Está en la página 1de 16

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

INSTALACIÓN ELÉCTRICA
GENERALIDADES.

Las obras a ejecutarse incluyen la provisión de todos los equipos, materiales herramientas y mano de obra necesarios, es
decir que el adjudicatario deberá entregar las obras totalmente concluidas y en perfectas condiciones de operación, por lo
tanto todos los equipos, materiales, procedimientos de montaje y ensayo deberán estar de acuerdo con las normas y
recomendaciones más recientes observando el siguiente orden de prioridades:

• Normas y recomendaciones Bolivianas NB 777


• Normas NEC “National Electric Code”
• Recomendaciones IEC
• Normas para puesta a tierra
• Otras normas y recomendaciones

Adicionalmente de lo indicado, el adjudicatario debe capacitar en la parte técnica al personal local para la adecuada
operación y mantenimiento de las instalaciones eléctricas construidas.

El adjudicatario de las obras, es enteramente responsable por el trabajo que deben realizar dentro de los alcances
previstos en estos “Términos de referencia y Especificaciones Técnicas” y el contenido aceptado de su propuesta.

Las instalaciones eléctricas a ejecutarse, requieren de la participación de profesionales especializados, registrados en la


Sociedad de Ingenieros de Bolivia “SIB” y el colegio de especialidad respectivo, en el marco de la ley 1449, aspecto que
los proponentes deben considerar a tiempo de elaborar sus propuestas.

A la conclusión de la obra, el Contratista deberá presentar planos conforme a obra (“as built”) que reflejen las
instalaciones realmente ejecutadas tanto de la instalación eléctrica como de los sistemas de comunicación.

OBJETIVOS

Objetivo General

El objetivo es la provisión de materiales y la construcción de las obras necesarias para la extensión de las redes eléctricas
correspondiente al proyecto a ser presentado antes de su construcción. El adjudicatario debe entregar el proyecto
totalmente concluido y en perfectas condiciones de operación, de acuerdo a las especificaciones técnicas y los estándares
constructivos del proyecto elaborado.

La obra considera la totalidad de las instalaciones eléctricas, desde la Red primaria de la Distribuidora Local y extensión
de las redes de transmisión y distribución eléctrica hasta el punto final de usuario.

Provisión de equipos y materiales

De conformidad con las especificaciones técnicas establecidas en el proyecto y considerando las características
particulares de la obra el adjudicatario debe proveer los equipos y materiales siguientes:

• De los materiales en general: Toda partida de cualquier material suministrado por el contratista, deberá obtener
la aprobación del supervisor de obras, para lo cual y con anterioridad al suministro, presentara muestra de cada
material a utilizarse y en las cantidades que solicite el supervisor, así mismo proporcionara los catálogos y
certificados de calidad, pruebas de fabricación de equipos y materiales.

• Puestos de transformación (si corresponde): Proveer el equipo y material requerido de acuerdo a las
especificaciones técnicas, estándares constructivos y de la calidad de estos, para todos los materiales
(nacionales e importados) de los siguientes componentes: transformadores de distribución, materiales
requeridos; protección y maniobra, puesta a tierra. Otros materiales como conductores, conectores,
interruptores, seccionadores fusible, descargadores atmosféricos, varillas, conductores de puesta a tierra, etc.,
deben estar garantizados y apropiados para su uso mediante normas de fabricación e instalación acorde a las
especificaciones y normas técnicas aplicables en nuestro medio.

• Red de distribución secundaria o de baja tensión (BT): Proveer el equipo y materiales requeridos de acuerdo a
las especificaciones técnicas, calidad y estándares constructivos de la obra. Para los siguientes componentes
(nacionales e importados). Este material debe estar garantizado y ser apropiado para su uso, mediante normas
de fabricación e instalación acorde a las especificaciones técnicas. La calidad de los materiales deberá ser de
reconocida marca y calidad y de acuerdo a las especificaciones técnicas, se deberá acompañar catálogos,
información técnica relacionada, protocolos de pruebas, ensayos y garantías de fabricación.

Pruebas de ensayo y puesta en servicio

Previamente a la recepción y la puesta en servicio de las instalaciones eléctricas ejecutadas por el adjudicatario, este
debe realizar en presencia del supervisor de obras las siguientes pruebas de ensayo, operación y maniobra en las
condiciones de vacío y con carga:

• Secuencia correcta de fases


• Fallas a tierra o corto circuito
• Correcto aislamiento de la red eléctrica
• Puestos de transformación correctamente instalados
• Ensayos de rigidez dieléctrica del aceite de los transformadores (si corresponde puesto de transformación)
• Reproducción de valores adecuados de acuerdo con las normas y las especificaciones para los sistemas de
puesta a tierra.
• Verificación de conexiones e instalación correcta de conectores.

Diagramación de los planos de obra ejecutada o As built y diagrama unifilar:

Las instalaciones de la red eléctrica ejecutada y concluida la obra, debe contar con los planos de cómo estas fueron
ejecutadas o planos “As Built” así como con el diagrama unifilar correspondiente, estos planos y el diagrama
mencionado deben ser proporcionados por el adjudicatario a la entidad contratante.

