Está en la página 1de 14

Actividad de aprendizaje 7

Evidencia 3

Informe “Identificación de las tecnologías de la información”

ANDRES FELIPE CALLE CADAVID


Ficha 2075288

Tecnología en gestión logística


Sena
2020
CONTENIDO

INTRODCCION……………………………………………………………...………….3

OBJETIVOS…………………………………………………………………...……...…4

INFORME………………………………………………………………...……………..5

 Departamento financiero…………………………………………...……………5
 Departamento de producción………………………………………………….…5
 Departamento de sistemas de información, publicidad y marketing…………….5
 Departamento de ventas……………………………………………………….…6
 Departamento de logística……………………………………………………….6
 Departamento de recursos humanos……………………………………………..6

IDENTIFICACIÓN DE LOSPROCESOS..............................…………………………..6

 Procesos de identificación y estratégicos………………………………………..6


 Proceso operacional……………………………………………………………. 6
 Proceso postventa…………………………………………….………………….6

SISTEMAS DE INFORMACION……………………………………….……………...7

 DRP (distribution resource planning)……………….…………………………...8


 ERP (Enterprise Resource Planning)……………………………………………9
 MRP (Manufacturing Resource Planning)……………………………………..11

CONCLUSIONES……………………………………………………………...………13
INTRODUCCION

En toda empresa se tiene como finalidad esencial y primordial la satisfacción al cliente


final, estableciendo los pilares institucionales como, la misión, visión, valores corporativos,
objetivos y metas a cumplir, y encaminando a la misma a fortalecer su estructura y
establecer bases solidas para lograr el objetivo primordial que es posicionamiento en el
mercado y la satisfacción del cliente. Seguido de esto y no más importante la empresa
deberá realizar un autoanálisis detallado, para identificar falencias en sus procesos físicos
e informáticos, en pos de mejorar continuamente, determinando y aplicando correctivos a
las falencias encontradas, en canto a el uso de las TIC’s, se estudiaran las mejores
opciones que brinde el mercado actual en la búsqueda de la optimización,
automatización, modernización y satisfacción al cliente.
OBJETIVOS

 Realizar un informe detallado donde podamos determinar las áreas de la empresa


en que hayan falencias y las cuales requieran de mejoras u actualizaciones.

 Elaborar un organigrama de nuestra empresa y un diagrama de flujo, para


identificar las áreas de la misma, los cuales faciliten el análisis de los mismos.

 Determinar las falencias de cada una de las áreas de nuestra empresa mediante
un análisis detallado y aplicar los correctivos más adecuados.

 Ya determinadas las falencias de nuestra empresa, analizaremos las diferentes


opciones que brinda el mercado actual para la aplicación de las TIC’s, en busca de
la optimización, automatización, modernización y satisfacción al cliente.

 Por último identificaremos el software y herramientas tecnológicas acordes con las


necesidades de la empresa.
INFORME “IDENTIFICACION DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION”.

SETAS COLOMBIANAS S.A., “Setas S.A.”, es una compañía colombiana constituida el 16


de diciembre de 1991, domiciliada en Medellín.

Su actividad principal es la explotación, cultivo, producción, procesamiento de


champiñones y en general de productos del sector de la industria de alimentos para el
consumo humano y animal; la distribución, venta, importación y comercio en general de
los géneros mencionados anteriormente, en estado natural o elaborados industrialmente
por la compañía o por otros; la explotación de la agricultura, la ganadería y de las demás
actividades económicas del campo, con carácter de explotación complementaria dentro
de un criterio racional de aprovechamiento integral de los recursos del suelo; la inversión
en unidades o empresas pecuarias, agrícolas e industriales para el procesamiento,
explotación o distribución de productos para el consumo humano y animal y la aplicación
o inversión de recursos o disponibilidades bajo cualesquiera de las formas asociativas
autorizadas por la ley, que tengan por objeto la explotación de cualquier actividad
económica lícita aunque no se halle relacionada directamente con la producción de
alimentos y/o la comercialización de los mismos y/o de las materias primas e insumos
para producción; y, especialmente en empresas que sean promotoras del desarrollo
nacional o regional o que por sus características y por la naturaleza de sus negocios
sirvan para el aprovechamiento de beneficios fiscales o incentivos autorizados por la ley,
la empresa se encuentra construida de la siguiente manera.
DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO
FINANCIERO DE PRODUCCION

