Está en la página 1de 2

CONTROL DE LECTURA – SESIÓN 4

I. ACTIVIDAD:
Desarrolla con actitud crítica:

LA TRAGEDIA DE LOS BIENES COMUNES

En la Tragedia de los Bienes Comunes, el autor refiere que la población, como dijo
Malthus, tiende por naturaleza a crecer geométricamente, o como diríamos ahora, de
manera exponencial. En un mundo finito, esto significa que la participación per cápita de
los bienes materiales del mundo debe disminuir incesantemente. ¿Es el nuestro un mundo
finito?

Entendemos que en un mundo finito puede mantener únicamente a una población finita;
por tanto, el crecimiento de la población debe, con el tiempo, igualarse a cero. Logrado
esto, ¿cuál será la situación de la humanidad?

En base a esta premisa, responde:

1. ¿Es el nuestro un mundo finito? Explica


2. La clase de los “problemas sin solución técnica” son varios, ¿porque se dice que “el
problema demográfico” es un problema sin solución técnica?
3. Explica en que consiste la tragedia de los Bienes Comunes
4. En el terreno económico, La Riqueza de las Naciones (1776) popularizó la “mano
invisible”, esa concepción de que un individuo que “persigue nada más su propio
beneficio”, es, por así decirlo, “conducido por una mano invisible para promover... el
interés público” (Smith 1937: 423). Si esto es así, ¿cómo puede el hombre controlar su
fecundidad individual?
5. La tragedia de los bienes comunes reaparece a la inversa en los problemas de la
contaminación ambiental, en base a esta afirmación ¿qué es la contaminación?

LA MALDICIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES

6. Después de revisar la lectura: ¿Es realmente una bendición ser un país rico en petróleo?
Notas sobre la maldición de los recursos naturales. EXPLICA: “Culpar a la riqueza
natural de la pobreza es como culpar a un tesoro por la existencia de piratas” (KENNY,
2010)

Jessica Obeso Cuadra – Derecho Ambiental y Salud Pública 1


7. A diferencia de otras formas de riqueza, los Recursos Naturales no necesitan ser
producidos sino únicamente extraídos, dado que no hay un proceso de producción
previo. La generación de riqueza a partir del Recursos Naturales puede ocurrir de
manera independiente a otros procesos económicos. Es decir, puede ocurrir de
manera independiente a otras industrias económicas o puede incluir la participación
de grandes segmentos de la fuerza laboral. Los recursos no renovables son más
parecidos a un activo que a una fuente de ingresos. Al no ser renovables, los gobiernos
están usando sus activos (capital) y no sus ingresos. Los políticos tienen incentivos
para explotar los recursos lo más rápido y pronto posible para no dejar los beneficios
políticos de sus medidas para gobiernos futuros.

II. DETALLES DE LA ACTIVIDAD:

Formato: Verdana 11, espacio 1.5, tipo de hoja A-4

Extensión de la tarea o trabajo: Mínimo 5 páginas, máximo 6 páginas

Criterios a ser evaluados: Argumento, consistencia lógica, análisis crítico, redacción


propia y clara (no plagio), uso de citas apropiadas según APA, formato de ensayo.

Jessica Obeso Cuadra – Derecho Ambiental y Salud Pública 2

También podría gustarte