Mantenimiento de la obra durante su ejecución

El adjudicatario durante la ejecución de la obra debe realizar el mantenimiento de la misma de toda y cada una de las
partes terminadas, evitando que la acción de los agentes atmosféricos o el tránsito de su equipo o personal, ocasionen
daños que en su caso deberán ser inmediatamente reparados a satisfacción del supervisor. La negligencia del
adjudicatario en el cumplimiento de esta obligación, dará lugar a que las cantidades de obra efectuadas sean
descontadas, hasta que su reconstrucción haya sido satisfactoriamente realizada.

Remoción de trabajos defectuosos

Toda parte de la obra que no cumpla con los requerimientos de las especificaciones, planos u otros documentos y de
acuerdo a la propuesta, será considerada como trabajo defectuoso. Cualquier trabajo defectuoso detectado antes de la
recepción definitiva y que sea el resultado de la mala ejecución de la obra, empleo de materiales inadecuados o de
segunda mano, deterioro por descuido o cualquier otra causa, debe ser removido o reemplazado de manera satisfactoria
para el supervisor.

Si el adjudicatario no realiza la remoción de trabajos defectuosos y su consiguiente reconstrucción, dentro de un plazo


prudencialmente establecido por el supervisor; El contratante tiene el derecho de realizar dichos trabajos mediante
contrato específico con terceros o por administración directa. Todos los gastos que demande esta gestión del contratante
serán por cuenta del adjudicatario y en consecuencia se descontara de sus certificados de pago correspondientes.

TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN.
UNIDAD: PZA
DESCRIPCION.

Consiste en la instalación de tableros metálicos de distribución con alimentación del sistema eléctrico monofásico y/o
trifásico de 380 V y/o 220V con neutro, tierra y barras de distribución para las fases apropiados a la capacidad eléctrica
requerida en dimensiones y capacidad.

FORMA DE EJECUCION.

Los tableros deberán estar construidos bajo las Norma Boliviana 777, en chapa metálica de 1.0 mm., tratados
químicamente y pintadas con pintura anticorrosivo secadas al horno, placa de montaje interiores, puerta con bisagras, los
equipos de protección deben ser montadas en riel DIN, y cubierta de protección contra contactos indirectos con su
respectiva señalización.

Cada tablero metálico deberá contener los siguientes circuitos y protecciones de acuerdo a diseño eléctrico a ser
presentado:

Barras de cobre electrolítico con pureza del 98%: para fases, 1 neutro, 1 tierra
Protección de barras contra contactos indirectos, tipo acrílico transparente, espesor 4 mm.
Termo magnéticos trifásico caja moldeada de protección principal según diseño y de 15KA, tipo industrial
Termo magnéticos monofásico riel DIN, 16 amperios,10 KA según Norma IEC 60947, tipo industrial para circuitos de
iluminación.
Termo magnéticos monofásico riel DIN, 50 amperios,10 KA según Norma IEC 60947, tipo industrial.
Termo magnéticos monofásico riel DIN, 20 amperios, 10 KA, según Norma IEC 60947, tipo industrial para circuitos de
tomacorrientes.
Termo magnéticos monofásicos riel DIN, 32 amperios, 10 KA, según Norma IEC 60947, tipo industrial para circuitos de
toma de fuerza
Termo magnéticos monofásicos riel DIN, de protección según diseño, 10 KA, según Norma IEC 60947, tipo industrial
para otros circuitos de acuerdo a diseño eléctrico a ser presentado.
Cable canal pvc ranurado sección 5x5cm.

Cada termo magnético deberá tener un número o marca que lo individualice, lo mismo que los cables, debiendo
acompañar los diagramas unifilares indicando el circuito y la función de cada interruptor, que deberán ir pegados en la
contratapa del tablero.
Apertura de la puerta con llave maestra universal.

En la presentación de propuestas se debe especificar e incluir una descripción detallada o catálogo del tipo de termo
magnéticos eléctricos a ser empleados así como de los accesorios y sistema de barramientos y tableros.

MEDICIÓN y FORMA DE PAGO


Los tableros de distribución se medirán por pieza instalada, de acuerdo al diseño y la descripción del plano eléctrico a
ser presentado y el presente pliego de especificaciones técnicas, con: termomagnéticos, material, accesorio y obras
civiles, para una correcta instalación, a satisfacción del Supervisor.

CABLES MONOPOLAR No. 2/0, 1/0, 2, 4, 6, 8, 10 AWG


UNIDAD: ML

DESCRIPCION

Estos cables serán utilizados para el montaje de los alimentadores principales de los tableros de distribución. En el
diagrama unifilar deberá mostrarse el conductor/alimentador que deberá ser utilizado para cada circuito de tablero,
además del calibre de conductor de fase, neutro y tierra correspondiente, la cual deberá estar en correspondencia a la
normativa correspondiente.
En la presentación de propuestas se debe especificar e incluir una descripción detallada o catálogo del tipo de
conductores eléctricos a ser utilizados para la instalación.

MEDICIÓN
Los conductores se medirán por metro lineal instalado, incluyendo todos los materiales y accesorios para una correcta
instalación, a satisfacción del Supervisor.

FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado será pagado por metro lineal de acuerdo con los planos y los catálogos presentados en cumplimiento
a las especificaciones técnicas, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra.

CABLEADO CIRCUITO DE ILUMINACIÓN C/INTERRUPTOR F/N


UNIDAD: ML

DESCRIPCION

Comprende el cableado a través de tubos conduit PVC diámetro 5/8”, caja de paso y rectangular, desde el tablero de
distribución hasta los artefactos de iluminación e interruptores finales.

