Está en la página 1de 3

LO PÚBLICO EN LA ANTIGÜEDAD

EQUIPO UNIVERSIDAD VIRTUAL - ESAP

Jaime Antonio Quiceno / Luis Farley Ortiz / Luis Miguel Cabrera G / Karla Salguero
Diseño Gráfico. Monica Silva Elías / Fredy David Gil R
Lo público en la antigüedad

Condiciones Presentes para el Pensamiento para el pensamiento Político

Los contextos cambian. Los entornos se modifican. En el siglo XIX, se retoman las
obras y postulados de Juan Jacobo Rousseau, 6/ que había influido al gran pedagogo
suizo Pestalozzi fundador de la “pedagogía activa”. El contrato social, también
propugnará por utopías de democracia social, a partir de la democracia representativa.
El profundo legado de Rousseau, hace que Ovide Decroly (1871 – 1932) invente “La
escuela para la vida y por la vida”; motiva igualmente a Dewey John (1859 – 1952) para
que en Norteamérica diseñe “La escuela experimental” y la postula como institución
social. Promueve a María Montesori y a María Boschetti Alberti, para que nos
aproximen a la “escuela de la sinceridad”. Es la búsqueda de la libertad del niño para
que sea él quien descubra y pregunte y no el maestro el que imponga la explicación.

La expresión “opinión pública” se toma hoy como la última palabra que ha de decidir
todas las cuestiones vitales de la democracia. La capacidad funcional de la opinión
pública depende de un elemento esencial: la auténtica publicidad, o el carácter
público de ésta vida pública.

A la vida pública pertenece todo lo atinente al interés general y al bien común. Nicolás
de Maquiavelo ya definía que el control básico de la tiranía no consistía tanto en un
conjunto de fórmulas legales sobre la distribución prescrita de ciertos controles o sea,
una constitución formal, como en una red de hábitos y actitudes inculcados en la
sociedad. Norberto Bobbio al discutir las dicotomías de lo público y lo privado, la
sociedad y la familia, el Estado y la familia, aclara la publicidad como elemento
constitutivo de las relaciones entre las mediaciones que hace el Estado para dirimir,
como árbitro, el complejo mundo de los intereses de los miembros societales. El uso de
la tríada aportada por Montesquieu del ejecutivo, el legislativo y el judicial incluyendo
todas las estructuras burocrático – administrativas que le son necesarias, debe
incorporar a la sociedad civil como contraparte que puede volverse Estado (Ferguson,
Hegel, Gramsci, Thoreau). Para el desarrollo de la democracia como sistema válido de la
presencia del saber de lo público es de importancia decisiva la generalidad pública de
la opinión. Carl Schmitt ha sido el autor que destaca la fe en la opinión pública como
instrumento que se opone a la política secreta de los reyes absolutos y de Estados
fascistas. El surgimiento del pensamiento de construir un control social y político en la
publicidad y la participación se debe al parlamentarismo moderno. Este sentimiento de
libertad y de justicia del hombre se rebela contra los decretos misteriosos que
pretenden conducir los destinos de los pueblos.

2
Lo público en la antigüedad

Compartamos con Henry David Thoreau, el aristócrata del espíritu del deber de la
desobediencia civil, el poeta y naturista norteamericano, con aquel que orientó a
Gandhi, a Martín Luther King y a todos los hombres que toman el camino arduo y difícil
de las luchas contra la injusticia y contra todas las formas de servidumbre sin el uso de
la violencia: “La autoridad del gobierno, aun aquella a la que estoy dispuesto a
someterme – pues obedeceré prestamente aquellos que saben y pueden hacer las
cosas mejor que yo, y en muchos casos, hasta a quienes ni saben ni puedan tanto- es,
con todo, todavía impura: para que aquél pueda ser estrictamente justo habrá de
contar con la aprobación y consenso de los gobernados.

No puede ejercer más derechos sobre mi persona y propiedad del que yo le conceda.
El progreso desde una monarquía absoluta a otra de carácter limitado es un avance
hacia el verdadero respeto por el individuo. Incluso el filósofo chino fue lo suficiente
sabio para considerar al individuo base del imperio. ¿Es la democracia, tal como la
conocemos, el último logro posible en materia de gobierno? ¿No es posible dar un
paso más hacia el reconocimiento de los derechos del hombre?”.

También podría gustarte