Está en la página 1de 6

PROGRAMA DE INDUCCIÓN Y Fecha: 27-072020

REINDUCCIÓN Versión: 3

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

REVISIÓN Y APROBACIÓN
Elaboró: Revisó: Aprobó:

Cindy Arenas Luz Marina Herazo Alberto Cepeda


Responsable SST Coordinador SGI Gerencia
Firma: Firma: Firma:
PROGRAMA DE INDUCCIÓN Y Fecha: 27-072020
REINDUCCIÓN Versión: 3

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

CONTROL DE CAMBIOS

Fecha Descripción del cambio Versión


29-10-2016 Creación del documento 1
28-05-2016 Criterios de Evaluación de Inducción y Reinducción 2
Cambio de plantilla de la documentación, se mejoran los
27-07-2020 3
objetivos del documento.
PROGRAMA DE INDUCCIÓN Y Fecha: 27-072020
REINDUCCIÓN Versión: 3

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

OBJETO

Desarrollar conocimiento a los empleados de CIVILCO S.A. Por medio una inducción y/o reinducción
acordes con los programas del Sistema de Gestión Integral de CONTRUCCIONES CIVILES S.A.
CIVILCO, que fortalezcan las capacidades, conocimientos y actitudes tanto de los empleados como
los contratistas en materia de Calidad, Salud y Seguridad en el trabajo y/o Ambiental.

ALCANCE

Aplica a todos los empleados antiguos o nuevos, contratistas de la empresa y de esta manera crear
conciencia en seguridad y salud en el trabajo.

RESPONSABILIDADES

Es responsabilidad del coordinador SST realizar el proceso de inducción a todo trabajador que
ingrese a la empresa y de reinducción a los trabajadores antiguos con permanencia mayor a un año,
así crear conciencia de los aspectos relevantes de Seguridad y Salud en el Trabajo en las actividades
de CONTRUCCIONES CIVILES S.A. CIVILCO, además, la reinducción también debe contemplarse
para aquellos trabajadores que cambien de puesto de trabajo, o regresen de una incapacidad larga.

DEFINICIONES
 Competencias: el conjunto de conocimientos, habilidades y motivación necesarias para
desempeñar una función productiva a partir de requerimientos de calidad especificados

 Divulgación: el proceso de interpretación y popularización de la información.

 Inducción: proceso que se llevará a cabo con todo trabajador que se vincula por primera vez
a la empresa.

 Reinducción: proceso que se llevará a cabo cada año con los trabajadores antiguos
vinculados a la empresa con permanencia mayor a un año, para recordar aspectos
necesarios del sistema de gestión SST y de la empresa en general.

 Evaluación: proceso que se llevará a cabo con los trabajadores una vez terminada la
inducción o reinducción para retroalimentar los aspectos tratados del sistema de gestión
SST y de la empresa en general.
PROGRAMA DE INDUCCIÓN Y Fecha: 27-072020
REINDUCCIÓN Versión: 3

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

PROGRAMA DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN

El programa de inducción y reinducción de la empresa debe ser diseñado para crear un vínculo
informativo entre trabajadores y empresa.

Esta información debe permitir que el trabajador nuevo conozca la empresa; por otra parte, la
reinducción da al antiguo trabajador actualizaciones del Sistema de Gestión SST que se lleva a cabo
en la empresa tales como: resultados, mejoras continuas, actualizaciones entre otros. Al igual
brinda al antiguo empleado actualizaciones periódicas acerca de las actividades y temas relevantes
en el término de la Seguridad y Salud en el Trabajo y Ambiente.

Etapas Descripción Responsables


Inducción general: sobre el proceso y generalidades de la
organización.
 Misión, visión y política
1 COORDINADOR DE
 Organigrama
SSTA
 Actividad económica de la empresa

Inducción general
 Programa de Gestión SSTA de la empresa.
 Política SSTA
 Política prevención de uso de alcohol, drogas y
tabaco
 Objetivos y metas SSTA
 Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial
2  Generalidades del Sistema de Gestión en Seguridad y
Salud en el Trabajo
 Generalidades de Sistema de Gestión Ambiental de COORDINADOR DE
CIVILCO S.A. SSTA
 Funcionamiento del COPASST o vigía ocupacional (de
acuerdo con el tamaño de la empresa).
 Funcionamiento de Comité de Convivencia Laboral.
 Funcionamiento del plan de emergencias y de las
brigadas de emergencia
 Factores de riesgo y sus controles
 Procedimientos de trabajo seguro aplicables según el
cargo
 Derechos y deberes del sistema de riesgos laborales
PROGRAMA DE INDUCCIÓN Y Fecha: 27-072020
REINDUCCIÓN Versión: 3

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

3 Proceso de Reinducción
Esta capacitación se realiza para reforzar y dar a conocer a
los empleados los cabios realizados en la organización, en
los cambios de cargos, si el empleado cumple un año
laborando del tiempo completo en la empresa, si
incumple algún reglamento de la empresa, adquiriendo
COORDINADOR DE
hábitos que son inseguros atentando así contra su
integridad física y la de sus compañeros, al igual si obtiene SSTA
un puntaje menor de 2 puntos en la evaluación.
Esta reinducción se realiza de forma general y se utilizan
medios magnéticos o físicos.

En caso de reinducción se sigue los lineamientos de la


inducción haciendo énfasis, en el SG-SSTA

4 EVALUACIONES DEL PROCESO DE INDUCCIÓN Y


REINDUCCIÓN
Una vez realizado la inducción y la reinducción, se deberá COORDINADOR DE
aplicar una evaluación de conocimientos adquiridos y SSTA
comprendidos en cuanto al SG-SST. Esto nos permitirá
medir la efectividad del tema tratado.

La forma de evaluación se realizará mediante 5 preguntas


que tienen la temática de seleccione la respuesta correcta,
al finalizarla los trabajadores socializaran la Evaluación
para una retroalimentación de las Repuestas que no
fueron correctas.

5 CRITERIO DE CALIFICACIÓN DEL EXAMEN DE INDUCCIÓN.


Para poder definir la aprobación de la Inducción, la prueba
tiene un Valor de 5 puntos y todo trabajador debe aprobar
con mínimo 3 puntos.
Para verificar la aprobación de este proceso, se establece
la siguiente escala de preguntas y su ponderación:
COORDINADOR DE
PREGUNTA VALOR
SSTA
1 1 Punto
2 1 Punto
3 1 Punto
4 1 Punto
5 1 Punto
PROGRAMA DE INDUCCIÓN Y Fecha: 27-072020
REINDUCCIÓN Versión: 3

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

Valor Total 5 puntos

La evaluación debe obtener una calificación igual o


superior a 75% de cumplimiento para aceptar como
aprobado el tema. Los que no superen 75% deben ser
reforzados con el trabajador para generar un plan de
acción.

INDICADORES

Los indicadores a tener en cuenta durante la ejecución del programa son:

 Cumplimiento de Inducción/ Reinducción


o N° de inducciones/Reinducciones realizadas en un periodo
N° de inducciones/Reinducciones en un periodo X 100.

 Cobertura de capacitaciones:
o N° de trabajadores que aprobaron la inducción
N° trabajadores programados a la inducción X 100

DOCUMENTOS Y REGISTROS
 FORMATO DE INDUCCIÓN O/Y REINDUCCIÓN
 EVALUACIÓN DE LA INDUCCIÓN Y RE INDUCCIÓN.
 PRESENTACIÓN DE LA INDUCCIÓN E REINDUCCIÓN

También podría gustarte