En el presupuesto deberá considerarse los siguientes materiales:

• Tubo conduit PVC diámetro 5/8”


• Cable mono polar No. 14 AWG, para la conexión de la luminaria, interruptor

En la presentación de propuestas se debe especificar e incluir una descripción detallada o catálogo del tipo de cable
monopolar a usar.
MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO
Los circuitos de iluminación fase/neutro se medirán y pagaran por metro lineal instalado, de acuerdo a la descripción del
plano eléctrico a ser presentado, con todos los materiales y accesorios para una correcta instalación, a satisfacción del
Supervisor.

CABLEADO CIRCUITO DE ILUMINACIÓN F/N


UNIDAD: ML

DESCRIPCIÓN

Comprende el cableado a través de tubos conduit PVC diámetro 5/8”, caja de paso, de los artefactos de iluminación, de
acuerdo a la descripción del plano eléctrico a ser presentado.

En el presupuesto por cada punto deberá considerarse los siguientes materiales:

• Tubo conduit PVC diámetro 5/8”


• Cable mono polar No. 14 AWG

En la presentación de propuestas se debe especificar e incluir una descripción detallada o catálogo del tipo de cable
monopolar a usar.
MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO.
Los circuitos de iluminación sin interruptor F/N se medirán y pagaran por metro lineal instalado, de acuerdo a la
descripción del plano eléctrico a ser presentado, con todos los materiales y accesorios para una correcta instalación, a
satisfacción del Supervisor.

CABLEADO CIRCUITO DE ILUMINACIÓN CON CONMUTADOR


UNIDAD: ML

DESCRIPCION

Comprende el cableado a través de tubos conduit PVC diámetro 5/8”, caja de paso y rectangular, desde el tablero de
distribución hasta los artefactos de iluminación y conmutadores.

En el presupuesto por cada punto deberá considerarse los siguientes materiales:

• Tubo conduit PVC diámetro 5/8”


• Cable mono polar No. 14 AWG, para la conexión de la luminaria, y el conmutador

En la presentación de propuestas se debe especificar e incluir una descripción detallada o catálogo del tipo de cable
monopolar a usar
MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO
Los circuitos de iluminación con conmutador se medirán y pagaran por metro lineal instalado, de acuerdo a la
descripción del plano eléctrico, con todos los materiales y accesorios para una correcta instalación, a satisfacción del
Supervisor.

PROVISION E INSTALACION DE PANTALLAS FLUORESCENTES 4X20W CUADRADO.


UNIDAD: PZA

DESCRIPCION

Este ítem se refiere a la provisión e instalación de pantallas fluorescentes 4x20 w para empotrar en cielos falsos
interiores.

MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos, los
mismos deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra.

Serán provistos de acuerdo a lo especificado en planos a ser presentados, incluye todas las piezas y detalles para su
perfecta instalación, anclaje y colocación.

Todos los materiales empleados en la instalación eléctrica deben ser de primera calidad y antes de proceder a su
instalación serán aprobados por el Supervisor. En la presentación de propuestas se debe especificar e incluir una
descripción detallada o catálogo del tipo de artefactos a usar, los accesorios internos incorporados en cada luminaria,
como ser arrancadores, reactancias, tubos fluorescentes deben ser de buena calidad, antes de la adquisición e instalación
el contratista deberá presentar muestras al supervisor de obra de forma obligatoria.

Cada luminaria debe llevar internamente un condensador para mejorar el factor de potencia a 0.95. Para verificar la
instalación el Contratista debe presentar muestra de la luminaria completa.
Los zócalos para el montaje de los tubos fluorescentes deben ser del tipo de base fija con contactos de alta presión y
buena calidad.

La iluminación del tubo fluorescente será de color cálido.

La luminaria será de uso continuo durante todo el día, por lo cual sus componentes internos deberán tener la garantía de
funcionamiento por un periodo mínimo de 6 meses después de la Recepción Definitiva.

Asimismo, se deberá prever dentro del ítem los siguientes insumos:

• Caja rectangular de 2”x4”


• Caja circular de paso

CARACTERISTICAS DE LA LÁMPARA

Las características serán para interior empotrable o sobrepuesta, (Clase I) con un aislamiento normal de conjunto y para
luminarias diseñadas para conexión con cable flexible o manguera, provistas, bien sea como enchufe hembra, o con
cable flexible inseparable o manguera con conductor de tierra y enchufe con contacto de tierra con índices de protección
IP 20 y adecuada para el montaje en superficies normalmente inflamables.
Materiales: Chapa de acero prelacado en blanco
Instalación: Individual.
Ópticas independientes por lámpara que se sujetan sin clips, facilitando las tareas de mantenimiento.

FORMA DE EJECUCION

El contratista está en la obligación de revisar la instalación para poder rectificar los errores si estos existen antes de
terminar la instalación. El contratista deberá contar con los servicios de un técnico electricista.
Se debe tener especial cuidado en el aislamiento de tuberías, cables y protección de los mismos.
El acabado debe garantizar la protección necesaría para no permitir el ingreso de polvo o suciedad a la lámpara.
Además de observar todas las recomendaciones especificadas, el contratista debe entregar todo el trabajo en perfecto
funcionamiento, garantizando su operación.
El contratista está en la obligación de revisar la instalación para poder rectificar los errores si estos existen antes de
terminar la instalación.

