Está en la página 1de 14

SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD SST-PRG-012

Y SALUD EN EL TRABAJO VERSION: 02

PLAN RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS Año: 2019

PLAN DE
CONTINUIDAD
INTEGRADO
EMERGENCIA
SANITARIA COVID-19

FECHA

ABRIL 2020
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SST-PRG-012

SALUD EN EL TRABAJO VERSION: 02

PLAN RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS Año: 2019

CONTENIDO

INTRODUCCION

1. MARCO LEGAL

2. OBJETIVOS DEL PLAN DE CONTINUIDAD INTEGRADO EMERGENCIA


SANITARIA COVID-19

3. INFORMACION GENERAL DE LA EMPRESA

4. RECURSOS PARA LA ATENCION

5. IDENTIFICACION DE AMENAZAS

6. ACTIVIDADES DE ACUERDO AL NIVEL ADMINISTRATIVO U OPERATIVO

7. ACTIVIDADES A REALIZAR PARA EVITAR EL CONTAGIO

2
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SST-PRG-012

SALUD EN EL TRABAJO VERSION: 02

PLAN RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS Año: 2019

INTRODUCCION

El nuevo coronavirus COVID-19, ha sido catalogado por la OMS (Organización


Mundial de la Salud) como una emergencia en salud pública de importancia
internacional, por eso se recomienda que las medidas previstas sean adoptadas como
prácticas estándar para prevención, manejo y control de las IRAs, (Enfermedades
Respiratorias Agudas).

Ante la presencia de la enfermedad del COVID-19 y el impacto que ha causado a


nivel mundial en observancia de múltiples casos considerados por la OMS como
pandemia, se procede a la declaración de alerta sanitaria, por lo anterior
Construcciones HCV S.A.S. plantea estrategias de prevención, intervención,
respuesta y atención del COVID 19, en concordancia a los lineamientos establecidos
por la Organización Mundial de la salud OMS, Ministerio de Salud y la Protección
Social, la Secretaría Departamental de Salud y demás que el Municipio estime
conveniente en aras de minimizar los factores de riesgo a posibles contagios de
COVID-19.

Es imprescindible extremar medidas que permitan evitar la propagación del


CORONAVIRUS COVID-19, toda vez que el municipio de Ibagué cuenta con una red
pública hospitalaria con disponibilidad de 173 camas para atención de pacientes
contagiados con el virus, distribuidos en diferentes centros asistenciales de la ciudad.

3
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SST-PRG-012

SALUD EN EL TRABAJO VERSION: 02

PLAN RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS Año: 2019

1. MARCO LEGAL

 Decreto 417 del 17/03/2020: Por la cual se declara un Estado de Emergencia


Económica, Social y Ecológica en todo el territorio nacional.

 Resolución 385 del 12/03/2020: Declaración de la emergencia sanitaria por


causa del coronavirus.

 Circular 0017 de 2020: Lineamientos mínimos a implementar de promoción y


prevención para la preparación, respuesta y atención de casos de enfermedad
por coronavirus.

 Circular 021del 17/03/2020: Medidas de protección al empleo con ocasión de la


fase de contención del COVID-19 y de la declaración de emergencia sanitaria.

 Decreto 488 del 27/03/2020: Por el cual se dictan medidas de orden laboral
dentro del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica.

 Decreto 500 del 31/03/2020: Por el cual se adoptan medidas de orden laboral,
relativas a la destinación de los recursos de las cotizaciones a las
Administradoras de Riesgos Laborales de carácter público, en el marco del
Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica.

 Circular Externa 018 del 10/03/2020: Acciones de contención frente al COVID-


19 y la prevención de enfermedades asociadas al primer pico epidemiológico
de enfermedades respiratorias.

 Circular Conjunta 01 del 11/03/2020: Orientaciones sobre medidas preventivas


y de mitigación para reducir la exposición y contagio por infección respiratoria
aguda causada por el SARS CoV-2(COVID-19)

 Decreto 0322 del 23/03/2020: Por medio del cual se adoptan medidas
transitorias en el Departamento del Tolima para garantizar el orden público con
ocasión a la emergencia sanitaria presentada por el COVID-19.

4
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SST-PRG-012

SALUD EN EL TRABAJO VERSION: 02

PLAN RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS Año: 2019

OBJETIVOS

 Contar con el Plan de Contingencia, que permita garantizar la prevención y


mitigación de los riesgos de posibles contagios de COVID 19 en el Proyecto
Amarilo en la Empresa Construcciones HCV S.A.S.

