Está en la página 1de 9

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LOS RIOS

Asignatura:
Desarrollo sustentable
subtema:

conceptos de hidrosfera, litosfera y atmosfera como partes


importantes de los recursos naturales, y su posterior
análisis individual (mapa semántico).
unidad:
2
Nombre de la alumna:

Nicolasa mayo Díaz

Catedrático:
Arq. Deysi maría Lehmann Vidal
Semestre:
´´5´´
Fecha y lugar: 18 de abril del año 2020
Balancán tabasco
Conceptos
2.3.1 Hidrósfera

Llamamos hidrosfera al conjunto de toda el agua que hay sobre la superficie de la Tierra,
la que se encuentra bajo tierra y la que circula en el aire como vapor de agua.
La hidrosfera de un planeta puede ser líquida, en forma de vapor o hielo. En la Tierra, el
agua líquida se encuentra en la superficie formando océanos, lagos y ríos, pero también
existe bajo tierra como aguas subterráneas, pozos y acuíferos. El vapor de agua se
acumula en forma de nubes y niebla, mientras que el hielo o parte congelada de la
hidrosfera terrestre se observa como glaciares, icebergs y capas de hielo.

Características y propiedades de la hidrosfera.


Las aguas oceánicas y el agua atrapada en los poros de las rocas sedimentarias en la
corteza constituyen la mayor parte de la hidrosfera de la Tierra.
La masa total de agua en los océanos equivale a aproximadamente el 5% de la masa de
la corteza terrestre en su conjunto.
En la actualidad, más del 2% del agua de la Tierra se encuentra en forma de hielo.
Las aguas de la Tierra no son H2O puro, sino que contienen materiales disueltos y
particulados. Las masas de agua en la superficie terrestre son importantes receptáculos
de sustancias inorgánicas y orgánicas. El movimiento de estas aguas juega un papel
dominante en el transporte de sustancias a través del planeta.
Aproximadamente 107,000 kilómetros cúbicos (casi 25,800 millas cúbicas) de lluvia caen
en tierra cada año. Debido a la precipitación y evaporación, el agua total en
la atmósfera se recicla completamente cada 9.6 días.

Origen de la hidrosfera.
Luego de la formación del Sol, algunos de sus componentes (incluyendo el agua o H2O)
fueron expulsados hacia el sistema solar, donde comenzaron a concentrarse y hacerse
más densos hasta transformarse en planetas, entre los cuales surgió la Tierra.
En sus inicios, la Tierra era un planeta extremadamente caliente, con una actividad
volcánica muy elevada; entre los gases que emitían estos volcanes se encontraba el
vapor de agua. Con el paso del tiempo el planeta se enfrió y este vapor de agua comenzó
a condensarse. Así se formaron los océanos primitivos, donde surgió la primera forma
de vida acuática millones de años después.
Composición de la hidrosfera.
La hidrosfera está compuesta por:
Agua salada: La mayor parte del agua del planeta Tierra es agua salada, y la gran
mayoría de esta agua salada se encuentra en los océanos.
Agua dulce: El agua dulce es mucho menos abundante que el agua salada y se
encuentra distribuida por diferentes lugares.
Agua superficial: Las fuentes superficiales de agua dulce incluyen lagos, ríos y arroyos.
Agua subterránea: El agua dulce retenida debajo del suelo constituye una pequeña
porción del agua dulce en la Tierra
Agua glacial: Es el agua que se derrite de los glaciares.
Vapor de agua atmosférico y partículas suspendidas: El agua se concentra como vapor
de agua, nubes y niebla.
Criosfera: Es la parte congelada de la hidrosfera de la Tierra. Incluye al hielo de los
glaciares, las banquisas y los icebergs. La criosfera en sí también está considerada como
una capa.

Función e importancia de la hidrosfera.


Rara vez nos tomamos el tiempo para pensar realmente en el papel que desempeña esta
capa terrestre para mantenernos con vida. Algunas de las funciones más importantes del
agua en la hidrosfera:
El agua es parte de las células vivas. Cada célula de cada organismo vivo está
compuesta por casi un 75% de agua. Sin agua, las células no podrían llevar a cabo sus
funciones normales y la vida no podría existir. De hecho, la mayoría de las reacciones
químicas que ocurren en la vida involucran sustancias que se disuelven en el agua.
El agua proporciona un hábitat muy importante. Los diferentes componentes de la
hidrosfera constituyen el hábitat de muchos animales y plantas.
Regulación del clima. Una de las características únicas del agua es su alto calor
específico. Esto significa que el agua tarda mucho tiempo en calentarse, y en enfriarse.
De esta forma ayuda a regular las temperaturas en la Tierra, logrando que permanezcan
dentro de un rango aceptable y compatible con la vida. Las corrientes oceánicas también
ayudan a dispersar el calor terrestre.
Necesidades humanas. Los humanos utilizamos el agua de muchas maneras. No solo
necesitamos agua potable para beber, sino que también es una parte esencial en
nuestras actividades diarias, ya sea en el hogar o en la industria.
Mapa semántico
Hidrosfera

