Está en la página 1de 70

AHORRO Y EFICIENCIA ENEGÉTICA EN PARQUES

NACIONALES Y RESERVAS DE LA BIOSFERA

Eficiencia energética en el diseño de


instalaciones de climatización

Angel Sánchez de Vera Quintero


Jefe Departamento de Servicios y Agricultura
Valsaín, 1 de diciembre de 2015

1
Eficiencia energética
en el diseño de los sistemas de climatización

1 Introducción al análisis térmico (I). Conceptos


1.1 Concepto de confort térmico

1.2 La calidad del aire interior y su influencia en la eficiencia energética

2
Eficiencia energética
en el diseño de los sistemas de climatización

Confort Térmico

3
Eficiencia energética
en el diseño de los sistemas de climatización

ECUACIÓN DEL EQUILIBRIO TÉRMICO


DEL CUERPO CON SU ENTORNO

Metabolismo - Trabajo producido

(M - W) = (Qp + Qr)

Pérdidas Piel + Pérdidas Respiración

4
Eficiencia energética
en el diseño de los sistemas de climatización

MECANISMOS DE INTERCAMBIO TÉRMICO

GENERACIÓN DE CALOR
Y TRABAJO MECÁNICO
M-W

respiración radiación
(latente) (sensible)

respiración
(sensible)
sudación
(latente)

convección
evaporación (sensible)
(latente)

5
Eficiencia energética
en el diseño de los sistemas de climatización

FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA ECUACIÓN DEL EQUILIBRIO TÉRMICO

RELATIVOS AL CUERPO

Actividad metabólica RELATIVOS AL AMBIENTE


Temperatura de la piel
Temperatura seca TS
Humedad de la piel TH o HR
Sudor Temperatura radiante media
Velocidad del aire en zona ocupada
RELATIVOS A LA VESTIMENTA Presión atmosférica del lugar

Aislamiento térmico
Permeabilidad
Temperatura superficial
Emisividad de la superficie
Factor de aumento de la superficie exterior
6
Eficiencia energética
en el diseño de los sistemas de climatización

¿¿Alcanzo el equilibrio térmico??

AMBIENTE : f(Ts, Th, v….)

MET= W-Wp-Wr

Aislamiento: Tipo de vestimenta

7
Eficiencia energética
en el diseño de los sistemas de climatización

AMBIENTE : f(Ts, Th, v….)

8
Eficiencia energética
en el diseño de los sistemas de climatización

EVALUACIÓN DEL CONFORT


UNE-EN-ISO 7730

Voto Medio Previsto VMP

VMP f(DT, M)
Porcentaje de Personas Insatisfechas PPI

PPI f (VMP)
9
Eficiencia energética
en el diseño de los sistemas de climatización

ESCALA DE SENSACIONES TÉRMICAS

VMP SENSACIÓN PPI %


+3 muy caluroso 100
+2 caluroso 78
+1 ligeramente caluroso 26
r0 neutralidad térmica 5
-1 ligeramente fresco 26
-2 fresco 78
-3 frío 100

10
Eficiencia energética
en el diseño de los sistemas de climatización

100
90
80
70

PPI (%)
60
50
40
30
20
10
0
-3,0 -2,5 -2,0 -1,5 -1,0 -0,5 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0
VMP (-)

30

25

20
PPI (%)

15

10

0
-1,0 -0,8 -0,6 -0,4 -0,2 0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0
VMP (-)

PPI mínimo 5%
11
Eficiencia energética
en el diseño de los sistemas de climatización

Parámetros del cuerpo humano. Producción de energía metabólica para distintos tipos de
actividades
Actividad metabólica sensible latente
ACTIVIDAD W W met
durmiendo 50 25 0,76
tumbado 55 30 0,86
sentado, sin trabajar 65 35 1,0
de pie, relajado 75 55 1,3
paseando 75 70 1,5
andando a 1,6 km/h 50 110 1,6
a 3,2 km/h 80 130 2,1
a 4,8 km/h 110 180 2,9
a 6,4 km/h 150 270 4,2
bailando moderadamente 90 160 2,5
atlética en gimnasio (hombres) 210 315 5,0
deporte de equipo masculino (valor medio) 290 430 6,9
trabajos:
muy ligero, sentado 70 45 1,2
moderado (en oficinas; valor medio) 75 55 1,3
sedentario (restaurante, incluidas comidas) 80 80 -
ligera de pie (industria ligera, de compras etc.) 70 90 1,6
media de pie (trabajos domésticos, tiendas etc.) 80 120 2,0
manual 80 140 2,1
ligero (en fábrica; sólo hombres) 110 185 2,8
pesado (en fábrica; sólo hombres) 170 255 4,0
muy pesado (en fábrica; sólo hombres) 185 285 4,5

Nota: “met” es la unidad de actividad metabólica. En la tabla se indican las emisiones de nuestros “cuerpos calientes” por calor sensible y latente,
expresado en Vatios, en función de la actividad y considerando el 50% de hombres y el 50% de mujeres (el metabolismo de una mujer es el 85% y el
de un niño el 75% del metabolismo de un hombre).

