Está en la página 1de 446

000004

FORMATO N° 08-C:
REGISTROS EN LA FASE DE EJECUCIÓN PARA IOARR
(La información registrada en este formato tiene carácter de Declaración Jurada - D.S. N° 284-2018-EF)

CÓDIGO DE INVERSIÓN (Asignado por el Aplicativo Informático). 2492062

Nombre de la Inversión
REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO

NOMBRE DE LA UNIDAD PRODUCTORA DE BIENES Y/O SERVICIOS QUE SERÁ SUJETO DE LA INTERVENCIÓN

CALLE AYACUCHO Y BELEN

CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD PRODUCTORA (EN CASO EL SECTOR LO HAYA DEFINIDO)


(Código modular, código de establecimiento, código de rutas, código de inventario de recursos turísticos, etc.)

A. Datos de registro de la aprobación de las IOARR

1. RESPONSABILIDAD FUNCIONAL DE LA INVERSIÓN

FUNCIÓN 016 TRANSPORTE


DIVISION FUNCIONAL 036 TRANSPORTE URBANO
GRUPO FUNCIONAL 074 VÍAS URBANAS
SECTOR RESPONSABLE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

2. ARTICULACIÓN CON EL PROGRAMA MULTIANUAL DE INVERSIONES (PMI)

2.1 SERVICIOS PÚBLICOS CON BRECHA IDENTIFICADA Y PRIORIZADA: SERVICIO DE MOVILIDAD URBANA

2.2 INDICADOR DE PRODUCTO ASOCIADO A LA BRECHA DE SERVICIOS: PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN URBANA SIN ACCESO A LOS SERVICIOS DE MOVILIDAD URBANA A TRAVÉS DE PISTAS Y VEREDAS

3. INSTITUCIONALIDAD

REGISTRO Y APROBACIÓN DE IOARR FASE DE EJECUCIÓN


RESPONSABLE INICIAL DE LA PROGRAMACIÓN RESPONSABLE ACTUAL DE LA PROGRAMACIÓN
SECTOR GOBIERNOS LOCALES GOBIERNOS LOCALES
PLIEGO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO
OPMI OPMI DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO OPMI DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO
UF UF DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO UF DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO
UEI UEI GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO UEI GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO
UEP 300684 - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO 300684 - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO
000005

B. Expediente Técnico o Documento Equivalente

4. INFORMACIÓN RESULTANTE DEL EXPEDIENTE TÉCNICO O DOCUMENTOS EQUIVALENTES

Metas, costos y plazos

Según el Formato N° 07-C Según Expediente Técnico o documentos equivalentes aprobados


Meta Física Meta Física Fecha de Fecha de
inicio de término de
Fecha de
Tipo de Factor Costo de Documento de ejecución ejecución fìsica
Tipo de IOARR Acción Activo Unidad de Costos de Inversión Unidad de UEI aprobación
Productivo Cantidad Cantidad inversión aprobación fìsica según según
medida medida (DD/MM/AÑO)
expediente expediente
técnico técnico

RESOLUCIÓN DE LA
UEI GERENCIA DE
GERENCIA DE
910,801.15 INFRAESTRUCTURA
REHABILITACIÓN REPARACIÓN CALZADA INFRAESTRUCTURA M2 2936.11 M2 4557.8 971,072.85 27/07/2020 INFRAESTRUCTURA 01/09/2020 31/10/2020
MUNICIPALIDAD
NRO. 107-2020-GI-
PROVINCIAL DEL CUSCO
MPC

RESOLUCIÓN DE LA
UEI GERENCIA DE
GERENCIA DE
73,431.44 INFRAESTRUCTURA
REHABILITACIÓN REPARACIÓN VEREDA INFRAESTRUCTURA M2 243.32 M2 275 37,871.80 27/07/2020 INFRAESTRUCTURA 01/09/2020 31/10/2020
MUNICIPALIDAD
NRO. 107-2020-GI-
PROVINCIAL DEL CUSCO
MPC
Costo Directo 984,232.59 1,008,944.65
GASTOS DE EXPEDIENTE TÉCNICO 20,066.88 22,196.78
GASTOS DE SUPERVISIÓN 44,911.58 37,129.16
GASTOS DE LIQUIDACIÓN 18,155.75
Total Costo de Inversión 1,067,366.80 1,068,270.59

C. Modificaciones durante la ejecución física

5. MODIFICACIONES DURANTE LA EJECUCIÓN FÍSICA

MODIFICACIÓN DURANTE LA EJECUCIÓN FÍSICA

Costo de inversión Fecha de entrega


Fecha de inicio
Tipo de Factor modificado Modalidad de ejecución Fecha de término de del activo al
Tipo de IOARR Acción Activo de ejecución UEI
Productivo (a precios de mercado) vigente ejecución fìsica real responsable de
fìsica real
S/ su O & M

0 0 Activo 1

Activo n

Firma y Sello del Responsable de la UEI


000006
000007

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DEL CUSCO

INVIERTE.PE Nº 2492062

Proyecto IOARR:
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN
EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO
DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO,
DEPARTAMENTO CUSCO”

Julio - 2020
000008
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TOMO I

INDICE

• Índice
• Resumen ejecutivo
• Memoria descriptiva
• Especificaciones Técnicas
• Metrados
• Análisis de Costos Unitarios
• Presupuesto Actualizado
• Fórmula Polinómica
• Precios y cantidades de recursos
• Diagrama de Gantt
• Cronograma Valorizado de obras
• Cronograma de adq. de materiales
• Memoria de calculo
• Anexos
o Diseño de mezclas
o Estudio Topográfico
o Panel fotográfico
o Diagnostico
o Oficio de encargatura
o Plan de seguridad
o Estudio de Impacto Ambiental
o Plan de Monitoreo Arqueológico
• Planos
000009
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

INDICE DE PLANOS

• Planos
o Plano de Beneficiarios
B-01
o Plano de Ubicación y localización
U-01
o Plano de fallas
PF-01
o Planta Topográfica
PT-01
o Planta de servicios existentes - Agua
A-01
o Planta de servicios existentes - Desagüe
IS-01
o Plano General
PG-01
o Plano General – Unidad productora y secciones
PG-02
o Plano de Secciones
S-01
o Plano de Planta y Perfil Longitudinal
PL-01
o Plano de Planta y Perfil Longitudinal
PL-02
o Plano de Señalización Vial
PS-01
o Plano de Señalización Vial - Detalles
PS-02
o Plano de Detalles constructivos
D-01
o Plano de Fotográfico
PF-02
o Plano de Intervención
PI-01
000010
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

RESUMEN EJECUTIVO
PROYECTO:

“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN


DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”
000011
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO

OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


ESPECIALES
EXPEDIENTE TÉCNICO:

" REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN


DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO "

RESUMEN EJECUTIVO

DPTO. CUSCO
UBICACIÓN: PROV. CUSCO
DIST. CUSCO
MODALIDAD: CONTRATA.
TIEMPO EJECUCIÓN: .
Cusco, Julio 2020
000012
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

1.00 NOMBRE DE LA IOARR

“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE


AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO,
DEPARTAMENTO CUSCO”

Tipo de intervención: Rehabilitación

2.00 MODALIDAD DE EJECUCIÓN

Administración Indirecta

3.00 ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMÁTICA

Función 15 - transporte
Programa 36 - Transporte Urbano
Sub Programa 74 - vías Urbanas
Sector Vivienda, Construcción y
Saneamiento

4.00 ENTIDAD RESPONSABLE

Municipalidad Provincial Del Cusco

5.00 UBICACIÓN DEL PROYECTO

Departamento/Región
Cusco
Provincia: Cusco
Distrito: Cusco - Santiago
Zona: Centro Histórico
Localidad: Vía desde la Plazoleta Belén Hasta la
Segunda Cuadra de la Calle Ayacucho

6.00 METAS FÍSICAS DE LA INVERSIÓN

6.1 DESCRIPCIÓN DE LAS METAS DEL PROYECTO


Componente Meta
REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL
OBRAS PROVISIONALES
CARTEL IDENTIFICACIÓN DE OBRA 2.40M X 3.60M. 1.00 und
ALMACEN DE OBRA AMIN=250M2 (ALQUILADO) INC. AMBIENTES PARA VESTUARIO,
DUCHA Y SERVICIOS HIGIENICOS 2.00 mes
ALQUILER DE AMBIENTES PARA OFICINAS AMIN=100M2 2.00 mes
ALQUILER DE EQUIPO SANITARIO PORTATIL INCLUYE INODORO E INSTALACIÓN X
2UND 2.00 mes
SERVICIO DE SUMINISTRO DE AGUA POTABLE 2.00 mes
SERVICIO DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELECTRICA 2.00 mes
SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA
000013
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

GESTIÓN DE RIESGOS LABORALES, SEGURIDAD Y SALUD


ELABORACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL PLAN DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO 1.00 glb
SET DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA PERSONAL OBRERO 52.00 und
RECURSOS PARA RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS EN SEGURIDAD Y SALUD
DURANTE EL TRABAJO 1.00 und
CINTA Y MALLA DE SEGURIDAD INCLUYE POSTES PVC 2837.31 m
CARTEL DE EPP 1.00 und
IMPLEMENTACION DE ACCIONES CONTRA EL COVID 19
RECURSOS PARA RESPUESTA ANTE EMERGENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD
DURANTE EL TRABAJO CONTRA COVID 19 1.00 und
SET DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA PERSONAL OBRERO PARA
COVID 19 1.00 und
ALQUILER DE COMEDOR Y COCINA PARA ALIMENTACION DE PERSONAL 2.00 mes
SERVICIO DE TRASLADO DE PERSONAL A SUS VIVIENDAS 2.00 mes
GESTIÓN DE PLAN DE DESVIO DE TRANSITO
TRANQUERA DE MADERA 1.20X1.10M P/DESVIO DE TRANSITO VEHICULAR 2.00 und
CILINDRO VIAL 4.00 und
CONO DE SEGURIDAD DE PLASTICO COLOR NARANJA CON FRANJA BLANCO
REFLECTANTE H=18" 8.00 und
DELINEADORES DE TRANSITO 12.00 und
PALETA DE PARE - SIGA 45CM 2.00 und
CONTROL Y DESVIO TEMPORAL VEHICULAR 60.00 día
EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL PARA AUXILIAR DE TRANSITO 2.00 und
SEÑALES DE DESVIO DE TRÁNSITO 0.75X0.75M ROMBOIDAL 8.00 und
SEÑAL DE DESVIO DE TRANSITO DE 0.85X1.50M 2.00 und
TRABAJOS PRELIMINARES
MOVILIZACIÓN DE CAMPAMENTO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS
MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE MAQUINARIAS EQUIPOS Y HERRAMIENTAS 1.00 vje
FLETE TERRESTRE DE TRANSPORTE DE MATERIALES 1.00 glb
ACARREO DE AGREGADOS 50 < D < 100 1254.97 m3
ACARREO DE ADOQUINES DE PIEDRA 19340.00 und
LIMPIEZA PRELIMINAR 4832.80 m2
TRAZO Y REPLANTEO INICIAL 4832.80 m2
TRAMO PAVIMENTO RÍGIDO
REHABILITACION VEHICULAR
MOVIMIENTO DE TIERRAS
TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA EJECUCIÓN 388.74 m2
CORTE Y DEMOLICIÓN DE PAVIMENTO DE CONCRETO 8" 388.74 m2
CORTE DE MATERIAL SUELTO CON EQUIPO (ESCARIFICADO DE BASE) 40.92 m3
ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA UNA DISTANCIA MEDIA 50M (EN BUGUI) 162.04 m3
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA (CARG+VOLQ) DM=20KM 130.95 m3
CONFORMACION DE BASE E=0.20M
TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA EJECUCIÓN 204.60 m2
REPOSICIÓN DE BASE GRANULAR H=0.20M PARA PAVIMENTO RIGIDO (CON EQUIPO
MENOR), INCLUYE BATIDO, EXTENDIDO Y COMPACTADO) 204.60 m2
REPOSICION DE PAVIMENTO RIGIDO e=0.20m
REPOSICIÓN DE PAVIMENTO RIGIDO CON CONCRETO F'C=245 KG/CM2, CON FIBRA
DE ACERO TREFILADO 77.75 m3
000014
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

ACERO DE REFUERZO DE 3/4" PARA JUNTAS TRANSVERSALES 789.85 kg


ACERO DE REFUERZO DE 5/8" PARA JUNTAS LONGITUDINALES 973.10 kg
ACERO LISO DE 3/4" PARA JUNTAS DE DILATACIÓN 382.19 kg
JUNTA DE CONTRACCIÓN CON CORTADORA DE CONCRETO 302.10 m
SELLADO JUNTA DE CONSTRUCCIÓN C/MORTERO ASFALTICO E=1". 5.30 m
CURADO DE CONCRETO CON ADITIVO 388.74 m2
TRAMO PAVIMENTO FLEXIBLE
REHABILITACION VEHICULAR
TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA EJECUCIÓN 1210.00 m2
CORTE Y DEMOLICIÓN DE PAVIMENTO ASFALTICO DE 4" 1210.00 m2
IMPRIMACIÓN ASFALTICA CON ASFALTO LIQUIDO MC 30 1210.00 m2
REPOSICIÓN DE PAVIMENTO ASFALTICO DE 4" 1210.00 m2
ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA UNA DISTANCIA MEDIA 50M (EN BUGUI) 159.82 m3
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA (CARG+VOLQ) DM=20KM 159.95 m3
REHABILITACION PEATONAL
TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA EJECUCIÓN 275.00 m2
DEMOLICIÓN DE VEREDA DE CONCRETO 0.15M. 275.00 m2
CONFORMACION Y COMPACTACION DE AFIRMADO PARA VEREDAS 275.00 m2
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VEREDAS 27.50 m2
VEREDA: CONCRETO F'C = 175 KG/CM2 41.25 m3
BRUÑADO EN VEREDAS DE CONCRETO 137.50 m
ACABADO SUPERFICIAL Y LATERAL DE VEREDA. 275.00 m2
ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA UNA DISTANCIA MEDIA 50M (EN BUGUI) 89.38 m3
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA (CARG+VOLQ) DM=20KM 89.38 m3
CURADO DE CONCRETO CON ADITIVO 275.00 m2
TRAMO PAVIMENTO ADOQUINADO
REHABILITACION VEHICULAR
MOVIMIENTO DE TIERRAS
TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA EJECUCIÓN 2959.06 m2
DESMONTAJE Y ACOPIO DE PAVIMENTO ADOQUINADO 2959.06 m2
CONFORMACION DE BASE E=0.20M
TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA EJECUCIÓN 2265.63 m2
REPOSICIÓN DE BASE GRANULAR H=0.20M PARA PAVIMENTO SEMI RIGIDO (CON
EQUIPO MENOR), INCLUYE BATIDO, EXTENDIDO Y COMPACTADO) 2265.63 m2
REPOSICION DE PAVIMENTO CON ADOQUIN DE PIEDRA
TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA EJECUCIÓN 2959.06 m2
SUMINISTRO Y ASENTADO DE ADOQUINES DE PIEDRA 2959.06 m2
SELLADO DE JUNTAS ENTRE ADOQUINES DE PIEDRA CON ARENA 2959.06 m2
ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA UNA DISTANCIA MEDIA 50M (EN
BUGUI) 618.52 m3
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA (CARG+VOLQ) DM=20KM 618.52 m3.
SUMIDEROS
LIMPIEZA Y DESCOLMATACION DE SUMIDERO 10.00 und
REJILLA SUMIDERO 2" X 1/2" 15.00 m2
CONTROL DE CALIDAD
000015
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO 2.00 und


DISEÑO PARA MATERIAL DE BASE 2.00 und
ENSAYO DE CONTROL DE DENSIDAD DE SUB RASANTE 10.00 und
ENSAYO DE CONTROL DE DENSIDAD DE BASE 15.00 und
ROTURA DE BRIQUETAS DE CONCRETO 14.00 und
RENOVACION DE SEÑALES DE TRAFICO
IMPLEMENTACION DE SEÑALETICA
SEÑALIZACION HORIZONTAL
DEMARCACION DE CRUCERO PEATONAL. 351.00 m2
DEMARCACION DE LINEAS DE CARRIL. 855.16 m
DEMARCACION DE FLECHAS ADICIONALES 32.00 m2
PINTURA DE SARDINEL COLOR AMARILLO 256.55 m2
SUMINISTRO Y COLOCACION DE TACHAS REFLECTIVAS 15.00 und
MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL
PROGRAMA DE PREVENCION Y PROTECCION
PROTECCION DE MATERIAL SUELTO 500.00 m2
RIEGO DURANTE EL PROCESO CONSTRUCTIVO 4832.80 m2
LETREROS AMBIENTALES 5.00 und
PROGRAMA DE PARTICIPACION CIUDADANA
CHARLA DE SENSIBILIZACION EN EDUCACION AMBIENTAL 3.00 und
MEDIOS DE DIFUSION 2.00 und
PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
CONTENEDORES DE RESIDUOS SOLIDOS 10.00 und
BOLSAS PARA CONTENEDORES 50.00 und
CARTEL DE CLASIFICACION DE RESIDUOS SOLIDOS 15.00 und
ALMACEN DE CONTENEDORES 20.00 m2
DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS 10.00 und
PROGRAMA DE CONTINGENCIAS
EXTINTORES 3.00 und
PROGRAMA DE CIERRE Y ABANDONO
DESMONTAJE DE INSTALACIONES PROVISIONALES 200.00 m2
LIMPIEZA FINAL DE OBRA 4832.80 m2
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO
TRABAJOS DE CAMPO
TRAZADO DE LOS POZOS DE SONDEO 1.00M X 1.00M 50.00 m2
EXCAVACION MANUAL DE POZOS DE SONDEO 2.20M PROF. 29.55 m3
RELLENO Y COMPACTACION CON MATERIAL PROPIO 17.46 m3
REGISTRO ARQUEOLOGICO
REGISTRO ARQUEOLOGICO Y DIGITALIZACION 2.00 lam
TRABAJOS DE GABINETE
LAVADO DE MATERIAL CULTURAL 5.00 bol
CODIFICADO DE MATERIAL CULTURAL 5.00 bol
CLASIFICACION Y ANALISIS DE MATERIAL CULTURAL 5.00 bol
000016
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TRASLADO Y/O REENTIERRO DE MATERIAL CULTURAL 2.00 cja


PLAN DE MITIGACIÓN
SEÑALIZACION PREVENTIVA Y MITIGACION 1.00 glb
SEÑALIZACION DEFINITIVA 1.00 glb
CHARLA DE INDUCCION 100.00 h
PAGOS POR DERECHO DE TRAMITE DDC CUSCO
POR APROBACION DE PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO CON
INFRAESTRUCTURA PREEXISTENTE 1.00 glb
POR APROBACION DE INFORME FINAL DEL PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO 1.00 glb
GASTOS POR SUPERVISION 1.00 glb

7.00 COSTO DE EJECUCION


FUENTE DE FINANCIAMIENTO: MVCS

8.00 PLAZOS DE EJECUCIÓN


El tiempo de ejecución es de 60 días calendarios
000017
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

1. MEMORIA DESCRIPTIVA
PROYECTO:

“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN


DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”
000018
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO

OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


ESPECIALES
EXPEDIENTE TÉCNICO:

" REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN


DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO "

MEMORIA DESCRIPTIVA

DPTO. CUSCO
UBICACIÓN: PROV. CUSCO
DIST. CUSCO
MODALIDAD: CONTRATA.
TIEMPO EJECUCIÓN: .
Cusco, Julio 2020
000019
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

1.00 NOMBRE DE LA IOARR

“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE


AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO,
DEPARTAMENTO CUSCO”

Tipo de intervención: Rehabilitación

1.1 UNIDAD FORMULADORA

Sector: Gobiernos locales


Pliego: Municipalidad Provincial del Cusco
Nombre: Oficina de Estudios y Proyectos Especiales
Persona Responsable de Ing° Renato García Cusihuallpa
Formular: Proyectista
Ing° José Humberto Cabezas Mansilla
Persona Responsable de la
Director de la Oficina de Estudios y
Unidad Formuladora:
Proyectos Especiales

1.2 UNIDAD EJECUTORA

Sector: Gobiernos Locales


Pliego: Municipalidad Provincial del Cusco
Nombre: Gerencia de Infraestructura
Persona Responsable de
Ing° Jorge Hernán Torres Arzubialde
la Unidad Ejecutora:

1.3 CADENA FUNCIONAL PROGRAMÁTICA

Función : 15 - Transporte
División Funcional : 36 - Transporte Urbano
Sub- Programa : 74 - Vías Urbanas
Responsable Funcional : Vivienda, Construcción Saneamiento

2.00 UBICACIÓN DEL PROYECTO

Departamento/Región
Cusco
Provincia : Cusco
Distrito : Cusco - Santiago
Zona : Centro Histórico
Localidad: Vía desde la Plazoleta Belén Hasta la
Segunda Cuadra de la Calle Ayacucho
000020
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

Macro localización

Fuente: Google earth

3.00 ANTECEDENTES

El ámbito de intervención se encuentra ubicado en el Centro Histórico


del Cusco, en la vía que conecta desde la Plazoleta Belén hasta la
segunda cuadra de la Calle Ayacucho, desde entonces surge la
necesidad de mejorar: el pavimento y veredas. La Municipalidad del
Cusco ve por necesidad la rehabilitación de la vía por ser de
importancia.

3.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES

Unidad Productora. Conformada por una vía colectora denominada


Calle Belén - Ayacucho con una longitud de 0.75 Km.
000021
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

La vía en cuestión se encuentra con 0.75 km. de longitud con un área


total de calzada vehicular de 7932.824 m2; y 4418.305 m2 de
veredas.
En la actualidad cumple su servicio con deterioro en la calzada
vehicular por años de uso y presencia de lluvias, así también existen
tramos de veredas que presentan fallas superficiales.
• Tipo de vía colectora
• Nombre de la Vía, Calle Belén - Ayacucho.
• Capacidad de diseño, 12351.129 m2.
• Capacidad de producción actual, 12351.129 m2.
• Servicios básicos instalados, agua, desagüe, iluminación y
telecomunicaciones.
3.2 DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN Y PROBLEMA ACTUAL

En la actualidad el estado de las vías objeto del presente Expediente


Técnico son críticas, lo cual motivo la demanda de los beneficiarios
que transitan por estas calles (Vecinos de la zona y pasajeros que se
dirigen al Distrito de Santiago, Centro Histórico del Cusco y la Zona
Noroccidental del distrito de Cusco), su importancia es expresa
mediante petitorios para su formulación, ya que el servicio de
transitabilidad vehicular y peatonal es de suma importancia para la
población beneficiaria directamente y población flotante, puesto que
en la actualidad no brinda condiciones favorables para la circulación
vehicular y peatonal

Calle Ayacucho 1° y 2° Cuadra


Se realizará la rehabilitación solo de la 1° cuadra, debido a que la 2°
cuadra se encuentra en optimas condiciones. La calle es de acceso
vehicular y peatonal, la vía vehicular es de pavimento adoquinado
(Adoquines de piedra rectangulares) y las veredas son de lajas de
piedra, actualmente esta calle se encuentra deteriorada por el paso
del tiempo por lo que necesita su intervención inmediata. Se
verificaron tramos en el pavimento adoquinado donde existe
Abultamiento, Ahuellamiento y Depresiones de mediana a alta
intensidad (Flecha entre 20 y 40 mm) lo que indica que el pavimento
se encuentra en deterioro. Así mismo se verifico tramos con
desprendimiento y escalonamiento de adoquines pudiéndose
visualizar la base del pavimento y vegetación en las juntas lo que
indica que la capa de adoquinado se encuentra en mal estado.
000022
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

Calle Belén – 1° a 3° cuadra


Se realizará la rehabilitación de las 03 cuadras. Los tramos son de
acceso vehicular y peatonal, la vía vehicular es de pavimento
adoquinado (Adoquines de piedra rectangulares) y las veredas son de
lajas de piedra, actualmente esta calle se encuentra deteriorada por
el paso del tiempo por lo que necesita su intervención inmediata. Se
verificaron tramos en el pavimento adoquinado donde existe
Abultamiento, Ahuellamiento y Depresiones de mediana a alta
intensidad (Flecha entre 20 y 40 mm) lo que indica que el pavimento
se encuentra en deterioro. Así mismo se verifico tramos con
desprendimiento y escalonamiento de adoquines pudiéndose
visualizar la base del pavimento y vegetación en las juntas lo que
indica que la capa de adoquinado se encuentra en mal estado.
000023
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

Calle Belén – 4° cuadra


Se realizará la rehabilitación de la cuadra, la calle es de acceso
vehicular y peatonal, la vía vehicular es de pavimento rígido y las
veredas también de concreto, actualmente esta calle se encuentra
deteriorada por el paso del tiempo por lo que necesita su intervención
inmediata. Se verificaron tramos en el pavimento rígido donde las
losas de concreto tienen fisuramiento en las esquinas y juntas de los
paños de mediana a alta intensidad (desde 03 – 15 mm), así mismo
se verifico sectores donde hay presencia de los agregados debido al
desgastes del pavimento (Peladuras generalizadas, se extienden en
la superficie dando lugar a una superficie rugosa, con
desprendimiento de agregado grueso formando cavidades o
pequeños baches superficiales). Estas patologías hacen notar que la
losa de concreto no esta en buen estado por paños por lo que se
deberá hacer el cambio en las zonas indicadas en los planos.
000024
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

Calle Belén – 5° cuadra


La calle es de acceso vehicular y peatonal, la vía vehicular es de
pavimento flexible y las veredas son de concreto, actualmente esta
calle se encuentra deteriorada por el paso del tiempo por lo que
necesita su intervención inmediata. Se verificaron tramos largos en el
pavimento flexible tiene fisuras longitudinales y transversales de
mediana a alta intensidad (3 mm a >15 mm), también se evidencio la
existencia de baches y fisuramiento en rejilla. Estas patologías hacen
notar que la capa asfáltica no está en buen estado en largos tamos
por lo que se deberá hacer el cambio en las zonas indicadas en los
planos.
000025
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

Calle Belén – 6° y 7° cuadra


Se realizará la rehabilitación de las 02 cuadras, la calle es de acceso
vehicular y peatonal, la vía vehicular es de pavimento rígido y las
veredas también de concreto, actualmente esta calle se encuentra
deteriorada por el paso del tiempo por lo que necesita su intervención
inmediata. Se verificaron tramos en el pavimento rígido donde las
losas de concreto tienen fisuramiento en las esquinas y juntas de los
paños de baja a alta intensidad (desde 01 – 15 mm), así mismo se
verifico sectores donde hay presencia de los agregados debido al
desgastes del pavimento en mediana intensidad. Estas patologías
hacen notar que la losa de concreto no está en buen estado por paños
por lo que se deberá hacer el cambio en las zonas indicadas en los
planos.
000026
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

4.00 POBLACIÓN BENEFICIARIA

4.1 POBLACIÓN DEL DISTRITO DE CUSCO

La Población del distrito de Cusco para el año 2007 fue de 108,798


habitantes, de acuerdo a los datos proporcionados del Censo a nivel
de Centros Poblados 2007, Instituto Nacional de Estadística e
Informática del Cusco, ver cuadro, observándose una tasa de
crecimiento ínter censal (2007/1993) de 1.11 % anual, constituyendo
para el año 2013 una población de 116,246 habitantes.

POBLACION DISTRITO CUSCO


000027
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

La relación población/territorio en la provincia de Cusco ha seguido


una tendencia ascendente debido al constante crecimiento de la
población; así como para el caso del Distrito de Cusco, que en el año
1999 presenta una densidad poblacional de 935 Hab/km2 y se
incrementa a 996 Hab/km2 para el año 2020, de acuerdo a datos de
los Censos correspondientes.

4.2 BENEFICIARIOS DIRECTOS

Según información remitida por la Gerencia de Centro Histórico de la


Municipalidad Provincial del Cusco, son 347 personas que tienen un
predio registrado en el área total de las vías a intervenir, de las cuales
99 (28.53%) se encuentran en la Calle Ayacucho y 248 (71.47%) se
encuentran en la Calle Belén.

Fuente: Centro Histórico

Para no sobredimensionar los beneficiarios directos de la intervención,


se procedió a realizar el cálculo a partir de la información de habitantes
por vivienda proporcionada por el Censo del año 2017, la misma que
muestra que, el promedio de habitantes por familia en la ciudad de
Cusco es de 3.7 habitantes por familia1 (4 habitantes por familia) de
acuerdo a la información del Censo de Población y Vivienda del año
2017.

1
Viviendas por habitantes Población (114,630) / Hogares (30,821)
000028
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

En este sentido, la población beneficiaria directa que atenderá el


proyecto es de 1388 personas.

Población beneficiaria directa


Viviendas 347 Viviendas
Personas 4 Habitantes
Ratio 1388 Habitantes por un efectivo de seguridad
Fuente: Equipo técnico

5.00 ACCESIBILIDAD

El proyecto, se encuentra ubicado en el Distrito del Cusco, teniendo


como vias principales de Acceso, la avenida El Sol, las calles San
Andrés, Matara, Pavitos, Tres Cruces de Oro, 21 de mayo, Jerusalén,
Mazanapata y la Plazoleta de Belén. Vias pavimentadas y con transito
vehicular alto y regular respectivamente.
Para poder acceder a la zona del proyecto puede utilizarse transporte
público y privado. En el ámbito de intervención prestan servicio de
transporte público urbano las empresas: Empresa de Transportes El
Chasky, Empresa de Transportes Inversiones Rápidos
Empresa de Transportes Servicio Rápido, Empresa de Transportes
Ttio la Florida, Empresa de Transportes Correcaminos, Empresa de
Transportes Arco Iris, Empresa de Transportes Servicio Andino,
Empresa de Transportes Batman, Empresa de Transportes Servicios
Expreso Santiago, Empresa de Transportes Nueva Chaska.

PLAN MAESTRO DEL CENTRO HISTORICO

El Plan Maestro es un instrumento de gestión técnico-normativo cuya


finalidad es la preservación, recuperación y revitalización del
patrimonio cultural material e inmaterial.
El ámbito de aplicación del Plan Maestro de la cuidad del Cusco
comprende el Área de Estructuración I (AE-I) Centro Histórico, que
comprende el área con heterogeneidad de función y especializadas,
constituida básicamente por las áreas o conjuntos urbanos de valor
histórico monumental, además comprende el Área de Estructuración
II (AE-II) Área circundante de Protección, que comprende áreas con
multiplicidad de usos de suelo, vivienda, comercio e institucional.
Además comprende la Zona Monumental de la ciudad del Cusco,
área comprendida en la delimitacion de la R.J. Nº 345-1991-INC,
referida a los inmuebles de las epocas colonial y republicana.
000029
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

Fuente: PMCHC 2018-2028


La zona de intervención se encuentra circunscrita dentro del Área de
Estructuración I (AE-I), sector SG-1 y SG-6, tal como lo evidencia la
siguiente imagen.

Fuente: PMCHC 2018-2028

Categorizacion de Vias-CHC

Fuente: PMCHC 2018-2028


000030
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

Sectores para las Intervenciones Arqueológicas (S.P.I.A.)

Fuente: PMCHC 2018-2028

6.00 OBJETIVOS GENERAL DE LA IOARR

Como respuesta de solución a la problemática central identificada


para el proyecto se propone, alcanzar el siguiente objetivo central:
ADECUADO ACCESO PARA LA TRANSITABILIDA VEHICULAR Y
PEATONAL DESDE LA PLAZOLETA BELÉN HASTA LA SEGUNDA
CUADRA DE LA CALLE AYACUCHO DEL DISTRITO DE CUSCO,
PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO, conforma un
conjunto de actividades destinadas a coadyuvar a las oportunidades
de desarrollo económico – social y cultural de la población afectada.

7.00 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA IOARR

Los objetivos que se pretende alcanzar con el proyecto son los


siguientes:
• Adecuada infraestructura vehicular
• Adecuada infraestructura peatonal
• Adecuado Señalización.

7.1 CONDICIONES GEOGRÁFICAS DEL PROYECTO

El proyecto se encuentra en el Centro Histórico del Distrito del Cusco,


zona urbana y de alto tránsito, con pendientes variables desde bajas
a altas.

Altitud
La provincia se ubica entre los 3138 m.s.n.m. y la Ciudad del Cusco
se ubica en un valle interandino, entre los 3,244 m.s.n.m (Distrito San
Jerónimo) y los 3,700 m.s.n.m (sector del Arco, Tica-Tica). La zona de
intervención esta a una altitud promedio de 3404.50 m.s.n.m.

Superficie
000031
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

La superficie de la zona de intervención es de 12,351.13 m2

7.2 CONDICIONES GEOGRÁFICAS DEL PROYECTO

El proyecto se encuentra en el Centro Histórico del Distrito del Cusco,


zona urbana y de alto tránsito, con pendientes variables desde bajas
a altas.

Altitud
La provincia se ubica entre los 3138 m.s.n.m. y la Ciudad del Cusco
se ubica en un valle interandino, entre los 3,244 m.s.n.m (Distrito San
Jerónimo) y los 3,700 m.s.n.m (sector del Arco, Tica-Tica). La zona de
intervención esta a una altitud promedio de 3404.50 m.s.n.m.

Superficie
La superficie de la zona de intervención es de 12,351.13 m2

7.3 DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO

7.3.1 ASPECTOS SOCIALES

USO DE SUELO
De acuerdo al plan maestro del centro histórico del cusco, el 27.48%
representan las Licencias Mayores de Edificación Nueva en su
mayoría destinadas a vivienda; 17.43% representan las
Remodelaciones para hoteles, restaurantes y otros de comercio;
5.09% corresponden a las Rehabilitaciones; 19.04% corresponde a las
Adecuaciones de local 2.28% las intervenciones arqueológicas,
18.36% representan las Licencias menores de Refacción Reparación.

SERVICIOS BÁSICOS

SERVICIO DE AGUA Y DESAGUE


El ámbito de intervención cuenta con servicio de agua y desagüe que
es administrada por la EPS. SEDACUSCO S.A.

SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA


El ámbito de intervención cuenta con servicio de energía eléctrica, la
empresa encargada de suministrar energía eléctrica es Electro Sur S.
A. A, en la que certifica que cuenta con suministro de energía eléctrica
a través de una infraestructura compuesta por redes instaladas para
dicho fin.

SERVICIO DE TELEFONÍA DE INTERNET


En el ámbito del proyecto se cuenta con la cobertura del servicio de
teléfono, fijo, celular y teléfono público a domicilio y cuenta con servicio
de internet publico

Recurso Hídrico
En la provincia del Cusco, se producen precipitaciones pluviales entre
los meses de diciembre a abril, período en el cual se producen el 75
000032
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

% de la precipitación; y una época de estiaje que ocurre entre


mayo y septiembre.

PRECIPITACIONES PLUVIALES (mm3) POR MESES


ACUMULADO MES
MESES NORMAL
1999 2000
ENERO 139.9 76.0 180.2
FEBRERO 112.6 91.1 190.7
MARZO 96.2 90.0 158.5
ABRIL 38.6 44.7 25.2
MAYO 7.9 1.3 3.4
JUNIO 4.1 3.4 5.8
JULIO 2.6 1.0 2.7
AGOSTO 5.6 0.0 4.5
SEPTIEMBRE 22.1 46.5 10.7
OCTUBRE 48.7 18.8 49.2
NOVIEMBRE 67.0 52.8 27.0
DICIEMBRE 102.6 109.4 82.0

Clima

En cuanto al comportamiento climático, la temperatura y la humedad


están en función a los pisos ecológicos, cobertura vegetal y
potencial hídrico; en ese sentido el distrito de Cusco tiene épocas bien
diferenciadas: una lluviosa-húmeda de diciembre a marzo, de los
meses de abril a agosto el clima es seco, de los meses de agosto a
noviembre el clima es intermedio, denominado de transición.

La provincia del Cusco de acuerdo al mapa ecológico del Perú se


encuentra en una zona semi húmeda, es decir, en una zona
comprendida entre 500 mm a 1000 mm, la naturaleza de las lluvias
en la ciudad del Cusco es de tipo orográfico, originado por la
presencia de cadenas montañosas.

Temperatura

La temperatura promedio anual es de 12º C la que varía entre media


máxima mensual de 21.8C, y una media mínima mensual de 0.4°C.

Topografía

La vía a intervenir tiene una topografía accidentada con pendientes


que varían desde 2.00% hasta 24% aproximadamente esta última es
una pendiente obligada por es el único acceso vehicular a la
Asociación; sin embargo, la topografía del terreno de la asociación
presenta pendientes muy pronunciadas con lo cual obliga a construir
muros de sostenimiento que puedan garantizar la estabilidad de la vía
proyectada.

Geología
000033
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

La ciudad del Cusco se encuentra ubicada en el valle Fluvial del


mismo nombre, que corre en dirección Oeste Este, comprendiendo
áreas en laderas, asi como terrazas tanto de origen lacustre como
fluviales, donde se emplazan las viviendas que conforman la Ciudad
del Cusco; encontrándose por lo tanto suelos de diferentes tipos de
origen y diferentes características tipológicas desde granulares hasta
limosas y arcillas.

7.3.2 NORMATIVIDAD USADA

• Reglamento Nacional De Edificaciones

• Norma CE. 010 diseño de Pavimentos Urbanos

• Ley N° 30281 Ley De Presupuesto De La Republica

• NORMA GH. 020 DISEÑO DE VIAS URBANAS.

8.00 DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA IOARR

La rehabilitación de la Vía Calles Ayacucho Belén, se divide entres


tramos: siendo los trabajos proyectados:
1) El tramo comprendido desde la intersección con la Calle San
Andrés hasta la intersección Calle tres cruces de oro se hará el
mantenimiento de veredas tipo laja, siendo la intervención mediante
la reposición de pavimento con adoquín de piedra 2959.06 m2, que
comprende el desmontaje de lajas y adoquines, mejoramiento de
subbase en las arreas afectadas estructuralmente, y la reposición
respectiva en un ancho promedio de 7m de calzada.

2) la rehabilitación del tramo comprendido desde la intersección de


Tres Cruces de Oro hasta el puente Belén y luego desde el puente
Belén hasta la plaza Belén, se tendrá una Reposición funcional de
veredas de 388.74 m2 de los tramos dañados la rehabilitación
peatonal se procederá la demolición de veredas, compactación de
afirmado y la reposición de veredas de concreto con acabado
respectivo en los segmentos que se a necesario, que comprende el
corte demolición y eliminación de la pavimento rígido, remoción de
base granular y reposición de pavimento, sellado de juntas y curado
de concreto y con ancho promedio de 7m calzada.

3) la rehabilitación del pavimento flexible en el puente Belén en una


reposición vehicular se hará en 1300.10 m2, que comprende el corte
y demolición del pavimento, reposición de subase granular,
imprimación asfáltica y reposición de pavimento de 4", la demolición
de las veredas en deterioro será en concreto f'c=175 kg/cm2
Altura=15cm, Ancho =1.7m,y acabado respectivo; en 42.58m2 m2,
mientras que la reposición peatonal será de 292.55 m2.
000034
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

9.00 METAS FÍSICAS DE LA INVERSIÓN

9.1 DESCRIPCIÓN DE LAS METAS DEL PROYECTO


Componente Meta
REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL
OBRAS PROVISIONALES
CARTEL IDENTIFICACIÓN DE OBRA 2.40M X 3.60M. 1.00 und
ALMACEN DE OBRA AMIN=250M2 (ALQUILADO) INC. AMBIENTES PARA VESTUARIO,
DUCHA Y SERVICIOS HIGIENICOS 2.00 mes
ALQUILER DE AMBIENTES PARA OFICINAS AMIN=100M2 2.00 mes
ALQUILER DE EQUIPO SANITARIO PORTATIL INCLUYE INODORO E INSTALACIÓN X
2UND 2.00 mes
SERVICIO DE SUMINISTRO DE AGUA POTABLE 2.00 mes
SERVICIO DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELECTRICA 2.00 mes
SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA
GESTIÓN DE RIESGOS LABORALES, SEGURIDAD Y SALUD
ELABORACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL PLAN DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO 1.00 glb
SET DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA PERSONAL OBRERO 52.00 und
RECURSOS PARA RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS EN SEGURIDAD Y SALUD
DURANTE EL TRABAJO 1.00 und
CINTA Y MALLA DE SEGURIDAD INCLUYE POSTES PVC 2837.31 m
CARTEL DE EPP 1.00 und
IMPLEMENTACION DE ACCIONES CONTRA EL COVID 19
RECURSOS PARA RESPUESTA ANTE EMERGENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD
DURANTE EL TRABAJO CONTRA COVID 19 1.00 und
SET DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA PERSONAL OBRERO PARA
COVID 19 1.00 und
ALQUILER DE COMEDOR Y COCINA PARA ALIMENTACION DE PERSONAL 2.00 mes
SERVICIO DE TRASLADO DE PERSONAL A SUS VIVIENDAS 2.00 mes
GESTIÓN DE PLAN DE DESVIO DE TRANSITO
TRANQUERA DE MADERA 1.20X1.10M P/DESVIO DE TRANSITO VEHICULAR 2.00 und
CILINDRO VIAL 4.00 und
CONO DE SEGURIDAD DE PLASTICO COLOR NARANJA CON FRANJA BLANCO
REFLECTANTE H=18" 8.00 und
DELINEADORES DE TRANSITO 12.00 und
PALETA DE PARE - SIGA 45CM 2.00 und
CONTROL Y DESVIO TEMPORAL VEHICULAR 60.00 día
EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL PARA AUXILIAR DE TRANSITO 2.00 und
SEÑALES DE DESVIO DE TRÁNSITO 0.75X0.75M ROMBOIDAL 8.00 und
SEÑAL DE DESVIO DE TRANSITO DE 0.85X1.50M 2.00 und
TRABAJOS PRELIMINARES
MOVILIZACIÓN DE CAMPAMENTO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS
MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE MAQUINARIAS EQUIPOS Y HERRAMIENTAS 1.00 vje
FLETE TERRESTRE DE TRANSPORTE DE MATERIALES 1.00 glb
ACARREO DE AGREGADOS 50 < D < 100 1254.97 m3
ACARREO DE ADOQUINES DE PIEDRA 19340.00 und
LIMPIEZA PRELIMINAR 4832.80 m2
TRAZO Y REPLANTEO INICIAL 4832.80 m2
000035
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TRAMO PAVIMENTO RÍGIDO


REHABILITACION VEHICULAR
MOVIMIENTO DE TIERRAS
TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA EJECUCIÓN 388.74 m2
CORTE Y DEMOLICIÓN DE PAVIMENTO DE CONCRETO 8" 388.74 m2
CORTE DE MATERIAL SUELTO CON EQUIPO (ESCARIFICADO DE BASE) 40.92 m3
ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA UNA DISTANCIA MEDIA 50M (EN BUGUI) 162.04 m3
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA (CARG+VOLQ) DM=20KM 130.95 m3
CONFORMACION DE BASE E=0.20M
TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA EJECUCIÓN 204.60 m2
REPOSICIÓN DE BASE GRANULAR H=0.20M PARA PAVIMENTO RIGIDO (CON EQUIPO
MENOR), INCLUYE BATIDO, EXTENDIDO Y COMPACTADO) 204.60 m2
REPOSICION DE PAVIMENTO RIGIDO e=0.20m
REPOSICIÓN DE PAVIMENTO RIGIDO CON CONCRETO F'C=245 KG/CM2, CON FIBRA
DE ACERO TREFILADO 77.75 m3
ACERO DE REFUERZO DE 3/4" PARA JUNTAS TRANSVERSALES 789.85 kg
ACERO DE REFUERZO DE 5/8" PARA JUNTAS LONGITUDINALES 973.10 kg
ACERO LISO DE 3/4" PARA JUNTAS DE DILATACIÓN 382.19 kg
JUNTA DE CONTRACCIÓN CON CORTADORA DE CONCRETO 302.10 m
SELLADO JUNTA DE CONSTRUCCIÓN C/MORTERO ASFALTICO E=1". 5.30 m
CURADO DE CONCRETO CON ADITIVO 388.74 m2
TRAMO PAVIMENTO FLEXIBLE
REHABILITACION VEHICULAR
TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA EJECUCIÓN 1210.00 m2
CORTE Y DEMOLICIÓN DE PAVIMENTO ASFALTICO DE 4" 1210.00 m2
IMPRIMACIÓN ASFALTICA CON ASFALTO LIQUIDO MC 30 1210.00 m2
REPOSICIÓN DE PAVIMENTO ASFALTICO DE 4" 1210.00 m2
ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA UNA DISTANCIA MEDIA 50M (EN BUGUI) 159.82 m3
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA (CARG+VOLQ) DM=20KM 159.95 m3
REHABILITACION PEATONAL
TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA EJECUCIÓN 275.00 m2
DEMOLICIÓN DE VEREDA DE CONCRETO 0.15M. 275.00 m2
CONFORMACION Y COMPACTACION DE AFIRMADO PARA VEREDAS 275.00 m2
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VEREDAS 27.50 m2
VEREDA: CONCRETO F'C = 175 KG/CM2 41.25 m3
BRUÑADO EN VEREDAS DE CONCRETO 137.50 m
ACABADO SUPERFICIAL Y LATERAL DE VEREDA. 275.00 m2
ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA UNA DISTANCIA MEDIA 50M (EN BUGUI) 89.38 m3
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA (CARG+VOLQ) DM=20KM 89.38 m3
CURADO DE CONCRETO CON ADITIVO 275.00 m2
TRAMO PAVIMENTO ADOQUINADO
REHABILITACION VEHICULAR
MOVIMIENTO DE TIERRAS
TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA EJECUCIÓN 2959.06 m2
DESMONTAJE Y ACOPIO DE PAVIMENTO ADOQUINADO 2959.06 m2
000036
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

CONFORMACION DE BASE E=0.20M


TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA EJECUCIÓN 2265.63 m2
REPOSICIÓN DE BASE GRANULAR H=0.20M PARA PAVIMENTO SEMI RIGIDO (CON
EQUIPO MENOR), INCLUYE BATIDO, EXTENDIDO Y COMPACTADO) 2265.63 m2
REPOSICION DE PAVIMENTO CON ADOQUIN DE PIEDRA
TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA EJECUCIÓN 2959.06 m2
SUMINISTRO Y ASENTADO DE ADOQUINES DE PIEDRA 2959.06 m2
SELLADO DE JUNTAS ENTRE ADOQUINES DE PIEDRA CON ARENA 2959.06 m2
ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA UNA DISTANCIA MEDIA 50M (EN
BUGUI) 618.52 m3
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA (CARG+VOLQ) DM=20KM 618.52 m3.
SUMIDEROS
LIMPIEZA Y DESCOLMATACION DE SUMIDERO 10.00 und
REJILLA SUMIDERO 2" X 1/2" 15.00 m2
CONTROL DE CALIDAD
DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO 2.00 und
DISEÑO PARA MATERIAL DE BASE 2.00 und
ENSAYO DE CONTROL DE DENSIDAD DE SUB RASANTE 10.00 und
ENSAYO DE CONTROL DE DENSIDAD DE BASE 15.00 und
ROTURA DE BRIQUETAS DE CONCRETO 14.00 und
RENOVACION DE SEÑALES DE TRAFICO
IMPLEMENTACION DE SEÑALETICA
SEÑALIZACION HORIZONTAL
DEMARCACION DE CRUCERO PEATONAL. 351.00 m2
DEMARCACION DE LINEAS DE CARRIL. 855.16 m
DEMARCACION DE FLECHAS ADICIONALES 32.00 m2
PINTURA DE SARDINEL COLOR AMARILLO 256.55 m2
SUMINISTRO Y COLOCACION DE TACHAS REFLECTIVAS 15.00 und
MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL
PROGRAMA DE PREVENCION Y PROTECCION
PROTECCION DE MATERIAL SUELTO 500.00 m2
RIEGO DURANTE EL PROCESO CONSTRUCTIVO 4832.80 m2
LETREROS AMBIENTALES 5.00 und
PROGRAMA DE PARTICIPACION CIUDADANA
CHARLA DE SENSIBILIZACION EN EDUCACION AMBIENTAL 3.00 und
MEDIOS DE DIFUSION 2.00 und
PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
CONTENEDORES DE RESIDUOS SOLIDOS 10.00 und
BOLSAS PARA CONTENEDORES 50.00 und
CARTEL DE CLASIFICACION DE RESIDUOS SOLIDOS 15.00 und
ALMACEN DE CONTENEDORES 20.00 m2
DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS 10.00 und
PROGRAMA DE CONTINGENCIAS
EXTINTORES 3.00 und
PROGRAMA DE CIERRE Y ABANDONO
000037
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

DESMONTAJE DE INSTALACIONES PROVISIONALES 200.00 m2


LIMPIEZA FINAL DE OBRA 4832.80 m2
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO
TRABAJOS DE CAMPO
TRAZADO DE LOS POZOS DE SONDEO 1.00M X 1.00M 50.00 m2
EXCAVACION MANUAL DE POZOS DE SONDEO 2.20M PROF. 29.55 m3
RELLENO Y COMPACTACION CON MATERIAL PROPIO 17.46 m3
REGISTRO ARQUEOLOGICO
REGISTRO ARQUEOLOGICO Y DIGITALIZACION 2.00 lam
TRABAJOS DE GABINETE
LAVADO DE MATERIAL CULTURAL 5.00 bol
CODIFICADO DE MATERIAL CULTURAL 5.00 bol
CLASIFICACION Y ANALISIS DE MATERIAL CULTURAL 5.00 bol
TRASLADO Y/O REENTIERRO DE MATERIAL CULTURAL 2.00 cja
PLAN DE MITIGACIÓN
SEÑALIZACION PREVENTIVA Y MITIGACION 1.00 glb
SEÑALIZACION DEFINITIVA 1.00 glb
CHARLA DE INDUCCION 100.00 h
PAGOS POR DERECHO DE TRAMITE DDC CUSCO
POR APROBACION DE PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO CON
INFRAESTRUCTURA PREEXISTENTE 1.00 glb
POR APROBACION DE INFORME FINAL DEL PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO 1.00 glb
GASTOS POR SUPERVISION 1.00 glb

10.00 MODALIDAD DE EJECUCIÓN

Administración Indirecta
000038
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

11.00 VALOR REFERENCIAL Y PLAZOS DE EJECUCIÓN

FUENTE DE FINANCIAMIENTO: MVCS

PLAZO DE EJECUCIÓN

El tiempo de ejecución es de 60 días calendarios

12.00 INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL

A continuación, se presenta de manera resumida las conclusiones del


Estudio de Impacto Ambiental que forma parte como anexo del
presente Expediente Técnico.

• La evaluación de las características ambientales naturales y


antrópicas, permiten definir que el sistema actual de vía se
encuentra con bastantes deficiencias, Proyecto REPARACIÓN
DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y
BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO,
DEPARTAMENTO CUSCO con este proyecto se mejorara la
calidad de vida.

• En relación a la evolución de los impactos ambientales, se


concluye que los impactos identificados califican como
“ACEPTABLES” para ser ejecutado en el proyecto, ya que una
vez implementadas las acciones de mitigación sugeridas para
estos casos los impactos serán menos perceptibles y su
recuperación ambiental en el tiempo, será más rápida, sumado
a que el proyecto posee un potencial de efecto positivo para el
desarrollo de la población.
000039
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

• Con la presente Evaluación de Impacto Ambiental se determino


la viabilidad del presente proyecto, encontrándose
AMBIENTALMENTE APTO para su ejecución, por cumplir con
los estándares y requerimientos establecidos por la normativa
vigente.

13.00 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto: “Rehabilitación de la Infraestructura Vehicular y Peatonal


desde la Plazoleta Belén hasta la Segunda Cuadra de la Calle
Ayacucho del Distrito de Cusco, Provincia Cusco, Departamento
Cusco”, es justificable desde el punto de vista técnico, puesto que
queda demostrado en los estudios de pre inversión que los beneficios
son mayores que los costos; haciendo que la inversión proyectada no
solo mejore las condiciones de vida de la población beneficiaria sino
que además sea recuperada en un tiempo razonable haciendo del
mencionado proyecto una inversión totalmente rentable.
000040
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO

OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


ESPECIALES
EXPEDIENTE TÉCNICO:

" REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN


DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO "

CERTIFICADO DE EXISTENCIA DE REDES DE AGUA Y


DESAGÜE

DPTO. CUSCO
UBICACIÓN: PROV. CUSCO
DIST. CUSCO
MODALIDAD: CONTRATA.
TIEMPO EJECUCIÓN: .
Cusco, Julio 2020
000041
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

1.00 NOMBRE DE LA IOARR

La Gerencia de Operaciones de la EPS SEDACUSCO S.A., quien es


la entidad encargada de brindar el servicio de agua y desagüe en las
Calles Ayacucho y Belén; expresa en el Oficio Nro.
203.2020/GG.EPS.SEDACUSCO.S.A. de fecha 20 de julio de 2020
que las redes de agua y desagüe en los tramos a intervenir se
encuentran operativas y que no tienen previstas realizar proyectos
para cambiarlas en un período de 10 años.

Asimismo, es preciso mencionar los actuados que se tienen a la


fecha, en este sentido, a continuación, se describen los principales:

- Que, con Oficio Nro. 007-2020-MPC/DGCT de fecha 20 de julio de


2020, se solicita la evaluación y calificación de la presente IOARR
a la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco para que, a través
de su Comisión Técnica Evaluadora y Calificadora de Bienes
Inmuebles (CTEC) pueda realizar una revisión y emitir opinión
favorable.
000042
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

2. ESPECIFICACIONES TECNICAS
PROYECTO:

“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN


DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”
000043
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO

OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


ESPECIALES
EXPEDIENTE TÉCNICO:

" REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN


DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO "

ESPECIFICACIONES TECNICAS

DPTO. CUSCO
UBICACIÓN: PROV. CUSCO
DIST. CUSCO
MODALIDAD: CONTRATA.
TIEMPO EJECUCIÓN: .
Cusco, Julio 2020
000044
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

1.- GENERALIDADES

Estas disposiciones son de norma y su objetivo es el de cubrir todos


los tipos de obras o construcciones que se encuentren en los
proyectos viales (pavimentaciones de todos los tipos, veredas,
escalinatas, afirmados, lastrados de calles, y obras de arte) a nivel
nacional.
Las presentes especificaciones son de orden general pudiéndose
hacer las modificaciones a juicio del profesional responsable previo
una sustentación técnica-económica de los cambios a efectuarse
observando las características particulares de la obra.

1.1 ALCANCE DE LAS ESPECIFICACIONES

Las presentes Especificaciones Técnicas describen el trabajo que


deberá realizarse para la ejecución de las obras enmarcadas dentro
de la obra “REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE
AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO,
DEPARTAMENTO CUSCO”

1.2 MEDIDAS DE SEGURIDAD

Las partidas programadas en el Presupuesto de Obra se ejecutarán


cumpliendo estrictamente el Reglamento Nacional de Edificaciones,
lo que permitirá lograr una adecuada calidad del trabajo y secuencia
de la construcción, así como el debido control de los materiales a
utilizarse.
Todos los trabajos se desenvolverán dentro de las mejores prácticas
constructivas, a fin de asegurar su correcta ejecución, con los
materiales de mejor calidad y garantía en el mercado.

1.3 VALIDEZ DE LAS ESPECIFICACIONES.


En el caso de existir divergencia entre los documentos del proyecto:

1. Los planos tienen validez sobre las especificaciones


técnicas, metrados y Presupuesto.
2. Las especificaciones técnicas tienen validez sobre metrados
y Presupuestos.
3. Los metrados tienen validez sobre los presupuestos.

Los metrados son referenciales y la omisión parcial o total de una


partida no dispensará al Ingeniero Residente de su ejecución, si está
prevista en los planos y/o las especificaciones técnicas.

Las especificaciones se complementan con los planos y con los


metrados respectivos en forma tal que las obras deben ser ejecutadas
en su totalidad, aunque éstos figuren en uno sólo de los documentos.

Detalles menores de trabajos y materiales no usualmente mostrados


en las Especificaciones, Planos y Metrados, pero necesarios para la
obra, deben ser incluidos por el Ingeniero Residente dentro de los
000045
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

alcances, de igual manera que si se hubiesen mostrado en los


documentos mencionados.

Consultas. - Todas las consultas relativas a la construcción serán


formuladas por el Residente al Inspector de la Obra, el mismo que en
todo momento contribuirá a la solución de los problemas técnico –
constructivos que se generen en obra, asumiendo la
corresponsabilidad de sus decisiones.
Solo cuando se generen cambios sustanciales y existan discrepancias
considerables de compatibilidad con el terreno y las solicitaciones de
uso, las consultas, así como las propuestas de solución del Residente
e Inspector, serán derivadas al proyectista para dar opinión.

Similitud de Materiales o Equipo. - Cuando las especificaciones


técnicas o planos indiquen “igual o semejante”, sólo la Inspección
decidirá sobre la igualdad o semejanza.

1.4 CAMBIOS POR EL RESIDENTE DE OBRA.

El Residente de Obra notificará por escrito, (haciendo constar en el


cuaderno de obra), la especificación de cualquier material que se
indique y considere posiblemente inadecuado o inaceptable de
acuerdo con las leyes, reglamentos y ordenanzas de las autoridades
competentes, así como ejecutará cualquier trabajo necesario que
haya sido omitido; el mismo que deberá ser aprobado por la
Inspección de obras.
Si no se hace está notificación, las infracciones u omisiones, en caso
de suceder, serán asumidas por el Residente de Obra sin costo
alguno para la Municipalidad Provincial del Cusco.
La Municipalidad a través del Inspector o la Sub Gerencia de Obras
aceptarán o denegará también por escrito dicha notificación.

1.5 MATERIALES Y MANO DE OBRA.

Todos los materiales o artículos suministrados para las obras que


cubren éstas especificaciones, deberán ser nuevos de primer uso, de
utilización actual en el mercado nacional e internacional, de la mejor
calidad dentro de su respectiva clase.
En cuanto a la mano de obra, será calificada de acuerdo al tipo de
obra a ejecutar, la Municipalidad Provincial del Cusco, a través de la
Inspección de Obra podrá rechazar mano de obra si considera que
no es idónea para realizar las labores dentro de la obra o genere
problemas sociales entre trabajadores o miembros de la comunidad,
se priorizará la contratación de mano de obra local.

1.6 INSPECCIÓN:
La Inspección de las Obras estará a cargo de un la Oficina de Obras
de la Municipalidad, quien designará a un Supervisor para que en su
representación efectúe el control y seguimiento de la ejecución técnica
de la obra, verificando el cumplimiento de las obligaciones de los
diferentes agentes que participan en dicha ejecución.
000046
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

Todos los materiales y la mano de obra empleada estarán sujetos a


la inspección y supervisión del ente Inspector de Obra, a través del
órgano competente, quien tiene el derecho de rechazar el material
que se encuentre dañado, defectuoso, o la mano de obra deficiente y
exigir su corrección.

El Inspector de la Obra deberá velar por la correcta ejecución de los


trabajos y los materiales utilizados, debiendo en todo momento
establecer mecanismos de asistencia en los posibles problemas que
se generen en obra, sugiriendo y determinando soluciones acorde a
las necesidades de obra y los recursos existentes.

Así mismo la Inspección de la obra deberá asegurarse que los


materiales a emplearse deben ser guardados en la obra en forma
adecuada, sobre todo siguiendo las indicaciones dadas por el
fabricante o manuales de instalaciones y almacenaje. Por lo que se
deberá considerar un almacén a fin de asegurar la salvaguarda de
estos materiales.

Si la Inspección encontrara que una parte del trabajo, ya ejecutado,


ha sido efectuado en disconformidad con los requerimientos de la
obra, podrá optar por aceptar todo, nada o parte de dicho trabajo.

Toda obra debe contar necesariamente con la Inspección


correspondiente.

1.7. INTERFERENCIA CON LOS TRABAJOS DE OTROS.

Si hubiese alguna interferencia, el Residente deberá comunicarla por


escrito al Inspector de Obras. Comenzar el trabajo sin hacer esta
comunicación, significa que, de surgir complicaciones entre los
trabajos correspondientes a las diferentes partidas, éste será asumido
por el Residente de obra.