DEPARTAMENTO
DE DEPARTAMENTO
INFORMACION
PUBLICIDAD Y DE VENTAS
MARKETING

DEPARTAMENTO
DEPARTAMENTO
DE RECUSROS
DE LOGISTICA HUMANOS

 Departamento financiero: Está encargado del factor económico (pagos,


facturas, presupuestos...etc.)
 Departamento de producción: En este se encuentra todo lo relacionado con la
producción de nuestro producto (materias primas, control de calidad, cosecha, pos
cosecha y recolección del producto etc.)
 Departamento de sistemas de información, publicidad y marketing: Es el
encargado de la publicidad y el mercadeo del producto terminado, estudios de
mercadeo. Como nuestra empresa está innovando este departamento está
encargado de la búsqueda de software que permitan la optimización de nuestros
procesos y del mantenimiento de los sistemas, redes y equipos de cómputo.
 Departamento de ventas: Desde esta área de nuestra empresa se gestiona la
comercialización y contratos de ventas por pedido de nuestro producto a nivel
nacional e internacional.
 Departamento de logística: Esta área es la encargada de la recolección de la
produccion, transporte, distribución y entregas del producto terminado a cliente.
 Departamento de recursos humanos: esta área es la encargada de la
contratación de empleados y todo lo relacionado a ellos (bienestar, capacitación,
novedades…etc.).

IDENTIFICACION DE PROCESOS

Podemos clasificar en tres los procesos que desempeña nuestra empresa

 PROCESO DE IDENTIFICACION Y ESTRATEGICO: lo que se busca con este es


identificar la necesidad del cliente, que clase de cliente es y que clientes requieren
nuestro producto (como nuestro único producto son los champiñones nuestros
clientes principales son los supermercados de cadena, franquicias entre otros),
realizando los estudios y análisis de mercadeo para ver la forma de suplir la
necesidad del cliente.
 PROCESO OPERACIONAL: En este proceso se incluye lo relacionado con
materias primas y su recolección, pedidos, producción e inventarios, gestión de
calidad, transporte y entrega satisfactoria del producto final.
 PROCESO POSTVENTA: Terminado el procesos operacional se hace un
seguimiento del producto final, analizando si satisfizo la necesidad del cliente final.
Con el fin de realizar una mejora continua de nuestro servicio se utilizaran
herramientas de recolección de datos tales como encuestas, entrevistas etc., para
así poder satisfacer completamente las necesidades del cliente.
DPTO DE VENTAS
(PEDIDOS)

DPTO DE
FINANCIERO(PAGOS,C
CLIENTE
OBROS,
FACTURACION)

GERENCIA
DPTO DE DPTO DE PRODUCCION
MARKETING(SEGUIMIE (STOCK Y
NTO POSTVENTA) FABRICACION)

DPTO
LOGISTICO(ENTREGAS)

SISTEMAS DE INFORMACION

SETAS DE CUIVA S.A , cuenta con un sistema capaz de mantener el área administrativa
trabajando en línea con el cliente, así de esta manera está dando respuestas oportunas,
en la actualidad cuenta con equipos tecnológicos muy sofisticados para así poder lograr
aumentar nuestra producción del producto champiñón y perfeccionando de esta manera
nuestro producto, se logra cumplir con los servicios ofrecidos al cliente y responder de
manera acertada.