12
Eficiencia energética
en el diseño de los sistemas de climatización

Parámetros de la vestimenta. Aislamiento térmico de la ropa

AISLAMIENTO
TIPO DE VESTIMENTA TÉRMICO (clo)

Desnudo 0,0

En pantalón corto 0,1

Vestimenta tropical: pantalón corto, camisa manga corta y sandalias 0,3


Vestimenta de verano ligera: Pantalón largo ligero, camisa de manga 0,5
corta, calcetines ligeros y zapatos

Vestimenta de trabajo. 0,7

Vestimenta de invierno ligera: Camisa de manga larga, pantalón grueso, 1,0


jersey, calcetines gruesos, zapatos,

Vestimenta de invierno 1,5

Nota: “clo” es la unidad de aislamiento térmico de la vestimenta.


Resistencia térmica de la vestimenta = 0,155 x clo (m2 ºK/W)

13
Eficiencia energética
en el diseño de los sistemas de climatización

PORCENTAJE DE PERSONAS INSATISFECHAS.- PPI EN FUNCIÓN DE LA TEMPERATURA AMBIENTE


met = 1,3 H.R.= 40 % V= 0,10 m/s

clo = 0,5 clo = 0,7

19,0%
17,8%

17,0%

14,9%
15,0%
13,8%

13,0%
11,7% 11,5%

11,0% 10,0%
9,2% 8,9%
8,5%
9,0%
7,6% 7,8%
7,5%
7,1%
6,4% 6,3% 6,4%
7,0% 6,1%
5,7% 5,5%
5,5%
5,2% 5,0% 5,1% 5,1% 5,0% 5,2%

5,0%

3,0%
21 22 23 24 25 26 27
Tem peratura am biente ºC

ISO 7730

14
Eficiencia energética
en el diseño de los sistemas de climatización

PORCENTAJE DE PERSONAS INSATISFECHAS.- PPI EN FUNCIÓN DE LA TEMPERATURA AMBIENTE


met = 1,3 clo= 0,5 V= 0,10 m/s

HR = 20% HR = 50%

19,6%

19,0%

17,0% 16,5%
16,2%

15,0%

13,4%
13,1%
13,0%

11,0% 10,5% 10,3% 10,4%

9,0%
9,0% 8,5%
8,2%
7,7%
7,0% 7,2%
6,9% 6,8%
7,0%
6,0% 5,9% 6,0% 5,7%
5,2% 5,3% 5,2%
5,0% 5,0% 5,0%
5,0%

3,0%
21 22 23 24 25 26 27
Temperatura ambiente ºC
ISO 7730

15
Eficiencia energética
en el diseño de los sistemas de climatización

PORCENTAJE DE PERSONAS INSATISFECHAS.- PPI EN FUNCIÓN DE LA TEMPERATURA AMBIENTE


met = 1,3 clo= 0,5 H.R.= 40 %

v = 0,05 m/s v= 0,20 m/s

29,0%

27,0%
25,4%
25,0%

23,0%
21,3%
21,0%

19,0%
17,8% 17,5%
17,0%
14,9%
15,0% 14,1%

13,0% 11,7%
11,2% 10,7%
11,0%
9,2% 8,8% 8,4%
9,0%
7,5% 7,1% 6,7% 6,4%
7,0% 6,1% 5,8%
5,3% 5,6%
5,2% 5,5%
5,0% 5,2% 5,0%
5,0%

