Está en la página 1de 2

Hola Chicos!

Les paso algunas preguntas para ver si estos conceptos


quedaron claros...

Sobre todo les va a servir a ustedes para ver como van, si tienen algunas
dudas o algo que necesiten reforzar!

1 ¿Por qué es tan importante el Encuadre?

El encuadre es algo perfectamente definido, reglas y normas de accionar


constantes, se desarrolla en el plano de lo explícito. La noción de dispositivo, si
bien contempla a la noción de encuadre, remite sin embargo a un contenido
dinámico del accionar, más allá del lenguaje. Así tenemos que, el encuadre
además de organizar el tiempo y el espacio contiene consignas que son las
reglas fundamentales que le dan sustento.

2 ¿-Quiénes ponen y sostienen el Encuadre?

El encuadre esta sostenido por el coordinador y el observador

3 ¿Por qué es importante que el observador sea silente? ¿Qué es lo que


se busca favorecer a partir de esto?

La tares del observador es silente porque, este liberado de hablar. La tarea del
observador consiste en registrar datos, indicios que permitan establecer
hipótesis acerca del desarrollo del grupo. Es silencioso porque en función a su
formación se agudiza aprender a escuchar, a mirar y percibir

4 ¿Cuándo estamos en rol observador, escuchamos todo lo que se dice


en el grupo por igual o estamos más predispuestos a escuchar ciertas
cosas a otras? ¿Por qué?

Como observadores muchas escuchamos aquello que se acerca a nuestro


pensamiento y desechamos lo que no nos agrada por eso el observador debe
sacarse los prejuicios y escribir la crónica como se va manifestando, nos habla
de ESCUCHA MULTIPLE. Escuchar a todos con la misma atención.

5- ¿En la Crónica, tomamos registro de las intervenciones del


Coordinador o sólo lo que dicen los integrantes del grupo?

El observador toma nota de las intervenciones las del grupo y del coordinador.

6 ¿Cómo debemos tomar el registro de una crónica? ¿De manera literal o


haciendo interpretaciones de lo que escuchamos?

La crónica de ser tomada de manera literal no debemos hacer interpretaciones.


vamos tomando herramientas para pensar lo grupal y pudiendo hacer una
lectura que integre además de lo descriptivo, un análisis con apoyaturas
conceptuales más consistentes.
7¿Podemos utilizar un grabador para tomar registro del acontecer
grupal? ¿Por qué?

No usamos tecnología ni grabador ni filmadora porque lo que estamos


haciendo es que la persona que, está en este rol aprenda a mirar, escuchar.

8 ¿Cuáles son los momentos temporales de una reunión?

APERTURA-DESARROLLO -CIERRE

9-¿Por qué es importante el momento de apertura de un grupo?

La apertura de un espacio de enunciación de voces de los/as otros/as se instala


por medio de una propuesta que realiza el coordinador a los integrantes del grupo.
La misma consiste  en   llevar  a  cabo  una  discusión  centrada  en  una  temática 
específica.  El coordinador solicita y estimula la expresión sobre ese tema. El buen
uso de esta técnica se manifiesta por el hecho de que el grupo encuentra en la
propia discusión sus propias motivaciones. La consigna y coordinación de la
situación grupal se realiza de manera que el grupo se apropie progresivamente de
la iniciativa y se sitúe como  protagonista del dispositivo instalado. Se activa un
proceso grupal que delimita las formas de interacción con relación al  tema de 
debate. Este se basa al comienzo en una motivación externa (la solicitud del
entrevistador y el consentimiento inicial de los integrantes). Esta motivación se
convierte luego en interna, intrínseca al grupo, a medida que se desarrolla el
proceso de discusión y los participantes se implican y definen con relación a la
temática.

10¿-Qué vamos a intentar detectar en ese primer momento que


llamamos “Apertura”?

Aparecen los emergentes de apertura que deben ser cuidadosamente


registrados por el observador y el coordinador, ya que todo ese material va a
ser retrabajado durante la sesión y es importante observar cómo reaparece ya
modificado en el momento del cierre. del proceso. Requiere seguir al grupo a
través del texto, viéndolo trabajarse para trabajar lo que han decidido trabajar
en esa reunión, lo cual detectamos en el emergente de apertura: aquello que
concita la atención grupal; puede ser acto o discurso, verbal . El emergente de
apertura debe ser considerado en relación con la tarea y desde la mutua
representación interna.

11-Cuando termina la Apertura y comienza el desarrollo en una


reunión?

12-Cual es nuestro “objeto de conocimiento” para nosotros en el rol


de observador?

También podría gustarte