Está en la página 1de 59

El nuevo sistema de

atención de CFE,
SISPROTER
SISPROTER
Reglamento de la Ley del Servicio Público de Energía
Eléctrica, en Materia de Aportaciones
Artículo 26.- El solicitante estará obligado a construir, directamente o a
través del suministrador, de conformidad con el convenio, la red de
distribución para la electrificación de:

I. Fraccionamientos residenciales;
II. Conjuntos, unidades y condominios habitacionales;
III. Centros comerciales, edificios comerciales, de oficinas o
mixtos con más de un servicio;
IV. Parques industriales, y
V. Desarrollos turísticos.
VI. Desarrollos agrícolas.
Reglamento de la Ley del Servicio Público de Energía
Eléctrica, en Materia de Aportaciones
Artículo 26.- El solicitante estará obligado a construir, directamente o a
través del suministrador, de conformidad con el convenio, la red de
distribución para la electrificación de:

I. Fraccionamientos residenciales;
II. Conjuntos, unidades y condominios habitacionales;
III. Centros comerciales, edificios comerciales, de oficinas o
mixtos con más de un servicio;
IV. Parques industriales, y
V. Desarrollos turísticos.
VI. Desarrollos agrícolas.
Reglamento de la Ley del Servicio Público de Energía
Eléctrica, en Materia de Aportaciones

Cuando sea el solicitante quien construya directamente la


red de distribución, deberá ejecutarla bajo la supervisión
del suministrador y apegarse a lo establecido en las
normas oficiales mexicanas o, a falta de ellas, en las
especificaciones técnicas de éste.

Cumplir con las Normas El proyecto y el proceso


Los urbanizadores
oficiales mexicanas de instalación deberán
tendrán a su cargo la
y las especificaciones estar aprobados por el
realización de las obras
del suministrador Suministrador
Reglamento de la Ley del Servicio Público de Energía
Eléctrica, en Materia de Aportaciones
Artículo 25.- El solicitante, conviniendo con el suministrador, podrá optar
por diseñar y construir con sus propios recursos, la obra específica o la
ampliación que se requieran para que se le suministre el servicio, . . . . .

En el supuesto contemplado en el párrafo anterior, el suministrador estará


obligado a proporcionar el servicio siempre y cuando previamente el
solicitante convenga con el suministrador:

I. Realizar, bajo la supervisión del suministrador, la obra específica o las


instalaciones para la ampliación, conforme a las normas oficiales
mexicanas aplicables o con las especificaciones técnicas del
suministrador;
III. Acreditar ante el suministrador la celebración de los actos jurídicos y
la previa obtención de las autorizaciones y permisos necesarios para
la ejecución de la obra específica, o de las instalaciones para la
ampliación;

IV. Que el suministrador podrá realizar, antes de la recepción de la obra


específica o de las instalaciones para la ampliación, las pruebas
necesarias para comprobar su correcta construcción . .

V. Que una vez terminada la obra específica o las instalaciones para la


ampliación, éstas serán transferidas gratuitamente en propiedad y
entregadas al suministrador con las formalidades del caso para
su incorporación al patrimonio de éste, quedando afectas a la
prestación del servicio, . . . .
PROTER
OBJETIVO
Establecer los aspectos técnicos, políticas y lineamientos que deben
cumplir los desarrolladores, proyectistas y constructores en la
elaboración de proyecto y construcción de la red de distribución para
la electrificación entre otros: de fraccionamientos, centros comerciales,
edificios, parques industriales, desarrollos turísticos, desarrollos
agrícolas, y en su caso, las obras específicas y de ampliación
convenidas con el suministrador para la prestación del servicio público
de energía eléctrica.
Edición
2014
Marco Legal
PROTER
Campo de Aplicación:

Este procedimiento es de aplicación en todas las áreas de la


Subdirección de Distribución para el trámite de las obras
construidas por terceros y que serán cedidos al suministrador para
su operación y mantenimiento

Edición
2014
El proceso conjuga una gama de actividades en las que las figuras que
participan tienen interacción constante mediante documentación oficial,
debidamente descrita en el DCPROTER.