La hidrosfera se formó por la Es el conjunto de toda el


condensación y solidificación agua que hay sobre la
del vapor de agua superficie de la tierra, la que
conteniendo en la atmosfera se encuentra bajo tierra y la
primitiva. El agua cubre casi que circula en el aire como
las tres cuartas partes de la vapor de agua.
superficie de la tierra.
concepto

funcion e
importan
cia
origen Hidrosfera
La hidrosfera realiza
funciones como la regulación
Caracte de la temperatura, permite
rísticas composi que ocurran reacciones
cion químicas vitales para los
seres vivos y moldea el
terreno por erosión…

La hidrosfera total de la tierra es de


510 millones de km2, de los cuales
361 millones corresponden a la
hidrosfera y 141 millones a las • Agua salada
tierras emergidas. Del 100% de la • Agua dulce
hidrósfera el 97% la integran • Agua superficial
aguas oceánicas y solo el 3% • Agua glacial
corresponden a las aguas dulces o
continentales.
2.3.2 Litosfera

La litosfera es la capa solida superficial de la tierra, debido a que es un planeta del


sistema solar que rota alrededor de su estrella y el sol en la tercera curva más interna y
se determina por su dureza.

La litosfera es la capa más externa de nuestro planeta tierra y está conformada por la
corteza y por una parte del manto, es sólida y rígida y la más superficial que existe.
Entonces, al tratarse de la parte más exterior es que podemos tomar contacto justamente
con su lado externo, ya que por ejemplo la misma conforma los continentes y las islas.

La litosfera está constituida por la corteza terrestre que es comparativamente fina, con
un espesor que cambia de 5 kilómetros, en la base oceánica, hasta 70 kilómetro en las
zonas montañosas de los continentes y de las zonas más externas del manto que flota
sobre la atmósfera que se encuentra en la zona superior del manto terrestre que está
ubicada debajo de la litosfera a unos 250 y 660 kilómetros de profundidad.

Además, tiene un espesor de 50 a 300 kilómetros, con un límite externo de la superficie


terrestre, ese límite cambia de acuerdo a la determinación de litosfera que se
ocupe. La litosfera está fragmentada a una serie de placas técnicas que es un trozo de
la litosfera que se desplaza como bloque duro sin que ocurra deformidad interna sobre
la astenosfera es el manto exterior y superior de la tierra o la litosférica que es la que
está dividida por placas que se mueven entre unos 2 a 20 centímetros por año y están
estimuladas por las corrientes de convección que tienen lugar en la astenosfera.
Mapa semántico

Litosfera
*. Litosfera continental: está
formada la corteza continental y la Es la capa sólida y exterior de la
parte externa del manto terrestre. El tierra, compuesta por la parte
espesor es uno de los 120 km y superior del manto solido y la
este compuesto principalmente por corteza terrestre; estas son las dos
rocas de composición granítica. capas mas externas en la
estructura interna de la tierra.
*. Litosfera oceánica: está formada
por la corteza oceánica y el manto
externo terrestre. concepto

composici
on funcion
litosfera

estructu Es una capa rígida que cubre todo


ra caracteristi el planeta y en donde se
cas encuentran las plantas y muchas
especies animales. Por ende, es el
lugar en el que existe la vida en
Esta formada por una corteza todas sus formas, simples y
terrestre y oceánica y por la zona complejas.
contigua, la mas externa, de un
manto solido y residual. Asimismo,
flota sobre la astenosfera, una
capa blanda que forma parte del Es la capa más rígida de todas de
manto superior. la tierra. Aunque las rocas de la
litosfera se consideran elásticas,
no son viscosas.
La litosfera oceánica tiene como
50 y 100 km de espesor. La
litosfera continental tiene de 40 a
200 km de espesor.
2.3.3 Atmósfera

