Está en la página 1de 4

EL GOBIERNO RENUEVA HASTA

EL 28 DE FEBRERO LAS MEDIDAS DE DISPO, DISTANCIAMIENTO


SOCIAL, PREVENTIVO Y OBLIGATORIO

 El decreto presidencial se publicará el fin de semana


 El reinicio de clases se instrumentará de acuerdo a los parámetros del Consejo
Federal de Educación
 Continúan vigentes los dos parámetros de riesgo sanitario (razón e incidencia) que
deberán seguir teniendo en cuenta las provincias para la restricción de circulación
nocturna

DISPO para todo el país: Todas las jurisdicciones del país se encuentran bajo
distanciamiento, social preventivo y obligatorio (DISPO).
Vigencia: La medida se extenderá desde el 1 de febrero hasta el 28 de febrero de
2021.
Circulación: Se mantiene la libre circulación por todo el territorio del país. Los
gobernadores y el jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
podrán reglamentarla estableciendo días, horas y zonas por razones
epidemiológicas. 
Reinicio de clases: Las clases y actividades educativas no escolares presenciales
se podrán reanudar, según los parámetros definidos por el CONSEJO FEDERAL
DE EDUCACIÓN. 
- Cada provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires deciden la efectiva
reanudación y, eventualmente, su suspensión de acuerdo con la situación
epidemiológica. 

- En aquellos casos en que resulte necesario disminuir la circulación de


personas a fin de mitigar la propagación del virus SARS-CoV-2, se deberán
implementar políticas sanitarias que prioricen el funcionamiento de los
establecimientos educativos con modalidades presenciales.

- Docentes y personal no docente, alumnos y sus acompañantes quedan


exceptuados de la prohibición del uso del servicio público de pasajeros.
Deberán tramitar el Certificado Único Habilitante de Circulación”.

Medidas de Prevención: Las medidas continúan siendo DISTANCIAMIENTO


SOCIAL de DOS (2) metros, el uso de TAPABOCAS e HIGIENE. Se deberán
cumplir los protocolos aprobados para cada actividad.
Actividades económicas: podrán realizarse actividades económicas, industriales,
comerciales o de servicios, en tanto posean un protocolo de funcionamiento
aprobado por la autoridad sanitaria de las jurisdicciones (según las

Subsecretaría de Comunicación Pública – Jefatura de Gabinete de Ministros. Tel (011) 43443600 Int. 3594
recomendaciones de la autoridad
sanitaria nacional).  
Espacios cerrados: el máximo de uso de los espacios cerrados es del
CINCUENTA POR CIENTO (50%) de su capacidad. Para los establecimientos
gastronómicos del AMBA, la ocupación de superficies cerradas será de un máximo
del TREINTA POR CIENTO (30%) del aforo, en relación con la capacidad máxima
habilitada.
Actividades deportivas y artísticas: Solo podrán realizarse con cumplimiento de
las pautas de higiene y cuidado y respetando los protocolos de cada una de ellas.
En lugares cerrados, la concurrencia no podrá ser superior a DIEZ (10) personas
Actividades Prohibidas en DISPO: Continúan prohibidas y deben ser
expresamente autorizadas por el JGM:
1. Los eventos culturales, sociales, recreativos, religiosos o familiares y
actividades en general de más de VEINTE (20) personas en espacios cerrados y
en espacios privados al aire libre.
2. Eventos culturales, sociales, recreativos o religiosos en espacios públicos
al aire libre con concurrencia mayor a CIEN (100) personas;
3. Práctica de deportes en lugares cerrados donde participen más de DIEZ
(10) personas o que no permita mantener el distanciamiento mínimo de DOS (2)
metros.
4. Cines, teatros, clubes y centros culturales.
5. Servicio público de transporte urbano de pasajeros en AMBA solo
habilitado para las personas afectadas a los servicios públicos esenciales y para
quienes se encuentren expresamente habilitados para su uso, debiendo tramitarse
el “Certificado Único Habilitante para Circulación - Emergencia COVID-19” cuando
corresponda.
El Jefe de Gabinete de Ministros podrá disponer excepciones a las
prohibiciones según la situación epidemiológica y sanitaria del lugar debiendo
darse cumplimiento a las recomendaciones del Ministerio de salud de la Nación. 
La actividad deberá contar con un protocolo sanitario para su desarrollo.

