Está en la página 1de 16

FUENTES DE LITERATURA CIENTIFICA DE INTERNET

10/04/2019 Martin Taboada Neira 1


FUENTES DE INFORMACIÓN

▪ Son todos los recursos que contienen dato formales,


informales, escritos, orales, virtuales o multimedia, etc.;
sobre un determinado tema de investigación.
FUENTES PRIMARIAS

Proporcionan datos de primera mano.


1. Libros: (más de 49 páginas) son de tipo general; de texto, para el estudio
de alguna disciplina.
2. Monografías: tratan un asunto exhaustivamente.
3. Revistas: son información reciente, publicaciones especializada:
profesionales, técnicas y científicas.
4. Informes técnicos: son memorias de conferencias, informes de
congresos, reuniones y otros.
5. Diarios y periódico: informan hechos ocurridos en espacio y tiempo,
pasado y presente.
6. Tesis: es un documento de tipo académico, aportan conocimientos nuevos.
Fuentes secundarias

▪ Son las que han sido reprocesadas (comentarios, menciones breves) de fuentes
de primera mano: resúmenes, compilaciones, revisiones, etc. de temas
específicos.
Fuentes terciarias

▪ Son los compendios (listados) de nombres y títulos de revistas y otras


publicaciones periódicas. También, lo son de boletines, conferencias,
seminarios, simposios, sitios Web, reportes, etc.
▪ Permiten detectar fuentes no documentales: organizaciones, instituciones y
dependencias de gobierno entre otros.
Fuentes de base de datos de internet

• Es la recopilaciones de publicaciones científicas sobre un tema


específico, que se encuentran almacenados en bases de datos
especializadas..
• En la ciencia, en particular en la investigación, el objetivo
es fundamental es recabar toda la información bibliográfica sobre
un área especifica de una ciencia en particular.
• En la actualidad, las fuentes de base de datos más reconocidas
son las digitales (virtuales) vía internet.
FUENTES (Base de datos) DE INTERNET RECONOCIDAS
Diccionarios
http://www.rae.es/recursos/diccionarios/drae

http://www.wordreference.com/
Revistas científicas
http://www.sciencedirect.com
https://sci-hub.tw
http://www.doaj.org/
http://dialnet.unirioja.es/
http://http://www.redalyc.org/homeBasic.oa
http://www.scielo.org/php/index.php
http://revistas.concytec.gob.pe/
http://scholar.google.com.pe/
Diccionario RAE: http://www.rae.es/recursos/diccionarios/drae
Diccionario: http://www.wordreference.com/
Revistas científicas

http://www.sciencedirect.com
https://sci-hub.tw

Sci-Hub comenzó a funcionar el 5 de septiembre de 2011. Fue fundado por Alexandra Elbakyan, desarrolladora de
software e investigadora en neurotecnología de Kazajistán,con el objetivo de aumentar la difusión del
conocimiento científico y, por ende, permitir a más personas el acceso a contenidos colocados detrás de una
suscripción. La editorial académica Elsevie rpresentó en 2015 una querella en Nueva York, en la que alega la
comisión de infracciones de derechos de autor por parte de Sci-Hub. El nombre de dominio original del proyecto,
sci-hub.org, se suspendió en noviembre del 2015, debido a un requerimiento judicial, pero el proyecto resurgió
ese mismo mes con un dominio .io. Posteriormente, tanto el dominio .io como otros dominios del proyecto fueron
suspendidos, pero el sitio mostró resiliencia al mantenerse disponible a través de nuevas direcciones.
Revistas científicas

Directory of open access journal (DOAJ) http://www.doaj.org/


Revistas científicas

http://dialnet.unirioja.es/
Revistas científicas

Scientific Electronic Library Online (Scielo)


http://www.scielo.org/php/index.php
Revistas científicas

Google Académico: http://scholar.google.com.pe/


Fuentes no recomendadas

▪ BUENAS TAREAS
▪ MONOGRAFIAS.COM
▪ RINCOLDELVAGO
▪ EMAGISTER
▪ WIKIPEDIA
▪ CIBERTESIS

También podría gustarte