Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD O&M

reserv
UNIVERSIDAD O&M

1.HISTORIA
La
Universidad
Dominicana
O&M es un
centro de
altos
estudios
fundado el
12 de enero
de 1966 por
un selecto
grupo de
profesores
encabezados
por el doctor
José Rafael
Abinader.
La
Universidad
es totalmente privada, se financia con recursos propios y cuenta con
el auspicio de la Fundación Universitaria O&M.
La O&M, como le llaman cariñosamente sus estudiantes, profesores y egresados, surge en
una etapa de incertidumbre y dificultades en la República Dominicana. Se inició
impartiendo cursos de corta duración y carreras a nivel técnico en las áreas de contabilidad,
administración, economía, mercadotecnia, ventas y computación. Su matrícula era mínima,
unos 18 estudiantes se matricularon en su primera carrera técnica, pero la excelencia
académica mostrada desde sus principios provocó un rápido crecimiento.
Al cumplir su 50 Aniversario el 12 de Enero del 2016, la O&M con unos cuarenta y seis
mil estudiantes, es parte fundamental de la educación universitaria de nuestro país, siendo
el alma mater de más de cincuenta mil egresados en las diferentes ramas del saber. La
acogida favorable que ha tenido la O&M es el reflejo, entre varios factores, de su calidad en
la enseñanza, de la pertinencia de sus programas académicos y de la seriedad y
responsabilidad que ha mostrado en el transcurso de su existencia.
En una segunda etapa entre los años 1979 y 1991. Un cambio político abría nuevas perspectivas a
la República. Se fortalecía el régimen de libertades democráticas al terminar el llamado periodo de
los 12 años.
En el orden tecnológico, para 1980 se iniciaba la revolución de las PC o computadoras personales.
Inicia la carrera de sistemas y computación en el 1982. Hoy el 54% de los profesionales de
computación del país son egresados de la O&M.
Ya la Universidad ofrecía los cursos de formación turística desde el año 1979. Inicia formalmente la
carrera a partir del año 1983. Se abren las extensiones de la universidad en Puerto
Plata en 1984, La Romana y San José de Ocoa en 1985.
UNIVERSIDAD O&M

En este periodo construye la universidad su nuevo edificio en Santiago, en el


centro de la ciudad. Se adquieren los terrenos por compra al Estado
Dominicano para construir lo que hoy es el edificio I.
La universidad diseña y desarrolla el primer sistema automatizado para lectura
de calificaciones en 1991; el primer sistema universitario de respuesta audible,
conocido como O&M en línea en 1994, y los primeros kioscos de información
en 1995.
Se diseña y construye el prototipo del primer vehículo eléctrico solar en 1991. El segundo en 1996.
Se construyen los edificios V, VI, VII, y IX. Se edifican nuevos campus en Moca y Puerto Plata y
se duplica el tamaño del campus de Santiago.
La O&M renueva su historia y su mística de acción y desarrollo para este
nuevo período de vida institucional con unos 120 proyectos de diferentes tipos,
enmarcados en un plan estratégico con seis ejes o directrices estratégicas
fundamentales. Se destacan algunos de los proyectos de infraestructura que
están en su etapa final: la ampliación de las edificaciones del recinto de Puerto
Plata, la terminación de las instalaciones del nuevo campus del recinto
Santiago, el nuevo recinto Santo Domingo Este, el nuevo campus del recinto de la Romana, ésta
última terminará en la primera mitad del próximo año; de igual forma la continuación de los
trabajos de construcción para albergar las modernas instalaciones
del Economato, Cafetería, Enfermería y otras áreas de servicios.
Con más de 45,000 estudiantes, la O&M es parte fundamental de la educación universitaria de
la República Dominicana, siendo el alma mater de más de 45,000 egresados en las diferentes ramas
del saber. La acogida favorable que ha tenido la O & M es el reflejo de su calidad en la enseñanza y
de la seriedad y responsabilidad que ha mostrado en el transcurso de su existencia.
N

La Universidad Dominicana O&M es un gran proyecto para un gran país. Esta visión permanece y
se extiende a una serie de valores e identificada con una misión, se ha desarrollado conjuntamente
con el país, mirando al futuro con optimismo, considerándose como una institución de vanguardia,
moderna, ágil, adaptable a los cambios, pero al mismo tiempo sobria en sus valores, principios y
con la capacidad para proyectarse a un futuro promisorio con grandes aportes para la nación
dominicana.

