Está en la página 1de 45

Albañilería

TEMA 1 Albañilería: Norma, Definiciones, producción, propiedades,


clasificaciones, tipos de Unidades de albañilería.
TEMA 2 Muros de albañilería.
TEMA 3 Cálculo de cantidad de unidades por m2.
Logro.-
✓ El estudiante deberá reconocer el proceso constructivo
de muros y tabiques de albañilería acorde a la
normatividad vigente.

Tiempo programado: 6 horas


Tecnología de Docente:
Unidades de Albañilería Ing. Ennio Morán N.
los Materiales
1 2
Introducción Definición de Unidad de Albañilería

Una unidad de albañilería es el componente fundamental para la


construcción de muros1 (portantes y no portantes), conocido en
Carrera: Edificaciones (1er Ciclo / I / B)

nuestro medio como ladrillo, bloque o tabique.

Según la Norma de
Albañilería, parte del
Reglamento Nacional de
Edificaciones (R.N.E.), la
diferencia entre ladrillo y
bloque radica en el manipuleo

DIOS LE
BENDIGA 1. Muro o mampostería, es un conjunto de unidades adheridas entre sí por un material, como el mortero de barro o de cemento.
Tecnología de Docente:
Unidades de Albañilería Ing. Ennio Morán N.
los Materiales
1 2
Introducción Definición de Unidad de Albañilería
Carrera: Edificaciones (1er Ciclo / I / B)

a) Se denomina ladrillo a aquella unidad cuya dimensión y peso permite


que sea manipulada con una sola mano. Se denomina bloque a aquella
unidad cuya dimensión y peso requiere de las dos manos para su
manipuleo.

DIOS LE
BENDIGA
Tecnología de Docente:
Unidades de Albañilería Ing. Ennio Morán N.
los Materiales
1 2
Introducción Clasificación de las Unidades de Albañilería

Macizo.- El área de vacíos es


Macizo. menor al 30% del área total
Carrera: Edificaciones (1er Ciclo / I / B)

Por su forma Perforado.- El área de vacíos es


MAYOR al 30% del área total
y Solidez Perforado.
Hueco.- El área de vacíos es MAYOR
Hueco. al 70% del área transversal

Arcilla.
Por la Materia
Concreto.
prima
Sílico Calcáreo.

Por su Artesanal.
fabricación
DIOS LE Industrial.
BENDIGA
Tecnología de Docente:
Unidades de Albañilería Ing. Ennio Morán N.
los Materiales
1 2
Cálculo del área de vacíos de una Unidad de Albañilería

¿El ladrillo KK18h cumple con lo indicado en la Norma E070? Si D = 1”

AREA círculo = ∏ r2 = ∏D2 /4


Sí D = 1” = 2.54cm → AREA círculo = ∏ (2.54cm)2 /4

D AREA círculo = 5.06 cm2

AREA de vacíos = 18 x 5.06 cm2 = 91.08cm2

AREA Total = 23cm x 13cm = 299 cm2


23cm % De vacíos será…
91.08cm2 x 100 / 299 cm2 = 30.46%

Conclusión: El Ladrillo KK18h NO CUMPLE


DIOS LE 30.46% > 30%
BENDIGA
Tecnología de Docente:
Unidades de Albañilería Ing. Ennio Morán N.
los Materiales
1 2

1. Materia prima.
2. Molino 2 Expresión Clave:
3. Molde de Extrusión
4. Horno secador Extrusión
Producción de Unidades de Arcilla

5. Horno de Cocción

3
4

5
DIOS LE
BENDIGA
Tecnología de Docente:
Unidades de Albañilería Ing. Ennio Morán N.
los Materiales
1 2

1
Producción de Unidades de Concreto

2
3

1. Materia prima. Expresión Clave:


2. Mezcladora
3. Vibrocompactadora Vibro -
DIOS LE 4. Curado
Compactación
BENDIGA
Tecnología de Docente:
Unidades de Albañilería Ing. Ennio Morán N.
los Materiales
1 2

1
Producción de Unidades Sílico - Calcáreas

Expresión Clave:
Autoclave
Dosificación

2 1. Materia prima.
2. Mezcladora
3. Hidratado
Hidratado 3 4. Moldeo a presión
5. Curado en Autoclave
Moldeado a
4 Presión

DIOS LE
BENDIGA
Tecnología de Docente:
Unidades de Albañilería Ing. Ennio Morán N.
los Materiales
1 2
• Propiedades de la Unidad de Albañilería
• Resistencia en compresión: Es la resistencia máxima a una carga de
compresión axial; expresada como la fuerza por la unidad del área de la
sección transversal.
Carrera: Edificaciones (1er Ciclo / I / B)

• Es una propiedad mecánica muy importante por que se relaciona con la


resistencia del muro; cuanto mayor es la resistencia de la unidad de
albañilería, aumenta proporcionalmente la resistencia del elemento
estructural.