1.8 INTERFERENCIA CON OBRAS PÚBLICAS.

En el caso eventual de que alguna obra pública (Instalaciones de


teléfono, electricidad, agua y desagüe), interrumpa con el normal
avance de la obra, el Residente deberá comunicar a la Inspección y a
la Sub Gerencia de Obras a fin de que ésta comunique al Organismo
pertinente para coordinar trabajos de reubicación, ampliación,
reposición, etc. de dichas Obras públicas para así poder continuar con
la obra.

1.9 RESPONSABILIDAD POR MATERIALES

Cuando sea requerido por el Inspector, el Residente de obra deberá


retirar de la obra el equipo o materiales excedentes que no vayan a
tener utilización futura en su trabajo.
000047
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

Al término de los trabajos el Residente deberá disponer la limpieza de


los desperdicios que existen ocasionados por materiales y equipos
empleados en su ejecución.

MATERIALES.
Todos los materiales que se empleen en la construcción de la obra
serán nuevos y de primera calidad.
Los materiales que vinieran envasados deberán entrar en la obra en
sus recipientes originales intactos y debidamente sellados.

2. NORMAS TÉCNICAS

Las Normas Técnicas contienen todas aquellas disposiciones de


carácter necesarias para regular el diseño, construcción y
mantenimiento de las obras que dan albergue al hombre en todas sus
actividades.

Las presentes especificaciones están basadas en diversos


documentos editados por entidades responsables de la ejecución de
obras, como:
1. Reglamento Nacional de Edificaciones
2. Metrados para Obras de Edificación y Habilitaciones Urbanas
3. A.S.T.M. (American Society Testing and Material’s)
4. A.A.S.H.T.O (American Asociation of State Highway and
Transportation
5. “Especificaciones técnicas generales para carreteras EG-2000”
editado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

3. DE LAS HERRAMIENTAS Y EQUIPOS.


Las herramientas y equipos utilizados serán de responsabilidad del
Residente y del personal que los utiliza, debiendo mantenerlos en
buenas condiciones y ser responsables de su pérdida o deterioro
fuera del normal uso

4. MANO DE OBRA.
Todas las etapas del proyecto de construcción de la obra deberán ser
realizadas por personal técnico calificado y con la aprobación del
Residente de la Obra. En lo posible se utilizarán personal de la zona
para fomentar el empleo.

5. DE LAS PARTIDAS.
Se considera como partidas a cada una de las partes o actividades
que se requieren ejecutar para llegar al todo que viene a ser la
realización de la obra total.
Las partidas contienen: descripción, unidad de medida método de
medicion y forma de pago, de todas las partidas empleadas
000048
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

IOARR: “REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA)


CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO,
PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”
01 REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y
PEATONAL

01.01 OBRAS PROVISIONALES

01.01.01 CARTEL DE IDENTIFICACION DE OBRA DE 4.80 x 3.60 M

Descripción
Esta partida comprende la adquisición y posterior colocación del cartel
de obra cuyas dimensiones serán de 4.80 m. de ancho por 3.60 m.
de altura. Los elementos deberán ser acoplados o colocados en
forma perfecta, de tal manera que mantenga una rigidez capaz de
soportar las fuerzas que actúan sobre él (viento).
Los parantes serán 03 rodillos de eucalipto de 6”, que sostendrán el
cartel de obra, el cual tendrá los colores y el emblema que serán
indicados por la Municipalidad Provincial de Cusco (nombre,
presupuesto, modalidad y tiempo de ejecución así como la fuente de
financiamiento de acuerdo al formato que ya tiene estructurado la
Municipalidad).
La fijación en el terreno se hará mediante hoyos para cada parante, a
una profundidad que permita la estabilidad y seguridad del elemento,
rellenado con una mezcla de cemento: arena y con el propio material;
y será colocado en un lugar de fácil visibilidad. La colocación del cartel
se efectuará al inicio de las actividades, sólo así se dará por terminada
esta partida, caso contrario, esto originará la no tramitación de la
primera valorización, hasta la ejecución de la partida, sin perjuicio de
las sanciones correspondientes a que puedan dar lugar.

Unidad de Medida
Unidad (und)

Método de Medición
El trabajo efectuado se medirá por unidad, de acuerdo al modelo y
medidas que establezca la Entidad.

Forma de pago
El cartel de obra, medido será pagado al precio unitario del contrato,
por unidad, para la partida Cartel de Identificación de Obra de 4.80
x 3.60 m, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, equipos, herramientas,
materiales e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente la partida
000049
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

01.01.02 CONSTRUCCION DE ALMACEN DE OBRA Y VESTUARIO DE


PERSONAL OBRERO

Descripción
La partida comprende la construcción e implementación de
ambientes de carácter temporal que servirá durante el
desenvolvimiento de la ejecución de la obra para almacén de
materiales, vestuario y guardianía.

Se ha considerado dentro del presupuesto la construcción de un


local para el uso de almacén y guardianía con sus respectivos
servicios higiénicos y vestuarios, el mismo que será utilizado
durante el tiempo de ejecución de la obra.

Unidad de Medida
Metro Cuadrado (m2)

Método de Medición
El trabajo ejecutado se medirá por la unidad de Metro Cuadrado,
debiendo para el efecto contar con la aprobación del Inspector o
Supervisor de obra.

Forma de pago
Se pagará al precio unitario indicado en la partida correspondiente;
dicho pago constituirá compensación total, por materiales, mano de
obra, herramientas y equipo que sean necesarios para completar en
forma correcta esta partida.

01.01.03 ALQUILER DE OFICINAS

Descripción
La partida se refiere al alquiler de ambientes necesarios para el
desarrollo de actividades del personal técnico y administrativo del
contratista y las de la supervisión.

Tratándose de una sola obra se ha considerado oficinas


administrativas del Contratista y de la Supervisión con servicios
higiénicos, y otras que vea por conveniente el contratista y/o la
supervisión.

Unidad de Medida
Mes (mes)

Método de Medición
La medición de la partida de Alquiler de Oficina Técnica, por unidad
de mes, considerando el precio único establecido en el Expediente
Técnico.

Forma de pago
El pago por la correcta ejecución de esta partida bajo las condiciones
000050
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

estipuladas en esta especificación se efectuará al precio unitario del


contrato, entendiéndose que dicho precio y pago construirá la
compensación total por los trabajos prescritos en esta partida.

01.01.04 ALQUILER DE EQUIPO SANITARIO PORTATIL INCLUYE


INODORO E INSTALACIÓN X 2UND

Descripción
El alquiler de equipo sanitario portátil, deben ser proporcionadas por
el contratista para el personal de obra a su vez debe establecer un
sistema regular mantenimiento.

Contempla la dotación de baños químicos portátiles (sanitarios


portátiles) para uso exclusivo del personal obrero. Se está
considerando un inodoro y un lavadero por cada unida de baño
portátil. En su conjunto se ubicarán los baños estratégicamente por
todo el plazo de duración de obra.

Calidad de los Materiales


Los servicios para la ejecución de la partida serán suministrados por el
contratista, por lo que es de su responsabilidad la selección de los
mismos, deben cumplir con todos los requisitos de calidad exigidos en
los estudios ambientales del proyecto; y a la falta de éstas se aplicara
las siguientes en el orden de prevalencia:

- Normas del Reglamento Nacional de Edificaciones.


- Normas Técnicas Nacionales (INDECOPI)
- Normas Internacionales oficialmente aceptadas

Las Normas Internacionales, se aceptarán siempre y cuando garanticen


una calidad igual o superior a las Normas Nacionales.

Unidad de Medida
Mes (mes)
000051
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

Método de Medición
La medición de la partida de Alquiler de equipo sanitario portátil, por
unidad de mes, considerando el precio único establecido en el
Expediente Técnico.

Forma de pago
Se pagará por mes instalado en la obra, una vez que sea verificada
por el supervisor la culminación de la misma.

01.01.05 SERVICIO DE SUMINISTRO DE AGUA POTABLE

Descripción
El servicio de suministro de agua potable, deben ser proporcionadas
por el contratista para la personal de obra, administrativo, oficina
técnica y la supervisión, a su vez debe establecer un sistema regular
mantenimiento.

Calidad de los Materiales


Los servicios para la ejecución de la partida serán suministrados por el
contratista, por lo que es de su responsabilidad la selección de los
mismos, deben cumplir con todos los requisitos de calidad exigidos en
los estudios ambientales del proyecto; y a la falta de éstas se aplicara
las siguientes en el orden de prevalencia:

- Normas del Reglamento Nacional de Edificaciones.


- Normas Técnicas Nacionales (INDECOPI)
- Normas Internacionales oficialmente aceptadas

Las Normas Internacionales, se aceptarán siempre y cuando garanticen


una calidad igual o superior a las Normas Nacionales.

Unidad de Medida
Mes (mes)

Forma de pago
Se pagará por mes instalado en la obra, una vez que sea verificada
por el supervisor la culminación de la misma.

01.01.06 SERVICIO DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Descripción
El servicio de suministro de energía eléctrica, deben ser
proporcionada por el contratista para el personal de obra, oficina
técnica y la supervisión, a su vez debe establecer un sistema regular
mantenimiento.

Calidad de los Materiales


Los servicios para la ejecución de la partida serán suministrados por el
contratista, por lo que es de su responsabilidad la selección de los
000052
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

mismos, deben cumplir con todos los requisitos de calidad exigidos en


los estudios ambientales del proyecto; y a la falta de éstas se aplicara
las siguientes en el orden de prevalencia:

- Normas del Reglamento Nacional de Edificaciones.


- Normas Técnicas Nacionales (INDECOPI)
- Normas Internacionales oficialmente aceptadas

Las Normas Internacionales, se aceptarán siempre y cuando garanticen


una calidad igual o superior a las Normas Nacionales.
Unidad de Medida
Mes (mes)

Forma de pago
Se pagará por mes instalado en la obra, una vez que sea verificada
por el supervisor la culminación de la misma.

01.02 SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA

01.02.01 GESTIÓN DE RIESGOS LABORALES, SEGURIDAD Y SALUD


01.02.01.01 ELABORACION, IMPLEMENTACION Y ADMINISTRACION
DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Descripción
Comprende las actividades y recursos que correspondan al
desarrollo, implementación y administración del Plan de Seguridad y
Salud en el Trabajo (PSST), debe considerarse, sin llegar a limitarse:
El personal destinado a desarrollar, implementar y administrar el plan
de seguridad y salud en el trabajo, así como los equipos y facilidades
necesarias para desempeñar de manera efectiva sus labores.

Unidad de Medida
Global (Glb)

Método de Medición
Sera medido en el Global (Glb). Para la determinación del trabajo
realizado deberá de cuantificarse la adquisición de los útiles
necesarios para la reproducción del Plan de Seguridad.

Forma de pago
El pago por la correcta ejecución de esta partida bajo las condiciones
estipuladas en esta especificación se efectuará al precio unitario del
contrato, entendiéndose que dicho precio y pago construirá la
compensación total por los trabajos prescritos en esta partida.

01.02.01.02 SET DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA


PERSONAL OBRERO
Descripción
000053
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

Comprende todos los equipos de protección individual (EPI) que


deben ser utilizados por el personal de la obra, para estar protegidos
de los peligros asociados a los trabajos que se realicen, de acuerdo
a la Norma G.050 Seguridad durante la construcción, del Reglamento
Nacional de Edificaciones.
Entre ellos se debe considerar, sin llegar a ser una limitación: casco
de seguridad, gafas de acuerdo al tipo de actividad, guantes de
acuerdo al tipo de actividad (cuero, aislantes, etc.), entre otros.

Unidad de Medida
Unidad (und)

Método de Medición
Cumplir lo requerido en el Expediente Técnico de Obra en lo referente
a la cantidad de equipos de protección individual para todos los
obreros expuestos al peligro de acuerdo al planeamiento de obra y al
Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST).

Forma de pago
Se pagará al precio unitario indicado en la partida correspondiente.
Todos los elementos personales detallados, deberán contar con la
aprobación de la supervisión, examinando el material de los mismos,
y el nivel de protección que pueden desempeñar

NORMA
ITE UNID DESCRIPCI OBSERVACIO
EPP IMAGEN APLICAB
M AD ON NES
LE EPP

Material: *preferibleme
Casco
Policarbonat nte con
tipo
ANSI o * Usos: suspensión de
jockey
Z89.1- Trabajos 8 puntos y
con
1 und 2003/OS diversos, en ratchet.
barbiquej
HA 29 altura, *según la
o y
DFR espacios actividad
cortavient
confinados, podrían ser
o
etc. dieléctricos.
*Material:
lentes en
policarbonat
Lentes de o, marco o
seguridad armazón
Preferiblement
con ANSI suave en
e
2 protecció und Z87.1- PVC o
antiempañant
n UV 2003 poliamidas
es
transpare resistentes/
nte Usos:
Protege los
ojos del
impacto de
000054
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

objetos y
rayos UV.
Dependiendo
del tiempo de
exposición y la
Material intensidad del
espuma de ruido se
NTC- poliuretano, requerirá EPP
Tapones
2272- otros auditivo/Tener
3 auditivos und
ANSI materiales: en cuenta que
silicona
S3.19 siliconas los tapones
“Usos ruido reutilizables
85Db tienen un
tiempo de
duración de
02 meses.
*Protector
bucal contra
Existe gran
todo tipo de
variedad de
partículas
elementos
(solidos
para la
acuosos-
protección
aceitosos,
respiratoria,
polv,
en todos los
pelos,contra
casos, se
particula
requiere
sólida y
evaluación
líquidas y
previa de la
aerosoles),
Mascarill labor a
ANSI K- vienen en
a und desarrollar
133,3 distitos
antipolvo antes de
colores. La
suministrar
mascarilla
cualquier EPP
se debe de
respiratoria.
adaptar al
Tener en
rostro con
cuenta que el
facilidad, lo
tiempo
hará por
estimado de
medio de
duración
aros para la
depende de la
nariz y las
exposición al
cintas
material.
elásticas
ajustables.
Guante en Los guantes
base a cuero de protección
Guantes NTC-
badana y deben ser de
de hilo 2190
5 par descarne talla correcta.
palma NTC-
que permite La utilización
latex 2220
confort y de unos
maniobrabili guantes
000055
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

dad en el demasiado
uso, uso estrechos
para puede por
maquinistas ejemplo
y mermar sus
mantenimie propiedades
nto en aislantes o
general dificultar la
circulación
Los guantes
de protección
deben ser de
“Material:
talla correcta.
nitrito,
La utilización
neopreno”U
de unos
NTC- sos:
guantes
1726 solvente,
Guantes demasiado
6 par Normas derivados
de jebe estrechos
confome orgánicos,
puede por
a CE químicos y
ejemplo
ácidos y
mermar sus
solventes
propiedades
alifátivos
aislantes o
dificultar la
circulación
Los guantes
Guante en
de protección
base a cuero
deben ser de
badana y
talla correcta.
descarne
La utilización
que permite
de unos
confort y
Guantes NTC- guantes
maniobrabili
de cuero 2190 demasiado
7 par dad en el
palma NTC- estrechos
uso, uso
reforzada 2220 puede por
para
ejemplo
maquinistas
mermar sus
y
propiedades
mantenimie
aislantes o
nto en
dificultar la
general
circulación
*Materiales: No deben
zapatos de utilizarse para
NTC- punta de la ejecución
Calzado 1741 acero, de trabajos en
8 de par NTC- resistente altura, su
seguridad 2385 ácidos, punta de
DIN4843 aceites, acero hace
petróleo y que tenga un
humedad mayor peso
000056
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

En algodón
100% , ropa
con
Tener en
aplicación
cuenta los
Chalecos NTC- antifluido,
materiales de
con cinta 3252 ropa
9 und la ropa previa
reflectiva NTC- impermeabl
evaluación a
de 2” 3399 e, ropa en
los riesgos de
material
la labor
retardante
para
combustión
Poncho PVC
liviano,
impermeabl
e, bolsillo
frontal
multiuso y
broches
plásticos,
que incluya
gorro
incorporado Solo se hará
con cordón uso del mismo
Gabardin de ajuste. si la situación
a de ---------- Material de lo amerita
10 und
Material - producto:
sintético tela PVC
soportada
en poliéster
de 0.35 ml
soportada y
reforzada
con PVC
translucido.
Medidas:
1.17 m x
1.47m.
Color: azules
y amarillos
En algodón
100% , ropa
con
Tener en
aplicación
cuenta los
NTC- antifluido,
Pantalón materiales de
3252 ropa
11 de trabajo und la ropa previa
NTC- impermeabl
reforzado evaluación a
3399 e, ropa en
los riesgos de
material
la labor
retardante
para
combustión
000057
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

01.02.01.03 RECURSOS PARA RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS EN


SEGURIDAD Y SALUD DURANTE EL TRABAJO

Descripción
Comprende los mecanismos Técnicos, Administrativos y
Equipamiento necesario para atender un accidente de trabajo con
daños personales/materiales producto de ausencia/deficiente
implementación de alguna medida de control de riesgos.

Los mecanismos para atender un accidente de trabajo con daños


personales y/o materiales, producto de la ausencia o implementación
incorrecta de alguna medida de control de riesgos.
Estos Accidentes podrían tener impactos ambientales
negativos Se debe Considerar sin llegar a limitarse: Botiquines,
Tópicos de Primeros Auxilios, Camillas, Ambulancias, Equipos de
Extinción de Fuegos, Trapos absorbentes para derrame de químicos.

Entre ellos se debe considerar, la Elaboración del Plan de Seguridad


y Salud en el trabajo, recipientes para desechos domésticos: color
verde, amarillo, azul, rojo y negro + cilindro de 55 galones, alquiler de
4 baños portátiles, costos de contingencias-Equipos de protección
personal, Extinguidores, Exámenes Médicos para el personal de obra,
capacitaciones dirigentes, población, trabajadores y coordinación de
equipo, el Riesgo de la zona de trabajo por contaminación del aire
(polvo).

Unidad de Medida

Unidad (und)

Forma de pago
El pago por la correcta ejecución de esta partida bajo las condiciones
000058
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

estipuladas en esta especificación se efectuará al precio unitario del


contrato, entendiéndose que dicho precio y pago construirá la
compensación total por los trabajos prescritos en esta partida.

01.02.01.04 CINTA Y MALLA DE SEGURIDAD INCLUYE POSTES PVC

Descripción
Consiste al suministro, colocación de cerco de mallas para la
prevención de accidentes, para el corte o restricción del tránsito
peatonal y vehicular, tanto de día como de noche. El señalizador
tubular modular de PVC de 1.25 m de alto es un dispositivo de
señalización que dada su flexibilidad y en cuanto a su altura brinda
seguridad para trabajadores, peatones y conductores. Previene
accidentes, disminuyendo el riesgo de perjuicios legales y
económicos. Respetuoso con el medio ambiente.

El contratista deberá cumplir las Normas de protección y seguridad,


con señalizaciones en el área de trabajo, con precaución y control
permanente para evitar daños e inconvenientes a las personas,
actividades y bienes.

Postes de PVC, fabricado en bandas blancas y rojas. Muy ligero, con


soporte plástico para enganche de cadena y base de PVC rellenable
de agua o arena. Peso: 0,60 kg aproximadamente; con agua 4 kg.

La malla de PVC está confeccionada en polietileno de alta densidad,


este material tiene tratamientos particulares que garantiza una larga
duración, resistencia a los rayos ultravioletas, mantenimiento de color
inalterable con el paso del tiempo y su mantenimiento de la forma. Es
utilizado para gente que está buscando trabajo en zonas que
presentan condiciones de peligro o para los vehículos que transitan
por allí.

Equipo de Especificaciones técnicas Cumplimiento de normas


Protección Imágenes
colectiva
000059
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

Que cumpla Reglamentos


. Mallas plásticas de color Técnicos y Comerciales,
Mallas de naranja. INDECOPI. Norma Técnica
seguridad Peruana, NTP 399.010.
Cintas de
seguridad . Cintas de seguridad Que cumpla Reglamentos
plásticas. Técnicos y Comerciales,
. Cinta en color rojo. INDECOPI. Norma Técnica
.Cinta en color Amarillo Peruana, NTP 399.010.

Unidad de Medida

Metros (m)

Forma de pago
Se pagará al precio unitario indicado en la partida correspondiente.
Todos los implementos de seguridad colectiva, deberán contar con la
aprobación de la supervisión, examinando el material de los mismos,
y el nivel de protección que pueden desempeñar.

01.02.01.05 CARTEL DE EPP

Descripción

Se deberá informar a los trabajadores de los equipos de protección


personal, en un cartel de EPP, también acerca de los riesgos
existentes en el trabajo y las medidas de control que se deberán
seguir, como así también se deberá impartir la formación necesaria
para la realización de cada tarea.

Comprende a la implementación del cartel de equipos de protección


personal.

Unidad de Medida

Unidad (und)
000060
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

Forma de pago
Se pagará al precio unitario indicado en la partida correspondiente.
Todos los implementos de seguridad colectiva, deberán contar con la
aprobación de la supervisión, examinando el material de los mismos,
y el nivel de protección que pueden desempeñar.

01.02.01.06 IMPLEMENTACION DE ACCIONES CONTRA EL COVID 19


01.02.01.06.01 RECURSOS PARA RESPUESTA ANTE EMERGENCIA EN
SEGURIDAD Y SALUD DURANTE EL TRABAJO CONTRA
COVID 19

Descripción
Comprende los mecanismos Técnicos, Administrativos y
Equipamiento necesario para realizar la atención temprana para
trabajadores que presenten síntomas y personal asintomáticos que
sean positivos a Covid – 19, producto de ausencia/deficiente
implementación de alguna medida de control de riesgos biológicos.

Estos incidentes podrían tener impactos biológicos ambientales


negativos. Se debe Considerar sin llegar a limitarse: Botiquines,
Tópicos de Primeros Auxilios, Camillas, Ambulancias, Trapos
absorbentes para derrame de líquidos contaminados.

Unidad de Medida

Unidad (und)

Forma de pago
El pago por la correcta ejecución de esta partida bajo las condiciones
estipuladas en esta especificación se efectuará al precio unitario del
contrato, entendiéndose que dicho precio y pago construirá la
compensación total por los trabajos prescritos en esta partida.

01.02.01.06.02 SET DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA


PERSONAL OBRERO PARA COVID 19

Descripción
Comprende todos los equipos de protección individual considerados
en las normas técnicas emitidas por el MINSA, que deben ser
utilizados por el personal de la obra, para estar protegidos de los
peligros asociados a los trabajos que se realicen, de acuerdo a la
Norma G.050 Seguridad durante la construcción, del Reglamento
Nacional de Edificaciones.
Entre ellos se debe considerar, sin llegar a ser una limitación:
mascarilla de respiración, gafas, guantes e indumentaria de acuerdo
a la Norma.


UNID.
ITE EPP IMAGEN DESCRIPCIÓN
MED.
M
000061
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

GUANTES DE
LATEX DESCARTABLE
1 par
QUIRURJICOS T- PAR USO DIARIO
M

DESCARTABLE
2 TRAJE TYVEK und PAR USO
INTERDIARIO

2 UNID POR
TRABAJADOR
LENTES DE
PARA INERCALAR
SEGURIDAD CON
3 und SU USO
SUJETADOR DE
MIENTRAS EL
LIGA
OTRO SE
DESINFECTA
2 UNID POR
TRABAJADOR
POR SEMANA,
MASCARILLAS /
PARA INERCALAR
4 RESPIRADORES und
SU USO
N-95
MIENTRAS EL
OTRO SE
DESINFECTA

MASCARILLAS
DESCARTABLE
5 DE TRES und
PAR USO DIARIO
PLIEGLES

CARETA PARA TRABAJOD


PROTECTOR DE LIMPIEZA Y
6 und
SIMPLE FACE DESINFECCION
SHIELD DE EQUIPOS

PARA USO
PERSONAL DEL
TRABAJADOR
DURANTE LAS
ACTIVIDADES O
GEL
TAREAS QUE
7 ANTIBACTERIAL und
DESEMPEÑA
GRADO 70 x 200
DENTRO DE
OBRA
POSTERIORMENT
E SE
RECARGARAN
000062
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

CON ALCOHOL
LIQUIDO.

PARA RECARGAR
ALCOHOL DE 97 LOS POTES DE
8 gln
GRADOS GEL
ANTIBACTERIAL

PARA USO
PERSONAL DEL
TRABAJADOR
DURANTE LAS
ACTIVIDADES O
JABÓN LÍQUIDO TAREAS QUE
9 ANTIBACTERIAL und DESEMPEÑA
DE 200 ML DENTRO DE
OBRA,
POSTERIORMENT
E SE
REGARGARAN EN
OBRA.

PARA RECARGA
JABÓN LÍQUIDO
DE LOS POTES DE
10 ANTIBACTERIAL gln
JABON LIQUIDO
POR GALON
DEL PERSONAL

PARA USO
PERSONAL DEL
TRABAJADOR
DURANTE LAS
11 PAPEL TOALLA RLL ACTIVIDADES O
TAREAS QUE
DESEMPEÑA
DENTRO DE
OBRA
PARA LA
MEDICION DE LA
TEMPERATURA
TERMOMETRO
DE LOS
12 DIGITAL und
TRABAJADORES
INFRAROJO
QUE INGRESAN
DIARIAMENTE A
OBRA
000063
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

PARA TRABAJOS
DE RECOJO DE
BOLSAS
PAQUETE RESIDUOS
13 PLASTICAS
S SOLIDOS DE
80x100 cm
OBRA COLOR
NEGRO

BOLSAS PARA
PAQUETE
14 PLASTICAS TRANSPORTE DE
S
50x60 cm INSUMOS

PARA LIMPIEZA
DE AREAS
15 WAYPE kg COMUNES,
HERRAMIENTAS Y
EQUIPOS

PARA LIMPIEZA
DE AREAS
DESINECTANTE
16 gln COMUNES Y
(LEJÍA)
VESTUARIO DE
PERSONAL

PARA LA
DESINFECCION
DE LAS AREAS
ATOMIZADORES
17 und MENORES DE
DE 400 ML
TRABAJO
DENTRO DE
OBRA

PARA LIMPIEZA
DE AREAS
HIPOCLORITO DE COMUNES,
18 gln
SODIO AL 5% HERRAMIENTAS,
EQUIPOS Y
MAQUINARIA

PARA LA
DESINFECCION
DEL LOS
TRABAJDORES
FUMIGADOR DE DE OBRA, DE
19 PZA
MOCHILA MANERA
PERSONALIZADA
ANTES Y
DESPUES DE
NUESTRAS
000064
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

LABORES
DIARIAS Y PREVIA
COLOCACION
DEL TYVEK.

PARA LA
DESINFECCION
DEL LOS AREAS
DE TRABAJO,
EQUIPOS,
BOMBA DE
20 EQUIPO MAQUINARIA Y
FUMIGACIÓN
ALMACENES
PARA
PERIORODOS 02
DOS VECES POR
SEMANA
PARA LLEVAR
AGUA Y JABON A
DISPENSADORE
21 und TODOS LOS
S DE AGUA
FRENTES
MOVILES
PARA
ALMACENAR
AGUA EN LA
OBRA PARA LA
HORA DE SALIDA
TANQUE DE DE LOS
22 AGUA POTABLE und OBREROS,
DE 250 LTS PUESTO QUE EL
FLUJO DE AGUA
SE INTERRUMPE
EN LA ZONA A
LAS 2 DE LA
TARDE
PARA
ALMACENAR
AGUA EN
PLANTA DE
ASFALTO PARA
PERSONAL DE
TANQUE DE
OBRA PARA LA
23 AGUA POTABLE und
HORA DE SALIDA
DE 450 LTS
DE LOS
OBREROS,
PUESTO QUE EL
FLUJO DE AGUA
SE INTERRUMPE
EN LA ZONA A
000065
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

LAS 2 DE LA
TARDE

Unidad de Medida

Unidad (und)

Método de Medición
Cumplir lo requerido en el Expediente Técnico de Obra en lo referente
a la cantidad de equipos de protección individual establecidos para el
COVID-19, para todos los obreros expuestos al peligro de contagio,
de acuerdo al planeamiento de obra y al Plan de Seguridad y Salud
en el Trabajo (PSST).

Forma de pago
El pago por la correcta ejecución de esta partida bajo las condiciones
estipuladas en esta especificación se efectuará al precio unitario del
Expediente Tecnico, entendiéndose que dicho precio y pago
construirá la compensación total por los trabajos prescritos en esta
partida.

01.02.01.06.03 ALQUILER DE COMEDOR Y COCINA PARA


ALIMENTACION DE PERSONAL

Descripción
La partida se refiere al alquiler de ambientes necesarios para el
desarrollo de actividades del personal técnico, administrativo y obrero
del contratista y las de la supervisión.

Tratándose de una sola obra se ha considerado comedor y cocina


con servicios higiénicos, y otras que vea por conveniente el contratista
y/o la supervisión.

Unidad de Medida
Mes (mes)

Método de Medición
La medición de la partida de alquiler de comedor y cocina para
alimentación de personal, por unidad de mes, considerando el precio
único establecido en el Expediente Técnico.

Forma de pago
El pago por la correcta ejecución de esta partida bajo las condiciones
estipuladas en esta especificación se efectuará al precio unitario del
contrato, entendiéndose que dicho precio y pago construirá la
compensación total por los trabajos prescritos en esta partida.
000066
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

01.02.01.06.04 SERVICIO DE TRASLADO DE PERSONAL A SUS


VIVIENDAS

Descripción
La partida se refiere a los procedimientos para el traslado del personal
a sus viviendas, para minimizar el riesgo al contagio del Covid-19.

Tratándose de una sola obra se ha considerado el servicio de traslado


de los trabajadores, y otras que vea por conveniente el contratista y/o
la supervisión.

Unidad de Medida
Mes (mes)

Método de Medición
La medición de la partida de servicio de traslado de personal a sus
viviendas, por unidad de mes, considerando el precio único
establecido en el Expediente Técnico.

Forma de pago
El pago por la correcta ejecución de esta partida bajo las condiciones
estipuladas en esta especificación se efectuará al precio unitario del
contrato, entendiéndose que dicho precio y pago construirá la
compensación total por los trabajos prescritos en esta partida.

01.02.01.07 GESTIÓN DE PLAN DE DESVIO DE TRANSITO


01.02.01.07.01 TRANQUERA DE MADERA 1.20X1.10M P/DESVIO DE
TRANSITO VEHICULAR

Descripción
Son elementos de carácter preventivo, consistente en barras de
madera de diseño especial que se colocan cuando se desea cerrar o
desviar el tránsito en un tramo de la vía.
Esta partida se refiere al suministro de tranqueras de seguridad y
letrero de triplay, de acuerdo a las normas de protección y seguridad,
siendo el Contratista quien deberá cumplir con la colocación de las
señalizaciones en el área de trabajo, con precaución y control
permanente para evitar daños e inconvenientes a las personas,
actividades y bienes.

El contratista se hará responsable de mantener el tránsito vehicular y


peatonal durante el periodo de construcción, efectuando para ello la
programación preparada y aprobada, teniendo en cuenta las etapas
de construcción y los planos de desvío de tránsito.
Las tranqueras son señales especiales para las zonas en
construcción, se deberá pintar con franjas de colores naranja y blanco,
las franjas naranjas fosforescente con franjas horizontales reflectantes
para su seguridad.
Son dispositivos de carácter preventivo, consistente en cuartones de
madera de diseño especial, que se colocan cuando se desea cerrar
o desviar el tránsito en un tramo de la vía. El contratista usará
000067
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

tranqueras según el diseño que presente la entidad y se instalarán en


los lugares que lo requieran según indicación del supervisor.
Cuando el personal haya terminado su jornada de trabajo, las
tranqueras serán retiradas de las zonas de trabajo durante las noches,
a fin de evitar que sean robadas, dejando en su reemplazo los
mecheros que sean necesarios además de señales preventivas:
Hombres Trabajando.

En los trabajos que involucren grandes extensiones y que presenten


peligro inminente y sea necesario utilizar las tranqueras, se
considerará la factibilidad de que permanezca personal para su
vigilancia durante la noche y no haya trabajadores laborando.

Unidad de Medida
Unidad (und)

Forma de pago
El pago por la correcta ejecución de esta partida bajo las condiciones
estipuladas en esta especificación se efectuará al precio unitario del
contrato, entendiéndose que dicho precio y pago construirá la
compensación total por los trabajos prescritos en esta partida.

01.02.01.07.02 CILINDRO VIAL

Descripción
El Contratista deberá colocar los barriles de construcción conocidos
oficialmente como “Cilindros Viales” los mismos que servirán de
dispositivos de control de tráfico que se utilizan para canalizar el tráfico
de vehículos motorizados a través de la obra, además se utilizara para
advertir a los automovilistas sobre actividades de construcción
respectiva en la obra.
Los cilindros tienden a exigir más respeto de los conductores que de
los conos, ya que son más grandes, más visibles y dan la apariencia
de ser obstáculos formidables.
Los Cilindros Viales de construcción son de color naranja brillante y
tienen 2 bandas reflectantes blancas opcionales. Además, tienen una
000068
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

manija en la parte superior para que se puedan levantar y transportar


fácilmente. El asa también permite que los equipos instalen luces de
barricada para aumentar la visibilidad.

El contratista se hará responsable de mantener el tránsito vehicular


durante el periodo de construcción, efectuando para ello la
programación preparada y aprobada, teniendo en cuenta las etapas
de construcción y los planos de desvío de tránsito.
Los cilindros viales son señales especiales para las zonas en
construcción, se deberá suministrar con franjas de colores naranja y
blanco, las franjas naranjas fosforescente con franjas horizontales
reflectantes para su seguridad.
Son dispositivos de carácter preventivo, consistente en cilindro de
forma troncocónica de diseño especial, que se colocan para desviar
el tránsito. El contratista usará cilindros viales según la aprobación del
supervisor y se instalarán en los lugares que lo requieran según
indicación del supervisor.
En los trabajos que involucren grandes extensiones y que presenten
peligro inminente y sea necesario utilizar las tranqueras, se
considerará la factibilidad de que permanezca personal para su
vigilancia durante la noche y no haya trabajadores laborando.

Unidad de Medida
Unidad (und)

Forma de pago
El pago por la correcta ejecución de esta partida bajo las condiciones
estipuladas en esta especificación se efectuará al precio unitario del
contrato, entendiéndose que dicho precio y pago construirá la
compensación total por los trabajos prescritos en esta partida.

01.02.01.07.03 CONO DE SEGURIDAD DE PLASTICO COLOR NARANJA


CON FRANJA BLANCO REFLECTANTE H=18"

Descripción
Los conos de seguridad de tránsito se emplearán para los trabajos
realizados y delinear carriles temporales de circulación,
especialmente en los períodos de secamiento de pinturas sobre el
pavimento, en la formación de carriles de tránsito que entran a zonas
000069
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

de reglamentación especial y en general en la desviación temporal del


tránsito por una ruta.

A fin de dar seguridad vial el contratista colocara conos de seguridad


en zonas donde quiera evitarse el paso peatonal y/o se quiera advertir
de zonas de riesgo, donde se busque restringir el paso.

Cuando se ejecuten trabajos en zonas urbanas o rurales, con el fin de


prevenir accidentes de tránsito que pudieran causar daños los
trabajadores a y/o equipos del contratista.

Son dispositivos en forma de cono truncado fabricados en material


plástico anaranjado, con protección UV para evitar su decoloración y
de alta resistencia al impacto, de tal manera que no se deteriore ni
cause daño a los vehículos.

Deberán tener un mínimo de 0,45 m de altura, con base de


sustentación cuadrada, circular o de cualquier otra forma que
garantice su estabilidad. Los conos de 0,45 m tendrán dos bandas de
5 cm, separadas entre sí 10 cm, elaboradas en lámina reflectiva
blanca Tipo III o Tipo IV. Los conos cuya altura sea de 0,70 m o
superior, deberán tener bandas de 15 cm (la superior) y de 10 cm (la
inferior).

Se emplearán conos de mayor tamaño cuando el volumen del


tránsito, velocidad u otros factores lo requieran. Para el uso nocturno
los conos podrán equiparse con dispositivos luminosos que tengan
buena visibilidad.

Es necesario adoptar medidas para asegurar que los conos no sean


movidos por la brisa que producen los vehículos que les pasen cerca.
Se recomienda colocar lastre en sus bases.
Los conos tienen un mayor impacto visual que los delineadores
tubulares. La eficiencia de estos elementos puede aumentarse
durante el día, colocando una bandera de color naranja en su parte
superior y en la noche cuando son iluminados internamente.

Equipo de Especificaciones Cumplimiento de normas


Protección técnicas Imágenes
colectiva
000070
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

. Resistente a la radiación
U.V. Que cumple Reglamentos
. Resistente a la Técnicos y Comerciales,
Conos de decoloración, mugre y INDECOPI. Norma Técnica
seguridad grasa. Peruana, NTP 399.010.
. Color anaranjado y 18
pulgadas de altura.

Unidad de Medida
Unidad (und)

Forma de pago
El pago por la correcta ejecución de esta partida bajo las condiciones
estipuladas en esta especificación se efectuará al precio unitario del
contrato, entendiéndose que dicho precio y pago construirá la
compensación total por los trabajos prescritos en esta partida.

01.02.01.07.04 DELINEADORES DE TRANSITO

Descripción
El contratista a afectos de demarcar los límites de una avenida, calle,
circuitos en estacionamientos o restringir zonas, además, crea
circuitos temporales, guía el tráfico, etc. Deberá colocar Los
delineadores viales como elementos de seguridad vial
multipropósitos, Pueden soportar múltiples impactos de vehículos y al
no ser elementos contundentes, no causarán accidentes, siendo
seguro para las personas
Cuando se ejecuten los trabajos de demarcar los límites de una
avenida, calle, circuitos en estacionamientos o restringir zonas,
además, crea circuitos temporales, guía el tráfico, etc. Son
dispositivos que se emplearan para uso diurno. La eficiencia de estos
elementos puede aumentarse durante el día.

Unidad de Medida
Unidad (und)

Forma de pago
000071
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

El pago por la correcta ejecución de esta partida bajo las condiciones


estipuladas en esta especificación se efectuará al precio unitario del
contrato, entendiéndose que dicho precio y pago construirá la
compensación total por los trabajos prescritos en esta partida.

01.02.01.07.05 PALETA DE PARE - SIGA 45CM

Descripción
El contratista con la utilización de la paleta PARE-SIGA que un
elemento que sirve para controlar el tráfico de vehículos y permitir el
paso de peatones sobre el área de la obra, controlará y advertirá a los
vehículos el paso de los mismos por el área del proyecto.
Tienen por finalidad complementar las labores del personal autorizado
para coordinar, controlar orientar y dirigir el tránsito en la zona de
trabajo “banderillero”, y está conformado por señales manuales y/o
equipos de comunicación. En la figura se muestra un ejemplo con
señales reglamentarias “PARE” y “SIGA”.

Unidad de Medida
Unidad (und)

Forma de pago
El pago por la correcta ejecución de esta partida bajo las condiciones
estipuladas en esta especificación se efectuará al precio unitario del
000072
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

contrato, entendiéndose que dicho precio y pago construirá la


compensación total por los trabajos prescritos en esta partida.

01.02.01.07.06 CONTROL Y DESVIO TEMPORAL VEHICULAR

Descripción
Esta operación se refiere a la dotación de dos (02) oficiales
encargados para el control y desvío temporal de tránsito que se les
denominará “Auxiliar de tránsito”.
Etapas previas
- Preparación de la zona de trabajo.
- Determinación de útiles de trabajo necesario.
- Preparación, revisión, manipulación y conservación de los equipos o
elementos de protección individual o colectiva necesarios para
garantizar la seguridad en los trabajos.
- El auxiliar de transito debe estar correctamente dotado de sus
elementos de protección personal.

Procedimiento:
- Estar atento a flujo de vehículos en las zonas de trabajo.
- Usar los elementos de protección personal necesarios al riesgo a
cubrir.
- Es de responsabilidad de la contratista del control y desvió de
transito de modo que no existan riesgos de accidentes.
- Asegurar el tiempo necesario para Planificar la tarea.
- Utilizar las herramientas adecuadas para el trabajo que se va a
realizar, no improvise.
- Asegure de que las herramientas en general se encuentren en
buen estado.
- En caso de sufrir algún accidente avisar inmediatamente a su jefe
directo.
- Queda absolutamente prohibido hacer bromas o que se
produzcan peleas al estar en el Camino.
- Manténgase atento de lo que sucede a su alrededor.
- Ya sea que esté trabajando en el lugar o que se encuentre de visita
en él, todo el Personal debe estar provisto siempre de una
chaqueta o chaleco reflectante de alta Visibilidad.
Prevención de riesgos:
Los riesgos más significativos asociados a la ejecución de esta tarea
específica son, golpes contra exposición a radiación UV, Atropello,
Aplastamiento, etc.

Riesgos Medidas de control


− Usar bloqueador solar.
− Utilizar Casco con cubre nuca.
Exposición a radiación UV
− Mantener una buena hidratación.
− Utilizar Gafas con Filtro UV

Caídas al mismo nivel − Tener cuidado, al transitar por zonas donde existan
desniveles.
− Utilizar calzado de seguridad adecuado.
000073
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

− Transitar por el área demarcada en la zona de trabajo.


− Utilizar tapones auditivos siempre que se esté
Exposición a ruido trabajando cerca de maquinaría que emita mucho
ruido.
− Mantener especial cuidado al movimiento de
maquinaria.
− Utilizar elementos de protección personal.
Aplastamiento
− Mantenerse atento al trabajo que se está realizando.
− Mantenerse siempre visible.
− Mantenerse en su puesto de Trabajo no intervenir en la
descarga de los materiales.
− Estar atento a lo que sucede a su alrededor.
− Mantenga cuidado con los vehículos que circulan por
el lugar.
Atropellamiento − Siempre utilizar chaleco reflectante y casco naranjo
para contraste para ser visto por los conductores.
− Mantener visible señalización Vial.
− Mantenerse siempre visible, evite transitar por atrás de
vehículos y maquinaria.

− Mantenga distancia prudente con su compañero de


Golpes contra trabajo.
− No realice trabajos para lo cual no está capacitado.
− Evite el exceso de materiales en su área de trabajo.

Unidad de Medida
Unidad (und)

Forma de pago
El pago por la correcta ejecución de esta partida bajo las condiciones
estipuladas en esta especificación se efectuará al precio unitario del
contrato, entendiéndose que dicho precio y pago construirá la
compensación total por los trabajos prescritos en esta partida.

01.02.01.07.07 EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL PARA AUXILIAR


DE TRANSITO

Descripción
El contratista proporciona a los Auxiliares de transito equipos de
protección personal adecuados, según el tipo de trabajo y riesgos
específicos presentes en el desempeño de sus funciones, cuando no
se puedan eliminar en su origen los riesgos laborales o sus efectos
perjudiciales para la salud este verifican el uso efectivo de los mismos.
Equipos de protección individual o personal (EPP). Se entiende por
EPP, cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el
trabajador para que lo proteja de uno o más riesgos que puedan
amenazar su seguridad y/o su salud, así como cualquier
complemento destinado al mismo fin. Los mismos deben ser
concordantes con la Ley Nº 29783 y modificatorias, Ley de Seguridad
000074
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

y Salud en el Trabajo y su reglamento.

Equipo de Especificaciones Cumplimiento con


Protección Técnicas Imágenes Normas “ANSI”
Personal
.Polietileno de alta
densidad.
.Con ala frontal.
.Con banda frontal Que cumpla con la
Casco de anti sudor. norma ANSI Z 89.1
Seguridad . Con suspensión de
nylos de 6 puntos, de
fácil colocación o
recambio, diseñado
para usar con
accesorios (orejera –
careta)

Chaleco
reflectivo de .Con bandas
Seguridad retroflectivo de 2 Que cumpla las
pulgadas de ancho. normas de seguridad
. Con cierre delante.
. Liviano y cómodo.
Protector . Que se amolde a la
auditivo – tipo medida del usuario.
reutilizable . Que obstruya el Que cumpla las
( tapón) paso del aire y normas de seguridad
atrape el sudor.
. Que sea lavable.
Que no pese más de
3.5gr.

. Con suela
antideslizante tipo
Zapatos de tractor. Que cumpla las
Trabajo . Media caña. normas de seguridad
. Puntera reforzada.
. Con cordón
delante

. Resistente a
Anteojos de rayadoras y
seguridad abrasión. Norma ANSI Z 89.1
. Bisagra de puntos.
. Color transparente
y negro
. Color amarillo.
. capote con
abertura frontal – Que cumpla las
Capa cierre normas vigentes de
impermeabl .Con capucha seguridad
e completa, con
cordón de ajuste.
. Con estuche para
guardar.
000075
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

Que cumpla las


.100% impermeable. norma vigentes de
Guantes de . flexible de seguridad
largos de conformación
seguridad - anatómica a la mano
PVC
. En material dril tipo
overol
Overol . con franjas
reflectante reflectivas de alta Que cumpla las
de alta visibilidad. normas vigentes de
visivilidad seguridad

Unidad de Medida
Unidad (und)

Forma de pago
El pago por la correcta ejecución de esta partida bajo las condiciones
estipuladas en esta especificación se efectuará al precio unitario del
contrato, entendiéndose que dicho precio y pago construirá la
compensación total por los trabajos prescritos en esta partida.

01.02.01.07.08 SEÑALES DE DESVIO DE TRÁNSITO 0.75X0.75M


ROMBOIDAL

Descripción
El contratista deberá establecer los criterios y orientaciones para el
mantenimiento del tránsito y de la seguridad vial durante las obras.
Bajo el uso de las señales respectivas según sus características, y
conforme al plan de manejo de transito vial durante la ejecución de la
obra.

Las señales son dispositivos instalados al costado o sobre el camino,


y tienen por finalidad, reglamentar el tránsito, prevenir e informar a los
usuarios mediante palabras o símbolos establecidos en el manual de
dispositivos de control del tránsito automotor para calles y carreteras

Las actividades que se especifican en esta sección abarcan lo


concerniente con el mantenimiento del tránsito en las áreas que se
hallan en construcción durante el período de ejecución de obras. Los
trabajos incluyen:

− El mantenimiento de desvíos que sean necesarios para facilitar las


tareas de construcción.
− La provisión de facilidades necesarias para el acceso de viviendas,
servicios, etc. ubicadas a lo largo del proyecto en construcción,
incluyendo las actividades pertinentes a las interrupciones de la vía
previstas en el expediente técnico.
000076
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

− La implementación, instalación y mantenimiento de dispositivos de


control de tránsito y seguridad acorde a las distintas fases de la
construcción.

En general se incluyen todas las acciones, facilidades, dispositivos y


operaciones que sean requeridos para garantizar la seguridad y
confort del público usuario minimizando cualquier incomodidad y
molestias que puedan ser ocasionados por deficientes servicios de
mantenimiento de tránsito y seguridad vial.
Consideraciones Generales: Antes del inicio de las obras, se deberá
presentar un Plan de Mantenimiento Vial, considerando los siguientes
aspectos:
− Control Temporal de Tránsito y Seguridad Vial: El tránsito vehicular
durante la ejecución de las obras podrá ser interrumpido de acuerdo
con las duraciones establecidas en el Contrato. Para esto se deberá
diseñar sistemas de control por medios visuales y sonoros, con
personal capacitado de manera que se garantice la seguridad y
confort del público y usuarios de la vía, así como la protección de las
propiedades adyacentes.

− Mantenimiento Vial: La vía principal en construcción, los desvíos, rutas


alternas y toda aquella que se utilice para el tránsito vehicular y
peatonal será mantenida en condiciones aceptables de transitabilidad
y seguridad, durante el período de ejecución de obra incluyendo los
días feriados, días en que no se ejecutan trabajos y aún en probables
períodos de paralización.
Desvíos a carreteras y calles existentes:
Cuando lo indiquen los planos y documentos del proyecto se utilizarán
para el tránsito vehicular vías alternas existentes. Con la aprobación
del Supervisor y de las autoridades locales, también podrá utilizar
calles urbanas fuera del eje de la vía para facilitar sus actividades
constructivas. Para esto se deberán instalar señales y otros
dispositivos que indiquen y conduzcan claramente al usuario.
Requerimientos de Construcción
El contratista deberá proveer el personal suficiente, así como las
señales, materiales y elementos de seguridad que se requieran para
un efectivo control del tránsito y de la seguridad vial.
Control de Tránsito y Seguridad Vial
El contratista deberá proveer cuadrillas de control de tránsito en
número suficiente, el que estará bajo el mando de un técnico
capacitado en este tipo de trabajo, quien tendrá las siguientes
funciones y responsabilidades.
− Coordinación de las operaciones de control de tránsito.
− Determinación de la ubicación, posición y resguardo de los
dispositivos de control y señales en cada caso específico.
− Corrección inmediata de las deficiencias en el mantenimiento de
tránsito y seguridad vial.
− Coordinación de las actividades de control con el Supervisor.
000077
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

− Organización del almacenamiento y control de las señales y


dispositivos, así como de las unidades rechazadas u objetadas.
Cuando sea necesario restringir el tránsito, se habilitará un carril de
circulación con un ancho mínimo de 3 m., que será delineado y
resaltado con el uso de cilindro vial, conos para separar dicho carril
de las áreas en que se ejecutan trabajos de construcción.
En los carriles de circulación durante la ejecución de las obras, no se
permitirá la acumulación de suelos y otros materiales que puedan
significar algún peligro al usuario. En caso que ocurra acumulaciones
serán removidas de inmediato, para dar acceso y circulación a las
vías y desvíos utilizados. Las áreas de estacionamiento del equipo y
vehículos en obra deben ubicarse en un sitio seguro y debidamente
señalizado.

Unidad de Medida
Unidad (und)

Forma de pago
El pago por la correcta ejecución de esta partida bajo las condiciones
estipuladas en esta especificación se efectuará al precio unitario del
contrato, entendiéndose que dicho precio y pago construirá la
compensación total por los trabajos prescritos en esta partida.

01.02.01.07.09 SEÑAL DE DESVIO DE TRANSITO DE 0.85X1.50M

Descripción
El contratista deberá establecer los criterios y orientaciones para el
mantenimiento del tránsito y de la seguridad vial durante las obras.
Bajo el uso de las señales respectivas según sus características, y
conforme al plan de manejo de transito vial durante la ejecución de la
obra.

Las señales son dispositivos instalados al costado o sobre el camino,


y tienen por finalidad, reglamentar el tránsito, prevenir e informar a los
000078
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

usuarios mediante palabras o símbolos establecidos en el manual de


dispositivos de control del tránsito automotor para calles y carreteras.
Siendo la función de las señales verticales, la de reglamentar, prevenir
e informar al usuario de la vía, su utilización es fundamental
principalmente en lugares donde existen regulaciones especiales,
permanentes o temporales, y en aquellos donde los peligros no
siempre son evidentes.
Las dimensiones, color y diseño se re regirán en base al manual de
dispositivos de control del tránsito automotor para calles y carreteras.
Las señales, dispositivos de control, colores a utilizar y calidad del
material estará de acuerdo con lo normado en el Manual de
Dispositivos para "Control de Tránsito Automotor para Calles y
Carreteras" del MTC y todos ellos tendrán la posibilidad de ser
trasladados rápidamente de un lugar a otro, para lo que deben contar
con sistemas de soporte adecuados.
El contratista, deberá instalar de acuerdo a su programa y de los
frentes de trabajo, todas las señales y dispositivos necesarios en cada
fase de obra.

Las señales, dispositivos deberán tener material con características


retroreflectivas que aseguren su visibilidad en las noches, oscuridad
y/o en condiciones de la atmósfera según sea el caso.
Se utilizarán las señales mencionadas a continuación:

Unidad de Medida
Unidad (und)

Forma de pago
El pago por la correcta ejecución de esta partida bajo las condiciones
estipuladas en esta especificación se efectuará al precio unitario del
contrato, entendiéndose que dicho precio y pago construirá la
compensación total por los trabajos prescritos en esta partida.
000079
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

01.03 TRABAJOS PRELIMINARES

01.03.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO MECANICO


01.03.01.01 MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE MAQUINARIAS
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

Descripción
Esta partida comprende los trabajos necesarios para el adecuado
transporte de equipo y herramientas al lugar de ejecución de Obra.

La presente especificación comprende las labores y los


correspondientes costos en que se incurra en Montaje y Desmontaje
si fuera necesario, embarque y desembarque, el transporte mismo de
las unidades mecánicas y herramientas que serán empleadas en la
construcción de la Obra, correspondiendo esto al transporte del lugar
de origen al lugar de la Obra.

El traslado del equipo pesado se efectuará por vía terrestre utilizando


camiones plataforma ó trailer.

El equipo liviano (volquetes. cisternas, etc.) lo hará por sus propios


medios, en este equipo liviano serán transportados el equipo liviano
no transportable, las herramientas, y el equipo misceláneo (martillos,
neumáticos, vibradores, etc.)

Método de medición
La movilización y desmovilización se medirá por Global (glb), esta
medición para el pago respectivo corresponde únicamente al equipo
consignado en la relación propuesta y que ha sido autorizado por el
Supervisor.

Forma de pago
El pago por la correcta ejecución de esta partida bajo las condiciones
estipuladas en esta especificación se efectuará al precio unitario del
Expediente Técnico, entendiéndose que dicho precio y pago
construirá la compensación total por los trabajos prescritos en esta
partida.

01.03.01.02 FLETE DE TRANSPORTE DE MATERIALES

Descripción
Comprende el traslado de materiales en general, necesarios para la
ejecución de la obra, y cuyo traslado va desde el Almacén Central al
Almacén de la Obra o lugar cercano, o si fuera el caso desde el punto
de ubicación del contratista o proveedor al Almacén de la Obra o lugar
cercano, que estará ubicado en el área deportiva y recreativa.

Unidad de Medida
Global (glb)
000080
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

Método de Medición
El método de medición será por el trabajo global, verificado y
aceptado por el Inspector o Supervisor de obra.

Forma de pago
El pago por la correcta ejecución de esta partida bajo las condiciones
estipuladas en esta especificación se efectuará al precio unitario del
Expediente Técnico, entendiéndose que dicho precio y pago
construirá la compensación total por los trabajos prescritos en esta
partida.

01.03.01.03 ACARREO DE AGREGADOS 50 < D < 100

Descripción
Se deberá transportar y verter el material, de tal modo que no se
produzca segregación, ni se cause daño o contaminación en la
superficie existente. Cualquier contaminación que se presentare,
deberá ser subsanada antes de proseguir el trabajo. Durante ésta labor
se tomarán las medidas para el manejo del material de agregado,
evitando los derrames de material y por ende la contaminación de
fuentes de agua, suelos y flora cercana al lugar.

Los materiales se trasportarán a la vía protegidos con lonas u otros


cobertores adecuados, asegurados a la carrocería y humedecidos de
manera de impedir que parte del material caiga sobre las vías por
donde transitan los vehículos y así minimizar los impactos a la
atmósfera.
Los vehículos para el transporte de materiales deberán ser suficientes
para garantizar el cumplimiento de las exigencias de esta especificación
y del programa de trabajo. Deberán estar provistos de los elementos
necesarios para evitar contaminación o cualquier alteración perjudicial
del material transportado y su caída sobre las vías empleadas para el
transporte.
Ningún vehículo podrá exceder las dimensiones y las cargas admisibles
por eje y total fijadas en el Reglamento Nacional de Vehículos (Pesos y
Dimensión Vehicular para Circulación en la Red Vial Nacional D.S. 058-
03-MTC).

Equipos y herramientas
Las herramientas necesarias para la ejecución de esta actividad son:
herramientas manuales como carretillas buggies, palas, entre otros.

Unidad de medida
Metro cubico (m3).

Bases de pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada
por el acarreo de agregados durante la ejecución de la obra
correspondiente y al precio unitario del Expediente Técnico, dicho
000081
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

precio y pago constituirá compensación única por el costo de los


materiales, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios
empleados para completar la Partida.

01.03.01.04 ACARREO DE ADOQUINES DE PIEDRA

Descripción
Este ítem se refiere al traslado de adoquines de piedra necesario en
cada frente de trabajo, pudiendo ser desde el almacén principal de
obra.

Método de ejecución
El acarreo de adoquines de piedra se realizará con el apoyo de
equipos y herramientas manuales, hasta cada frente de trabajo.

Controles
El Supervisor aprobara el equipo y el método de traslado que presente
el Contratista de acuerdo con esta especificación sin que el material
sufra daño alguno.

Unidad de medida
El método de medición de la presente partida será por unidad (und),
verificado y aceptado por el Inspector de Obra.

Forma de pago
El pago por la correcta ejecución de esta partida bajo las condiciones
estipuladas en esta especificación se efectuará al precio unitario del
Expediente Técnico, entendiéndose que dicho precio y pago
construirá la compensación total por los trabajos prescritos en esta
partida.

01.03.01.05 LIMPIEZA PRELIMINAR

Descripción
Al inicio de la obra se realizará una limpieza preliminar de toda la zona.

Método de ejecución
Se procederá a ejecutar la limpieza de la obra recogiendo todos los
elementos o desperdicios en forma manual

Unidad de medida
El método de medición de la presente partida será por metro
cuadrado (m2), verificado y aceptado por el Inspector de Obras.

Forma de pago
El pago por la correcta ejecución de esta partida bajo las condiciones
estipuladas en esta especificación se efectuará al precio unitario del
Expediente Técnico, entendiéndose que dicho precio y pago
construirá la compensación total por los trabajos prescritos en esta
partida.
000082
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

01.03.01.06 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR

Descripción
La partida comprende el trazo, replanteo y niveles que tiene el
proyecto en el terreno. Este trabajo será realizado en forma inicial,
para verificar la compatibilidad del proyecto con el real trazo de la de
la obra a ejecutarse y luego se realizará periódicamente o cada vez
que las necesidades del proyecto lo requieran.

Método de ejecución
El trabajo se realizará verificando las dimensiones en planta y niveles
que tenga la construcción y hayan sido entregado en el proyecto. Se
procederá en forma manual utilizando wincha, yeso y clavos.
Los niveles serán consolidados en plantillas colocadas en las
paredes, las mismas que serán hechas con yeso y sobre ellas
quedarán pintados los niveles establecidos en los planos del
proyecto. Para definir la rasante de la vía y las veredas se recomienda
que previa a la demolición de veredas, buzones, vías a intervenir, se
realice un levantamiento topográfico para mantener las cotas de
rasante existente de esta manera se evitara nuevos replanteos para
lograr que la cota de rasante de vereda coincida con el acceso
domiciliario y accesos a cocheras de la misma manera para la
ubicación altimétrica de cota de buzón.

Unidad de medida
El trabajo ejecutado será medido por metro cuadrado (m2), verificado
y aceptado por el Inspector de Obras.

Forma de pago
El pago por la correcta ejecución de esta partida bajo las condiciones
estipuladas en esta especificación se efectuará al precio unitario del
Expediente Técnico, entendiéndose que dicho precio y pago
construirá la compensación total por los trabajos prescritos en esta
partida.

01.04 TRAMO PAVIMENTO RÍGIDO

01.04.01 REHABILITACION VEHICULAR


01.04.01.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
01.04.01.01.01 TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA EJECUCION

Descripción
Consiste en efectuar los trabajos topográficos de replanteo pertinentes
en coordinación con la Inspección, con la finalidad de determinar los
alineamientos, alturas de corte, niveles y ubicación de los
componentes correspondientes a esta partida en el área a intervenir
de acuerdo a los planos respectivos, durante la ejecución de los
trabajos.
000083
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

Una vez determinadas y marcadas las zonas de trabajo tal como se


especifica en los planos, el Contratista con la autorización de la
Inspección dispondrá que se ejecuten los trabajos respectivos.

Método de ejecución
Se efectuará con instrumentos topográficos de ingeniería, winchas,
miras, nivel topográfico y otros. En todo momento el Contratista deberá
estar verificando la concordancia con los planos, y dejando en el terreno
todas las señalizaciones necesarias para efectuar los trabajos de corte,
alineamiento y otros.

Las tolerancias permitidas son:

Tolerancias Fase de
Tolerancias Fase de trabajo trabajo
Horizontal Vertical
Puntos de Control 1:10 000 ± 5 mm.
Puntos del eje, (PC), (PT),
1:5 000 ± 10 mm.
puntos en curva y referencias
Otros puntos del eje ± 50 mm. ± 100 mm.
Sección transversal y estacas
± 50 mm. ± 100 mm.
de talud
Estacas de subrasante ± 50 mm. ±10 mm.
Estacas de rasante ± 50 mm. ± 10 mm.

