Está en la página 1de 29

JAIME SUAREZ DIAZ

PRESAS
JAIME SUAREZ DIAZ
TECNOLOGIA PARA LA REHABILITACION
DE CIMENTACIONES INESTABLES EN
PRESAS

‰ SLURRY WALLS (Excavaci ón con lodo)


(Excavación

Al excavar se va rellenando con lodo de bentonita o de bio -


bio-
polímeros. Una vez terminada la excavaci
polímeros. ón se rellena
excavación rellena con
con
concreto o con suelos pesados.

JAIME SUAREZ DIAZ


TERRAPLENES DE PRESAS

LAS PRESAS DE TIERRA SON MUY ATRACTIVAS PORQUE

‰ Son mas econ ómicas porque utilizan los materiales


económicas
cercanos al sitio de la obra

JAIME SUAREZ DIAZ


‰ Permiten condiciones relativamente pobres de
cimentación comparativamente
cimentación comparativamente con las presas de concreto.

‰ Las presas de tierra pueden cimentarse sobre los mantos


aluviales de los rríos
íos siempre
siempre yy cuando
cuando estos
estos sean
sean
relativamente competentes
EL DISE ÑO DE LA CIMENTACION DE UNA PRESA DEBE TENER
DISEÑO
EN CUENTA LOS SIGUIENTES PROBLEMAS PRINCIPALES

JAIME SUAREZ DIAZ


‰ Filtración de
Filtración de agua
agua por
por debajo
debajo de
de la
la cimentación yy por
cimentación por la
la
presa

‰ Estabilidad de la presa y la fundación


fundación

‰ Control de las deformaciones


PARA EVITAR EL PASO DEL AGUA POR DEBAJO DE LA
CIMENTACION SE UTILIZAN ESPOLONES ANCHOS Y
PROFUNDOS

JAIME SUAREZ DIAZ


¾ Estos espolones deben tener la suficiente profundidad
para disminuir en forma significativa el paso del agua.
¾ La localización de
localización de estos
estos espolones
espolones debe
debe ser
ser tal
tal que
que el
el agua
agua
no pueda pasar por debajo del espol ón.
espolón.
¾ Cuando el espol ón no puede bajar a la roca se colocan
espolón
debajo de este cortinas de inyecciones
PARA LA CONSTRUCCION DE LOS ESPOLONES SE
DEBEN EXCAVAR ZANJAS CON PENDIENTE LATERAL

¾ Para la excavaci ón de estas


excavación estas zanjas
zanjas se
se utilizan
utilizan cargadores,
cargadores,
retroexcavadoras, Dragas, o traillas.

JAIME SUAREZ DIAZ


¾ La excavaci ón se rellena con materiales seleccionados,
excavación
impermeables, equivalentes a el n úcleo de
núcleo de la
la presa
presa yy se
compactan en la misma
misma forma
forma que
que los
los materiales
materiales del
del n úcleo.
núcleo.
¾ Lateralmente deben construirse transiciones que act úen
actúen
como filtro, especialmente en el talud aguas debajo de esta
excavaci ón, con el objeto de impedir que el material del filtro
excavación,
se escape hacia la fundaci ón aluvial
fundación aluvial de
de la
la presa.
presa.
TAMBIEN SE UTILIZAN ESPOLONES VERTICALES

JAIME SUAREZ DIAZ


¾ Estos espolones
espolones verticales
verticales requieren
requieren de
de diseños especiales
diseños especiales
y de tecnolog ías espec
tecnologías íficas para su construcci
específicas ón.
construcción.
¾ Los espolones verticales est án adquiriendo
están adquiriendo en
en los
los últimos
últimos
años mucha importancia, debido a que ya existen
años
tecnolog ías especiales para su construcci
tecnologías ón.
construcción.
TIPOS DE ESPOLON VERTICAL

JAIME SUAREZ DIAZ


¾ Zanja rellena de suelo y bentonita.
¾ Zanja rellena de concreto.
¾ Zanja rellena de cemento, bentonita y concreto plástico.
plástico.
JAIME SUAREZ DIAZ
¾
COLCHONES IMPERMEABLES AGUAS ARRIBA

¾ Los colchones impermeables aguas arriba aumentan la


longitud de recorrido del agua.
¾ Com únmente estos colchones se utilizan cuando no existe
Comúnmente
roca cercana o no es econ ómico construir
económico construir espolones
espolones
inclinados o verticales.