MEDICION

Este ítem se medirá por pieza e incluirá todo la instalación de la lámpara, provisión e instalación.

FORMA DE PAGO

Será pagado por pieza de acuerdo a los precios unitarios aceptados en la propuesta.

PROVISION E INSTALACION DE PANTALLAS FLUORESCENTES 2X36W RECTANGULAR.


UNIDAD: PZA

DESCRIPCION
Este ítem se refiere a la provisión e instalación de pantallas fluorescentes 2x36 w para empotrar en cielos falsos
interiores.

MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos, los
mismos deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra.
Serán provistos de acuerdo a lo especificado en planos, incluye todas las piezas y detalles para su perfecta instalación,
anclaje y colocación.
Todos los materiales empleados en la instalación eléctrica deben ser de primera calidad y antes de proceder a su
instalación serán aprobados por el Supervisor. En la presentación de propuestas se debe especificar e incluir una
descripción detallada o catálogo del tipo de artefactos a usar, los accesorios internos incorporados en cada luminaria,
como ser arrancadores, reactancias, tubos fluorescentes deben ser de buena calidad, antes de la adquisición e instalación
el contratista deberá presentar muestras al supervisor de obra de forma obligatoria.
Cada luminaria debe llevar internamente un condensador para mejorar el factor de potencia a 0.95. Para verificar la
instalación el Contratista debe presentar muestra de la luminaria completa.
Los zócalos para el montaje de los tubos fluorescentes deben ser del tipo de base fija con contactos de alta presión y
buena calidad.
La iluminación del tubo fluorescente será de color cálido.

La luminaria será de uso continuo durante todo el día, por lo cual sus componentes internos deberán tener la garantía de
funcionamiento por un periodo mínimo de 6 meses después de la Recepción Definitiva.

CARACTERISTICAS DE LA LÁMPARA

Las características serán para interior empotrable o sobrepuesta, (Clase I) estas luminarias tienen al menos un
aislamiento normal de conjunto y para luminarias diseñadas para conexión con cable flexible o manguera, provistas,
bien sea como enchufe hembra, o con cable flexible inseparable o manguera, con grado de protección IP 20, adecuada
para el montaje en superficies polvosas
Instalación: Individual.
Ópticas independientes por lámpara que se sujetan sin clips, facilitando las tareas de mantenimiento.

FORMA DE EJECUCION

El contratista está en la obligación de revisar la instalación para poder rectificar los errores si estos existen antes de
terminar la instalación. El contratista deberá contar con los servicios de un técnico electricista.
Se debe tener especial cuidado en el aislamiento de tuberías, cables y protección de los mismos.
El acabado debe garantizar la protección necearía para evitar el ingreso de polvo o suciedad en la lámpara.
Además de observar todas las recomendaciones especificadas, el contratista debe entregar todo el trabajo en perfecto
funcionamiento, garantizando su operación.
El contratista está en la obligación de revisar la instalación para poder rectificar los errores si estos existen antes de
terminar la instalación.

MEDICION

Este ítem se medirá por pieza e incluirá todo la instalación de la lámpara, provisión e instalación.

FORMA DE PAGO

Será pagado por pieza de acuerdo a los precios unitarios aceptados en la propuesta.
PROVISION E INSTALACION DE PANTALLAS FLUORESCENTES 2X26W
UNIDAD: PZA

DESCRIPCION

Este ítem se refiere a la provisión e instalación de pantallas fluorescentes 2x26 w para empotrar en cielos falsos
interiores.

MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de los trabajos, los
mismos deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra.
Serán provistos de acuerdo a lo especificado en planos, incluye todas las piezas y detalles para su perfecta instalación,
anclaje y colocación.
Todos los materiales empleados en la instalación eléctrica deben ser de primera calidad y antes de proceder a su
instalación serán aprobados por el Supervisor. En la presentación de propuestas se debe especificar e incluir una
descripción detallada o catálogo del tipo de artefactos a usar. Los accesorios internos incorporados en cada luminaria,
como ser arrancadores, reactancias, tubos fluorescentes deben ser de buena calidad, antes de la adquisición e instalación
el contratista deberá presentar muestras al supervisor de obra de forma obligatoria.
La luminaria será de uso continuo durante todo el día, por lo cual sus componentes internos deberán tener la garantía de
funcionamiento por un periodo mínimo de 6 meses después de la Recepción Definitiva.

CARACTERISTICAS DE LA LÁMPARA

Las características serán para Interior, (Clase I) estas luminarias deberán tener al menos un aislamiento normal de
conjunto y para luminarias diseñadas para conexión con cable flexible o manguera, provistas, bien sea como enchufe
hembra o con cable flexible inseparable o manguera, con grado de protección IP20

FORMA DE EJECUCION

La ejecución de las mismas estará de acuerdo a planos a ser presentados y deberá considerarse que los diseños deberán
variar de acuerdo a las diferentes zonas que prestan servicio y a la gama de condiciones visibles que se requiera para
cada caso.
En ningún caso deberá producir deslumbramiento ni molestia alguna.
La iluminación de todos los ambientes y áreas componentes de los servicios establecidos de cada ambiente se
proyectara adoptando los valores de las tablas de luminotecnia establecidos por las normas NB.777.
Los trabajos de iluminación comprenden:
La provisión de las lámparas equipadas con su luminaria propia.
Montaje y conexión de las luminarias incluidas las sujeciones y fijaciones y de suspensión
El ensamble eventual del material provisto por el fabricante
El contratista está en la obligación de revisar la instalación para poder rectificar los errores si estos existen antes de
terminar la instalación. El contratista deberá contar con los servicios de un técnico electricista.
Se debe tener especial cuidado en el aislamiento de tuberías, cables y protección de los mismos.
El acabado debe garantizar la protección necearía para evitar el ingreso de polvo o suciedad en la lámpara.
Además de observar todas las recomendaciones especificadas, el contratista debe entregar todo el trabajo en perfecto
funcionamiento, garantizando su operación.
El contratista está en la obligación de revisar la instalación para poder rectificar los errores si estos existen antes de
terminar la instalación.

