Está en la página 1de 15

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES,

EDUCACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA
COMUNICACIÓN

TRABAJO:

PLAN DE COMUNICACIÓN INTERNA PARA LA UNASAM

CURSO:

COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

DOCENTE:

MAG. RAMIREZ PACCHIONI DIANA DEL CARMEN.

AUTORES:

ARAUCANO HUANE JUAN

CORDERO ARANDA RAMIRO

JARA TORRES MILAGROS

YANAC MILLA MIQUEAS

HUARAZ – PERÚ

2021
1. PRESENTACIÓN

El presente plan de comunicación interna para la Universidad Nacional Santiago


Antúnez de Mayolo, tiene como finalidad la buena armonía entre todos los partícipes
de esta organización, que se sientan más identificados con la Universidad y elevar esta
pertenencia. Esta pasará por distintas etapas para el buen desarrollo de las soluciones
planteadas una vez identificados los problemas que impiden el funcionamiento de esa
identificación y el clima laboral (entre los colaboradores y estudiantes).

Para la ejecución de estos puntos se llevarán acciones que ayuden a la mejora de la


comunicación interna dentro la Universidad, con un presupuesto acorde con las
finanzas de la Universidad.

2. JUSTIFICACIÓN:

El presente trabajo se justifica en el ámbito teórico porque la información tanto de


comunicación interna e identidad corporativa se encuentra sustentada por diversos
autores, quienes en investigaciones anteriores brindaron aportes a estos temas y son
referentes para el desarrollo de la presente investigación.
3. BREVE DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN:
La Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM), es una
universidad pública dedicada a la formación de profesionales líderes que se
caracterizan por sus buenos valores éticos y su compromiso por el crecimiento y
desarrollo de la región. Fue fundada en el gobierno del presidente de la república
General Francisco Morales Bermúdez, desde hace 40 años viene formando
profesionales en la región Ancashina.
Misión:
La Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo ha tenido como base,
desde su creación, ser una universidad que forme profesionales líderes y
emprendedores con valores éticos, comprometidos con el desarrollo sostenible de
la región a través de la investigación con responsabilidad social.
Visión:
La visión está centrada en poder ser una universidad reconocida a nivel
nacional e internacional por la excelente formación de sus profesionales
CARRERAS PROFESIONALES
● Ingeniería Ambiental
● Ingeniería Sanitaria
● Matemática
● Estadística e Informática
● Ingeniería de sistemas e Informática
● Enfermería
● Obstetricia
● Economía
● Contabilidad
● Administración
● Turismo
● Ingeniería Agrícola
● Agronomía
● Ingeniería Civil
● Arquitectura y Urbanismo
● Ingeniería de Minas
● Derecho y Ciencias Políticas
● Ingeniería de Industrias Alimentarias
● Ingeniería Industrial
● Comunicación Lingüística y Literatura
● Lengua Extranjera: Ingles
● Primaria y Educación Bilingüe Intercultural
● Matemática e Informática
● Ciencias de la Comunicación
● Arqueología

MAESTRÍAS:

● Maestría en Administración de Negocios, MBA


● Maestría en Ciencias e Ingeniería: Agroindustria; Dirección de la Construcción;
Gestión de Riesgos y Cambio Climático; Ingeniería de Recursos Hídricos;
Ingeniería Estructural; Gestión de Operaciones; Tecnología de la Información y
Sistemas Informáticos; Auditoría y Seguridad Informática; y Desarrollo
Agrario y Sostenible
● Maestría en Educación: Docencia en Educación Superior; Educación
Intercultural Bilingüe, EIB; Planificación y Gestión Educativa; y Comunicación
y Literatura.
● Maestrías en Ciencias Económicas: Auditoría y Control de Gestión; y Gestión
Empresarial.
● Maestrías en Comunicación y Desarrollo: Comunicación Organizacional y
Desarrollo Social.
● Maestrías en Derecho: Ciencias Penales; Derecho Civil y Comercial; y Derecho
Procesal y Administración de Justicia.
● Maestrías en Gestión y Gerencia en los Servicios de Salud
● Maestrías en Gerencia de Proyectos y Programas Sociales
● Maestrías en Matemática