Sin embargo y a pesar de la estandarización de la documentación,


existía la problemática de que cada zona “adecuaba” sus formatos,
provocando al solicitante la sensación de que la atención brindada era
diferente de una zona a otra.

Además de que los formatos eran elaborados manualmente en la


aplicación informática que mejor se acomodara a las necesidades de
los colaboradores de atención de solicitudes, con el consabido
descontrol de la información y con la no menos complicada tarea de
concentrar la información.
División de Distribución Centro Oriente recibía un promedio anual de
550 solicitudes de servicio de energía eléctrica, para el diseño,
construcción y entrega a Comisión Federal de Electricidad.

Con la finalidad de darle orden al proceso, y poder contar con una


herramienta para el control y seguimiento de las Obras por Terceros, el
equipo de trabajo de atención de solicitudes, inicio el diseño de un
proyecto y su especificación:

SISPROTER
Título del proyecto
“Sistema para el Procedimiento de la Construcción de Obras por
Terceros”
Siglas del proyecto
SISPROTER
Fecha de inicio del proyecto
21 de marzo de 2007

Fecha de terminación del proyecto


31 de enero 2008

.
Registro Público del Derecho de Autor
Con apoyo de la Subdirección de Distribución y con el objetivo de
mejorar la atención integral de nuestros clientes, el 13 de Enero de
2010 queda oficialmente disponible en el portal de internet de CFE, el
“Sistema para la Construcción de Obras por Terceros”
(SISPROTER)
Por problemas relacionados con la velocidad de respuesta, resistencia al
cambio, etc., el uso del sistema se redujo en 2011-2012.

Derivado de las propuestas de mejora al sistema de las Divisiones de


Distribución Golfo Norte, Jalisco, Sureste, Oriente y Bajío principalmente, la
Gerencia de Planeación organiza una reunión para revisar dichas propuestas y
analizar la viabilidad de desarrollarlas, esta reunión se efectúa el 06 de
junio/2013 en la División Centro Oriente, dando como resultado :
Mejoras al SISPROTER
Etapa 1

 Se mejora sustancialmente el desempeño de la red


incrementando el ancho de banda de 1Mb a 5 Mb

 Se mejora la configuración del hardware y software, lo que


incrementa la velocidad de respuesta.

 Se aumentó el número de archivos adjuntos, correspondientes


a los planos de obra civil, trifilar, alumbrado, obra específica,
plano eléctrico de media tensión y plano eléctrico de baja
tensión, hasta un máximo de 8 archivos de hasta 5Mb c/u)

 Se elimina la captura del convenio e inventario, permitiendo


adjuntar el documento en formato pdf
En el año 2013 la página del
SISPROTER recibió más de
180,000 visitas de casi todos los
Estados de la Republica Mexicana
Fuente: Google Analytics
El 28 de noviembre de 2013 la Gerencia de
Planeación de CFE, se dio a conocer que se ha
incorporado al portal de CFE la nueva versión
del SISPROTER.
Se ratifican las instrucciones emitidas en el
sentido de que todas las solicitudes
relacionadas con obras construidas por terceros
que serán cedidas gratuitamente a CFE, sean
invariablemente atendidas a través de este
sistema.
ACCESOS A LA PÁGINA DE SISPROTER

1° Enero al
Del
Incremento del
28 de Septiembre 2014
39%
de sesiones
185,102
Sesiones
2013

133,194
Sesiones

Fuente: Google Analytics


PÁGINA WEB DE SISPROTER

http://sisproter.cfe.gob.mx/sisproter/
Desarrollador
•Solicitante de construcción de una obra, dueño del
capital a invertir.

•Designa al diseñador y al constructor de la obra


mediante una carta poder que será autorizada por
el Jefe de Departamento de Planeación.

•Revisa el status de avance en los trámites.


Diseñador

• Encargado del diseño del proyecto de obra, vinculado


a un desarrollador mediante una carta poder.

• Realiza los trámites en el sistema referentes al


proyecto.

• Revisa el status de avance en los trámites.