MEDICION

Este ítem se medirá por pieza e incluirá todo la instalación de la lámpara, provisión e instalación.

FORMA DE PAGO

Será pagado por pieza de acuerdo a los precios unitarios aceptados en la propuesta.

LUMINARIA DE TECHO DIRECCIONAL


UNIDAD: PZA

DESCRIPCION

La luminaria deberá ser instalada adosada al techo, con estructura metálica y pintada de color apropiado para instalación
en interiores de oficinas; los accesorios internos incorporados en cada luminaria deben ser de primera calidad, antes de
la adquisición el contratista debe presentar muestras al Supervisor de obra.

En la presentación de propuestas se debe especificar e incluir una descripción detallada o catálogo del tipo de artefactos
a usar.

MEDICIÓN
La luminaria se medirá por pieza instalado, de acuerdo a la descripción del plano eléctrico, con todos los materiales y
accesorios para una correcta instalación, a satisfacción del Supervisor.

FORMA DE PAGO

Será pagado por pieza de acuerdo a los precios unitarios aceptados en la propuesta.

LUMINARIA TIPO SPOT


UNIDAD: PZA

DESCRIPCION.

Proyectado para la instalación en las áreas donde se describirán en el plano eléctrico a ser presentado. Sera de estructura
metálica para empotrar o adosar, según los requerimientos de la obra, tratada y pintada de color, apropiado para
instalación en pasillos de ingreso principal de oficinas; los accesorios internos incorporados en cada luminaria deben ser
de buena calidad, antes de la adquisición el contratista debe presentar muestras al Supervisor de obra.
Reflector de aluminio anodinado abrillantado
Difusor en vidrio templado
Lámpara fluorescente compacta 2x26W con filtro de armónicos
En la presentación de propuestas se debe especificar e incluir una descripción detallada o catálogo del tipo de artefactos
a usar.

MEDICIÓN
La luminaria se medirá por pieza instalado, de acuerdo a la descripción del plano eléctrico, con todos los materiales y
accesorios para una correcta instalación, a satisfacción del Supervisor.

FORMA DE PAGO

Será pagado por pieza de acuerdo a los precios unitarios aceptados en la propuesta.

INTERRUPTORES SIMPLES, DOBLES, TRIPLES, CONMUTADORES SIMPLES Y CONMUTADORES DE


4 VIAS.
UNIDAD: PZA

DESCRIPCION.

Corresponden al tipo placa con un acabado fino y con módulos desmontables adecuado para el uso en oficinas, capaz de
poder interrumpir mínimamente una corriente igual a 10 amperios en 220V. El color de la placa será defina por el
Supervisor de Obra.
En el presupuesto debe considerarse solo la placa independiente para cada ítem. En la presentación de propuestas se
debe especificar e incluir una descripción detallada o catálogo del tipo de placas eléctricas a usar en la instalación.

Antes de su instalación la Empresa Contratista debe presentar muestras al Supervisor para la aprobación de la calidad y
el color del mismo.

MEDICIÓN
Las placas se medirán por pieza instalada, de acuerdo a la especificación, con todos los materiales y accesorios para una
correcta instalación, a satisfacción del Supervisor.
FORMA DE PAGO
La instalación de los interruptores mixtos será realizado de acuerdo a lo especificado en este pliego y aprobados y
aceptados por el supervisor, será pagado de acuerdo a precio unitario de la propuesta aceptada, siendo esta
compensación única y total por materiales, herramientas, equipo, mano de obra y cualquier otro gasto directo e indirecto
que incida en el costo de ejecución

CABLEADO CIRCUITO DE TOMA CORRIENTES


UNIDAD: ML

DESCRIPCIÓN
Corresponde al cableado a través de conduits PVC de ¾” de diámetro y cajas de paso; en la instalación se utilizara cable
monopolar No.12 AWG para los conductores de fase y neutro, además del conductor de protección. La forma de la
distribución de los circuitos se encontrara definido en los planos eléctricos a ser presentados.
En el presupuesto debe considerarse los siguientes insumos por cada punto:

• Tubo conduit PVC diámetro 3/4”


• Cable mono polar No. 12 AWG, para fase, neutro y tierra

En la presentación de propuestas se debe especificar e incluir una descripción detallada o catálogo del tipo de cable
mono polar a usar.
MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO.
El cableado de los circuitos de toma corrientes se medirá por metro lineal instalado, de acuerdo a la descripción del
plano eléctrico a ser presentado, con todos los materiales y accesorios necesarios para una correcta instalación, a
satisfacción del Supervisor.