DOCTORADOS:

● Doctorado en Derecho y Ciencias Políticas


● Doctorado en Economía
● Doctorado en Educación
● Doctorado en Administración
● Doctorado en Enfermería
● Doctorado en Ingeniería Ambiental
● Doctorado en Obstetricia
4. PROBLEMAS DE LA ORGANIZACIÓN

a. La impuntualidad (entre alumnos y directivos de la Universidad


b. Falta de medios de información en las áreas que conllevan a cabo trabajos incompletos.
c. Competencia y rivalidad entre las diferentes facultades de la unasam.
d. manera conformista y de relajo en sus actividades diarias.
e. La falta de interacción comunicativa de los coordinadores, directores de cada escuela profesional
y facultad dentro de la Universidad.
f. Retraso laboral, por la falta de un buen clima laboral entre los colaboradores.

5. OBJETIVOS
a. Objetivo general:
● Determinar la identidad corporativa en los colaboradores.
b. Objetivos específicos:
● Establecer el manejo de medios de información en las áreas.
● Explicar la relación interacción comunicativa en la filosofía corporativa de la unasam.
● Identificar la relación de la comunicación efectiva en la autoimagen del personal administrativo
de la unasam.
● Explicar la imagen corporativa en la prestación de servicios del personal administrativo.
● Identificar la relación del retraso laboral en el clima laboral.
● Explicar la impuntualidad por parte del personal administrativo.

6. PÚBLICOS OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN.


● Los estudiantes y directivos.
● Directivos y administradores de la Universidad.
● Los colaboradores
● Coordinadores y directores de las distintas escuelas.0
● Personal administrativo de la unasam.
7. ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN
a. Aplicar un programa de control para el personal para el cumplimiento del horario laboral para el
logro de los objetivos como institución.
b. Los jefes de cada área deben realizar reuniones virtuales periódicas para la mejora en los trámites
administrativos, mejora de la comunicación entre ellos y se brinde una adecuada atención a los
requerimientos del usuario.
c. Comprender la pluralidad, para que de esta manera se entienda los diferentes pensamientos que
se tiene dentro de la universidad y fomentar la unidad.
d. Potenciar las capacidades personales de los colaboradores demostrando eficiencia y empatía
entre sus mismos compañeros y empleando en todo momento una comunicación efectiva
generando mejores relaciones interpersonales.
e. Organizar reuniones periódicamente de forma presencial, reuniones grupales de forma virtual y
conferencias en las cuales se permita exponer dudas, sugerencias, problemas, etc. De parte de los
docentes y alumnos en las distintas facultades de la universidad, lo cual facilitaría un mejor
desarrollo dentro de esta.
f. Fomentar el buen clima dentro de la Universidad, esto para que la información sea más fluida y
de esta manera mejorar la comunicación e intercomunicación entre los colaboradores
8. ACCIONES DE COMUNICACIÓN
1. Aplicar un programa de control para el personal para el cumplimiento del
horario laboral para el logro de los objetivos como institución.
● Descargar una app o un sistema que tenga la función de registrar la hora de
entrada y la hora de salida de cada personal para así poder tener un mejor
control del personal.
❖ LOGÍSTICA DE PERSONAL: Docentes, administrativos, personal de
limpieza y seguridad.
❖ PRESUPUESTO: 200.00-300.00 soles anuales.
● Poner escáner al ingreso de cada facultad para que así los docentes y
administrativos de la institución marquen asistencia utilizando solo su DNI.
❖ LOGÍSTICA DE PERSONAL: Docentes, administrativos, seguridad y
limpieza.
❖ PRESUPUESTO: 1000.00 - 3000.00 soles por la adquisición del escáner.
300.00 mensuales por el personal encargado de su funcionamiento y
mantenimiento.
● 5 minutos después del inicio de cada clase realizar un monitoreo en las aulas
del plantel y/o aulas virtuales para validar la presencia de todo el personal
docente.
❖ LOGÍSTICA DE PERSONAL: Personal administrativo.
❖ PRESUPUESTO: 150.00 soles adicionales al sueldo ya recibido.
● El docente deberá llenar su asistencia de entrada y salida a través de un link, en
el cual también tendrá que adjuntar evidencias de las clases
realizadas.
❖ LOGÍSTICA DE PERSONAL: Personal especializado en sistemas.
❖ PRESUPUESTO: 150.00 soles mensuales para el mantenimiento
de la plataforma.
2. Los jefes de cada área deben realizar reuniones virtuales periódicas para la
mejora en los trámites administrativos, mejora de la comunicación entre ellos
y se brinde una adecuada atención a los requerimientos del usuario.
 Realizar capacitaciones a los jefes de cada área para así mejorar el trato y la
comunicación que dan a los usuarios
❖ LOGÍSTICA DE PERSONAL: Jefes de las distintas áreas.
❖ PRESUPUESTO: 300.00 soles mensuales para los ponentes de cada
capacitación.
● Realizar encuestas para conocer los problemas más frecuentes que
tienen los usuarios al realizar algún trámite dentro de la institución
como también de manera virtual.
❖ LOGÍSTICA DE PERSONAL: Jefes del área administrativa.
❖ PRESUPUESTO: 150.00 mensuales para el mantenimiento de la
plataforma digital donde se llenará la encuesta.
● Realizar conferencias con especialistas que nos hablen sobre cómo
tener una comunicación asertiva.
❖ LOGÍSTICA DE PERSONAL: Personal administrativo.
❖ PRESUPUESTO: 500.00 soles para los ponentes invitados,
publicidad en las redes sociales y en la organización.
● Realizar volantes y afiches para dar a conocer la importancia de una
buena comunicación entre administrativos y usuarios.
❖ LOGÍSTICA DE PERSONAL: Personal administrativo y
docente.
❖ PRESUPUESTO: 300.00 soles en la elaboración y
distribución de volantes y afiches.