3,0%
21 22 23 24 25 26 27
Temperatura ambiente ºC

ISO 7730

16
Eficiencia energética
en el diseño de los sistemas de climatización

PORCENTAJE DE PERSONAS INSATISFECHAS.- PPI EN FUNCIÓN DE LA TEMPERATURA AMBIENTE


clo= 0,5 H.R.= 40 % v= 0,1 m/s

met= 1,1 met= 1,3

50,0%
44,7%
46,0%

42,0%
38,1%
38,0%

34,0% 31,9%

30,0%
26,2%
26,0%
21,2%
22,0%
17,1%
18,0%
13,6%
14,0% 12,2%
10,6% 10,7% 10,2%
8,6% 8,3% 8,2%
10,0% 7,2% 6,9%
6,2% 6,0% 6,6%
5,5% 5,1% 5,0% 5,3% 5,5% 5,0% 5,1%
6,0%

2,0%
21 22 23 24 25 26 27
Tem peratura am biente ºC

ISO 7730

17
Eficiencia energética
en el diseño de los sistemas de climatización

El Confort Térmico en el RITE

18
Eficiencia energética
en el diseño de los sistemas de climatización

IT 1.1.4.1. EXIGENCIA DE CALIDAD TÉRMICA DEL AMBIENTE (1)

Temperatura operativa y humedad relativa

a) Para personas con actividad metabólica sedentaria de 1,2 met, con grado de vestimenta de 0,5 clo en verano y 1
clo en invierno y un PPD entre el 10 y el 20%, los valores de la temperatura operativa y de la humedad relativa
estarán comprendidos entre los límites indicados en la tabla:

Estación Temperatura operativa Humedad relativa


°C %
Verano 23}25 45}60
Invierno 21}23 40}50

19
Eficiencia energética
en el diseño de los sistemas de climatización

IT 1.1.4.1. EXIGENCIA DE CALIDAD TÉRMICA DEL AMBIENTE (2)

Velocidad media del aire

a) Con difusión por mezcla, intensidad de la turbulencia del 40% y PPD por corrientes de aire del 15%:
t
V  0 , 07 m/s
100

b) Con difusión por desplazamiento, intensidad de la turbulencia del 15% y PPD por corrientes de aire
menor que el 10%:
t
V  0 ,10 m/s
100 t: temperatura aire

20
Eficiencia energética
en el diseño de los sistemas de climatización

ZONA OCUPADA
DISTANCIA DESDE LA SUPERFICIE AL ELEMENTO.............. cm
Límite Inferior.......................................................... 5
Suelo......................
Límite Superior......................................................... 180
Pared Exterior con Ventanas o Puertas.................................................... 100
Pared Exterior sin Ventanas y Pared Interior................................... 50
Puertas y Zonas de transito...................................................................... 100
No tienen consideración de zona ocupada los lugares en los que puedan darse importantes
variaciones de temperatura con respecto a la media y pueda haber presencia de corrientes de aire
en las cercanias de las personas, como:
1) Zonas de Tránsito.
2) Zonas Próximas a Puertas de uso frecuente.
3) Zonas Próximas a cualquier tipo de unidad terminal que impulse aire.
4) Zonas Próximas a Aparatos con Fuerte producción de calor.

21
Eficiencia energética
en el diseño de los sistemas de climatización

Descripción de sistema actual y localización de zonas de conflicto


Nº: Principales espacios cerrados
A Zonas de conflicto J ASUNTOS
14 L 15 M
REGLAM.
Cajas de Volumen Variable RRHH
ADMINISTRACION
Difusores T&D
13 17
I N
RECEPCION
K
11 12 16
CONTROL
18
Ñ
IT 10 ENTRADA

H G

8 C 3
LOGISTICA
A
7 4 D
F 6 E 5 VENTAS
9 2
1 B
MARKETING SERVICIOS
MARKETING

22
Eficiencia energética
en el diseño de los sistemas de climatización

La calidad del aire interior en el RITE

23
Eficiencia energética
en el diseño de los sistemas de climatización

(OLPLQDU&2 \DSRUWDU2
(OLPLQDURWURVHIOXHQWHV

+XPRGHOWDEDFR
*DVHVGH
IRUPDOGHK¯GRV
SURGXFWRVGHOLPSLH]D
SLQWXUDV
HWF

Edificio enfermo
24
Eficiencia energética
en el diseño de los sistemas de climatización

IT 1.1.4.2. EXIGENCIA DE CALIDAD DEL AIRE INTERIOR (1)

En los edificios de viviendas, .................................. se aplicarán los requisitos


............... .................. del Código Técnico de la Edificación (HS 3).

El resto de edificios dispondrán de un sistema de ventilación para el aporte del suficiente


caudal de aire exterior que evite, en los distintos locales en los que se realice alguna
actividad humana, la formación de elevadas concentraciones de contaminantes.

