Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

Facultad de Ciencias Agrarias


Ingeniería agrícola mención Agroindustrial

TRABAJO

Asignatura:

Biotecnología Agroindustrial

Tema:

Biotecnología: sus técnicas y aplicaciones

Integrantes:

Arevalo Cesar
Bermudez Jhon
Ortega Jasson

Curso:

10no Semestre “A”

Docente:

Ing. Luis Cagua Montaño, M.Sc

Año electivo

2020-2021
Introduccion

La biotecnología se remonta a la antigüedad, en ese momento se utilizaba la

tecnología de la manipulación de organismos para obtener ciertos resultados,

como la elaboración de vino o pan. El secreto es la fermentación por

microorganismos y levaduras. A esto se le llama biotecnología tradicional. Sin

embargo, con el desarrollo de diversos campos científicos, especialmente en el

área de las moléculas de ADN, han cambiado la forma en que se basan

parcialmente en la tecnología del ADN recombinante para manipular

organismos, lo que ha llevado a la aplicación de tecnología de ingeniería.

Puede transferir genes de un organismo y transferirlo a otro organismo, como

producir insulina humana en bacterias.

Productos como la cerveza, el vino, el queso y el pan son el resultado de los

efectos biológicos de los seres humanos que han estado utilizando organismos

para obtener estos productos durante muchos años. La ingeniería genética es

una herramienta clave de la biotecnología moderna. Con esta tecnología, el

ADN se puede utilizar para transferir de un organismo a otro. La modificación

de la información genética de microorganismos, plantas y animales permite

mejorar los métodos y productos de producción agrícola.

El desarrollo de la biotecnología moderna es el resultado de los avances en el

conocimiento de diferentes disciplinas (biología celular, microbiología, genética,

estadística, informática bioquímica, ingeniería, etc.), que sentó las bases para

su desarrollo y aplicación.En esta área, la biotecnología roja se aplica en los

procesos médicos. Por ejemplo: producción de insulina, medicamentos,

vacunas; manipulación de animales para utilizar los órganos en trasplantes,


producción de anticuerpos en laboratorio para pacientes con sistema

inmunitario.

Biotecnología: sus técnicas y aplicaciones

Según,Asociación de Biotecnólogos de Madrid [CITATION AsB16 \n \t \l 2058 ], La

biotecnología es el proceso de utilizar, transformar o crear sistemas biológicos

y organismos vivos o sus derivados para obtener productos específicos.

Utilizando herramientas, técnicas y métodos de la biotecnología moderna, es

posible producir nuevas variedades de plantas más rápido que antes, sus

características nutricionales, tolerancia a condiciones adversas, resistencia a

herbicidas específicos, control de plagas, etc.Los organismos vivos a los que

se transfieren genes a través de la biotecnología moderna se denominan

biotecnología, organismos genéticamente modificados o genéticamente

modificados. La diferencia entre ellos es que hoy en día, el ser humano no solo

sabe utilizar las células u organismos que le proporciona la naturaleza, sino

que también ha aprendido a modificarlos y mejorarlos según sus necesidades.

Sin embargo, las aplicaciones de la biotecnología están surgiendo en un flujo

interminable, convirtiéndolo en un campo multidisciplinario que involucra

biología, medicina, farmacia, química, agricultura, ciencia de los alimentos,

ciencia forestal, etc. Un gran número de aplicaciones se han clasificado como

los denominados "colores biotecnológicos".

Color clásico

 Rojo (Biomedicina): Desde las nuevas vacunas hasta la terapia génica y

las células madre, el futuro de la medicina reside sin duda en la

biotecnología.
 Azul (océano): Encuentra nuevos recursos y compuestos de interés en

biotecnología en el ecosistema marino, como compuestos antitumorales.

 Verde (alimento agrícola): Primero, debemos aprovechar el enorme

potencial de la modificación genética para obtener vegetales de mayor

rendimiento o con mejores características.

 Blanco (industrial y energético): implica procesos industriales a gran

escala, como la producción masiva de fármacos o el desarrollo de

nuevas fuentes de bioenergía (como el biodiésel).

 Gris (medio ambiente): rama de la biotecnología dedicada a proteger el

medio ambiente natural y evitar o corregir desastres ecológicos.


Conclusión
 La biotecnologia hoy en dia es una herramienta clave para conseguir

productos que necesitamos ya que extraen las propiedades que se

requieren en las diferentes areas de su aplicación.

 Para clasificar la biotecnolgia se lo a hecho a partir de coleres en

nuestra carrera los colores de mas interes son el verde y blanco.

También podría gustarte