Constructor

• Encargado de la construcción de la obra vinculado a


un desarrollador mediante una carta poder

• Realiza los trámites en el sistema relativos a la


construcción la obra.

• Consulta el status de progreso en el trámite


Tipos de usuario en SISPROTER 2014
DESARROLLADOR
El solicitante del servicio público de energía eléctrica de fraccionamientos,
centros comerciales, edificios, parques industriales, desarrollos turísticos o
desarrollos agrícolas.

CONSTRUCTOR
Encargado de la construcción de la obra eléctrica vinculado a un solicitante
mediante una carta poder. En SISPROTER se le asignan los atributos
necesarios para realizar los trámites en el sistema relativos a la construcción la
obra y consultar el estado

PROYECTISTA
Profesionista responsable del proyecto de obra, vinculado a un solicitante
mediante carta poder.
Tipos de obras en SISPROTER 2004

Obras
SISPROTER

Obras
Obras Mayores
Menores
Tipos de obras en SISPROTER 2014

Obras
SISPROTER

Obras Mayores Obras Menores

Acometidas
OBRA MENOR
Los proyectos que contemplen como máximo la instalación de dos
transformadores de distribución o la construcción de mil metros de línea de
media tensión.
En obras menores, no se requerirá la presentación de la memoria técnica
descriptiva del proyecto; bastará con un plano simplificado que cumpla
con los requisitos establecidos en el Anexo C. En el caso de
fraccionamientos residenciales, conjuntos, unidades y condominios
habitacionales, centros comerciales, edificios comerciales, de oficinas o
mixtos con más de un servicio, deberán anexarlos cálculos de pérdidas y
caída de tensión.
SISPROTER 2014

ACOMETIDA
Cuando las obras necesarias para suministrar el servicio de energía
eléctrica contemplen únicamente lo establecido en las especificaciones
técnicas de acometidas en media tensión de la CFE, incluidos los sistemas
de 1 y 2 fases; la aprobación y recepción, estarán sujetas al cumplimiento
de lo establecido en dichas especificaciones y a la entrega del inventario
físico de materiales, facturas e informe de resultados del laboratorio de
pruebas, de los equipos y materiales instalados en la obra.
Diagrama inicial de trabajo
CARTA PODER DISEÑADOR

Desarrollador Planeación
FACTIBILIDAD

Diseñador

Desarrollador
Planeación
SOLICITUD DE SERVICIO DE ENERGIA

Desarrollador Planeación
ANEXOS SOLICITUD DE SERVICIO DE ENERGIA
APROBACION DE PROYECTO

Diseñador Planeación
ACTA DE ENTREGA RECEPCION
EXPEDIENTE
ELECTRONICO
DE OBRA
CARACTERÍSTICAS GENERALES
 Proporciona a desarrolladores, diseñadores, constructores y
colaboradores de CFE una herramienta para dar seguimiento a las
obras de urbanización en la instalación de energía eléctrica.
 Ofrece a sus usuarios el monitoreo de las etapas del proceso,
incluyendo la construcción de la obra hasta la conexión al sistema de
distribución
 Brinda facilidad de captura, generación de documentos, visualización
de formatos e información técnica requerida para el desarrollo de
proyectos.
 Permite que se hagan de manera rápida los trámites y se muestren
notificaciones de avance.
BENEFICIOS

 Permite realizar el trámite de manera ágil y transparente, evitándole


a los desarrolladores, diseñadores y constructores traslados y
perdidas de tiempo en las oficinas de la CFE.
 Posibilita realizar auditorias del proceso de atención de las
solicitudes, al generar una bitácora de los eventos dentro del
proceso.
 Uniformiza los criterios en la atención de las solicitudes, a nivel
nacional.
 Establece un control para que el proceso de atención de solicitudes
se lleve a efecto dentro de los tiempos comprometidos por la CFE.
Por su atención, gracias
Ing. Arturo Burguete Burguete
Departamento de Planeación
arturo.burguete@cfe.gob.mx
Tel: (951) 50 20 320

También podría gustarte