Unidad de medida
Metro cuadrado (m2).

Forma de pago
El pago por la correcta ejecución de esta partida bajo las condiciones
estipuladas en esta especificación se efectuará al precio unitario del
Expediente Técnico, entendiéndose que dicho precio y pago
construirá la compensación total por los trabajos prescritos en esta
partida.

01.04.01.01.02 CORTE Y DEMOLICIÓN DE PAVIMENTO DE CONCRETO


8"

Descripción
El corte y demolición del pavimento de concreto 8”, se efectuará con
sierra diamantina o equipo especial, que obtenga resultados similares
de corte hasta una profundidad adecuada, con la finalidad de
proceder posteriormente a romper dicho perímetro en pequeños
trozos con martillos neumáticos o taladros. No se permitirá efectuarlo
con elementos de percusión.

Se cuidará que los bordes aserrados del pavimento existente,


presenten caras rectas y normales a la superficie de la base.

Método de ejecución
000084
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

La rotura del pavimento, deberá realizarse teniendo especial cuidado


en adoptar formas geométricas regulares, con ángulos rectos y
evitando formar ángulos agudos. Los bordes deben ser
perpendiculares a la superficie. La parte resultante del pavimento
debajo del aserrado debe quedar irregular y áspero, pero siempre en
un plano vertical, de manera de obtener la adherencia entre el material
de reparación y el pavimento existente.

El desmonte y los cascotes provenientes de la rotura de los


pavimentos, deberán ser retirados de la zona de trabajo por seguridad
y limpieza de la misma, debiendo efectuarlos antes de continuar con
las reposiciones.

Unidad de medida
METRO CUADRADO (m2)

Será por metro cuadrado (m2) de del corte y demolición de pavimento


de concreto 8” de obra ejecutado e instalado de acuerdo con las
presentes especificaciones, deberá contar con la conformidad y
aceptación del Ingeniero Supervisor de Obra.

Forma de pago
El pago por la correcta ejecución de esta partida bajo las condiciones
estipuladas en esta especificación se efectuara al precio unitario por
metro cubico del Expediente Técnico, entendiéndose que dicho precio
y pago construirá la compensación total por los trabajos prescritos en
esta partida y cubrirá los costos de materiales, mano de obra,
equipos, herramientas y todos los gastos que demande el
cumplimiento satisfactorio de esta partida, incluyendo los imprevistos,
debiendo contar con la aprobación del supervisor.

01.04.01.01.03 CORTE DE MATERIAL SUELTO CON EQUIPO


(ESCARIFICADO DE BASE)

Descripción
Comprende los trabajos de corte hasta el nivel de sub-rasante en las
dimensiones indicadas en los planos y cumpliendo las tolerancias
establecidas.
El corte de terreno compactado a nivel de sub-rasante, constituye el
movimiento de todo material de cualquier naturaleza con auxilio de un
mini cargador.

Método de ejecución
Todos los cortes y extracciones deben efectuarse de acuerdo con la
sección de vía hasta las líneas rasantes y dimensiones mostradas en
los planos y ordenados por el inspector o supervisor. Incluirá el
volumen de elementos sueltos y dispersos que hubiera o que fuera
necesario recoger de los límites de la vía, según la necesidad del
trabajo. El corte se efectuará hasta una cota ligeramente mayor que
el nivel de la sub-rasante, de tal manera que, al preparar y compactar
000085
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

esta capa, se llegue hasta el nivel de sub-rasante, durante el proceso


de la obra puede ser necesario o conveniente, variar las dimensiones
de los cortes originalmente consignados en los planos, cualquier
aumento o disminución de las cantidades cortadas como resultado
de esos cambios, se consignará en las valorizaciones.
Se tomarán todas las precauciones necesarias para que el material
quede fuera de la superficie del proyecto, se conserve en la mejor
condición posible.
Cualquier daño a los servicios públicos debido a las operaciones
efectuadas, incluyendo la remoción del material fuera de la superficie
del proyecto, debe considerarse por cuenta del Contratista; en caso
de producirse daños en los servicios públicos, se deberán realizar las
reparaciones de acuerdo con las entidades propietarias o
administradoras de los servicios y en el lapso más breve posible;
cualquier exceso de excavación que se haga para comodidad del
Contratista de Obra, o por cualquier otra razón en objeto, será por
cuenta de éste, excepto que se ordene por el Inspector o supervisor
por escrito, todos los cortes que se ejecutará en la obra se realizará
empleando máquina pesada mini cargador 236D.
El material proveniente de los cortes deberá ser retirado por seguridad
y limpieza del trabajo.

Unidad de medida
METRO CUBICO (m3)

Para los fines de medición, las excavaciones serán clasificadas según


el material excavado y según el perfil de excavación.
El Residente notificará al Inspector, con la anticipación suficiente, el
comienzo de la medición, para efectuar en forma conjunta la
determinación de las secciones previas. Toda la excavación realizada
se medirá en metros cúbicos.

Forma de pago
El pago por la correcta ejecución de esta partida bajo las condiciones
estipuladas en esta especificación se efectuara al precio unitario por
metro cubico del Expediente Técnico, entendiéndose que dicho precio
y pago construirá la compensación total por los trabajos prescritos en
esta partida y cubrirá los costos de materiales, mano de obra,
equipos, herramientas y todos los gastos que demande el
cumplimiento satisfactorio de esta partida, incluyendo los imprevistos,
debiendo contar con la aprobación del supervisor.

01.04.01.01.04 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE (D= 75 M)

Descripción
Esta partida comprende el trabajo de transporte de todo el material
excedente que se produce en obra hasta los lugares asignados, para
su carguío a los volquetes. La partida comprende desbroce,
remoción, carguío mediante carretilla y almacenamiento temporal.

Método de ejecución
000086
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

Se utilizará mano de obra no calificada para cargar en carretillas o


buggies. Se trasladará el material a un lugar de la obra para su ulterior
evacuación a los botaderos autorizados.

Unidad de medida
Metro Cubico (m3)

Forma de pago
El pago por la correcta ejecución de esta partida bajo las condiciones
estipuladas en esta especificación se efectuara al precio unitario del
Expediente Técnico, entendiéndose que dicho precio y pago
construirá la compensación total por los trabajos prescritos en esta
partida y cubrirá los costos de materiales, mano de obra, equipos,
herramientas y todos los gastos que demande el cumplimiento
satisfactorio de esta partida, incluyendo los imprevistos, debiendo
contar con la aprobación del supervisor.

01.04.01.01.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D= 20 km

Descripción
Esta partida consiste trasladar el material resultante del corte y
demolición del movimiento de tierras.

Método de ejecución
Se procederá al traslado utilizando equipo aprobado, como camión
volquete y cargador, dando el número viajes necesarios hasta
completar la eliminación.
Unidad de medida
El método de medición de la presente partida será por metro cúbico
(m3), verificado y aceptado por el Inspector de Obra.

Forma de pago
El pago por la correcta ejecución de esta partida bajo las condiciones
estipuladas en esta especificación se efectuara al precio unitario por
metro cubico del Expediente Técnico, entendiéndose que dicho precio
y pago construirá la compensación total por los trabajos prescritos en
esta partida y cubrirá los costos de materiales, mano de obra,
equipos, herramientas y todos los gastos que demande el
cumplimiento satisfactorio de esta partida, incluyendo los imprevistos,
debiendo contar con la aprobación del supervisor.

01.04.01.02 CONFORMACION DE BASE E=0.20 m


01.04.01.02.01 TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA EJECUCION

IDEM PARTIDA 01.04.01.01 TRAZO Y REPLANTEO DURANTE EL


PROCESO DE EJECUCION
000087
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

01.04.01.02.02 REPOSICIÓN DE BASE GRANULAR H=0.20M PARA


PAVIMENTO RIGIDO (CON EQUIPO MENOR), INCLUYE
BATIDO, EXTENDIDO Y COMPACTADO)

Descripción
Comprende el suministro, transporte, colocación, conformación y
compactación de una o varias capas de material granular destinados
a servir como base estructural para pavimento. La base se construirá
específicamente para los pavimentos directamente sobre la sub-
base, de acuerdo con los planos de diseño y lo indicado en estas
especificaciones.

Método de ejecución
El afirmado se presenta como capa de material selecto procesado o
semi-procesado de acuerdo a diseño, que se coloca sobre la
subrasante o sub base. Funciona como capa de rodadura y de soporte
al tráfico en vías no pavimentadas.

En vías pavimentadas el afirmado o material granular se coloca como


base y corresponde a la capa intermedia de la estructura del pavimento
ubicada entre la subrasante (o sub-base si existiera) y la carpeta de
rodamiento.

El afirmado se presenta en capas compactadas de diferente espesor:

Base e = 5 cm.
Base e = 10 cm.
Base e = 15 cm.
Base e = 20 cm.
Base e = 22.5 cm.
Base e = 25 cm.
Base e = 27.5 cm.
Base e = 30 cm.

La Base es un elemento básicamente estructural que cumple las


siguientes funciones:
- Ser resistente y distribuir adecuadamente las presiones solicitantes.

- Absorber las deformaciones de la subrasante debido a cambios


volumétricos.

- Servir de dren para evacuar el agua que se infiltra desde arriba (capa
de rodadura) o impedir la ascensión capilar proveniente del subsuelo
hacia la base.

Los materiales que se usarán como base serán selectos, provistos de


suficiente cantidad de vacíos para garantizar su resistencia, estabilidad
y capacidad de drenaje.

Los agregados para la construcción del afirmado deberán ajustarse a


alguna de las siguientes franjas granulométricas:
000088
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

Porcentaje que pasa


Tamiz
A-1 A-2
50 mm
100 ---
( 2” )
37.5
mm ( 100 ---
1½” )
25 mm
90 – 100 100
( 1” )
19 mm
65 - 100 80 – 100
( ¾” )
9.5 mm
45 - 80 65 – 100
( 3/8” )
4.75
mm ( 30 - 65 50 – 85
Nº 4 )
2.0 mm
22 - 52 33 – 67
( Nº 10 )
4.25
um (Nº 15 - 35 20 – 45
40 )
75 um
(Nº 200 5 - 20 5 – 20
)
Fuente: AASHTO M – 147

Además deberán satisfacer los siguientes requisitos de calidad:


- Desgaste Los Ángeles: 50% máx. (MTC E 207)
- Límite Líquido: 35% máx. (MTC E 110)
- Índice de Plasticidad: 4 - 9 (MTC E 111)
- CBR (1): 80% mín. (MTC E 132)
- Equivalente de Arena: 20% mín. (MTC E 114)

(1) Referido al 100% de la máxima densidad seca y una penetración de


carga de 0.1" (2.5 mm)

Las bases de material granular serán suelos granulares del tipo A-1-a ó
A-1-b, del sistema de clasificación AASHTO, es decir gravas o gravas
arenosas compuestas por partículas duras y durables y de aristas vivas.

Podrán provenir de depósitos naturales, del chancado de rocas o de


una combinación de agregado zarandeado y chancado con un tamaño
de preferencia máximo de 38,10 mm (1 1/2"). El material para la capa
base estará libre de material vegetal y terrones de tierra. Debe contener
una cantidad de finos que garanticen su trabajabilidad y den estabilidad
a la superficie antes de colocar el riego de imprimación o la capa de
rodamiento.
000089
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

Para Bases el material retenido en el Tamiz ITINTEC 4,75 mm (N° 4),


tendrá como mínimo 50% de material con una cara de fractura o ser de
forma angulosa.

Requisitos de granulometría para el material granular seleccionado para


bases y sub bases:

TAMIZ Porcentaje en peso que pasa


ITINTEC
(abertura B C D
A (1)
cuadrada) Grad Grad Grad
Gradu
AASHTO uaci uaci uaci
ación
T-11 y T- ón ón ón
27
50 mm
100 100 -- --
(2”)
25 mm 75 -
-- 100 100
(1”) 95
9,5 mm 30 - 40 - 50 - 60 -
(3/8”) 65 75 85 100
4,75 mm 25 - 30 - 35 - 50 -
(N° 4) 55 60 65 85
2,00 mm 15 - 20 - 25 - 40 -
(N° 10) 40 45 50 70
425 mm 8 - 15 - 15 - 25 -
(N° 40) 20 30 30 45
750 mm 2 - 5 - 5 - 8 -
(N° 200) 8 15 15 15
Fuente ITINTEC 339.116 (equivalente a ASTM D 1241)

En caso que se mezcle dos o más materiales para lograr la


granulometría requerida, los porcentajes serán referidos en volumen.

Otras condiciones físicas y mecánicas por satisfacer serán:


- C.B.R. Mínimo 80 % en base, 30 % en
sub base
- Límite Líquido Menor de 25 % en base y
máximo 25 % en sub base
- Índice de plasticidad Menor de 5% en base y
máximo 6% en sub base
- Equivalencia de arena Mínimo 50 % en base y 25
% en sub base
- Desgaste de abrasión Menor de 50% en base

El material de base será colocado y extendido sobre la subrasante


aprobada (o capa de sub-base si la hubiera), en volumen apropiado
para que una vez compactado alcance el espesor indicado en los
planos.

El extendido se efectuará con motoniveladora o a mano en sitios de


difícil acceso.
000090
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

En caso de necesitarse combinar dos o más materiales, se procederá


primero a un mezclado de ellos en cantidades debidamente
proporcionales. Una vez que el material ha sido extendido, se procederá
a su riego y utilizando, repetidamente y en ese orden, camiones
cisternas provistos de dispositivos que garanticen un riego uniforme y
moto niveladoras.

La operación será continua, hasta lograr una mezcla homogénea de


humedad lo más cercana posible a la óptima, definida por el ensayo de
compactación Proctor modificado obtenido en laboratorio de una
muestra representativa del material de base.

Inmediatamente se procederá al extendido y explanación del material


homogéneo, hasta conformar la superficie, que una vez compactada,
alcance el espesor y geometría de los perfiles del proyecto.

La compactación se efectuará con rodillos, cuyas características de


peso y eficiencia serán comprobados por la Supervisión. De preferencia
se usarán rodillos vibratorios o lisos y se terminará con rodillos
neumáticos de ruedas oscilantes. La compactación se empezará de los
bordes hacia el centro de la vía con pasadas paralelas a su eje, en
número suficiente para asegurar la densidad de campo de control. Para
el caso de áreas de difícil acceso al rodillo, la compactación se efectuará
con plancha vibratoria hasta alcanzar los niveles de densificación
requeridos.

Para verificar la calidad del material, se utilizará las siguientes Normas


de control:

- Granulometría (AASHTO T88, ASTM D-422, NTP 339.128)


- Límites de consistencia (AASHTO T89/90, ASTM D-1423/24)
- Clasificación por el sistema AASHTO
- Ensayo C.B.R. (ASTM 1883, NTP 339.145)
- Proctor modificado (AASHTO T80, método D)

La frecuencia de estos ensayos, será determinada por la supervisión y


serán obligatorios cuando se evidencie un cambio en el tipo de suelos
del material base.

Para verificar la compactación de la base se utilizará la Norma de


densidad de campo (ASTM D1556). Este ensayo se realizará cada 200
m2 de superficie compactada, en puntos dispuestos en tresbolillo.

En el caso de instalación de tuberías las exigencias serán de una prueba


mínima por cada 50 m de zanja.

Unidad de medida
Se medirá en metros cuadrados (m2), y deberá estar de acuerdo a
los planos que se estipulan en el proyecto.

Forma de pago
000091
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

El pago por la correcta ejecución de esta partida bajo las condiciones


estipuladas en esta especificación se efectuara al precio unitario por
metro cubico del Expediente Técnico, entendiéndose que dicho precio
y pago construirá la compensación total por los trabajos prescritos en
esta partida y cubrirá los costos de materiales, mano de obra,
equipos, herramientas y todos los gastos que demande el
cumplimiento satisfactorio de esta partida, incluyendo los imprevistos,
debiendo contar con la aprobación del supervisor.

01.04.01.03 REPOSICION DE PAVIMENTO RIGIDO e=0.20m


01.04.01.03.01 REPOSICIÓN DE PAVIMENTO RIGIDO CON CONCRETO
F'C=245 KG/CM2, CON FIBRA DE ACERO TREFILADO
Descripción
El concreto será de una calidad que alcance una resistencia igual o
mayor a 245 kg/cm2, de acuerdo a las especificaciones generales para
obras de concreto, será de un espesor de 0.15 m. como mínimo. La
superficie deberá tener un acabado uniforme y nivelado, juntas de
dilatación en los lugares indicados, de acuerdo a los planos y detalles
correspondientes.

Método de ejecución

Materiales

Cemento Portland
Todo cemento a emplearse deberá ser cemento Pórtland de una marca
acreditada que cumpla con las pruebas del ASTM-C-150-62.
El cemento deberá almacenarse y manipularse de manera que se
proteja todo el tiempo contra la humedad, apilonadas en una altura
máxima que alcance las 10 bolsas colocadas horizontalmente,
cualquiera sea su origen y que sea fácilmente reconocible para su
inspección e identificación; una bolsa de cemento queda definida con
la cantidad contenida en su envase original el cual pesa 42.5 kg.
Agregado fino
Se considera como tal, a la fracción que pase la malla de 4.75 mm (N°
4). Provendrá de arenas naturales o de la trituración de rocas o gravas.
El porcentaje de arena de trituración no podrá constituir más del treinta
por ciento (30%) del agregado fino.

El agregado fino deberá cumplir con los siguientes requisitos:

(1) Contenido de sustancias perjudiciales


El siguiente cuadro señala los requisitos de límites de aceptación.

Masa
Norma
total de
Características de
la
Ensayo
muestra
Terrones de MTC E 1.00%
Arcilla y 212 máx.
000092
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

partículas
deleznables
Material que
pasa el Tamiz MTC E 5.00 %
de 75um 202 máx.
(N°200)
Cantidad de
MTC E 0.50%
Partículas
211 máx.
Livianas
Contenido de
sulfatos, 0.06%
expresados máx.
No como ión SO4 se
Contenido de permitirá
el Cloruros, 0.10% empleo
de expresado máx. arena
como ión cl que, en el
ensayo
colorimétrico para detección de materia orgánica, según norma de
ensayo Norma Técnica Peruana 400.013 y 400.024, produzca un color
más oscuro que el de la muestra patrón.

(1) Reactividad

El agregado fino no podrá presentar reactividad potencial con los álcalis


del cemento. Se considera que el agregado es potencialmente reactivo,
si al determinar su concentración de SiO2 y la reducción de alcalinidad
R, mediante la norma ASTM C84, se obtienen los siguientes resultados:
SiO2 > R cuando R > 70
SiO2 > 35 + 0,5 R cuando R < 70

(2) Granulometría
La curva granulométrica del agregado fino deberá encontrarse dentro
de los límites que se señalan a continuación:

Porcentaje
Tamiz (mm)
que pasa
9,5 mm ( 3 /8”) 100
4,75 mm (N° 4) 95 -100
2,36 mm (N° 8) 80 -100
1,18 mm (N° 16) 50 - 85
600 mm (N° 30) 25 - 60
300 mm (N° 50) Oct-30
150 mm (N° 100) 02-Oct

En ningún caso, el agregado fino podrá tener más de cuarenta y cinco


por ciento (45%) de material retenido entre dos tamices consecutivos. El
Modulo de Finura se encontrará entre 2.3 y 3.1.
Durante el período de construcción no se permitirán variaciones
mayores de 0.2 en el Módulo de Finura con respecto al valor
correspondiente a la curva adoptada para la fórmula de trabajo.
000093
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

3) Durabilidad
El agregado fino no podrá presentar pérdidas superiores a diez por
ciento (10%) o quince por ciento (15%), al ser sometido a la prueba de
solidez en sulfatos de sodio o magnesio, respectivamente, según la
norma MTC E 209.
En caso de no cumplirse esta condición, el agregado podrá aceptarse
siempre que habiendo sido empleado para preparar concretos de
características similares, expuestos a condiciones ambientales
parecidas durante largo tiempo, haya dado pruebas de
comportamiento satisfactorio.
Agregado grueso
Deberá ser de piedra o grava, rota o chancada, de grano duro y
compacto, la piedra deberá ser limpia de polvo, materia orgánica o de
barro.
El tamaño máximo de los agregados para losas de pavimentos será de
3/4”.
Se considera como tal, al material granular que quede retenido en el
tamiz 4.75 mm (N° 4). Será grava natural o provendrá de la trituración
de roca, grava u otro producto cuyo empleo resulte satisfactorio, a juicio
del Inspector.
Los requisitos que debe cumplir el agregado grueso son los siguientes:

(1) Contenido de sustancias perjudiciales


El siguiente cuadro, señala los límites de aceptación.

Sustancias Perjudiciales

Norma Masa
Características de total de la
Ensayo muestra
Terrones de Arcilla
MTC E 0.25%
y partículas
212 máx.
deleznables
Contenido de MTC E 0.5%
Carbón y lignito 215 máx.
Cantidad de MTC E 1.0%
Partículas Livianas 202 máx.
Contenido de
sulfatos, 0.06%
expresados como máx.
ión SO4 =
Contenido de
Cloruros, 0.10%
expresado como máx.
ión Cl

(2) Reactividad
El agregado no podrá presentar reactividad potencial con los álcalis del
cemento, lo cual se comprobará por idéntico procedimiento y análogo
criterio que en el caso de agregado fino.
000094
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

(3) Durabilidad
Las pérdidas de ensayo de solidez (norma de ensayo MTC E 209), no
podrán superar el doce por ciento (12%) o dieciocho por ciento (18%),
según se utilice sulfato de sodio o de magnesio, respectivamente.

(4) Abrasión L.A.


El desgaste del agregado grueso en la máquina de Los Angeles (norma
de ensayo MTC E 207) no podrá ser mayor de cuarenta por ciento (40%).

(5) Granulometría
La gradación del agregado grueso deberá satisfacer una de las
siguientes franjas, según apruebe el Inspector con base en el tamaño
máximo de agregado a usar, de acuerdo a la estructura de que se trate,
la separación del refuerzo y la clase de concreto especificado.

Porcentaje que pasa


Tamiz
AG- AG- AG- AG- AG- AG- AG-
(mm)
1 2 3 4 5 6 7
63 mm
- - - - 100 - 100
(2,5'')
50 mm 95 - 95 -
- - - 100 100
(2'') 100 100
37,5mm 95 - 90 - 35 -
- - 100 -
(1½'') 100 100 70
25,0mm 95 - 35 - 20 – 0 –
- 100 -
(1'') 100 70 55 15
19,0mm 95 - 35 – 0 –
100 - - -
(¾'') 100 70 15
12,5 95 - 25 - Oct- 0 –
- - -
mm (½'') 100 60 30 5
9,5 mm 40 - 20 - 10 – 0 –
- - -
(3/8'') 70 55 30 5
4,75
0 - 0 - 0 – 0 – 0 –
mm (N° - -
15 10 10 5 5
4)
2,36
0 - 0 -
mm (N° 0 -5 - - - -
5 5
8)

(6) Forma
El porcentaje de partículas chatas y alargadas del agregado grueso
procesado, determinados según la norma MTC E 221, no deberán ser
mayores de quince por ciento (15%). Para concretos de fc > 210
Kg/cm², los agregados deben ser 100% triturados.

Agua para la mezcla


El agua que se usa en la mezcla deberá ser limpia, libre de cantidades
perjudiciales de ácido, álcalis o materias orgánicas.
Se considera adecuada el agua que sea apta para consumo humano,
debiendo ser analizado según norma MTC E 716.
000095
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

Ensayos Tolerancias
Sólidos en Suspensión
5000 máx.
(ppm)
El Materia Orgánica (ppm) 3,00 máx. agua
debe Alcalinidad NaHCO 3 (ppm) 1000 máx. tener
las Sulfatos como ión Cl (ppm) 1000 máx.
pH 5,5 a 8
características apropiadas para una óptima calidad del concreto. Así
mismo, se debe tener presente los aspectos químicos del suelo a fin de
establecer el grado de afectación de éste sobre el concreto.
La máxima concentración de Ión cloruro soluble en agua que debe
haber en un concreto a las edades de 28 a 42 días, expresada como
suma del aporte de todos los ingredientes de la mezcla, no deberá
exceder de los límites indicados en la siguiente Tabla. El ensayo para
determinar el contenido de ión cloruro deberá cumplir con lo indicado
por la Federal Highway Administration Report N° FHWA-RD-77-85
"Sampling and Testing for Chloride Ion in concrete".
Contenido Máximo de ión cloruro

Contenido máximo de
ión cloruro soluble en
Tipo de Elemento agua en el concreto,
expresado como %en
peso del cemento
Concreto prensado 0,06
Concreto armado
expuesto a la acción de 0,10
Cloruros
Concreto armado no
protegido que puede
estar sometido a un
ambiente húmedo pero
no expuesto a cloruros
(incluye ubicaciones
donde el concreto
puede estar 0,15
ocasionalmente
húmedo tales como
cocinas, garages,
estructuras ribereñas y
áreas con humedad
potencial por
condensación)
Concreto armado que
deberá estar seco o
protegido de la
humedad durante su 0,80
vida por medio de
recubrimientos
impermeables.
000096
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

Medición de los materiales

El procedimiento de medición de los materiales será tal que las


proporciones de la mezcla puedan ser controladas con precisión en el
proceso de trabajo.

Mezclado
Equipo
El mezclado del concreto se hará exclusivamente a maquina
(mezcladora) del tipo apropiado que pueda asegurar una distribución
uniforme de material mezclado por dosificación, no deberá exceder la
capacidad regulada por el fabricante para una mezcladora.
Luego la mezcladora será completamente vaciada antes que ésta
vuelva a ser llenada.
En el caso de mezclas preparadas en la obra, la mezcladora será
agitada a la velocidad recomendada por su fabricante y la mezcla se
continuará por dos minutos después que todos los materiales hayan
sido introducidos en la mezcladora.

Tiempo de mezclado
Para mezcladora de capacidad de 11 pies cúbicos o menos, el tiempo
mínimo de mezclado deberá ser de 1.5 minutos, recomendándose que
se efectúe durante dos minutos después de que todos los materiales
hayan sido introducidos en la mezcladora.
Los periodos de mezclado deberán controlarse desde el momento en
que todos los materiales, incluso el agua, se encuentran efectivamente
en el tambor de la mezcladora.
Todo el concreto de una tanda debe ser extraído del tambor antes de
introducir la siguiente tanda.

Transpórte del concreto


Con el fin de reducir el manipuleo del concreto al mínimo, la mezcladora
deberá estar ubicada lo mas cerca posible del sitio donde se vaciará el
concreto.
El concreto deberá transportarse de la mezcladora a los sitios de
vaciado, tan rápido como sea posible a fin de evitar las segregaciones
y pérdidas de ingredientes.

Colocado, vaciado o llenado


Antes de comenzar el vaciado de concreto, deberá eliminarse el
concreto endurecido o cualquier otra materia extraña en las superficies
internas del equipo mezclador y transportador.
El refuerzo deberá estar firmemente asegurado en su posición y
aprobado por el Ingeniero Inspector. Por ninguna circunstancia deberá
usarse en el trabajo, concreto que haya endurecido parcialmente.
Esta operación se deberá efectuar en presencia del Inspector, salvo en
determinados sitios específicos autorizados previamente por éste.
El concreto no se podrá colocar en instantes de lluvia, a no ser que se
suministre cubiertas que, a juicio del Inspector, sean adecuadas para
proteger el concreto desde su colocación hasta su fraguado.
En todos los casos, el concreto se deberá depositar lo más cerca
posible de su posición final y no se deberá hacer fluir por medio de
000097
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

vibradores. Los métodos utilizados para la colocación del concreto


deberán permitir una buena regulación de la mezcla depositada,
evitando su caída con demasiada presión o chocando contra los
encofrados o el refuerzo. Por ningún motivo se permitirá la caída libre
del concreto desde alturas superiores a uno y medio metros (1,50 m).
Al verter el concreto, se compactará enérgica y eficazmente, para que
las armaduras queden perfectamente envueltas; cuidando
especialmente los sitios en que se reúna gran cantidad de ellas, y
procurando que se mantengan los recubrimientos y separaciones de la
armadura.

Compactación
En el momento mismo y después de la vaciada de concreto, éste
deberá ser debidamente compactado por medio de herramientas
adecuadas, deberá compactarse por medio de vibradores mecánicos
y deberá ser acomodado a fin de que llegue a rodear el refuerzo y los
artefactos que se hayan empotrado y lograr así que éste ocupe todas
las esquinas y ángulos de los encofrados. Durante la consolidación, el
vibrador se deberá operar a intervalos regulares y frecuentes, en
posición casi vertical y con su cabeza sumergida profundamente dentro
de la mezcla. Los vibradores para compactación del concreto deberán
ser de tipo interno, y deberán operar a una frecuencia no menor de siete
mil (7 000) ciclos por minuto y ser de una intensidad suficiente para
producir la plasticidad y adecuada consolidación del concreto, pero sin
llegar a causar la segregación de los materiales.

Temperatura
La temperatura de la mezcla de concreto, inmediatamente antes de su
colocación, deberá estar entre diez y treinta y dos grados Celsius (10°C
- 32°C).
Cuando se pronostique una temperatura inferior a cuatro grados Celsius
(4°C) durante el vaciado o en las veinticuatro (24) horas siguientes, la
temperatura del concreto no podrá ser inferior a trece grados Celsius
(13°C) cuando se vaya a emplear en secciones de menos de treinta
centímetros (30 cm) en cualquiera de sus dimensiones, ni inferior a diez
grados Celsius (10°C) para otras secciones.
La temperatura durante la colocación no deberá exceder de treinta y
dos grados Celsius (32°C), para que no se produzcan pérdidas en el
asentamiento, fraguado falso o juntas frías. Cuando la temperatura de
los encofrados metálicos o de las armaduras exceda de cincuenta
grados Celsius (50ºC), se deberán enfriar mediante rociadura de agua,
inmediatamente antes de la colocación del concreto.

Fibras de acero Trefilado


La losa de concreto de sección de 6.00m de ancho por una altura de
0.17 m la cual será ejecutada en las ¾ primeras partes con concreto
fibroreforzado con una resistencia de 210 Kg/cm2 y la ¼ parte restante
será con concreto pulido con una resistencia de 210 Kg/cm2. Este
último con el fin de homogenizar el enrazado final y que las fibras de
acero trefilado no sean perceptibles, para ello será imprescindible una
consolidación por vibración manual el área pavimentada.
La incorporación de fibras de acero de acero trefilado logra un
000098
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

incremento sustancial en las propiedades de esfuerzo y tenacidad,


especialmente en condiciones de base desfavorables.

Las fibras de polipropileno son elementos que controlan o eliminan las


fisuras por retracción plástica, reduce la segregación, minimiza el
agua de exudación, provee refuerzo tridimensional, reduce el
agrietamiento, aumenta la durabilidad de la superficie, reduce la
permeabilidad, aumenta a la resistencia a la compresión y a la flexión.
La dosificación mínima requerida es de 600gr por m3 de concreto, la
presentación de las fibras va desde 13, 32 y 51 mm de largo, siendo
la más recomendable la de 3/4" o 19 mm El colocado de las fibras se
recomienda realizar directamente al tambor de mezclado el cual debe
girar durante 3 minutos como mínimo para garantizar una mezcla
completa.

Propiedades de esfuerzo y tenacidad, especialmente en condiciones


de base desfavorables. Las fibras de acero pueden ser añadidas a !a
mezcla de concreto con mucha facilidad, ya sea directamente al
camión con la mezcla lista o en la planta durante el proceso de
introducción de los agregados. En el caso de introducción directa en
el camión, el tiempo de mezclado será aproximadamente de 1 minuto
por metro cúbico, desde el inicio de colocación de las fibras.

La fibra de acero, es alambre de acero trefilado para el refuerzo del


hormigón cuyo diámetro y largo es de 1 mm y 50mm
respectivamente, las fibras presentan ganchos en sus extremidades
para garantizar la adherencia con el concreto.

El diseño estructural de losas de concreto fibroreforzado se basa en


regias técnicas y recomendaciones incluidas en e! código infles TR
34/3.
Este procedimiento facilita el uso de las propiedades mecánicas
naturales de! concreto mejorando las propiedades de esfuerzo y
comportamiento post figuración debido a la incorporación de fibras de
acero. Las reflexiones sobre factores de seguridad están acorde al
código EC 2 / TR34.
[TR34] Los cálculos y las consideraciones de diseño de este método
están basadas en los códigos EN206, Eurocódigo 2. y en el reporte
000099
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

TR34 tercera edición, de "The Concrete Society", UK, de pisos de


concreto apoyados sobre suelos. Las teorías de diseño están basadas
en los métodos de Losberg, Meyerhof y Hetenyi.[NLFM] Los cálculos
y las consideraciones de diseño de este método están basados en los
códigos EN206, Eurocódigo 2, y en la metodología de diseño basada
en la mecánica de la fractura no lineal para losas apoyadas sobre el
suelo.
.
Acabado final
Una vez que la superficie se encuentre nivelada y enrasada, para darle
la textura final del pavimento, se procederá a dar una ranuración
transversal por medio del arrastre de una lona o escobilla de fibras a fin
de conseguir una superficie resistente a los patinajes. Para un
texturizado con escoba, use una de cerdas rígidas, barriendo desde el
centro del pavimento hacia los bordes. Traslapar ligeramente las
pasadas para producir una textura uniforme con corrugaciones de
alrededor de 1.5 mm (1/16”) de profundidad.

Controles
Se deberá solicitar al proveedor de los agregados que éstos cumplan
con las características indicadas.
Para el pavimento de concreto se deberán hacer los ensayos indicados
en el item de control de calidad del concreto, en todo caso se hará por
lo menos con una frecuencia de un juego por cada 50 m3, el espesor
promedio de la losa no será menor en 1/8” al espesor requerido en los
planos.

Unidad de medida
Metro cúbico (M3).

Forma de pago
El pago por la correcta ejecución de esta partida bajo las condiciones
estipuladas en esta especificación se efectuara al precio unitario por
metro cubico del Expediente Técnico, entendiéndose que dicho precio
y pago construirá la compensación total por los trabajos prescritos en
esta partida y cubrirá los costos de materiales, mano de obra,
equipos, herramientas y todos los gastos que demande el
cumplimiento satisfactorio de esta partida, incluyendo los imprevistos,
debiendo contar con la aprobación del supervisor.

01.04.01.03.02 ACERO DE REFUERZO DE ¾ PARA JUNTAS


TRANSVERSALES

Descripción
La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en barras
según lo especificado en los planos. Estará conformado por barras de
acero liso de diámetro de 3/4” (pasadores), debiendo estar conformes
a las especificaciones establecidas para barras de acero en ASTM –A-
615, serán colocadas en juntas de contracción transversales.

Método de ejecución
000100
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

Todas las barras antes de usarlas deberán estar completamente


limpias, es decir, libres de polvo, pintura, óxidos, grasa o cualquier otra
materia perjudicial al acero; una mitad del pasador será engrasada de
modo tal que se impida la adherencia entre el concreto y el acero con
el objeto de permitir el libre movimiento de las losas contiguas.
Las barras deberán ser lisas, alineadas y soportadas de tal manera que
permanezcan paralelas en ambos planos, horizontales y verticales
durante las operaciones de vaciado y acabado.
Los pasadores se colocarán paralelos entre sí y al eje de la calzada, en
la ubicación que se tenga prevista para la junta. Se deberá dejar una
referencia precisa que defina dicha posición a la hora de completar la
junta. La tolerancia para el espaciamiento entre varillas será de -10 mm
a +10 mm.

Controles
Se verificará que en la colocación del acero se mantenga la tolerancia
para el espaciamiento entre varillas de +/-10 mm. Se debe tomar las
medidas de seguridad necesarias para la protección de los
trabajadores y evitar accidentes.

Unidad de medida
La unidad de medida será por Kilogramo (Kg), verificado y aceptado
por la Inspección.

Forma de pago
El pago por la correcta ejecución de esta partida bajo las condiciones
estipuladas en esta especificación se efectuara al precio unitario por
kilogramo del Expediente Técnico, entendiéndose que dicho precio y
pago construirá la compensación total por los trabajos prescritos en
esta partida y cubrirá los costos de materiales, mano de obra,
equipos, herramientas y todos los gastos que demande el
cumplimiento satisfactorio de esta partida, incluyendo los imprevistos,
debiendo contar con la aprobación del supervisor.

01.04.01.03.03 ACERO DE REFUERZO DE 5/8 PARA JUNTAS


TRANSVERSALES

Descripción
La armadura de refuerzo se refiere a la habilitación del acero en barras
según lo especificado en los planos. Estará conformado por barras de
acero corrugado de 5/8” de diámetro (pasadores), debiendo estar
conformes a las especificaciones establecidas para barras de acero en
ASTM –A-615, serán colocadas en juntas de contracción transversales.

Método de ejecución
Todas las barras antes de usarlas deberán estar completamente
limpias, es decir, libres de polvo, pintura, óxidos, grasa o cualquier otra
materia perjudicial al acero; una mitad del pasador será engrasada de
modo tal que se impida la adherencia entre el concreto y el acero con
el objeto de permitir el libre movimiento de las losas contiguas.
Las barras deberán ser lisas, alineadas y soportadas de tal manera que
000101
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

permanezcan paralelas en ambos planos, horizontales y verticales


durante las operaciones de vaciado y acabado.
Los pasadores se colocarán paralelos entre sí y al eje de la calzada, en
la ubicación que se tenga prevista para la junta. Se deberá dejar una
referencia precisa que defina dicha posición a la hora de completar la
junta. La tolerancia para el espaciamiento entre varillas será de -10 mm
a +10 mm.

Controles
Se verificará que en la colocación del acero se mantenga la tolerancia
para el espaciamiento entre varillas de +/-10 mm. Se debe tomar las
medidas de seguridad necesarias para la protección de los
trabajadores y evitar accidentes.

Unidad de medida
La unidad de medida será por Kilogramo (Kg), verificado y aceptado por
la Inspección.

Forma de pago
El pago por la correcta ejecución de esta partida bajo las condiciones
estipuladas en esta especificación se efectuara al precio unitario por
kilogramo del Expediente Técnico, entendiéndose que dicho precio y
pago construirá la compensación total por los trabajos prescritos en esta
partida y cubrirá los costos de materiales, mano de obra, equipos,
herramientas y todos los gastos que demande el cumplimiento
satisfactorio de esta partida, incluyendo los imprevistos, debiendo contar
con la aprobación del supervisor.

01.04.01.03.04 ACERO LISO DE ¾” EN JUNTA DE DILATACION

Descripción
Esta partida comprende la preparación y colocación del acero liso
para junta de construcción en barras según lo especificado en los
planos de detalle.

Método de ejecución
La dimensión del acero liso está especificada en los planos en base
a su esfuerzo de fluencia (fy) y deberá ceñirse a las normas
establecidas, se deberá asegurar su correcta ubicación en el
elemento de concreto de manera que no sufran desplazamientos
durante la colocación y fraguado del mismo.

Todas las barras antes de usarlas deberán estar completamente


limpias, es decir, libres de polvo, pintura, óxidos, grasa o cualquier
otra materia que disminuya su adherencia al concreto, se debe
asegurar que las barras estén colocadas en un mismo plano paralelo
horizontal para asegurar su mejor trabajabilidad dentro del elemento.

Los equipos idóneos para el corte y doblado de las barras de refuerzo


no deberán producir ruidos por encima de los permisibles o que
afecten a la tranquilidad del personal de obra y las poblaciones
000102
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

aledañas. El empleo de los equipos deberá contar con la autorización


del Inspector o Inspector. La tolerancia para el espaciamiento entre
varillas será de -10 mm a +10 mm.

La oxidación superficial es aceptable no requiriendo limpieza. Cuando


haya demora en el vaciado del concreto, la armadura se
inspeccionará nuevamente y se volverá a limpiar cuando sea
necesario.

Las barras no deberán enderezarse ni volverse a doblar en forma tal


que el material sea dañado. No se usarán las barras con ondulaciones
o dobleces, no mostrados en los planos, o las que tengan fisuras o
roturas.

La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con


los planos y con una tolerancia no mayor de +/- 1 cm. Ella se
asegurará contra cualquier desplazamiento por medio de amarres de
alambres ubicados en las intersecciones.

El recubrimiento de la armadura se logrará por medio de


espaciadores o dados de concreto tipo cubo que tengan un área
mínima de contacto con el encofrado.

Controles
Se verificará que en la colocación del acero se mantenga la tolerancia
para el espaciamiento entre varillas de +/-10 mm. Se debe tomar las
medidas de seguridad necesarias para la protección de los
trabajadores y evitar accidentes.

Unidad de medida
La unidad de medida será por Kilogramo (Kg), verificado y aceptado
por la Inspección.

Forma de pago
El pago por la correcta ejecución de esta partida bajo las condiciones
estipuladas en esta especificación se efectuara al precio unitario por
kilogramo del Expediente Técnico, entendiéndose que dicho precio y
pago construirá la compensación total por los trabajos prescritos en
esta partida y cubrirá los costos de materiales, mano de obra,
equipos, herramientas y todos los gastos que demande el
cumplimiento satisfactorio de esta partida, incluyendo los imprevistos,
debiendo contar con la aprobación del supervisor.

01.04.01.03.05 JUNTA DE CONTRACCIÓN CON CORTADORA DE


CONCRETO

Descripción
Se deberán cortar juntas de contracción con contadora de concreto,
en paños de pavimentos para guiar a las futuras fisuras para que así
exista espacio que absorbe los efectos de dilatación o contracción de
estos elementos.
000103
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

El corte de juntas de construcción consiste en cortar los paños de


concreto para que exista espacio que absorbe los efectos de
dilatación o contracción, además de guiar las futuras fisuras, este
procedimiento se realiza para poder realizar el vaciado de paños más
grandes de concreto y así optimizar materiales de construcción

Método de ejecución
Se necesita la cortadora de concreto, el operario deberá realizar los
cortes en los paños de concreto tal como indique los planos de detalle,
este corte deberá tener 10cm de profundidad.

Unidad de medida
La unidad de medida será por metro (m).

Controles
La calidad del trabajo se materializará con la verificación del acabado
y el trabajo adecuadamente realizado con previa aprobación del
inspector.

Forma de pago
El pago de estos trabajos se hará por metro y precio que figura en el
presupuesto, previa aprobación del Supervisor.

01.04.01.03.06 SELLADO JUNTA DE CONSTRUCCIÓN C/MORTERO


ASFALTICO E=1"

Descripción
Se deberán construir juntas con mezcla asfáltica, en encuentros de
paños de pavimentos y/o veredas para absorber los efectos de
dilatación o contracción de estos elementos evitando su agrietamiento
por este fenómeno físico, el mortero asfáltico de E=1” está compuesto
por la combinación arena fina y asfalto líquido, rellenándose según
detalles indicados en plano respectivo.
La construcción de las juntas de construcción consiste en rellenar una
capa con poliestireno expandido, luego se rellena con mortero
asfáltica en base de arena y cemento asfaltico, los materiales
considerados son:
- Arena fina
- Asfalto RC-250
- Tecnopor – poliestireno expandido 1” x 2.40 x 1.20m D=10 kg/m3

Método de ejecución
La dimensión del acero

Unidad de medida
La unidad de medida será por metro (m).

Controles
000104
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

La calidad del trabajo se materializará con la verificación del acabado


y el trabajo adecuadamente realizado con previa aprobación del
inspector.

Forma de pago
El pago de estos trabajos se hará por metro y precio que figura en el
presupuesto, previa aprobación del Supervisor.

01.04.01.03.07 CURADO DE CONCRETO

Descripción
Todo el concreto deberá protegerse de manera que por un periodo
mínimo de siete días, se evite la perdida de humedad en la superficie.

Metodo de ejecución
El curado deberá iniciarse tan pronto como sea posible. Todas las
superficies que no hayan sido protegidas por los encofrados serán
conservadas completamente mojadas. Ya sea rociándolas con agua,
por medio de yute mojado, mediante arroceras de arena, tierra,
vaporización o cualquier otro método que considere apropiado el
Residente de obra, hasta el final del periodo de curado, de manera que
se conserven los elementos de concretos húmedos por un periodo
mínimo de siete (07) dias.
No se permitirá el humedecimiento periódico; éste debe ser continuo.
El agua que se utilice para el curado deberá cumplir los mismos
requisitos del agua para la mezcla.

Controles
Se verificará que el método adoptado para el curado asegure que se
mantenga la humedad sobre toda el área pavimentada en forma
continua por un período no menor de 07 (siete) días.

Unidad de medida
Metro cuadrado (m2)

Forma de pago
El pago por la correcta ejecución de esta partida bajo las condiciones
estipuladas en esta especificación se efectuara al precio unitario por
metro cuadrado del Expediente Técnico, entendiéndose que dicho
precio y pago construirá la compensación total por los trabajos
prescritos en esta partida y cubrirá los costos de materiales, mano de
obra, equipos, herramientas y todos los gastos que demande el
cumplimiento satisfactorio de esta partida, incluyendo los imprevistos,
debiendo contar con la aprobación del supervisor.

01.05 TRAMO PAVIMENTO FLEXIBLE

01.05.01 REHABILITACION VEHICULAR


01.05.01.01 TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA EJECUCION
000105
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

Descripción
Consiste en efectuar los trabajos topográficos de replanteo pertinentes
en coordinación con la Inspección, con la finalidad de determinar los
alineamientos, alturas de corte, niveles y ubicación de los
componentes correspondientes a esta partida en el área a intervenir
de acuerdo a los planos respectivos, durante la ejecución de los
trabajos.

Una vez determinadas y marcadas las zonas de trabajo tal como se


especifica en los planos, el Contratista con la autorización de la
Inspección dispondrá que se ejecuten los trabajos respectivos.

Método de ejecución
Se efectuará con instrumentos topográficos de ingeniería, winchas,
miras, nivel topográfico y otros. En todo momento el Contratista deberá
estar verificando la concordancia con los planos, y dejando en el terreno
todas las señalizaciones necesarias para efectuar los trabajos de corte,
alineamiento y otros.

Las tolerancias permitidas son:

Tolerancias Fase de
Tolerancias Fase de trabajo trabajo
Horizontal Vertical
Puntos de Control 1:10 000 ± 5 mm.
Puntos del eje, (PC), (PT),
1:5 000 ± 10 mm.
puntos en curva y referencias
Otros puntos del eje ± 50 mm. ± 100 mm.
Sección transversal y estacas
± 50 mm. ± 100 mm.
de talud
Estacas de subrasante ± 50 mm. ±10 mm.
Estacas de rasante ± 50 mm. ± 10 mm.

Unidad de medida
Metro cuadrado (m2).

Forma de pago
El pago por la correcta ejecución de esta partida bajo las condiciones
estipuladas en esta especificación se efectuará al precio unitario del
Expediente Técnico, entendiéndose que dicho precio y pago
construirá la compensación total por los trabajos prescritos en esta
partida.

01.05.01.02 CORTE Y DEMOLICIÓN DE PAVIMENTO ASFALTICO DE 4"

Descripción
El corte y demolición del pavimento asfaltico de 4”, se efectuará con
sierra diamantina o equipo especial, que obtenga resultados similares
de corte hasta una profundidad adecuada, con la finalidad de
proceder posteriormente a romper dicho perímetro en pequeños
000106
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

trozos con martillos neumáticos o taladros. No se permitirá efectuarlo


con elementos de percusión.

Se cuidará que los bordes aserrados del pavimento existente,


presenten caras rectas y normales a la superficie de la base.

Método de ejecución
La rotura del pavimento, deberá realizarse teniendo especial cuidado
en adoptar formas geométricas regulares, con ángulos rectos y
evitando formar ángulos agudos. Los bordes deben ser
perpendiculares a la superficie. La parte resultante del pavimento
debajo del aserrado debe quedar irregular y áspero, pero siempre en
un plano vertical, de manera de obtener la adherencia entre el material
de reparación y el pavimento existente.

El desmonte y los cascotes provenientes de la rotura de los


pavimentos, deberán ser retirados de la zona de trabajo por seguridad
y limpieza de la misma, debiendo efectuarlos antes de continuar con
las reposiciones.

Unidad de medida
METRO CUADRADO (m2)

Será por metro cuadrado (m2) de del corte y demolición de pavimento


asfaltico de 4” de obra ejecutado e instalado de acuerdo con las
presentes especificaciones, deberá contar con la conformidad y
aceptación del Ingeniero Supervisor de Obra.

Forma de pago
El pago por la correcta ejecución de esta partida bajo las condiciones
estipuladas en esta especificación se efectuara al precio unitario por
metro cubico del Expediente Técnico, entendiéndose que dicho precio
y pago construirá la compensación total por los trabajos prescritos en
esta partida y cubrirá los costos de materiales, mano de obra,
equipos, herramientas y todos los gastos que demande el
cumplimiento satisfactorio de esta partida, incluyendo los imprevistos,
debiendo contar con la aprobación del supervisor.

01.05.01.03 IMPRIMACIÓN ASFALTICA CON ASFALTO LIQUIDO MC 30

Descripción
El contratista debe suministrar y aplicar material bituminoso a una
base o capa del camino, preparada con anterioridad, de acuerdo con
las especificaciones y de conformidad con los planos. Consiste en la
incorporación de asfalto a la superficie de una base, a fin de prepararla
para recibir una capa de pavimento asfáltico.

Método de ejecución
La calidad y cantidad de asfalto será la necesaria para cumplir los
siguientes fines:
- Impermeabilizar la superficie de la base.
000107
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

- Recubrir y unir las partículas sueltas de la superficie.


- Mantener la compactación de la base.
- Propiciar la adherencia entre la superficie de la base y la nueva capa
a construirse

El material bituminoso a aplicar en este trabajo será el siguiente:


- Emulsiones Asfálticas de curado rápido (CRS-1, CRS-2) diluido con
agua, de acuerdo a la textura de la Base.
- Asfaltos líquidos, de grados MC-30, MC-70 ó MC-250

Los asfaltos líquidos de curado medio (MC) en los grados 30 ó 70


corresponden a la Designación AASHTO M-8275; el asfalto líquido de
curado rápido RC-250 será diluido con kerosene industrial en
proporción del 10 al 20 % en peso.

El riego de imprimación se efectuará cuando la superficie de la base


esté preparada, es decir, cuando esté libre de partículas o de suelo
suelto. Para la limpieza de la superficie se empleará una barredora
mecánica o soplador según sea necesario.

Cuando se trate de un material poroso, la superficie deberá estar seca


o ligeramente húmeda. La humedad de estos materiales se logrará por
el rociado de agua en la superficie, en cantidad adecuada para este fin.

El tipo de material a utilizar deberá ser establecido en el proyecto o


según lo indique el Supervisor. El material debe ser aplicado tal como
sale de planta, sin agregar ningún solvente o material que altere sus
características.

La capa de imprimación debe ser aplicada solamente cuando la


temperatura atmosférica a la sombra este por encima de los 10°C y la
superficie del camino esté razonablemente seca y las condiciones
climáticas, en la opinión de la Supervisión, se vean favorables (no
lluviosos, ni muy nublado).

Para los trabajos de imprimación se requieren elementos mecánicos de


limpieza y carro tanques irrigadores de agua y asfalto.

El equipo para limpieza estará constituido por una barredora mecánica


y/o una sopladora mecánica. Como equipo adicional podrán utilizarse
compresores, escobas, y demás implementos que el Supervisor
autorice.

El carro tanque imprimador de materiales bituminosos deberá cumplir


exigencias mínimas que garanticen la aplicación uniforme y constante
de cualquier material bituminoso, sin que lo afecten la carga, la
pendiente de la vía o la dirección del vehículo. Sus dispositivos de
irrigación deberán proporcionar una distribución transversal adecuada
del ligante. El vehículo deberá estar provisto de un velocímetro calibrado
en metros por segundo (m/s), o pies por segundo (pie/s), visible al
000108
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

conductor, para mantener la velocidad constante y necesaria que


permita la aplicación uniforme del asfalto en sentido longitudinal.
El carro tanque deberá aplicar el producto asfáltico a presión y para ello
deberá disponer de una bomba de impulsión, accionada por motor y
provista de un indicador de presión. También, deberá estar provisto de
un termómetro para el ligante, cuyo elemento sensible no podrá
encontrarse cerca de un elemento calentador.

Para áreas inaccesibles al equipo irrigador y para retoques y


aplicaciones mínimas, se usará una caldera regadora portátil, con sus
elementos de irrigación a presión, o una extensión del carro tanque con
una boquilla de expansión que permita un riego uniforme. Por ningún
motivo se permitirá el empleo de regaderas u otros dispositivos de
aplicación manual por gravedad.

Durante la ejecución el Contratista debe tomar las precauciones


necesarias para evitar incendios, siendo el responsable por cualquier
accidente que pudiera ocurrir.

El material bituminoso de imprimación debe ser aplicado sobre la base


completamente limpia, por un distribuidor a presión que cumpla con los
requisitos indicados anteriormente. El Contratista dispondrá de cartones
o papel grueso que acomodará en la Base antes de imprimar, para
evitar la superposición de riegos, sobre un área ya imprimada, al
accionar la llave de riego debiendo existir un empalme exacto. El
material debe ser aplicado uniformemente a la temperatura y a la
velocidad de régimen especificada por el Supervisor. En general, el
régimen debe estar entre 0,8 a 1,6 lts/m², dependiendo de cómo se
halle la textura superficial de la base.

La temperatura del material bituminoso en el momento de aplicación,


debe estar comprendida dentro de los límites establecidos en la
siguiente tabla:

Rangos de Temperatura de Aplicación (°C)


Rangos de
Temperatura
Tipo y grado del En En
asfalto Esparci Mezclas
do o Asfáltica
Riego s (1)
Asfaltos Diluidos:
MC-30
-
RC-70 o MC-70 30-(2)
-
RC-250 o MC- 50-(2)
60-80(3)
250 75-(2)
75-
RC-800 o MC- 95-(2)
100(3)
800
Emulsiones
Asfálticas
50-85 -
CRS-1
60-85 -
CRS-2
000109
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

CMS-2 40-70 50-60


CMS-2h; CSS-1; 20-70 20-70
CSS-1h
Cemento
Asfáltico 140 140 máx
Todos los máx (4) (4)
grados

(1) Temperatura de mezcla inmediatamente después de


preparada.
(2) Máxima temperatura en la que no ocurre vapores o espuma.
(3) Temperatura en la que puede ocurrir inflamación. Se deben
tomar
precauciones para prevenir fuego o explosiones.
(4) Se podrá elevar esta temperatura de acuerdo a las cartas
temperatura-viscosidad del fabricante.

El material bituminoso deberá ser enteramente absorbido por la


superficie de la base. Si en el término de 24 horas esto no ocurriese, la
Supervisión podrá disponer un tiempo mayor de curado.
Cualquier exceso de asfalto al término del tiempo del curado, deberá
secarse esparciendo sobre la superficie arena limpia, exenta de
vegetales y otras materias indeseables, cuya gradación corresponda a
los requisitos del agregado tamaño N° 10 Norma AASHTO M-43054
[ASTM D-448-54]. La superficie así imprimida, curada y secada, debe
permanecer en esta condición hasta que se le aplique la capa de
rodamiento.

Para verificar la calidad del material bituminoso, deberá ser examinado


en el laboratorio y evaluado, teniendo en cuenta las especificaciones
recomendadas por el Instituto de Asfalto.

En caso que el asfalto líquido preparado fuera provisto por una planta
especial, se deberá contar con un certificado de laboratorio que
confirme las características del material.

En el procedimiento constructivo se observará, entre otros, los


siguientes cuidados que serán materia de verificación:

- La temperatura de aplicación estará de acuerdo con lo especificado


según el tipo de asfalto líquido.

- La cantidad de material esparcido por una unidad de área, será


determinada con la Supervisión de acuerdo al tipo de superficie, y será
controlada, colocando en la franja de riego algunos recipientes de peso
y áreas conocidos.
000110
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

- La uniformidad de la operación se logrará controlando la velocidad del


distribuidor, la altura de la barra de riego y el ángulo de las boquillas con
el eje de la barra de riego.

La frecuencia de estos controles, verificaciones o mediciones por la


supervisión, se efectuará de manera especial al inicio de las jornadas
de trabajo de imprimación.

Unidad de medida
METRO CUADRADO (m2)

Los trabajos ejecutados para la imprimación se medirán en metros


cuadrados con asfalto liquido (m2).

Forma de pago
El pago por la correcta ejecución de esta partida bajo las condiciones
estipuladas en esta especificación se efectuara al precio unitario por
metro cubico del Expediente Técnico, entendiéndose que dicho precio
y pago construirá la compensación total por los trabajos prescritos en
esta partida y cubrirá los costos de materiales, mano de obra,
equipos, herramientas y todos los gastos que demande el
cumplimiento satisfactorio de esta partida, incluyendo los imprevistos,
debiendo contar con la aprobación del supervisor.

01.05.01.04 REPOSICIÓN DE PAVIMENTO ASFALTICO DE 4"

Descripción
El contratista debe suministrar y aplicar material bituminoso a una
base o capa del camino, preparada con anterioridad, de acuerdo con
las especificaciones y de conformidad con los planos. Consiste en la
incorporación de asfalto a la superficie de una base, a fin de prepararla
para recibir una capa de pavimento asfáltico.

Método de ejecución
La calidad y cantidad de asfalto será la necesaria para cumplir los
siguientes fines:
- Impermeabilizar la superficie de la base.
- Recubrir y unir las partículas sueltas de la superficie.
- Mantener la compactación de la base.
- Propiciar la adherencia entre la superficie de la base y la nueva capa
a construirse

El material bituminoso a aplicar en este trabajo será el siguiente:


- Emulsiones Asfálticas de curado rápido (CRS-1, CRS-2) diluido con
agua, de acuerdo a la textura de la Base.
- Asfaltos líquidos, de grados MC-30, MC-70 ó MC-250
000111
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

Los asfaltos líquidos de curado medio (MC) en los grados 30 ó 70


corresponden a la Designación AASHTO M-8275; el asfalto líquido de
curado rápido RC-250 será diluido con kerosene industrial en
proporción del 10 al 20 % en peso.

El riego de imprimación se efectuará cuando la superficie de la base


esté preparada, es decir, cuando esté libre de partículas o de suelo
suelto. Para la limpieza de la superficie se empleará una barredora
mecánica o soplador según sea necesario.

Cuando se trate de un material poroso, la superficie deberá estar seca


o ligeramente húmeda. La humedad de estos materiales se logrará por
el rociado de agua en la superficie, en cantidad adecuada para este fin.

El tipo de material a utilizar deberá ser establecido en el proyecto o


según lo indique el Supervisor. El material debe ser aplicado tal como
sale de planta, sin agregar ningún solvente o material que altere sus
características.

La capa de imprimación debe ser aplicada solamente cuando la


temperatura atmosférica a la sombra este por encima de los 10°C y la
superficie del camino esté razonablemente seca y las condiciones
climáticas, en la opinión de la Supervisión, se vean favorables (no
lluviosos, ni muy nublado).

Para los trabajos de imprimación se requieren elementos mecánicos de


limpieza y carro tanques irrigadores de agua y asfalto.

El equipo para limpieza estará constituido por una barredora mecánica


y/o una sopladora mecánica. Como equipo adicional podrán utilizarse
compresores, escobas, y demás implementos que el Supervisor
autorice.

El carro tanque imprimador de materiales bituminosos deberá cumplir


exigencias mínimas que garanticen la aplicación uniforme y constante
de cualquier material bituminoso, sin que lo afecten la carga, la
pendiente de la vía o la dirección del vehículo. Sus dispositivos de
irrigación deberán proporcionar una distribución transversal adecuada
del ligante. El vehículo deberá estar provisto de un velocímetro calibrado
en metros por segundo (m/s), o pies por segundo (pie/s), visible al
conductor, para mantener la velocidad constante y necesaria que
permita la aplicación uniforme del asfalto en sentido longitudinal.
El carro tanque deberá aplicar el producto asfáltico a presión y para ello
deberá disponer de una bomba de impulsión, accionada por motor y
provista de un indicador de presión. También, deberá estar provisto de
un termómetro para el ligante, cuyo elemento sensible no podrá
encontrarse cerca de un elemento calentador.

Para áreas inaccesibles al equipo irrigador y para retoques y


aplicaciones mínimas, se usará una caldera regadora portátil, con sus
elementos de irrigación a presión, o una extensión del carro tanque con
una boquilla de expansión que permita un riego uniforme. Por ningún
000112
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

motivo se permitirá el empleo de regaderas u otros dispositivos de


aplicación manual por gravedad.