La atmósfera terrestre es la parte gaseosa de la Tierra, siendo por esto la capa más
externa y menos densa del planeta. Está constituida por varios gases que varían en
cantidad según la presión a diversas alturas. Esta mezcla de gases que forma la
atmósfera recibe genéricamente el nombre de aire. El 75 % de masa atmosférica se
encuentra en los primeros 11 km de altura, desde la superficie del mar. Los principales
gases que la componen son: el oxígeno (21 %) y el nitrógeno (78 %), seguidos del argón,
el dióxido de carbono y el vapor de agua.
Capas de la atmósfera terrestre y su temperatura
TROPOSFERA
Sus principales características son:
• Su espesor alcanza desde la superficie terrestre (tanto terrestre como acuática o
marina) hasta una altitud variable entre los 6 km en las zonas polares y los 18 o
20 km en la zona intertropical
• A medida que se sube, disminuye la temperatura en la troposfera, salvo algunos
casos de inversión térmica que siempre se deben a causas locales o
regionalmente determinadas.
• En la troposfera suceden los fenómenos que componen lo que llamamos tiempo
meteorológico.
• La capa inferior de la troposfera se denomina la capa geográfica, que es donde
se producen la mayor proporción de fenómenos geográficos, tanto en el campo
de la geografía física como en el campo de la geografía humana.
• La temperatura mínima que se alcanza al final de la troposfera es de -50 °C aprox.
ESTRATOSFERA
Su nombre obedece a que está dispuesta en capas más o menos horizontales (o
estratos). Se extiende entre los 9 o 18 km hasta los 50 km de altitud. La estratosfera es
la segunda capa de la atmósfera de la Tierra. A medida que se sube, la temperatura en
la estratosfera aumenta. Este aumento de la temperatura se debe a que los rayos
ultravioletas transforman al oxígeno en ozono, proceso que involucra calor: al ionizarse
el aire, se convierte en un buen conductor de la electricidad y, por ende, del calor. Es por
ello que a cierta altura existe una relativa abundancia de ozono (ozonosfera) lo que
implica también que la temperatura se eleve a unos –3 °C o más. Sin embargo, se trata
de una capa muy enrarecida, muy tenue.
MESOSFERA
Es la tercera capa de la atmósfera de la Tierra. Se extiende entre los 50 y 80 km de
altura, contiene solo el 0.1 % de la masa total del aire. Es la zona más fría de la
atmósfera, pudiendo alcanzar los −80 °C. Es importante por la ionización y las
reacciones químicas que ocurren en ella. La baja densidad del aire en la mesosfera
determina la formación de turbulencias y ondas atmosféricas que actúan a escalas
espaciales y temporales muy grandes.
IONOSFERA
En la termosfera o ionosfera (de 69/90 a los 600/800 km), la temperatura aumenta con
la altitud, de ahí su nombre. La ionosfera es la cuarta capa de la atmósfera de la Tierra.
Se encuentra encima de la mesosfera. A esta altura, el aire es muy tenue y la temperatura
cambia con la mayor o menor radiación solar tanto durante el día como a lo largo del
año. Si el sol está activo, las temperaturas en la termosfera pueden llegar a 1500 °C e
incluso más altas. La termosfera de la Tierra también incluye la región llamada ionosfera.
En ella se encuentra el 0.1 % de los gases.
EXOSFERA
La última capa de la atmósfera de la Tierra es la exosfera (600/800 – 2000/10 000 km).
Esta es el área donde los átomos se escapan hacia el espacio. Como su nombre indica,
es la región atmosférica más distante de la superficie terrestre. Su límite superior se
localiza a altitudes que alcanzan los 960 e incluso 1000 km., y está relativamente
indefinida. Es la zona de tránsito entre la atmósfera terrestre y el espacio interplanetario.
Mapa semántico
Atmosfera

Es la parte gaseosa de la Tierra, siendo


por esto la capa más externa y
menos densa del planeta. Está
constituida por varios gases que varían
en cantidad según la presión a diversas
alturas.

concepto

atmosfera

partes o
capas de la importancia
atmosfera

Es fundamental para el desarrollo de la


vida sobre nuestro planeta, ya que esto
• Troposfera es posible solo cuando se ponen en
• Estratosfera contacto los tres elementos: solido,
• Mesosfera liquido y gaseoso, en una proporción de
• Ionosfera 10% de tierra, 40% de agua y 50% de
• Exosfera aire.
• La atmosfera protege la tierra
• La atmosfera disminuye la acción
e intensidad de los rayos solares.

También podría gustarte