DIOS LE
BENDIGA
Tecnología de Docente:
Unidades de Albañilería Ing. Ennio Morán N.
los Materiales
1 2
• Propiedades de la Unidad de Albañilería Clasificación para fines estructurales
• Para efectos del diseño estructural, las unidades de
albañilería tendrán las características indicadas en la Tabla 1
Carrera: Edificaciones (1er Ciclo / I / B)

DIOS LE
BENDIGA
Tecnología de Docente:
Unidades de Albañilería Ing. Ennio Morán N.
los Materiales
1 2
• Propiedades de la Unidad de Albañilería Clasificación para fines estructurales
Clasificación (NTP 331.017)

Tipo Características Aplicación


Carrera: Edificaciones (1er Ciclo / I / B)

Tipo I Resistencia y Apto para construcciones de albañilería en


durabilidad muy condiciones de servicio con exigencias
bajas mínimas
Tipo II Resistencia y Apto para construcciones de albañilería en
durabilidad bajas condiciones de servicio moderadas
Tipo III Resistencia y Apto para construcciones de albañilería de
durabilidad media uso general
Tipo IV Resistencia y Apto para construcciones de albañilería en
durabilidad altas condiciones de servicio rigurosas
Tipo V Resistencia y Apto para construcciones de albañilería en
durabilidad muy condiciones de servicio particularmente
altas rigurosas.
DIOS LE
BENDIGA
Tecnología de Docente:
Unidades de Albañilería Ing. Ennio Morán N.
los Materiales
1 2
Propiedades de la Unidad de Albañilería

Variación dimensional: Consecuencia del proceso de fabricación.


• En términos generales ningún ladrillo conforma perfectamente con sus
Carrera: Edificaciones (1er Ciclo / I / B)

dimensiones especificadas.
• Existen diferencias de largo, ancho y alto, así como deformaciones de la
superficie asimilables a concavidades o convexidades.
• El efecto de estas imperfecciones geométricas en la construcción de
albañilería se manifiesta en la necesidad de hacer juntas de mortero
mayores que las convenientes. A mayores imperfecciones mayores
espesores de juntas.
Alabeo: Deformación que sufre
el ladrillo cuando se seca.
Es un defecto que tiene el
ladrillo de presentar una
deformación superficial en sus
caras; el alabeo se presenta
como concavidad o convexidad.
DIOS LE
BENDIGA
Tecnología de Docente:
Unidades de Albañilería Ing. Ennio Morán N.
los Materiales
1 2
• Propiedades de la Unidad de Albañilería

Condiciones Generales
El ladrillo Tipo III, Tipo IV, y Tipo V deberá satisfacer las siguientes condiciones
Carrera: Edificaciones (1er Ciclo / I / B)

generales. Para el ladrillo Tipo I y Tipo II estas condiciones se consideran


como recomendaciones:
• El ladrillo no tendrá materias extrañas en sus superficies o en su
interior, tales como guijarros, conchuelas o nódulos de naturaleza
calcárea.
• El ladrillo estará bien cocido, tendrá un color uniforme y no presentará
vitrificaciones. Al ser golpeado con un martillo u objeto similar
producirá un sonido metálico.
• El ladrillo no tendrá resquebrajaduras, fracturas, hendiduras o grietas u
otros defectos similares que degraden su durabilidad y/o resistencia.
• El ladrillo no tendrá excesiva porosidad, ni tendrá manchas o vetas
blanquesinas de origen salitroso o de otro tipo.

DIOS LE
BENDIGA
Tecnología de Docente:
Unidades de Albañilería Ing. Ennio Morán N.
los Materiales
1 2
• Propiedades de la Unidad de Albañilería Patología del Ladrillo
• Si los ladrillos no están adecuadamente cocidos, pueden presentarse
diversos defectos superficiales, siendo más vulnerables ante el agua de
lluvia. Si, además, poseen gránulos de cal en su masa, que no se ha
Carrera: Edificaciones (1er Ciclo / I / B)

hidratado lo suficiente, estos pequeños puntos blancos, llamados


"caliches", pueden hincharse con el transcurso del tiempo, y saltar o
desprenderse de la superficie, dejando un pequeño orificio en forma de
cráter.