 Gestionar Estrategias para fortalecimiento institucional, capacitación y


entrenamiento que permitan garantizar la respuesta adecuada y oportuna a los
Trabajadores de Construcciones HCV S.A.S.

 Fortalecer la vigilancia epidemiológica para la identificación temprana del brote,


y la notificación obligatoria de eventos que se puedan suscitar en
Construcciones HCV S.A.S.

 Formular e implementar estrategias para la gestión del riesgo en su


componente de Conocimiento del riesgo, que incluya la educación a los
Trabajadores, fomentando la prevención y auto cuidado de la misma.

 Fortalecer la organización, coordinación interinstitucional e intersectorial para la


adecuada y oportuna implementación de los planes de contingencia y
respuesta en salud a los Trabajadores Afectados de Construcciones HCV
S.A.S.

5
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SST-PRG-012

SALUD EN EL TRABAJO VERSION: 02

PLAN RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS Año: 2019

INFORMACION GENERAL DE LA EMPRESA

LOCALIZACION

XXXX
Foto

ACTIVIDADES

Dentro de las diferentes áreas donde se desarrollan las labores, los trabajadores de
Construcciones HCV S.A.S. están encargados y/o relacionados con las siguientes

6
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SST-PRG-012

SALUD EN EL TRABAJO VERSION: 02

PLAN RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS Año: 2019

actividades:

 Cimentación y Estructura Amarilo

RECURSOS PARA ATENCION DE EMERGENCIAS

RECURSOS INTERNOS

 Recursos Humanos: Construcciones HCV S.A.S. cuenta con un grupo de


trabajadores dispuestos a cumplir el Plan de Contingencias COVID-19 y
además con personal de Seguridad y Salud en el Trabajo para gestionar las
actividades de los trabajadores.

 Recursos Técnicos: Serán los que disponga la empresa con sus trabajadores.
Generalmente los más utilizados consisten en elementos de comunicación
como celulares u otros dispositivos móviles.

 Recursos Físicos: Carteleras, Folletos, Volantes, computador, impresora.

 Recursos Económicos: Los que disponga la empresa para la puesta en


marcha del presente protocolo y la compra y distribución de elementos de aseo
y desinfección para los trabajadores y las zonas comunes de la empresa.

 Insumos: Hipoclorito de Sodio al 5.25%, Alcohol antiséptico de 70%, Jabón


líquido, toallas de papel, papeleras con tapa, gel antibacterial y/o alcohol
glicerinado.

 Elementos de Protección Personal EPP: Tapabocas, gafas, guantes de látex


y/o de nitrilo.

RECURSOS EXTERNOS

 Línea general de atención de Emergencias 123

7
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SST-PRG-012

SALUD EN EL TRABAJO VERSION: 02

PLAN RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS Año: 2019

 Línea nacional atención Covid-19 01 8000 955590

 Línea celular de Atención Axa Colpatria 3153356333

 Línea gratuita nacional para orientación sobre COVID-19 192

 Línea de Asistencia Axa Colpatria #247

 Eps Sanitas 01 8000 955590

 Famisanar EPS 01 8000 91 66 62

 Pijao Salud 263 88 69 - 350 699 66 18

Salud Total EPS 01 8000 114524 - 2709751

 Nueva EPS 01 8000 95 44 00

 Comparta EPS 01 8000 11 44 40

 Secretaría de Salud Municipal 316 2848424

 Medimas EPS 01 8000 120777

5. IDENTIFICACION DE AMENAZAS

IDENTIFICACION DEL RIESGO

Teniendo en cuenta los distintos tipos de amenazas en el municipio; en el Plan de


Contingencia General se identificó, dentro de las amenazas antrópicas, la amenaza
epidemiológica, la cual aplica para la contingencia presente (Riesgo Biológico).

8
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SST-PRG-012

SALUD EN EL TRABAJO VERSION: 02

PLAN RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS Año: 2019

DIAGNOSTICO DEL RIESGO

El grado de riesgo al que está expuesta la población ante un evento adverso depende
a combinación de dos factores: la amenaza y la vulnerabilidad. Por lo tanto para
definir el riesgo, se requiere diagnosticar las amenazas; así como la vulnerabilidad de
los elementos expuestos.

