Manufactura Ejercicios 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Universidad José Antonio Páez

Materiales y Procesos de Manufactura


Equipo N° 8
Fecha: 23-6-2021
Sección: 305I1
Nombre y Apellido: DEVIA ANDREA
Cedula de identidad: 28.212.008
EVALUACION N° 2

1) Explique, que es un tratamiento térmico en la manufactura. Indique tres

Ejemplos

VALOR: 1 PUNTO

Es considerado una de los principales pasos para que pueda alcanzar las propiedades mecánicas.
Se trata sobre el calentamiento y enfriamiento en un metal en su estado sólido para modificar sus
propiedades físicas.

Ejemplos: cementación, cianuracion, nitruración entre otros.

2) Explique, que es un hierro colado o fundición de hierro.

VALOR: 1 PUNTO

Es un tipo de aleación o fusión el cual el más conocido se llama hierro fundido gris. Contiene
usualmente más de 2% de carbono y más de 1% de silicio, además de manganeso, fosforo y azufre.

3) Explique, el efecto de la conductividad eléctrica en los metales y en los no

Metales

VALOR: 1 PUNTO

La conductividad depende de algunos factores como del material y de la temperatura. Los


metales son buenos conductores ya que poseen una estructura con muchos electrones con
vínculos débiles lo cual hace posible su movimiento. Lo cual no sucede en los no metales porque
los electrones no se mueven.

4) Existen aleaciones metálicas intersticiales. Indique las condiciones que debe

Cumplir un material para ser denominado aleación intersticial

La principal condición es que el átomo de soluto sea pequeño y así su posición no altera la energía
del cristal.

VALOR: 1 PUNTO

5) ¿Cómo se forma el plomo a partir de su mineral? Explique


VALOR: 1 PUNTO

Gran parte del plomo se extrae de minas subterráneas y él se encuentra usualmente en forma
de sulfuro de plomo.

6) Existen estructuras atómicas BCC, FCC y HPC. ¿Cuál de esas estructuras

Pertenece a los materiales dúctiles? Explique

Son los de estructura FCC porque en general tiene los metales más dúctiles como el oro, plata,
cobre, aluminio, níquel entre otros.

VALOR: 1 PUNTO

7) Se dice, que el punto Eutectoide se localiza en el estado sólido, y es aquel

Donde de una fase solida se pasa a dos fases solidas diferentes durante el

Enfriamiento.

¿Cuál es su opinión? Justifique su respuesta

VALOR: 1 PUNTO

Es correcto ya que está definido por una temperatura y composición determinada en el punto
del diagrama de frases en el que una fase solida se descompone en dos fases solida de distinta
descomposición.

8) Se dice, que los aceros al carbono de baja aleación poseen dureza pobre

Trabajos en caliente.

¿Cuál es su opinión? Justifique su respuesta

VALOR: 1 PUNTO

El aumento del contenido de carbono en el acero eleva su resistencia a la tracción, incrementa el


índice de fragilidad en frío y hace que disminuya la tenacidad y la ductilidad. Por lo que los aceros
de bajo contenido de carbono son dúctiles, maleables, altamente manejables, soldables y no
responden al tratamiento térmico.

9) Se dice, que el punto de fluencia de un material es donde se produce su

Rotura

¿Cuál es su opinión? Justifique su respuesta

VALOR: 1 PUNTO

Me parece acertado ya que en el punto de fluencia sucede lo siguiente. Se refiere al valor de la


tensión que soporta la probeta en el momento de producirse el fenómeno de la fluencia. Esto en
la zona de transición entre las deformaciones elásticas y plásticas y se caracteriza por un rápido
incremento de la deformación sin aumento apreciable de la carga aplicada.
10) Se dice, que en un ensayo de tracción, el descenso de la curva es resultado del

Estrangulamiento en la probeta.

¿Cuál es su opinión? Justifique su respuesta

VALOR: 1 PUNTO

En el ensayo se mide la deformación (alargamiento) de la probeta entre dos puntos fijos de la


misma a medida que se incrementa la carga aplicada, y se representa gráficamente en función de
la tensión. En general, la curva tensión-deformación así obtenida presenta cuatro zonas
diferenciadas:

 Deformaciones elásticas
 Fluencia o cedencia
 Deformaciones plásticas

Estricción

11) Se dice, que en la aleación Ni-Cu, la solubilidad en el estado sólido no es

100%|

¿Cuál es su opinión? Justifique su respuesta

VALOR: 1 PUNTO

A temperaturas inferiores a 1080ºC el Cu y el Ni son mutuamente solubles en estado sólido a


cualquier composición, ya que Cu y Ni tienen la misma estructura cristalina (FCC), radios atómicos
y electronegatividades casi idénticas, así como valencias muy similares. Este sistema resultante se
denomina isomorfo, porque sus componentes son totalmente solubles en estado sólido y líquido.

12) Se dice, que en la región plástica se cumple: σ = kєn

¿Cuál es su opinión? Justifique su respuesta

Si es así, debido a que el comportamiento del metal se expresa por la curva de fluencia de esa
manera.

VALOR: 1 PUNTO
PROBLEMA N° 1 Un tubo de aluminio esta rígidamente sujeto entre una barra de bronce y una de
acero, según se muestra en la figura. Las cargas axiales se aplican en las posiciones indicadas.
Determine el esfuerzo en cada material en MPa y diga si el esfuerzo en cada barra esa tensión o a
compresión.

Se determina primero la fuerza interna de cada elemento:

Pbronce =20 kN (comp) ; Pallum =5 kN (Comp) ; Pacero=10 kN ( Tracc)

Los esfuerzos normales en cada sección son:


P bronce 2 0 kN
σ bronce = = = 26,8 x 106 N/m 2 = 26,8 MPa .
A bronce 700 mm2

P alum 5 kN
σ alum = = 2
= 5 x 106 N/m 2 = 5 MPa .
Aalum 1 000 mm

Pacero 1 0 kN
σ acero = = = 12,5 x 106 N/m 2 = 12,5 MPa .
A acero 800 mm 2

También podría gustarte