Está en la página 1de 3

INVESTIGACIÓN ACADÉMICA

VIRTUAL

Tema Esquemas de redacción


Logro El estudiante entiende la función del esquema de redacción para una
investigación bibliográfica.

Alumnos:
 Janilú Reyes Alva.
 Nayeli Cristina Muñoz Campos
 Kristhian Pérez Guanilo.

Actividad: A partir de lo trabajado en las semanas anteriores, elabora el esquema de


redacción para tu trabajo de investigación. Recuerda, que esta presentación la debe hacer
cada miembro del equipo, aunque el trabajo lo desarrollen en grupo.

INTRODUCCIÓN

Tema
La afectación de los prejuicios y estereotipos en la sociedad peruana
del siglo XXI
Pregunta
¿Cómo afectan los estereotipos y los prejuicios en la sociedad
peruana del siglo XXI?

Hipótesis
La afectación de los prejuicios y estereotipos en la sociedad peruana
del siglo XXI ha sido negativa.

Definición Definición: prejuicio


Básica Se afirma que las actitudes son prejuiciosas solo cuando violan una de
las importantes normas o valores aceptados en una cultura. Insisten
en que el prejuicio es solo un tipo de pre-juicio que recibe
desaprobación ética en una sociedad.
(Gordon. W. 1971 p.24)

Contexto Idea principal: En el Perú, la diversidad étnica pareciera tener también una
connotación negativa, dados el prejuicio y discriminación a diferentes grupos
étnicos, a causa de características negativas asociadas a estos, por
ejemplo, los peruanos andinos son asociados al atraso y la tristeza, a pesar
de ser percibidos como trabajadores, honrados y patriotas
(Rottenbacher, J. Espinoza, A. Magallanes, J. 2011p.07-08)
Título de la ficha o fichas que se usará para redactar la
contextualización: Bases psicosociales del prejuicio étnico en el Perú
Justificación
Esta investigación es importante, porque permite dar a conocer de
qué forma los estereotipos y prejuicios permanecen en nuestra
sociedad y traen consecuencias completamente negativas.
Es necesario tocar este tema para concientizar a las personas a tener
más tolerantes en cuanto al trato a otras personas.

Presentación de  Los prejuicios y estereotipos condicionan la convivencia.


los argumentos  Las principales consecuencias de los estereotipos y prejuicios.
 La psicología evolucionista en los estereotipos y prejuicios.
 Los prejuicios entre las relaciones intergrupales

CUERPO
Argumento 1 Los prejuicios y estereotipos condicionan la convivencia.

Títulos de las fichas:


Los prejuicios y estereotipos influyen de manera negativa en las
relaciones entre grupos sociales: Son la base de actitudes
discriminatorias que emplea la violencia y la agresión hacia otros
seres humanos, por tener características especiales que definen su
pertenencia a un grupo.

Albert E. (1879 – 1955)


Argumento 2 Las principales consecuencias de los estereotipos y prejuicios.
Títulos de las fichas:
Consecuencias de los estereotipos y prejuicios: Este tipo de
actitudes generan exclusión y aumentan las brechas sociales de los
grupos humanos. Por ejemplo: tener menos acceso a servicios
sociales, oportunidades educativas o de promoción profesional, etc.
Albert E. (1879 – 1955)
Argumento 3 La psicología evolucionista en los estereotipos y prejuicios.
Títulos de las fichas:
 La psicología evolucionista.
 Psicología evolucionista, cultura y relaciones intergrupales
 Psicología evolucionista, emociones y relaciones intergrupales
 Cultura, valores, ideología política y relaciones intergrupales

Argumento 4 Los prejuicios entre las relaciones intergrupales


Títulos de las fichas:
 Las relaciones intergrupales
 Categorización social e identidad social como base de las
relaciones intergrupales.
 Estereotipos y prejuicios.
 La edad, el sexo y la raza.

CONCLUSIÓN
Síntesis de ideas
centrales
Demostración de
la hipótesis

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

 Agustin Espinoza, Alicia Calderon, Gloria Burga (2007). Estereotipos, prejuicios y


exclusión social en un pais multiétnico: el caso peruano

 Galvan Rondon Karol (2018). Estereotipos en adolescentes de una institución


educativa.

También podría gustarte