Durante la ejecución el Contratista debe tomar las precauciones


necesarias para evitar incendios, siendo el responsable por cualquier
accidente que pudiera ocurrir.

El material bituminoso de imprimación debe ser aplicado sobre la base


completamente limpia, por un distribuidor a presión que cumpla con los
requisitos indicados anteriormente. El Contratista dispondrá de cartones
o papel grueso que acomodará en la Base antes de imprimar, para
evitar la superposición de riegos, sobre un área ya imprimada, al
accionar la llave de riego debiendo existir un empalme exacto. El
material debe ser aplicado uniformemente a la temperatura y a la
velocidad de régimen especificada por el Supervisor. En general, el
régimen debe estar entre 0,8 a 1,6 lts/m², dependiendo de cómo se
halle la textura superficial de la base.

La temperatura del material bituminoso en el momento de aplicación,


debe estar comprendida dentro de los límites establecidos en la
siguiente tabla:

Rangos de Temperatura de Aplicación (°C)


Rangos de
Temperatura
Tipo y grado del En En
asfalto Esparci Mezclas
do o Asfáltica
Riego s (1)
Asfaltos Diluidos:
MC-30
-
RC-70 o MC-70 30-(2)
-
RC-250 o MC- 50-(2)
60-80(3)
250 75-(2)
75-
RC-800 o MC- 95-(2)
100(3)
800
Emulsiones
Asfálticas
CRS-1 50-85 -
CRS-2 60-85 -
CMS-2 40-70 50-60
CMS-2h; CSS-1; 20-70 20-70
CSS-1h
Cemento
Asfáltico 140 140 máx
Todos los máx (4) (4)
grados

(5) Temperatura de mezcla inmediatamente después de


preparada.
(6) Máxima temperatura en la que no ocurre vapores o espuma.
000113
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

(7) Temperatura en la que puede ocurrir inflamación. Se deben


tomar
precauciones para prevenir fuego o explosiones.
(8) Se podrá elevar esta temperatura de acuerdo a las cartas
temperatura-viscosidad del fabricante.

El material bituminoso deberá ser enteramente absorbido por la


superficie de la base. Si en el término de 24 horas esto no ocurriese, la
Supervisión podrá disponer un tiempo mayor de curado.
Cualquier exceso de asfalto al término del tiempo del curado, deberá
secarse esparciendo sobre la superficie arena limpia, exenta de
vegetales y otras materias indeseables, cuya gradación corresponda a
los requisitos del agregado tamaño N° 10 Norma AASHTO M-43054
[ASTM D-448-54]. La superficie así imprimida, curada y secada, debe
permanecer en esta condición hasta que se le aplique la capa de
rodamiento.

Para verificar la calidad del material bituminoso, deberá ser examinado


en el laboratorio y evaluado, teniendo en cuenta las especificaciones
recomendadas por el Instituto de Asfalto.

En caso que el asfalto líquido preparado fuera provisto por una planta
especial, se deberá contar con un certificado de laboratorio que
confirme las características del material.

En el procedimiento constructivo se observará, entre otros, los


siguientes cuidados que serán materia de verificación:

- La temperatura de aplicación estará de acuerdo con lo especificado


según el tipo de asfalto líquido.

- La cantidad de material esparcido por una unidad de área, será


determinada con la Supervisión de acuerdo al tipo de superficie, y será
controlada, colocando en la franja de riego algunos recipientes de peso
y áreas conocidos.

- La uniformidad de la operación se logrará controlando la velocidad del


distribuidor, la altura de la barra de riego y el ángulo de las boquillas con
el eje de la barra de riego.

La frecuencia de estos controles, verificaciones o mediciones por la


supervisión, se efectuará de manera especial al inicio de las jornadas
de trabajo de imprimación.

Unidad de medida
Los trabajos ejecutados para la imprimación se medirán en metros
cuadrados con asfalto liquido (m2)

Forma de pago
El pago por la correcta ejecución de esta partida bajo las condiciones
000114
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

estipuladas en esta especificación se efectuara al precio unitario del


Expediente Técnico, entendiéndose que dicho precio y pago
construirá la compensación total por los trabajos prescritos en esta
partida y cubrirá los costos de materiales, mano de obra, equipos,
herramientas y todos los gastos que demande el cumplimiento
satisfactorio de esta partida, incluyendo los imprevistos, debiendo
contar con la aprobación del supervisor.

01.05.01.05 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE (D= 75 M)

Descripción
Esta partida comprende el trabajo de transporte de todo el material
excedente que se produce en obra hasta los lugares asignados, para
su carguío a los volquetes. La partida comprende desbroce,
remoción, carguío mediante carretilla y almacenamiento temporal.

Método de ejecución
Se utilizará mano de obra no calificada para cargar en carretillas o
buggies. Se trasladará el material a un lugar de la obra para su ulterior
evacuación a los botaderos autorizados.

Unidad de medida
Metro Cubico (m3)

Forma de pago
El pago por la correcta ejecución de esta partida bajo las condiciones
estipuladas en esta especificación se efectuara al precio unitario del
Expediente Técnico, entendiéndose que dicho precio y pago
construirá la compensación total por los trabajos prescritos en esta
partida y cubrirá los costos de materiales, mano de obra, equipos,
herramientas y todos los gastos que demande el cumplimiento
satisfactorio de esta partida, incluyendo los imprevistos, debiendo
contar con la aprobación del supervisor.

01.05.01.06 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D= 20 km

Descripción
Esta partida consiste trasladar el material resultante del corte y
demolición del movimiento de tierras.

Método de ejecución
Se procederá al traslado utilizando equipo aprobado, como camión
volquete y cargador, dando el número viajes necesarios hasta
completar la eliminación.
Unidad de medida
El método de medición de la presente partida será por metro cúbico
(m3), verificado y aceptado por el Inspector de Obra.
000115
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

Forma de pago
El pago por la correcta ejecución de esta partida bajo las condiciones
estipuladas en esta especificación se efectuara al precio unitario por
metro cubico del Expediente Técnico, entendiéndose que dicho precio
y pago construirá la compensación total por los trabajos prescritos en
esta partida y cubrirá los costos de materiales, mano de obra,
equipos, herramientas y todos los gastos que demande el
cumplimiento satisfactorio de esta partida, incluyendo los imprevistos,
debiendo contar con la aprobación del supervisor.

01.05.02 REHABILITACION PEATONAL


01.05.02.01 TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA EJECUCION

Descripción
Consiste en efectuar los trabajos topográficos de replanteo pertinentes
en coordinación con la Inspección, con la finalidad de determinar los
alineamientos, alturas de corte, niveles y ubicación de los
componentes correspondientes a esta partida en el área a intervenir
de acuerdo a los planos respectivos, durante la ejecución de los
trabajos.

Una vez determinadas y marcadas las zonas de trabajo tal como se


especifica en los planos, el Contratista con la autorización de la
Inspección dispondrá que se ejecuten los trabajos respectivos.

Método de ejecución
Se efectuará con instrumentos topográficos de ingeniería, winchas,
miras, nivel topográfico y otros. En todo momento el Contratista deberá
estar verificando la concordancia con los planos, y dejando en el terreno
todas las señalizaciones necesarias para efectuar los trabajos de corte,
alineamiento y otros.

Las tolerancias permitidas son:

Tolerancias Fase de
Tolerancias Fase de trabajo trabajo
Horizontal Vertical
Puntos de Control 1:10 000 ± 5 mm.
Puntos del eje, (PC), (PT),
1:5 000 ± 10 mm.
puntos en curva y referencias
Otros puntos del eje ± 50 mm. ± 100 mm.
Sección transversal y estacas
± 50 mm. ± 100 mm.
de talud
Estacas de subrasante ± 50 mm. ±10 mm.
Estacas de rasante ± 50 mm. ± 10 mm.

Unidad de medida
Metro cuadrado (m2).

Forma de pago
000116
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

El pago por la correcta ejecución de esta partida bajo las condiciones


estipuladas en esta especificación se efectuará al precio unitario del
Expediente Técnico, entendiéndose que dicho precio y pago
construirá la compensación total por los trabajos prescritos en esta
partida.

01.05.02.02 DEMOLICIÓN DE VEREDA DE CONCRETO 0.15M.

Descripción
Comprende la demolición de las veredas existentes de concreto de
0.15m, para lo cual deberá usarse preferentemente equipo de
compresión y martillos neumáticos, con el objeto de efectuar una
rápida labor de fractura miento de las aceras consideradas en la
demolición; para los trabajos a desarrollarse en las intersecciones con
otras aceras consideradas fuera del proyecto, se procederá
previamente al corte de los respectivos paños de vereda de concreto,
con el uso de la cortadora de pavimentos.

Se ha de procurar en todo momento preservar la geometría regular


en la rotura a fin de que los trabajos posteriores encajen
adecuadamente con las aceras existentes.

Las veredas que estén dentro de la traza de la tubería planteada serán


demolidas para poder realizar los trabajos correspondientes al tendido
de las tuberías y los demás trabajos que dicha tarea implique. Debe
de tenerse especial cuidado en no dañar las instalaciones que
pudieran existir aledañas a la zona de trabajo.

La partida involucra las veredas de concreto con espesor medio de


0.15 m. entendiéndose que está incluido el sardinel de borde ya que
dicha estructura será valuada en otra partida.

Método de ejecución
Para la ejecución de los trabajos, se tomarán las medidas de seguridad
necesarias para proteger al personal que efectué la demolición, así
como a terceros. Antes de iniciar la demolición se trazará en el terreno
el área de vereda deteriorada. Luego del trazo se realizará el corte con
cortadora de pavimentos y se demolerá con equipo mecánico
adecuado. En lo posible se evitará la polvareda excesiva, aplicando un
conveniente sistema de regadío o cobertura.

Se eliminará todo el concreto superficial y el empedrado, salvo que a


consideración del contratista y bajo la aprobación del Inspector se
considere volver a utilizar las piedras para las nuevas veredas. El
concreto y empedrado sobrante se retirará y apilará donde indique el
Residente para su posterior eliminación como material de desmonte.

Unidad de medida
Metro cuadrado (m2).
000117
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

Forma de pago
El pago por la correcta ejecución de esta partida bajo las condiciones
estipuladas en esta especificación se efectuará al precio unitario del
Expediente Técnico, entendiéndose que dicho precio y pago
construirá la compensación total por los trabajos prescritos en esta
partida.

01.05.02.03 CONFORMACION Y COMPACTACION DE AFIRMADO PARA


VEREDAS

Descripción
Comprende el suministro, transporte, colocación, conformación y
compactación de una o varias capas de material granular destinados
a servir como base estructural para pavimento. La base se construirá
específicamente para los pavimentos directamente sobre la sub-
base, de acuerdo con los planos de diseño y lo indicado en estas
especificaciones.

Método de ejecución
El afirmado se presenta como capa de material selecto procesado o
semi-procesado de acuerdo a diseño, que se coloca sobre la
subrasante o sub base. Funciona como capa de rodadura y de soporte
al tráfico en vías no pavimentadas.

En vías pavimentadas el afirmado o material granular se coloca como


base y corresponde a la capa intermedia de la estructura del pavimento
ubicada entre la subrasante (o sub-base si existiera) y la carpeta de
rodamiento.

El afirmado se presenta en capas compactadas de diferente espesor:

Base e = 5 cm.
Base e = 10 cm.
Base e = 15 cm.
Base e = 20 cm.
Base e = 22.5 cm.
Base e = 25 cm.
Base e = 27.5 cm.
Base e = 30 cm.

La Base es un elemento básicamente estructural que cumple las


siguientes funciones:
- Ser resistente y distribuir adecuadamente las presiones solicitantes.

- Absorber las deformaciones de la subrasante debido a cambios


volumétricos.

- Servir de dren para evacuar el agua que se infiltra desde arriba (capa
de rodadura) o impedir la ascensión capilar proveniente del subsuelo
hacia la base.
000118
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

Los materiales que se usarán como base serán selectos, provistos de


suficiente cantidad de vacíos para garantizar su resistencia, estabilidad
y capacidad de drenaje.

Los agregados para la construcción del afirmado deberán ajustarse a


alguna de las siguientes franjas granulométricas:

Porcentaje que pasa


Tamiz
A-1 A-2
50 mm
100 ---
( 2” )
37.5
mm ( 100 ---
1½” )
25 mm
90 – 100 100
( 1” )
19 mm
65 - 100 80 – 100
( ¾” )
9.5 mm
45 - 80 65 – 100
( 3/8” )
4.75
mm ( 30 - 65 50 – 85
Nº 4 )
2.0 mm
22 - 52 33 – 67
( Nº 10 )
4.25
um (Nº 15 - 35 20 – 45
40 )
75 um
(Nº 200 5 - 20 5 – 20
)
Fuente: AASHTO M – 147

Además deberán satisfacer los siguientes requisitos de calidad:


- Desgaste Los Ángeles: 50% máx. (MTC E 207)
- Límite Líquido: 35% máx. (MTC E 110)
- Índice de Plasticidad: 4 - 9 (MTC E 111)
- CBR (1): 80% mín. (MTC E 132)
- Equivalente de Arena: 20% mín. (MTC E 114)

(2) Referido al 100% de la máxima densidad seca y una penetración de


carga de 0.1" (2.5 mm)

Las bases de material granular serán suelos granulares del tipo A-1-a ó
A-1-b, del sistema de clasificación AASHTO, es decir gravas o gravas
arenosas compuestas por partículas duras y durables y de aristas vivas.

Podrán provenir de depósitos naturales, del chancado de rocas o de


una combinación de agregado zarandeado y chancado con un tamaño
000119
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

de preferencia máximo de 38,10 mm (1 1/2"). El material para la capa


base estará libre de material vegetal y terrones de tierra. Debe contener
una cantidad de finos que garanticen su trabajabilidad y den estabilidad
a la superficie antes de colocar el riego de imprimación o la capa de
rodamiento.

Para Bases el material retenido en el Tamiz ITINTEC 4,75 mm (N° 4),


tendrá como mínimo 50% de material con una cara de fractura o ser de
forma angulosa.

Requisitos de granulometría para el material granular seleccionado para


bases y sub bases:

TAMIZ Porcentaje en peso que pasa


ITINTEC
(abertura B C D
A (1)
cuadrada) Grad Grad Grad
Gradu
AASHTO uaci uaci uaci
ación
T-11 y T- ón ón ón
27
50 mm
100 100 -- --
(2”)
25 mm 75 -
-- 100 100
(1”) 95
9,5 mm 30 - 40 - 50 - 60 -
(3/8”) 65 75 85 100
4,75 mm 25 - 30 - 35 - 50 -
(N° 4) 55 60 65 85
2,00 mm 15 - 20 - 25 - 40 -
(N° 10) 40 45 50 70
425 mm 8 - 15 - 15 - 25 -
(N° 40) 20 30 30 45
750 mm 2 - 5 - 5 - 8 -
(N° 200) 8 15 15 15
Fuente ITINTEC 339.116 (equivalente a ASTM D 1241)

En caso que se mezcle dos o más materiales para lograr la


granulometría requerida, los porcentajes serán referidos en volumen.

Otras condiciones físicas y mecánicas por satisfacer serán:


- C.B.R. Mínimo 80 % en base, 30 % en
sub base
- Límite Líquido Menor de 25 % en base y
máximo 25 % en sub base
- Índice de plasticidad Menor de 5% en base y
máximo 6% en sub base
- Equivalencia de arena Mínimo 50 % en base y 25
% en sub base
- Desgaste de abrasión Menor de 50% en base
000120
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

El material de base será colocado y extendido sobre la subrasante


aprobada (o capa de sub-base si la hubiera), en volumen apropiado
para que una vez compactado alcance el espesor indicado en los
planos.

El extendido se efectuará con motoniveladora o a mano en sitios de


difícil acceso.
En caso de necesitarse combinar dos o más materiales, se procederá
primero a un mezclado de ellos en cantidades debidamente
proporcionales. Una vez que el material ha sido extendido, se procederá
a su riego y utilizando, repetidamente y en ese orden, camiones
cisternas provistos de dispositivos que garanticen un riego uniforme y
moto niveladoras.

La operación será continua, hasta lograr una mezcla homogénea de


humedad lo más cercana posible a la óptima, definida por el ensayo de
compactación Proctor modificado obtenido en laboratorio de una
muestra representativa del material de base.

Inmediatamente se procederá al extendido y explanación del material


homogéneo, hasta conformar la superficie, que una vez compactada,
alcance el espesor y geometría de los perfiles del proyecto.

La compactación se efectuará con rodillos, cuyas características de


peso y eficiencia serán comprobados por la Supervisión. De preferencia
se usarán rodillos vibratorios o lisos y se terminará con rodillos
neumáticos de ruedas oscilantes. La compactación se empezará de los
bordes hacia el centro de la vía con pasadas paralelas a su eje, en
número suficiente para asegurar la densidad de campo de control. Para
el caso de áreas de difícil acceso al rodillo, la compactación se efectuará
con plancha vibratoria hasta alcanzar los niveles de densificación
requeridos.

Para verificar la calidad del material, se utilizará las siguientes Normas


de control:

- Granulometría (AASHTO T88, ASTM D-422, NTP 339.128)


- Límites de consistencia (AASHTO T89/90, ASTM D-1423/24)
- Clasificación por el sistema AASHTO
- Ensayo C.B.R. (ASTM 1883, NTP 339.145)
- Proctor modificado (AASHTO T80, método D)

La frecuencia de estos ensayos, será determinada por la supervisión y


serán obligatorios cuando se evidencie un cambio en el tipo de suelos
del material base.

Para verificar la compactación de la base se utilizará la Norma de


densidad de campo (ASTM D1556). Este ensayo se realizará cada 200
m2 de superficie compactada, en puntos dispuestos en tresbolillo.

En el caso de instalación de tuberías las exigencias serán de una prueba


000121
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

mínima por cada 50 m de zanja.

Unidad de medida
Se medirá en metros cuadrados (m2), y deberá estar de acuerdo a
los planos que se estipulan en el proyecto

Forma de pago
El pago por la correcta ejecución de esta partida bajo las condiciones
estipuladas en esta especificación se efectuara al precio unitario del
Expediente Técnico, entendiéndose que dicho precio y pago
construirá la compensación total por los trabajos prescritos en esta
partida y cubrirá los costos de materiales, mano de obra, equipos,
herramientas y todos los gastos que demande el cumplimiento
satisfactorio de esta partida, incluyendo los imprevistos, debiendo
contar con la aprobación del supervisor.

01.05.02.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VEREDAS

Descripción
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado que se
ejecutan, básicamente, con madera.

Método de ejecución
Los encofrados se construirán para resistir con seguridad y con
deformaciones apreciables, las cargas impuestas por su peso propio,
el peso o empuje del concreto y sobrecarga de acuerdo a la Norma
Peruana de Concreto Armado E060 y Norma Peruana de Cargas 020.
Calidad de los materiales
- Madera nacional p/encof. y carpintería
La madera para los encofrados, en cuanto a las tablas, será corriente,
seca de 1 ½” x 8” de ancho, totalmente rectos, es decir sin alabeos ni
ondulaciones. Los elementos de refuerzo como estacas, puntales,
montantes, etc., también serán del mismo material y de sección
adecuada. Deberá tenerse cuidado en el corte y mantenimiento de
las maderas para encofrado, así como una sistematización que
permita el uso repetido de las formas.

- Clavos
Serán de 3”, comunes de acero, de sección transversal circular y caña
lisa. La carga admisible por clavo al cizallamiento simple será de
400Kg. mínimo. Los clavos no presentarán óxido superficial, serán
nuevos sin torceduras o puntas romas.

- Alambre negro recocido N° 8.


Será de acero, trefilado, liso con diámetro exterior de 4.4mm, área
14.97mm2 y peso de 0.118Kg/m. No deberá presentar óxido
superficial, podrá ser rehusado, previo enderezado, pero sin
empalmes.
000122
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

Unidad de medida
Metro Cuadrado. (m2.). El área de encofrado se obtendrá sumando
las áreas en efectivo contacto con el concreto

Forma de pago
El pago por la correcta ejecución de esta partida bajo las condiciones
estipuladas en esta especificación se efectuara al precio unitario del
Expediente Técnico, entendiéndose que dicho precio y pago
construirá la compensación total por los trabajos prescritos en esta
partida y cubrirá los costos de materiales, mano de obra, equipos,
herramientas y todos los gastos que demande el cumplimiento
satisfactorio de esta partida, incluyendo los imprevistos, debiendo
contar con la aprobación del supervisor.

01.05.02.05 VEREDA: CONCRETO F'C = 175 KG/CM2

Descripción
El concreto será de una calidad que alcance una resistencia igual o
mayor a 175 kg/cm2, de acuerdo a las especificaciones generales para
obras de concreto, será de un espesor de 0.15 m. como mínimo. La
superficie deberá tener un acabado uniforme y nivelado, juntas de
dilatación en los lugares indicados, de acuerdo a los planos y detalles
correspondientes.

Método de ejecución

Materiales

Cemento Portland
Todo cemento a emplearse deberá ser cemento Pórtland de una marca
acreditada que cumpla con las pruebas del ASTM-C-150-62.
El cemento deberá almacenarse y manipularse de manera que se
proteja todo el tiempo contra la humedad, apilonadas en una altura
máxima que alcance las 10 bolsas colocadas horizontalmente,
cualquiera sea su origen y que sea fácilmente reconocible para su
inspección e identificación; una bolsa de cemento queda definida con
la cantidad contenida en su envase original el cual pesa 42.5 kg.
Agregado fino
Se considera como tal, a la fracción que pase la malla de 4.75 mm (N°
4). Provendrá de arenas naturales o de la trituración de rocas o gravas.
El porcentaje de arena de trituración no podrá constituir más del treinta
por ciento (30%) del agregado fino.

El agregado fino deberá cumplir con los siguientes requisitos:

(1) Contenido de sustancias perjudiciales


El siguiente cuadro señala los requisitos de límites de aceptación.

Norma
Masa
Características de
total de
Ensayo
000123
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

la
muestra
Terrones de
Arcilla y MTC E 1.00%
partículas 212 máx.
deleznables
Material que
pasa el Tamiz MTC E 5.00 %
de 75um 202 máx.
(N°200)
Cantidad de
MTC E 0.50%
Partículas
No 211 máx. se
Livianas
Contenido de permitirá
el sulfatos, 0.06% empleo
de expresados máx. arena
como ión SO4 que, en el
Contenido de ensayo
Cloruros, 0.10%
expresado máx.
como ión cl
colorimétrico para detección de materia orgánica, según norma de
ensayo Norma Técnica Peruana 400.013 y 400.024, produzca un color
más oscuro que el de la muestra patrón.

(2) Reactividad

El agregado fino no podrá presentar reactividad potencial con los álcalis


del cemento. Se considera que el agregado es potencialmente reactivo,
si al determinar su concentración de SiO2 y la reducción de alcalinidad
R, mediante la norma ASTM C84, se obtienen los siguientes resultados:
SiO2 > R cuando R > 70
SiO2 > 35 + 0,5 R cuando R < 70

(2) Granulometría
La curva granulométrica del agregado fino deberá encontrarse dentro
de los límites que se señalan a continuación:

Porcentaje
Tamiz (mm)
que pasa
9,5 mm ( 3 /8”) 100
4,75 mm (N° 4) 95 -100
2,36 mm (N° 8) 80 -100
1,18 mm (N° 16) 50 - 85
600 mm (N° 30) 25 - 60
300 mm (N° 50) Oct-30
150 mm (N° 100) 02-Oct
000124
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

En ningún caso, el agregado fino podrá tener más de cuarenta y cinco


por ciento (45%) de material retenido entre dos tamices consecutivos. El
Modulo de Finura se encontrará entre 2.3 y 3.1.
Durante el período de construcción no se permitirán variaciones
mayores de 0.2 en el Módulo de Finura con respecto al valor
correspondiente a la curva adoptada para la fórmula de trabajo.
3) Durabilidad
El agregado fino no podrá presentar pérdidas superiores a diez por
ciento (10%) o quince por ciento (15%), al ser sometido a la prueba de
solidez en sulfatos de sodio o magnesio, respectivamente, según la
norma MTC E 209.
En caso de no cumplirse esta condición, el agregado podrá aceptarse
siempre que habiendo sido empleado para preparar concretos de
características similares, expuestos a condiciones ambientales
parecidas durante largo tiempo, haya dado pruebas de
comportamiento satisfactorio.
Agregado grueso
Deberá ser de piedra o grava, rota o chancada, de grano duro y
compacto, la piedra deberá ser limpia de polvo, materia orgánica o de
barro.
El tamaño máximo de los agregados para losas de pavimentos será de
3/4”.
Se considera como tal, al material granular que quede retenido en el
tamiz 4.75 mm (N° 4). Será grava natural o provendrá de la trituración
de roca, grava u otro producto cuyo empleo resulte satisfactorio, a juicio
del Inspector.
Los requisitos que debe cumplir el agregado grueso son los siguientes:

(1) Contenido de sustancias perjudiciales


El siguiente cuadro, señala los límites de aceptación.

Sustancias Perjudiciales

Norma Masa
Características de total de la
Ensayo muestra
Terrones de Arcilla
MTC E 0.25%
y partículas
212 máx.
deleznables
Contenido de MTC E 0.5%
Carbón y lignito 215 máx.
Cantidad de MTC E 1.0%
Partículas Livianas 202 máx.
Contenido de
sulfatos, 0.06%
expresados como máx.
ión SO4 =
Contenido de
Cloruros, 0.10%
expresado como máx.
ión Cl
000125
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

(2) Reactividad
El agregado no podrá presentar reactividad potencial con los álcalis del
cemento, lo cual se comprobará por idéntico procedimiento y análogo
criterio que en el caso de agregado fino.

(3) Durabilidad
Las pérdidas de ensayo de solidez (norma de ensayo MTC E 209), no
podrán superar el doce por ciento (12%) o dieciocho por ciento (18%),
según se utilice sulfato de sodio o de magnesio, respectivamente.

(4) Abrasión L.A.


El desgaste del agregado grueso en la máquina de Los Angeles (norma
de ensayo MTC E 207) no podrá ser mayor de cuarenta por ciento (40%).

(5) Granulometría
La gradación del agregado grueso deberá satisfacer una de las
siguientes franjas, según apruebe el Inspector con base en el tamaño
máximo de agregado a usar, de acuerdo a la estructura de que se trate,
la separación del refuerzo y la clase de concreto especificado.

Porcentaje que pasa


Tamiz
AG- AG- AG- AG- AG- AG- AG-
(mm)
1 2 3 4 5 6 7
63 mm
- - - - 100 - 100
(2,5'')
50 mm 95 - 95 -
- - - 100 100
(2'') 100 100
37,5mm 95 - 90 - 35 -
- - 100 -
(1½'') 100 100 70
25,0mm 95 - 35 - 20 – 0 –
- 100 -
(1'') 100 70 55 15
19,0mm 95 - 35 – 0 –
100 - - -
(¾'') 100 70 15
12,5 95 - 25 - Oct- 0 –
- - -
mm (½'') 100 60 30 5
9,5 mm 40 - 20 - 10 – 0 –
- - -
(3/8'') 70 55 30 5
4,75
0 - 0 - 0 – 0 – 0 –
mm (N° - -
15 10 10 5 5
4)
2,36
0 - 0 -
mm (N° 0 -5 - - - -
5 5
8)

(6) Forma
El porcentaje de partículas chatas y alargadas del agregado grueso
procesado, determinados según la norma MTC E 221, no deberán ser
mayores de quince por ciento (15%). Para concretos de fc > 210
Kg/cm², los agregados deben ser 100% triturados.
000126
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

Agua para la mezcla


El agua que se usa en la mezcla deberá ser limpia, libre de cantidades
perjudiciales de ácido, álcalis o materias orgánicas.
Se considera adecuada el agua que sea apta para consumo humano,
debiendo ser analizado según norma MTC E 716.
Ensayos Tolerancias
Sólidos en Suspensión
5000 máx.
(ppm)
El Materia Orgánica (ppm) 3,00 máx. agua
debe Alcalinidad NaHCO3 (ppm) 1000 máx. tener
las Sulfatos como ión Cl (ppm) 1000 máx.
pH 5,5 a 8
características apropiadas para una óptima calidad del concreto. Así
mismo, se debe tener presente los aspectos químicos del suelo a fin de
establecer el grado de afectación de éste sobre el concreto.
La máxima concentración de Ión cloruro soluble en agua que debe
haber en un concreto a las edades de 28 a 42 días, expresada como
suma del aporte de todos los ingredientes de la mezcla, no deberá
exceder de los límites indicados en la siguiente Tabla. El ensayo para
determinar el contenido de ión cloruro deberá cumplir con lo indicado
por la Federal Highway Administration Report N° FHWA-RD-77-85
"Sampling and Testing for Chloride Ion in concrete".

Contenido Máximo de ión cloruro

Contenido máximo de
ión cloruro soluble en
Tipo de Elemento agua en el concreto,
expresado como %en
peso del cemento
Concreto prensado 0,06
Concreto armado
expuesto a la acción de 0,10
Cloruros
Concreto armado no
protegido que puede
estar sometido a un
ambiente húmedo pero
no expuesto a cloruros
(incluye ubicaciones
donde el concreto 0,15
puede estar
ocasionalmente
húmedo tales como
cocinas, garages,
estructuras ribereñas y
áreas con humedad
000127
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

potencial por
condensación)

Concreto armado que


deberá estar seco o
protegido de la
humedad durante su 0,80
vida por medio de
recubrimientos
impermeables.

Medición de los materiales

El procedimiento de medición de los materiales será tal que las


proporciones de la mezcla puedan ser controladas con precisión en el
proceso de trabajo.

Mezclado
Equipo
El mezclado del concreto se hará exclusivamente a maquina
(mezcladora) del tipo apropiado que pueda asegurar una distribución
uniforme de material mezclado por dosificación, no deberá exceder la
capacidad regulada por el fabricante para una mezcladora.
Luego la mezcladora será completamente vaciada antes que ésta
vuelva a ser llenada.
En el caso de mezclas preparadas en la obra, la mezcladora será
agitada a la velocidad recomendada por su fabricante y la mezcla se
continuará por dos minutos después que todos los materiales hayan
sido introducidos en la mezcladora.

Tiempo de mezclado
Para mezcladora de capacidad de 11 pies cúbicos o menos, el tiempo
mínimo de mezclado deberá ser de 1.5 minutos, recomendándose que
se efectúe durante dos minutos después de que todos los materiales
hayan sido introducidos en la mezcladora.
Los periodos de mezclado deberán controlarse desde el momento en
que todos los materiales, incluso el agua, se encuentran efectivamente
en el tambor de la mezcladora.
Todo el concreto de una tanda debe ser extraído del tambor antes de
introducir la siguiente tanda.

Transpórte del concreto


Con el fin de reducir el manipuleo del concreto al mínimo, la mezcladora
deberá estar ubicada lo mas cerca posible del sitio donde se vaciará el
concreto.
El concreto deberá transportarse de la mezcladora a los sitios de
vaciado, tan rápido como sea posible a fin de evitar las segregaciones
y pérdidas de ingredientes.
000128
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

Colocado, vaciado o llenado


Antes de comenzar el vaciado de concreto, deberá eliminarse el
concreto endurecido o cualquier otra materia extraña en las superficies
internas del equipo mezclador y transportador.
El refuerzo deberá estar firmemente asegurado en su posición y
aprobado por el Ingeniero Inspector. Por ninguna circunstancia deberá
usarse en el trabajo, concreto que haya endurecido parcialmente.
Esta operación se deberá efectuar en presencia del Inspector, salvo en
determinados sitios específicos autorizados previamente por éste.
El concreto no se podrá colocar en instantes de lluvia, a no ser que se
suministre cubiertas que, a juicio del Inspector, sean adecuadas para
proteger el concreto desde su colocación hasta su fraguado.
En todos los casos, el concreto se deberá depositar lo más cerca
posible de su posición final y no se deberá hacer fluir por medio de
vibradores. Los métodos utilizados para la colocación del concreto
deberán permitir una buena regulación de la mezcla depositada,
evitando su caída con demasiada presión o chocando contra los
encofrados o el refuerzo. Por ningún motivo se permitirá la caída libre
del concreto desde alturas superiores a uno y medio metros (1,50 m).
Al verter el concreto, se compactará enérgica y eficazmente, para que
las armaduras queden perfectamente envueltas; cuidando
especialmente los sitios en que se reúna gran cantidad de ellas, y
procurando que se mantengan los recubrimientos y separaciones de la
armadura.

Compactación
En el momento mismo y después de la vaciada de concreto, éste
deberá ser debidamente compactado por medio de herramientas
adecuadas, deberá compactarse por medio de vibradores mecánicos
y deberá ser acomodado a fin de que llegue a rodear el refuerzo y los
artefactos que se hayan empotrado y lograr así que éste ocupe todas
las esquinas y ángulos de los encofrados. Durante la consolidación, el
vibrador se deberá operar a intervalos regulares y frecuentes, en
posición casi vertical y con su cabeza sumergida profundamente dentro
de la mezcla. Los vibradores para compactación del concreto deberán
ser de tipo interno, y deberán operar a una frecuencia no menor de siete
mil (7 000) ciclos por minuto y ser de una intensidad suficiente para
producir la plasticidad y adecuada consolidación del concreto, pero sin
llegar a causar la segregación de los materiales.

Temperatura
La temperatura de la mezcla de concreto, inmediatamente antes de su
colocación, deberá estar entre diez y treinta y dos grados Celsius (10°C
- 32°C).
Cuando se pronostique una temperatura inferior a cuatro grados Celsius
(4°C) durante el vaciado o en las veinticuatro (24) horas siguientes, la
temperatura del concreto no podrá ser inferior a trece grados Celsius
(13°C) cuando se vaya a emplear en secciones de menos de treinta
centímetros (30 cm) en cualquiera de sus dimensiones, ni inferior a diez
grados Celsius (10°C) para otras secciones.
La temperatura durante la colocación no deberá exceder de treinta y
dos grados Celsius (32°C), para que no se produzcan pérdidas en el
000129
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

asentamiento, fraguado falso o juntas frías. Cuando la temperatura de


los encofrados metálicos o de las armaduras exceda de cincuenta
grados Celsius (50ºC), se deberán enfriar mediante rociadura de agua,
inmediatamente antes de la colocación del concreto.

Acabado final
Una vez que la superficie se encuentre nivelada y enrasada, para darle
la textura final de la vereda, se procederá a dar una ranuración
transversal por medio del arrastre de una lona o escobilla de fibras a fin
de conseguir una superficie resistente a los patinajes. Para un
texturizado con escoba, use una de cerdas rígidas, barriendo desde el
centro del pavimento hacia los bordes. Traslapar ligeramente las
pasadas para producir una textura uniforme con corrugaciones de
alrededor de 1.5 mm (1/16”) de profundidad.

Controles
Se deberá solicitar al proveedor de los agregados que éstos cumplan
con las características indicadas.
Para el pavimento de concreto se deberán hacer los ensayos indicados
en el item de control de calidad del concreto, en todo caso se hará por
lo menos con una frecuencia de un juego por cada 50 m3, el espesor
promedio de la losa no será menor en 1/8” al espesor requerido en los
planos.

Unidad de medida
Metro cúbico (M3).

Forma de pago
El pago por la correcta ejecución de esta partida bajo las condiciones
estipuladas en esta especificación se efectuara al precio unitario por
metro cubico del Expediente Técnico, entendiéndose que dicho precio
y pago construirá la compensación total por los trabajos prescritos en
esta partida y cubrirá los costos de materiales, mano de obra,
equipos, herramientas y todos los gastos que demande el
cumplimiento satisfactorio de esta partida, incluyendo los imprevistos,
debiendo contar con la aprobación del supervisor.

01.05.02.06 BRUÑADO EN VEREDAS DE CONCRETO

Descripción
Esta partida comprende el trabajo de realizar el bruñado de las
veredas (losas de concreto).

Método de ejecución
Se utilizará mano de obra calificada para realizar el bruñado cada
metro y/o según lo definido en los planos.

Unidad de medida
Metro (m)
000130
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

Forma de pago
El pago por la correcta ejecución de esta partida bajo las condiciones
estipuladas en esta especificación se efectuara al precio unitario del
Expediente Técnico, entendiéndose que dicho precio y pago
construirá la compensación total por los trabajos prescritos en esta
partida y cubrirá los costos de materiales, mano de obra, equipos,
herramientas y todos los gastos que demande el cumplimiento
satisfactorio de esta partida, incluyendo los imprevistos, debiendo
contar con la aprobación del supervisor.

01.05.02.07 ACABADO SUPERFICIAL Y LATERAL DE VEREDA.

Descripción
Esta partida comprende el trabajo de realizar el acabado de las
veredas (losas de concreto).

Método de ejecución
Se utilizará mano de obra calificada para realizar el acabado
(frotachado) en la superficie y también en los laterales de las veredas.

Unidad de medida
Metro cuadrado (m2)

Forma de pago
El pago por la correcta ejecución de esta partida bajo las condiciones
estipuladas en esta especificación se efectuara al precio unitario del
Expediente Técnico, entendiéndose que dicho precio y pago
construirá la compensación total por los trabajos prescritos en esta
partida y cubrirá los costos de materiales, mano de obra, equipos,
herramientas y todos los gastos que demande el cumplimiento
satisfactorio de esta partida, incluyendo los imprevistos, debiendo
contar con la aprobación del supervisor.

01.05.02.09 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE (D= 75 M)

Descripción
Esta partida comprende el trabajo de transporte de todo el material
excedente que se produce en obra hasta los lugares asignados, para
su carguío a los volquetes. La partida comprende desbroce,
remoción, carguío mediante carretilla y almacenamiento temporal.

Método de ejecución
Se utilizará mano de obra no calificada para cargar en carretillas o
buggies. Se trasladará el material a un lugar de la obra para su ulterior
evacuación a los botaderos autorizados.

Unidad de medida
Metro Cubico (m3)

Forma de pago
000131
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

El pago por la correcta ejecución de esta partida bajo las condiciones


estipuladas en esta especificación se efectuara al precio unitario del
Expediente Técnico, entendiéndose que dicho precio y pago
construirá la compensación total por los trabajos prescritos en esta
partida y cubrirá los costos de materiales, mano de obra, equipos,
herramientas y todos los gastos que demande el cumplimiento
satisfactorio de esta partida, incluyendo los imprevistos, debiendo
contar con la aprobación del supervisor.

01.05.02.10 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D= 20 km

Descripción
Esta partida consiste trasladar el material resultante del corte y
demolición del movimiento de tierras.

Método de ejecución
Se procederá al traslado utilizando equipo aprobado, como camión
volquete y cargador, dando el número viajes necesarios hasta
completar la eliminación.
Unidad de medida
El método de medición de la presente partida será por metro cúbico
(m3), verificado y aceptado por el Inspector de Obra.

Forma de pago
El pago por la correcta ejecución de esta partida bajo las condiciones
estipuladas en esta especificación se efectuara al precio unitario por
metro cubico del Expediente Técnico, entendiéndose que dicho precio
y pago construirá la compensación total por los trabajos prescritos en
esta partida y cubrirá los costos de materiales, mano de obra,
equipos, herramientas y todos los gastos que demande el
cumplimiento satisfactorio de esta partida, incluyendo los imprevistos,
debiendo contar con la aprobación del supervisor.

01.06 TRAMO PAVIMENTO CON ADOQUIN DE PIEDRA

01.06.01 REHABILITACION VEHICULAR


01.06.01.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
01.06.01.01.01 TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA EJECUCION

Descripción
Consiste en efectuar los trabajos topográficos de replanteo pertinentes
en coordinación con la Inspección, con la finalidad de determinar los
alineamientos, alturas de corte, niveles y ubicación de los
componentes correspondientes a esta partida en el área a intervenir
de acuerdo a los planos respectivos, durante la ejecución de los
trabajos.
000132
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

Una vez determinadas y marcadas las zonas de trabajo tal como se


especifica en los planos, el Contratista con la autorización de la
Inspección dispondrá que se ejecuten los trabajos respectivos.

Método de ejecución
Se efectuará con instrumentos topográficos de ingeniería, winchas,
miras, nivel topográfico y otros. En todo momento el Contratista deberá
estar verificando la concordancia con los planos, y dejando en el terreno
todas las señalizaciones necesarias para efectuar los trabajos de corte,
alineamiento y otros.

Las tolerancias permitidas son:

Tolerancias Fase de
Tolerancias Fase de trabajo trabajo
Horizontal Vertical
Puntos de Control 1:10 000 ± 5 mm.
Puntos del eje, (PC), (PT),
1:5 000 ± 10 mm.
puntos en curva y referencias
Otros puntos del eje ± 50 mm. ± 100 mm.
Sección transversal y estacas
± 50 mm. ± 100 mm.
de talud
Estacas de subrasante ± 50 mm. ±10 mm.
Estacas de rasante ± 50 mm. ± 10 mm.

Unidad de medida
Metro cuadrado (m2).

Forma de pago
El pago por la correcta ejecución de esta partida bajo las condiciones
estipuladas en esta especificación se efectuará al precio unitario del
Expediente Técnico, entendiéndose que dicho precio y pago
construirá la compensación total por los trabajos prescritos en esta
partida.

01.06.01.01.02 DESMONTAJE Y ACOPIO DE PAVIMENTO ADOQUINADO

Descripción
Comprende los trabajos necesarios para el retiro del pavimento
existente (pavimento con concreto y piedra), a lo largo de la vía.

Método de ejecución
Este ítem consiste en toda la remoción, retiro de piedras, tierra,
concreto, elementos sueltos y otros que hubiera en la vía, donde se va
a plantear el nuevo pavimento. El trabajo se hará con la ayuda de
herramientas manuales tales como picos, palas, barretas y otros que
fueren necesarios de manera que se retire todo el pavimento existente,
los materiales retirados serán acumulados en los lugares que indique el
Contratista para su posterior eliminación de la obra.
000133
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

Los trabajos de remoción se efectuarán con el fin de obtener la sección


transversal tipo, indicada en los planos, o la que orden del Inspector.

Unidad de medida
La partida será medida por METRO CUADRADO (m2) de
material removido de la estructura vial; la medición se hará
sobre la estructura antes de la remoción y los trabajos serán
dados por conformes cuando se haya retirado todo material
excedente de la zona de trabajo

Forma de pago
El pago por la correcta ejecución de esta partida bajo las condiciones
estipuladas en esta especificación se efectuara al precio unitario del
Expediente Técnico, entendiéndose que dicho precio y pago
construirá la compensación total por los trabajos prescritos en esta
partida y cubrirá los costos de materiales, mano de obra, equipos,
herramientas y todos los gastos que demande el cumplimiento
satisfactorio de esta partida, incluyendo los imprevistos, debiendo
contar con la aprobación del supervisor

01.06.01.02 CONFORMACION DE BASE E=0.20 m


01.06.01.02.01 TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA EJECUCION

IDEM PARTIDA 01.04.01.01 TRAZO Y REPLANTEO DURANTE EL


PROCESO DE EJECUCION

01.06.01.02.02 REPOSICIÓN DE BASE GRANULAR H=0.20M PARA


PAVIMENTO SEMIRIGIDO (CON EQUIPO MENOR),
INCLUYE BATIDO, EXTENDIDO Y COMPACTADO)

Descripción
Comprende el suministro, transporte, colocación, conformación y
compactación de una o varias capas de material granular destinados
a servir como base estructural para pavimento. La base se construirá
específicamente para los pavimentos directamente sobre la sub-
base, de acuerdo con los planos de diseño y lo indicado en estas
especificaciones.

Método de ejecución
El afirmado se presenta como capa de material selecto procesado o
semi-procesado de acuerdo a diseño, que se coloca sobre la
subrasante o sub base. Funciona como capa de rodadura y de soporte
al tráfico en vías no pavimentadas.

En vías pavimentadas el afirmado o material granular se coloca como


base y corresponde a la capa intermedia de la estructura del pavimento
ubicada entre la subrasante (o sub-base si existiera) y la carpeta de
rodamiento.

El afirmado se presenta en capas compactadas de diferente espesor:


000134
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

Base e = 5 cm.
Base e = 10 cm.
Base e = 15 cm.
Base e = 20 cm.
Base e = 22.5 cm.
Base e = 25 cm.
Base e = 27.5 cm.
Base e = 30 cm.

La Base es un elemento básicamente estructural que cumple las


siguientes funciones:
- Ser resistente y distribuir adecuadamente las presiones solicitantes.

- Absorber las deformaciones de la subrasante debido a cambios


volumétricos.

- Servir de dren para evacuar el agua que se infiltra desde arriba (capa
de rodadura) o impedir la ascensión capilar proveniente del subsuelo
hacia la base.

Los materiales que se usarán como base serán selectos, provistos de


suficiente cantidad de vacíos para garantizar su resistencia, estabilidad
y capacidad de drenaje.

Los agregados para la construcción del afirmado deberán ajustarse a


alguna de las siguientes franjas granulométricas:

Porcentaje que pasa


Tamiz
A-1 A-2
50 mm
100 ---
( 2” )
37.5
mm ( 100 ---
1½” )
25 mm
90 – 100 100
( 1” )
19 mm
65 - 100 80 – 100
( ¾” )
9.5 mm
45 - 80 65 – 100
( 3/8” )
4.75
mm ( 30 - 65 50 – 85
Nº 4 )
2.0 mm
22 - 52 33 – 67
( Nº 10 )
4.25
um (Nº 15 - 35 20 – 45
40 )
000135
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

75 um
(Nº 200 5 - 20 5 – 20
)
Fuente: AASHTO M – 147

Además deberán satisfacer los siguientes requisitos de calidad:


- Desgaste Los Ángeles: 50% máx. (MTC E 207)
- Límite Líquido: 35% máx. (MTC E 110)
- Índice de Plasticidad: 4 - 9 (MTC E 111)
- CBR (1): 80% mín. (MTC E 132)
- Equivalente de Arena: 20% mín. (MTC E 114)

(3) Referido al 100% de la máxima densidad seca y una penetración de


carga de 0.1" (2.5 mm)

Las bases de material granular serán suelos granulares del tipo A-1-a ó
A-1-b, del sistema de clasificación AASHTO, es decir gravas o gravas
arenosas compuestas por partículas duras y durables y de aristas vivas.

Podrán provenir de depósitos naturales, del chancado de rocas o de


una combinación de agregado zarandeado y chancado con un tamaño
de preferencia máximo de 38,10 mm (1 1/2"). El material para la capa
base estará libre de material vegetal y terrones de tierra. Debe contener
una cantidad de finos que garanticen su trabajabilidad y den estabilidad
a la superficie antes de colocar el riego de imprimación o la capa de
rodamiento.

Para Bases el material retenido en el Tamiz ITINTEC 4,75 mm (N° 4),


tendrá como mínimo 50% de material con una cara de fractura o ser de
forma angulosa.

Requisitos de granulometría para el material granular seleccionado para


bases y sub bases:

TAMIZ Porcentaje en peso que pasa


ITINTEC
(abertura B C D
A (1)
cuadrada) Grad Grad Grad
Gradu
AASHTO uaci uaci uaci
ación
T-11 y T- ón ón ón
27
50 mm
100 100 -- --
(2”)
25 mm 75 -
-- 100 100
(1”) 95
9,5 mm 30 - 40 - 50 - 60 -
(3/8”) 65 75 85 100
4,75 mm 25 - 30 - 35 - 50 -
(N° 4) 55 60 65 85
000136
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

2,00 mm 15 - 20 - 25 - 40 -
(N° 10) 40 45 50 70
425 mm 8 - 15 - 15 - 25 -
(N° 40) 20 30 30 45
750 mm 2 - 5 - 5 - 8 -
(N° 200) 8 15 15 15
Fuente ITINTEC 339.116 (equivalente a ASTM D 1241)

En caso que se mezcle dos o más materiales para lograr la


granulometría requerida, los porcentajes serán referidos en volumen.

Otras condiciones físicas y mecánicas por satisfacer serán:


- C.B.R. Mínimo 80 % en base, 30 % en
sub base
- Límite Líquido Menor de 25 % en base y
máximo 25 % en sub base
- Índice de plasticidad Menor de 5% en base y
máximo 6% en sub base
- Equivalencia de arena Mínimo 50 % en base y 25
% en sub base
- Desgaste de abrasión Menor de 50% en base

El material de base será colocado y extendido sobre la subrasante


aprobada (o capa de sub-base si la hubiera), en volumen apropiado
para que una vez compactado alcance el espesor indicado en los
planos.

El extendido se efectuará con motoniveladora o a mano en sitios de


difícil acceso.
En caso de necesitarse combinar dos o más materiales, se procederá
primero a un mezclado de ellos en cantidades debidamente
proporcionales. Una vez que el material ha sido extendido, se procederá
a su riego y utilizando, repetidamente y en ese orden, camiones
cisternas provistos de dispositivos que garanticen un riego uniforme y
moto niveladoras.

La operación será continua, hasta lograr una mezcla homogénea de


humedad lo más cercana posible a la óptima, definida por el ensayo de
compactación Proctor modificado obtenido en laboratorio de una
muestra representativa del material de base.

Inmediatamente se procederá al extendido y explanación del material


homogéneo, hasta conformar la superficie, que una vez compactada,
alcance el espesor y geometría de los perfiles del proyecto.

La compactación se efectuará con rodillos, cuyas características de


peso y eficiencia serán comprobados por la Supervisión. De preferencia
se usarán rodillos vibratorios o lisos y se terminará con rodillos
neumáticos de ruedas oscilantes. La compactación se empezará de los
bordes hacia el centro de la vía con pasadas paralelas a su eje, en
número suficiente para asegurar la densidad de campo de control. Para
el caso de áreas de difícil acceso al rodillo, la compactación se efectuará
000137
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

con plancha vibratoria hasta alcanzar los niveles de densificación


requeridos.

Para verificar la calidad del material, se utilizará las siguientes Normas


de control:

- Granulometría (AASHTO T88, ASTM D-422, NTP 339.128)


- Límites de consistencia (AASHTO T89/90, ASTM D-1423/24)
- Clasificación por el sistema AASHTO
- Ensayo C.B.R. (ASTM 1883, NTP 339.145)
- Proctor modificado (AASHTO T80, método D)

La frecuencia de estos ensayos, será determinada por la supervisión y


serán obligatorios cuando se evidencie un cambio en el tipo de suelos
del material base.

Para verificar la compactación de la base se utilizará la Norma de


densidad de campo (ASTM D1556). Este ensayo se realizará cada 200
m2 de superficie compactada, en puntos dispuestos en tresbolillo.

En el caso de instalación de tuberías las exigencias serán de una prueba


mínima por cada 50 m de zanja.

Unidad de medida
Se medirá en metros cuadrados (m2), y deberá estar de acuerdo a
los planos que se estipulan en el proyecto.

Forma de pago
El pago por la correcta ejecución de esta partida bajo las condiciones
estipuladas en esta especificación se efectuara al precio unitario por
metro cubico del Expediente Técnico, entendiéndose que dicho precio
y pago construirá la compensación total por los trabajos prescritos en
esta partida y cubrirá los costos de materiales, mano de obra,
equipos, herramientas y todos los gastos que demande el
cumplimiento satisfactorio de esta partida, incluyendo los imprevistos,
debiendo contar con la aprobación del supervisor.

01.06.01.03 REPOSICION DE PAVIMENTO CON ADOQUIN DE PIEDRA


01.06.01.03.01 TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA EJECUCION

IDEM PARTIDA 01.04.01.01 TRAZO Y REPLANTEO DURANTE EL


PROCESO DE EJECUCION

01.06.01.03.02 SUMINISTRO Y ASENTADO DE ADOQUINES DE PIEDRA

Descripción
Estas partidas están referidas a la construcción de la carpeta de
rodadura de la estructura de pavimento, la cual estará constituida de
paños de adoquinado de piedra asentada sobre la base de concreto
000138
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

colocada previamente sobre el nivel de la base.

Método de ejecución
El espesor de los adoquines deberá ser de aproximadamente 5”,
equivalente a 13 cm. que deberá ser asentado con concreto en la losa
de pavimento como indican los planos, y hasta un nivel concordante en
cada uno de los puntos de la superficie de rodadura, debiendo asegurar
que el acabado final permita un adecuado tránsito sin obstáculos ni
montículos que afecten a la tranquilidad del conductor.
El concreto deberá cubrir completamente la base de la piedra a colocar
sobre lo losa de base, así como la unión entre cada uno de los bloques
de piedra simulando una estructura monolítica.
Esto con el fin de establecer una estructura monolítica en su totalidad,
tanto de la base de concreto, como de la carpeta de rodadura de
emboquillado, para evitar una junta fría horizontal como lo establece la
Norma RM-290-2005-V CE-030 del Reglamento Nacional de
Edificaciones.
Luego de vaciar el concreto en el paño de la losa se incrustarán los
adoquines en el concreto alineando con los adoquines de las esquinas
vertical y horizontalmente de manera que al fraguar el concreto la losa
y los adoquines formen un sólo conjunto.
Cabe indicar que los adoquines forman un elemento más decorativo
que estructural, sin embargo, deben ser elementos resistentes al
desgaste y parejos en su geometría por lo que al recibir los adoquines
se debe verificar que la piedra sea paramentada, es decir la cara
superior debidamente nivelada y rectificada su escuadría, esto es que
sus lados sean perpendiculares entre sí.

Controles
Se deberá verificar que el acomodo de los adoquines sea parejo con
una tolerancia vertical y horizontal al aplicar una regla de madera de 3
metros de +/- 5 mm., los adoquines deberán tener características
similares entre sí, debe estar hecho de piedra resistente al desgaste,
sanas, compactas y durables, preferentemente de origen ígneo, al ser
sometido al ensayo de Abrasión, gradación E, según norma de ensayo
ASTM C-535, el material conformante de los adoquines no podrá
presentar un desgaste mayor de cincuenta por ciento (50%). El
paramentado tendrá una tolerancia de +/- 5mm. y la escuadría de los
elementos una tolerancia de +/- 10 mm.

Unidad de medida
El método de medición de la presente partida será por METRO
CUADRADO (M2), verificado y aceptado por el Inspector de Obra.

Forma de pago
El pago por la correcta ejecución de esta partida bajo las condiciones
estipuladas en esta especificación se efectuara al precio unitario por
metro cuadrado del Expediente Técnico, entendiéndose que dicho
precio y pago construirá la compensación total por los trabajos
prescritos en esta partida y cubrirá los costos de materiales, mano de
obra, equipos, herramientas y todos los gastos que demande el
000139
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

cumplimiento satisfactorio de esta partida, incluyendo los imprevistos,


debiendo contar con la aprobación del supervisor.

01.06.01.03.03 SELLADO DE JUNTAS ENTRE ADOQUINES DE PIEDRA


CON ARENA

Descripción
Los espacios libres entre los adoquines se llenarán con arena. Se
colocará en todas las uniones entre elementos adoquinados.

Método de ejecución
Se llenarán los espacios entre adoquines con arena, de tal manera que
todos los adoquines formen un conjunto monolítico en cada paño, el
presente pavimento se comporta como un pavimento rígido con
acabado superficial de piedra en forma de adoquines.

Unidad de medida
El método de medición de la presente partida será por METRO
CUADRADO (m2), verificado y aceptado por el Inspector de Obra.

Forma de pago
El pago por la correcta ejecución de esta partida bajo las condiciones
estipuladas en esta especificación se efectuara al precio unitario por
metro cuadrado del Expediente Técnico, entendiéndose que dicho
precio y pago construirá la compensación total por los trabajos
prescritos en esta partida y cubrirá los costos de materiales, mano de
obra, equipos, herramientas y todos los gastos que demande el
cumplimiento satisfactorio de esta partida, incluyendo los imprevistos,
debiendo contar con la aprobación del supervisor.

01.06.01.03.04 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE (D= 75 M)

Descripción
Esta partida comprende el trabajo de transporte de todo el material
excedente que se produce en obra hasta los lugares asignados, para
su carguío a los volquetes. La partida comprende desbroce,
remoción, carguío mediante carretilla y almacenamiento temporal.

Método de ejecución
Se utilizará mano de obra no calificada para cargar en carretillas o
buggies. Se trasladará el material a un lugar de la obra para su ulterior
evacuación a los botaderos autorizados.

Unidad de medida
Metro Cubico (m3)

Forma de pago
El pago por la correcta ejecución de esta partida bajo las condiciones
estipuladas en esta especificación se efectuara al precio unitario del
Expediente Técnico, entendiéndose que dicho precio y pago
000140
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

construirá la compensación total por los trabajos prescritos en esta


partida y cubrirá los costos de materiales, mano de obra, equipos,
herramientas y todos los gastos que demande el cumplimiento
satisfactorio de esta partida, incluyendo los imprevistos, debiendo
contar con la aprobación del supervisor.

01.06.01.03.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D= 20 km

Descripción
Esta partida consiste trasladar el material resultante del corte y
demolición del movimiento de tierras.

Método de ejecución
Se procederá al traslado utilizando equipo aprobado, como camión
volquete y cargador, dando el número viajes necesarios hasta
completar la eliminación.
Unidad de medida
El método de medición de la presente partida será por metro cúbico
(m3), verificado y aceptado por el Inspector de Obra.

Forma de pago
El pago por la correcta ejecución de esta partida bajo las condiciones
estipuladas en esta especificación se efectuara al precio unitario por
metro cubico del Expediente Técnico, entendiéndose que dicho precio
y pago construirá la compensación total por los trabajos prescritos en
esta partida y cubrirá los costos de materiales, mano de obra,
equipos, herramientas y todos los gastos que demande el
cumplimiento satisfactorio de esta partida, incluyendo los imprevistos,
debiendo contar con la aprobación del supervisor.

01.07 SUMIDEROS

01.07.01 LIMPIEZA Y DESCOLMATACION DE SUMIDERO

Descripción
Consiste en retirar mediante equipo o trabajo manual materiales que se
hayan depositado en los sumideros existentes disminuyendo la
capacidad hidráulica y que en caso de crecientes inesperadas pueden
ocasionar daños graves, posibilitando el escurrimiento libre y adecuado
del flujo de agua.

Método de ejecución
El procedimiento a seguir para la ejecución de los trabajos es el
siguiente:
• Colocar señales preventivas y dispositivos de seguridad.
• El personal debe contar con los uniformes apropiados, cascos, botas y
todos los elementos de seguridad industrial de acuerdo con las normas
establecidas.
000141
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

• Tomar algunas fotografías de casos sobresalientes y/o representativos,


en la situación inicial y en actividades de avance.
• Los elementos y materiales reunidos se deben extraer y transportar a
sitios autorizados por la Supervisión y donde no constituyan peligro ni
ocasionen problemas socio-ambientales.
• Al terminar los trabajos, retirar las señales y los dispositivos de seguridad
en forma inversa a como fueron colocados.
• Tomar algunas fotografías de casos sobresalientes y/o representativos,
en la situación final.

Metodo de medicion
Se cuantificarán por UNIDAD (und) instalado en el lugar correspondiente
de acuerdo al plano respectivo y verificando su funcionamiento.

Forma de pago
El pago por la correcta ejecución de esta partida bajo las condiciones
estipuladas en esta especificación se efectuara al precio unitario por
unidad del Expediente Técnico, entendiéndose que dicho precio y
pago construirá la compensación total por los trabajos prescritos en
esta partida y cubrirá los costos de materiales, mano de obra,
equipos, herramientas y todos los gastos que demande el
cumplimiento satisfactorio de esta partida, incluyendo los imprevistos,
debiendo contar con la aprobación del supervisor

01.07.02 REJILLA SUMIDERO 2 " X 1/2"

Descripción
Esta partida se refiere a la tapa que se le proporciona al sumidero,
estará conformada por rejilla de platinas, de manera que el agua de la
precipitación pluvial ingrese hacia el sumidero de manera rápida y fluida
evitando el paso de sólidos de gran tamaño que pudieran obstruir la
tubería interna.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se construirá un elemento rectangular formado por platinas de 2" x 1/2"
x 6.00 M, compuesto una parte móvil a manera de puerta de ingreso
para realizar cualquier reparación o limpieza al sumidero, para darle la
movilidad se construirán, a manera de bisagras, elementos
semicirculares de fierro de construcción de ½”. Estará rodeada por un
marco de metal fabricado con angular de acero de 2 1/2" x 2 1/2" x 1/2"
x 6M.