UNE- EN 13779 (Ventilación de edificios no residenciales)

25
Eficiencia energética
en el diseño de los sistemas de climatización

UNE- EN 13779 (Ventilación de edificios no residenciales)

En función del uso del edificio o local, la categoría de calidad del aire interior (IDA) que se
deberá alcanzar será, como mínimo, la siguiente:

- IDA 1 (aire de óptima calidad): hospitales, clínicas, laboratorios y guarderías.

- IDA 2 (aire de buena calidad): oficinas, residencias (locales comunes de hoteles y similares,
residencias de ancianos y de estudiantes), salas de lectura, museos, salas de tribunales, aulas
de enseñanza y asimilables y piscinas.

- IDA 3 (aire de calidad media): edificios comerciales, cines, teatros, salones de actos,
habitaciones de hoteles y similares, restaurantes, cafeterías, bares, salas de fiestas, gimnasios,
locales para el deporte (salvo piscinas) y salas de ordenadores.

- IDA 4 (aire de calidad baja)

26
Eficiencia energética
en el diseño de los sistemas de climatización

IT 1.1.4.2. EXIGENCIA DE CALIDAD DEL AIRE INTERIOR (2)

1.4.2.3. Caudal mínimo del aire exterior de ventilación

Categoría dm3/s pers dp ppm dm3/s m2

IDA 1 20,0 0,8 350 No aplica


IDA 2 12,5 1,2 500 0,83
IDA 3 8,0 2,0 800 0,55
IDA 4 5,0 3,0 1.200 0,28

27
Eficiencia energética
en el diseño de los sistemas de climatización

1.1.4.4 Filtración del aire mínimo de ventilación

IDA 1 IDA 2 IDA 3 IDA 4


ODA 1 (aire puro) F9 F8 F7 F6
ODA 2 (polvo) F7/F9 F8 F7 F6
ODA 3 (gases) F7/F9 F6/F8 F6/F7 G4/F6
ODA 4 (polvo y gases) F7/F9 F6/F8 F6/F7 G4/F6
ODA 5 (muy alta contam) F6/GF/F9 (*) F6/GF/F9 (*) F6/F7 G4/F6

Aire atmosférico

28
Eficiencia energética
en el diseño de los sistemas de climatización

CLASIFICACIÓN DE FILTROS UNE-EN 779:1996


CEN 779 EFICACIA (%) EFICACIA (%)
1996 Método gravimétrico Método opacimétrico
G1 K < 65
G2 65 d K < 80
G3 80 d K < 90
G4 90 d K
F5 40 K < 60
F6 60 d K < 80
F7 80 d K < 90
F8 90 d K < 95
F9 95 d K

Esta clasificación no da indicaciones de la eficiencia de los filtros en función del


TAMAÑO DE PARTÍCULAS
Eficiencia energética
en el diseño de los sistemas de climatización

Comparación de la eficiencia
según el tamaño de las partículas

100
90
80
Eficiencia (%)

70 F-8
60 F-7
50 F-6
40 F-5
30 G-4
20
10
0 PREFILTROS
0,1 1 10
Tamaño de partículas (µm)

30
Eficiencia energética
en el diseño de los sistemas de climatización

IT 1.1.4.2.5 Aire de extracción.- AE (1)

AE 1: Bajo nivel de polución.


Locales en los que las emisiones mas importantes de contaminantes proceden de los materiales de
la construcción y decoración, además de las personas.
Están excluidos los locales donde se permite fumar.

AE 2: Moderado nivel de polución.

Locales donde se permite fumar.


Restaurantes, habitaciones de hotel, vestuarios, bares, almacenes.

AE 3: Alto nivel de polución.


Aseos, saunas, cocinas, laboratorios químicos, imprentas.

AE 4: Muy Alto nivel de polución.


Campanas extractoras, aparcamientos, locales donde se manejan pinturas y disolventes,
almacenamientos de residuos de comida, laboratorios químicos.

31
Eficiencia energética
en el diseño de los sistemas de climatización

IT 1.1.4.2.5 Aire de extracción.- AE (2)

Sólo el AE1, exento de humo de tabaco puede ser retornado a los locales.

El aire AE2 puede ser empleado solamente como aire de transferencia de un local hacia locales
de servicio, aseos y garajes.

El aire de las categorías AE3 y AE4 no puede ser empleado como aire de recirculación o de
transferencia; además su expulsión hacia el exterior no puede ser común a la expulsión del aire
de las categorías AE1 y AE2, para evitar la posibilidad de contaminación cruzada.