Pautas comunes para ASPO y DISPO:

Personas en situación de riesgo: Se mantiene la suspensión del deber de


asistencia a sus trabajos conforme lo dispuesto en la reglamentación.
Reuniones sociales: Se autorizan las reuniones sociales en espacios públicos al
aire libre con una distancia mínima de DOS (2) metros, utilización de tapabocas y
cumplimiento de los protocolos y a las recomendaciones e instrucciones de las
autoridades sanitarias locales y nacionales. En los lugares bajo ASPO las mismas
sólo están autorizadas hasta un máximo de DIEZ (10) personas.

Subsecretaría de Comunicación Pública – Jefatura de Gabinete de Ministros. Tel (011) 43443600 Int. 3594
Cada jurisdicción dictará las
correspondientes normas reglamentarias en atención a las condiciones
epidemiológicas.

 Parámetros de riesgo sanitario

El Gobierno Nacional mantiene los dos parámetros de riesgo sanitario que deberán
seguir teniendo en cuenta las autoridades provinciales para restringir la circulación:
1️ RAZÓN: cuando el cociente (resultado de dividir) entre el número de casos
confirmados acumulados en los últimos 14 días y el número de casos confirmados
acumulados en los 14 días previos, sea superior a 1,20
2️ INCIDENCIA: cuando el número de casos confirmados acumulados de los
últimos 14 días por 100 mil habitantes, sea superior a 150
En función de estos indicadores, el Gobierno Nacional instruye a las autoridades
locales a aplicar medidas para disminuir los contactos, priorizando la limitación de
la circulación nocturna y manteniendo el cumplimiento de los protocolos vigentes.
El ministerio de Salud articulará con las autoridades sanitarias de las distintas
jurisdicciones con el fin de colaborar con el monitoreo de los indicadores
señaladas. 
El ministerio de Seguridad brindará cooperación para realizar controles de rutas,
vías de acceso, espacios públicos y demás lugares estratégicos con el fin de
ayudar a garantizar el cumplimiento de las medidas, a petición de los gobernadores
y las gobernadoras.

Aislamiento Social, preventivo y obligatorio (ASPO)

Alcance: A la fecha ningún aglomerado urbano, ni departamento ni partido de las


provincias argentinas se encuentra bajo ASPO.
Actividades esenciales:  Se mantienen las actividades declaradas esenciales,
que se desarrollarán de acuerdo a los protocolos aprobados. 
Autorización de excepciones bajo ASPO:
Para el caso de que alguna localidad sea incluida bajo ASPO, las nuevas
actividades industriales, de servicios, comerciales, sociales, deportivas o
recreativas serán autorizadas por Gobernadoras y Gobernadores en los casos de
contar con menos de 500.000 habitantes; en los restantes casos, la actividad
deberá ser autorizada por el JGM. 
En los aglomerados urbanos, partidos o departamentos con más de QUINIENTOS
MIL (500.000) habitantes, sólo la Jefatura de Gabinete de Ministros podrá de
permitir la realización de actividades industriales, de servicios, comerciales,
sociales, deportivas o recreativas, debiendo para ello indicarse el protocolo que
cada jurisdicción implementará para el funcionamiento de la actividad respectiva.
Las excepciones otorgadas podrán ser implementadas gradualmente, suspendidas
o reanudadas por el Gobernador o la Gobernadora, según la situación

Subsecretaría de Comunicación Pública – Jefatura de Gabinete de Ministros. Tel (011) 43443600 Int. 3594
epidemiológica y sanitaria, pudiendo
determinar uno o más días para desarrollar dichas actividades y servicios, o limitar
su duración con el fin de proteger la salud pública. 
Circulación: Los desplazamientos de las personas alcanzadas por las
excepciones al ASPO deberán limitarse al cumplimiento de la actividad autorizada.
Actividades Prohibidas:
1. Eventos públicos y privados: sociales, culturales, recreativos, deportivos,
religiosos y de cualquier otra índole que impliquen la concurrencia de personas.
 2. Centros comerciales, cines, teatros, centros culturales, bibliotecas, museos,
restaurantes, bares, gimnasios, clubes y cualquier espacio público o privado que
implique la concurrencia de personas.
3. Servicio Público de Transporte de pasajeros interurbano, interjurisdiccional e
internacional. Sólo podrá ser utilizado por aquellas personas que desempeñen
actividades o servicios esenciales y aquellos que fueran expresamente autorizados
a tal fin.
 4. Turismo.
 La Jefatura de Gabinete de Ministros, podrá disponer excepciones a esas
prohibiciones.

Subsecretaría de Comunicación Pública – Jefatura de Gabinete de Ministros. Tel (011) 43443600 Int. 3594

También podría gustarte