3. Comprender la pluralidad, de manera que se entienda los diferentes


pensamientos que se tiene dentro de la universidad y fomentar la
unidad.
● Hacer una reunión y explicar mediante el apoyo de las diapositivas la
fuerza de la unión y la importancia del trabajo en equipo.
❖ LOGÍSTICA DE PERSONAL: Docentes y administrativos.
❖ PRESUPUESTO: 200.00 soles mensuales.
● Realizar eventos recreativos en los cuales se realicen dinámicas en
equipo y así fomentar unidad y la tolerancia de las diferentes formas de
pensar.
❖ LOGÍSTICA DE PERSONAL: Personal administrativo y
docente.
❖ PRESUPUESTO: 300.00 soles para adecuar los ambientes que se
utilizaran para las actividades.
● Mantener actualizado los periódicos murales que se tiene en cada
facultad y en las distintas redes sociales y plataformas digitales con
información no solo en castellano sino también en quechua.
❖ LOGÍSTICA DE PERSONAL: Área de publicidad, docentes
y alumnos.
❖ PRESUPUESTO: 50.00 soles en la actualización de los periódicos murales, 150.00 soles
para el mantenimiento y actualización de las distintas redes sociales y plataformas
digitales.
● Creando una oficina general que brinde información netamente a la
comunidad quechua hablante como por ejemplo en el proceso de
admisión
❖ LOGÍSTICA DE PERSONAL: Jefes del área de bienestar
universitario.
❖ PRESUPUESTO: 4000.00 soles en la implementación de la oficina