Para la soldadura las superficies deberán ser emparejadas y acabadas


de tal manera de no reducir el espesor del metal soldado por más de 1
mm o 5% del material, la que sea menor. El refuerzo remanente no
deberá exceder 1 mm de altura. La temperatura del metal de aporte
mínima de precalentamiento e interfase será de 66 ºC. Para el acabado
se puede usar el cincelado y el ranurado, seguidos de un esmerilado.
Donde se requiera acabado superficial, los valores de rugosidad no
excederán los 6,3 micrones. Los acabados superficiales con
rugosidades mayores de 3,2 micrones hasta 6,3 deberán tener el
acabado paralelo a la dirección del esfuerzo principal. Las superficies
000142
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

acabadas con rugosidades menores o iguales que 3.2 micrones


pueden ser acabadas en cualquier dirección. Si se requiere una
reparación o modificación de la soldadura, se debe hacer de tal manera
que el metal de aporte adyacente o el metal base no se vea afectado,
las porciones de soldadura no conformes deberán ser eliminadas sin
una remoción sustancial del metal base; la superficie deberá limpiarse
totalmente antes de la soldadura; el metal de aporte deberá depositarse
para compensar cualquier diferencia en tamaños.

Antes de soldar sobre un metal depositado previamente, o después de


cualquier interrupción de la soldadura, se debe remover toda la escoria
y se deberá limpiar con una escobilla de alambre la soldadura y el metal
adyacente.

Cuando se acabe el proceso de soldadura, se debe remover la escoria


de todas las soldaduras terminadas, y se limpiará con escobilla de
alambre de acero. Las juntas soldadas no serán pintadas hasta que se
termine la soldadura y esta haya sido aceptada.
Consideraciones no especificadas en el presente ítem se remitirán a lo
que indica la norma E-090 Estructuras metálicas del Reglamento
Nacional de Construcciones.

Controles
Se deberá verificar que la soldadura cumpla con los valores indicados
en el método de ejecución y que el elemento resultante esté firmemente
colocado en el concreto.

Método de medición
El método de medición de la presente partida será por METRO
CUADRADO (m2), verificado y aceptado por la Inspección o Inspección.

Forma de pago
El pago por la correcta ejecución de esta partida bajo las condiciones
estipuladas en esta especificación se efectuara al precio unitario por
metro cuadrado del Expediente Técnico, entendiéndose que dicho
precio y pago construirá la compensación total por los trabajos
prescritos en esta partida y cubrirá los costos de materiales, mano de
obra, equipos, herramientas y todos los gastos que demande el
cumplimiento satisfactorio de esta partida, incluyendo los imprevistos,
debiendo contar con la aprobación del supervisor

01.08 CONTROL DE CALIDAD

01.08.01 DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO

DESCRIPCIÓN
Antes de diseñar una mezcla de concreto debemos tener en mente,
primero, el revisar los planos y las especificaciones técnicas de obra,
donde podremos encontrar todos los requisitos que fijó el ingeniero
000143
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

proyectista para que la obra pueda cumplir ciertos requisitos durante


su vida útil.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se procederá a realizar la contratación de un laboratorio especializado
con la finalidad de realizar los ensayos de laboratorio para determinar
el diseño de mezcla de concreto de acuerdo a las estructuras
planteas, en función del agregado de material que se utilizará en los
procesos de vaciado de concreto. En caso de adquirir concreto
premezclado la Residencia debe solicitar el correspondiente diseño
de mezclas y verificar la calidad de los materiales que se está
empleando para su elaboración y disponer mayores controles de
resistencia a la compresión.

Unidad de medida
La presente partida será medida por Unidad (Und), verificado y
aceptado por la Inspección de Obra.

Forma de pago
El pago por la correcta ejecución de esta partida bajo las condiciones
estipuladas en esta especificación se efectuara al precio unitario por
unidad del Expediente Técnico, entendiéndose que dicho precio y
pago construirá la compensación total por los trabajos prescritos en
esta partida y cubrirá los costos de materiales, mano de obra,
equipos, herramientas y todos los gastos que demande el
cumplimiento satisfactorio de esta partida, incluyendo los imprevistos,
debiendo contar con la aprobación del supervisor

01.08.02 DISEÑO PARA MATERIAL DE BASE

DESCRIPCIÓN
Consiste en el diseño que se debe realizar para garantizar que el
material que sea proporcionado para la base cumpla con las
características físico – mecánicas y químicas como se indica en la
Norma CE.010 Pavimentos urbanos Cap. 3 articulo 3.4.3.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN.
Se contratará el servicio de un laboratorio especializado para que
alcance la dosificación de los componentes del material de base.

Unidad de medida
La medición de la presente partida será por unidad (UND), verificado y
aceptado por el Inspector de Obra.

Forma de pago
El pago por la correcta ejecución de esta partida bajo las condiciones
estipuladas en esta especificación se efectuara al precio unitario por
unidad del Expediente Técnico, entendiéndose que dicho precio y
pago construirá la compensación total por los trabajos prescritos en
esta partida y cubrirá los costos de materiales, mano de obra,
equipos, herramientas y todos los gastos que demande el
000144
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

cumplimiento satisfactorio de esta partida, incluyendo los imprevistos,


debiendo contar con la aprobación del supervisor

01.08.03 ENSAYO DE CONTROL DE DENSIDAD DE SUBRASANTE

01.08.04 ENSAYO DE CONTROL DE DENSIDAD DE BASE

DESCRIPCIÓN
Las pruebas se realizarán con el propósito de verificar el grado de
compactación del material de base y sub-rasante. Se realizarán los
ensayos de densidad de campo y determinar el grado de
compactación alcanzada. La densidad de campo es una medida del
estado de empaquetamiento de las partículas del suelo, y para esto
la densidad seca es una de las medidas más apropiadas.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Al comparar los valores de estas densidades, se obtiene un control de
la compactación, conocido como Grado de Compactación, que se
define como la relación en porcentaje, entre la densidad seca
obtenida por el equipo en el campo y la densidad máxima
correspondiente a la prueba de laboratorio.

Antes de iniciar el ensayo, se debe calibrar el equipo de densidad de


campo, para de esta forma obtener el peso volumétrico de la arena
calibrada y el peso de arena calibrada que queda en el cono después
de ejecutar el ensayo; datos que nos sirven en la determinación de la
Densidad de Campo. Seguidamente se nivela el suelo compactado
en el campo y se retira el material suelto.

A continuación se coloca la placa y se comienza a hacer una


perforación, teniendo como guía el agujero interior de la placa, a una
profundidad de 10 a 12 cm. Todo el material que se saque del agujero
se coloca en una bolsa plástica y se pesa.
Para determinar el volumen del agujero, utilizamos el equipo de
densidad de campo de la siguiente forma:

• Se determina el peso inicial del frasco con la arena calibrada. Luego


se invierte y se coloca sobre la placa, la cual está colocada en la parte
superior del agujero; se abre la llave del cono, permitiendo el paso de
la arena.

• Cuando el agujero y el cono están llenos de arena, se cierra la llave y


se procede a determinar el peso final del frasco y la arena contenida
en él.

• El peso de la arena dividida por su densidad, obtenida en el laboratorio


mediante la calibración, nos da el volumen del agujero.
000145
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

• Por la diferencia de los pesos del frasco más la arena inicial y del
frasco más la arena final, obtenemos el peso de la arena contenida
en el agujero y el cono. A este valor le restamos el peso de la arena
que cabe en el cono, obteniendo de esta forma el peso de la arena
contenida en el agujero.

• Finalmente se debe determinar en el laboratorio, la densidad seca


máxima y la humedad de la muestra recuperada del agujero, para de
esta forma, determinar el Grado de Compactación.

Por último, se realizan los cálculos de densidad húmeda, contenido


de humedad y densidad seca obteniendo el grado de compactación
del suelo. Las pruebas de compactación se realizarán con el propósito
de verificar la compactación de la sub rasante y el colocado del
material de base.

Se procederá a realizar las pruebas insitu conjuntamente con el


Inspector. Se deberá verificar que el grado de compactación no sea
menor al 95% para sub-rasante y del 100% para la base. Por lo menos
se deberá realizar las pruebas con la siguiente frecuencia:

Ensayos y Frecuencias
Mét No
Propieda Nor Luga
odo rm Frecu
des y ma r de
de a encia
Caracterí AAS Mue
Ens AS (1)
sticas HTO streo
ayo TM
Densida 1
MT D
d – T cada
C E 15 Pista
Humeda 180 750
115 57
d m²
MT D
C E 15 T 1
Compac 117 56 191 cada
Pista
tación MT D T 250
C E 29 238 m²
124 22

O antes, sí por su génesis, existe variación estratigráfica horizontal y


vertical que originen cambios en las propiedades físico - mecánicas
de los agregados. En caso de que los metrados del proyecto no
alcancen las frecuencias mínimas especificadas se exigirá como
mínimo un ensayo de cada Propiedad y/o Característica.
Para el presente proyecto se debe considerar realizar pruebas de
compactación cada 50 metros lineales, considerando hacer tres
000146
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

muestras (una en cada borde de la vía y una al centro) en cada punto


de observación y se ejecutaran adicionalmente las pruebas que el
Inspector de Obras solicite.

En la Sub-rasante:

a) La humedad de compactación no deberá variar en ± 2% del Optimo


Contenido de Humedad a fin de lograr los porcentajes de
compactación especificados.
b) Se comprobará la compactación según lo indicado en la Tabla 23. El
grado de compactación requerido será del 95% de su Máxima
Densidad Seca Teórica Proctor Modificado (NTP 339.141:1999) en
suelos granulares y del 95% de su Máxima Densidad Seca Teórica
Proctor Estándar (NTP 339.142:1999) en suelos finos. Se tolerará
hasta dos puntos porcentuales menos en cualquier caso aislado,
siempre que la media aritmética de 6 puntos de la misma
compactación sea igual o superior al especificado.

N° de controles en vía
TIPO DE VÍA NÚMERO DE CONTROLES
EN LA SUB-RASANTE POR
CADA 100 m DE VÍA PARA
GRADO DE COMPACTACIÓN
Y CBR IN-SITU
Expresas 4
Arteriales 3
Colectoras 2
Locales 1

c) Se determinará el CBR in-situ según lo indicado en la Tabla 23. Esta


información, conjuntamente con la densidad de campo, se usará para
verificar el CBR de diseño.
d) Respecto de las cotas del proyecto, se permitirá una tolerancia
de ± 20 mm.
e) La tolerancia por exceso en el bombeo será de hasta 20%. No se
tolerarán errores por defecto en la flecha del bombeo.
f) Donde se haya estabilizado la sub-rasante, se verificara los valores
propuestos por el PR en el Proyecto para el agente estabilizador
utilizado, con un mínimo de tres verificaciones por cada tipo de agente
estabilizador.

En la Sub-base y Base Granulares:

g) Se efectuarán los ensayos de control y con las frecuencias


indicadas en la Tabla 33.

Frecuencia de Ensayos de Control para Materiales


de Sub Base y Base Granulares
000147
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

ENSAYO NORMA BASE Y SUB BASE


S GRANULAR
GRANULO NTP 1 cada Canter
METRÍA 400.012: 400 m3 a
2001
LÍMITES NTP 1 cada Canter
DE 339.129: 400 m3 a
CONSISTE 1998
NCIA
EQUIVALE NTP 1 cada Canter
NTE DE 339.146: 1000 a
ARENA 2000 m3
ABRASIÓ NTP 1 cada Canter
N LOS 400.019: 1000 a
ANGELES 2002 m3
SALES NTP 1 Canter
SOLUBLE 339.152: cada10 a
S 2002 00 m3
PARTÍCUL MTC 1 cada Canter
AS E210- 1000 a
FRACTUR 2000 m3
ADAS
PARTÍCUL NTP 1 cada Canter
AS 400.040: 1000 a
CHATAS Y 1999 m3
ALARGAD
AS
PÉRDIDA NTP 1 cada Canter
EN 400.016: 1000 a
SULFATO 1999 m3
DE
SODIO/MA
GNESIO
CBR NTP 1 cada Canter
339.145: 1000 a
1999 m3
RELACIO NTP 1 cada Pista
NES 339.141: 400 m2
DENSIDA 1999
D –
HUMEDA
D
(PROCTO
R
MODIFICA
DO)
DENSIDA NTP 1 cada Pista
D EN EL 339.143: 250 m 2
SITIO 1999
000148
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

(MÉTODO con un
DEL mínimo
CONO) de 3
DENSIDA NTP controle
D EN EL 339.144: s.
SITIO 1999
(MÈTODO
NUCLEAR
)

NOTAS:
(1) La frecuencia de los ensayos puede incrementarse en opinión
del Inspector, dependiendo de la variación de la estratigrafía en
cantera, que pueda originar cambios en las propiedades de los
materiales.
(2) En caso de que los metrados del proyecto no alcancen las
frecuencias mínimas especificadas se exigirá como mínimo un
ensayo de cada propiedad y/o característica.
h) El grado de compactación de Base y Sub-base, será como
mínimo del 100 % de la Máxima Densidad Seca obtenida en el ensayo
Proctor Modificado (Método C). Se tolerará hasta dos puntos
porcentuales menos en cualquier caso aislado, siempre que la media
aritmética de 6 puntos de la misma compactación sea igual o superior
al especificado. Los tramos por aprobar se definirán sobre la base de
un mínimo de seis (6) determinaciones de la densidad.
i) Respecto de las cotas del proyecto, se permitirá una tolerancia
de 10 mm. La tolerancia por exceso en el bombeo será de hasta
20 %. No se tolerarán errores por defecto en la flecha del bombeo.

CONTROLES
El grado de compactación de los especímenes tomados
simultáneamente en cada punto de muestreo no debe ser inferior al
95% para el proctor modificado en el caso de sub rasante y de 100%
para el caso de sub base. Se realizarán pruebas adicionales o más
espaciadas bajo la aprobación del Inspector de Obra.

Unidad de medida
El método de medición de la presente partida será por UNIDAD (Und),
verificado y aceptado por el Inspector de Obra.

Forma de pago
El pago por la correcta ejecución de esta partida bajo las condiciones
estipuladas en esta especificación se efectuara al precio unitario por
unidad del Expediente Técnico, entendiéndose que dicho precio y
pago construirá la compensación total por los trabajos prescritos en
esta partida y cubrirá los costos de materiales, mano de obra,
equipos, herramientas y todos los gastos que demande el
cumplimiento satisfactorio de esta partida, incluyendo los imprevistos,
debiendo contar con la aprobación del supervisor
000149
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

01.08.05 ROTURA DE BRIQUETAS DE CONCRETO

Descripción
Como resultado del control de calidad del concreto utilizado en obra,
el residente bajo la Inspección de obra realizará la toma de muestras
mediante briquetas de concreto para el respectivo control de la
resistencia del concreto realizando la rotura de la briqueta en
laboratorio certificado.

Método de ejecución
Con suficiente antelación al inicio de los trabajos, el residente
suministrará al Inspector, muestras representativas de los agregados,
cemento, agua y eventuales aditivos por utilizar y el Diseño de Mezcla,
avalados por los resultados de ensayos de laboratorio que garanticen
la conveniencia de emplearlos, para su verificación.

Una vez que la Inspección de Obra efectúe las comprobaciones que


considere necesarias y dé su aprobación a los materiales cuando
resulten satisfactorios de las dosificaciones de cemento (Kg), agua
libre (Kg), arena (Kg) y piedra (Kg) y eventuales adiciones, por metro
cúbico (m³) de concreto fresco.

La consistencia del concreto. La fórmula deberá reconsiderarse, cada


vez que varíe alguno de los siguientes factores:

• El tipo, clase o categoría del cemento y su marca.


• El tipo, absorción o tamaño máximo del agregado grueso.
• El módulo de fineza del agregado fino en más de dos décimas
(0.2)
• La naturaleza o proporción de los aditivos
• El método de puesta en obra.

Las pruebas de Calidad consideran las actividades adecuadas, que


permitirán cumplir con la exigencia establecida en las
Especificaciones Técnicas de Obras de Concreto. Sobre el número de
pruebas las Especificaciones señalan un mínimo de 01 prueba (03
briquetas) por cada 50 m³ utilizados en obra, estando la Inspección
de la Obra en facultad de exigir muestras según evaluación de los
trabajos.

En cuanto a las pruebas y el número recomendable:


Consistencia
El Inspector controlará la consistencia de cada carga transportada,
para lo cual extraerá una muestra en el momento de la colocación del
concreto para someterla al ensayo de asentamiento, cuyo resultado
deberá encontrarse dentro de los límites indicados con la
especificación de diseño.

En caso de no cumplirse este requisito, se someterán a observación


las losas construidas con dicha carga.

Resistencia
000150
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

Por cada diez metros cúbicos (50 m³) se tomará una muestra
compuesta por tres (3) especímenes con los cuales se ensayarán
probetas según MTC E 709 para ensayos de resistencia, de las cuales
se fallarán una (1) a siete (7) días y la otra (1) a veintiocho (28) días,
luego de ser sometidas al curado normalizado.
Los valores de resistencia a siete (7) días se emplearán únicamente
para controlar la regularidad de la calidad de la producción del
concreto, mientras que los obtenidos a veintiocho (28) días se
emplearán en la comprobación de la resistencia del concreto.
El Ejecutor tendrá a su cargo las siguientes responsabilidades:
• Presentar al Ingeniero Residente, muestras representativas y
preliminares.
• Presentar al Ingeniero Residente el diseño de mezcla de concreto que
propone emplear una solicitud escrita por su aprobación.
• Suministrar la mano de Obra necesaria obtener y manipular las
muestras en obra.
• Indicar al Ingeniero Residente, con suficiente anticipación, las
operaciones que va a efectuar, para permitir la determinación de
pruebas de calidad y para la designación del personal.
• Llevar un registro de cada testigo fabricado, en el que constará la
fecha de elaboración (inclusive la hora), la clase de concreto, edad al
momento de la prueba, resultado y número de la misma.
Las pruebas serán efectuadas por el Residente y aprobadas por la
Inspección. En la actualidad que no se obtenga la resistencia
específica el Ing. podrá ordenar que se efectúe pruebas de carga de
acuerdo con el Reglamento Nacional de Edificaciones.
De no considerarse satisfactorios los resultados de estas pruebas se
podrán ordenar la demolición total o parcial de la zona efectuada lo
cual será a responsabilidad del Residente e Inspector de Obras.

Unidad de medida
La medición de la presente partida será por Unidad (Und.), verificado
y aceptado por la Inspección o Inspección de Obra.

Forma de pago
El pago por la correcta ejecución de esta partida bajo las condiciones
estipuladas en esta especificación se efectuara al precio unitario por
unidad del Expediente Técnico, entendiéndose que dicho precio y
pago construirá la compensación total por los trabajos prescritos en
esta partida y cubrirá los costos de materiales, mano de obra,
equipos, herramientas y todos los gastos que demande el
cumplimiento satisfactorio de esta partida, incluyendo los imprevistos,
debiendo contar con la aprobación del supervisor
000151
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

01.09 RENOVACION DE SEÑALES DE TRAFICO

01.09.01 IMPLEMENTACION DE SEÑALETICA


01.09.01.01 SEÑALIZACION HORIZONTAL
01.09.01.01.01 DEMARCACION DE CRUCERO PEATONAL.

Descripción
Se procederá a pintar el crucero peatonal (cebra)
Las pinturas de tráfico son productos especialmente elaborados para
resistir la abrasión y el tráfico vehicular, condiciones inherentes a la
vida de cualquier vía de comunicación. Se utilizan normalmente para
la demarcación horizontal de pavimentos y para la orientación del
tráfico vehicular y peatonal. En general, las pinturas de tráfico están
formadas por pigmentos o partículas en polvo de distinto origen
(inorgánicos, cuyo tamaño normalmente es inferior a 1 micra),
insolubles por sí solos en el medio liquido de la pintura. Su función es
suministrar el color y el poder cubriente a la pintura, además de
contribuir a las propiedades anticorrosivas del producto y darle
estabilidad frente a diferentes condiciones ambientales y agentes
químicos.

Método de ejecución
Se limpiará todas las superficies a ser intervenidas para evitar
partículas de polvo que eviten la adherencia del producto, luego se
procederá a delimitar la superficie a ser intervenida con el producto,
esto para evitar el desperdicio además de demarcar debidamente las
señales, finalmente se aplicara el producto en la superficie
demarcada.
El tipo de señales en el pavimento y su ubicación están debidamente
especificadas en el plano de Señalización, esta señalización
corresponde a cruceros peatonales.

Unidad de medida
La medición será en metros cuadrados (m2), con la aprobación del
Inspector de la Obra.

Forma de pago
El pago de estos trabajos se hará metro cuadrado (m2), cuyos
precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto.

01.09.01.01.01 DEMARCACION DE LINEAS DE CARRIL.

Descripción
Se procederá a pintar las líneas demarcando los carriles.
Las pinturas de tráfico son productos especialmente elaborados para
resistir la abrasión y el tráfico vehicular, condiciones inherentes a la
vida de cualquier vía de comunicación. Se utilizan normalmente para
la demarcación horizontal de pavimentos y para la orientación del
tráfico vehicular y peatonal. En general, las pinturas de tráfico están
formadas por pigmentos o partículas en polvo de distinto origen
000152
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

(inorgánicos, cuyo tamaño normalmente es inferior a 1 micra),


insolubles por sí solos en el medio liquido de la pintura. Su función es
suministrar el color y el poder cubriente a la pintura, además de
contribuir a las propiedades anticorrosivas del producto y darle
estabilidad frente a diferentes condiciones ambientales y agentes
químicos.

Método de ejecución
Se limpiará todas las superficies a ser intervenidas para evitar
partículas de polvo que eviten la adherencia del producto, luego se
procederá a delimitar la superficie a ser intervenida con el producto,
esto para evitar el desperdicio además de demarcar debidamente las
señales, finalmente se aplicara el producto en la superficie
demarcada.
El tipo de señales en el pavimento y su ubicación están debidamente
especificadas en el plano de Señalización, esta señalización
corresponde a cruceros peatonales.

Unidad de medida
La medición será en metros (m), con la aprobación del Inspector de
la Obra.

Forma de pago
El pago de estos trabajos se hará metro cuadrado (m2), cuyos
precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto.

01.09.01.01.03 DEMARCACION DE FLECHAS ADICIONALES.

Descripción
Se procederá a pintar las flechas direccionales (sentido del carril y/o
derecha e izquierda)
Las pinturas de tráfico son productos especialmente elaborados para
resistir la abrasión y el tráfico vehicular, condiciones inherentes a la
vida de cualquier vía de comunicación. Se utilizan normalmente para
la demarcación horizontal de pavimentos y para la orientación del
tráfico vehicular y peatonal. En general, las pinturas de tráfico están
formadas por pigmentos o partículas en polvo de distinto origen
(inorgánicos, cuyo tamaño normalmente es inferior a 1 micra),
insolubles por sí solos en el medio liquido de la pintura. Su función es
suministrar el color y el poder cubriente a la pintura, además de
contribuir a las propiedades anticorrosivas del producto y darle
estabilidad frente a diferentes condiciones ambientales y agentes
químicos.

Método de ejecución
Se limpiará todas las superficies a ser intervenidas para evitar
partículas de polvo que eviten la adherencia del producto, luego se
procederá a delimitar la superficie a ser intervenida con el producto,
esto para evitar el desperdicio además de demarcar debidamente las
señales, finalmente se aplicara el producto en la superficie
demarcada.
000153
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

El tipo de señales en el pavimento y su ubicación están debidamente


especificadas en el plano de Señalización, esta señalización
corresponde a cruceros peatonales.

Unidad de medida
La medición será en metros cuadrados (m2), con la aprobación del
Inspector de la Obra.

Forma de pago
El pago de estos trabajos se hará metro cuadrado (m2), cuyos
precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto.

01.09.01.01.04 PINTURA DE SARDINEL COLOR AMARILLO.

Descripción
Se procederá a pintar los sardineles (zona rigida)
Las pinturas de tráfico son productos especialmente elaborados para
resistir la abrasión y el tráfico vehicular, condiciones inherentes a la
vida de cualquier vía de comunicación. Se utilizan normalmente para
la demarcación horizontal de pavimentos y para la orientación del
tráfico vehicular y peatonal. En general, las pinturas de tráfico están
formadas por pigmentos o partículas en polvo de distinto origen
(inorgánicos, cuyo tamaño normalmente es inferior a 1 micra),
insolubles por sí solos en el medio liquido de la pintura. Su función es
suministrar el color y el poder cubriente a la pintura, además de
contribuir a las propiedades anticorrosivas del producto y darle
estabilidad frente a diferentes condiciones ambientales y agentes
químicos.

Método de ejecución
Se limpiará todas las superficies a ser intervenidas para evitar
partículas de polvo que eviten la adherencia del producto, luego se
procederá a delimitar la superficie a ser intervenida con el producto,
esto para evitar el desperdicio además de demarcar debidamente las
señales, finalmente se aplicara el producto en la superficie
demarcada.
El tipo de señales en el pavimento y su ubicación están debidamente
especificadas en el plano de Señalización, esta señalización
corresponde a cruceros peatonales.

Unidad de medida
La medición será en metros cuadrados (m2), con la aprobación del
Inspector de la Obra.

Forma de pago
El pago de estos trabajos se hará metro cuadrado (m2), cuyos
precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto.

01.09.01.01.04 SUMINISTRO Y COLOCACION DE TACHAS


REFLECTIVAS.
000154
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

Descripción
Los tachones Reflectantes son elementos fabricados en plásticos de
ingeniería de alto desempeño, de alta resistencia al impacto, que se
anclan al piso y se utilizan para separar carriles de circulación en un
mismo sentido, principalmente cuando se tienen carriles exclusivos
para el servicio público.

Metodo de ejecucion
Los marcadores elevados sobre pavimento, llamados tachas Tipo
acrilícas reflectivas (B10), cuyo objetivo principal para con los
conductores de vehículos es proporcionar una guía brillante sobre el
desarrollo y alineamiento de la via durante la noche, especialmente
con lluvia, neblina o humo, se usarán como un complemento de la
Demarcación Horizontal y Vertical. Serán utilizadas en los lugares de
mayor riesgo como en el caso de curvas cerradas, puentes, túneles.
intersecciones, presencia de obstáculos cerca de la calzada y en los
lugares donde la ruta se modifique abruptamente. En el caso de
complementar líneas demarcatorias de carriles, de prohibición de
sobrepaso y proximidad de isletas de canalización, sirven también
para advertir e informar al tránsito acerca del uso de la vía.

Características:
Responderán a las NORMAS IRAM 3536-1995.
Estarán construídas en material resistente al impacto del tránsito y
demás solicitaciones a las que se expondrá en servicio. La superficie
exterior del cuerpo de la tacha y en especial la de las caras
retroreflectoras será lisa sin cantos o bordes filosos.
El cuerpo de la tacha será de una sola pieza y su color será blanco o
amarillo según el material de la cara reflectiva.
En caso de poseer perno de anclaje, éste deberá formar parte del
cuerpo de la tacha y no será metálico.

Las dimensiones serán;


Ancho: La máxima dimensión horizontal de la tacha en posición de
uso, medido perpendicularmente al eje del camino será de 130 mm
y el mínimo de 100 mm.
El Largo máximo será de 100 mm y el mínimo de 75 mm.
La Altura será de 20 mm con una tolerancia de +/- 2 mm.
El ángulo entre las caras reflectoras de la tacha y su base será entre
30º y 45º.

Unidad de medida
La medición de la presente partida será por Unidad (Unid.), verificado
y aceptado por la Inspección.

Forma de pago
El pago por la correcta ejecución de esta partida bajo las condiciones
estipuladas en esta especificación se efectuara al precio unitario por
unidad del Expediente Técnico, entendiéndose que dicho precio y
pago construirá la compensación total por los trabajos prescritos en
esta partida y cubrirá los costos de materiales, mano de obra,
000155
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

equipos, herramientas y todos los gastos que demande el


cumplimiento satisfactorio de esta partida, incluyendo los imprevistos,
debiendo contar con la aprobación del supervisor

01.10 MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL

01.10.01 PROGRAMA DE PREVENCION Y PROTECCION


01.10.01.01 PROTECCION DE MATERIAL SUELTO

Descripción
Esta partida está destinada a evitar el esparcimiento de material de
construcción que se almacena durante el proceso constructivo.

Método de ejecución
El material de construcción que será acopiado en un lugar determinado
por el Contratista de obra, deberá estar protegido por material
impermeable para evitar el esparcimiento de material particulado.

Unidad de medida
La unidad de medida será en metros cuadrados (m2).

Forma de pago
El pago de estos trabajos se hará por metro cuadrado (m2), cuyos
precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto.y a la
aprobación por parte del supervisor.

01.10.01.02 RIEGO DURANTE EL PROCESO CONSTRUCTIVO

Descripción
Esta partida está destinada al riego durante el movimiento de tierras
para evitar la dispersión de material particulado.

Método de ejecución
El regado con agua se realizará con un camión cisterna, o equipo de
almacenamiento, el cual se aprovisionará de agua por medio de una
motobomba. El riego se realizará en forma pareja, de modo que cubra
toda la superficie.

Unidad de medida
El método de medición de la presente partida será por metro
cuadrado (m2), verificado y aceptado por el Inspector de Obras.

Forma de pago
El pago de estos trabajos se hará por metro cuadrado (m2), cuyos
precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto.y a la
aprobación por parte del supervisor.
000156
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

01.10.01.03 LETREROS AMBIENTALES

Descripción
Esta partida se refiere a la adquisición y servicio de elaboración de
señales ambientales para ser puestas en obra.

Unidad de medida
UNIDAD (und)

Forma de pago
El pago de estos trabajos se hará por metro cuadrado (m2), cuyos
precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto.y a la
aprobación por parte del supervisor.

01.10.02 PROGRAMA DE PARTICIPACION CIUDADANA

01.10.02.01 CHARLA DE CAPACITACION EN EDUCACION AMBIENTAL

Descripcion
Partida que contempla la ejecución de talleres de capacitación y
sensibilización en temas relacionados con el cuidado del ambiente y
los recursos naturales.

Método de ejecucion
La partida se ejecutara por subcontrato, previa convocatoria y difusión
radial, verbal y/o física a los dirigentes y socios de las urbanizaciones
así como personal de obra, en dicha actividad se tratarán temas
relacionados al cuidado del medio ambiente como la importancia y
cuidado de las áreas verdes ,el uso adecuado del agua y de los
recursos. Estas charlas serán impartidas por un especialista en temas
ambientales, quien además se encargará de llevar el material y/o
equipo necesario para dar la capacitación (Material de difusión,
Equipo de proyección u otros que el capacitador vea por conveniente),
es decir un servicio a todo costo.

Unidad de medida
Unidad (und)

Forma de pago
La forma de pago para cancelar por la Participación Ciudadana será
por unidad, de acuerdo al precio unitario especificado y según el
metrado del Expediente Técnico.

01.10.02.02 MEDIOS DE DISFUSION

Descripción
Ítem que contempla la convocatoria por medios de difusión radial,
verbal y/o física a los dirigentes y socios de las urbanizaciones si como
personal de obra.

Método de ejecución
000157
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

El medio de difusión será radial, verbal o física.

Unidad de medida
El trabajo ejecutado se medirá en Unidad (und).

Forma de pago
La forma de pago para cancelar por la partida de Medios de Difusión
será en Unidad (und), de acuerdo al precio unitario especificado y
según el metrado del Expediente Técnico.

01.10.03 PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS

01.10.03.01 CONTENEDORES DE RESIDUOS SOLIDOS

Descripción
Partida que contempla la adquisición de contenedores para el
almacenamiento de residuos sólidos.

Método de ejecución
En esta partida se prevé la adquisición de contenedores de residuos
sólidos, que son recipientes de polietileno de alta densidad con tapa
rebatible y ruedas de acero, de colores rojo, blanco, verde, azul y
marrón, de capacidad de 120 lts para la clasificación de los distintos
tipos de residuos que puedan generarse en la obra.

Los tipos de residuos a depositar en cada contenedor se detallan a


continuación:

- Contenedor de color verde: Residuos de Vidrio-metal


- Contenedor de color marrón: Residuos orgánicos
- Contenedor de color azul: Residuos de papel-cartón
- Contenedor de color rojo: Residuos peligrosos
- Contenedor de color blanco: Residuos plásticos
000158
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

Unidad de medida
El trabajo ejecutado se medirá como unidad.

Forma de pago
El pago de estos trabajos se hará por unidad (und), cuyos precios
unitarios se encuentran definidos en el presupuesto.y a la aprobación
por parte del supervisor.

01.10.03.02 BOLSAS PARA CONTENEDORES

Descripción
Partida que contempla la adquisición de bolsas biodegradables para el
almacenamiento temporal de los residuos hasta su transporte y
disposición final.

Método de ejecución
En esta partida se prevé la adquisición de bolsas biodegradables de 60
Lt. para el almacenamiento de los residuos depositados en los
contenedores chicos, hasta su traslado hacia el contenedor para su
disposición final.

Unidad de medida
El trabajo ejecutado se medirá como UNIDAD.

Forma de pago
El pago de estos trabajos se hará por unidad (und), cuyos precios
unitarios se encuentran definidos en el presupuesto.y a la aprobación
por parte del supervisor.

01.10.03.03 CARTEL DE CLASIFICACION DE RESIDUOS SOLIDOS

Descripción
Partida que contempla el subcontrato para la elaboración de un cartel
de información de segregación de residuos sólidos.

Método de ejecución
Se instalará cerca del almacén de residuos sólidos un cartel de
clasificación de residuos de medidas 150 x 80 cm. para una correcta
segregación de los mismos. El cartel ser elaborado en madera con
pintura acrílica con la clasificación de residuos según la NTP
900.058:2005.

Método de medición
El trabajo ejecutado se medirá como unidad.

Forma de pago
000159
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

El pago de estos trabajos se hará por unidad (und), cuyos precios


unitarios se encuentran definidos en el presupuesto y a la aprobación
por parte del supervisor.

01.10.03.04 ALMACEN DE CONTENEDORES

Descripción
Partida que contempla la construcción de un almacén para los distintos
tipos de residuos a ser generados en obra.

Método de ejecución
En esta partida se prevé la construcción de un espacio donde se
colocarán los contenedores de residuos sólidos, que constara de un
techo de calamina (en su defecto teja andina) de 3m x 1.5 m.
aproximadamente y una parihuela de madrea como base de
protección para la instalación del almacén temporal de residuos de
medida aproximada de 3m x 1.5 m. aproximadamente.

Unidad de medida
El trabajo ejecutado se medirá como metro cuadrado (m2).

Forma de pago
El pago de estos trabajos se hará por metro cuadrado (m2), cuyos
precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto.y a la
aprobación por parte del supervisor.
000160
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

01.10.03.05 DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS

Descripción
000161
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

Partida que contempla el transporte de los residuos generados en las


diferentes actividades del proyecto y su posterior disposición previa
autorización del Supervisor de la obra.

Método de ejecución
Los residuos sólidos generados a lo largo del proyecto serán recogidos
por una EPS autorizada por DIGESA, que deberá acreditar los
documentos sustentatorios para el transporte y la disposición final en
instalaciones debidamente autorizados. La frecuencia de recojo de los
residuos será cada dos semanas aproximadamente.

Unidad de medida
Los materiales adquiridos serán medidos en Unidad.

Forma de pago
El pago de estos trabajos se hará por unidad (und), cuyos precios
unitarios se encuentran definidos en el presupuesto y a la aprobación
por parte del supervisor.

01.10.04 PROGRAMA DE CONTINGENCIAS

01.10.04.01 EXTINTORES

Descripción
Esta partida contempla la adquisición de extintores de 6Kg. de
capacidad de Polvo químico seco para fuegos tipo ABC.

Método de ejecución
El espacio acondicionado para el almacenamiento de residuos tendrá
un extintor a usarse en casos de eventos no esperados en la obra.

Unidad de medida
Los materiales adquiridos serán medidos en UNIDAD.

Forma de pago
000162
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

El pago de estos trabajos se hará por unidad (und), cuyos precios


unitarios se encuentran definidos en el presupuesto.} y a la aprobación
por parte del supervisor.

01.10.05 PROGRAMA DE CIERRE Y ABANDONO

01.10.05.01 DESMONTAJE DE INSTALACIONES PROVISIONALES

Descripción
Partida concerniente al desarme de las instalaciones temporales del
proyecto

Método de ejecucion
Dicha partida se ejecutará realizado el desmontaje de todas las
instalaciones temporales instaladas durante el proceso constructivo,
para dejar el área en óptimas condiciones

Unidad de medida
El servicio ser medido en metro cuadrado (m2).

Forma de pago
El pago de estos trabajos se hará por metro cuadrado (m2), cuyos
precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto y a la
aprobación por parte del supervisor.

01.10.05.02 LIMPIEZA FINAL DE OBRA

Descripción
Partida concerniente a la limpieza general de la obra al dar por
concluidas las actividades del proyecto.

Método de ejecucion
Dicha partida se ejecutará realizado la limpieza de todas las
instalaciones ocupadas durante el proceso constructivo, dejando el
espacio en adecuadas condiciones para su nuevo uso.

Método de medicion
El servicio ser medido en metro cuadrado (m2).

Forma de pago
El pago de estos trabajos se hará por metro cuadrado (m2), cuyos
precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto.y a la
aprobación por parte del supervisor.
000163
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

01.11 PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO

01.11.01 TRABAJO DE CAMPO


01.11.01.01 TRAZADO DE POZOS DE SONDEO 1.00M X 1.00M

Descripción:
En caso que durante el desarrollo de los trabajos de ingeniería, que
implique remoción de suelos, se produzca un hallazgo arqueológico
significativo o relevante, como por ejemplo un contexto funerario,
muro o canal prehispánico o estratigráfica cultural no alterada, se
procederá a realizar el trazado de unidades de excavación para poder
desarrollar el registro y control adecuado del hallazgo, ello permitirá
determinar su filiación cultural, secuencia ocupacional, al mismo
tiempo asegurara que los bienes sean recuperados de forma
adecuada.
Los trabajos se ejecutarán con el personal calificado, con el equipo
necesario y materiales que se requieran para el trazado, estacado,
puntos de referencia o punto cero, y registro para el control de dicha
partida.
La información sobre estos trabajos, deberá ser coordinada y
aprobada por el arqueólogo supervisor del Ministerio de Cultura quien
podrá sugerir las dimensiones de cada unidad de excavación
tomando en consideración la relevancia y dimensiones de los
hallazgos.
Para ello se requerirá la participación de mano de obra calificada,
escuadras para la triangulación de las esquinas, nivel aéreo para
determinar en caso ser necesaria la horizontalidad del trazo de las
unidades de excavación, además del uso de yeso para demarcar el
espacio trazado, cintas métricas para la medida de las distancias del
largo y ancho de las unidades, sumado al uso de herramientas
manuales de ser necesarias.

Unidad de Medida
Metro cuadrado (m2)

Controles
Ante el hallazgo significativo el Arqueólogo Director del PMA, deberá
comunicar de inmediato lo ocurrido a la Dirección Desconcentrada de
Cultura, quien previa supervisión técnica dará mediante documento el
procedimiento a seguir para la recuperación, conservación y/o
consolidación de las evidencias culturales halladas.

Forma de pago
El pago de estos trabajos se hará según los precios unitarios que se
encuentran definidos en el presupuesto y a la aprobación del
supervisor de obra.
000164
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

01.11.01.02 EXCAVACION MANUAL DE POZOS DE SONDEO

Descripción:
Una vez identificado el hallazgo y trazado la unidad de excavación, se
iniciara el proceso de decapado de las capas, ello con la finalidad de
exponer y/o recuperar el material cultura y definir sus dimensiones y
su estado de conservación, el trabajo deberá seguir los lineamientos
técnicos adecuados para asegurar la preservación del bien.

Método de Ejecución
En caso que la unidad abarque piso adoquinado, sardineles y veredas
de piedra, estos deberán serán removidos con el auxilio de
herramientas manuales y otros que permitan su retiro de la zona de
trabajo y se apilarán uniformemente y serán llevados a lugares
definidos. Para iniciar la excavación propiamente dicha, se
considerara la participación de personal calificado, apoyado por
personal no calificado; siendo que estos últimos desarrollan acciones
complementarias, como el retirado de las capas estratigráficas.
Para esta acción se considera el uso de herramientas especializadas
como brochas y recogedores de mano para la limpieza de las áreas
intervenidas; también se tiene el uso de clavos y lienzas para el trazo
de los bordes de la unidad y para el registro de los elementos hallados
en el proceso; en el proceso de excavación se tendrá el uso de
badilejos y espátulas que permiten el adecuado proceso de nivelación
de perfiles y de capas de excavación.
El proceso de excavación se desarrollará a través del decapado de
las capas estratigráficas, las mismas que deben ser cuidadosamente
identificadas en cada cambio de estrato, en ese momento es que se
debe realizar el registro del cambio de suelo, para iniciar con el
registro de la nueva capa.

Controles
Durante la ejecución de los trabajos, el Director de PMA deberá
solicitar la supervisión respectiva a la Dirección Desconcentrad de
Cultura Cusco.

Unidad de medida.
Metro cubico (m3)

Método de Medición
El método de medición de la presente partida será por metro cubico
(m3), verificado y aceptado por el supervisor de la DDC-C.

Forma de pago
El pago de estos trabajos se hará según los precios unitarios que se
encuentran definidos en el presupuesto y a la aprobación del
supervisor de obra.
000165
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

01.11.01.03 RELLENO Y COMPACTACION CON MATERIAL PROPIO

Descripción:
Contempla las acciones necesarias que permitan cubrir o sellar las
unidades de excavación aperturadas, considerando el tipo de
hallazgo del bien se deberán tomar las decisiones correspondientes
tales como la granulometría de las primeras que capas que están en
contacto directo con el bien.

Método de Ejecución
Acción que considera el dejar el terreno con una regularidad en
cuanto a su tratamiento posterior a la excavación, evitando
hundimientos en las áreas intervenidas, ello con la finalidad de dejar
el espacio expedito para otras acciones que se tengan que
desarrollar tales como tránsito de las personas.
Para esta partida se considera el uso de herramientas manuales
tales como boguie, picos, palas, pisón manual y bidón de agua para
poder compactar los suelos. El procedimiento consiste en tapar las
unidades de excavación cada 0.50 m. En esta acción se tiene la
participación de mano de obra calificada y no calificada.
Todo el procedimiento deberá ser registrado.

Método de Medición
Metro Cubico (m3).

Forma de pago
El pago de estos trabajos se hará según los precios unitarios que se
encuentran definidos en el presupuesto y a la aprobación del
supervisor de obra.

01.11.02 REGISTRO ARQUEOLOGICO

01.11.02.01 REGISTRÓ ARQUEOLOGICO Y DIGITALIZACION

Descripción
Acción que contempla el registro gráfico de las áreas donde se
realiza la remoción de suelos, para ello se tiene previsto la
participación de mano de obra especializada. El proceso consiste
en, una vez culminada el proceso de remoción, se comience el
trabajo del registro gráfico en una escala adecuada y que se define
en campo., para luego digitalizar el registro grafico en AutoCad.

Equipos
• Herramientas manuales

Mano de Obra
• Arqueólogo
• Asistente Arqueólogo

Método de Ejecución
000166
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

En coordinación permanente con el Ministerio de Cultura se iniciaran


y ejecutarán los trabajos de movimiento de tierras, las áreas
intervenidas serán constantemente monitoreadas para identificar o
descartar la presencia de restos arqueológicos, así mismo cada área
removida o excavada será objeto de registro escrito, gráfico y
fotográfico, ello con la finalidad de plasmar físicamente la presencia
o ausencia de material cultural , para ello se usará tablero, papel
milimetrado, papel bond para el llenado de fichas, los detalles que
se obtengan del dibujo y del registro escrito, posteriormente serán
digitalizados para que formen parte del informe final.

Controles
Se verificará de manera permanente las áreas de excavación, para
implementar las acciones necesarias sobre los posibles vestigios
arqueológicos, hallados en la zona no sufran alteraciones o daños,
en todo momento se debe tener la conformidad de los trabajos por
parte del Ministerio de cultura a través de las coordinaciones del
arqueólogo director.

Unidad de medida
LAMINA (lam)

Forma de pago
El pago de estos trabajos se hará según los precios unitarios que se
encuentran definidos en el presupuesto y a la aprobación del
supervisor de obra.

01.11.03 TRABAJOS DE GABINETE

01.11.03.01 LAVADO DE MATERIAL CULTURAL

Descripción:
Es posible que durante la remoción de suelos de la obra se logre
identificar y recuperar material cultural aislado referente a fragmentos
de cerámica, óseo, lítico, etc, de distinta filiación cultural, estos
deberán ser colocados en bolsas con sus respectivas fichas de
procedencia, para luego pasar por un proceso de limpieza.

Equipos
• Herramientas manuales

Método de Ejecución
Una vez se tenga recuperado el material cultural de campo y
colocado en bolsas con sus respectivas fichas de identificación, el
siguiente proceso es el de la limpieza de este material que se realiza
con la finalidad de retirar todo aquel elemento extraño y que no deja
apreciar las particularidades del objeto; por ello se contara con la
participación de personal especializado y calificado.
Se toma pieza por pieza y se retira los excedentes con cepillos
dentales de cerda suave y con el uso de agua que se juntó en los
baldes plásticos, en caso de que se requiera el uso de otro tipo de
000167
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

herramientas de mayor dureza se considera el uso de herramientas


manuales.

Controles
Se monitoreará le proceso de limpieza y en coordinación con el
supervisor de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco, se
definirá que objetos, son los que deben ser codificados para ser
parte del catálogo de hallazgos.

Unidad de medida
BOLSA (bol)

Forma de pago
El pago de estos trabajos se hará por bolsa de material cultural
lavado, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto y a la aprobación por parte del supervisor.

01.11.03.02 CODIFICADO DE MATERIAL CULTURAL

Descripción:
Luego pasar por un proceso de limpieza los materiales culturales
recuperados durante el proceso de emoción de suelos, serán
codificados.

Equipos
• Herramientas manuales

Método de Ejecución
Finalmente, limpios los objetos diagnósticos deberán ser codificados
haciendo uso de tinta china y plumas, se deberá poner el rotulo de
identificación considerando el nombre del proyecto, la unidad o
progresiva de intervención, capa, nivel y fecha; todo en un lugar
adecuado es decir en una esquina no decorada o trabajada del
objeto.

Controles
Se monitoreara le proceso de limpieza y en coordinación con el
supervisor de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco, se
definirá que objetos, son los que deben ser codificados para ser
parte del catálogo de hallazgos.

Unidad de medida
Bolsa (bol)

Forma de pago
El pago de estos trabajos se hará por bolsa de material cultural
codificado, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto y a la aprobación por parte del supervisor.
000168
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

01.11.03.03 CLASIFICACION Y ANALISIS DE MATERIAL CULTURAL

Descripción:
Acción que considera el proceso de clasificación del material cultural
recuperado en campo procedente de las áreas intervenidas, de
acuerdo al tipo de material, pertenecía a cierto grupo cultural o
filiación cultural (preinka, inka, colonial), cantidad y formas. Y así
determinar que objetos son o no diagnósticos.

Equipos
• Herramientas manuales
Método de Ejecución
Con la participación de personal calificado, una vez que los objetos
culturales recuperados estén limpios se hará la clasificación del
material cultural, ello con la finalidad de tener el porcentaje de
incidencia de uno u otro material, para determinar la filiación cultural
y/o la secuencia ocupacional de la zona. Para ello se usaran fichas
de clasificación que se desarrollan en papel bond.

Unidad de medida
BOLSA (bol).

Forma de pago
El pago de estos trabajos se hará por bolsa de material cultural
recuperado, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto y a la aprobación por parte del supervisor.

01.11.03.04 TRASLADO Y/O REENTIERRO DE MATERIAL CULTURAL

Descripción:
Partida referida a definir el destino final de los materiales culturales
recuperados, ya sean materiales diagnósticos o no, los que
previamente fueron debidamente registrados y catalogados.

Equipos
• Herramientas manuales

Mano de Obra
• Operario

Método de Ejecución
Los materiales culturales deben estar en bolsas, cada tipo de
material separado y debidamente identificado del lugar de
procedencia y fecha de recuperación, en caso de ser reenterrados,
se deberá definir un lugar adecuado para tal fin, y previa excavación
de un área idónea de acuerdo a la cantidad y tamaño de los
materiales, se depositara dicho material y serán cubiertos con tierra
zarandeada libre de piedras que puedan fragmentar más los
objetos.
000169
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

Todo el proceso de reentierro deberá ser registrado asimismo se


tomara las coordenada UTM del área del reentierro.

Controles
El reentierro del material cultural deberá ser coordinado con el
supervisor de la Dirección Desconcentrada de Cultura, quien deberá
estar presente y dejar acta de constancia de dicho acto.
Unidad de medida
Caja (cja).

Forma de pago
El pago de estos trabajos se hará por el global de los trabajos, cuyos
precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto y a la
aprobación por parte del supervisor.

01.11.04 PLAN DE MITIGACION

01.11.04.01 SEÑALIZACION PREVENTIVA Y MITIGACION

Descripción:
Se considera de obligación como medida preventiva y protección, la
señalización con cintas y mallas de seguridad y la colocación de
carteles señalando los bienes arqueológicos comprometidos y
hallados de manera fortuita en el área materia de monitoreo
arqueológico, esto se ejecutará con el fin de evitar cualquier impacto
negativo durante las labores de ingeniería.

Método de Ejecución
Como medida de protección preventiva, se deberá colocar cercas
de seguridad en las áreas colindantes con los bienes arqueológicos
o donde las obras podrían tener incidencia sobre éstos, estas cercas
consisten en mallas de seguridad sostenidas con porta cintas, las
mismas que permanecerán en buenas condiciones durante todas
las fases de construcción.
Todos los bienes arqueológicos que se encuentren dentro del área
autorizada del PMA deberán ser delimitados y señalizados
físicamente. Asimismo, en caso de hallar bienes arqueológicos
colindantes, la resolución directoral que autorice la ejecución del
PMA podrá recomendar la señalización y delimitación de los
mismos.
Ante el hallazgo de un elemento arqueológico aislado, los trabajos
se suspenderán inmediatamente en el área específica del hallazgo.
Se colocara señalización preventiva utilizando cintas y/o mallas de
seguridad con porta cintas, asegurando la integridad de los bienes
arqueológicos y/o paleontológicos.

Unidad de medida
Global (glb).

Forma de pago
000170
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

El pago de estos trabajos se hará por el global de los trabajos, cuyos


precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto y a la
aprobación por parte del supervisor.

01.11.04.02 SEÑALIZACION DEFINITIVA

Descripción:
En caso de ocurrir un hallazgo significativo se considerará la
señalización definitiva del mismo, con el fin mostrar los hallazgos de
la obra.

Mano de Obra
Operario

Método de Ejecución
Se diseñará el panel de la señalización, con fotografías y textos
cortos que describan el hallazgo. El panel deberá de ceñirse a las
especificaciones que de el Ministerio de Cultura.

Unidad de medida
Global (glb).
Forma de pago
El pago de estos trabajos se hará por el global de los trabajos, cuyos
precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto y a la
aprobación por parte del supervisor.

01.11.04.03 CHARLA DE INDUCCION

Descripción:
Se impartirá charlas sobre patrimonito cultural arqueológico al
personal de obra, incluyendo personal profesional, técnico y obrero.
Quienes recibirán orientación sobre protección al patrimonio cultural
arqueológico, conceptos básicos de arqueológica, legislación que
rige los trabajos arqueológicos, fases de PMA, conservación,
prevención, difusión y protección del Patrimonio Cultural de la
Nación, así como la importancia del patrimonio cultural colindante a
la obra, con la finalidad de dar a conocer la importancia y funciones
de un PMA en una obra de ingeniería

Equipos
Herramientas manuales

Método de Ejecución
Mediante el uso de material audio visual el director deberá impartir
charlas de inducción de manera regular a todo el personal de obra,
para que estén preparados y sepan reconocer fehacientemente
cualquier resto arqueológico o cultural.

Teniendo como temática mínima tocar temas relacionados a:


• Legislación sobre el patrimonio cultural en el Perú.
000171
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

• Antecedentes arqueológicos y culturales en el área autorizada


del proyecto.
• ¿Qué es un monitoreo arqueológico?
• Áreas sensibles desde el punto de vista arqueológico.
• Procedimientos a seguir en caso de encontrar vestigios durante
la ejecución de las obras.

Controles
Cada charla deberá ser registrada mediante fichas de registro de
asistencia las que deberán serán presentadas en el informe final del
PMA, las cuales estarán firmadas por el director del PMA y el
ingeniero encargado de la obra.

Unidad de medida
El método de medición será por hora (H).

Forma de pago
El pago de estos trabajos se hará por cuadrado (m2), cuyos precios
unitarios se encuentran definidos en el presupuesto y a la aprobación
por parte del supervisor.

01.11.05 PAGOS POR DERECHO DE TRAMITE DDC CUSCO

01.11.05.01 POR APROBACION DE PLAN DE MONITOREO


ARQUEOLOGICOCON INFRAESTRUCTURA PREEXISTENTE

Para ser aprobado el plan de monitoreo deberá de ser presentado ante la


Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco, dos ejemplares en físico y uno
en digital debidamente firmado por el Director del PMA. La aprobación debe
ser previa a la ejecución de la obra.

01.11.05.02 POR APROBACION DE INFORME FINAL DEL PLAN DE


MONITOREO ARQUEOLOGICO.POR APROBACION DE INFORME FINAL
DEL PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO

Concluido con la remoción de suelos de la obra, el Director de PMA


deberá elaborar el informe final de dicho plan y presentarlo ante la
Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco para ser aprobado
mediante Resolución Directoral.