JAIME SUAREZ DIAZ


¾ Algunas veces se construyan conjuntamente con
espolones verticales para aumentar la longitud del recorrido.
¾ La longitud de los colchones impermeables se determina
calculando el gradiente hidr áulico y el caudal de percolaci
hidráulico ón.
percolación.
SITIOS CRITICOS EN LA FUNDACION DE LA PRESA

JAIME SUAREZ DIAZ


¾ El contacto
contacto entre
entre el
el espolón yy la
espolón la fundación.
fundación.
¾ El contacto entre la presa propiamente dicha y la
fundación.
fundación.
CUIDADOS QUE SE DEBEN TENER EN LA
CONSTRUCCION DE LA FUNDACION

¾ Todas las bolsas de materiales y depresiones deben estar


totalmente limpias de bloques de roca, suelo suelto, etc.,
antes de colocar los rellenos.
¾ La superficie de cimentaci ón debe
cimentación debe ser
ser nivelada,
nivelada,
humedecida y compactada.
¾ En ocasiones se requiere escarificar con discos la
superficie para lograr un buen contacto entre el relleno y la
cimentaci ón.
cimentación.

JAIME SUAREZ DIAZ


¾ La primera capa no debe exceder 40 cms. Y se requiere
que sea muy bien compactada.
¾ Debe evitarse la compactaci ón con
compactación con equipos
equipos operados
operados
manualmente.
TERRAPLEN IMPERMEABLE DE LA PRESA

JAIME SUAREZ DIAZ


¾ Estos terraplenes
terraplenes impermeables
impermeables pueden
pueden ser
ser homog éneos
homogéneos
incluyendo la totalidad del terraplén o
terraplén o pueden
pueden ser
ser n úcleos
núcleos
verticales o inclinados.
¾ Los materiales que se utilizan son generalmente arcillas
(CL y CH), arenas o gravas arcillosas (SC y GC) y arcillas
limosas (CL -ML)
(CL-ML)
¾ Ocasionalmente se pueden utilizan materiales SM o GM.
CRITERIOS PARA CONTROLAR LOS RELLENOS
ARCILLOSOS EN PRESAS

¾ El material debe formar una masa homog énea libre de


homogénea
discontinuidades
discontinuidades o o contactos
contactos aa través de
través de los
los cuales
cuales puedan
puedan
pasar corrientes de agua.
¾ No debe permitirse el paso de agua a trav és del
través del contacto
contacto
entre el núcleo yy la
núcleo la cimentaci ón y/o estructuras de concreto.
cimentación
¾ La masa compactada debe se suficientemente
impermeable
¾ El material no se debe consolidar en forma excesiva
¾ No deben ocurrir asentamientos diferenciales que puedan
producir planos de corte.
¾ El suelo debe obtener y mantener una resistencia al
cortante suficiente
¾ El material no debe consolidarse
consolidarse oo ablandarse
ablandarse alal saturarse
saturarse..
REMOCION DE SOBRETAMA ÑOS
SOBRETAMAÑOS

JAIME SUAREZ DIAZ


JAIME SUAREZ DIAZ
COMPACTACION

‰ Los n úcleos generalmente se compactan con rodillo pata


núcleos

JAIME SUAREZ DIAZ


de cabra.
‰ Se debe especificar el tama ño del
tamaño del rodillo,
rodillo, su
su peso,
peso, tamaño
tamaño
y espaciamiento de las patas, n úmero de
número de pasadas
pasadas yy espesor
espesor
de las capas.
‰ Deben establecerse previsiones para los casos en los
cuales
cuales el
el material
material esté muy
esté muy húmedo o
húmedo o muy
muy seco.
seco.
VARIABLES MAS IMPORTANTES EN EL
TERRAPLEN IMPERMEABLE DE UNA PRESA