4. Potenciar las capacidades personales de los colaboradores


demostrando eficiencia y empatía entre sus mismos compañeros
empleando en todo momento una comunicación efectiva
generando mejores relaciones interpersonales.
● Elaboración de un podcast entrevistando a un experto en el tema del
cual se facilitará un link para que todos los docentes puedan entrar y
escucharlo, solo estará disponible por una semana.
❖ LOGÍSTICA DE PERSONAL: Experto y/o especialista, equipo
de edición.
❖ PRESUPUESTO: 350.00 soles mensuales para la elaboración y edición
del podcast, así también con la publicación en las plataformas digitales
exclusivamente para el personal de la universidad.
● Elaboración de videos que incentiven la empatía entre los compañeros
de trabajo y motiven a tener un mejor desempeño laboral demostrando
sus capacidades.
❖ LOGÍSTICA DE PERSONAL: Equipo de edición, especialistas,
docentes de la institución
❖ PRESUPUESTO: 400.00 soles anuales grabación y edición de este, y
también para la publicación en las plataformas digitales de uso solo del
personal de la universidad.
● Elaborar una encuesta para poder ver en qué capacidad se encuentran
los colaboradores respecto a la comunicación y empatía hacia sus
compañeros.
❖ LOGÍSTICA DE PERSONAL: Área de bienestar
universitario y personal administrativo.
❖ PRESUPUESTO: 150. 00 soles para el mantenimiento de las
plataformas digitales.
.
5. Organizar reuniones periódicamente de forma presencial, reuniones
grupales de forma virtual y conferencias en las cuales se permita
exponer dudas sugerencias, problemas, etc. De parte de los docentes
y alumnos en las distintas facultades de la universidad, lo cual
facilitaría un mejor desempeño dentro de esta.
● Brindar charlas en la realización de las reuniones (intercalado).

LOGÍSTICA DE PERSONAL: Docentes y administrativos.


❖ PRESUPUESTO: 150.00 soles mensuales para la publicidad que se
realizará en las plataformas digitales de cada facultad y/o escuela
profesional.
● Cada docente especializado en su área podrá realizar encuestas para así
saber la opinión de los alumnos y tener un mejor manejo de las
reuniones que se puedan realizar.
❖ LOGÍSTICA DE PERSONAL: Docentes.
❖ PRESUPUESTO: 150.00 soles mensuales para la elaboración de las
encuestas y la publicidad en las plataformas digitales.
● Organizar conferencias virtuales y/o presenciales con ponentes
especializados en las distintas ramas de cada carrera profesional.
❖ LOGÍSTICA DE PERSONAL: Docentes, administrativos, alumnos.
❖ PRESUPUESTO: 400.00 - 600.00 soles mensuales para la publicidad
en las plataformas digitales y para los ponentes que se presentarán en
cada conferencia.
● Eventos de interacción entre las distintas facultades de la institución.
❖ LOGÍSTICA DE PERSONAL: Personal administrativo, docente
y alumnos.
❖ PRESUPUESTO: 300.00 soles mensuales para poder poner carpas en
espacios abiertos y decorar creativamente los
espacios cerrados que se utilizaran los eventos.
6. Fomentar el buen clima dentro de la Universidad, esto para que la
información sea más fluida y de esta manera mejorar la comunicación e
intercomunicación entre los colaboradores.
a. Realizar una gigantografía que llame la atención y que exprese el buen
clima que se tiene que tener dentro de la universidad para una mejor
comunicación, la gigantografía se pondría en una de las puertas principales de
la universidad para que sea más visible ante el público.
i. LOGÍSTICA DE PERSONAL: Personal de mantenimiento.
ii. PRESUPUESTO: 400.00 soles cada que se requiera actualizar y/o
reemplazar la que ya se tiene.
b. Mantener flexibilidad con los trabajadores en cuanto a horarios para
que así no se vea afectada su vida personal.
i. LOGÍSTICA DE PERSONAL: Personal administrativo .
ii. PRESUPUESTO: 200.00 soles mensuales que se mantengan
actualizados semanalmente todos los horarios ya establecidos.
c. Entregar manuales para que así la comunicación sea mayor y más
entendible entre el personal.
i. LOGÍSTICA DE PERSONAL: Personal Administrativo.
ii. PRESUPUESTO: 800.00 soles anuales por cada facultad para la
elaboración y entrega a todo el personal docente que integre la
institución.
iii. Actualizar anualmente los talleres de trabajo de cada facultad para que
así la educación también se mantenga actualizada.
iv. LOGÍSTICA DE PERSONAL: Personal Administrativo.
v. PRESUPUESTO: 1000.00 soles anuales para la actualización de los
talleres y/o equipos que se tengan.
9. CRONOGRAMA