Dado a que esta empresa se ha dedicado a la producción de su producto prácticamente


de manera tecnificada con equipos de última tecnología , en plataformas y software que
permiten la innovación de nuestra empresa, así de esta manera se ha optimizado sus
procesos utilizando un sistema informativo que permitio una comunicación directa, rápida,
efectiva y teniendo acceso a la información actualizada, y estar a la vanguardia en la
implementación de las TIC’s en todos nuestros procesos, debido a esto nuestra empresa
está en renovación de la tecnología actual y compra continua de software o plataforma
innovadora que cuente con los siguientes parámetros, que sea: relevante, actualizada,
económica, rápida, aplicable completa y de calidad.
Con respecto a este análisis se ha deducido que nuestra empresa no presenta falencias
en distintas áreas y la comunicación es la más relevante de ellas, además cuenta con
sistemas que automaticen el stock de mercancías existentes en tiempo real,
abastecimientos cuentas de cobros, facturas, precios e información de los clientes y
distribuidores, por lo anterior SETAS DE CUIVA S.A está a la actualización de la
informática actual por lo cual esta en la búsqueda del DPR.

 DRP (planificación de los recursos de distribución – distribution resource


planning): es uno de los métodos de automatización mas usados por las
empresas para planificar la emisión de ordenes de producto dentro de una cadena
de suministros. El DRP habilita al usuario para establecer ciertos parámetros para
el control del inventario (como el inventario de seguridad) y calcular el tiempo de
fase entre los requerimientos del inventario.
El DRP usa diferentes variables.
 Inventario “on-hand” al finl de un periodo.
 La demanda de pedidos al final de un periodo.
 La cantidad de producto requerido que se necesita al comienzo de un
periodo.
 La cantidad obligada de un producto disponible al comienzo de un periodo.
 El tamaño de orden recomendado al comienzo de un periodo.
El DRP necesita de la siguiente información.
 La demanda de un futuro periodo.
 Los recibidos (notas) al comienzo de in period.
 El requerimiento de un -stock-(existencias) de seguridad.
 El inventario “on-hand” al comienzo de un periodo.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Planeación_de_los_Recursos_de_Distribución
Fuente: https://www.google.com/url?
sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjzoujF86Hd
AhXMtVkKHUNMApYQjRx6BAgBEAU&url=https%3A%2F%2Fwww.youtube.com
%2Fwatch%3Fv%3DZ3rKPCjiw-
M&psig=AOvVaw145PGb1K1a_VVvfGg6ZFCR&ust=1536169502751754

 ERP (Enterprise Resource Planning): Los sistemas de planificación de recursos


empresariales son sistemas de gestión de información que automatizan muchas
de las prácticas de negocio asociadas con los aspectos operativos o productivos
de una empresa. En la actualidad SETAS DE CUIVA S.A cuenta con este sistema
 Las aplicaciones ERP son sistemas de gestión global para la empresa. Se
caracterizan por estar compuestos por diferentes módulos. Estas partes
son de diferente uso, por ejemplo: producción, ventas, compras, logística,
contabilidad (de varios tipos), gestión de proyectos, GIS, inventarios y
control de almacenes, pedidos, nóminas, etc. Lo contrario sería como
considerar un simple programa de facturación como un ERP por el simple
hecho de que una empresa integre únicamente esa parte.
 Los objetivos principales de los sistemas ERP son:
 Optimización de los procesos empresariales.
 Acceso a la información.
 Posibilidad de compartir información entre todos los componentes de la
organización.
 Eliminación de datos y operaciones innecesarias de reingeniería.

Las características que distinguen a un ERP de cualquier otro software empresarial son
que deben ser modulares, configurables y especializados:
 Modulares. Los ERP entienden que una empresa es un conjunto de
departamentos que se encuentran interrelacionados por la información que
comparten y que se genera a partir de sus procesos. Una ventaja de los
ERP, tanto económica como técnica, es que la funcionalidad se encuentra
dividida en módulos, los cuales pueden instalarse de acuerdo con los
requerimientos del cliente. Ejemplo: ventas, materiales, finanzas, control de
almacén, recursos humanos, etc.

 Configurables. Los ERP pueden ser configurados mediante desarrollos en


el código del software. Por ejemplo, para controlar inventarios, es posible
que una empresa necesite manejar la partición de lotes pero otra empresa
no. Los ERP más avanzados suelen incorporar herramientas de
programación de cuarta generación para el desarrollo rápido de nuevos
procesos.