32
Eficiencia energética
en el diseño de los sistemas de climatización

Sistema de Calefacción y/o Refrigeración


(NO ES AIRE ACONDICIONADO)

FALTA LA VENTILACIÓN

LOCAL CLIMATIZADO

33
Eficiencia energética
en el diseño de los sistemas de climatización

LOCAL CLIMATIZADO

34
Eficiencia energética
en el diseño de los sistemas de climatización

Ae= Desde IDA hasta 100% Qi

Qi= 4 a 10 volúmenes/hora
Qe= 90-95% de Qi (15 en quirófanos)

35
Eficiencia energética
en el diseño de los sistemas de climatización

Extracción de aire viciado

Introducción de aire
exterior
Ventilación de los
locales de servicio,
en depresión con
respecto a los
locales principales

Presurización de los
espacios para evitar la
entrada de aire
exterior sin
tratamientos

36
Eficiencia energética
en el diseño de los sistemas de climatización

Carcasa de una Unidad de Tratamiento de Aire (UTA)


o Climatizadora

37
Eficiencia energética
en el diseño de los sistemas de climatización

38
Eficiencia energética
en el diseño de los sistemas de climatización

39
Eficiencia energética
en el diseño de los sistemas de climatización

Generador de frío condensado por aire

Niveles de parcialización

40
Eficiencia energética
en el diseño de los sistemas de climatización

Influencia de la ventilación
en el consumo de energía
Eficiencia energética
en el diseño de los sistemas de climatización

Cálculo de cargas verano

Carga en W
Componentes sensible latente
Ganancia Solar 97.529 ---
Transmisión vidrios 11.657 ---
Transmisión muros 11.346 ---
Transmisión cubiertas 9.553 ---
Perdidas a esp. no acond. 3.075 ---
Luces 92.705 ---
Otros elementos 450 ---
Personas 24.918 20.849
Varios 500 500
Infiltraciones 274 221
Seguridad 25.201 2.157
Subtotal 277.208 23.727
Carga neta ventilación 33.957 20.643 15%
Carga Total Refrigeración 311.165 44.370 355.535 W

42
Eficiencia energética
en el diseño de los sistemas de climatización

Cálculo de cargas invierno

Componentes Carga en W
Transmisión vidrios -16.642
Transmisión muros -18.793
Transmisión cubiertas -15.823
Perdidas a esp. no acond. -5.093
Infiltraciones -454
Seguridad -5.681
Subtotal -62.486
Carga neta ventilación -214.416 77%
Carga Total Calefacción -276.903

43
Eficiencia energética
en el diseño de los sistemas de climatización

UTA con recuperador de calor dinámico

RECUPERADOR
AIRE EXPULSIÓN DE CALOR AIRE DE RETORNO

EEi F-5

RECIRCULACIÓN

F-5 F-9

AIRE EXTERIOR AIRE IMPULSIÓN


Eficiencia energética
en el diseño de los sistemas de climatización

Recuperador aire-agua
Eficiencia energética
en el diseño de los sistemas de climatización

Humectación

46
Eficiencia energética
en el diseño de los sistemas de climatización

Ts = 23 ºC
Hr = 50%
Ts = 5 ºC
Hr = 70%
8,6 g/kg as

3,7 g/kg as
Ts = 23 ºC
Hr = 22%

47
Eficiencia energética
en el diseño de los sistemas de climatización

Zona de humectación

48
Eficiencia energética
en el diseño de los sistemas de climatización

Humectador

Aire seco Aire húmedo con


aerosoles debido a
las turbulencias del
aire

49
Eficiencia energética
en el diseño de los sistemas de climatización

ATENCIÓN: Prever recogida de condensados

Pulverizador sin recirculación Pulverizador con recirculación

50
Eficiencia energética
en el diseño de los sistemas de climatización

Enfriador (y humectador) evaporativo

51
Eficiencia energética
en el diseño de los sistemas de climatización

Regulación de sistemas de caudal variable

Temperatura del local >>> Presión del aire >>>> Caudal de ventilación

Equilibrado de redes de conductos


Eficiencia energética
en el diseño de los sistemas de climatización

Sistemas de caudal variable

Reguladores
T
Caja
Difusor
rotacional

T
Colector de baja
presión

Baja velocidad Media velocidad


Eficiencia energética
en el diseño de los sistemas de climatización

Sistemas de caudal variable


VFD

UTA

VFD

P P

Cajas de equilibrado en impulsión y retorno


Eficiencia energética
en el diseño de los sistemas de climatización

Cajas de regulación del caudal de aire


Anemómetro

55
Eficiencia energética
en el diseño de los sistemas de climatización

Filtración

El polvo atmosférico es una mezcla compleja de


partículas granulares, humos, nieblas, fibras naturales y sintéticas etc.
que contiene materia orgánica e inorgánica
Eficiencia energética
en el diseño de los sistemas de climatización