PLAN DE
COMUNICACIÓN
Proble Mes Acciones Duración Presupuest
ma o
- La impuntualidad (entre Junio -Instalación de la Se realizará durante
alumnos, docentes, aplicación de 6 meses para ver el
directivos de la control de entrada cambio y analizar y
universidad). y salida del según el análisis
docente. crear o seguir con
-Poner escáner para la misma estrategia.
la asistencia.
-Supervisión a
los docentes.
Falta de medios de Julio -Realizar encuestas -La encuesta
información en las áreas para conocer los se realizará
principales
que conllevan a cabo problemas en la en la
trabajos incompletos. realización de primera semana
trámites. de este mes.
-Capacitaciones del -Las capacitaciones
buen trato a los jefes
y conferencias se
de cada área.
-Realizar llevarán a cabo
conferencias con semanalmente, a
especialista en el partir de la segunda
buen trato de las semana del mes.
personas.

La rivalidad entre Agosto -Reuniones y -Las reuniones y


facultades. charlas charlas se darán en
sobre la tolerancia la tercera semana
de del mes.
pensamientos.
- los eventos se
-La realización de
eventos recreativos darán al final del
(dinámica y el mes.
trabajo
en equipo).

Comportamiento Setiembre -Realización de un -La difusión se


conformista
y de relajo de los podcast. realizará durante la
administrativos y directivos -Realización de primera semana del
en la ejecución de trabajo. videos que resaltan mes.
la empatía y - Los videos se
trabajo
en equipo. difundirán durante
-Ejecutar talleres todo el mes.

donde los - Los talleres se


docentes reciban llevarán a cabo al
asesoría. inicio del ciclo y a
la mitad.

La falta de Octubre -Charlas,


interacción conferencias con
comunicativa de los personas
coordinadores, directores capacitadas vía
de cada escuela virtual y también
profesional y presencial.
facultad dentro de -Eventos de
la universidad. interacción entre
facultades.

Retraso laboral, por la Noviembre elaboración


falta de un buen clima de
laboral gigantografi
entre los colaboradores. a y manuales
10. CONCLUSIONES
1. Una vez realizado las acciones propuestas, creemos en que la puntualidad
2. podemos afirmar que mediante el método que utilizaremos
mejoraremos la comunicación y el trato a los usuarios.
3. Al realizar dicha reunión nos ayudará a entender que la unión y la
importancia del trabajo en equipos es indispensable para los
docentes y administrativos.
4. Estamos seguros que con la ayuda del podcast los universitarios
tendrán una eficiencia más asertiva respecto a la comunicación
entre sus compañeros.
5. Al realizar estas reuniones definitivamente ayudaremos a los
alumnos y docentes a que se expresen de una manera libre y
así poder lograr
confiabilidad.
6. Este plan permite a los colaboradores, estudiantes,
administrativos, entre otros; una mejor perspectiva de la imagen
de nuestra universidad. Elevar el nivel de pertenencia e
identificación con la organización y reflejarse a nivel a un nivel
exterior.

11. RECOMENDACIONES
Como equipo de investigación centrada en la mejora de la
comunicación interna, sugerimos que los problemas encontrados y
planteados en este plan sean analizados y aplicar las estrategias y
acciones sugeridas cuando antes para el buen desarrollo y
funcionamiento de esta organización.
.

También podría gustarte