DIOS LE
BENDIGA
Tecnología de Docente:
Unidades de Albañilería Ing. Ennio Morán N.
los Materiales
1 2
• Propiedades de la Unidad de Albañilería Patología del Ladrillo
Eflorescencia
Es una medida del afloramiento y cristalización de las sales solubles contenidas
Carrera: Edificaciones (1er Ciclo / I / B)

en el ladrillo cuando éste es humedecido. Si las sales que se cristalizan se


encuentran en cantidad importante, la presión que estos cristales ejerzan al
crecer puede causar rajaduras y disgregación de la albañilería.

No obstante que esta propiedad no está normada como requisito


se recomienda realizarla en los casos en que se trate de acabados
de ladrillo caravista o cuando la albañilería se encontrará sometida
a humedad intensa y constante.

Estas eflorescencias no representan,


habitualmente, problemas serios
para los edificios, y desaparecen con
un cepillado constante y suave de la
zona. A veces pueden volver a
parecer, en zonas ya más reducidas,
DIOS LE
debiendo repetirse la operación.
BENDIGA
Tecnología de Docente:
Unidades de Albañilería Ing. Ennio Morán N.
los Materiales
1 2
• Propiedades de la Unidad de Albañilería Patología del Ladrillo
Exfoliación
Llamado también arenización de la superficie. Este
Carrera: Edificaciones (1er Ciclo / I / B)

fenómeno es causado por la humedad, cuando la


masa del ladrillo no se ha cocido adecuadamente, o
la boquilla por la que sale la masa de arcilla durante
su fabricación tiene algún defecto, el ladrillo puede
perder parte de su masa exterior, en forma de
escamas, o convertirse en un material polvoriento.
Parte de su superficie se puede desprender sólo
pasando la mano.
En este caso debe procederse a un estudio del
ladrillo antes de proponer la solución, debiendo
evitar la aplicación de barnices, pinturas o resinas
convencionales, que se anuncian como solución
universal para todo tipo de ladrillos y lesiones, sin
embargo terminan dañando aún más al ladrillo y
facilitar su desprendimiento con las consecuencias
DIOS LE
y responsabilidades que de ello se derivarían.
BENDIGA
Tecnología de Docente:
Unidades de Albañilería Ing. Ennio Morán N.
los Materiales
1 2
Clasificación de los Muros de Albañilería.-
Si las unidades de albañilería (ladrillos o bloques) sirven para construir muros, debemos
clasificar a los muros…
Portante Tabiquerías o cercos.
No Portante.-
a. Su Comportamiento
Carrera: Edificaciones (1er Ciclo / I / B)

Portante Soporte de la estructura y deberán


Portante.-
Estructural.- tener continuidad vertical.
Soga
b. Su Amarre.- Cabeza
Americano

Simple
c. Su Proceso
Confinada
Constructivo.-
Armada

DIOS LE
BENDIGA
Tecnología de Docente:
Unidades de Albañilería Ing. Ennio Morán N.
los Materiales
1 2
Clasificación de los Muros de Albañilería.-
Si las unidades de albañilería (ladrillos o bloques) sirven para construir muros, debemos
clasificar a los muros…
No Portante
a. Su Comportamiento
Carrera: Edificaciones (1er Ciclo / I / B)

Portante
Estructural.-
Soga
b. Su Amarre.- Cabeza
Americano

Simple.- No tienen refuerzo.


c. Su Proceso
Confinada.- Reforzados con columnas y vigas.
Constructivo.-
Armada.- Reforzados con acero y concreto líquido.

