Está en la página 1de 7

Evidencia 5: Tabla de datos

“Identificación del segmento”

Aprendices
Santiago Enamorado Espitia.
María Zunny Cantillo De Lavalle.
Genir Cortecero Núñez.
Darggy Brillith Montaño Becerra.
Issey Carolina Labarces Franco.

Andrea Vargas
Instructora
En el siguiente trabajo se estará tratando sobre los diferentes criterios de
segmentación y sus variables, que se tratan a la hora de exportar un producto
para saber si, exportar este mismo traería beneficios, o en qué zona sería mejor
hacer la exportación de el producto. Todo esto se mide en la pre exportación
debido a que, se necesitan tener datos para tener una idea sobre el impacto que
podría causar el producto a exportar.
CRITERIOS GEOGRÁFICO

 Region: se encuentra ubicado en


América del norte.
 Pais "Estados Unidos es un país
de 50 estados que ocupa una
extensa franja de América del Norte,
con Alaska en el noroeste y Hawái
Criterios geográfico⁰ que extiende la presencia del país
en el océano Pacífico. Entre las
principales ciudades de la costa del
Atlántico, se encuentran Nueva
York, un centro global financiero y
cultural, y la capital Washington D.
C. Chicago, metrópolis del medio
oeste, es famosa por su influencia
arquitectónica y, en la costa oeste,
Hollywood, Los Ángeles, es famosa
por la industria cinematográfica.
Superficie 9.828.675 incluyendo
Alaska y Hawái1 km² 9.261.94 km²
(tierra) 469.496 km² (agua) Línea
de costa 19 924 km".

 Numero de habitantes
332,915,073 habitantes a
junio de 2021
Densidad de la poblacion Densidad de
poblacion moderada de 33 habitantes por
Km2, sitribuidos de la siguiente manera:
Poblacion rural 18,21% y Poblacion urbana
81,79%
 Condiciones geograficas En
general, la intensidad solar, y las
temperaturas van disminuyendo del
sur hacia el norte. En los Estados
Unidos hay una gran diversidad
de climas, debido a la gran
extensión de su territorio. Posee
desde un clima cálido y tropical
como en la Florida hasta frío y seco
como en Alaska.

criterios demográficos
Edades Entre 18 y 24 años 13,27%
Entre 25 y 30 años 48,42%
Entre 31 y 40 años 10, 87%
Entre 41 y 60 años 10,35%
Más de 60 años 9,05%
Criterios
demográfico Genero Masculino 47,56%
s Femenino 49,86%

Estado Soltero 40%


civil Casado 60%

raza
El 75% son de raza negra y el resto se dividen entre blanco, nativos asiá
etc.

Ocupació
n 55% trabajadores de oficina o con horarios noturnos
20% trabajadores comunes
15% estudiantes
10% personas en casa

Criterios psicográficos

clase social:
 Según las cifras del Pew, actualmente en Estados Unidos solo el 49,9
por ciento de la población (120,8 millones de personas) se considera de
clase media, mientras que el otro 50,1 por ciento (121,3 millones de
personas) está compuesto por pobres y ricos

Estilo de vida:
 Los estadounidenses trabajan mucho, marcando más horas que
cualquier otro país industrializad.
Criterios
 En la vida laboral estadounidense, ganar dinero es el objetivo supremo y
psicográficos
no se considera de mal gusto decirlo.
 Para las reuniones sociales, se suele invitar con poca anticipación y
cancelar o confirmar la invitación es algo frecuente; si eres invitado a una
cena debes llegar con prudente anticipación y llevando algo, ya sea un
vino, frutas o dulces para compartir.
Personalidad:
 Los estadounidenses prefieren ir directo al grano. Valoran el contacto
visual, la franqueza y prefieren tratar los problemas discutiendo al
respecto. Se les da mucha importancia a las opiniones personales
 Independencia y autoconfianza Desde temprana edad, se enseña a los
niños a ser independientes. Se les permite tener privacidad en su
habitación, tienen decisión sobre sus propios estudios y carreras, sobre
sus matrimonios y futuro en general, en lugar de seguir un plan paterno.
Valores:
 Los valores estadounidenses configuran en gran medida la forma en que
las personas viven y se relacionan entre sí. Debido a que la
individualidad se considera sagrada, muchos no tienen ningún problema
para vivir sus vidas a su antojo.
 son amables, sociables y trabajadores, correctos y respetuosos.

CRITERIOS CONDUCTUALES
 Frecuencia de uso: Uso
frecuente, el país de los Estados
Unidos representa el consumo
de café más de dos tercios de la
actividad económica, lo cual el
consumo es diario o casi diario.
 Lealtad a la marca: Media, la
crisis de salud mundial
aumentó la sensibilidad a los
precios de los consumidores a
Criterios conductuales cambiar por marcas más barata
y dicho esto muchos
estadounidenses son fieles a
sus marcas favoritas.
 Ocasión de uso:
frecuentemente.
 Tipos de usuarios: de todas las
clases.
 Actitud hacia el producto:
positiva, el consumidor de este
país es muy abierto a comprar
productos extranjeros y más el
de Colombia ya que se
acomoda a sus diferentes
gustos.
 Beneficios esperados: calidad
del producto, origen,
composición y precio.
Desde el punto de vista colectivo, la variable de segmentación “más importante" o
la que influye más, vendría siendo la del “estilo de vida”. ¿Por qué? Cómo
sabemos, el consumir café va más allá de tomarlo por necesidad o capricho, el
consumir un producto muchas veces se vuelve un estilo de vida, y esto es debido
al alto consumo de nosotros mismos a este. Y así como si se convirtiera en una
responsabilidad, muchas personas consumen el café porque se ha vuelto eso, su
estilo de vida, es decir, se vuelve parte de su día a día, que cuando no lo
consumen se “sienten raros” por decirlo así, y esto es debido a que se han
acostumbrado a tomarlo diariamente. Hablando por la parte económica, esto es
muy beneficiario para la economía del país que exporta el producto, ya que
mientras más lo consuman, más son sus ganancias.

También podría gustarte