El análisis de Riesgo Epidemiológico se presenta en el siguiente esquema donde la


principal amenaza es el COVID-19 ocasionado por el nuevo coronavirus para
nuestros trabajadores los cuales se encuentran distribuidos en la operación de
Construcciones HCV S.A.S. así:

PERSONAL PARA RETOMAR ACTIVIDADES

No Identificación Apellidos y Actividad EPP


Nombres
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17

9
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SST-PRG-012

SALUD EN EL TRABAJO VERSION: 02

PLAN RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS Año: 2019

6. ACTIVIDADES DE ACUERDO AL NIVEL ADMINISTRATIVO U OPERATIVO

OBJETIVOS

Los planes de contingencia, tienen como objetivo principal, evitar la contaminación de


las personas que allí se encuentran, por lo tanto, el trabajador de Construcciones
HCV S.A.S., estará dispuesto a conocer y cumplir los planes de contingencia.

CAMPOS DE ACCION DEL PLAN DE CONTINGENCIA COVID-19

Los trabajadores de Construcciones HCV S.A.S. estarán preparados cuando EL


PLAN DE CONTINGENCIA COVID-19 se active en los siguientes casos:

 Amenaza Tipo Social: Por coronavirus COVID-19, transmisión directa por


saliva, lágrimas o moco.

En los casos posibles, se indicará de acuerdo a los protocolos establecidos por la


empresa Construcciones HCV S.A.S.

Los casos probables y confirmados que han recibido ingreso hospitalario podrán
recibir el alta, si su situación clínica lo permite, aunque su PCR siga siendo positiva,
pero deberá mantener aislamiento domiciliario con monitorización de su situación
clínica al menos 14 días desde el alta hospitalaria o hasta que se obtenga un
resultado de laboratorio negativo.

Los casos ingresados que al alta tengan un resultado de laboratorio negativo podrán ir
a su domicilio sin aislamiento y de acuerdo a lo establecido por el médico podrá
continuar con su trabajo, siempre y cuando este lo dictamine.

Procedimiento de Notificación de Síntomas:

En caso de presentar síntomas como:

- Fiebre
- Tos
- Dificultad para respirar

10
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SST-PRG-012

SALUD EN EL TRABAJO VERSION: 02

PLAN RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS Año: 2019

Deberá comunicarse con gerencia general o el departamento de SST de


Construcciones HCV S.A.S. con el cual se direccionará con la EPS del trabajador y/o
la Secretaría de Salud Municipal para descartar o establecer la presencia de COVID-
19 y se actuará según las directrices de las autoridades de salud.

La vigilancia de la enfermedad se irá adaptando a los distintos escenarios utilizando la


estrategia más adecuada en base a los sistemas implementados por las autoridades
sanitarias y por la empresa.

8. ACCIONES A REALIZAR PARA EVITAR EL CONTAGIO DE COVID-19

Construcciones HCV Atención al público: Con el fin de cuidar la salud de las


personas y de los trabajadores, las visitas para llevar alimentos o bebidas o de
cualquier otra índole, quedan suspendidas hasta nuevo aviso.

Trabajo en casa: Dada la naturaleza del trabajo, no es posible implementar la


modalidad del teletrabajo para ninguno de los trabajadores de Construcciones HCV
S.A.S.

Contratistas: Los contratistas que deban permanecer por razones de la prestación de


los servicios y/o asuntos críticos de la empresa.

Ingreso a las instalaciones de Construcciones HCV S.A.S.: Se restringe


totalmente el ingreso de proveedores, visitantes y personas externas a la
organización, incluidos los trabajadores directos de Construcciones HCV S.A.S. a
áreas operativas diferentes a la propia. Se exceptúan aquellas visitas que sean
absolutamente necesarias para la operación.

 Diariamente al ingreso del personal se le tomará la temperatura corporal y se


llenará una ficha de ingreso con el control de la temperatura verificando la
presencia de otra sintomatología asociada al COVID-19.

 Se dispondrá de una piscina con una mezcla de hipoclorito de sodio en


concentración de 5.25% y agua, de preparación diaria, de modo que cada
trabajador que ingresa a las instalaciones pueda desinfectar sus zapatos a la
entrada y la salida.

 El suministro de Elementos de Protección Personal será garantizado


diariamente en cuanto a tapabocas y guantes.