CABLEADO TOMA DE FUERZA MONOFÁSICO

DESCRIPCION
UNIDAD: ML

Comprende el cableado a través de tubos conduit PVC diámetro 3/4”, caja de paso, desde el tablero de distribución hasta
la toma de fuerza, en forma independiente, de acuerdo al diseño del plano eléctrico. El cableado deberá estar constituido
por: dos cables No. 10 AWG y un cable de tierra No. 12 AWG.

En el presupuesto debe considerarse los siguientes insumos por cada punto:

• Tubo conduit PVC diámetro 3/4”, desde el punto de la toma de fuerza, hasta el tablero de
distribución
• Cable mono polar No. 12 AWG, para tierra
• Cable mono polar No. 10 AWG, para fase y neutro

En la presentación de propuestas se debe especificar e incluir una descripción detallada o catálogo del tipo de cables
mono polares a usar.

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO.

El cableado del circuito de la toma monofásica se medirá por metro lineal instalado, de acuerdo a la descripción del
plano eléctrico, con todos los materiales y accesorios para una correcta instalación, a satisfacción del Supervisor.

CABLEADO TOMAS DE FUERZA TRIFÁSICO


UNIDAD: ML

DESCRIPCION

Comprende el cableado a través de tubos conduit PVC diámetro 1”, caja de paso, desde el tablero de distribución hasta
la toma de fuerza, en forma independiente, de acuerdo al diseño del plano eléctrico a ser presentado. El cableado deberá
estar constituido por: CUATRO cables No. 10 AWG, uno tierra con cable No. 12 AWG.

En el presupuesto debe considerarse los siguientes insumos por cada punto:

• Tubo conduit PVC diámetro 1”, desde el punto de la toma de fuerza, hasta el tablero de
distribución
• Cable mono polar No. 12 AWG, para tierra
• Cable mono polar No. 10 AWG, para tres fases y neutro.

En la presentación de propuestas se debe especificar e incluir una descripción detallada o catálogo del tipo de cables
mono polares a usar.
MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO
El cableado del circuito de la toma trifásica se medirá por metro lineal instalado, de acuerdo a la descripción del plano
eléctrico, con todos los materiales y accesorios para una correcta instalación, a satisfacción del Supervisor
TOMACORRIENTE DOBLE TIPO NEMA
UNIDAD: PZA

DESCRICPION

Deben tener acabado fino adecuado para montaje en oficinas, estará constituido por una placa doble, con módulos
desmontables, enchufe mixta universal y toma de tierra, con capacidad mínima de 10 Amp. En la propuesta debe
considerase solo la placa.
En la presentación de propuestas se debe especificar e incluir una descripción detallada o catálogo del tipo de placas
tomacorrientes eléctricos a usar.
Antes de su instalación, la Empresa Contratista deberá presentar muestras al Supervisor, para su aprobación del color y
calidad del producto.
MEDICIÓN
La placa se medirá por pieza instalado, de acuerdo a la descripción del plano eléctrico a ser presentado, con todos los
materiales, y accesorios para una correcta instalación, a satisfacción del Supervisor
FORMA DE PAGO
La instalación de las tomas de energía será realizada de acuerdo a lo especificado en este pliego y aprobados y aceptados
por el Supervisor, será pagado de acuerdo a precio unitario de la propuesta aceptada, siendo esta compensación única y
total por materiales, herramientas, equipo, mano de obra y cualquier otro gasto directo e indirecto que incida en el costo
de ejecución.

TOMACORRIENTES TIPO SCHUKO.


UNIDAD: PZA

DESCRICPION

Deben tener acabado fino adecuado para montaje en oficinas, estará constituido por una placa con enchufe mixta y con
guía para la toma de tierra, con capacidad mayor o igual a 15 Amp, tipo modular.
En la propuesta debe considerarse solo la placa.
En la presentación de propuestas se debe especificar e incluir una descripción detallada o catálogo del tipo de placas tipo
schucko a usar.
Antes de su instalación, la Empresa Contratista deberá presentar muestras al Supervisor, para su aprobación del color y
calidad del producto.

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO

La placa se medirá por pieza instalado, de acuerdo a la descripción del plano eléctrico a ser presentado, con todos los
materiales, y accesorios para una correcta instalación, a satisfacción del Supervisor
FORMA DE PAGO
La instalación de las tomas tipo schucko será realizada de acuerdo a lo especificado en este pliego y aprobados y
aceptados por el Supervisor, será pagado de acuerdo a precio unitario de la propuesta aceptada, siendo esta
compensación única y total por materiales, herramientas, equipo, mano de obra y cualquier otro gasto directo e indirecto
que incida en el costo de ejecución.

TOMAS DE FUERZA MONOFASICO.


UNIDAD: PZA

DESCRICPION
Deberá estar constituido por termo magnético mono o bipolar de 30 amperios y 10 KA según la norma IEC 60947,
empotrado en caja PVC, provisto con cable de tierra y conexión independiente desde el tablero de distribución. La altura
de la toma estará instalada de acuerdo al uso proyectado la misma que será definida en el plano eléctrico a ser
presentado. En la propuesta debe considerarse solo el termo magnético con su caja PVC.

En la presentación de propuestas se debe especificar e incluir una descripción detallada o catálogo del tipo de termo
magnético a ser empleado.

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO


La toma de fuerza será medida por pieza instalada, de acuerdo a la descripción del plano eléctrico a ser presentado, con
todos los materiales y accesorios para una correcta instalación, a satisfacción del Supervisor.