Como ente integral de la sociedad dominicana, la O&M tiene como misión esencial la de ser una
universidad que lleva la educación con excelencia académica a todas las clases sociales,
promoviendo el aprendizaje y la investigación científica, despertando el espíritu crítico de los
jóvenes que acuden a sus aulas, y dotándoles de las herramientas básicas que le permitan superarse
y ser útiles a la sociedad dominicana en el papel que les toque desempeñar.
La Universidad Dominicana O&M no discrimina al ser humano en ningún aspecto, se declara
defensora de los derechos humanos y promueve: la integridad, honestidad, lealtad, profesionalismo,
moralidad y el patriotismo.

Procurar que el proceso de enseñanza - aprendizaje se ejecute dentro del


marco de excelencia académica, dotando a los actores del proceso educativo
de las condiciones necesarias para tales fines, de manera que contribuyan
con sus conocimientos y educación al desarrollo del país. Ser una institución
de vanguardia en cuanto a la investigación científica y tecnológica,
OBJETIVOS
aportando soluciones a los diversos problemas que afectan a la República en
su conjunto Promover y ampliar las actividades deportivas, artísticas y
culturales integrándolas con la comunidad para que esta última comprenda y
UNIVERSIDAD O&M

resuelva sus problemas, reafirmando y promoviendo los tradicionales valores de la familia y la


convivencia cristiana, como parte primordial de la fraternidad entre los ciudadanos. Constituirse en
ejemplo permanente de organización, en cuanto a la gerencia institucional eficiente, obteniendo los
logros que permitan demostrar los beneficios del trabajo serio y responsable, apegados a los
principios de honestidad, lealtad, y eficiencia.

6.LOGO Y LEMA

El logo de la Universidad es un ejemplo


evidente de la función de la O&M y de
su clara conciencia en cuanto a la
importancia vital de la educación en el desarrollo de los pueblos. El logo tiene forma de elipse y en
el centro tiene un círculo que rompe la tangente, significando que la única manera de romper con el
círculo vicioso del subdesarrollo es por medio de la educación. Esta elipse, con la leyenda de
"Enseñanza para el Desarrollo" manifiesta la expresión consciente de una institución que actúa y
trabaja para que los jóvenes de escasos recursos puedan aspirar y lograr la formación que anhelan y
que sus padres quieren para ellos.

Esta importante significación se ve complementada con el lema "Saber - Pensar - Trabajar" es la


orientación básica del estudiante OMEYANO. Debe estar instruido para "saber" como "pensar" de
forma correcta y científica y que todas estas acciones mentales se vuelquen a la práctica con el
"trabajo" productivo, tesonero, serio y honesto en las actividades que a cada egresado le toque
desempeñar.

CONSEJO DOCENTE:

Fundador / Presidente, In Memoriam, del Consejo Docente José Rafael Abinader


Presidente del Consejo Docente / Rector José Rafael Abinader Corona
Vicerrectora Académica Norma Franco Báez
Vicerrector de Administración Reynaldo Salcedo
Vicerrector de Evaluación y Extensión Miguel Ángel Prestol González
Vicerrectora de Planificación y Proyectos Martha del Pozo