TAMAÑO DE PARTÍCULAS

TAMAÑO Pm
VIRUS 0,003…0,07
BACTERIAS 0,3…30
MOHOS 4…9
ESPORAS 10…30
POLEN 10…100
POLVO FINO 0,5…5
POLVO ATMOSFÉRICO 0,001…20
HUMO DE TABACO 0,01…1
Filtros para ventilación 1…100
Filtros absolutos 0,001…5
Eficiencia energética
en el diseño de los sistemas de climatización

inhalables < 100 Pm


torácicas < 10 Pm
respirables < 4 Pm

TRACTO
RESPIRATORIO
SUPERIOR (> 10 Pm)
PREFILTRO

BRONQUIOS (> 4 Pm)


FILTRO

PULMONES (< 4 Pm)


Eficiencia energética
en el diseño de los sistemas de climatización

ELIMINACIÓN DE PARTÍCULAS
100 pm 1 nm 10 nm 100 nm 1 Pm 10 Pm 100 Pm 1 mm

FILTRO GRUESO

FILTRO FINO

FILTRO ABSOLUTO

FILTRO DE CARBÓN
Eficiencia energética
en el diseño de los sistemas de climatización

COMPARACIÓN DE EFICIENCIAS
CON FILTRO LIMPIO

100
90
80
Eficiencia (%)

70 F-8
60 F-7
50 F-6
40 F-5
30 G-4
20
10 PREFILTROS
0
0,1 1 10
Tamaño de partículas (µm)
Eficiencia energética
en el diseño de los sistemas de climatización

VARIACIÓN DE LA EFICIENCIA
SEGÚN GRADO DE AGOTAMIENTO Y TAMAÑO DE PARTÍCULAS

100 filtro
sucio
90
eficiencia (%)

400 Pa
80
200 Pa
100 Pa
70
95 Pa

60
filtro
50 limpio
0,1 1 10

tamaño de partículas (µm)


Eficiencia energética
en el diseño de los sistemas de climatización

62
Eficiencia energética
en el diseño de los sistemas de climatización

63
Eficiencia energética
en el diseño de los sistemas de climatización

64
Eficiencia energética
en el diseño de los sistemas de climatización

65
Eficiencia energética
en el diseño de los sistemas de climatización

66
Eficiencia energética
en el diseño de los sistemas de climatización

Recomendación para la aplicaciones de los filtros

PREFILTRO G-3, G-4 o F-5

FILTRO F-7...F-9

FILTRO FINAL H-12...H-14


Eficiencia energética
en el diseño de los sistemas de climatización

LOCALES AUXILIARES UNA ETAPA:


Vestuarios, Lavandería, Almacenes, Archivos, Filtro clase G-3...G-4
Cocina ...

LOCALES COMUNES
Oficinas, Cafetería, Restaurante, Salón de
DOS ETAPAS
1. Prefiltro clase G-4
Actos, Salas de espera, Farmacia, Residencias y
2. Filtro clase F-7
Hoteles, Iglesias, etc..

SERVICIOS HOSPITALARIOS DOS ETAPAS:


Rehabilitación, UCI, Áreas de Tratamiento y 1. Prefiltro clase G-4 o F-5
Diagnóstico, Urgencias, Radiología, 2. Filtro clase F-9
Maternidad, Consultas externas,
Hospitalización, Laboratorios ...
Eficiencia energética
en el diseño de los sistemas de climatización

TRES ETAPAS:
LOCALES DE ALTO RIESGO 1. Prefiltro clase G-4 o F-5
Quirófanos, Unidades de aislamiento de 2. Filtro clase F-9 a la salida de la UTA
inmunodeprimidos , algunos Laboratorios 3. Filtro absoluto clase H-12...H-14 mínimo
... en difusores

EXPULSIÓN DE ALGUNOS UNA ETAPA:


LABORATORIOS 1. Filtro absoluto clase H-12...H-14
Eficiencia energética
en el diseño de los sistemas de climatización

Muchas gracias por su atención

angel.sanchezdevera@idae.es

70

También podría gustarte