01.11.05.03 GASTOS DE SUPERVISION

En esta partida se consideran los gastos de


Supervisión permanente por personal especializado y autorizado por
la Direccion Desconcentrada de cultura - Cusco
000172
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

3. METRADOS
PROYECTO:

“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN


DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”
000173

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO


OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES

RESUMEN DE METRADOS
REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO,
PROYECTO :
DEPARTAMENTO CUSCO
UBICACION : DPTO: CUSCO / PROV: CUSCO / DIST: CUSCO - SANTIAGO/ LOC: CALLE AYACUCHO - BELEN
FECHA PROYECTO :
Item Descripción Unid. Subtotal

01 REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL

01.01 OBRAS PROVISIONALES

01.01.01 CARTEL IDENTIFICACIÓN DE OBRA 2.40M X 3.60M. und 1.00


01.01.02 ALMACEN DE OBRA AMIN=250M2 (ALQUILADO) INC. AMBIENTES PARA VESTUARIO, DUCHA Y SERVICIOS HIGIENICOS mes 2.00
01.01.03 ALQUILER DE AMBIENTES PARA OFICINAS AMIN=100M2 mes 2.00
01.01.04 ALQUILER DE EQUIPO SANITARIO PORTATIL INCLUYE INODORO E INSTALACIÓN X 2UND mes 2.00
01.01.05 SERVICIO DE SUMINISTRO DE AGUA POTABLE mes 2.00
01.01.06 SERVICIO DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELECTRICA mes 2.00
1.02 SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA

01.02.01 GESTIÓN DE RIESGOS LABORALES, SEGURIDAD Y SALUD

01.02.01.01 ELABORACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO glb 1.00
01.02.01.02 SET DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA PERSONAL OBRERO und 52.00
01.02.01.03 RECURSOS PARA RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS EN SEGURIDAD Y SALUD DURANTE EL TRABAJO und 1.00
01.02.01.04 CINTA Y MALLA DE SEGURIDAD INCLUYE POSTES PVC m 2837.31
01.02.01.05 CARTEL DE EPP und 1.00
01.02.01.06 IMPLEMENTACION DE ACCIONES CONTRA EL COVID 19

01.02.01.06.01 RECURSOS PARA RESPUESTA ANTE EMERGENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD DURANTE EL TRABAJO CONTRA COVID 19 und 1.00
01.02.01.06.02 SET DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA PERSONAL OBRERO PARA COVID 19 und 1.00
01.02.01.06.03 ALQUILER DE COMEDOR Y COCINA PARA ALIMENTACION DE PERSONAL mes 2.00
01.02.01.06.04 SERVICIO DE TRASLADO DE PERSONAL A SUS VIVIENDAS mes 2.00
01.02.01.07 GESTIÓN DE PLAN DE DESVIO DE TRANSITO

01.02.01.07.01 TRANQUERA DE MADERA 1.20X1.10M P/DESVIO DE TRANSITO VEHICULAR und 2.00


01.02.01.07.02 CILINDRO VIAL und 4.00
01.02.01.07.03 CONO DE SEGURIDAD DE PLASTICO COLOR NARANJA CON FRANJA BLANCO REFLECTANTE H=18" und 8.00
01.02.01.07.04 DELINEADORES DE TRANSITO und 12.00
01.02.01.07.05 PALETA DE PARE - SIGA 45CM und 2.00
01.02.01.07.06 CONTROL Y DESVIO TEMPORAL VEHICULAR día 60.00
01.02.01.07.07 EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL PARA AUXILIAR DE TRANSITO und 2.00
01.02.01.07.08 SEÑALES DE DESVIO DE TRÁNSITO 0.75X0.75M ROMBOIDAL und 8.00
01.02.01.07.09 SEÑAL DE DESVIO DE TRANSITO DE 0.85X1.50M und 2.00
1.03 TRABAJOS PRELIMINARES

01.03.01 MOVILIZACIÓN DE CAMPAMENTO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

01.03.01.01 MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE MAQUINARIAS EQUIPOS Y HERRAMIENTAS vje 1.00


01.03.01.02 FLETE TERRESTRE DE TRANSPORTE DE MATERIALES glb 1.00
01.03.01.03 ACARREO DE AGREGADOS 50 < D < 100 m3 1254.97
000174

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO


OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES

RESUMEN DE METRADOS
REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO,
PROYECTO :
DEPARTAMENTO CUSCO
UBICACION : DPTO: CUSCO / PROV: CUSCO / DIST: CUSCO - SANTIAGO/ LOC: CALLE AYACUCHO - BELEN
FECHA PROYECTO :
Item Descripción Unid. Subtotal

01.03.01.04 ACARREO DE ADOQUINES DE PIEDRA und 19340.00


01.03.01.05 LIMPIEZA PRELIMINAR m2 4832.80
01.03.01.06 TRAZO Y REPLANTEO INICIAL m2 4832.80
01.04 TRAMO PAVIMENTO RÍGIDO

01.04.01 REHABILITACION VEHICULAR

01.04.01.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.04.01.01.01 TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA EJECUCIÓN m2 388.74


01.04.01.01.02 CORTE Y DEMOLICIÓN DE PAVIMENTO DE CONCRETO 8" m2 388.74
01.04.01.01.03 CORTE DE MATERIAL SUELTO CON EQUIPO (ESCARIFICADO DE BASE) m3 40.92
01.04.01.01.04 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA UNA DISTANCIA MEDIA 50M (EN BUGUI) m3 162.04
01.04.01.01.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA (CARG+VOLQ) DM=20KM m3 130.95
01.04.01.02 CONFORMACION DE BASE E=0.20M

01.04.01.01.06 TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA EJECUCIÓN m2 204.60


REPOSICIÓN DE BASE GRANULAR H=0.20M PARA PAVIMENTO RIGIDO (CON EQUIPO MENOR), INCLUYE BATIDO,
01.04.01.01.07 m2 204.60
EXTENDIDO Y COMPACTADO)
01.04.01.03 REPOSICION DE PAVIMENTO RIGIDO e=0.20m

01.04.01.03.01 REPOSICIÓN DE PAVIMENTO RIGIDO CON CONCRETO F'C=245 KG/CM2, CON FIBRA DE ACERO TREFILADO m3 77.75
01.04.01.03.02 ACERO DE REFUERZO DE 3/4" PARA JUNTAS TRANSVERSALES kg 789.85
01.04.01.03.03 ACERO DE REFUERZO DE 5/8" PARA JUNTAS LONGITUDINALES kg 973.10
01.04.01.03.04 ACERO LISO DE 3/4" PARA JUNTAS DE DILATACIÓN kg 382.19
01.04.01.03.05 JUNTA DE CONTRACCIÓN CON CORTADORA DE CONCRETO m 302.10
01.04.01.03.06 SELLADO JUNTA DE CONSTRUCCIÓN C/MORTERO ASFALTICO E=1". m 5.30
01.04.01.03.07 CURADO DE CONCRETO CON ADITIVO m2 388.74
01.05 TRAMO PAVIMENTO FLEXIBLE

01.05.01 REHABILITACION VEHICULAR

01.05.01.01 TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA EJECUCIÓN m2 1210.00


01.05.01.02 CORTE Y DEMOLICIÓN DE PAVIMENTO ASFALTICO DE 4" m2 1210.00
01.05.01.03 IMPRIMACIÓN ASFALTICA CON ASFALTO LIQUIDO MC 30 m2 1210.00
01.05.01.04 REPOSICIÓN DE PAVIMENTO ASFALTICO DE 4" m2 1210.00
01.05.01.05 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA UNA DISTANCIA MEDIA 50M (EN BUGUI) m3 159.82
01.05.01.06 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA (CARG+VOLQ) DM=20KM m3 159.95
01.05.02 REHABILITACION PEATONAL

01.05.02.01 TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA EJECUCIÓN m2 275.00


01.05.02.02 DEMOLICIÓN DE VEREDA DE CONCRETO 0.15M. m2 275.00
01.05.02.03 CONFORMACION Y COMPACTACION DE AFIRMADO PARA VEREDAS m2 275.00
01.05.02.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VEREDAS m2 27.50
000175

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO


OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES

RESUMEN DE METRADOS
REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO,
PROYECTO :
DEPARTAMENTO CUSCO
UBICACION : DPTO: CUSCO / PROV: CUSCO / DIST: CUSCO - SANTIAGO/ LOC: CALLE AYACUCHO - BELEN
FECHA PROYECTO :
Item Descripción Unid. Subtotal

01.05.02.05 VEREDA: CONCRETO F'C = 175 KG/CM2 m3 41.25


01.05.02.06 BRUÑADO EN VEREDAS DE CONCRETO m 137.50
01.05.02.07 ACABADO SUPERFICIAL Y LATERAL DE VEREDA. m2 275.00
01.05.02.08 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA UNA DISTANCIA MEDIA 50M (EN BUGUI) m3 89.38
01.05.02.09 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA (CARG+VOLQ) DM=20KM m3 89.38
01.05.02.10 CURADO DE CONCRETO CON ADITIVO m2 275.00
01.06 TRAMO PAVIMENTO ADOQUINADO

01.06.01 REHABILITACION VEHICULAR

01.06.01.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.06.01.01.01 TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA EJECUCIÓN m2 2959.06


01.06.01.01.02 DESMONTAJE Y ACOPIO DE PAVIMENTO ADOQUINADO m2 2959.06
01.06.01.02 CONFORMACION DE BASE E=0.20M

01.06.01.02.01 TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA EJECUCIÓN m2 2265.63


REPOSICIÓN DE BASE GRANULAR H=0.20M PARA PAVIMENTO SEMI RIGIDO (CON EQUIPO MENOR), INCLUYE BATIDO,
01.06.01.02.02 m2 2265.63
EXTENDIDO Y COMPACTADO)
01.06.01.03 REPOSICION DE PAVIMENTO CON ADOQUIN DE PIEDRA

01.06.01.03.01 TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA EJECUCIÓN m2 2959.06


01.06.01.03.02 SUMINISTRO Y ASENTADO DE ADOQUINES DE PIEDRA m2 2959.06
01.06.01.03.03 SELLADO DE JUNTAS ENTRE ADOQUINES DE PIEDRA CON ARENA m2 2959.06
01.06.01.03.04 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA UNA DISTANCIA MEDIA 50M (EN BUGUI) m3 618.52
01.06.01.03.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA (CARG+VOLQ) DM=20KM m3. 618.52
01.07 SUMIDEROS

01.07.01 LIMPIEZA Y DESCOLMATACION DE SUMIDERO und 10.00


01.07.02 REJILLA SUMIDERO 2" X 1/2" m2 15.00
1.08 CONTROL DE CALIDAD

01.08.01 DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO und 2.00


01.08.02 DISEÑO PARA MATERIAL DE BASE und 2.00
01.08.03 ENSAYO DE CONTROL DE DENSIDAD DE SUB RASANTE und 10.00
01.08.04 ENSAYO DE CONTROL DE DENSIDAD DE BASE und 15.00
01.08.05 ROTURA DE BRIQUETAS DE CONCRETO und 14.00
1.09 RENOVACION DE SEÑALES DE TRAFICO

01.09.01 IMPLEMENTACION DE SEÑALETICA

01.09.01.01 SEÑALIZACION HORIZONTAL

01.09.01.01.01 DEMARCACION DE CRUCERO PEATONAL. m2 351.00


01.09.01.01.02 DEMARCACION DE LINEAS DE CARRIL. m 855.16
01.09.01.01.03 DEMARCACION DE FLECHAS ADICIONALES m2 32.00
000176

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO


OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES

RESUMEN DE METRADOS
REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO,
PROYECTO :
DEPARTAMENTO CUSCO
UBICACION : DPTO: CUSCO / PROV: CUSCO / DIST: CUSCO - SANTIAGO/ LOC: CALLE AYACUCHO - BELEN
FECHA PROYECTO :
Item Descripción Unid. Subtotal

01.09.01.01.04 PINTURA DE SARDINEL COLOR AMARILLO m2 256.55


01.09.01.01.05 SUMINISTRO Y COLOCACION DE TACHAS REFLECTIVAS und 15.00
1.1 MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL

01.10.01 PROGRAMA DE PREVENCION Y PROTECCION

01.10.01.01 PROTECCION DE MATERIAL SUELTO m2 500.00


01.10.01.01 RIEGO DURANTE EL PROCESO CONSTRUCTIVO m2 4832.80
01.10.01.01 LETREROS AMBIENTALES und 5.00
01.10.02 PROGRAMA DE PARTICIPACION CIUDADANA

01.10.02.01 CHARLA DE SENSIBILIZACION EN EDUCACION AMBIENTAL und 3.00


01.10.02.02 MEDIOS DE DIFUSION und 2.00
01.10.03 PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS

01.10.03.01 CONTENEDORES DE RESIDUOS SOLIDOS und 10.00


01.10.03.02 BOLSAS PARA CONTENEDORES und 50.00
01.10.03.03 CARTEL DE CLASIFICACION DE RESIDUOS SOLIDOS und 15.00
01.10.03.04 ALMACEN DE CONTENEDORES m2 20.00
01.10.03.05 DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS und 10.00
01.10.04 PROGRAMA DE CONTINGENCIAS

01.10.04.01 EXTINTORES und 3.00


01.10.05 PROGRAMA DE CIERRE Y ABANDONO

01.10.05.01 DESMONTAJE DE INSTALACIONES PROVISIONALES m2 200.00


01.10.05.02 LIMPIEZA FINAL DE OBRA m2 4832.80
1.11 PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO

01.11.01 TRABAJOS DE CAMPO

01.11.01.01 TRAZADO DE LOS POZOS DE SONDEO 1.00M X 1.00M m2 50.00


01.11.01.02 EXCAVACION MANUAL DE POZOS DE SONDEO 2.20M PROF. m3 29.55
01.11.01.03 RELLENO Y COMPACTACION CON MATERIAL PROPIO m3 17.46
01.11.02 REGISTRO ARQUEOLOGICO

01.11.02.01 REGISTRO ARQUEOLOGICO Y DIGITALIZACION lam 2.00


01.11.03 TRABAJOS DE GABINETE

01.11.03.01 LAVADO DE MATERIAL CULTURAL bol 5.00


01.11.03.02 CODIFICADO DE MATERIAL CULTURAL bol 5.00
01.11.03.03 CLASIFICACION Y ANALISIS DE MATERIAL CULTURAL bol 5.00
01.11.03.04 TRASLADO Y/O REENTIERRO DE MATERIAL CULTURAL cja 2.00
01.11.04 PLAN DE MITIGACIÓN

01.11.04.01 SEÑALIZACION PREVENTIVA Y MITIGACION glb 1.00


000177

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO


OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES

RESUMEN DE METRADOS
REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO,
PROYECTO :
DEPARTAMENTO CUSCO
UBICACION : DPTO: CUSCO / PROV: CUSCO / DIST: CUSCO - SANTIAGO/ LOC: CALLE AYACUCHO - BELEN
FECHA PROYECTO :
Item Descripción Unid. Subtotal

01.11.04.02 SEÑALIZACION DEFINITIVA glb 1.00


01.11.04.03 CHARLA DE INDUCCION h 100.00
01.11.05 PAGOS POR DERECHO DE TRAMITE DDC CUSCO

01.11.05.01 POR APROBACION DE PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO CON INFRAESTRUCTURA PREEXISTENTE glb 1.00
01.11.05.02 POR APROBACION DE INFORME FINAL DEL PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO glb 1.00
01.11.05.03 GASTOS POR SUPERVISION glb 1.00
000178

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO


OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES

PLANILLA DE METRADOS
REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO
PROYECTO :
UBICACION : DPTO: CUSCO / PROV: CUSCO / DIST: CUSCO - SANTIAGO/ LOC: CALLE AYACUCHO - BELEN
FECHA PROYECTO :
Item Descripción Unid. Cant. Largo Ancho Altura Parcial Subtotal

01 REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL

01.01 OBRAS PROVISIONALES

01.01.01 CARTEL IDENTIFICACIÓN DE OBRA 2.40M X 3.60M. und 1.00 1.00 1.00
01.01.02 ALMACEN DE OBRA AMIN=250M2 (ALQUILADO) INC. AMBIENTES PARA VESTUARIO, DUCHA Y SERVICIOS HIGIENICOS mes 2.00 2.00 2.00
01.01.03 ALQUILER DE AMBIENTES PARA OFICINAS AMIN=100M2 mes 2.00 2.00 2.00
01.01.04 ALQUILER DE EQUIPO SANITARIO PORTATIL INCLUYE INODORO E INSTALACIÓN X 2UND mes 2.00 2.00 2.00
01.01.05 SERVICIO DE SUMINISTRO DE AGUA POTABLE mes 2.00 2.00 2.00
01.01.06 SERVICIO DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELECTRICA mes 2.00 2.00 2.00
1.02 SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA

01.02.01 GESTIÓN DE RIESGOS LABORALES, SEGURIDAD Y SALUD

01.02.01.01 ELABORACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO glb 1.00 1.00 1.00
01.02.01.02 SET DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA PERSONAL OBRERO und 52.00 52.00 52.00
01.02.01.03 RECURSOS PARA RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS EN SEGURIDAD Y SALUD DURANTE EL TRABAJO und 1.00 1.00 1.00
01.02.01.04 CINTA Y MALLA DE SEGURIDAD INCLUYE POSTES PVC m 1.00 2837.31 2,837.31 2837.31
01.02.01.05 CARTEL DE EPP und 1.00 1.00 1.00
01.02.01.06 IMPLEMENTACION DE ACCIONES CONTRA EL COVID 19

01.02.01.06.01 RECURSOS PARA RESPUESTA ANTE EMERGENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD DURANTE EL TRABAJO CONTRA COVID 19 und 1.00 1.00 1.00
01.02.01.06.02 SET DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL PARA PERSONAL OBRERO PARA COVID 19 und 1.00 1.00 1.00
01.02.01.06.03 ALQUILER DE COMEDOR Y COCINA PARA ALIMENTACION DE PERSONAL mes 2.00 2.00 2.00
01.02.01.06.04 SERVICIO DE TRASLADO DE PERSONAL A SUS VIVIENDAS mes 2.00 2.00 2.00
01.02.01.07 GESTIÓN DE PLAN DE DESVIO DE TRANSITO

01.02.01.07.01 TRANQUERA DE MADERA 1.20X1.10M P/DESVIO DE TRANSITO VEHICULAR und 2.00 2.00 2.00
01.02.01.07.02 CILINDRO VIAL und 4.00 4.00 4.00
01.02.01.07.03 CONO DE SEGURIDAD DE PLASTICO COLOR NARANJA CON FRANJA BLANCO REFLECTANTE H=18" und 8.00 8.00 8.00
01.02.01.07.04 DELINEADORES DE TRANSITO und 12.00 12.00 12.00
01.02.01.07.05 PALETA DE PARE - SIGA 45CM und 2.00 2.00 2.00
01.02.01.07.06 CONTROL Y DESVIO TEMPORAL VEHICULAR día 1.00 60.00 60.00 60.00
01.02.01.07.07 EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL PARA AUXILIAR DE TRANSITO und 2.00 2.00 2.00
01.02.01.07.08 SEÑALES DE DESVIO DE TRÁNSITO 0.75X0.75M ROMBOIDAL und 8.00 8.00 8.00
01.02.01.07.09 SEÑAL DE DESVIO DE TRANSITO DE 0.85X1.50M und 2.00 2.00 2.00
1.03 TRABAJOS PRELIMINARES

01.03.01 MOVILIZACIÓN DE CAMPAMENTO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

01.03.01.01 MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE MAQUINARIAS EQUIPOS Y HERRAMIENTAS vje 1.00 1.00 1.00
01.03.01.02 FLETE TERRESTRE DE TRANSPORTE DE MATERIALES glb 1.00 1.00 1.00
01.03.01.03 ACARREO DE AGREGADOS 50 < D < 100 m3 1.00 1,254.97 1254.97
Arena fina. 152.32

Arena gruesa. 271.56

Yeso de 25 Kg. 17.91

Material de prestamo selecionado para sub base (especif. Seccion 402 - EG 2013) 642.26

Piedra chancada de 1/2"- 3/4" 135.18

Material de prestamo granular para afirmado 35.75

01.03.01.04 ACARREO DE ADOQUINES DE PIEDRA und 19,340.00 19,340.00 19340.00


01.03.01.05 LIMPIEZA PRELIMINAR m2 1.00 4,832.80 4832.80
P. RIGIDO 388.74
P. FLEXIBLE 1210.00
VEREDAS (ZONA P. FLEX) 275.00
P. SEMIRIGIDO 2959.06
01.03.01.08 TRAZO Y REPLANTEO INICIAL m2 1.00 4,832.80 4832.80
P. RIGIDO 388.74
P. FLEXIBLE 1210.00
VEREDAS (ZONA P. FLEX) 275.00
P. SEMIRIGIDO 2959.06
000179

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO


OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES

PLANILLA DE METRADOS
REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO
PROYECTO :
UBICACION : DPTO: CUSCO / PROV: CUSCO / DIST: CUSCO - SANTIAGO/ LOC: CALLE AYACUCHO - BELEN
FECHA PROYECTO :
Item Descripción Unid. Cant. Largo Ancho Altura Parcial Subtotal

01.04 TRAMO PAVIMENTO RÍGIDO

01.04.01 REHABILITACION VEHICULAR

01.04.01.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.04.01.01.01 TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA EJECUCIÓN m2 1.00 388.74 ACAD 388.74 388.74
01.04.01.01.02 CORTE Y DEMOLICIÓN DE PAVIMENTO DE CONCRETO 8" m2 1.00 388.74 ACAD 388.74 388.74
01.04.01.01.03 CORTE DE MATERIAL SUELTO CON EQUIPO (ESCARIFICADO DE BASE) m3 1.00 204.60 0.20 40.92 40.92
01.04.01.01.04 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA UNA DISTANCIA MEDIA 50M (EN BUGUI) m3 1.00 162.04 162.04
f.
area altura % a eliminar esponjamie vol
P. Rigido demolido 388.74 0.20 100% 1.40 108.85

base 204.60 0.20 100% 1.30 53.20

01.04.01.01.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA (CARG+VOLQ) DM=20KM m3 1.00 77.75 53.20 130.94 130.95 130.95
01.04.01.02 CONFORMACION DE BASE E=0.20M

01.04.01.01.06 TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA EJECUCIÓN m2 1.00 204.60 ACAD 204.60 204.60
REPOSICIÓN DE BASE GRANULAR H=0.20M PARA PAVIMENTO RIGIDO (CON EQUIPO MENOR), INCLUYE BATIDO,
01.04.01.01.07 m2 1.00 204.60 ACAD 204.60 204.60
EXTENDIDO Y COMPACTADO)
01.04.01.03 REPOSICION DE PAVIMENTO RIGIDO e=0.20m

01.04.01.03.01 REPOSICIÓN DE PAVIMENTO RIGIDO CON CONCRETO F'C=245 KG/CM2, CON FIBRA DE ACERO TREFILADO m3 1.00 388.74 0.20 77.75 77.75
01.04.01.03.02 ACERO DE REFUERZO DE 3/4" PARA JUNTAS TRANSVERSALES kg 57.00 6.20 PESO X KILO 2.24 789.85 789.85
01.04.01.03.03 ACERO DE REFUERZO DE 5/8" PARA JUNTAS LONGITUDINALES kg 57.00 11.00 PESO X KILO 1.55 973.10 973.10
01.04.01.03.04 ACERO LISO DE 3/4" PARA JUNTAS DE DILATACIÓN kg 57.00 3.00 PESO X KILO 2.24 382.19 382.19
01.04.01.03.05 JUNTA DE CONTRACCIÓN CON CORTADORA DE CONCRETO m 57.00 3.10 2.20 302.10 302.10
01.04.01.03.06 SELLADO JUNTA DE CONSTRUCCIÓN C/MORTERO ASFALTICO E=1". m 1.00 3.10 2.20 5.30 5.30
01.04.01.03.07 CURADO DE CONCRETO CON ADITIVO m2 1.00 388.74 ACAD 388.74 388.74
01.05 TRAMO PAVIMENTO FLEXIBLE

01.05.01 REHABILITACION VEHICULAR

01.05.01.01 TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA EJECUCIÓN m2 1.00 1210.00 ACAD 1,210.00 1210.00
01.05.01.02 CORTE Y DEMOLICIÓN DE PAVIMENTO ASFALTICO DE 4" m2 1.00 1210.00 ACAD 1,210.00 1210.00
01.05.01.03 IMPRIMACIÓN ASFALTICA CON ASFALTO LIQUIDO MC 30 m2 1.00 1210.00 ACAD 1,210.00 1210.00
01.05.01.04 REPOSICIÓN DE PAVIMENTO ASFALTICO DE 4" m2 1.00 1210.00 ACAD 1,210.00 1210.00
01.05.01.05 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA UNA DISTANCIA MEDIA 50M (EN BUGUI) m3 1.00 1210.00 0.10 1.30 159.82 159.82
01.05.01.06 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA (CARG+VOLQ) DM=20KM m3 1.00 1211.00 0.10 1.30 159.95 159.95
01.05.02 REHABILITACION PEATONAL

01.05.02.01 TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA EJECUCIÓN m2 1.00 275.00 ACAD 275.00 275.00
01.05.02.02 DEMOLICIÓN DE VEREDA DE CONCRETO 0.15M. m2 1.00 275.00 ACAD 275.00 275.00
01.05.02.03 CONFORMACION Y COMPACTACION DE AFIRMADO PARA VEREDAS m2 1.00 275.00 ACAD 275.00 275.00
01.05.02.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VEREDAS m2 1.00 27.50 ACAD 27.50 27.50
01.05.02.05 VEREDA: CONCRETO F'C = 175 KG/CM2 m3 1.00 275.00 0.15 41.25 41.25
01.05.02.06 BRUÑADO EN VEREDAS DE CONCRETO m 1.00 137.00 137.50 137.50
01.05.02.07 ACABADO SUPERFICIAL Y LATERAL DE VEREDA. m2 1.00 275.00 ACAD 275.00 275.00
01.05.02.08 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA UNA DISTANCIA MEDIA 50M (EN BUGUI) m3 1.00 41.25 27.50 1.30 89.38 89.38
01.05.02.09 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA (CARG+VOLQ) DM=20KM m3 1.00 41.25 27.50 1.30 89.38 89.38
01.05.02.10 CURADO DE CONCRETO CON ADITIVO m2 1.00 275.00 ACAD 275.00 275.00
01.06 TRAMO PAVIMENTO ADOQUINADO

01.06.01 REHABILITACION VEHICULAR

01.06.01.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.06.01.01.01 TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA EJECUCIÓN m2 1.00 2959.06 ACAD 2,959.06 2959.06
01.06.01.01.02 DESMONTAJE Y ACOPIO DE PAVIMENTO ADOQUINADO m2 1.00 2959.06 ACAD 2,959.06 2959.06
01.06.01.02 CONFORMACION DE BASE E=0.20M

01.06.01.02.01 TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA EJECUCIÓN m2 1.00 2265.63 ACAD 2,265.63 2265.63
REPOSICIÓN DE BASE GRANULAR H=0.20M PARA PAVIMENTO SEMI RIGIDO (CON EQUIPO MENOR), INCLUYE BATIDO,
01.06.01.02.02 m2 1.00 2265.63 ACAD 2,265.63 2265.63
EXTENDIDO Y COMPACTADO)
01.06.01.03 REPOSICION DE PAVIMENTO CON ADOQUIN DE PIEDRA

01.06.01.03.01 TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA EJECUCIÓN m2 1.00 2959.06 ACAD 2,959.06 2959.06
01.06.01.03.02 SUMINISTRO Y ASENTADO DE ADOQUINES DE PIEDRA m2 1.00 2959.06 ACAD 2,959.06 2959.06
000180

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO


OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES

PLANILLA DE METRADOS
REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO
PROYECTO :
UBICACION : DPTO: CUSCO / PROV: CUSCO / DIST: CUSCO - SANTIAGO/ LOC: CALLE AYACUCHO - BELEN
FECHA PROYECTO :
Item Descripción Unid. Cant. Largo Ancho Altura Parcial Subtotal

01.06.01.03.03 SELLADO DE JUNTAS ENTRE ADOQUINES DE PIEDRA CON ARENA m2 1.00 2959.06 ACAD 2,959.06 2959.06
01.06.01.03.04 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA UNA DISTANCIA MEDIA 50M (EN BUGUI) m3 1.00 618.52 618.52
f.
area altura % a eliminar esponjamie vol

2,265.63 0.10 10% 1.30 29.45

2,265.63 0.20 100% 1.30 589.06

01.06.01.03.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINARIA (CARG+VOLQ) DM=20KM m3. 1.00 618.52 618.52
01.07 SUMIDEROS

01.07.01 LIMPIEZA Y DESCOLMATACION DE SUMIDERO und 10.00 10.00 10.00


01.07.02 REJILLA SUMIDERO 2" X 1/2" m2 15.00 15.00 ACAD 15.00 15.00
1.08 CONTROL DE CALIDAD

01.08.01 DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO und 2.00 2.00 2.00


01.08.02 DISEÑO PARA MATERIAL DE BASE und 2.00 2.00 2.00
01.08.03 ENSAYO DE CONTROL DE DENSIDAD DE SUB RASANTE und 10.00 10.00 10.00
01.08.04 ENSAYO DE CONTROL DE DENSIDAD DE BASE und 15.00 15.00 15.00
01.08.05 ROTURA DE BRIQUETAS DE CONCRETO und 14.00 14.00 14.00
1.09 RENOVACION DE SEÑALES DE TRAFICO

01.09.01 IMPLEMENTACION DE SEÑALETICA

01.09.01.01 SEÑALIZACION HORIZONTAL

01.09.01.01.01 DEMARCACION DE CRUCERO PEATONAL. m2 1.00 351.00 ACAD 351.00 351.00


01.09.01.01.02 DEMARCACION DE LINEAS DE CARRIL. m 1.00 855.16 855.16 855.16
01.09.01.01.03 DEMARCACION DE FLECHAS ADICIONALES m2 1.00 32.00 ACAD 32.00 32.00
01.09.01.01.04 PINTURA DE SARDINEL COLOR AMARILLO m2 1.00 256.55 ACAD 256.55 256.55
01.09.01.01.05 SUMINISTRO Y COLOCACION DE TACHAS REFLECTIVAS und 15.00 15.00 15.00
1.1 MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL

01.10.01 PROGRAMA DE PREVENCION Y PROTECCION

01.10.01.01 PROTECCION DE MATERIAL SUELTO m2 1.00 500.00 ACAD 500.00 500.00


01.10.01.01 RIEGO DURANTE EL PROCESO CONSTRUCTIVO m2 1.00 4,832.80 4832.80
01.10.01.01 LETREROS AMBIENTALES und 5.00 5.00 5.00
01.10.02 PROGRAMA DE PARTICIPACION CIUDADANA

01.10.02.01 CHARLA DE SENSIBILIZACION EN EDUCACION AMBIENTAL und 3.00 3.00 3.00


01.10.02.02 MEDIOS DE DIFUSION und 2.00 2.00 2.00
01.10.03 PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS

01.10.03.01 CONTENEDORES DE RESIDUOS SOLIDOS und 10.00 10.00 10.00


01.10.03.02 BOLSAS PARA CONTENEDORES und 50.00 50.00 50.00
01.10.03.03 CARTEL DE CLASIFICACION DE RESIDUOS SOLIDOS und 15.00 15.00 15.00
01.10.03.04 ALMACEN DE CONTENEDORES m2 1.00 20.00 20.00 20.00
01.10.03.05 DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS und 10.00 10.00 10.00
01.10.04 PROGRAMA DE CONTINGENCIAS

01.10.04.01 EXTINTORES und 1.00 3.00 3.00


01.10.05 PROGRAMA DE CIERRE Y ABANDONO

01.10.05.01 DESMONTAJE DE INSTALACIONES PROVISIONALES m2 1.00 200.00 200.00 200.00


01.10.05.02 LIMPIEZA FINAL DE OBRA m2 1.00 4,832.80 4832.80
1.11 PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO

01.11.01 TRABAJOS DE CAMPO

01.11.01.01 TRAZADO DE LOS POZOS DE SONDEO 1.00M X 1.00M m2 1.00 10.00 5.00 50.00 50.00
01.11.01.02 EXCAVACION MANUAL DE POZOS DE SONDEO 2.20M PROF. m3 1.00 50.00 2.20 1.30 29.55 29.55
01.11.01.03 RELLENO Y COMPACTACION CON MATERIAL PROPIO m3 1.00 29.55 2.20 1.30 17.46 17.46
01.11.02 REGISTRO ARQUEOLOGICO

01.11.02.01 REGISTRO ARQUEOLOGICO Y DIGITALIZACION lam 2.00 2.00 2.00


01.11.03 TRABAJOS DE GABINETE

01.11.03.01 LAVADO DE MATERIAL CULTURAL bol 5.00 5.00 5.00


01.11.03.02 CODIFICADO DE MATERIAL CULTURAL bol 5.00 5.00 5.00
000181

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO


OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES

PLANILLA DE METRADOS
REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO
PROYECTO :
UBICACION : DPTO: CUSCO / PROV: CUSCO / DIST: CUSCO - SANTIAGO/ LOC: CALLE AYACUCHO - BELEN
FECHA PROYECTO :
Item Descripción Unid. Cant. Largo Ancho Altura Parcial Subtotal

01.11.03.03 CLASIFICACION Y ANALISIS DE MATERIAL CULTURAL bol 5.00 5.00 5.00


01.11.03.04 TRASLADO Y/O REENTIERRO DE MATERIAL CULTURAL cja 2.00 2.00 2.00
01.11.04 PLAN DE MITIGACIÓN

01.11.04.01 SEÑALIZACION PREVENTIVA Y MITIGACION glb 1.00 1.00 1.00


01.11.04.02 SEÑALIZACION DEFINITIVA glb 1.00 1.00 1.00
01.11.04.03 CHARLA DE INDUCCION h 1.00 100.00 100.00 100.00
01.11.05 PAGOS POR DERECHO DE TRAMITE DDC CUSCO

01.11.05.01 POR APROBACION DE PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO CON INFRAESTRUCTURA PREEXISTENTE glb 1.00 1.00 1.00
01.11.05.02 POR APROBACION DE INFORME FINAL DEL PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO glb 1.00 1.00 1.00
01.11.05.03 GASTOS POR SUPERVISION glb 1.00 1.00 1.00
000182
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

4. ANALISIS DE COSTOS
UNITARIOS
PROYECTO:

“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN


DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”
S10 Página : 1
000183
Análisis de precios unitarios
Presupuesto 0201002 REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO,
DEPARTAMENTO CUSCO
Subpresupuesto 015 REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DIS Fecha presupuesto 01/07/2020
Partida 01.01.01 Cartel Identificación de obra 3.60m x 4.80m.

Rendimiento und/DIA MO. 2.0000 EQ. 2.0000 Costo unitario directo por : und 712.29

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010026 Operario hh 1.0000 4.0000 21.69 86.76
0101010031 Peón. hh 2.0000 8.0000 15.54 124.32
211.08
Materiales
0204020031 Clavos para madera con cabeza de 1 1/2" kg 2.0000 5.72 11.44
0204020033 Clavos para madera con cabeza de 3" kg 0.5780 3.56 2.06
02070200010010 Arena gruesa. m3 0.0981 58.47 5.74
02070200010015 Piedra chancada de 1/2"- 3/4" m3 0.1111 54.10 6.01
0213010013 Cemento Portland Tipo IP (42.5 kg) bol 1.6995 19.49 33.12
0213010046 Gigantografía de alta resolución 1440dpi en lona de 13 onzas m2 17.2800 18.15 313.63
0213010115 Agua. m3 0.0373 1.02 0.04
0231000017 Madera nacional p/encofrado y carpinteria. p2 49.1378 2.50 122.84
494.88
Equipos
0301010049 Herramientas manuales. %mo 3.0000 211.08 6.33
6.33

Partida 01.01.02 Almacen de obra Amin =250m2 (Alquilado) inc. ambientes para vestuario, ducha y servicios higienicos

Rendimiento mes/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : mes 4,581.57

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales
0213010178 Alquiler de local para almacen de obra (Amin = 250m2) mes 1.0000 4,581.57 4,581.57
4,581.57

Partida 01.01.03 Alquiler de ambientes para Oficinas Amin=100m2

Rendimiento mes/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : mes 2,680.08

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales
0213010177 Alquiler de local para oficina (Amin = 100m2) mes 1.0000 2,680.08 2,680.08
2,680.08

Partida 01.01.04 Alquiler de equipo sanitario portatil incluye inodoro e instalación x 2und

Rendimiento mes/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : mes 640.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales
0213010116 Alquiler de equipo sanitario portatil inc. accesorios e instalación mes 2.0000 320.00 640.00
(cap. deposito 265L)
640.00

Partida 01.01.05 Servicio de suministro de agua potable

Rendimiento mes/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : mes 169.49

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Subcontratos
04230600010016 Servicio de suministro de agua potable mes 1.0000 169.49 169.49
169.49

Partida 01.01.06 Servicio de suministro de energía electrica

Rendimiento mes/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : mes 338.98

Fecha : 29/07/2020 13:55:21


S10 Página : 1
000184
Análisis de precios unitarios
Presupuesto 0201002 REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO,
DEPARTAMENTO CUSCO
Subpresupuesto 015 REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DIS Fecha presupuesto 01/07/2020
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Subcontratos
04230600010017 Servicio de suministro de energía electrica mes 1.0000 338.98 338.98
338.98

Partida 01.02.01.01 Elaboracion, implementacion y administracion del plan de seguridad y salud en el trabajo

Rendimiento glb/DIA MO. EQ. Costo unitario directo por : glb 1,914.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales
0213010051 Lapicero tinta seca und 15.0000 3.00 45.00
0213010078 Resaltador und 10.0000 3.50 35.00
0213010154 Cinta maskingtape CP-101 - 1"X55YDS. und 24.0000 35.00 840.00
0213010155 Banner und 4.0000 150.00 600.00
0213010156 Material de evento hja 300.0000 1.00 300.00
0213010157 Papelografo und 24.0000 1.00 24.00
0213010158 Bloqueador solar factor 125ml und 2.0000 35.00 70.00
1,914.00

Partida 01.02.01.02 Set de elementos de protección personal para personal obrero

Rendimiento und/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : und 289.12

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales
0213010028 Cortaviento de polar para casco de seguridad und 1.0000 5.79 5.79
0213010047 Guantes de cuero. par 2.0000 4.97 9.94
0213010048 Guantes de lona. par 2.0000 5.08 10.16
0213010049 Guantes de seguridad de jebe. par 2.0000 7.63 15.26
0213010059 Mameluco de trabajo con logo institucional. und 1.0000 44.77 44.77
0213010076 Protector de oidos para casco par 1.0000 14.92 14.92
0213010079 Respiradores contra polvo con filtro und 2.0000 8.39 16.78
0213010107 Traje impermeable para lluvia 0.35mm talla L und 1.0000 30.42 30.42
0213010110 Zapato de seguridad con punta de acero, con suela antideslizante par 1.0000 45.20 45.20
tipo tractor
0213010125 Chaleco de seguridad de drill con logo institucional con cinta und 1.0000 35.08 35.08
reflectiva.
02900200010017 Botas de Jebe. par 1.0000 22.80 22.80
02900200010034 Cascos de seguridad tipo jockey con barbiquejo y cortaviento und 1.0000 38.00 38.00
289.12

Partida 01.02.01.03 Recursos para respuesta ante emergencias en seguridad y salud durante el trabajo

Rendimiento und/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : und 5,431.66

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales
0213010039 Extintor PQS ABC 4Kg con colgador de pared al 40% und 1.0000 74.52 74.52
0213010055 Linterna de 406m de alcance, 625 lumens, inc. pilas con cargador y und 1.0000 52.97 52.97
bateria
0213010077 Radios intercominicadores 30 Km, incluye cargador par 1.0000 1,084.75 1,084.75
0213010146 Servicio de limpieza y desinfeccion glb 1.0000 2,500.00 2,500.00
02900200010019 Botiquin de primeros auxilios (Según la UNDSS Perú) und 1.0000 860.00 860.00
02900200010022 Caja de agua de 20 Lt cja 25.0000 22.23 555.75
02900200010029 Camilla rigida polietileno para rescate und 1.0000 303.67 303.67
5,431.66

Partida 01.02.01.04 Cinta y malla de seguridad incluye postes PVC

Rendimiento m/DIA MO. 200.0000 EQ. 200.0000 Costo unitario directo por : m 3.13

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.

Fecha : 29/07/2020 13:55:21


S10 Página : 1
000185
Análisis de precios unitarios
Presupuesto 0201002 REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO,
DEPARTAMENTO CUSCO
Subpresupuesto 015 REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DIS Fecha presupuesto 01/07/2020
Mano de Obra
0101010026 Operario hh 0.1000 0.0040 21.69 0.09
0101010031 Peón. hh 2.0000 0.0800 15.54 1.24
1.33
Materiales
0213010023 Cinta de seguridad de polietileno por rollo de 200m m 1.0500 0.13 0.14
0213010058 Malla de seguridad plastica naranja 80g A=1.05m m 1.0500 0.80 0.84
0213010075 Poste de señalizacion PVC h=1.25m und 0.0167 49.09 0.82
1.80

Partida 01.02.01.05 Cartel de EPP

Rendimiento und/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : und 91.18

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Subpartidas
010701040217 Cartel de Uso oblicatorio de EPP (1.00 x 1.50m) c/marco de aluminiound 1.0000 91.18 91.18
91.18

Partida 01.02.01.06.01 Recursos para respuesta ante emergencias en seguridad y salud durante el trabajo contra COVID 19

Rendimiento und/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : und 15,734.61

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales
0231020008 Tanque de agua potable de 250 lt und 1.0000 600.00 600.00
0231020009 Tanque de agua potable de 450 lt und 1.0000 1,000.00 1,000.00
02760200510008 Señal sanitaria en fibra de vidrio forma rectangular (0.80x1.00) und 2.0000 190.68 381.36
espesor 4mm
02760200510009 Señal sanitaria en fibra de vidrio forma rectangular (0.75x0.75) und 2.0000 80.51 161.02
espesor 4mm
02760200510010 Alcohol puro de 96 und 2.0000 26.61 53.22
02760200510011 Alcohol en gel und 2.0000 26.14 52.28
02760200510012 Bolsas de basura x 75 lt und 50.0000 0.46 23.00
02760200510013 Bolsas de basura x 140 lt und 50.0000 0.58 29.00
02760200510014 Termometro infrarojo digital und 1.0000 477.23 477.23
02760200510015 Pulsioximetro digital pantalla led und 1.0000 288.70 288.70
02760200510016 Trapos und 20.0000 5.00 100.00
02760200510017 Dispensador de jabon und 5.0000 15.00 75.00
02760200510018 Hipoclorito de sodio gal 1.0000 10.27 10.27
02760200510019 Jabon de tocador und 24.0000 1.82 43.68
02760200510021 Papel toalla reutilizable 58 hojas x rollo und 15.0000 5.21 78.15
02760200510022 Pediluvio sanitario para desinfección de zapatos und 2.0000 125.00 250.00
02760200510023 Rociador pulverizador x 1 lt und 2.0000 11.43 22.86
02760200510024 Lavamanos portatil und 1.0000 1,324.40 1,324.40
02760200510026 Pruebas serologicas, muestra de sangre de descarte rapido de und 52.0000 118.64 6,169.28
Covid 19
02760200510027 Jabon liquido antibacterial x 200ml und 40.0000 30.00 1,200.00
02760200510028 Atomizador de 400 ml und 10.0000 5.00 50.00
02760200510030 Pruebas moleculares, muestra naseofaringea de descarte de Covid und 12.0000 254.24 3,050.88
19
15,440.33
Subpartidas
010701040218 Base y poste metalico portable para señalizacion h=2.20m und 4.0000 73.57 294.28
294.28

Partida 01.02.01.06.02 Set de elementos de protección personal para personal obrero para COVID 19

Rendimiento und/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : und 9,973.71

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales
02760200510002 Guantes de latex x 100und und 1.0000 52.97 52.97

Fecha : 29/07/2020 13:55:21


S10 Página : 1
000186
Análisis de precios unitarios
Presupuesto 0201002 REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO,
DEPARTAMENTO CUSCO
Subpresupuesto 015 REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DIS Fecha presupuesto 01/07/2020
02760200510003 Lente de seguridad sellado claro, con antiempañante und 52.0000 63.81 3,318.12
02760200510004 Mascarillas quirúrgicas x 20 und kn95 und 6.0000 669.21 4,015.26
02760200510005 Mascarillas tres pliegues x 50 und und 8.0000 90.40 723.20
02760200510006 Traje tyvek desechable und 12.0000 25.00 300.00
02760200510007 Protector facial para casco und 52.0000 30.08 1,564.16
9,973.71

Partida 01.02.01.06.03 Alquiler de comedor y cocina para alimentacion de personal

Rendimiento mes/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : mes 2,725.64

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales
0213010147 Alquiler ambiente para cocina y comedor area minima 120 m2 mes 1.0000 2,725.64 2,725.64
2,725.64

Partida 01.02.01.06.04 Servicio de traslado de personal a sus viviendas

Rendimiento mes/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : mes 2,344.63

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales
0213010149 Servicio de traslado de personal a sus viviendas mes 1.0000 2,344.63 2,344.63
2,344.63

Partida 01.02.01.07.01 Tranquera de madera 1.20X1.10m p/desvio de transito vehicular

Rendimiento und/DIA MO. 3.0000 EQ. 3.0000 Costo unitario directo por : und 118.99

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010026 Operario hh 1.0000 2.6667 21.69 57.84
0101010031 Peón. hh 0.5000 1.3333 15.54 20.72
78.56
Materiales
0204020033 Clavos para madera con cabeza de 3" kg 0.2000 3.56 0.71
0204020052 Pintura para trafico. gal 0.0756 52.20 3.95
0204020054 Thinner acrilico estandar gal 0.0756 20.00 1.51
0231000017 Madera nacional p/encofrado y carpinteria. p2 9.0090 2.50 22.52
0231000020 Triplay de 4' X 8' X 6 mm pln 0.2500 37.50 9.38
38.07
Equipos
0301010049 Herramientas manuales. %mo 3.0000 78.56 2.36
2.36

Partida 01.02.01.07.02 Cilindro vial

Rendimiento und/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : und 182.49

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Equipos
0301290034 Cilindro vial und 1.0000 182.49 182.49
182.49

Partida 01.02.01.07.03 Cono de Seguridad de plastico color naranja con franja blanco reflectante h=18"

Rendimiento und/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : und 18.88

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales
0213010025 Cono de seguridad con franja reflectante h=18". und 1.0000 18.88 18.88
18.88

Partida 01.02.01.07.04 Delineadores de transito

Fecha : 29/07/2020 13:55:21


S10 Página : 1
000187
Análisis de precios unitarios
Presupuesto 0201002 REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO,
DEPARTAMENTO CUSCO
Subpresupuesto 015 REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DIS Fecha presupuesto 01/07/2020

Rendimiento und/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : und 44.45

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales
0213010030 Delineadores de transito de PVC und 1.0000 44.45 44.45
44.45

Partida 01.02.01.07.05 Paleta de Pare - Siga 45cm

Rendimiento und/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : und 29.60

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales
0213010066 Paleta Pare - Siga 45 cm und 1.0000 29.60 29.60
29.60

Partida 01.02.01.07.06 Control y desvio temporal vehicular

Rendimiento día/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : día 124.32

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010031 Peón. hh 1.0000 8.0000 15.54 124.32
124.32

Partida 01.02.01.07.07 Equipos de protección individual para Auxiliar de Transito

Rendimiento und/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : und 138.10

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales
0213010028 Cortaviento de polar para casco de seguridad und 1.0000 5.79 5.79
0213010048 Guantes de lona. par 2.0000 5.08 10.16
0213010053 Lentes de seguridad. und 2.0000 4.24 8.48
0213010065 Overol reflectante de alta visibilidad und 1.0000 61.27 61.27
0213010110 Zapato de seguridad con punta de acero, con suela antideslizante par 1.0000 45.20 45.20
tipo tractor
02900200010031 Cascos de seguridad. und 1.0000 7.20 7.20
138.10

Partida 01.02.01.07.08 Señales de desvio de tránsito 0.75x0.75m romboidal

Rendimiento und/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : und 154.08

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales
0213010150 Señalización para obra de 0.75x0.75m romboidal und 1.0000 80.51 80.51
80.51
Subpartidas
010701040218 Base y poste metalico portable para señalizacion h=2.20m und 1.0000 73.57 73.57
73.57

Partida 01.02.01.07.09 Señal de desvio de transito de 0.85x1.50m

Rendimiento und/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : und 196.45

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales
0213010151 Señalización para obra de 0.85x1.50m und 1.0000 122.88 122.88
122.88
Subpartidas
010701040218 Base y poste metalico portable para señalizacion h=2.20m und 1.0000 73.57 73.57
73.57

Fecha : 29/07/2020 13:55:21


S10 Página : 1
000188
Análisis de precios unitarios
Presupuesto 0201002 REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO,
DEPARTAMENTO CUSCO
Subpresupuesto 015 REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DIS Fecha presupuesto 01/07/2020

Partida 01.03.01.01 Movilización y desmovilizacion de maquinarias equipos y herramientas

Rendimiento vje/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : vje 3,935.80

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales
0213010112 Movilizacion y desmovilización de equipo y maquinaria. und 1.0000 3,935.80 3,935.80
3,935.80

Partida 01.03.01.02 Flete terrestre de transporte de materiales

Rendimiento glb/DIA MO. EQ. Costo unitario directo por : glb 8,474.57

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales
0213010152 Flete terrestre de materiales. glb 1.0000 8,474.57 8,474.57
8,474.57

Partida 01.03.02 Acarreo de agregados 50 < D < 100

Rendimiento m3/DIA MO. 9.0500 EQ. 9.0500 Costo unitario directo por : m3 14.15

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010031 Peón. hh 1.0000 0.8840 15.54 13.74
13.74
Equipos
0301010049 Herramientas manuales. %mo 3.0000 13.74 0.41
0.41

Partida 01.03.03 Acarreo de adoquines de piedra

Rendimiento und/DIA MO. 500.0000 EQ. 500.0000 Costo unitario directo por : und 0.26

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010031 Peón. hh 1.0000 0.0160 15.54 0.25
0.25
Equipos
0301010049 Herramientas manuales. %mo 3.0000 0.25 0.01
0.01

Partida 01.03.04 Limpieza preliminar

Rendimiento m2/DIA MO. 450.0000 EQ. 450.0000 Costo unitario directo por : m2 0.57

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010031 Peón. hh 2.0000 0.0356 15.54 0.55
0.55
Equipos
0301010049 Herramientas manuales. %mo 3.0000 0.55 0.02
0.02

Partida 01.03.05 Trazo y replanteo inicial

Rendimiento m2/DIA MO. 1,000.0000 EQ. 1,000.0000 Costo unitario directo por : m2 0.97

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010029 Oficial. hh 1.0000 0.0080 17.19 0.14
0101010031 Peón. hh 2.0000 0.0160 15.54 0.25
0101030010 Topografo. hh 1.0000 0.0080 21.69 0.17

Fecha : 29/07/2020 13:55:21


S10 Página : 1
000189
Análisis de precios unitarios
Presupuesto 0201002 REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO,
DEPARTAMENTO CUSCO
Subpresupuesto 015 REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DIS Fecha presupuesto 01/07/2020
0.56
Materiales
0204020033 Clavos para madera con cabeza de 3" kg 0.0300 3.56 0.11
0204020050 Pintura esmalte gal 0.0005 32.03 0.02
0204020054 Thinner acrilico estandar gal 0.0005 20.00 0.01
02040300030007 Acero corrugado fy=4200 kg/cm2 grado 60. kg 0.0100 4.50 0.05
0213010114 Wincha de 60 m con cinta reforzada con fibra de vidrio Stanley o und 0.0002 83.28 0.02
similar
0.21
Equipos
0301000029 Estación total precisión 2 s incluye 3 prismas. he 1.0000 0.0080 15.89 0.13
0301000030 GPS de precisión sub metrica he 0.5000 0.0040 5.19 0.02
0301000031 Nivel topografico automático inc. mira y jalones he 1.0000 0.0080 3.70 0.03
0301010049 Herramientas manuales. %mo 3.0000 0.56 0.02
0.20

Partida 01.04.01.01.01 Trazo y replanteo durante la ejecución

Rendimiento m2/DIA MO. 800.0000 EQ. 800.0000 Costo unitario directo por : m2 0.83

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010031 Peón. hh 2.0000 0.0200 15.54 0.31
0101030010 Topografo. hh 1.0000 0.0100 21.69 0.22
0.53
Materiales
0204020033 Clavos para madera con cabeza de 3" kg 0.0050 3.56 0.02
0204020050 Pintura esmalte gal 0.0005 32.03 0.02
0204020054 Thinner acrilico estandar gal 0.0005 20.00 0.01
0231000017 Madera nacional p/encofrado y carpinteria. p2 0.0100 2.50 0.03
0.08
Equipos
0301000029 Estación total precisión 2 s incluye 3 prismas. he 1.0000 0.0100 15.89 0.16
0301000031 Nivel topografico automático inc. mira y jalones he 1.0000 0.0100 3.70 0.04
0301010049 Herramientas manuales. %mo 3.0000 0.53 0.02
0.22

Partida 01.04.01.01.02 Corte y demolición de pavimento de concreto 8"

Rendimiento m2/DIA MO. 100.0000 EQ. 100.0000 Costo unitario directo por : m2 16.01

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010026 Operario hh 2.5000 0.2000 21.69 4.34
0101010029 Oficial. hh 1.0000 0.0800 17.19 1.38
0101010031 Peón. hh 2.0000 0.1600 15.54 2.49
8.21
Materiales
0213010033 Disco de corte PC 300 de 18" und 0.0010 286.02 0.29
0213010115 Agua. m3 0.0500 1.02 0.05
0.34
Equipos
0301000032 Cortadora para pavimento 7.5 HP he 1.0000 0.0800 13.56 1.08
0301010049 Herramientas manuales. %mo 3.0000 8.21 0.25
0301290030 Mini cargador multiusos 62 HP con rompeconcreto hm 1.0000 0.0800 76.60 6.13
7.46

Partida 01.04.01.01.03 Corte de material suelto con equipo (escarificado de base)

Rendimiento m3/DIA MO. 45.0000 EQ. 45.0000 Costo unitario directo por : m3 21.98

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra

Fecha : 29/07/2020 13:55:21


S10 Página : 1
000190
Análisis de precios unitarios
Presupuesto 0201002 REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO,
DEPARTAMENTO CUSCO
Subpresupuesto 015 REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DIS Fecha presupuesto 01/07/2020
0101010031 Peón. hh 2.0000 0.3556 15.54 5.53
5.53
Materiales
0201040005 Diesel B5 S50 gal 0.2222 11.98 2.66
2.66
Equipos
0301010049 Herramientas manuales. %mo 3.0000 5.53 0.17
0301290030 Mini cargador multiusos 62 HP con rompeconcreto hm 1.0000 0.1778 76.60 13.62
13.79

Partida 01.04.01.01.04 Acarreo de material excedente hasta una distancia media 50m (en bugui)

Rendimiento m3/DIA MO. 15.0000 EQ. 15.0000 Costo unitario directo por : m3 8.70

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010031 Peón. hh 1.0000 0.5333 15.54 8.29
8.29
Equipos
0301010049 Herramientas manuales. %mo 5.0000 8.29 0.41
0.41

Partida 01.04.01.01.05 Eliminacion de material excedente con maquinaria (Carg+Volq) Dm=20km

Rendimiento m3/DIA MO. 370.0000 EQ. 370.0000 Costo unitario directo por : m3 17.95

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010026 Operario hh 4.0000 0.0865 21.69 1.88
0101010029 Oficial. hh 2.0000 0.0432 17.19 0.74
0101010031 Peón. hh 2.0000 0.0432 15.54 0.67
3.29
Equipos
0301010049 Herramientas manuales. %mo 3.0000 3.29 0.10
0301290021 Camion volquete 4x2 140-210 hp 8 m3. hm 4.0000 0.0865 142.68 12.34
0301290045 Cargador sobre llantas 125-155 HP 3 yd3. hm 0.5000 0.0108 205.48 2.22
14.66

Partida 01.04.01.02.01 Trazo y replanteo durante la ejecución

Rendimiento m2/DIA MO. 800.0000 EQ. 800.0000 Costo unitario directo por : m2 0.83

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010031 Peón. hh 2.0000 0.0200 15.54 0.31
0101030010 Topografo. hh 1.0000 0.0100 21.69 0.22
0.53
Materiales
0204020033 Clavos para madera con cabeza de 3" kg 0.0050 3.56 0.02
0204020050 Pintura esmalte gal 0.0005 32.03 0.02
0204020054 Thinner acrilico estandar gal 0.0005 20.00 0.01
0231000017 Madera nacional p/encofrado y carpinteria. p2 0.0100 2.50 0.03
0.08
Equipos
0301000029 Estación total precisión 2 s incluye 3 prismas. he 1.0000 0.0100 15.89 0.16
0301000031 Nivel topografico automático inc. mira y jalones he 1.0000 0.0100 3.70 0.04
0301010049 Herramientas manuales. %mo 3.0000 0.53 0.02
0.22

Partida 01.04.01.02.02 Reposición de base granular h=0.20m para pavimento rigido (con equipo menor), incluye batido, extendido y compactado)

Rendimiento m2/DIA MO. 150.0000 EQ. 150.0000 Costo unitario directo por : m2 23.93

Fecha : 29/07/2020 13:55:21


S10 Página : 1
000191
Análisis de precios unitarios
Presupuesto 0201002 REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO,
DEPARTAMENTO CUSCO
Subpresupuesto 015 REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DIS Fecha presupuesto 01/07/2020
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010026 Operario hh 1.0000 0.0533 21.69 1.16
0101010029 Oficial. hh 1.0000 0.0533 17.19 0.92
0101010031 Peón. hh 8.0000 0.4267 15.54 6.63
8.71
Materiales
0201040005 Diesel B5 S50 gal 0.0222 11.98 0.27
02070200010013 Material de prestamo selecionado para sub base (especif. Seccion m3 0.2600 33.33 8.67
402 - EG 2013)
0213010115 Agua. m3 0.0350 1.02 0.04
8.98
Equipos
0301010049 Herramientas manuales. %mo 3.0000 8.71 0.26
03011900010004 Rodillo de vereda (1rola) hm 0.5000 0.0267 27.54 0.74
0301290010 Compactador apisonador tipo canguro 5.5 HP. hm 1.0000 0.0533 9.84 0.52
0301290019 Camión cisterna 4 X 2 (agua) 2,000 gl hm 0.5000 0.0267 100.00 2.67
0301290030 Mini cargador multiusos 62 HP con rompeconcreto hm 0.5000 0.0267 76.60 2.05
6.24

Partida 01.04.01.03.01 Reposición de pavimento rigido con concreto f'c=245 kg/cm2, con fibra de acero trefilado

Rendimiento m3/DIA MO. 20.0000 EQ. 20.0000 Costo unitario directo por : m3 458.23

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010026 Operario hh 2.0000 0.8000 21.69 17.35
0101010029 Oficial. hh 1.0000 0.4000 17.19 6.88
0101010031 Peón. hh 8.0000 3.2000 15.54 49.73
73.96
Materiales
02070200010010 Arena gruesa. m3 0.5800 58.47 33.91
02070200010015 Piedra chancada de 1/2"- 3/4" m3 0.6600 54.10 35.71
0210010005 Fibra de acero terfilado tipo encolada L:60MM, Ø:0.75MM kg 20.0000 5.25 105.00
0213010013 Cemento Portland Tipo IP (42.5 kg) bol 10.2300 19.49 199.38
0213010115 Agua. m3 0.1950 1.02 0.20
374.20
Equipos
0301010049 Herramientas manuales. %mo 3.0000 73.96 2.22
0301290014 Mezcladora de concreto (trompo) 11 p3, 13 hp hm 1.0000 0.4000 11.28 4.51
0301290018 Vibrador de concreto 4 hp 1 1/2" hm 1.0000 0.4000 8.35 3.34
10.07

Partida 01.04.01.03.02 Acero de refuerzo de 3/4" para juntas transversales

Rendimiento kg/DIA MO. 250.0000 EQ. 250.0000 Costo unitario directo por : kg 7.06

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010026 Operario hh 1.0000 0.0320 21.69 0.69
0101010029 Oficial. hh 1.0000 0.0320 17.19 0.55
0101010031 Peón. hh 1.0000 0.0320 15.54 0.50
1.74
Materiales
02040100010010 Alambre negro recocido N° 16 kg 0.0650 4.50 0.29
02040600010018 Acero liso de refuerzo fy=4200 kg/cm2 G60 Ø3/4" kg 1.0500 4.50 4.73
0276010017 Hoja de sierra und 0.0500 5.00 0.25
5.27
Equipos
0301010049 Herramientas manuales. %mo 3.0000 1.74 0.05
0.05

Fecha : 29/07/2020 13:55:21


S10 Página : 1
000192
Análisis de precios unitarios
Presupuesto 0201002 REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO,
DEPARTAMENTO CUSCO
Subpresupuesto 015 REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DIS Fecha presupuesto 01/07/2020
Partida 01.04.01.03.03 Acero de refuerzo de 5/8" para juntas longitudinales

Rendimiento kg/DIA MO. 250.0000 EQ. 250.0000 Costo unitario directo por : kg 6.85

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010026 Operario hh 1.0000 0.0320 21.69 0.69
0101010029 Oficial. hh 1.0000 0.0320 17.19 0.55
0101010031 Peón. hh 1.0000 0.0320 15.54 0.50
1.74
Materiales
02040100010010 Alambre negro recocido N° 16 kg 0.0650 4.50 0.29
02040300030007 Acero corrugado fy=4200 kg/cm2 grado 60. kg 1.0500 4.50 4.73
5.02
Equipos
0301010049 Herramientas manuales. %mo 5.0000 1.74 0.09
0.09

Partida 01.04.01.03.04 Acero liso de 3/4" para juntas de dilatación

Rendimiento kg/DIA MO. 250.0000 EQ. 250.0000 Costo unitario directo por : kg 6.86

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010026 Operario hh 1.0000 0.0320 21.69 0.69
0101010029 Oficial. hh 1.0000 0.0320 17.19 0.55
0101010031 Peón. hh 1.0000 0.0320 15.54 0.50
1.74
Materiales
02040100010010 Alambre negro recocido N° 16 kg 0.0650 4.50 0.29
02040600010018 Acero liso de refuerzo fy=4200 kg/cm2 G60 Ø3/4" kg 1.0500 4.50 4.73
0276010017 Hoja de sierra und 0.0100 5.00 0.05
5.07
Equipos
0301010049 Herramientas manuales. %mo 3.0000 1.74 0.05
0.05

Partida 01.04.01.03.05 Junta de contracción con cortadora de concreto

Rendimiento m/DIA MO. 200.0000 EQ. 200.0000 Costo unitario directo por : m 6.10

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010026 Operario hh 1.0000 0.0400 21.69 0.87
0101010031 Peón. hh 1.0000 0.0400 15.54 0.62
1.49
Materiales
0213010026 Cordon de respaldo de espuma de polietileno 1/2" m 1.0000 2.97 2.97
0213010081 Sellador elastico de poliuretano x 300ml. und 0.0500 21.19 1.06
4.03
Equipos
0301000032 Cortadora para pavimento 7.5 HP he 1.0000 0.0400 13.56 0.54
0301010049 Herramientas manuales. %mo 3.0000 1.49 0.04
0.58

Partida 01.04.01.03.06 Sellado Junta de construcción c/mortero asfaltico E=1".