ALTURAS DE MONTAJE
Las alturas de montaje estarán de acuerdo a la normativa correspondiente, estableciéndose referencialmente los
siguientes puntos:
Interruptores 1.20 m.
Enchufes 0.40 m.
Enchufes TV 1.80 m.
Toma Antena TV 1.80 m.
Enchufe sobre mesón 0.15 m.
Ilum. Cabecera 1.70 m.
Tomas de fuerza: Será definida por el supervisor de obra

Entendiéndose estas alturas, desde el piso terminado hasta el punto medio del accesorio.

DUCTOS DE PVC DE 1”, 2”, 3”


UNIDAD: ML

DESCRIPCION.

Serán de PVC para uso eléctrico del tipo rígido Conduit, de diámetros nominales según el circuito que corresponda.

Se emplearán para la instalación de tablero a tablero y del medidor principal a tableros de distribución el cual deberá
estar detallado en el plano eléctrico a ser presentado con la trayectoria y el diámetro nominal a utilizar.

FORMA DE EJECUCION

El Contratista deberá contar en obra con personal calificado y con experiencia para la ejecución de todos los trabajos a
desarrollar, exigencia aplicable a la mano de obra, con la aclaración que ello también se extiende al personal técnico y
superior que figurara en la propuesta.

Además de las instrucciones que pudiera emitir ó bien el Supervisor de Obra relativas a las condiciones y forma en que
deben realizarse los trabajos de la instalación eléctrica interna de la a ser construida, el Contratista debe observar las
especificaciones técnicas siguientes las que son de carácter general, no limitativas ni restrictivas. También debe ser
suministrado y empleado todo aquello que no se menciona explícitamente en estas especificaciones pero que sean
necesarios para la completa realización de los trabajos.
Durante los trabajos de carga y descarga, almacenamiento, transporte y montaje deben ser estrictamente observadas
todas las reglamentaciones de seguridad conforme a las normas bolivianas e internacionales.

Los métodos de montaje e instalación deben contar con la aprobación del supervisor estando facultada dicha entidad a
introducir modificaciones si a su juicio ellos no son los adecuados de acuerdo al tipo de obra a ejecutarse.

En la nueva construcción a edificarse todos los cable-ductos de PVC irán empotrados o a traves de shafts y se
desplazarán por el interior de los muros, paredes, tabiques o techos, de acuerdo al circuito eléctrico que alimentan y
según el plano eléctrico a ser presentado.

Al instalar los tubos de plástico se deberá tomar en cuenta que los mismos no deben deformarse bajo presiones normales
durante la etapa de construcción de los nuevos ambientes.

Las curvas se harán adecuadamente con los mismos cable-ductos de PVC, de forma tal que no se dañe el tubo plástico y
con radios de curvatura apropiados al calibre de los conductores que alojan. Se los doblará a fuego lento y cuidando de
no dañar su estructura.

Al cortarse los tubos de PVC se debe tomar el cuidado de mantener su forma circular y no volverla elíptica o achatada,
para que no se dañe la chaqueta de aislamiento de los conductores cuando ellos se estén instalando.

Si los cable-ductos plásticos atraviesan por lozas, ellos se colocarán después de la preparación del encofrado, del
colocado de bloques alivianados o del tendido de hierros de construcción.

Durante la etapa del vaciado de hormigón en los lugares donde se haya empleado cable ductos de PVC se deberá hacer
una permanente supervisión para evitar que los mismos sufran deformaciones y/o roturas.

Si se deben cruzar pisos, los cables ductos de PVC serán tendidos posteriormente al empedrado, cubriendo los mismos
con mezcla de cemento en toda su extensión para evitar que puedan sufrir daños.

La unión entre los tubos de PVC se la realiza preparando dicho acople al aplicar fuego lento a los extremos a empalmar
para que luego de ser embutido uno dentro del otro se los pegue utilizando pegamento para PVC, recubriéndolos luego
con cinta aislante.

Para facilitar el tendido de cables en los cables ductos de PVC, inicialmente se limpiarán los mismos al igual que el tubo
que los contendrá. Luego se introducirá soga de nylon o alambre de amarre para el jalado de cables.

Para instalar los conductores, se debe tomar en cuenta que los mismos sean de marca conocida, de buena calidad y de
reciente fabricación, ajustados a los calibres requeridos por la instalación.

Antes de comenzar el cableado interno, todos los revoques de muros, tabiques, cielos falsos y lugares por donde
atraviesan los cable-ductos de PVC deben estar secos y concluidos, verificándose que no exista humedad ni suciedad al
interior de dichos tubos.

Los conductores tendrán empalmes prolijamente ejecutados y se deben sellar con una buena aislación al recubrirlos con
capas de cinta aislante.

Por ningún motivo se permitirá empalme de conductores que queden alojados al interior de cable ductos de PVC.

Las cajas se deben fijar independientemente de los cable-ductos de PVC, no debiendo ser soportados por éstos sino por
los otros elementos estructurales de la edificación. Los tubos plásticos deben entrar en forma perpendicular al respectivo
hueco en la cara adecuada de las cajas o tablero general de distribución.

Los conductores deberán ser adecuadamente ordenados, peinados y podrán ser doblados en ángulos de 90° al interior del
tablero general de distribución, debiendo tener marcada la identificación de cada circuito además del diagrama unifilar.