HISTORIA DE LA INFORMATICA EN RD
En la década de los 60 es cuando inicia el desarrollo de la informática en nuestro país, gracias al
revolucionario sistema IBM junto a la UNIVAC, que se empezaron a comercializar en las instituciones y
empresas del país, estas computadoras eran de primera generación, válvulas de vacío, y no fue sino hasta
1995 que Codetel empezó a ofrecer servicios de internet en el país.
Actualmente el país cuenta con tecnologías muy modernas y con personal e institutos tecnológicos
participantes de la competencia tecnológica internacional. Haciendo aportes de suma importancia como
UNIVERSIDAD O&M

chips electrónicos, mouse SRM, entre otros. La tecnología en la República Dominicana ha generado una
nueva fuente de empleo y convertido en prioridad en la capacitación de nuestros profesionales.
La tecnología en la República Dominicana ha generado una nueva fuente de empleo y convertido en prioridad
en la capacitación de nuestros profesionales. Más adelante surgen computadoras del caribe y CECOM
digitada y posteriormente las empresas de líneas aéreas Eastern Airlines y American Airlines. En el área de
las telecomunicaciones, se resaltan los aportes de la compañía Dominicana de teléfonos CODETEL y el grupo
financiero Nacional, a través de sus subsidiarios TRICOM y Telecable Nacional, entre otras.

En el ámbito educativo, la UASD fue la primera institución educativa que organizó un concurso (en 1968)
para obtener una computadora propia; mientras que la UCM fue la primera que utilizó la computadora en la
enseñanza. Durante la década 1970 un grupo de profesores salió de la UCM y fundaron el INTEC, el cual
también comenzó a utilizar para la administración académica un computador que tenía el centro de
investigación y cómputos electrónicos (CICE). En la historia reciente, el parque cibernético Santo Domingo
(PCSD) y el ITLA están incidiendo significativamente en el desarrollo tecnológico dominicano.
Los dominicanos no solo se interesaron por la tecnología en los cimientos de la computadora, sino que
continúan apasionados e involucrados a ellos, de forma tal que están haciendo historia nacional e
internacional con varios aportes tecnológicos que prometen ser revolucionarios y trascendentes, no solo para
el área computacional como lo son el Mouse SRM y el Chip DBC 440, sino también para los negocios, como
la creación de los baños de vapor en madera y el hogar en sentido general (ejemplo nevera solar).
La historia de la computación en República dominicana, se remonta en el año 1963 con la llegada de la
primera computadora automática universal UNIVAC. Aunque anteriormente a este año se utilizaron
maquinarias electromecánicas de las llamadas sistemas de tabulación, las cuales formaban parte de un
sistema no automatizado.
A pesar de su llegada en el año 1963, fue a principios del 1964 cuando la UNIVAC se instaló para su
funcionamiento en el Central Romana Corporation. Para luego ser contratado por la Secretaría de Finanzas,
Dirección General de Rentas Internas, Instituto Nacional de Estadísticas y el Instituto Dominicano de Seguro
Social.

Pioneros de la informática en República Dominicana


La labor de los primeros dominicanos que trabajan con computadoras fue reconocida en diciembre del 2006
por la cámara Americana de Comercio, la cual nombró a un grupo de 14 profesionales como pioneros de la
informática de la República Dominicana, por sus aportes a esta disciplina.
Entre ellos podemos mencionar a:
-Alberto Perdomo
-Domingo Ruso
-Felipe Neris
-Fausto De Jesús
-Fulvio Moncion
-Guillermo R.
-Héctor Báez
-José Antonio Shulterbrandt y otros 

Los dominicanos no solo se interesaron por la tecnología en los cimientos de la computación, sino que
continúan involucrados a ella de forma tal que están tecnológicos que prometen ser revolucionarios y
trascendentales.

Informática en la Educación Dominicana


Los aportes de la informática a la educación, si bien se han sido  limitados por la falta recursos financieros y
de voluntad política, no obstante existen proyectos de iniciativa privada con apoyo del gobierno que ayudan
a impulsar el desarrollo de la educación en el estudiantado y los profesores, incidiendo en la
profesionalización de la mano de obra en los niveles primarios, técnicos y universitarios, impactando de
forma indirecta en el crecimiento de empresas con necesidad de mano de obra especializada.

También podría gustarte