DIOS LE
BENDIGA
Tecnología de Docente:
Unidades de Albañilería Ing. Ennio Morán N.
los Materiales
1 2
Albañilería Confinada Muros
confinados con
columnas y vigas
Es el sistema constructivo más usado en
el país, consiste en usar muros portantes
Carrera: Edificaciones (1er Ciclo / I / B)

y columnas ubicadas en los extremos de


muros y en puntos intermedios.
Recordemos que el orden del proceso constructivo
en Albañilería Confinada se resume en:
1. Cimientos y Sobrecimientos
Dejando instalada la armadura de columnas.
2. Muros Portantes
Muros sin
Considere endentado y/o mechas
confinar
3. Columnas
Encofrado y Vaciado de concreto
4. Techo
Encofrado, armadura y vaciado en concreto
monolítico en Vigas y Losas
5. Muros no portantes
DIOS LE Tabiquería
BENDIGA
Tecnología de Docente:
Unidades de Albañilería Ing. Ennio Morán N.
los Materiales
1 2
Albañilería Armada

Constituida por “muros armados”, es aquella


reforzada, en su interior, con varillas de acero
Carrera: Edificaciones (1er Ciclo / I / B)

distribuidas vertical y horizontalmente, estas barras


se integran mediante la adherencia con concreto
líquido (grout), esta consolidación resiste las cargas.

El orden del proceso constructivo en Albañilería


armada se resume en:
1. Cimientos (no requiere sobrecimientos)
Se deja instalada la armadura vertical (mechas).
2. Muros Portantes
Se colocan bloques y acero horizontal y vertical, luego
se vierte concreto liquido. No requiere columnas
3. Techo
Encofrado, armadura y vaciado en concreto
monolítico en Vigas y Losas
4. Muros no portantes
DIOS LE Tabiquería
BENDIGA
Tecnología de Docente:
Unidades de Albañilería Ing. Ennio Morán N.
los Materiales
1 2
Diferencia entre Albañilería Confinada y Armada
Carrera: Edificaciones (1er Ciclo / I / B)

Confinada Armada
Usa ladrillo → rinde poco, menor avance Usa bloque → rinde más, mayor avance
Necesita ser reforzada con columnas las Los refuerzos de acero se colocan dentro
que además, requieren ser encofradas. de los bloques, hay ahorro en encofrado.
DIOS LE Menos avance de área por m2. Mayor avance de área por m2.
BENDIGA
Tecnología de Docente:
Unidades de Albañilería Ing. Ennio Morán N.
los Materiales
1 2
Importancia de una buena estructura Nunca deje los muros sin confinar

Los conocimientos actuales nos permiten calcular el espesor de los muros


de albañilería y no necesariamente considerar que los muros estructurales
Carrera: Edificaciones (1er Ciclo / I / B)

deben ser de cabeza.

Hoy se usan muros con ladrillos de 12,


13 y 14cm. de espesor (soga) como
muros portantes de carga vertical y de
sismo con la salvedad de que exista
una adecuada densidad de muros en
las dos direcciones.
DIOS LE
BENDIGA
Tecnología de Docente:
Unidades de Albañilería Ing. Ennio Morán N.
los Materiales
1 2
Espesor efectivo del Muro
Según la Norma E.070 de Albañilería, el espesor efectivo del muro, confinada como armada,
será…
t = 1/20 de la altura del muro (zonas sísmicas 2 y 3.).
t = 1/25 de la altura del muro (zona sísmica 1).
Carrera: Edificaciones (1er Ciclo / I / B)

DIOS LE
BENDIGA
Tecnología de Docente:
Unidades de Albañilería Ing. Ennio Morán N.
los Materiales
1 2
Limitaciones en el uso de la unidad de albañilería para fines estructurales.-
Limitaciones para colocar una “Unidad de Albañilería”,
en “cualquier” lugar de una edificación en Perú
RNE / Título III: Estructuras
Norma E – 030: Sismoresistente
Carrera: Edificaciones (1er Ciclo / I / B)

El proyecto y la construcción de un edificio, deberá desarrollarse con


la finalidad de garantizar un comportamiento adecuado frente a los
sismos, porque el peligro de que ocurra un terremoto no es igual en
todas partes.

Zonificación
Sísmica
Propuesta
según Norma 2014
«… todo aquel que
invocare el nombre del
Señor, será salvo».
Romanos 10:13
DIOS LE
BENDIGA
Tecnología de Docente:
Unidades de Albañilería Ing. Ennio Morán N.
los Materiales
1 2
Limitaciones en el uso de la unidad de albañilería para fines estructurales.-