Rendimiento m/DIA MO. 70.0000 EQ. 70.0000 Costo unitario directo por : m 10.36

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010029 Oficial. hh 1.0000 0.1143 17.19 1.96
0101010031 Peón. hh 3.0000 0.3429 15.54 5.33

Fecha : 29/07/2020 13:55:21


S10 Página : 1
000193
Análisis de precios unitarios
Presupuesto 0201002 REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO,
DEPARTAMENTO CUSCO
Subpresupuesto 015 REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DIS Fecha presupuesto 01/07/2020
7.29
Materiales
02010500010007 Cemento asfaltico PEN 85/100 gal 0.2500 8.60 2.15
0204020054 Thinner acrilico estandar gal 0.0050 20.00 0.10
0204020061 Tecnopor - poliestireno expandido 1" x 2.40 x 1.20 m D=10 kg/m3 pln 0.0200 9.18 0.18
02070200010009 Arena fina. m3 0.0025 86.98 0.22
0213010129 Leña natural kg 0.8000 0.25 0.20
2.85
Equipos
0301010049 Herramientas manuales. %mo 3.0000 7.29 0.22
0.22

Partida 01.04.01.03.07 Curado de concreto con aditivo

Rendimiento m2/DIA MO. 180.0000 EQ. 180.0000 Costo unitario directo por : m2 2.23

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010029 Oficial. hh 1.0000 0.0444 17.19 0.76
0.76
Materiales
0213010019 Aditivo para curado de concreto gal 0.0500 26.17 1.31
1.31
Equipos
0301290042 Pulverizador tipo mochila 20L und 0.0007 228.64 0.16
0.16

Partida 01.05.01.01 Trazo y replanteo durante la ejecución

Rendimiento m2/DIA MO. 800.0000 EQ. 800.0000 Costo unitario directo por : m2 0.83

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010031 Peón. hh 2.0000 0.0200 15.54 0.31
0101030010 Topografo. hh 1.0000 0.0100 21.69 0.22
0.53
Materiales
0204020033 Clavos para madera con cabeza de 3" kg 0.0050 3.56 0.02
0204020050 Pintura esmalte gal 0.0005 32.03 0.02
0204020054 Thinner acrilico estandar gal 0.0005 20.00 0.01
0231000017 Madera nacional p/encofrado y carpinteria. p2 0.0100 2.50 0.03
0.08
Equipos
0301000029 Estación total precisión 2 s incluye 3 prismas. he 1.0000 0.0100 15.89 0.16
0301000031 Nivel topografico automático inc. mira y jalones he 1.0000 0.0100 3.70 0.04
0301010049 Herramientas manuales. %mo 3.0000 0.53 0.02
0.22

Partida 01.05.01.02 Corte y demolición de pavimento asfaltico de 4"

Rendimiento m2/DIA MO. 150.0000 EQ. 150.0000 Costo unitario directo por : m2 10.77

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010026 Operario hh 2.5000 0.1333 21.69 2.89
0101010029 Oficial. hh 1.0000 0.0533 17.19 0.92
0101010031 Peón. hh 2.0000 0.1067 15.54 1.66
5.47
Materiales
0213010033 Disco de corte PC 300 de 18" und 0.0010 286.02 0.29
0213010115 Agua. m3 0.0500 1.02 0.05
0.34
Equipos

Fecha : 29/07/2020 13:55:21


S10 Página : 1
000194
Análisis de precios unitarios
Presupuesto 0201002 REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO,
DEPARTAMENTO CUSCO
Subpresupuesto 015 REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DIS Fecha presupuesto 01/07/2020
0301000032 Cortadora para pavimento 7.5 HP he 1.0000 0.0533 13.56 0.72
0301010049 Herramientas manuales. %mo 3.0000 5.47 0.16
0301290030 Mini cargador multiusos 62 HP con rompeconcreto hm 1.0000 0.0533 76.60 4.08
4.96

Partida 01.05.01.03 Imprimación asfaltica con asfalto liquido MC 30

Rendimiento m2/DIA MO. 200.0000 EQ. 200.0000 Costo unitario directo por : m2 7.13

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010026 Operario hh 2.0000 0.0800 21.69 1.74
0101010029 Oficial. hh 1.0000 0.0400 17.19 0.69
2.43
Materiales
02010500010006 Asfalto Liquido MC 30 gal 0.3170 9.29 2.94
2.94
Equipos
0301010049 Herramientas manuales. %mo 3.0000 2.43 0.07
0301290028 Irrigador portatil de asfalto 10HP con bomba para fluidos gruesos, hm 1.0000 0.0400 42.37 1.69
inc. accesorios
1.76

Partida 01.05.01.04 Reposición de pavimento asfaltico de 4"

Rendimiento m2/DIA MO. 250.0000 EQ. 250.0000 Costo unitario directo por : m2 29.96

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010026 Operario hh 2.0000 0.0640 21.69 1.39
0101010029 Oficial. hh 1.0000 0.0320 17.19 0.55
0101010031 Peón. hh 4.0000 0.1280 15.54 1.99
3.93
Materiales
02010500010006 Asfalto Liquido MC 30 gal 0.0300 9.29 0.28
02010500010007 Cemento asfaltico PEN 85/100 gal 2.0000 8.60 17.20
02070200010009 Arena fina. m3 0.0400 86.98 3.48
02070200010010 Arena gruesa. m3 0.0200 58.47 1.17
02070200010015 Piedra chancada de 1/2"- 3/4" m3 0.0450 54.10 2.43
0213010129 Leña natural kg 4.0000 0.25 1.00
25.56
Equipos
0301010049 Herramientas manuales. %mo 5.0000 3.93 0.20
0301290012 Plancha compactadora 8 HP 155Kg hm 1.0000 0.0320 8.35 0.27
0.47

Partida 01.05.01.05 Acarreo de material excedente hasta una distancia media 50m (en bugui)

Rendimiento m3/DIA MO. 15.0000 EQ. 15.0000 Costo unitario directo por : m3 8.70

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010031 Peón. hh 1.0000 0.5333 15.54 8.29
8.29
Equipos
0301010049 Herramientas manuales. %mo 5.0000 8.29 0.41
0.41

Partida 01.05.01.06 Eliminacion de material excedente con maquinaria (Carg+Volq) Dm=20km

Rendimiento m3/DIA MO. 370.0000 EQ. 370.0000 Costo unitario directo por : m3 17.95

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.

Fecha : 29/07/2020 13:55:21


S10 Página : 1
000195
Análisis de precios unitarios
Presupuesto 0201002 REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO,
DEPARTAMENTO CUSCO
Subpresupuesto 015 REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DIS Fecha presupuesto 01/07/2020
Mano de Obra
0101010026 Operario hh 4.0000 0.0865 21.69 1.88
0101010029 Oficial. hh 2.0000 0.0432 17.19 0.74
0101010031 Peón. hh 2.0000 0.0432 15.54 0.67
3.29
Equipos
0301010049 Herramientas manuales. %mo 3.0000 3.29 0.10
0301290021 Camion volquete 4x2 140-210 hp 8 m3. hm 4.0000 0.0865 142.68 12.34
0301290045 Cargador sobre llantas 125-155 HP 3 yd3. hm 0.5000 0.0108 205.48 2.22
14.66

Partida 01.05.02.01 Trazo y replanteo durante la ejecución

Rendimiento m2/DIA MO. 800.0000 EQ. 800.0000 Costo unitario directo por : m2 0.83

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010031 Peón. hh 2.0000 0.0200 15.54 0.31
0101030010 Topografo. hh 1.0000 0.0100 21.69 0.22
0.53
Materiales
0204020033 Clavos para madera con cabeza de 3" kg 0.0050 3.56 0.02
0204020050 Pintura esmalte gal 0.0005 32.03 0.02
0204020054 Thinner acrilico estandar gal 0.0005 20.00 0.01
0231000017 Madera nacional p/encofrado y carpinteria. p2 0.0100 2.50 0.03
0.08
Equipos
0301000029 Estación total precisión 2 s incluye 3 prismas. he 1.0000 0.0100 15.89 0.16
0301000031 Nivel topografico automático inc. mira y jalones he 1.0000 0.0100 3.70 0.04
0301010049 Herramientas manuales. %mo 3.0000 0.53 0.02
0.22

Partida 01.05.02.02 Demolición de vereda de concreto 0.15m.

Rendimiento m2/DIA MO. 120.0000 EQ. 120.0000 Costo unitario directo por : m2 12.19

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010026 Operario hh 2.0000 0.1333 21.69 2.89
0101010029 Oficial. hh 1.0000 0.0667 17.19 1.15
0101010031 Peón. hh 2.0000 0.1333 15.54 2.07
6.11
Materiales
0213010033 Disco de corte PC 300 de 18" und 0.0010 286.02 0.29
0213010115 Agua. m3 0.0500 1.02 0.05
0.34
Equipos
0301000032 Cortadora para pavimento 7.5 HP he 0.5000 0.0333 13.56 0.45
0301010049 Herramientas manuales. %mo 3.0000 6.11 0.18
0301290030 Mini cargador multiusos 62 HP con rompeconcreto hm 1.0000 0.0667 76.60 5.11
5.74

Partida 01.05.02.03 Conformacion y compactacion de afirmado para veredas

Rendimiento m2/DIA MO. 150.0000 EQ. 150.0000 Costo unitario directo por : m2 6.65

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010026 Operario hh 0.5000 0.0267 21.69 0.58
0101010031 Peón. hh 2.0000 0.1067 15.54 1.66
2.24
Materiales
02070200010020 Material de prestamo granular para afirmado m3 0.1300 22.03 2.86

Fecha : 29/07/2020 13:55:21


S10 Página : 1
000196
Análisis de precios unitarios
Presupuesto 0201002 REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO,
DEPARTAMENTO CUSCO
Subpresupuesto 015 REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DIS Fecha presupuesto 01/07/2020
0213010115 Agua. m3 0.0100 1.02 0.01
2.87
Equipos
0301010049 Herramientas manuales. %mo 3.0000 2.24 0.07
03011900010004 Rodillo de vereda (1rola) hm 1.0000 0.0533 27.54 1.47
1.54

Partida 01.05.02.04 Encofrado y desencofrado de veredas

Rendimiento m2/DIA MO. 12.0000 EQ. 12.0000 Costo unitario directo por : m2 28.43

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010026 Operario hh 1.0000 0.6667 21.69 14.46
0101010029 Oficial. hh 1.0000 0.6667 17.19 11.46
25.92
Materiales
0201040005 Diesel B5 S50 gal 0.0049 11.98 0.06
02040100010005 Alambre negro recocido N° 08. kg 0.0300 3.39 0.10
0204020032 Clavos para madera con cabeza de 2 1/2". kg 0.0500 3.56 0.18
0204020034 Clavos para madera con cabeza de 4" kg 0.0600 4.50 0.27
02311000010008 Liston corriente de 2" x 3" x 10" und 0.0400 10.93 0.44
02311000010009 Madera corriente para encofrado 1 1/2"x8"x10" und 0.0330 20.62 0.68
1.73
Equipos
0301010049 Herramientas manuales. %mo 3.0000 25.92 0.78
0.78

Partida 01.05.02.05 Vereda: Concreto f'c = 175 kg/cm2

Rendimiento m3/DIA MO. 18.0000 EQ. 18.0000 Costo unitario directo por : m3 339.17

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010026 Operario hh 2.0000 0.8889 21.69 19.28
0101010029 Oficial. hh 1.0000 0.4444 17.19 7.64
0101010031 Peón. hh 8.0000 3.5556 15.54 55.25
82.17
Materiales
02070200010010 Arena gruesa. m3 0.5897 58.47 34.48
02070200010015 Piedra chancada de 1/2"- 3/4" m3 0.7103 54.10 38.43
0213010013 Cemento Portland Tipo IP (42.5 kg) bol 8.8600 19.49 172.68
0213010115 Agua. m3 0.2150 1.02 0.22
245.81
Equipos
0301010049 Herramientas manuales. %mo 3.0000 82.17 2.47
0301290014 Mezcladora de concreto (trompo) 11 p3, 13 hp hm 1.0000 0.4444 11.28 5.01
0301290018 Vibrador de concreto 4 hp 1 1/2" hm 1.0000 0.4444 8.35 3.71
11.19

Partida 01.05.02.06 Bruñado en veredas de concreto

Rendimiento m/DIA MO. 80.0000 EQ. 80.0000 Costo unitario directo por : m 5.25

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010026 Operario hh 1.0000 0.1000 21.69 2.17
0101010029 Oficial. hh 1.0000 0.1000 17.19 1.72
3.89
Materiales
02070200010009 Arena fina. m3 0.0055 86.98 0.48
0213010013 Cemento Portland Tipo IP (42.5 kg) bol 0.0170 19.49 0.33

Fecha : 29/07/2020 13:55:21


S10 Página : 1
000197
Análisis de precios unitarios
Presupuesto 0201002 REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO,
DEPARTAMENTO CUSCO
Subpresupuesto 015 REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DIS Fecha presupuesto 01/07/2020
0231000021 Regla de aluminio und 0.0310 14.00 0.43
1.24
Equipos
0301010049 Herramientas manuales. %mo 3.0000 3.89 0.12
0.12

Partida 01.05.02.07 Acabado superficial y lateral de vereda.

Rendimiento m2/DIA MO. 20.0000 EQ. 20.0000 Costo unitario directo por : m2 14.58

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010026 Operario hh 1.0000 0.4000 21.69 8.68
0101010029 Oficial. hh 0.5000 0.2000 17.19 3.44
12.12
Materiales
02070200010009 Arena fina. m3 0.0130 86.98 1.13
0213010013 Cemento Portland Tipo IP (42.5 kg) bol 0.0276 19.49 0.54
0231000021 Regla de aluminio und 0.0310 14.00 0.43
2.10
Equipos
0301010049 Herramientas manuales. %mo 3.0000 12.12 0.36
0.36

Partida 01.05.02.08 Acarreo de material excedente hasta una distancia media 50m (en bugui)

Rendimiento m3/DIA MO. 15.0000 EQ. 15.0000 Costo unitario directo por : m3 8.70

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010031 Peón. hh 1.0000 0.5333 15.54 8.29
8.29
Equipos
0301010049 Herramientas manuales. %mo 5.0000 8.29 0.41
0.41

Partida 01.05.02.09 Eliminacion de material excedente con maquinaria (Carg+Volq) Dm=20km

Rendimiento m3/DIA MO. 370.0000 EQ. 370.0000 Costo unitario directo por : m3 17.95

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010026 Operario hh 4.0000 0.0865 21.69 1.88
0101010029 Oficial. hh 2.0000 0.0432 17.19 0.74
0101010031 Peón. hh 2.0000 0.0432 15.54 0.67
3.29
Equipos
0301010049 Herramientas manuales. %mo 3.0000 3.29 0.10
0301290021 Camion volquete 4x2 140-210 hp 8 m3. hm 4.0000 0.0865 142.68 12.34
0301290045 Cargador sobre llantas 125-155 HP 3 yd3. hm 0.5000 0.0108 205.48 2.22
14.66

Partida 01.05.02.10 Curado de concreto con aditivo

Rendimiento m2/DIA MO. 180.0000 EQ. 180.0000 Costo unitario directo por : m2 2.23

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010029 Oficial. hh 1.0000 0.0444 17.19 0.76
0.76
Materiales
0213010019 Aditivo para curado de concreto gal 0.0500 26.17 1.31
1.31

Fecha : 29/07/2020 13:55:21


S10 Página : 1
000198
Análisis de precios unitarios
Presupuesto 0201002 REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO,
DEPARTAMENTO CUSCO
Subpresupuesto 015 REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DIS Fecha presupuesto 01/07/2020
Equipos
0301290042 Pulverizador tipo mochila 20L und 0.0007 228.64 0.16
0.16

Partida 01.06.01.01.01 Trazo y replanteo durante la ejecución

Rendimiento m2/DIA MO. 800.0000 EQ. 800.0000 Costo unitario directo por : m2 0.83

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010031 Peón. hh 2.0000 0.0200 15.54 0.31
0101030010 Topografo. hh 1.0000 0.0100 21.69 0.22
0.53
Materiales
0204020033 Clavos para madera con cabeza de 3" kg 0.0050 3.56 0.02
0204020050 Pintura esmalte gal 0.0005 32.03 0.02
0204020054 Thinner acrilico estandar gal 0.0005 20.00 0.01
0231000017 Madera nacional p/encofrado y carpinteria. p2 0.0100 2.50 0.03
0.08
Equipos
0301000029 Estación total precisión 2 s incluye 3 prismas. he 1.0000 0.0100 15.89 0.16
0301000031 Nivel topografico automático inc. mira y jalones he 1.0000 0.0100 3.70 0.04
0301010049 Herramientas manuales. %mo 3.0000 0.53 0.02
0.22

Partida 01.06.01.01.02 Desmontaje y acopio de pavimento adoquinado

Rendimiento m2/DIA MO. 48.0000 EQ. 48.0000 Costo unitario directo por : m2 8.29

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010029 Oficial. hh 1.0000 0.1667 17.19 2.87
0101010031 Peón. hh 2.0000 0.3333 15.54 5.18
8.05
Equipos
0301010049 Herramientas manuales. %mo 3.0000 8.05 0.24
0.24

Partida 01.06.01.02.01 Trazo y replanteo durante la ejecución

Rendimiento m2/DIA MO. 800.0000 EQ. 800.0000 Costo unitario directo por : m2 0.83

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010031 Peón. hh 2.0000 0.0200 15.54 0.31
0101030010 Topografo. hh 1.0000 0.0100 21.69 0.22
0.53
Materiales
0204020033 Clavos para madera con cabeza de 3" kg 0.0050 3.56 0.02
0204020050 Pintura esmalte gal 0.0005 32.03 0.02
0204020054 Thinner acrilico estandar gal 0.0005 20.00 0.01
0231000017 Madera nacional p/encofrado y carpinteria. p2 0.0100 2.50 0.03
0.08
Equipos
0301000029 Estación total precisión 2 s incluye 3 prismas. he 1.0000 0.0100 15.89 0.16
0301000031 Nivel topografico automático inc. mira y jalones he 1.0000 0.0100 3.70 0.04
0301010049 Herramientas manuales. %mo 3.0000 0.53 0.02
0.22

Partida 01.06.01.02.02 Reposición de base granular h=0.20m para pavimento semi rigido (con equipo menor), incluye batido, extendido y
compactado)

Rendimiento m2/DIA MO. 120.0000 EQ. 120.0000 Costo unitario directo por : m2 30.41

Fecha : 29/07/2020 13:55:21


S10 Página : 1
000199
Análisis de precios unitarios
Presupuesto 0201002 REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO,
DEPARTAMENTO CUSCO
Subpresupuesto 015 REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DIS Fecha presupuesto 01/07/2020

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010026 Operario hh 1.0000 0.0667 21.69 1.45
0101010029 Oficial. hh 1.0000 0.0667 17.19 1.15
0101010031 Peón. hh 8.0000 0.5333 15.54 8.29
10.89
Materiales
0201040005 Diesel B5 S50 gal 0.0222 11.98 0.27
02070200010013 Material de prestamo selecionado para sub base (especif. Seccion m3 0.2600 33.33 8.67
402 - EG 2013)
0213010013 Cemento Portland Tipo IP (42.5 kg) bol 0.1413 19.49 2.75
0213010115 Agua. m3 0.0350 1.02 0.04
11.73
Equipos
0301010049 Herramientas manuales. %mo 3.0000 10.89 0.33
03011900010004 Rodillo de vereda (1rola) hm 0.5000 0.0333 27.54 0.92
0301290010 Compactador apisonador tipo canguro 5.5 HP. hm 1.0000 0.0667 9.84 0.66
0301290019 Camión cisterna 4 X 2 (agua) 2,000 gl hm 0.5000 0.0333 100.00 3.33
0301290030 Mini cargador multiusos 62 HP con rompeconcreto hm 0.5000 0.0333 76.60 2.55
7.79

Partida 01.06.01.03.01 Trazo y replanteo durante la ejecución

Rendimiento m2/DIA MO. 800.0000 EQ. 800.0000 Costo unitario directo por : m2 0.83

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010031 Peón. hh 2.0000 0.0200 15.54 0.31
0101030010 Topografo. hh 1.0000 0.0100 21.69 0.22
0.53
Materiales
0204020033 Clavos para madera con cabeza de 3" kg 0.0050 3.56 0.02
0204020050 Pintura esmalte gal 0.0005 32.03 0.02
0204020054 Thinner acrilico estandar gal 0.0005 20.00 0.01
0231000017 Madera nacional p/encofrado y carpinteria. p2 0.0100 2.50 0.03
0.08
Equipos
0301000029 Estación total precisión 2 s incluye 3 prismas. he 1.0000 0.0100 15.89 0.16
0301000031 Nivel topografico automático inc. mira y jalones he 1.0000 0.0100 3.70 0.04
0301010049 Herramientas manuales. %mo 3.0000 0.53 0.02
0.22

Partida 01.06.01.03.02 Suministro y asentado de adoquines de piedra

Rendimiento m2/DIA MO. 29.0000 EQ. 29.0000 Costo unitario directo por : m2 56.06

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010026 Operario hh 2.0000 0.5517 21.69 11.97
0101010031 Peón. hh 2.0000 0.5517 15.54 8.57
20.54
Materiales
02070200010009 Arena fina. m3 0.0125 86.98 1.09
02070200010010 Arena gruesa. m3 0.0247 58.47 1.44
0213010013 Cemento Portland Tipo IP (42.5 kg) bol 0.2371 19.49 4.62
0213010115 Agua. m3 0.0200 1.02 0.02
0216030004 Adoquin de piedra 0.24x0.14x0.10m und 6.5359 4.18 27.32
34.49
Equipos
0301010049 Herramientas manuales. %mo 5.0000 20.54 1.03
1.03

Fecha : 29/07/2020 13:55:21


S10 Página : 1
000200
Análisis de precios unitarios
Presupuesto 0201002 REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO,
DEPARTAMENTO CUSCO
Subpresupuesto 015 REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DIS Fecha presupuesto 01/07/2020

Partida 01.06.01.03.03 Sellado de juntas entre adoquines de piedra con arena

Rendimiento m2/DIA MO. 60.0000 EQ. 60.0000 Costo unitario directo por : m2 21.31

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010026 Operario hh 1.0000 0.1333 21.69 2.89
0101010031 Peón. hh 3.0000 0.4000 15.54 6.22
9.11
Materiales
02070200010009 Arena fina. m3 0.0209 86.98 1.82
02070200010010 Arena gruesa. m3 0.0354 58.47 2.07
0213010013 Cemento Portland Tipo IP (42.5 kg) bol 0.4025 19.49 7.84
0213010115 Agua. m3 0.0080 1.02 0.01
11.74
Equipos
0301010049 Herramientas manuales. %mo 5.0000 9.11 0.46
0.46

Partida 01.06.01.03.04 Acarreo de material excedente hasta una distancia media 50m (en bugui)

Rendimiento m3/DIA MO. 15.0000 EQ. 15.0000 Costo unitario directo por : m3 8.70

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010031 Peón. hh 1.0000 0.5333 15.54 8.29
8.29
Equipos
0301010049 Herramientas manuales. %mo 5.0000 8.29 0.41
0.41

Partida 01.06.01.03.05 Eliminacion de material excedente con maquinaria (Carg+Volq) Dm=20km

Rendimiento m3/DIA MO. 370.0000 EQ. 370.0000 Costo unitario directo por : m3 17.95

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010026 Operario hh 4.0000 0.0865 21.69 1.88
0101010029 Oficial. hh 2.0000 0.0432 17.19 0.74
0101010031 Peón. hh 2.0000 0.0432 15.54 0.67
3.29
Equipos
0301010049 Herramientas manuales. %mo 3.0000 3.29 0.10
0301290021 Camion volquete 4x2 140-210 hp 8 m3. hm 4.0000 0.0865 142.68 12.34
0301290045 Cargador sobre llantas 125-155 HP 3 yd3. hm 0.5000 0.0108 205.48 2.22
14.66

Partida 01.07.01 Limpieza y descolmatacion de sumidero

Rendimiento und/DIA MO. 4.0000 EQ. 4.0000 Costo unitario directo por : und 462.76

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010026 Operario hh 1.0000 2.0000 21.69 43.38
0101010031 Peón. hh 3.0000 6.0000 15.54 93.24
136.62
Equipos
0301010049 Herramientas manuales. %mo 3.0000 136.62 4.10
0301290046 Hidroyet hm 1.0000 2.0000 161.02 322.04
326.14

Partida 01.07.02 Rejilla sumidero 2" x 1/2"

Fecha : 29/07/2020 13:55:21


S10 Página : 1
000201
Análisis de precios unitarios
Presupuesto 0201002 REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO,
DEPARTAMENTO CUSCO
Subpresupuesto 015 REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DIS Fecha presupuesto 01/07/2020

Rendimiento m2/DIA MO. 2.0000 EQ. 2.0000 Costo unitario directo por : m2 1,616.17

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010026 Operario hh 1.0000 4.0000 21.69 86.76
0101010029 Oficial. hh 1.0000 4.0000 17.19 68.76
0101010031 Peón. hh 1.0000 4.0000 15.54 62.16
217.68
Materiales
0213010031 Disco de corte de acero de 7" und 4.0000 5.03 20.12
0213010103 Soldadura electrodo cellocord 3/16". kg 0.4500 12.66 5.70
0213010159 Angular de acero de 2 1/2" x 2 1/2" x 1/2" x 6m var 0.7500 250.00 187.50
0213010160 Platina de acero de 2" x 1/2" x 6m var 6.0000 186.44 1,118.64
1,331.96
Equipos
0301010049 Herramientas manuales. %mo 3.0000 217.68 6.53
0301290017 Soldadora electrica monofasica alterna 300 A hm 1.0000 4.0000 15.00 60.00
66.53

Partida 01.08.01 Diseño de mezclas de concreto

Rendimiento und/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : und 450.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Subcontratos
04231000010009 SC DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO und 1.0000 450.00 450.00
450.00

Partida 01.08.02 Diseño para material de base

Rendimiento und/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : und 750.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Subcontratos
0400010014 Diseño para material de base und 1.0000 750.00 750.00
750.00

Partida 01.08.03 Ensayo de control de densidad de sub rasante

Rendimiento und/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : und 65.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Subcontratos
0400010015 Control de compactacion und 1.0000 65.00 65.00
65.00

Partida 01.08.04 Ensayo de control de densidad de base

Rendimiento und/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : und 65.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Subcontratos
0400010015 Control de compactacion und 1.0000 65.00 65.00
65.00

Partida 01.08.05 Rotura de briquetas de concreto

Rendimiento und/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : und 25.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Subcontratos
0400010016 Rotura de briquetas de concreto und 1.0000 25.00 25.00
25.00

Fecha : 29/07/2020 13:55:21


S10 Página : 1
000202
Análisis de precios unitarios
Presupuesto 0201002 REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO,
DEPARTAMENTO CUSCO
Subpresupuesto 015 REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DIS Fecha presupuesto 01/07/2020

Partida 01.09.01.01.01 Demarcacion de crucero peatonal

Rendimiento m2/DIA MO. 100.0000 EQ. 100.0000 Costo unitario directo por : m2 10.57

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010026 Operario hh 1.1000 0.0880 21.69 1.91
0101010031 Peón. hh 2.0000 0.1600 15.54 2.49
4.40
Materiales
0204020047 Disolvente para pintura de trafiico gal 0.0020 38.82 0.08
02340600010053 Plantilla delineadores transito und 0.0100 14.00 0.14
02340600010054 Pintura reflectiva para trafico gal 0.0500 50.00 2.50
02340600010055 Microesfera de vidrio Tipo I; 70E; adherencia; 25kg und 0.0220 82.56 1.82
4.54
Equipos
0301010049 Herramientas manuales. %mo 3.0000 4.40 0.13
03012900030010 Maquina de pintura señalizadora con boquillas tipo rociador he 1.0000 0.0800 18.75 1.50
(maquina servida)
1.63

Partida 01.09.01.01.02 Demarcacion de lineas de carril.

Rendimiento m/DIA MO. 500.0000 EQ. 500.0000 Costo unitario directo por : m 2.29

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010026 Operario hh 1.1000 0.0176 21.69 0.38
0101010031 Peón. hh 2.0000 0.0320 15.54 0.50
0.88
Materiales
0204020047 Disolvente para pintura de trafiico gal 0.0020 38.82 0.08
02340600010053 Plantilla delineadores transito und 0.0100 14.00 0.14
02340600010054 Pintura reflectiva para trafico gal 0.0100 50.00 0.50
02340600010055 Microesfera de vidrio Tipo I; 70E; adherencia; 25kg und 0.0044 82.56 0.36
1.08
Equipos
0301010049 Herramientas manuales. %mo 3.0000 0.88 0.03
03012900030010 Maquina de pintura señalizadora con boquillas tipo rociador he 1.0000 0.0160 18.75 0.30
(maquina servida)
0.33

Partida 01.09.01.01.03 Demarcacion de flechas adicionales

Rendimiento m2/DIA MO. 100.0000 EQ. 100.0000 Costo unitario directo por : m2 10.57

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010026 Operario hh 1.1000 0.0880 21.69 1.91
0101010031 Peón. hh 2.0000 0.1600 15.54 2.49
4.40
Materiales
0204020047 Disolvente para pintura de trafiico gal 0.0020 38.82 0.08
02340600010053 Plantilla delineadores transito und 0.0100 14.00 0.14
02340600010054 Pintura reflectiva para trafico gal 0.0500 50.00 2.50
02340600010055 Microesfera de vidrio Tipo I; 70E; adherencia; 25kg und 0.0220 82.56 1.82
4.54
Equipos
0301010049 Herramientas manuales. %mo 3.0000 4.40 0.13
03012900030010 Maquina de pintura señalizadora con boquillas tipo rociador he 1.0000 0.0800 18.75 1.50
(maquina servida)
1.63

Fecha : 29/07/2020 13:55:21


S10 Página : 1
000203
Análisis de precios unitarios
Presupuesto 0201002 REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO,
DEPARTAMENTO CUSCO
Subpresupuesto 015 REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DIS Fecha presupuesto 01/07/2020

Partida 01.09.01.01.04 Pintura de sardinel color amarillo

Rendimiento m2/DIA MO. 150.0000 EQ. 150.0000 Costo unitario directo por : m2 7.99

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010026 Operario hh 1.1000 0.0587 21.69 1.27
0101010031 Peón. hh 2.0000 0.1067 15.54 1.66
2.93
Materiales
0204020047 Disolvente para pintura de trafiico gal 0.0125 38.82 0.49
02340600010054 Pintura reflectiva para trafico gal 0.0500 50.00 2.50
0241010004 Cinta autoadhesiva masking tape 100 X 50 m pza 0.0200 7.20 0.14
3.13
Equipos
03010000020005 Generador electrico 2-2KW hm 1.0000 0.0533 24.00 1.28
0301010049 Herramientas manuales. %mo 3.0000 2.93 0.09
03012600010004 Compresora electrica de aire hm 1.0000 0.0533 10.59 0.56
1.93

Partida 01.09.01.01.05 Suministro y colocacion de tachas reflectivas

Rendimiento und/DIA MO. 30.0000 EQ. 30.0000 Costo unitario directo por : und 11.66

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010029 Oficial. hh 1.0000 0.2667 17.19 4.58
0101010031 Peón. hh 0.5000 0.1333 15.54 2.07
6.65
Materiales
0222090007 Pegamento epoxico para tachas y tachones x 1 gln (juego A+B) jgo 0.0050 254.24 1.27
0222090008 Tachas reflectivas und 1.0000 3.54 3.54
4.81
Equipos
0301010049 Herramientas manuales. %mo 3.0000 6.65 0.20
0.20

Partida 01.10.01.01 Proteccion de material suelto

Rendimiento m2/DIA MO. 100.0000 EQ. 100.0000 Costo unitario directo por : m2 2.78

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010031 Peón. hh 1.0000 0.0800 15.54 1.24
1.24
Materiales
0204020063 Plastico doble ancho m 0.5000 3.00 1.50
1.50
Equipos
0301010049 Herramientas manuales. %mo 3.0000 1.24 0.04
0.04

Partida 01.10.01.02 Riego durante el proceso constructivo

Rendimiento m2/DIA MO. 1,000.0000 EQ. 1,000.0000 Costo unitario directo por : m2 1.60

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010029 Oficial. hh 1.0000 0.0080 17.19 0.14
0101010031 Peón. hh 2.0000 0.0160 15.54 0.25
0.39
Materiales

Fecha : 29/07/2020 13:55:21


S10 Página : 1
000204
Análisis de precios unitarios
Presupuesto 0201002 REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO,
DEPARTAMENTO CUSCO
Subpresupuesto 015 REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DIS Fecha presupuesto 01/07/2020
0201040005 Diesel B5 S50 gal 0.0250 11.98 0.30
0201040006 Gasolina gal 0.0010 11.98 0.01
0213010115 Agua. m3 0.0125 1.02 0.01
0.32
Equipos
0301010049 Herramientas manuales. %mo 3.0000 0.39 0.01
0301290015 Motobomba 4" altura de succión 3 m incl. mangueras de 200m y hm 0.5000 0.0040 20.00 0.08
accesorios
0301290019 Camión cisterna 4 X 2 (agua) 2,000 gl hm 1.0000 0.0080 100.00 0.80
0.89

Partida 01.10.01.03 Letreros ambientales

Rendimiento und/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : und 30.12

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010031 Peón. hh 0.0400 0.3200 15.54 4.97
4.97
Materiales
0213010161 Señales ambientales und 1.0000 25.00 25.00
25.00
Equipos
0301010049 Herramientas manuales. %mo 3.0000 4.97 0.15
0.15

Partida 01.10.02.01 Charla de sensibilizacion en educacion ambiental

Rendimiento und/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : und 700.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Subcontratos
0400010017 Servicio de charlas de sensibilizacion en educacion ambiental und 1.0000 700.00 700.00
700.00

Partida 01.10.02.02 Medios de difusion

Rendimiento und/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : und 300.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Subcontratos
0400010018 Servicio de difusion radial y escrita und 1.0000 300.00 300.00
300.00

Partida 01.10.03.01 Contenedores de residuos solidos

Rendimiento und/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : und 220.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales
0213010164 Contenedor de plastico reforzado de 120 lt (colores verde, rojo, und 1.0000 220.00 220.00
blanco, marron, azul)
220.00

Partida 01.10.03.02 Bolsas para contenedores

Rendimiento und/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : und 79.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales
0213010165 Bolsas para basura 120 lt (pack x 100 und) und 1.0000 79.00 79.00
79.00

Partida 01.10.03.03 Cartel de clasificacion de residuos solidos

Fecha : 29/07/2020 13:55:21


S10 Página : 1
000205
Análisis de precios unitarios
Presupuesto 0201002 REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO,
DEPARTAMENTO CUSCO
Subpresupuesto 015 REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DIS Fecha presupuesto 01/07/2020

Rendimiento und/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : und 100.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Subcontratos
0400010019 Servicio de elaboracion de carteles de identifiación de plantones glb 1.0000 100.00 100.00
100.00

Partida 01.10.03.04 Almacen de contenedores

Rendimiento m2/DIA MO. 100.0000 EQ. 100.0000 Costo unitario directo por : m2 178.11

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010026 Operario hh 1.0000 0.0800 21.69 1.74
0101010031 Peón. hh 2.0000 0.1600 15.54 2.49
4.23
Materiales
0204020034 Clavos para madera con cabeza de 4" kg 0.5000 4.50 2.25
0228180003 Teja andina (1.14x0.72 m.) pln 1.5000 31.00 46.50
0228180006 Madera aguano de 2"x3"x10' p2 10.0000 12.50 125.00
173.75
Equipos
0301010049 Herramientas manuales. %mo 3.0000 4.23 0.13
0.13

Partida 01.10.03.05 Disposicion final de residuos

Rendimiento und/DIA MO. 10.0000 EQ. 10.0000 Costo unitario directo por : und 155.61

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010031 Peón. hh 2.0000 1.6000 15.54 24.86
24.86
Equipos
0301010049 Herramientas manuales. %mo 3.0000 24.86 0.75
0.75
Subcontratos
0400010020 Servicio de recoleccion de residuos solidos glb 1.0000 130.00 130.00
130.00

Partida 01.10.04.01 Extintores

Rendimiento und/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : und 300.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales
0231000022 Extintor de polvo quimico seco de (PQS) tipo ABC 6kg und 1.0000 300.00 300.00
300.00

Partida 01.10.05.01 Desmontaje de instalaciones provisionales

Rendimiento m2/DIA MO. 250.0000 EQ. 250.0000 Costo unitario directo por : m2 7.63

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010029 Oficial. hh 1.0000 0.0320 17.19 0.55
0101010031 Peón. hh 3.0000 0.0960 15.54 1.49
2.04
Materiales
0201040005 Diesel B5 S50 gal 0.0800 11.98 0.96
0.96
Equipos
0301010049 Herramientas manuales. %mo 3.0000 2.04 0.06

Fecha : 29/07/2020 13:55:21


S10 Página : 1
000206
Análisis de precios unitarios
Presupuesto 0201002 REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO,
DEPARTAMENTO CUSCO
Subpresupuesto 015 REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DIS Fecha presupuesto 01/07/2020
0301290021 Camion volquete 4x2 140-210 hp 8 m3. hm 1.0000 0.0320 142.68 4.57
4.63

Partida 01.10.05.02 Limpieza final de obra

Rendimiento m2/DIA MO. 1,000.0000 EQ. 1,000.0000 Costo unitario directo por : m2 1.74

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010031 Peón. hh 2.0000 0.0160 15.54 0.25
0.25
Materiales
0201040005 Diesel B5 S50 gal 0.0500 11.98 0.60
0.60
Equipos
0301010049 Herramientas manuales. %mo 3.0000 0.25 0.01
0301290021 Camion volquete 4x2 140-210 hp 8 m3. hm 0.5000 0.0040 142.68 0.57
0301290030 Mini cargador multiusos 62 HP con rompeconcreto hm 0.5000 0.0040 76.60 0.31
0.89

Partida 01.11.01.01 Trazado de los pozos de sondeo 1.00m x 1.00m

Rendimiento m2/DIA MO. 2.0000 EQ. 2.0000 Costo unitario directo por : m2 50.11

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010026 Operario hh 0.5000 2.0000 21.69 43.38
43.38
Materiales
0204020064 Clavos para madera con cabeza de 8" kg 0.2000 9.00 1.80
0213010109 Yeso de 25 Kg. bol 0.2362 8.47 2.00
0213010166 Wincha metalica de 7.5m und 0.1000 12.00 1.20
02670800030014 Lienza Nº 18 rll 0.0100 18.00 0.18
5.18
Equipos
0301000034 Nivel areo de aluminio he 0.0025 0.0100 25.00 0.25
0301010049 Herramientas manuales. %mo 3.0000 43.38 1.30
1.55

Partida 01.11.01.02 Excavacion manual de pozos de sondeo 2.20m prof.

Rendimiento m3/DIA MO. 0.8000 EQ. 0.8000 Costo unitario directo por : m3 202.26

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010026 Operario hh 0.8000 8.0000 21.69 173.52
173.52
Materiales
0213010167 Plomada und 0.1000 9.00 0.90
0213010168 Picota de excavacion und 0.2000 25.00 5.00
0213010169 Brocha de nylon de 2" und 0.2000 8.50 1.70
0213010170 Brocha de nylon de 4" und 0.2000 10.00 2.00
0213010171 Espatulas de excavacion und 0.1500 9.50 1.43
0213010172 Carretilla und 0.0500 250.00 12.50
23.53
Equipos
0301010049 Herramientas manuales. %mo 3.0000 173.52 5.21
5.21

Partida 01.11.01.03 Relleno y compactacion con material propio

Rendimiento m3/DIA MO. 1.5000 EQ. 1.5000 Costo unitario directo por : m3 102.87

Fecha : 29/07/2020 13:55:21


S10 Página : 1
000207
Análisis de precios unitarios
Presupuesto 0201002 REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO,
DEPARTAMENTO CUSCO
Subpresupuesto 015 REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DIS Fecha presupuesto 01/07/2020
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010031 Peón. hh 1.0000 5.3333 15.54 82.88
82.88
Materiales
0213010172 Carretilla und 0.0500 250.00 12.50
12.50
Equipos
0301010049 Herramientas manuales. %mo 3.0000 82.88 2.49
0301290047 Pisón de concreto und 0.1000 50.00 5.00
7.49

Partida 01.11.02.01 Registro arqueologico y digitalizacion

Rendimiento lam/DIA MO. 3.0000 EQ. 3.0000 Costo unitario directo por : lam 94.74

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010026 Operario hh 0.5000 1.3333 21.69 28.92
28.92
Materiales
0213010051 Lapicero tinta seca und 2.0000 3.00 6.00
0213010067 Papel bond 80gr A4 mll 0.0300 31.00 0.93
0213010074 Portaminas und 2.0000 10.00 20.00
0213010173 Lapices und 15.0000 1.00 15.00
02670800030014 Lienza Nº 18 rll 0.0100 18.00 0.18
02670800030015 Tablero de dibujo und 0.0100 9.00 0.09
02901000020017 Escalimetro und 0.5000 25.00 12.50
02901400010010 Papel milimetrado A-4, BLOCK BLK 1.0000 10.00 10.00
64.70
Equipos
0301000034 Nivel areo de aluminio he 0.0038 0.0101 25.00 0.25
0301010049 Herramientas manuales. %mo 3.0000 28.92 0.87
1.12

Partida 01.11.03.01 Lavado de material cultural

Rendimiento bol/DIA MO. 4.0000 EQ. 4.0000 Costo unitario directo por : bol 44.07

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010026 Operario hh 0.5000 1.0000 21.69 21.69
21.69
Materiales
0213010049 Guantes de seguridad de jebe. par 1.0000 7.63 7.63
0213010174 Bolsas con cierre hermetico pqt 0.2000 32.00 6.40
0213010175 Escobillas und 0.5000 5.00 2.50
0213010176 Balde plastico para agua sin tapa x 5gln pza 0.4000 13.00 5.20
21.73
Equipos
0301010049 Herramientas manuales. %mo 3.0000 21.69 0.65
0.65

Partida 01.11.03.02 Codificado de material cultural

Rendimiento bol/DIA MO. 4.0000 EQ. 4.0000 Costo unitario directo por : bol 26.06

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010031 Peón. hh 0.5000 1.0000 15.54 15.54
15.54
Materiales
02900500050008 Pluma fuente punta media con grip con clip metalico azul und 0.5000 15.00 7.50

Fecha : 29/07/2020 13:55:21


S10 Página : 1
000208
Análisis de precios unitarios
Presupuesto 0201002 REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO,
DEPARTAMENTO CUSCO
Subpresupuesto 015 REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DIS Fecha presupuesto 01/07/2020
02903200090040 Tinta china color negro und 0.3000 8.50 2.55
10.05
Equipos
0301010049 Herramientas manuales. %mo 3.0000 15.54 0.47
0.47

Partida 01.11.03.03 Clasificacion y analisis de material cultural

Rendimiento bol/DIA MO. 4.0000 EQ. 4.0000 Costo unitario directo por : bol 30.04

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010026 Operario hh 0.5000 1.0000 21.69 21.69
21.69
Materiales
0213010051 Lapicero tinta seca und 0.0500 3.00 0.15
0213010067 Papel bond 80gr A4 mll 0.0500 31.00 1.55
0213010074 Portaminas und 0.5000 10.00 5.00
02670800030015 Tablero de dibujo und 0.1000 9.00 0.90
02903200090041 Cartulina plg 0.5000 1.50 0.75
8.35

Partida 01.11.03.04 Traslado y/o reentierro de material cultural

Rendimiento cja/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : cja 221.36

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010026 Operario hh 0.5000 4.0000 21.69 86.76
86.76
Materiales
02490100010027 Candado pequeño canal unistrut 1 5/8" x 1 5/8" x 3 m und 1.0000 12.00 12.00
02490100010028 Caja de madera de 70x60x50 cm pza 1.0000 120.00 120.00
132.00
Equipos
0301010049 Herramientas manuales. %mo 3.0000 86.76 2.60
2.60

Partida 01.11.04.01 Señalizacion preventiva y mitigacion

Rendimiento glb/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : glb 156.61

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010026 Operario hh 0.5000 4.0000 21.69 86.76
86.76
Materiales
0204020034 Clavos para madera con cabeza de 4" kg 0.5000 4.50 2.25
0213010023 Cinta de seguridad de polietileno por rollo de 200m m 192.3077 0.13 25.00
0228180005 Estacas de madera und 4.0000 10.00 40.00
67.25
Equipos
0301010049 Herramientas manuales. %mo 3.0000 86.76 2.60
2.60

Partida 01.11.04.02 Señalizacion definitiva

Rendimiento glb/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : glb 1,142.34

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010026 Operario hh 0.1250 1.0000 21.69 21.69
21.69

Fecha : 29/07/2020 13:55:21


S10 Página : 1
000209
Análisis de precios unitarios
Presupuesto 0201002 REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO,
DEPARTAMENTO CUSCO
Subpresupuesto 015 REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DIS Fecha presupuesto 01/07/2020
Equipos
0301010049 Herramientas manuales. %mo 3.0000 21.69 0.65
0.65
Subcontratos
0400010021 SC Subcontrato de suministro de paneles informativos m2 1.4000 800.00 1,120.00
1,120.00

Partida 01.11.04.03 Charla de induccion

Rendimiento h/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : h 6.75

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales
0213010051 Lapicero tinta seca und 0.4000 3.00 1.20
0213010067 Papel bond 80gr A4 mll 0.1500 31.00 4.65
02670800030015 Tablero de dibujo und 0.1000 9.00 0.90
6.75

Partida 01.11.05.01 Por aprobacion de plan de monitoreo arqueologico con infraestructura preexistente

Rendimiento glb/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : glb 1,932.60

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Subcontratos
0425010015 Derecho de pago de aprobacion de PMA-DDC CUSCO glb 1.0000 1,932.60 1,932.60
1,932.60

Partida 01.11.05.02 Por aprobacion de informe final del plan de monitoreo arqueologico

Rendimiento glb/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : glb 1,071.20

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Subcontratos
0425010016 Derecho de pago por aprobacion de informe final de PMA-DDC glb 1.0000 1,071.20 1,071.20
CUSCO
1,071.20

Partida 01.11.05.03 Gastos por supervision

Rendimiento glb/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : glb 250.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Subcontratos
0425010017 Gastos de supervisión glb 1.0000 250.00 250.00
250.00

Fecha : 29/07/2020 13:55:21


S10 Página : 1

000210
Análisis de precios unitarios de subpartidas
Presupuesto 0201002 REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE
CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO
Subpresupuesto 011 REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Fecha presupuesto 01/07/2020

Partida (010701040217-0201002-01) Cartel de Uso oblicatorio de EPP (1.00 x 1.50m) c/marco de aluminio
Rendimiento und/DIA MO.24.00 EQ.24.00 Costo unitario directo por : und 91.18

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010026 Operario hh 1.0000 0.3333 21.69 7.23
7.23
Materiales
0213010046 Gigantografía de alta resolución 1440dpi en lona de 13 onzas m2 1.5000 18.15 27.23
0204020045 Angulo de aluminio 30x30mm x 2.40m var 2.0833 27.12 56.50
83.72
Equipos
0301010049 Herramientas manuales. %mo 3.0000 7.23 0.22
0.22

Partida (010701040218-0201002-01) Base y poste metalico portable para señalizacion h=2.20m


Rendimiento und/DIA MO.20.00 EQ.20.00 Costo unitario directo por : und 73.57

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010029 Oficial. hh 1.0000 0.4000 17.19 6.88
0101010026 Operario hh 1.0000 0.4000 21.69 8.68
15.55
Materiales
0213010031 Disco de corte de acero de 7" und 0.5000 5.03 2.52
0213010103 Soldadura electrodo cellocord 3/16". kg 0.4000 12.66 5.06
0204020044 Tubo redondo LAC ASTM A500 de 1 1/4" x 1.8mm x 6m var 0.3850 40.68 15.66
0204020040 Tubo de acero LAC A500 rectangular 25x50x2.0mm x 6m. var 0.4550 62.20 28.30
51.54
Equipos
0301010049 Herramientas manuales. %mo 3.0000 15.56 0.47
0301290017 Soldadora electrica monofasica alterna 300 A hm 1.0000 0.4000 15.00 6.00
6.47

Fecha : 24/07/2020 22:16:02


000211

SUSTENTO DE MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y MAQUINARIAS


Horas Estimado de
Días Dias costo
Descripción Und. maquina / horas usadas Monto
calculados agrupados por viaje
equipo por día
Generador electrico 2-2KW hm 44.3226 4.0000 12
12 8.47 101.69
Compresora electrica de aire hm 44.3226 4.0000 12
Estación total precisión 2 s incluye 3 prismas. he 205.5430 5.0000 42
GPS de precisión sub metrica he 47.9939 1.0000 48
48 8.47 406.78
Nivel topografico automático inc. mira y jalones he 205.5430 5.0000 42
Nivel areo de aluminio he 0.5202 1.0000 1
Compactador apisonador tipo canguro 5.5 HP. hm 162.0227 4.0000 41 41 8.47 347.46
Plancha compactadora 8 HP 155Kg hm 38.7200 4.0000 10 10 8.47 84.75
Irrigador portatil de asfalto 10HP con bomba para fluidos gruesos, inc. accesorios hm 48.4000 5.0000 10 10 8.47 84.75
Mezcladora de concreto (trompo) 11 p3, 13 hp hm 49.4315 5.0000 10
10 10.55 105.51
Vibrador de concreto 4 hp 1 1/2" hm 49.4315 5.0000 10
Motobomba 4" altura de succión 3 m incl. mangueras de 200m y accesorios hm 47.9939 3.0000 16 16 8.47 135.59
Soldadora electrica monofasica alterna 300 A hm 65.6000 4.0000 17 17 8.47 144.07
Cortadora para pavimento 7.5 HP he 116.8337 7.0000 17 17 8.47 144.07
Maquina de pintura señalizadora con boquillas tipo rociador (maquina servida) he 44.3226 7.0000 7 7 8.47 59.32
SUB TOTAL: S/1,613.98

Horas Estimado de Combustible Costo


Días
Descripción Und. maquina / horas usadas para traslado combust Monto
calculados
equipo por día (gln) ible
Camión cisterna 4 X 2 (agua) 2,000 gl hm 176.8961 8.0000 23 1.5 11.98 413.31
Camion volquete 4x2 140-210 hp 8 m3. hm 135.0083 8.0000 17 1.5 11.98 305.49
Mini cargador multiusos 62 HP con rompeconcreto hm 250.1125 5.0000 51 1.5 11.98 916.47
Cargador sobre llantas 125-155 HP 3 yd3. hm 10.0768 0.6000 17 1.5 11.98 305.49
Hidroyet hm 20.0000 5.0000 4 1.5 11.98 71.88
Rodillo de vereda (1rola) hm 110.2233 6.0000 19 1.5 11.98 341.43
SUB TOTAL: S/2,354.07

COSTO TOTAL: S/3,968.05


000212
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

5. PRESUPUESTO ACTUALIZADO
PROYECTO:

“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN


DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”
S10 Página 1
000213
Presupuesto
Presupuesto 0201002 REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA
CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO
Subpresupuesto 015 REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA
CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO.
Cliente S10 S.A.C. Costo al 01/07/2020
Lugar CUSCO - CUSCO - CUSCO

Item Descripción Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.

01 REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL 743,511.17


01.01 OBRAS PROVISIONALES 17,532.53
01.01.01 Cartel Identificación de obra 3.60m x 4.80m. und 1.00 712.29 712.29
01.01.02 Almacen de obra Amin =250m2 (Alquilado) inc. ambientes para vestuario, ducha y mes 2.00 4,581.57 9,163.14
servicios higienicos
01.01.03 Alquiler de ambientes para Oficinas Amin=100m2 mes 2.00 2,680.08 5,360.16
01.01.04 Alquiler de equipo sanitario portatil incluye inodoro e instalación x 2und mes 2.00 640.00 1,280.00
01.01.05 Servicio de suministro de agua potable mes 2.00 169.49 338.98
01.01.06 Servicio de suministro de energía electrica mes 2.00 338.98 677.96
01.02 SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA 78,273.24
01.02.01 GESTIÓN DE RIESGOS LABORALES, SEGURIDAD Y SALUD 78,273.24
01.02.01.01 Elaboracion, implementacion y administracion del plan de seguridad y salud en el glb 1.00 1,914.00 1,914.00
trabajo
01.02.01.02 Set de elementos de protección personal para personal obrero und 52.00 289.12 15,034.24
01.02.01.03 Recursos para respuesta ante emergencias en seguridad y salud durante el trabajo und 1.00 5,431.66 5,431.66
01.02.01.04 Cinta y malla de seguridad incluye postes PVC m 2,837.31 3.13 8,880.78
01.02.01.05 Cartel de EPP und 1.00 91.18 91.18
01.02.01.06 IMPLEMENTACION DE ACCIONES CONTRA EL COVID 19 35,848.86
01.02.01.06.01 Recursos para respuesta ante emergencias en seguridad y salud durante el trabajo und 1.00 15,734.61 15,734.61
contra COVID 19
01.02.01.06.02 Set de elementos de protección personal para personal obrero para COVID 19 und 1.00 9,973.71 9,973.71
01.02.01.06.03 Alquiler de comedor y cocina para alimentacion de personal mes 2.00 2,725.64 5,451.28
01.02.01.06.04 Servicio de traslado de personal a sus viviendas mes 2.00 2,344.63 4,689.26
01.02.01.07 GESTIÓN DE PLAN DE DESVIO DE TRANSITO 11,072.52
01.02.01.07.01 Tranquera de madera 1.20X1.10m p/desvio de transito vehicular und 2.00 118.99 237.98
01.02.01.07.02 Cilindro vial und 4.00 182.49 729.96
01.02.01.07.03 Cono de Seguridad de plastico color naranja con franja blanco reflectante h=18" und 8.00 18.88 151.04
01.02.01.07.04 Delineadores de transito und 12.00 44.45 533.40
01.02.01.07.05 Paleta de Pare - Siga 45cm und 2.00 29.60 59.20
01.02.01.07.06 Control y desvio temporal vehicular día 60.00 124.32 7,459.20
01.02.01.07.07 Equipos de protección individual para Auxiliar de Transito und 2.00 138.10 276.20
01.02.01.07.08 Señales de desvio de tránsito 0.75x0.75m romboidal und 8.00 154.08 1,232.64
01.02.01.07.09 Señal de desvio de transito de 0.85x1.50m und 2.00 196.45 392.90
01.03 TRABAJOS PRELIMINARES 42,639.12
01.03.01 MOVILIZACIÓN DE CAMPAMENTO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS 12,410.37
01.03.01.01 Movilización y desmovilizacion de maquinarias equipos y herramientas vje 1.00 3,935.80 3,935.80
01.03.01.02 Flete terrestre de transporte de materiales glb 1.00 8,474.57 8,474.57
01.03.02 Acarreo de agregados 50 < D < 100 m3 1,254.97 14.15 17,757.83
01.03.03 Acarreo de adoquines de piedra und 19,340.00 0.26 5,028.40
01.03.04 Limpieza preliminar m2 4,832.80 0.57 2,754.70
01.03.05 Trazo y replanteo inicial m2 4,832.80 0.97 4,687.82
01.04 TRAMO PAVIMENTO RÍGIDO 73,160.81
01.04.01 REHABILITACION VEHICULAR 73,160.81
01.04.01.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS 11,764.17
01.04.01.01.01 Trazo y replanteo durante la ejecución m2 388.74 0.83 322.65
01.04.01.01.02 Corte y demolición de pavimento de concreto 8" m2 388.74 16.01 6,223.73
01.04.01.01.03 Corte de material suelto con equipo (escarificado de base) m3 40.92 21.98 899.42
01.04.01.01.04 Acarreo de material excedente hasta una distancia media 50m (en bugui) m3 162.04 8.70 1,409.75
01.04.01.01.05 Eliminacion de material excedente con maquinaria (Carg+Volq) Dm=20km m3 162.04 17.95 2,908.62
01.04.01.02 CONFORMACION DE BASE E=0.20M 5,065.90
01.04.01.02.01 Trazo y replanteo durante la ejecución m2 204.60 0.83 169.82
01.04.01.02.02 Reposición de base granular h=0.20m para pavimento rigido (con equipo menor), m2 204.60 23.93 4,896.08
incluye batido, extendido y compactado)
Fecha : 29/07/2020 13:53:52
S10 Página 2
000214
Presupuesto
Presupuesto 0201002 REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA
CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO
Subpresupuesto 015 REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA
CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO.
Cliente S10 S.A.C. Costo al 01/07/2020
Lugar CUSCO - CUSCO - CUSCO

Item Descripción Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.

01.04.01.03 REPOSICION DE PAVIMENTO RIGIDO e=0.20m 56,330.74


01.04.01.03.01 Reposición de pavimento rigido con concreto f'c=245 kg/cm2, con fibra de acero m3 77.75 458.23 35,627.38
trefilado
01.04.01.03.02 Acero de refuerzo de 3/4" para juntas transversales kg 789.85 7.06 5,576.34
01.04.01.03.03 Acero de refuerzo de 5/8" para juntas longitudinales kg 973.10 6.85 6,665.74
01.04.01.03.04 Acero liso de 3/4" para juntas de dilatación kg 382.19 6.86 2,621.82
01.04.01.03.05 Junta de contracción con cortadora de concreto m 302.10 6.10 1,842.81
01.04.01.03.06 Sellado Junta de construcción c/mortero asfaltico E=1". m 302.10 10.36 3,129.76
01.04.01.03.07 Curado de concreto con aditivo m2 388.74 2.23 866.89
01.05 TRAMO PAVIMENTO FLEXIBLE 91,082.55
01.05.01 REHABILITACION VEHICULAR 63,174.10
01.05.01.01 Trazo y replanteo durante la ejecución m2 1,210.00 0.83 1,004.30
01.05.01.02 Corte y demolición de pavimento asfaltico de 4" m2 1,210.00 10.77 13,031.70
01.05.01.03 Imprimación asfaltica con asfalto liquido MC 30 m2 1,210.00 7.13 8,627.30
01.05.01.04 Reposición de pavimento asfaltico de 4" m2 1,210.00 29.96 36,251.60
01.05.01.05 Acarreo de material excedente hasta una distancia media 50m (en bugui) m3 159.82 8.70 1,390.43
01.05.01.06 Eliminacion de material excedente con maquinaria (Carg+Volq) Dm=20km m3 159.82 17.95 2,868.77
01.05.02 REHABILITACION PEATONAL 27,908.45
01.05.02.01 Trazo y replanteo durante la ejecución m2 275.00 0.83 228.25
01.05.02.02 Demolición de vereda de concreto 0.15m. m2 275.00 12.19 3,352.25
01.05.02.03 Conformacion y compactacion de afirmado para veredas m2 275.00 6.65 1,828.75
01.05.02.04 Encofrado y desencofrado de veredas m2 27.50 28.43 781.83
01.05.02.05 Vereda: Concreto f'c = 175 kg/cm2 m3 41.25 339.17 13,990.76
01.05.02.06 Bruñado en veredas de concreto m 137.50 5.25 721.88
01.05.02.07 Acabado superficial y lateral de vereda. m2 275.00 14.58 4,009.50
01.05.02.08 Acarreo de material excedente hasta una distancia media 50m (en bugui) m3 89.38 8.70 777.61
01.05.02.09 Eliminacion de material excedente con maquinaria (Carg+Volq) Dm=20km m3 89.38 17.95 1,604.37
01.05.02.10 Curado de concreto con aditivo m2 275.00 2.23 613.25
01.06 TRAMO PAVIMENTO ADOQUINADO 345,887.07
01.06.01 REHABILITACION VEHICULAR 345,887.07
01.06.01.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS 26,986.63
01.06.01.01.01 Trazo y replanteo durante la ejecución m2 2,959.06 0.83 2,456.02
01.06.01.01.02 Desmontaje y acopio de pavimento adoquinado m2 2,959.06 8.29 24,530.61
01.06.01.02 CONFORMACION DE BASE E=0.20M 70,778.28
01.06.01.02.01 Trazo y replanteo durante la ejecución m2 2,265.63 0.83 1,880.47
01.06.01.02.02 Reposición de base granular h=0.20m para pavimento semi rigido (con equipo m2 2,265.63 30.41 68,897.81
menor), incluye batido, extendido y compactado)
01.06.01.03 REPOSICION DE PAVIMENTO CON ADOQUIN DE PIEDRA 248,122.16
01.06.01.03.01 Trazo y replanteo durante la ejecución m2 2,959.06 0.83 2,456.02
01.06.01.03.02 Suministro y asentado de adoquines de piedra m2 2,959.06 56.06 165,884.90
01.06.01.03.03 Sellado de juntas entre adoquines de piedra con arena m2 2,959.06 21.31 63,057.57
01.06.01.03.04 Acarreo de material excedente hasta una distancia media 50m (en bugui) m3 627.53 8.70 5,459.51
01.06.01.03.05 Eliminacion de material excedente con maquinaria (Carg+Volq) Dm=20km m3 627.53 17.95 11,264.16
01.07 SUMIDEROS 28,870.15
01.07.01 Limpieza y descolmatacion de sumidero und 10.00 462.76 4,627.60
01.07.02 Rejilla sumidero 2" x 1/2" m2 15.00 1,616.17 24,242.55
01.08 CONTROL DE CALIDAD 4,375.00
01.08.01 Diseño de mezclas de concreto und 2.00 450.00 900.00
01.08.02 Diseño para material de base und 2.00 750.00 1,500.00
01.08.03 Ensayo de control de densidad de sub rasante und 10.00 65.00 650.00
01.08.04 Ensayo de control de densidad de base und 15.00 65.00 975.00
01.08.05 Rotura de briquetas de concreto und 14.00 25.00 350.00

Fecha : 29/07/2020 13:53:52


S10 Página 3
000215
Presupuesto
Presupuesto 0201002 REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA
CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO
Subpresupuesto 015 REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA
CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO.
Cliente S10 S.A.C. Costo al 01/07/2020
Lugar CUSCO - CUSCO - CUSCO

Item Descripción Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.