La unión entre cable ductos plásticos se debe sellar con Pegamento líquido para PVC.
Deberán tener una resistencia suficiente para todos los esfuerzos que presenten durante el montaje o exposición de
tuberías. Los tubos deben juntarse entre sí, a las cajas, mediante uniones a presión y/o acopladas. En un mismo tubo, la
suma de las secciones de los conductores considerando su aislamiento, no pasará del 60% de la sección interna del tubo.
Todos los tubos que entran en las diferentes cajas de paso deberán asegurar una unión rígida tanto mecánica como
eléctrica.

MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

Todos los materiales a ser empleados, deberán ser nuevos, de primera calidad e incluir todos los accesorios y elementos
necesarios para una adecuada y completa instalación.
El Contratista debe presentar al Supervisor de Obra muestras de cada uno de ellos para recibir su aprobación antes de su
utilización en los trabajos a ejecutar.

MEDICIÓN

La medición de estos ítems se la realizará por metro lineal instalado, entendiéndose por ello que todos ductos para las
alimentaciones eléctricas de los tableros eléctricos estén correcta y totalmente instalados, que todos y cada uno de los
circuitos eléctricos, mecanismos de protección y control y demás accesorios de la instalación interna operen a plena
satisfacción y se hallen totalmente operables, cableados, energizados, conectados al medidor de energía eléctrica que los
alimenta, funcionando en forma óptima, habiendo sido sometida la nueva instalación a pruebas, haber sido corregidas las
observaciones y desperfectos, además de haber recibido toda la instalación eléctrica la aprobación a entera satisfacción
del Supervisor de Obra.

FORMA DE PAGO

La forma de pago se efectuara mediante la cancelación del precio por metro lineal que se obtiene como resultante de los
precios unitarios cotizados por el Contratista, precios aprobados en el contrato y que cubren todos los gastos para
ejecutar cada ítem.
Dicho precio será la compensación total por los materiales, mano de obra, herramientas, equipo, imprevistos y otros
gastos que sean necesarios para la adecuada, completa y correcta ejecución de los trabajos.

PROVISION E INSTALACION DE SISTEMA DE ATERRAMIENTO.


UNIDAD: GLB

DESCRICPION.

Comprende la provisión e instalación de sistemas de “Puesta a tierra”, mediante barras de cobre (Jabalinas), con una
resistencia menor igual a 5 ohmios la cual debe ser debidamente certificada Y Garantizada por la Empresa
Contratista una vez concluido el trabajo. Así mismo se instalará a la profundidad y en el área descrita en el plano
eléctrico a ser presentado.

FORMA DE EJECUCION

El hoyo que alojará las jabalinas deberá ser rellenado con una mezcla de sal y carbón vegetal o Thor Gel. La conexión
de la jabalina y el conductor de tierra deben estar en una caja de inspección con preferencia ubicada en el área de los
jardines.

Para la instalación de la malla de tierra deberá coordinarse con el Supervisor de Obra, asimismo deberá verificarse la
resistencia menor a 5 ohms a cuenta del Contratista el cual deberá emitir una Certificación con las mediciones y
recomendaciones correspondientes.

MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

Para la malla de tierra debe considerase los siguientes materiales:


3 jabalinas de Cobre diámetro 5/8”, longitud 2.5 mts.
4 puntos de soldadura cadwel
3 cámaras de inspección con tapa de 30 cm. de lado y 50 Cm. de profundidad.
Cable de cobre desnudo, calibre 50 mm2, 15 Mts.
Bolsas de Thor Gel o similar.
Tierra negra tratada

Los puntos de conexión de la malla de tierra deberán efectuarse con soldadura cadwel o similar apropiado para uso en
la instalación de sistemas de tierra, y la separación de las jabalinas a una distancia de acuerdo a normativa.
Las cámaras de inspección y tapa deben ser de hormigón de cemento

Medición

La malla de tierra se medirá en forma global, de acuerdo a la descripción del plano eléctrico a ser presentado, con todos
los materiales y accesorios para una correcta instalación, a satisfacción del Supervisor.

VENTILADOR EXTRACTOR REVERSIBLE T/INDUSTRIAL S/ESP-.


UNIDAD: PZA

DESCRICPION.

Los extractores de aire fueron previstos para la instalación en las áreas descritas en el plano eléctrico, el equipo deberá
contar con tapas exteriores deslizables que garantice el cierre hermético cuando se encuentre fuera de servicio, además
deberá contar un interruptor de control que debe ser operado a través de un jalador.
En la presentación de propuestas se debe especificar e incluir una descripción detallada o catálogo del tipo de extractor a
ser utilizado en la instalación.

MEDICIÓN
El extractor se medirá por pieza instalada, de acuerdo a la descripción del plano eléctrico, con todos los materiales y
accesorios para una correcta instalación, a satisfacción del Supervisor

IMPORTANTE.

El presente pliego de especificaciones técnicas es una referencia general no definitivo ni limitativo, pudiendo el
proponente ampliar los ítems necesarios de acuerdo al diseño eléctrico a ser presentado en su propuesta y/o
mejorar las condiciones técnicas solicitadas

Sin embargo, estas son las condiciones técnicas mínimas en cuanto a calidad, material y mano de obra requerida
para la presentación de propuestas para las instalaciones eléctricas.

También podría gustarte