Perú está
Carrera: Edificaciones (1er Ciclo / I / B)

dividido
Zonificación
en zonas pasada

sísmicas.
NTE E.030 Diseño Sismoresistente

Z1. Sismicidad Baja


Z2. Sismicidad Media
Z3. Sismicidad Alta

DIOS LE
Z4. Sismicidad Muy Alta
BENDIGA
Tecnología de Docente:
Unidades
LIMITACIONES EN EL USO DE de Albañilería
LA UNIDAD DE
Ing. Ennio Morán N.
los Materiales
ALBAÑILERÍA PARA FINES
1 ESTRUCTURALES
2
ZONA
ZONA SÍSMICA 2 Y 3
SÍSMICA 1

Muro Muro
TIPO Muro
portante en portante en
Carrera: Edificaciones (1er Ciclo / I / B)

portante en
edificios de 4 edificios de 1
todo edificio
pisos a más a 3 pisos
Sí,
Sólido
No hasta dos Sí
Artesanal * Z1. Sismicidad Baja
pisos
Z2. Sismicidad Media
Sólido Z3. Sismicidad Alta
Sí Sí Sí
Industrial Z4. Sismicidad Muy Alta
Sí Sí Sí
Celdas Celdas Celdas
Las limitaciones indicadas
Alveolar totalmente parcialmente parcialmente
establecen condiciones mínimas
rellenas con rellenas con rellenas con que pueden ser exceptuadas
grout grout grout con el respaldo de un informe y
memoria de cálculo sustentada
Huecas No No Sí por un ingeniero civil.
Sí, hasta 2
Tubular No No DIOS LE
pisos NTE E.070 Albañilería
BENDIGA
Tecnología de Docente:
Unidades de Albañilería Ing. Ennio Morán N.
los Materiales
1 2
Mortero para asentado de unidades de albañilería
Estará constituido por una mezcla de aglomerantes y
agregado fino a los cuales se añadirá la máxima cantidad
de agua que proporcione una mezcla trabajable, adhesiva
Carrera: Edificaciones (1er Ciclo / I / B)

y sin segregación del agregado.

Materiales:

Agua
Cemento
Arena
Ladrillo

DIOS LE
BENDIGA
Tecnología de Docente:
Unidades de Albañilería Ing. Ennio Morán N.
los Materiales
1 2
Mortero para asentado de unidades de albañilería
Herramientas: Wincha Picota
Plomada Nivel de Mano
Cordel Regla Escantillón
Carrera: Edificaciones (1er Ciclo / I / B)

Manguera Plancha de Batir


Lampa Bugui o carretilla
Esponja

DIOS LE
BENDIGA
Tecnología de Docente:
Unidades de Albañilería Ing. Ennio Morán N.
los Materiales
1 2
Mortero para asentado de unidades de albañilería
Consiste en la colocación de ladrillos en la posición que ocuparán definitivamente unidos
entre otros con mortero, y manteniendo las juntas alternadas y uniformes.
Carrera: Edificaciones (1er Ciclo / I / B)

Humedecer Ladrillos Preparar mezcla Echar Mortero

Amarrar el ladrillo Comprobar Asiente el ladrillo Retirar el sobrante


DIOS LEcon el cordel alineación y nivel intermedio de la mezcla.
BENDIGA
Tecnología de Docente:
Unidades de Albañilería Ing. Ennio Morán N.
los Materiales
1 2
Proporciones de materiales para mortero para asentado de unidades de albañilería

La Norma E–070, de Albañilería, los divide en dos grandes grupos:

•Cuando sólo se emplea Cemento Pórtland Tipo I.


Carrera: Edificaciones (1er Ciclo / I / B)

Tipo de Mortero Cemento Arena


P1 1 4
P2 1 5
NP (**) 1 6

•Cuando se emplea Cemento Pórtland Tipo I + Cal.

Tipo de Mortero Cemento Cal Arena


P1 1 1 4
P2 1 1 5
DIOS LE NP – C (**) 1 1 6
BENDIGA
Tecnología de Docente:
Unidades de Albañilería Ing. Ennio Morán N.
los Materiales
1 2
Cálculo de unidades por metro cuadrado

C =
10 000
Carrera: Edificaciones (1er Ciclo / I / B)