• Selección de materiales en la zona de pr


Selección éstamo
préstamo
• Distribución de
Distribución de materiales
materiales enen el terraplén (Uniformidad)
terraplén (Uniformidad)
• Contenido de agua y su uniformidad
• M étodos para corregir la humedad del material
Métodos
• Caracter ísticas del compactador
Características

JAIME SUAREZ DIAZ


• N úmero de pasadas
Número
• Espesor de las capas
• Tama
Tamañoño m áximo y cantidad permisible de roca
máximo
• Condiciones de las superficies de las capas
• Compactaci
Compactación ón de los sitios inaccesibles para el rodillo
USO DE LOS COMPACTADORES MECANICOS EN
SITIOS DE ACESSO DIFICIL PARA LOS RODILLOS

FACTORES QUE AFECTAN LA DENSIDAD

JAIME SUAREZ DIAZ


9 Espesor de la capa
9 Tiempo de compactado
9 Contenido de agua
9 Masa o peso del compactador
9 Condiciones en que se encuentra el compactador
9 Presión de
Presión de aire
aire si
si se
se utilizan
utilizan pisones
pisones neumáticos
neumáticos
RELLENOS DE MATERIALES PERMEABLES EN PRESAS

LOS MATERIALES GENERALMENTE SON GRANULARES PARA

JAIME SUAREZ DIAZ


FILTROS Y DRENAJES (Con menos del 5% de finos).

9 Los materiales
materiales deben
deben formar
formar una
una masa
masa homog énea
homogénea
9 La masa de suelo debe drenar libremente
9 El material no se debe consolidar en forma excesiva
9 El suelo debe tener un áángulo
ngulo de
de fricción alto
fricción alto
COMPACTACION

JAIME SUAREZ DIAZ


‰ Se utilizan rodillos vibratorios con masa de 5 a 10 tons.
‰ En algunos casos se pueden utilizar compactadores de
llantas de caucho.
‰ La presi ón de contacto del equipo debe ser de al menos
presión
62 Kpa.
DETALLES IMPORTANTES EN LA COMPACTACION DE
FILTROS Y DRENAJES EN PRESAS

• La
La presencia
presencia de
de peque ñas cantidades
pequeñas cantidades de
de arcilla
arcilla puede
puede
afectar la trabajabilidad.
• En las primeras etapas de la compactaci
compactaciónón debe
debe
determinarse el espesor de capa suelta que produce un
determinado espesor de capa compactada.

JAIME SUAREZ DIAZ


• Despu
Despuésés de colocar el material es muy importante colocar
suficiente cantidad de agua para saturar totalmente el
material.
• Si existen cantidades de limo o arcilla se debe evitar
colocar agua en exceso.
• Debe chequearse la frecuencia del equipo vibratorio.
Se requieren 1100 a 1500 rpm.
ENROCADOS

DEBE ESPECIFICARSE:

JAIME SUAREZ DIAZ


9 Calidad de la roca
9 Tama ño m
Tamaño áximo permisible
máximo permisible
9 Espesor de capa
9 Tipo de rodillo
9 N úmero de pasadas
Número
RIP- RAP
RIP-

‰ Es el material
material m ás com
más únmente especificado
comúnmente especificado para
para la
la
protecci ón del talud aguas arriba de la presa.
protección
‰ Debe colocarse una mezcla de diferentes tama ños
tamaños
‰ Debe evitarse la segregaci ón del
del material.

JAIME SUAREZ DIAZ


segregación material.
‰ Debe evitarse
evitarse la
la colocación al
colocación al volteo
volteo desde
desde la
la cabeza
cabeza del
del
talud.
‰ El RIP -RAP debe
RIP-RAP debe mantenerse
mantenerse enen los
los 5
5 metros
metros superiores
superiores
del talud.
‰ La relaci ón de vac
relación íos debe
vacíos debe ser baja (Menor del 35%)
‰ Debe colocarse una capa de filtro debajo del RIP -RAP
RIP-RAP
JAIME SUAREZ DIAZ
- RAP
RIP-
RIP
JAIME SUAREZ DIAZ
- RAP
RIP-
RIP
JAIME SUAREZ DIAZ
- RAP
RIP-
RIP
JAIME SUAREZ DIAZ
- RAP
RIP-
RIP

También podría gustarte