 Especializados. Un ERP especializado, brinda soluciones existentes en


áreas de gran complejidad y bajo una estructura de constante evolución.
Estas áreas suelen ser, el verdadero problema de las empresas, además
de contener todas las áreas transversales. Trabajar bajo ERP
especializados es el paso lógico de las empresas que requieren soluciones
reales a sus verdaderas necesidades. Un ERP genérico sólo ofrece un bajo
porcentaje de efectividad basado en respuestas generalistas, que
requieren ampliaciones funcionales.

Otras características destacadas de los sistemas ERP son:

 Base de datos centralizada.

 Los componentes del ERP interactúan entre sí consolidando las


operaciones.

 En un sistema ERP los datos se capturan y deben ser consistentes,


completos y comunes.

 Las empresas que lo implanten suelen tener que modificar alguno de sus
procesos para alinearlos con los del sistema ERP. Este proceso se conoce
como reingeniería de procesos, aunque no siempre es necesario.
 La misma solución ERP, incluso con los mismos módulos, puede servir a
clientes de distintos sectores. Mediante la parametrización del sistema se
logra la adaptación necesaria. Además se puede programar la modificación
de pantallas, informes, o incluso la lógica de negocio.

Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_planificación_de_recursos_empresariales

https://www.google.com/url?
sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwi7wOuEgKL
dAhUnwVkKHaUmBaEQjRx6BAgBEAU&url=http%3A%2F%2Fwww.netsuite.com
%2Fportal%2Fresource%2Farticles%2Ferp%2Fwhat-is-
erp.shtml&psig=AOvVaw2L37vkpeeykPF6do7JRN56&ust=1536172836133094

 MRP (Manufacturing Resource Planning): Su significado en español es


(planificación de los recursos de fabricación), y es un software muy a fin con los
ERP, tiene un uso similar, siendo este un poco más complejo y completo, pues
consolida todos los inventarios de materia prima, productos terminados,
producción y sus costos, para optimizar así los procesos de fabricación, compra y
entrega, realizando un plan maestro de todo el proceso de producción de la
empresa.

Los objetivos principales de MRP son:

 Disminuir los inventarios de materias primas y productos terminados.


 Disminuir tiempos de entrega de los productos.
 Determinar las tareas y objetos realistas.
 Incrementar la eficiencia del proceso.
 Establecer alertas.
 Apoyar técnicamente nuestra planificación a largo plazo.
 PLATAFORMA QUE REQUIERE SETAS DE CUIVA S.A.
Luego de un exhaustivo análisis por parte de nuestra empresa y habiendo
identificado las falencias de nuestros procesos y áreas, se llegó a la conclusión de
la implementación del software MRP – (Manufacturing Resource Planning) – y así
estar a la vanguardia en el uso de las TIC’s, y cumplir con nuestra misión, visión y
objetivos institucionales brindando todas las necesidades de los clientes.

 JUSTIFICACION DE LA ELECCION DEL SOFTWARE.


El MRP – (Manufacturing Resource Planning) es una plataforma muy completa y
actualizada, y cumple con las expectativas y necesidades de la empresa, su bajo
costo y funcionalidad lo hacen la mejor opción, sistematizando todos los procesos
de producción, ventas e incrementando la productividad y tiempos de entrega.
CONCLUSIONES

 Con el desarrollo y elaboración de este informe, realizamos un análisis en


profundidad de nuestra empresa, lo cual dejo en evidencia que aun que se cuenta
con tecnología de punta se persigue la continuidad de obtener otro software de
más actualización del actual y estar a la vanguardia de las Tics.

 Conseguimos aprender a la realización de un organigrama y diagrama de flujo de


una empresa.

 Conocimos las herramientas tecnológicas que podemos utilizar para la


automatización de los diferentes procesos de nuestra empresa y la importancia de
la aplicación de estos en nuestra empresa.

También podría gustarte