Todas las
(L+j)(H+j) unidades en cm

e Donde:
H j : Junta o espesor de mortero
e : Espesor de muro
L

Ejercicios:
Si un ladrillo mide 23cm x 13cm x 9cm, la junta o
mortero es de 1.50cm ¿Cuántos se necesitan en 20m2?. a. Aparejo de Soga
b. Aparejo de Cabeza
DIOS LE c. Aparejo Americano
BENDIGA
Tecnología de Docente:
Unidades de Albañilería Ing. Ennio Morán N.
los Materiales
1 2
Cálculo de unidades por metro cuadrado
Solución de ejercicio:
Si un ladrillo mide 23cm x 13cm x 9cm, la junta o mortero es de 1.50cm ¿Cuántos se
necesitan en 20m2 para aparejos soga, cabeza y americano ?.
Carrera: Edificaciones (1er Ciclo / I / B)

a. A. Soga
38.87 Lad / m2 En 20m2 se requieren 777.4 ladrillos

b. A. Cabeza
65.68 Lad / m2 En 20m2 se requieren 1313.6 ladrillos

c. A. Americano
73.26 Lad / m2 En 20m2 se requieren 1538.5 ladrillos

DIOS LE
BENDIGA
Tecnología de Docente:
Unidades de Albañilería Ing. Ennio Morán N.
los Materiales
1 2
Ejercicio: Cálculo de unidades por metro cuadrado (Aparejo americano)
Si un ladrillo mide 23cm x 13cm x 9cm, la junta o
mortero es de 1.50cm ¿Cuántos se necesitan en 10 000
20m2?. C = 24.42 pqt/m2
( 37.5 + 1.5 ) ( 9 + 1.5 )
Carrera: Edificaciones (1er Ciclo / I / B)

24.42 pqt/m2x 3 Lad/pqt= 73.26 Lad/m2.

9cm

Aparejo Americano 73.26 Lad / m2 23cm + 1.5cm + 13cm


En 20m2 se requieren 1465.2 ladrillos 37.50cm

¿Es apropiado que


se use el ladrillo KK
en muros con
aparejo Americano?
DIOS LE
BENDIGA
Tecnología de Docente:
Unidades de Albañilería Ing. Ennio Morán N.
los Materiales
1 2

Ejercicios para aplicar fórmula…

1. Una empresa fabrica ladrillos caravista, de 0.25m x 0.12m x 0.08m. Si se requiere


Carrera: Edificaciones (1er Ciclo / I / B)

levantar muros confinados de 20 m2. con aparejo americano, ¿Cuántas unidades


solicita Ud. si considerará un mortero de 0.015m horizontal y vertical ?.

2. Bloackarcilla es el nuevo ladrillo cerámico que se aplica en albañilería armada,


tiene una ancho de 12.00 cm, largo de 38.67 cm y una altura de 18.50 cm. ¿Cuál
es el requerimiento para un área de 36 m2, si la junta entre ladrillos es de 1.33
cm y entre hiladas es de 1.50 cm?.

3. En el interior del país se sabe


que el bloque de concreto,
mide 0.39m. x 0.14m. x 0.19m.
Calcule Ud. la cantidad de estos
bloques que entran en 84 m2
de muro con aparejo de soga,
si la junta vertical y horizontal
DIOS LE es de 1.00 cm.
BENDIGA
Tecnología de Docente:
Unidades de Albañilería Ing. Ennio Morán N.
los Materiales
1 2

2. Bloackarcilla es el nuevo ladrillo cerámico que se aplica en albañilería armada,


tiene una ancho de 12.00 cm, largo de 38.67 cm y una altura de 18.50 cm.
¿Cuál es el requerimiento para un área de 36 m2, si la junta entre ladrillos es de
Carrera: Edificaciones (1er Ciclo / I / B)

1.33 cm y entre hiladas es de 1.50 cm?.

18.5 cm
C =
10 000
( 38.67 + 1.33 ) ( 18.5 + 1.5 )

12.5 und/m2
12.5 und / m2 x 36 m2 = 450 und
Considero 2.5% de Desperdicio

→ 450 Lad x 1.025 = 461.25 Lad


→ Compro = 0.5 Millares = ½ Millar
DIOS LE
BENDIGA
Tecnología de Docente:
Unidades de Albañilería Ing. Ennio Morán N.
los Materiales
1 2

Ejercicios para aplicar fórmula…


3. En el interior del país se sabe que el bloque de concreto,
mide 0.39m. x 0.14m. x 0.19m. Calcule Ud. la cantidad de
Carrera: Edificaciones (1er Ciclo / I / B)

estos bloques que entran en 84 m2 de muro con aparejo


de soga, si la junta vertical y horizontal es de 1.00 cm.