 El uso correcto de los Elementos de Protección Personal, se constituye de


carácter obligatorio durante toda la jornada laboral, tanto dentro, así como

11
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SST-PRG-012

SALUD EN EL TRABAJO VERSION: 02

PLAN RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS Año: 2019

fuera de las instalaciones de la empresa. Se verificará su estricto cumplimiento


y tomarán medidas sancionatorias para quien viole la prohibición.

 Se mantendrán las medidas de distanciamiento social de dos metros entre


trabajadores, siempre y cuando la naturaleza de la labor así lo permita y
siempre haciendo uso del tapabocas.

 Se le suministrará al personal su propio envase con alcohol al 70%, alcohol


glicerinado y/o gel antibacterial que facilite la desinfección de las manos,
cuando no sea posible acceder a agua y jabón.

 Se garantizará el acceso a hipoclorito de sodio al 5.25% y pañitos húmedos


para la desinfección de maquinaria y equipos manuales que requieren la
manipulación de varios trabajadores, en el desarrollo de las actividades.

 Se garantizará la socialización ante la gerencia y ante el personal de


Construcciones HCV S.A.S. de todos los protocolos de limpieza y desinfección
en todas las áreas y actividades mediante el uso de carteleras, folletos,
volantes, charlas de seguridad de no más de 10 asistentes, asegurando el
distanciamiento social de dos (2) metros y mediante el uso de medios
electrónicos, como celulares y otros dispositivos y aplicaciones móviles.

 Se hará la instalación de papeleras de pedal con tapa, de modo que se puede


hacer una gestión de residuos responsable, donde se depositen los pañuelos
desechables, toallas de papel, guantes y tapabocas de desecho y así evitar
otra fuente de contaminación.

 Se hará la exigencia al personal del cambio de ropa de trabajo diario, así como
la correcta manipulación de la misma en cuanto al lavado y desinfección
adecuado en casa.

 Se implementarán horarios de entrada y de salida de personal, escalonados,


así como de las horas de alimentación y de descanso, con el fin de evitar
aglomeraciones en cualquier momento durante la jornada de trabajo.

 Se incentivará el uso de medios alternativos de transporte, como la bicicleta,


que eviten la aglomeración y exponerse a focos de contagio en el transporte
público de ser posible.

 Se prohíbe estrictamente el compartir de celulares, lapiceros, alimentos y


bebidas y en general, cualquier objeto entre el personal de Construcciones
HCV S.A.S.

12
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SST-PRG-012

SALUD EN EL TRABAJO VERSION: 02

PLAN RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS Año: 2019

 En conjunto con otros contratistas que ejecutan actividades en el Proyecto


Amarilo 4, se harán diariamente jornadas de aspersión de desinfectante
(Hipoclorito de Sodio al 5.25%) en áreas y zonas comunes del sitio de trabajo.

 Se dispondrá de agua potable para el consumo frecuente de los trabajadores


mediante el uso de dispensadores de agua en las instalaciones, manteniendo
las medidas de prevención y el aislamiento y queda totalmente prohibido
compartir botellas o recipientes con agua. De ser posible, cada trabajador
deberá disponer de su propia botella de agua.

Reuniones: Están suspendidas las reuniones de más de 10 personas. En todas las


sesiones que se hagan con un número inferior de asistentes se deben aplicar todas
las medidas de prevención y protección, esto es; lavado de manos frecuente y
suficiente espacio entre los asistentes y garantizar la ventilación. Los funcionarios de
la empresa también deben re agendar las citas y utilizar las herramientas virtuales
disponibles, de tal forma que se disminuyan las atenciones dentro dela población para
minimizar el riesgo biológico.

Limpieza permanente: Construcciones HCV S.A.S. implementará todas las medidas


de desinfección y aseo permanente en sus instalaciones. Adicionalmente se
instalarán dispensadores de jabón líquido y toallas desechables cerca de los sitios
donde se desarrollan las actividades.

Construcciones HCV S.A.S. reitera su compromiso con todas las determinaciones


adoptadas por los gobiernos Local, Departamental y Nacional que permitan controlar
la expansión del coronavirus (COVID-19) y Reiteramos nuestro irrestricto compromiso
con nuestra ciudadanía y su Gobierno.

Héctor Arnulfo Varón Alba Orjuela

Representante legal Aux. SST

13
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SST-PRG-012

SALUD EN EL TRABAJO VERSION: 02

PLAN RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS Año: 2019

14

También podría gustarte