10 000
19 cm C = 12.5 und/m2
( 39 + 1 ) ( 19 + 1 )

12.5 und / m2 x 84 m2 = 1050 und

Considero 2.5% de Desperdicio

→ 1050 und x 1.025 = 1076.25 Und → Compro = 1.1 Millares


DIOS LE
BENDIGA
Tecnología de Docente:
Unidades de Albañilería Ing. Ennio Morán N.
los Materiales
1 2
Ejercicios para aplicar fórmula…
5. En las veredas de un parque, se necesitan
colocar 200 m2 de adoquines de
concreto, de medidas 0.20m x 0.10m. x
Carrera: Edificaciones (1er Ciclo / I / B)

0.06m. ¿Cuántos millares de adoquines


pediré para la obra?
10 cm

6 cm

C =
10 000 50 und/m2 → 200 m2 x 50 und / m2 = 10000 Und
( 20 + 0 ) ( 10 + 0 )
Considero 2.5% de Desperdicio → Compro = 10.25 Millares

DIOS LE
BENDIGA
Tecnología de Docente:
Unidades de Albañilería Ing. Ennio Morán N.
los Materiales
1 2
4. Si cada celosía mide 40cm x 40cm x 8cm… ¿Cuántas se
necesitan para un área de 6.40m x 2.40m? Junta 1cm
10 000
C = 5.94 und/m2
Carrera: Edificaciones (1er Ciclo / I / B)

( 40 + 1 ) ( 40 + 1 )
5.94 und/m2 x 15.36 m2 = 91.23 unidades
Más el Desperdicio (1.02) → 91.23 und x 1.02 = 93.05 und. → Requerimos 95 und

5. Determine la cantidad de unidades por:


a. m2
b. Con 3% de desperdicio C = 10 000
25 und/m2
c. Para comprar ( 19 + 1 ) ( 19 + 1 )

25 und/m2 x 15.36 m2 = 384.0 unidades


19 cm
Más el Desperdicio (1.03) → 384 und x 1.03 = 395.52 und.

DIOS LE → Requerimos 400 und


BENDIGA
Tecnología de Docente:
Unidades de Albañilería Ing. Ennio Morán N.
los Materiales
1 2

6. Determine la cantidad de unidades por:


a. m2
12 cm
b. Con 3% de desperdicio
c. Para comprar para un metrado de 100m2.
Carrera: Edificaciones (1er Ciclo / I / B)

10 000 25 cm 8 cm
C = 42.73 und/m2
( 25 + 1 ) ( 8 + 1 )
42.73 und/m2 x 100 m2 = 4273 unidades
Más el Desperdicio (1.03) → 4273 und x 1.03 = 4401.19 und. → Requerimos 4.4 millares

DIOS LE
BENDIGA
Tecnología de Docente:
Unidades de Albañilería Ing. Ennio Morán N.
los Materiales
1 2

6. Si una calamina mide 12´x 3´y se requiere cubrir un 12 pie


área de 120m2. ¿Cuántas recomienda comprar, si el
traslape es de 6” y 2” respectivamente?
Carrera: Edificaciones (1er Ciclo / I / B)

12´ = 12 pie = 12 x 0.3048m = 365.76cm


3´ = 3 pie = 3 x 0.3048m = 91.44cm
6 “ = 6 plg = 6 x 2.54 cm = 15.24 cm
2 “ = 6 plg = 2 x 2.54 cm = 5.08 cm

C =
10 000
( 365.76cm – 15.24cm ) ( 91.44cm – 5.08cm )

C = 0.33 und/m2

→ 120 m2 x 0.33 und / m2 = 40 Und

DIOS LE → Compro = 40 calaminas


BENDIGA
Tecnología de Docente:
Unidades de Albañilería Ing. Ennio Morán N.
los Materiales
1 2
Ejercicios para aplicar fórmula…
Se necesita enchapar 84m2 de muros con
planchas de triplay (4´x 8´), de 6mm de espesor.
¿Cuántas compro, Si el desperdicio es de 5%?
Carrera: Edificaciones (1er Ciclo / I / B)

4´ = 4 pie = 4 x 0.3048m = 121.92cm


8´ = 8 pie = 8 x 0.3048m = 243.84cm
10 000
C = = 0.34 pln/m2
( 121.92cm ) ( 243.84cm )

→ 84 m2 x 0.34 und / m2 = 28.56 planchas de triplay

Considero 5% de Desperdicio 28.56 planchas de triplay x 1.05 = 30 planchas

→ Compro = 30 planchas de triplay


DIOS LE
BENDIGA
Tecnología de Docente:
Unidades de Albañilería Ing. Ennio Morán N.
los Materiales
1 2
Ejercicios para aplicar fórmula…
10. ¿Se requiere colocar el sistema drywall
como tabiquería a lo largo de 32m y una
altura de 2.40m… ¿Cuántas planchas de
Carrera: Edificaciones (1er Ciclo / I / B)

cartón – yeso – cartón se necesitan?


4´ = 4 pie = 4 x 0.3048m = 121.92cm
8´ = 8 pie = 8 x 0.3048m = 243.84cm
10 000
C = = 0.34 pln/m2
( 121.92cm ) ( 243.84cm )
→ 32m x 2.4m x 0.34 und / m2 = 26.11 planchas de triplay
Considero 5% de Desperdicio: 26.11 planchas de triplay x 1.05 = 27.42 planchas
→ Como es TABIQUERÍA: Compro EL DOBLE = 55 planchas de Cartón – Yeso – Cartón

32m

DIOS LE
BENDIGA → 32m/ (1.22m/pln) = 26.23 pln → x2 (tabiquería) = 52.46 pln → 53 planchas
Tecnología de Docente:
Unidades de Albañilería Ing. Ennio Morán N.
los Materiales
1 2

Videos recomendados…
https://www.youtube.com/watch?v=h6KiPCgbtSI
Carrera: Edificaciones (1er Ciclo / I / B)

Cómo se hace el ladrillo


Discovery Channel

El Ladrillo. Maravillas Modernas


History Channel
DIOS LE https://www.youtube.com/watch?v=NWoH9Iy9axA
BENDIGA
Tecnología de Docente:
Unidades de Albañilería Ing. Ennio Morán N.
los Materiales
1 2

CONCLUSIONES
• Los muros se clasifican por su comportamiento estructural, amarre y proceso constructivo.
• Confinamiento significa amarre, arriostre o unido.
Carrera: Edificaciones (1er Ciclo / I / B)

• Muro confinado por sus 4 lados se refiere a la existencia de 2 columnas en laterales y 2 vigas,
en la parte superior e inferior. En caso el muro se ubique en el primer nivel y no se tenga viga
en la parte inferior, el sobrecimiento es considerado un elemento de confinamiento, a pesar de
no ser armado.
• Un ladrillo tubular solo debe ser utilizado en tabiquerías, nunca como parte de un muro
portante, ni aún en la zona sísmica baja.
• Existen distintos tipo de unidades de albañilería, con características mecánicas y usos
definidos en la Norma de Albañilería E-070.
• Las unidades de albañilería pueden ser usadas en muros y tabiques. Para el caso de muros
portantes estas unidades pueden ser usados como albañilería armada o confinada.
• Las dimensiones y alabeos que presentan las unidades de albañilería en su fabricación
influyen directamente en la calidad y costo de la edificación
• Las patologías mas comunes son la eflorescencia y exfoliación de la superficie de la unidad
DIOS LE de albañilería. Estos problemas se presentan principalmente en ladrillos artesanales.
BENDIGA
Tecnología de Docente:
Unidades de Albañilería Ing. Ennio Morán N.
los Materiales
1 2

BIBLIOGRAFÍA
Norma E.070-ALBAÑILERIA MV-2006 (Capítulo 1, Capítulo 2, Capítulo 3 y
Artículo 27 a., Artículo 28.1)
Carrera: Edificaciones (1er Ciclo / I / B)

Comentarios a la Norma E.070 Albañilería (Capítulo 1, Capítulo 2, Capítulo


3 y Artículo 27 a., Artículo 28.1)
Albañilería Estructural, Hector Gallegos y Carlos Casabone (Capítulo 1,
Capítulo 4 y Capítulo 10)
Propuesta de Norma E.070-ALBAÑILERIA MV-2019 (En discusión pública)

Preguntas…

Cualquiera, pues, que me oye estas palabras, y las hace, le compararé a un


¡Dios les hombre prudente, que edificó su casa sobre la roca… San Mateo 7:24
Pero cualquiera que me oye estas palabras y no las hace, le compararé a
DIOS LE Bendiga! un hombre insensato, que edificó su casa sobre la arena… San Mateo 7:26
BENDIGA

También podría gustarte