01.09 RENOVACION DE SEÑALES DE TRAFICO 8,231.36


01.09.01 IMPLEMENTACION DE SEÑALETICA 8,231.36
01.09.01.01 SEÑALIZACION HORIZONTAL 8,231.36
01.09.01.01.01 Demarcacion de crucero peatonal m2 351.00 10.57 3,710.07
.
01.09.01.01.02 Demarcacion de lineas de carril. m 855.16 2.29 1,958.32
01.09.01.01.03 Demarcacion de flechas adicionales m2 32.00 10.57 338.24
01.09.01.01.04 Pintura de sardinel color amarillo m2 256.55 7.99 2,049.83
01.09.01.01.05 Suministro y colocacion de tachas reflectivas und 15.00 11.66 174.90
01.10 MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL 35,576.45
01.10.01 PROGRAMA DE PREVENCION Y PROTECCION 9,273.08
01.10.01.01 Proteccion de material suelto m2 500.00 2.78 1,390.00
01.10.01.02 Riego durante el proceso constructivo m2 4,832.80 1.60 7,732.48
01.10.01.03 Letreros ambientales und 5.00 30.12 150.60
01.10.02 PROGRAMA DE PARTICIPACION CIUDADANA 2,700.00
01.10.02.01 Charla de sensibilizacion en educacion ambiental und 3.00 700.00 2,100.00
01.10.02.02 Medios de difusion und 2.00 300.00 600.00
01.10.03 PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS 12,768.30
01.10.03.01 Contenedores de residuos solidos und 10.00 220.00 2,200.00
01.10.03.02 Bolsas para contenedores und 50.00 79.00 3,950.00
01.10.03.03 Cartel de clasificacion de residuos solidos und 15.00 100.00 1,500.00
01.10.03.04 Almacen de contenedores m2 20.00 178.11 3,562.20
01.10.03.05 Disposicion final de residuos und 10.00 155.61 1,556.10
01.10.04 PROGRAMA DE CONTINGENCIAS 900.00
01.10.04.01 Extintores und 3.00 300.00 900.00
01.10.05 PROGRAMA DE CIERRE Y ABANDONO 9,935.07
01.10.05.01 Desmontaje de instalaciones provisionales m2 200.00 7.63 1,526.00
01.10.05.02 Limpieza final de obra m2 4,832.80 1.74 8,409.07
01.11 PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO 17,882.89
01.11.01 TRABAJOS DE CAMPO 11,522.09
01.11.01.01 Trazado de los pozos de sondeo 1.00m x 1.00m m2 50.00 50.11 2,505.50
01.11.01.02 Excavacion manual de pozos de sondeo 2.20m prof. m3 29.55 202.26 5,976.78
01.11.01.03 Relleno y compactacion con material propio m3 29.55 102.87 3,039.81
01.11.02 REGISTRO ARQUEOLOGICO 189.48
01.11.02.01 Registro arqueologico y digitalizacion lam 2.00 94.74 189.48
01.11.03 TRABAJOS DE GABINETE 943.57
01.11.03.01 Lavado de material cultural bol 5.00 44.07 220.35
01.11.03.02 Codificado de material cultural bol 5.00 26.06 130.30
01.11.03.03 Clasificacion y analisis de material cultural bol 5.00 30.04 150.20
01.11.03.04 Traslado y/o reentierro de material cultural cja 2.00 221.36 442.72
01.11.04 PLAN DE MITIGACIÓN 1,973.95
01.11.04.01 Señalizacion preventiva y mitigacion glb 1.00 156.61 156.61
01.11.04.02 Señalizacion definitiva glb 1.00 1,142.34 1,142.34
01.11.04.03 Charla de induccion h 100.00 6.75 675.00
01.11.05 PAGOS POR DERECHO DE TRAMITE DDC CUSCO 3,253.80
01.11.05.01 Por aprobacion de plan de monitoreo arqueologico con infraestructura preexistente glb 1.00 1,932.60 1,932.60
01.11.05.02 Por aprobacion de informe final del plan de monitoreo arqueologico glb 1.00 1,071.20 1,071.20
01.11.05.03 Gastos por supervision glb 1.00 250.00 250.00

Costo Directo 743,511.17

Gastos generales fijos 0.65% 4,832.82

Gastos generales variable 8.35% 62,083.18

Fecha : 29/07/2020 13:53:52


S10 Página 4
000216
Presupuesto
Presupuesto 0201002 REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA
CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO
Subpresupuesto 015 REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA
CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO.
Cliente S10 S.A.C. Costo al 01/07/2020
Lugar CUSCO - CUSCO - CUSCO

Item Descripción Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.

Utilidad 6.00% 44,610.67

=================================

Sub total 855,037.84

IGV 18% 153,906.81

=================================

Presupuesto de ejecución de IOARR (valor referencial) 1,008,944.65

-------------------------------------------------------------------

Gastos de supervision de obra 3.68% 37,129.16

Elaboracion de expediente IOARR 2.20% 22,196.78

PRESUPUESTO TOTAL 1,068,270.59

SON : UN MILLON SESENTIOCHO MIL DOSCIENTOS SETENTA Y 59/100 NUEVOS SOLES

Fecha : 29/07/2020 13:53:52


000217

PROYECTO: "REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN


DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO"

DESAGREGADO DE GASTOS GENERALES


UNIDAD EJECUTORA : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CUSCO FECHA :JULIO 2020
UBICACIÓN : REG. CUSCO PROV. CUSCO DIST. CUSCO TIEMPO EJEC. : 60 DIAS CALENDARIO
SISTEMA DE EJECUCIÓN : PRECIOS UNITARIOS 2

Monto Presupuestado
MONTO DEL COSTO DIRECTO DEL PRESUPUESTO BASE: 743,511.17
MONTO CONTRACTUAL 1,008,944.65

Item Descripción Sub presupuesto Costo Directo

REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y


01 BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO 743,511.17
CUSCO

SUB TOTAL COSTO DIRECTO 743,511.17


FORMULA DESCRIPCIÓN % PARCIAL
CD COSTO DIRECTO S/. 743,511.17
GGF GASTOS GENERALES FIJOS 0.65% S/. 4,832.82
GGV GASTOS GENERALES VARIABLES 8.35% S/. 62,083.18
UTI UTILIDAD 6.00% S/. 44,610.67
ST = CD+GGF+GGV SUB TOTAL S/. 855,037.84
IGV IGV 18.00% S/. 153,906.81

VR = ST + IGV PRESUPUESTO EJECUCION DE IOARR (Valor Referencial) S/. 1,008,944.65


SUP GASTOS DE SUPERVISIÓN DE OBRA 3.68% S/. 37,129.16
EXP ELABORACIÓN DE EXP. TÉCNICO 2.20% S/. 22,196.78

PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO S/. 1,068,270.59

SON: UN MILLON SESENTA Y OCHO MIL DOSCIENTOS SETENTA 59/100


000218

PROYECTO: "REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO"

DESAGREGADO DE GASTOS GENERALES.


Resumen del Análisis
UNIDAD EJECUTORA : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CUSCO
UBICACIÓN : REG. CUSCO PROV. CUSCO DIST. CUSCO FECHA :JULIO 2020
SISTEMA DE EJECUCIÓN : PRECIOS UNITARIOS TIEMPO EJEC. : 060 DIAS CALENDARIO
COSTO DIRECTO : S/. 743,511.17

Item Descripción Und. Cantidad Precio Unitario S/. Valor Total


I Gastos Generales Fijos
I.1 Análisis de Gastos Generales Fijos Glb. 1.00 4,832.82 S/. 4,832.82

II Gastos Generales Variables


II.1 Análisis de Gastos Generales Variables Glb. 1.00 62,083.18 S/. 62,083.18

Total de Gastos Generales S/. 66,916.00

Relación de Costo Directo y Costo Indirecto 9.00%


* Costo Directo S/. 743,511.17
* Costo Indirecto S/. 66,916.00
Relación de Costo Directo/Costo Indirecto 9.00%
000219

PROYECTO: "REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO"

DESAGREGADO DE GASTOS GENERALES FIJOS.


UNIDAD EJECUTORA : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CUSCO
UBICACIÓN : REG. CUSCO PROV. CUSCO DIST. CUSCO FECHA :JULIO 2020
SISTEMA DE
: PRECIOS UNITARIOS TIEMPO EJEC. : 060 DIAS CALENDARIO
EJECUCIÓN
COSTO DIRECTO : S/. 743,511.17

Gastos Generales Fijos: S/. 4,832.82

Valor Unitario
Item Descripción Und Cantidad Mes Valor Total
(S/.)

01 IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD PERSONAL TÉCNICO S/. 1,425.38

01.01 Guantes de Jebe Par 03 S/. 7.63 S/. 22.89


01.02 Lentes protectores und 03 S/. 63.81 S/. 191.43
01.03 Botas de Jebe Par 03 S/. 22.80 S/. 68.40
01.04 Mascarillas quirurgicas x 20 und KN 95 und 01 S/. 669.21 S/. 669.21
01.05 Ponchos impermeables und 01 S/. 20.00 S/. 20.00
01.06 Cascos de protección tipo KW und 01 S/. 45.20 S/. 45.20
01.07 Botas de cuero Par 01 S/. 59.29 S/. 59.29
01.08 Mascarillas tres pliegues x 50 und und 02 S/. 90.40 S/. 180.80
01.10 Chalecos con cinta antireflectante und 02 S/. 35.08 S/. 70.16
01.11 Guantes de Cuero Par 02 S/. 24.00 S/. 48.00
01.12 Protector de oídos Tipo Orejera und 02 S/. 25.00 S/. 50.00

02 GASTOS ADMINISTRATIVOS CANT INCIDENCIA S/. 1,262.03


02.01 Gastos Notariales/legales Und. 01 S/. 462.03 S/. 462.03
02.02 Elaboracion de Propuesta Und. 01 S/. 400.00 S/. 400.00
02.03 Asesoria externa Und. 01 S/. 400.00 S/. 400.00

03 GASTOS MÉDICOS CANT INCIDENCIA S/. 1,796.09


03.01 Und.19
Pruebas serologicas, muestra de sangre de descarte rapido de Covid 06 118.64 S/. 299.35 S/. 1,796.09

04 GASTOS FINANCIEROS (VER CÁLCULO CARTAS FIANZA) S/. 349.31


Cant. Parcial
Fianza por Garantía de Fiel Cumplimiento
04.01 glb 1.00 S/. 275.05 S/. 275.05
(Vigencia hasta la liquidación) 10%
04.02 SENCICO (0.2% presupuesto sin IGV) glb 0.20% 1.00 S/. 37,129.16 S/. 74.26
**.** Total Gastos Generales Fijos S/. 4,832.82
000220

Costo de la Carta Fianza - Supervisión

MONTO DE SUPERVISIÓN SIN IGV (aprox) S/. 37,129.16

TEA: 4.50%
Costo de emision carta fianza: 20 US$
Tipo de cambio 3.354
fecha de elaboración: Ago-19
A. Carta fianza por FIEL CUMPLIMIENTO: 10%
Plazo solicitado (t): 455 dc
Monto de la carta fianza (Monto): S/. 3,712.92

1. CONVERSION DE TEA A TEM


TEM=(1+𝑇𝐸𝐴) / −1

A=(1+𝑇𝐸𝐴) / 104.50%
A-1 1.003674809
TEM 0.37%

2. COMISION DE LA CARTA FIANZA (trimestral)


Comisión= Monto*Tem*t
Comisión= S/. 206.94

TOTAL S/. 206.94

3. COSTO TOTAL DE LA CARTA FIANZA


Costo Total= Comisión + Costo CARTA + ITF
ITF= S/. 1.03
Costo carta = S/. 67.08

TOTAL S/. 68.11

Costo Total S/. 275.05

Nota:
1. Los gastos que irrogan el costo total para obtener las cartas fianza por le contratista se han
sacado dentro del marco normativo de la Ley 28587 y sus modificatorias, asi como el
Reglamento de transparencia de Informacion y Contrataciojes con usuarios del Sistema
Finaciero aprobado con Resolucion SBS N°8181-2012 y sus modificatorias
2. Los porcentajes de emision de las cartas fianza han sido determinadas dentro del marco
normativo de la Ley 30225 y sus modficatorias
000221

PROYECTO: "REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO"

DESAGREGADO DE GASTOS GENERALES VARIABLES


UNIDAD EJECUTORA : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CUSCO
UBICACIÓN : REG. CUSCO PROV. CUSCO DIST. CUSCO FECHA :JULIO 2020
SISTEMA DE EJECUCIÓN : PRECIOS UNITARIOS
COSTO DIRECTO : S/. 743,511.17
TIEMPO EJEC. : 060 DIAS CALENDARIO
Gastos Generales Variables: : S/. 62,083.18

Cantidad Valor Unitario


Item Descripción Und Valor Total
N° Pers. % Part. Cantidad (S/.)
I MANO DE OBRA INDIRECTA
I.A ÁREA DE PRODUCCIÓN S/. 51,088.33
01 Residente de Obra
01.01 Residente de Obra 01 100% 2.00 7,500.00 S/15,000.00
02 Ing. Especialista de Calidad 01 5% 2.00 7,500.00 S/750.00
03 Especialista Ambiental 01 5% 2.00 5,500.00 S/550.00
04 Especialista de Seguridad en Obra y Salud Ocupacional 01 15% 2.00 5,500.00 S/1,650.00
05 Antropólogo o Sociólogo 01 10% 2.00 5,500.00 S/1,100.00
06 Arqueólogo Director 01 10% 2.00 3,791.67 S/758.33
07 Maestro de Obra
07.01 Maestro de Obra 01 100% 2.00 4,200.00 S/8,400.00
08 Ing. Asistente Técnico de Obra
08.01 Ing. Asistente Técnico de Obra 01 75% 2.00 4,000.00 S/6,000.00
09 Almacenero
09.01 Almacenero 01 100% 2.00 3,200.00 S/6,400.00
10 Asistente adm. Procesos de control y Adquisicion materiales 01 10% 1.00 3,200.00 S/320.00
11 Asistente Adm. de Manejo de planillas y contratos 01 10% 2.00 3,200.00 S/640.00
12 Guardián
12.01 Guardián 01 100% 2.00 3,000.00 S/6,000.00
13 Personal medico
13.01 Medico ocupacional 01 5% 2.00 10,000.00 S/1,000.00
13.02 Enfermera ocupacional 01 10% 2.00 6,000.00 S/1,200.00
13.03 Asistente de medico y enfermera 01 20% 2.00 3,300.00 S/1,320.00
I.B Pago de Beneficios Personal Técnico (Ver hoja de cálculo adjunta) S/. 3,467.82
01 ESSALUD (9.00% P.Unit.- aporta empleador) glb. 0.15 0.15 4,556.59 S/683.49
02 C.T.S. (8.33% P.Unit.- aporta empleador) glb. 0.15 0.15 4,217.37 S/632.61
03 Vacaciones (1/12 de P. Unit.) glb. 0.15 0.15 4,219.06 S/632.86
04 Gratificación (1/5 de P.Unit.) glb. 0.15 0.15 10,125.75 S/1,518.86
000222

PROYECTO: "REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO"

DESAGREGADO DE GASTOS GENERALES VARIABLES


UNIDAD EJECUTORA : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CUSCO
UBICACIÓN : REG. CUSCO PROV. CUSCO DIST. CUSCO FECHA :JULIO 2020
SISTEMA DE EJECUCIÓN : PRECIOS UNITARIOS
COSTO DIRECTO : S/. 743,511.17
TIEMPO EJEC. : 060 DIAS CALENDARIO
Gastos Generales Variables: : S/. 62,083.18

Cantidad Valor Unitario


Item Descripción Und Valor Total
N° Pers. % Part. Cantidad (S/.)
I.C SERVICIOS U OTROS N° veces Cant. Meses S/. 3,829.92
Plan de Control de Mitigación Ambiental y Paisaje Cultural – Arqueología de
03 Und 1.0 2,209.92 S/2,209.92
Paisaje.
04 Pago al Ministerio de Cultura (Evaluación PIA) Und 1.0 1,500.00 S/1,500.00
05 Legalización Cuaderno de obra Und. 2.00 60.00 S/120.00

I.D MOBILIARIO % S/. 2,850.00


01 Escritorio con sillas 2.00 600.00 S/1,200.00
02 Mesa de reuniones con sillas 1.00 1,200.00 S/1,200.00
03 Pizarra acrílica 1.00 450.00 S/450.00

I.E PAPELERÍA Y ÚTILES DE ESCRITORIO Cantidad P.U S/. 847.11


01 Archivador lomo Ancho Und. 9.00 4.50 S/40.50
02 Borrador B-40 Und. 3.00 0.50 S/1.50
03 CD Und. 6.00 1.50 S/9.00
04 DVD Und. 6.00 2.50 S/15.00
05 Cinta masking tape 2" Und. 3.00 6.00 S/18.00
06 Clip pequeño * 100 und. Und. 2.00 5.00 S/10.00
07 Cuaderno grande Und. 3.00 3.50 S/10.50
08 Corrector Und. 3.00 1.68 S/5.04
10 Folder manila incluye fastener Und. 8.00 0.50 S/4.00
11 Lapicero azul/negro/rojo Und. 8.00 0.39 S/3.12
12 Libreta de campo Und. 5.00 3.39 S/16.95
13 Papel Bond A4 80 gr. Mllar 7.00 22.74 S/159.18
14 Pegamento en barra Und. 3.00 3.00 S/9.00
15 Plumon de pizarra Und. 3.00 3.50 S/10.50
16 Plumon indeleble grueso Und. 3.00 4.00 S/12.00
17 Portaminas Und. 3.00 2.34 S/7.02
18 Post it cuadrado de colores Und. 3.00 8.00 S/24.00
19 Repuestos para portaminas Und. 3.00 2.00 S/6.00
20 Resaltador Und. 3.00 1.60 S/4.80
21 Toner para impresoras Und. 1.00 300.00 S/300.00
22 Cuaderno de obra Und. 3.00 30.00 S/90.00
23 Cúter grande metálico Und. 1.00 6.00 S/6.00
24 Engrapador grande Und. 1.00 20.00 S/20.00
25 Cuaderno de actas empastado de 50 hojas Und. 1.00 30.00 S/30.00
26 Micas transparentes A4 x paquete de 10 unidades Paq. 5.00 4.00 S/20.00
27 Sello de obra Und. 1.00 15.00 S/15.00

**.**
TOTAL GASTOS GENERALES VARIABLES S/. 62,083.18
000223

PROYECTO: "REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO"

DESAGREGADO DE GASTOS GENERALES.


EJECUTA : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CUSCO
UBICACIÓN : REG. CUSCO PROV. CUSCO DIST. CUSCO FECHA :JULIO 2020
MODALIDAD : PRECIOS UNITARIOS TIEMPO EJEC. : 060 DIAS CALENDARIO
COSTO DIRECTO : S/. 743,511.17

Remuneraciones del Personal para Gastos Generales


Cant. Meses SPP (*) ESSALUD SCTR CTS Total a Pagar
Item Personal Técnico Administrativo Precio Unitario Vacaciones Gratifica.
Laborados 13.00% 9.00% con Cotización 8.33% por Mes (**)
I.A ÁREA DE PRODUCCIÓN
02 Residente de Obra - - - - - - --
02.01 Residente de Obra 2.00 7,500.00 975.00 675.00 - 624.75 625.00 1,500.00 S/. 10,924.75
03 Ing. Especialista de Calidad 0.10 7,500.00 975.00 675.00 - 624.75 625.00 1,500.00 S/. 10,924.75
04 Especialista Ambiental 0.10 5,500.00 715.00 495.00 - 458.15 458.33 1,100.00 S/. 8,011.48
05 Especialista de Seguridad en Obra y Salud Ocupacional 0.30 5,500.00 715.00 495.00 - 458.15 458.33 1,100.00 S/. 8,011.48
06 Antropólogo o Sociólogo 0.20 5,500.00 715.00 495.00 - 458.15 458.33 1,100.00 S/. 8,011.48
08 Arqueólogo Director 0.20 3,791.67 492.92 341.25 - 315.85 315.97 758.33 S/. 5,523.07
11 Maestro de Obra - - - - - - --
11.01 Maestro de Obra 2.00 4,200.00 546.00 378.00 - 349.86 350.00 840.00 S/. 6,117.86
12 Ing. Asistente Técnico de Obra - - - - - - --
12.01 Ing. Asistente Técnico de Obra 1.50 4,500.00 585.00 405.00 - 374.85 375.00 900.00 S/. 6,554.85
13 Almacenero - - - - - - --
13.01 Almacenero 2.00 3,200.00 416.00 288.00 - 266.56 266.67 640.00 S/. 4,661.23

14 Asistente adm. Procesos de control y Adquisicion materiales 0.10 3,200.00 416.00 288.00 - 266.56 266.67 640.00 S/. 4,661.23

15 Asistente Adm. de Manejo de planillas y contratos 0.20 3,200.00 416.00 288.00 - 266.56 266.67 640.00 S/. 4,661.23
16 Guardián - - - - - - --
16.01 Guardián noche 2.00 3,000.00 390.00 270.00 - 249.90 250.00 600.00 S/. 4,369.90
13.00 Personal medico - - - - - - --
13.01 Medico ocupacional 0.10 3,300.00 429.00 297.00 - 274.89 275.00 660.00 S/. 4,806.89
13.02 Enfermera ocupacional 0.20 3,300.00 429.00 297.00 - 274.89 275.00 660.00 S/. 4,806.89
13.03 Asistente de medico y enfermera 0.40 3,301.00 429.13 297.09 - 274.97 275.08 660.20 S/. 4,808.35

MENSUAL 66,492.67 8,644.05 5,984.34 5,538.84 5,541.06 13,298.53


TOTAL 50,628.73 6,581.74 4,556.59 4,217.37 4,219.06 10,125.75

(*) Este concepto es un aporte que se descuenta del sueldo del trabajador como pago a cuenta de su jubilación. Los demás rubros considerados son aportes del empleador
y se pagan todos los meses.
(**) Corresponde al sueldo mensual bruto de cada trabajador, el cual incluye sus beneficios sociales.
000224

PROYECTO: "REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO"

DESAGREGADO DE GASTOS DE SUPERVISIÓN


UNIDAD EJECUTORA : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CUSCO
UBICACIÓN : REG. CUSCO PROV. CUSCO DIST. CUSCO FECHA :JULIO 2020
SISTEMA DE EJECUCIÓN: PRECIOS UNITARIOS
COSTO DIRECTO : S/. 743,511.17
TIEMPO EJEC. : 060 DIAS CALENDARIO
Gastos de Supervisión: : S/. 37,129.16

Cantidad Valor Unitario


Item Descripción Und Valor Total
N° Pers. % Part. Cantidad (S/.)
I MANO DE OBRA INDIRECTA
I.A ÁREA DE SUPERVISIÓN S/. 26,650.00
01 Supervisor de Obra Mes 01 100% 2.00 10,000.00 20,000.00
03 Especialista Ambiental Mes 01 10% 1.00 7,500.00 750.00
04 Especialista de Seguridad en Obra y Salud Ocupacional Mes 01 10% 1.00 7,500.00 750.00
05 Ing. Asistente de Supervisión Mes 01 50% 2.00 4,500.00 4,500.00
06 Contador 01 5% 2.00 4,000.00 400.00
07 Auxiliar Adminstrativo - Logistico 01 5% 2.00 2,500.00 250.00
I.B OFICINAS S/. 2,600.00
01 Alquiler de Oficina Mes 01 2.00 1,000.00 2,000.00
02 Conexión Internet y Red Mes 01 2.00 100.00 200.00
03 Servicio y Mantenimiento de Oficina (Luz, Agua, etc) Mes 01 2.00 200.00 400.00

I.C MOBILIARIO OFICINA S/. 2,250.00


01 Escritorio con sillas 1.00 600.00 600.00
02 Mesa de reuniones con sillas 1.00 600.00 600.00
03 Pizarra acrílica 1.00 450.00 450.00
04 Computador personal e impresora 10% 1.00 2.00 3,000.00 600.00

I.D MATERIALES SERVICIOS Y EQUIPOS DE OFICINA Cantidad P.U S/. 810.77


01 Archivador lomo Ancho Und. 20.00 3.62 72.40
02 Borrador B-40 Und. 5.00 0.50 2.50
03 CD Und. 20.00 1.50 30.00
04 DVD Und. 20.00 2.50 50.00
05 Cinta masking tape 2" Und. 10.00 6.00 60.00
06 Clip prqueño * 100 und. Und. 5.00 5.00 25.00
07 Cuaderno grande Und. 10.00 3.50 35.00
08 Corrector Und. 10.00 1.68 16.80
09 Fastener * 50 Und. Und. 5.00 10.00 50.00
10 Files Und. 25.00 0.50 12.50
11 Lapicero azul/negro/rojo Und. 25.00 0.39 9.75
12 Libreta de campo Und. 16.00 3.39 54.24
13 Papel Bond 80 gr. Mllar 5.00 22.74 113.70
14 Pegamento en barra Und. 2.00 3.00 6.00
15 Plumon de pizarra Und. 2.00 3.50 7.00
16 Plumon indeleble grueso Und. 2.00 4.00 8.00
17 Portaminas Und. 2.00 2.34 4.68
18 Post it cuadrado de colores Und. 2.00 8.00 16.00
19 Repuestos para portaminas Und. 2.00 2.00 4.00
20 Resaltador Und. 2.00 1.60 3.20
21 Toner para impresoras Und. 1.00 230.00 230.00

I.E MOVILIDAD Y EQUIPOS DE CAMPO % S/. 500.00


Equipo de Topografía (Estación total, nivel y accesorios en Supervisión
01 est 50% 1.00 1,000.00 500.00
de Obras)
000225

PROYECTO: "REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO"

DESAGREGADO DE GASTOS DE SUPERVISIÓN


UNIDAD EJECUTORA : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CUSCO
UBICACIÓN : REG. CUSCO PROV. CUSCO DIST. CUSCO FECHA :JULIO 2020
SISTEMA DE EJECUCIÓN: PRECIOS UNITARIOS
COSTO DIRECTO : S/. 743,511.17
TIEMPO EJEC. : 060 DIAS CALENDARIO
Gastos de Supervisión: : S/. 37,129.16

Cantidad Valor Unitario


Item Descripción Und Valor Total
N° Pers. % Part. Cantidad (S/.)
I.F GASTOS DE CONCURSO Y CONTRATACIÓN PARA OBRA Cant. Meses S/. 428.44
01 Legales y Notariales de la Organización Glb 1 428.44 428.44

I.G IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD S/. 1,257.45


01 Guantes de Jebe Par 3.0 7.63 22.89
02 Lentes protectores und 3.0 21.33 63.99
03 Cascos und 3.0 7.20 21.60
04 Botas de Jebe Par 3.0 22.80 68.40
05 Protector nasal und 3.0 12.00 36.00
06 Ponchos impermeables und 3.0 20.00 60.00
07 Cascos de protección tipo KW und 3.0 45.20 135.60
08 Botas de cuero Par 3.0 59.29 177.87
09 Chalecos institucionales distintivos und 3.0 38.62 115.86
10 Casacas Impermeables und 3.0 150.00 450.00
11 Chalecos con cinta antireflectante und 3.0 35.08 105.24

I.H GASTOS FINANCIEROS POR SEGUROS Cant. P.U. Meses S/. 2,632.50
01 Seguro complementario de trabajo de riesgo SCTR
A Cotización SCTR SALUD 1.0 648.4 2.00 1,296.80
B Cotización SCTR PENSION 1.0 667.85 2.00 1,335.70

**.**
TOTAL GASTOS GENERALES SUPERVISIÓN S/. 37,129.16
000226

OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES

PRESUPUESTO ANALÍTICO - ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO


PROYECTO: "REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO,
DEPARTAMENTO CUSCO"
RESUMEN ANALITICO DE GASTOS
ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TECNICO
COSTO ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TECNICO - PERSONAL S/. 14,741.23
COSTO ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TECNICO - BIENES S/. 2,676.80
COSTO ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TECNICO - SERVICIOS S/. 4,158.75
OTROS (VIATICOS) S/. 620.00
TOTAL S/. 22,196.78
DESAGREGADO DEL PRESUPUESTO ANALITICO
01. ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TECNICO TOTAL: S/ 22,196.78
01.01. ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TECNICO S/ 21,576.78
01.01.01. COSTO ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TECNICO - PERSONAL S/ 14,741.23
RETRIBUCIONES COMPLEMENTARIAS - CONTRATOS A PLAZO FIJO 10,968.45
REMUNERACION BASICA
CANTIDAD TIEMPO
CARGO UNIDAD MONTO (S/.) TOTAL (S/.)
CANTIDAD INCIDENCIA (MESES)
Área de Proyecto
Ing. Civil y/o Arquitecto Jefe de proyecto MES 1.00 0.50 0.50 6347.41 1586.85
Ing. de transportes y/o Ing. Civil MES 1.00 0.50 0.50 6347.41 1586.85
Ing. Civil, Estructuralista MES 1.00 0.50 0.25 6347.41 793.43
Arquitecto MES 1.00 0.50 0.50 6347.41 1586.85
Arqueólogo MES 1.00 0.50 0.50 5509.08 1377.27
Ing. Civil Especialista en costos y Presupuestos
MES 1.00 0.50 0.50 6347.41 1586.85
y Programación de Obras
Ing. Medio Ambiente / Biólogo MES 1.00 0.50 0.25 5509.08 688.64
Antropólogo MES 1.00 0.25 0.25 6347.41 396.71
Asistente Técnico MES 1.00 0.25 0.50 3250.00 406.25
Topógrafo MES 1.00 0.30 0.25 3250.00 243.75
Asistente de topografo MES 1.00 0.30 0.25 2200.00 165.00
Asistente Administrativo MES 1.00 1.00 0.25 2200.00 550.00
TOTAL 10,968.45

OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR 2,092.78

ESSALUD (9%) Porcentaje 9.00%


TIEMPO
CARGO UNIDAD CANTIDAD INCIDENCIA MONTO (S/.) TOTAL (S/.)
(MESES)
Área de Proyecto
Ing. Civil y/o Arquitecto Jefe de proyecto MES 1.00 0.50 0.50 571.27 142.82
Ing. de transportes y/o Ing. Civil MES 1.00 0.50 0.50 571.27 142.82
Ing. Civil, Estructuralista MES 1.00 0.50 0.25 571.27 71.41
Arquitecto MES 1.00 0.50 0.50 571.27 142.82
Arqueólogo MES 1.00 0.50 0.50 495.82 123.95
Ing. Civil Especialista en costos y Presupuestos
y Programación de Obras MES 1.00 0.50 0.50 571.27 142.82
Ing. Medio Ambiente / Biólogo MES 1.00 0.50 0.25 495.82 61.98
Antropólogo MES 1.00 0.25 0.25 571.27 35.70
Asistente Técnico MES 1.00 0.25 0.50 292.50 36.56
Topógrafo MES 1.00 0.30 0.25 292.50 21.94
Asistente de topografo MES 1.00 0.30 0.25 198.00 14.85
Asistente Administrativo MES 1.00 1.00 0.25 198.00 49.50
TOTAL 987.16

SEGURO COMPLEMENTARIO DE TRABAJO POR RIESGO (1.75%) Porcentaje 1.75%


TIEMPO
CARGO UND CANTIDAD INCIDENCIA MONTO (S/.) TOTAL (S/.)
(MESES)
Área de Proyecto
Ing. Civil y/o Arquitecto Jefe de proyecto MES 1.00 0.50 0.50 111.08 27.77
Ing. de transportes y/o Ing. Civil MES 1.00 0.50 0.50 111.08 27.77
Ing. Civil, Estructuralista MES 1.00 0.50 0.25 111.08 13.88
Arquitecto MES 1.00 0.50 0.50 111.08 27.77
000227

PRESUPUESTO ANALÍTICO - ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO


PROYECTO: "REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO,
DEPARTAMENTO CUSCO"
Arqueólogo MES 1.00 0.50 0.50 96.41 24.10
Ing. Civil Especialista en costos y Presupuestos
111.08 27.77
y Programación de Obras MES 1.00 0.50 0.50
Ing. Medio Ambiente / Biólogo MES 1.00 0.50 0.25 96.41 12.05
Antropólogo MES 1.00 0.25 0.25 111.08 6.94
Asistente Técnico MES 1.00 0.25 0.50 56.88 7.11
Topógrafo MES 1.00 0.30 0.25 56.88 4.27
Asistente de topografo MES 1.00 0.30 0.25 38.50 2.89
000228

PRESUPUESTO ANALÍTICO - ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO


PROYECTO: "REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO,
DEPARTAMENTO CUSCO"
Asistente Administrativo MES 1.00 1.00 0.25 38.50 9.63
TOTAL 191.95

C.T.S. (8.33%) APORTACIONES % 8.33%


TIEMPO
CARGO UNIDAD CANTIDAD INCIDENCIA MONTO (S/.) TOTAL (S/.)
(MESES)
Área de Proyecto
Ing. Civil y/o Arquitecto Jefe de proyecto MES 1.00 0.50 0.50 528.74 132.18
Ing. de transportes y/o Ing. Civil MES 1.00 0.50 0.50 528.74 132.18
Ing. Civil, Estructuralista MES 1.00 0.50 0.25 528.74 66.09
Arquitecto MES 1.00 0.50 0.50 528.74 132.18
Arqueólogo MES 1.00 0.50 0.50 458.91 114.73
Ing. Civil Especialista en costos y Presupuestos MES 1.00 0.50 0.50 528.74 132.18
Ing. Medio Ambiente / Biólogo MES 1.00 0.50 0.25 458.91 57.36
Antropólogo MES 1.00 0.25 0.25 528.74 33.05
Asistente Técnico MES 1.00 0.25 0.50 270.73 33.84
Topógrafo MES 1.00 0.30 0.25 270.73 20.30
Asistente de topografo MES 1.00 0.30 0.25 183.26 13.74
Asistente Administrativo MES 1.00 1.00 0.25 183.26 45.82
TOTAL 913.67

ESCOLARIDAD, AGUINALDOS Y GRATIFICACIONES 1,680.00

AGUINALDOS POR FIESTAS PATRIAS Y/O NAVIDAD


TIEMPO
CARGO UNIDAD CANTIDAD INCIDENCIA MONTO (S/.) TOTAL (S/.)
(MESES)
Área de Proyecto
Ing. Civil y/o Arquitecto Jefe de proyecto MES 1.00 0.50 0.50 600.00 150.00
Ing. de transportes y/o Ing. Civil MES 1.00 0.50 0.50 600.00 150.00
Ing. Civil, Estructuralista MES 1.00 0.50 0.25 1200.00 150.00
Arquitecto MES 1.00 0.50 0.50 600.00 150.00
Arqueólogo MES 1.00 0.50 0.50 600.00 150.00
Ing. Civil Especialista en costos y Presupuestos MES 1.00 0.50 0.50 600.00 150.00
Ing. Medio Ambiente / Biólogo MES 1.00 0.50 0.25 1200.00 150.00
Antropólogo MES 1.00 0.25 0.25 1200.00 75.00
Asistente Técnico MES 1.00 0.25 0.50 600.00 75.00
Topógrafo MES 1.00 0.30 0.25 1200.00 90.00
Asistente de topografo MES 1.00 0.30 0.25 1200.00 90.00
Asistente Administrativo MES 1.00 1.00 0.25 1200.00 300.00
TOTAL 1,680.00

01.01.02. COSTO ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TECNICO - BIENES 2,676.80

MATERIALES DE ESCRITORIO Y OTROS 1,473.80

DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD MONTO (S/.) TOTAL (S/.)


Archivadores Pioner de 2 Anillos de 65mm DE 2 1/2" Capacidad de 650 Hojas und
8.00 14.41 115.28
Tóner para fotocopiadoras und 1.00 250.00 250.00
CD’S x 50 unidades cja 1.00 50.00 50.00
DVD x 50 unidades cja 1.00 50.00 50.00
Escalimetro acrílico x 30cm und 1.00 20.00 20.00
Folder de cartulina color manila t-a4 x 25und incl. fastener pqt 1.00 10.00 10.00
Goma en barra 45 gr und 1.00 6.00 6.00
Grapas 26/6 x 1000 unidades cja 1.00 6.00 6.00
Lapiceros cja 1.00 15.00 15.00
Lápiz portaminas metálico de 0.5 mm und 1.00 18.00 18.00
Mica p/anillado transparente t:a4 x paquete de 10 unidades pqt 4.00 4.00 16.00
Minas para portaminas de lápiz de 0.5mm stc 1.00 13.00 13.00
Mota p/pizarra acrílica c/cobertura plástica und 1.00 6.00 6.00
Notas autoadhesivas (post it) 3" x 50 x 40" colores x 100 unidades cja 1.00 5.00 5.00
und
Numerador d/ estructura metálica tipo automático c/mango pastico x06 dígitos
1.00 75.00 75.00
Papel bond t/ a4 x 75 gr x 500 unidades pqt 4.00 13.00 52.00
Papel bond a4 70 gr. de color pqt 1.00 13.00 13.00
000229

PRESUPUESTO ANALÍTICO - ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO


PROYECTO: "REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO,
DEPARTAMENTO CUSCO"
Porta lapiceros d/acrílico tipo vaso o cubo und 1.00 10.00 10.00
Regla metálica de 30 cm und 1.00 5.00 5.00
Rollo de papel para plotter a-0 x 50 mts. und 1.00 35.00 35.00
000230

PRESUPUESTO ANALÍTICO - ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO


PROYECTO: "REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO,
DEPARTAMENTO CUSCO"
und
Tampón c/cobertura plástica color negro t:12.5 cm. x 9.5 cm.(aprox.)
1.00 4.00 4.00
und
Tampon c/cobertura plástica, color rojo t. 12.5 cm x 9.5 cm(aprox)
1.00 4.00 4.00
und
Tampon c/cobertura plástica. color azul. t: 11 cm. x 7 cm. (aprox.)
1.00 4.00 4.00
Tijera con mango de plástico t/grande de 8" und 1.00 7.09 7.09
Tinta p/tampón color azul und 1.00 5.00 5.00
Tinta p/tampón color rojo und 1.00 5.00 5.00
Tinta para tampón c/negro und 1.00 5.00 5.00
Varios gbl 1.00 669.43 669.43
TOTAL 1,473.80

SERVICIOS DE IMPRESIONES, PLOTEOS Y ESCANEOS 1,203.00

DESCRIPCION UNIDAD JGO. CANTIDAD MONTO (S/.) TOTAL (S/.)


IMPRESIÓN DE HOJAS A-4 (COLORES) 3.00 500.00 0.30 450.00
IMPRESIÓN DE HOJAS A-4 (BLANCO Y NEGRO) 3.00 500.00 0.10 150.00
IMPRESIÓN DE HOJAS A-3 6.00 2.00 1.50 18.00
IMPRESIÓN DE HOJAS A-2 6.00 1.00 2.00 12.00
IMPRESIÓN DE PLANOS A-1 (COLOR) 2.00 35.00 3.00 210.00
IMPRESIÓN DE PLANOS A-1 (BLANCO Y NEGRO) 2.00 35.00 2.50 175.00
IMPRESIÓN DE PLANOS A-0 4.00 2.00 6.00 48.00
ESCANEO DE HOJAS A-4 1.00 600.00 0.10 60.00
ESCANEO DE DE PLANOS A-1 1.00 20.00 4.00 80.00
TOTAL 1,203.00

01.01.03. COSTO ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TECNICO - SERVICIOS 4,158.75

OTROS SERVICIOS DE TERCEROS 4,158.75

DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD INCIDENCIA MONTO (S/.) TOTAL (S/.)


SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MONITOREO
ARQUEOLOGICO glb 0.25 0.50 8000.00 1000.00
SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE LA DECLARACIÓN DE
IMPACTO AMBIENTAL glb 0.25 0.50 10000.00 1250.00
ELABORACIÓN DEL ESTUDIO Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGO EN
OBRAS glb 0.25 0.50 4000.00 500.00
ALQUILER DE CAMIONETA glb 0.25 0.25 8540.00 533.75
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO glb 0.25 0.50 7000.00 875.00
TOTAL 4,158.75

01.02. OTROS 620.00


01.02.01. OTROS (VIATICOS) 620.00
INSUMOS 620.00

DESCRIPCION CANTIDAD INCIDENCIA DIAS MONTO (S/.) TOTAL (S/.)


Ing. Civil y/o Arquitecto Jefe de proyecto 1 1 1 310.00 310.00
Ing. de transportes y/o Ing. Civil 1 1 1 310.00 310.00
Ing. Civil, Estructuralista 1 1 0 310.00 0.00
Arquitecto 1 1 0 310.00 0.00
Ing. Civil Especialista en costos y Presupuestos y Programación de Obras 1 1 0 310.00 0.00
TOTAL 620.00
000231

CÁLCULO DEL VALOR DE LA HORA HOMBRE 2019-2020


ESCALA DEL PERSONAL OBRERO CONTRATADO EN PROYECTOS DE INVERSION 2019 - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE CUSCO "REGIMEN DE CONSTRUCCIÓN CIVIL"
PERSONAL CONTRATADO OPERARIO
Costeo para expedientes técnicos
DIARIO HH
Descripción %
01 JORNAL BÁSICO 70.30 8.79
02 Jornal Dominical 11.72 1.46
03 Bonificación Unificada de la Construcción (BUC) 32% 22.50 2.81
04 Bonificación Movilidad 8.00 1.00
05 Indemnización 12% 8.44 1.05
06 Utlidad (3%) 3% 2.11 0.26
07 Vacaciones 10% 7.03 0.88
08 Gratificaciónes Navidad 18.75 2.34
09 Bonificación a las Gratificaciones 9% 1.69 0.21
10 (*) Asignación Escolar 2 Hijos 11.72 1.46
11 Bonificación 3000 msnm 0.5 0.50 0.06
REMUNERACION BRUTA
12 162.74 20.34
(1)+(2)+(3)+(4)+(5)+(6)+(7)+(8)+(9)+(10)+(11)
13 ESSALUD (9%)*(1+2+3+4+7+11) 10.80 1.35
14 TOTAL OPERARIO (12)+(13) 173.54 21.69
15 REMUNERACIÓN TOTAL (Remuneración Bruta) 162.74 20.34
16 SNP (13%)*(1+2+3+4) 14.63 1.83
17 CONAFOVISER (2%)*(1+2) 1.64 0.21
REMUNERACION NETA 146.47 18.31

PERSONAL CONTRATADO OFICIAL


Costeo para expedientes técnicos
DIARIO HH
Descripción %
01 JORNAL BÁSICO 55.40 6.93
02 Jornal Dominical 9.23 1.15
03 Bonificación Unificada de la Construcción 30% 16.62 2.08
04 Bonificación Movilidad 8.00 1.00
05 Indemnización 12% 6.65 0.83
06 Utlidad (3%) 3% 1.66 0.21
07 Vacaciones 10% 5.54 0.69
08 Gratificaciónes Navidad 14.77 1.85
09 Bonificación a las Gratificaciones 9% 1.33 0.17
10 (*) Asignación Escolar 2 Hijos 9.23 1.15
11 Bonificación 3000 msnm 0.5 0.50 0.06
REMUNERACION BRUTA
128.94 16.12
12 (1)+(2)+(3)+(4)+(5)+(6)+(7)+(8)+(9)+(10)+(11)
13 ESSALUD (9%)*(1+2+3+4+7+11) 8.58 1.07
14 TOTAL OFICIAL (12)+(13) 137.52 17.19
15 REMUNERACIÓN TOTAL (Remuneración Bruta) 128.94 16.12
16 SNP (13%)*(1+2+3+4) 11.60 1.45
17 CONAFOVISER (2%)*(1+2) 1.29 0.16
REMUNERACION NETA 116.04 14.51
000232

CÁLCULO DEL VALOR DE LA HORA HOMBRE 2019-2020


ESCALA DEL PERSONAL OBRERO CONTRATADO EN PROYECTOS DE INVERSION 2019 - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE CUSCO "REGIMEN DE CONSTRUCCIÓN CIVIL"
PERSONAL CONTRATADO OPERARIO
PEON
Costeo para expedientes técnicos
DIARIO HH
Descripción %
01 JORNAL BÁSICO 49.70 6.21
02 Jornal Dominical 8.28 1.04
03 Bonificación Unificada de la Construcción 30% 14.91 1.86
04 Bonificación Movilidad 8.00 1.00
05 Indemnización 12% 5.96 0.75
06 Utlidad (3%) 3% 1.49 0.19
07 Vacaciones 10% 4.97 0.62
08 Gratificaciónes Navidad 13.25 1.66
09 Bonificación a las Gratificaciones 9% 1.19 0.15
10 (*) Asignación Escolar 2 Hijos 8.28 1.04
11 Bonificación 3000 msnm 0.5 0.50 0.06
REMUNERACION BRUTA
116.55 14.57
12 (1)+(2)+(3)+(4)+(5)+(6)+(7)+(8)+(9)+(10)+(11)
13 ESSALUD (9%)*(1+2+3+4+7+11) 7.77 0.97
14 TOTAL PEON (12)+(13) 124.32 15.54
15 REMUNERACIÓN TOTAL (Remuneración Bruta) 116.55 14.57
16 SNP (13%)*(1+2+3+4) 10.52 1.31
17 CONAFOVISER (2%)*(1+2) 1.16 0.14
REMUNERACION NETA 104.87 13.11

PERSONAL CONTRATADO OPERARIO TOPÓGRAFO

Costeo para expedientes técnicos


DIARIO HH
Descripción %
01 JORNAL BÁSICO 70.30 8.79
02 Jornal Dominical 11.72 1.46
03 Bonificación Unificada de la Construcción 32% 22.50 2.81
04 Bonificación Movilidad 8.00 1.00
05 Indemnización 12% 8.44 1.05
06 Utlidad (3%) 3% 2.11 0.26
07 Vacaciones 10% 7.03 0.88
08 Gratificaciónes Navidad 18.75 2.34
09 Bonificación a las Gratificaciones 9% 1.69 0.21
10 (*) Asignación Escolar 2 Hijos 11.72 1.46
11 Bonificación 3000 msnm 0.5 0.50 0.06
REMUNERACION BRUTA
162.74 20.34
12 (1)+(2)+(3)+(4)+(5)+(6)+(7)+(8)+(9)+(10)+(11)
13 ESSALUD (9%)*(1+2+3+4+7+11) 10.80 1.35
14 TOTAL OPERARIO TOPÓGRAFO (12)+(13) 173.54 21.69
15 REMUNERACIÓN TOTAL (Remuneración Bruta) 162.74 20.34
16 SNP (13%)*(1+2+3+4) 14.63 1.83
17 CONAFOVISER (2%)*(1+2) 1.64 0.21
REMUNERACION NETA 146.47 18.31
000233

CÁLCULO DEL VALOR DE LA HORA HOMBRE 2019-2020


ESCALA DEL PERSONAL OBRERO CONTRATADO EN PROYECTOS DE INVERSION 2019 - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
DE CUSCO "REGIMEN DE CONSTRUCCIÓN CIVIL"
PERSONAL CONTRATADO OPERARIO
Nota:
(*)Para nuestro calculo de la asignación escolar estimada se uso el promedio de 02 hijos; en ese sentido, a
efectos de ser considerada dentro de la remuneración debera de ser acreditada y solicitada conforme al
procedimiento administrativo respectivo y se realizara el calculo segun el numero de hijos que se acredite de
manera proporcional.
- Referencia Tabla de salarios y beneficios sociales de la Federación de trabajadores en construcción civil
del Perú.
000234

COTIZACIONES DE BIENES Y SERVICIOS PARA SUSTENTO DE PRECIOS UNITARIOS

MATERIAL NOMBRE PROVEEDOR UNID. P. UNIT. CON IGV P. UNIT. SIN IGV PROMEDIO

PETROPERU S.A. GAL 6.26 5.31


CEMENTO ASFÁLTICO PEN
QUIMISA PERU SYA E.I.R.L. GAL 10.18 8.63 8.60
85/100
NEGOCIOS E INVERSIONES BAUTISTA S.A.C. GAL 14.00 11.86

JIMENEZ YEPEZ RUBEN GERARDO UNID 4.80 4.07


ADOQUIN DE PIEDRA
YEPEZ LAURENTE DE PALOMINO MARITZA UNID 5.00 4.24 4.18
0.24X0.14X0.10M
INVERSIONES ORIENT SAV S.R.L. UNID 5.00 4.24

VILLA CHOQUE OLIGARIO M3 65.00 55.08

ARENA GRUESA AUCCA HUALLPA JAKELINE ROCIO M3 69.00 58.47 58.47

CORPORACIÓN MINKA´S CUSCO S.R.L. M3 73.00 61.86

ROCATECH S.A.C. BOLSA 23.00 19.49


CEMENTO PORTLAND TIPO IP
PROMART HOME CENTER BOLSA 22.70 19.24 19.49
(42.5 KG)
KONSTRUTECNIA BOLSA 23.30 19.75

MATERIAL DE PRESTAMO INVERSIONES ORIENT SAV S.R.L. M3 30.00 25.42


SELECCIONADO PARA BASE
JIMENEZ YEPEZ RUBEN GERARDO M3 38.00 32.20 33.33
GRANULAR (ESPECIF. SECCION
403 - EG 2013) MAAMPA VP S.A.C. M3 50.00 42.37

CONSORCIO DSK CONTRATISTAS Y CONSULTORES S.A.C. HM 71.18 60.32


MINI CARGADOR MULTIUSOS
DL7 SERVICIOS GENERALES HM 100.00 84.75 76.60
62 HP CON ROMPECONCRETO
MACO MINERIA Y CONTSRUCCION S.A.C. HM 100.00 84.75

MARIA PILAR BERDEJO MONTALVO MES 5406.25 4581.57


ALQUILER DE LOCAL PARA
ALMACEN DE OBRA INTERNET MES 3000.00 2542.37 4581.57
(AMIN=250M2)
INTERNET MES 7812.50 6620.76

AUCCA HUALLPA JAKELINE ROCIO M3 60.00 50.85

PIEDRA CHANCADA DE 1/2" CORPORACIÓN MINKA´S CUSCO S.R.L. M3 64.00 54.24 53.39

VILLA CHOQUE OLIGARIO M3 65.00 55.08

MAAMPA VP S.A.C. M3 60.00 50.85

PIEDRA CHANCADA DE 3/4" CORPORACIÓN MINKA´S CUSCO S.R.L. M3 64.00 54.24 54.80

LONCONI MOSCOSO FELIX ALEX M3 70.00 59.32

CORPORACIÓN MINKA´S CUSCO S.R.L. M3 73.00 61.86

ARENA FINA NIETO RAMOS LELY ARMANDO M3 114.90 97.37 86.98

AUCCA HUALLPA JAKELINE ROCIO M3 120.00 101.69

TRANS TOURS CUSCO MES 2500.00 2118.64


SERVICIO DE TRASLADO DE
CUSCOCAR.COM MES 2800.00 2372.88 2344.63
PERSONAL A SUS VIVIENDAS
ILLAPA MES 3000.00 2542.37

CONSORCIO DSK CONTRATISTAS Y CONSULTORES S.A.C. HM 140.00 118.64


CAMIÓN VOLQUETE 4X2 140-
ACERO DECK HM 196.72 166.71 142.68
210 HP 8 M3
IMAGINART ARQUITECTOS E INGENIEROS S.C.R.L. HM 168.36 142.68

PETROPERU S.A. GAL 6.92 5.86

ASFALTO LÍQUIDO MC 30 PROMAINGSA S.A.C. GAL 12.95 10.97 9.29

INDUSTRIAS K&C S.A.C GAL 13.00 11.02

INTERNET MES 2281.72 1933.66


ALQUILER AMBIENTE PARA
000235

COTIZACIONES DE BIENES Y SERVICIOS PARA SUSTENTO DE PRECIOS UNITARIOS

MATERIAL NOMBRE PROVEEDOR UNID. P. UNIT. CON IGV P. UNIT. SIN IGV PROMEDIO

ALQUILER AMBIENTE PARA


COCINA Y COMEDOR AREA INTERNET MES 3667.04 3107.66 2725.64
MINIMA 120 M2
INTERNET MES 3700.00 3135.59

MADERA&INVERSIONES "SAN ISIDRO LABRADOR" E.I.R.L. KG 0.24 0.20

LEÑA NATURAL MUEBLES CLASSIC KG 0.30 0.25 0.25

MUEBLES CLASSIC KG 0.35 0.30

MARIA PILAR BERDEJO MONTALVO MES 3162.50 2680.08


ALQUILER DE LOCAL PARA
INTERNET MES 3125.00 2648.31 2680.08
OFICINA (AMIN = 100M2)
INTERNET MES 3200.00 2711.86
000236
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES

ANEXO
COTIZACIONES DE BIENES Y SERVICIOS PARA SUSTENTO DE PRECIOS UNITARIOS
(MATERIALES CON MAYOR INCIDENCIA):

MATERIAL NOMBRE PROVEEDOR UNID. P. UNIT. CON IGV P. UNIT. SIN IGV

PETROPERU S.A. GAL 6.26 5.31


CEMENTO ASFÁLTICO PEN
QUIMISA PERU SYA E.I.R.L. GAL 10.18 8.63
85/100
NEGOCIOS E INVERSIONES BAUTISTA S.A.C. GAL 14.00 11.86

JIMENEZ YEPEZ RUBEN GERARDO UNID 4.80 4.07


ADOQUIN DE PIEDRA
YEPEZ LAURENTE DE PALOMINO MARITZA UNID 5.00 4.24
0.24X0.14X0.10M
INVERSIONES ORIENT SAV S.R.L. UNID 5.00 4.24

VILLA CHOQUE OLIGARIO M3 65.00 55.08

ARENA GRUESA AUCCA HUALLPA JAKELINE ROCIO M3 69.00 58.47

CORPORACIÓN MINKA´S CUSCO S.R.L. M3 73.00 61.86

ROCATECH S.A.C. BOLSA 19.99 16.94


CEMENTO PORTLAND TIPO
PROMART HOME CENTER BOLSA 22.70 19.24
IP (42.5 KG)
KONSTRUTECNIA BOLSA 23.30 19.75

MATERIAL DE PRESTAMO INVERSIONES ORIENT SAV S.R.L. M3 30.00 25.42


SELECCIONADO PARA BASE
JIMENEZ YEPEZ RUBEN GERARDO M3 38.00 32.20
GRANULAR (ESPECIF.
SECCION 403 - EG 2013) MAAMPA VP S.A.C. M3 50.00 42.37

CONSORCIO DSK CONTRATISTAS Y CONSULTORES S.A.C. HM 71.18 60.32


MINI CARGADOR MULTIUSOS
62 HP CON DL7 SERVICIOS GENERALES HM 100.00 84.75
ROMPECONCRETO
MACO MINERIA Y CONTSRUCCION S.A.C. HM 100.00 84.75

ALQUILER DE LOCAL PARA MARIA PILAR BERDEJO MONTALVO MES 1500.00 1271.19
ALMACEN DE OBRA
INTERNET MES 3000.00 2542.37
P/COLECTOR RETIRO
INFANCIA(AMIN=250M2) INTERNET MES 7812.50 6620.76

AUCCA HUALLPA JAKELINE ROCIO M3 60.00 50.85

PIEDRA CHANCADA DE 1/2" CORPORACIÓN MINKA´S CUSCO S.R.L. M3 64.00 54.24

VILLA CHOQUE OLIGARIO M3 65.00 55.08


000237
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES

MAAMPA VP S.A.C. M3 60.00 50.85

PIEDRA CHANCADA DE 3/4" CORPORACIÓN MINKA´S CUSCO S.R.L. M3 64.00 54.24

LONCONI MOSCOSO FELIX ALEX M3 70.00 59.32

CORPORACIÓN MINKA´S CUSCO S.R.L. M3 73.00 61.86

ARENA FINA NIETO RAMOS LELY ARMANDO M3 114.90 97.37

AUCCA HUALLPA JAKELINE ROCIO M3 120.00 101.69

TRANS TOURS CUSCO MES 2500.00 2118.64


SERVICIO DE TRASLADO DE
CUSCOCAR.COM MES 2800.00 2372.88
PERSONAL A SUS VIVIENDAS
ILLAPA MES 3000.00 2542.37

CONSORCIO DSK CONTRATISTAS Y CONSULTORES S.A.C. HM 140.00 118.64


CAMIÓN VOLQUETE 4X2 140-
ACERO DECK HM 196.72 166.71
210 HP 8 M3
IMAGINART ARQUITECTOS E INGENIEROS S.C.R.L. HM 564.00 477.97

PETROPERU S.A. GAL 6.92 5.86

ASFALTO LÍQUIDO MC 30 PROMAINGSA S.A.C. GAL 12.95 10.97

INDUSTRIAS K&C S.A.C GAL 13.00 11.02

INTERNET MES 2281.72 1933.66


ALQUILER AMBIENTE PARA
COCINA Y COMEDOR AREA INTERNET MES 3667.04 3107.66
MINIMA 120 M2
INTERNET MES 3700.00 3135.59

MADERA&INVERSIONES "SAN ISIDRO LABRADOR" E.I.R.L. KG 0.24 0.20

LEÑA NATURAL MUEBLES CLASSIC KG 0.30 0.25

MUEBLES CLASSIC KG 0.35 0.30

ALQUILER DE LOCAL PARA MARIA PILAR BERDEJO MONTALVO MES 300.00 254.24
OFICINA P/COLECTOR
INTERNET MES 3125.00 2648.31
RETIRO INFANCIA (AMIN =
100M2) INTERNET MES 3200.00 2711.86

Fuente: Elaboración propia


000238
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
000239
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
000240
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
000241
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
000242
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
000243
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
000244
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
000245
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
000246
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
000247
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
000248
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
000249
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
000250
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
000251
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
000252
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
000253
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
000254
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
000255
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
000256
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
000257
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
000258
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
000259
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
000260
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

6. FORMULA POLINOMICA
PROYECTO:

“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN


DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”
S10
0002611
Página :

Fórmula Polinómica - Agrupamiento Preliminar


Presupuesto 0201002 REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE
CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO
Subpresupuesto 015 REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO,
PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO.
Fecha presupuesto 01/07/2020
Moneda NUEVOS SOLES

Indice Descripción % Inicio % Saldo Agrupamiento

02 ACERO DE CONSTRUCCION LISO 0.662 0.000


03 ACERO DE CONSTRUCCION CORRUGADO 0.453 0.000
04 AGREGADO FINO 2.736 0.000
05 AGREGADO GRUESO 2.763 5.499 +04
13 ASFALTO 2.374 0.000
17 BLOQUE Y LADRILLO 7.568 7.568
30 DOLAR (GENERAL PONDERADO) 6.876 14.068 +13+43+44+53+56+02+03+37
37 HERRAMIENTA MANUAL 0.898 0.000
39 INDICE GENERAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR 36.281 36.281
43 MADERA NACIONAL PARA ENCOF. Y CARPINT. 0.168 0.000
44 MADERA TERCIADA PARA CARPINTERIA 0.238 0.000
47 MANO DE OBRA INC. LEYES SOCIALES 24.166 24.166
48 MAQUINARIA Y EQUIPO NACIONAL 5.983 6.244 +49
49 MAQUINARIA Y EQUIPO IMPORTADO 0.261 0.000
53 PETROLEO DIESSEL 0.502 0.000
56 PLANCHA DE ACERO LAC 1.897 0.000
81 CEMENTO PORTLAND TIPO IP 6.174 6.174

Total 100.000 100.000

Fecha : 29/07/2020 14:06:52


000262
S10 Página : 1

Fórmula Polinómica

Presupuesto 0201002 REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO
DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO
Subpresupuesto 015 REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE
CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO.
Fecha Presupuesto 01/07/2020
Moneda NUEVOS SOLES
Ubicación Geográfica 080101 CUSCO - CUSCO - CUSCO
K= 0.362*(Ir / Io) + 0.242*(Mr / Mo) + 0.141*(Dr / Do) + 0.076*(Br / Bo) + 0.062*(Cr / Co) + 0.062*(Mr / Mo) + 0.055*(Ar / Ao)

Monomio Factor (%) Símbolo Indice Descripción


1 0.362 100.000 I 39 INDICE GENERAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR
2 0.242 100.000 M 47 MANO DE OBRA INC. LEYES SOCIALES
3 0.141 100.000 D 30 DOLAR (GENERAL PONDERADO)
4 0.076 100.000 B 17 BLOQUE Y LADRILLO
5 0.062 100.000 C 81 CEMENTO PORTLAND TIPO IP
6 100.000 M 48 MAQUINARIA Y EQUIPO NACIONAL
7 0.055 100.000 A 05 AGREGADO GRUESO

Fecha : 29/07/2020 14:08:01


000263
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

7. PRECIOS Y CANTIDADES DE
RECURSOS
PROYECTO:

“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN


DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”
S10 Página : 1

000264
Precios y cantidades de recursos requeridos por tipo
Obra 0201002 REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO
Subpresupuesto 015 REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO.
Fecha 01/07/2020
Lugar 080101 CUSCO - CUSCO - CUSCO

Código Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/. Presupuestado S/.

MANO DE OBRA
0101010026 Operario hh 3,591.8901 21.69 77,908.10 77,934.96
0101010029 Oficial. hh 1,323.7132 17.19 22,754.63 22,804.91
0101010031 Peón. hh 9,929.6962 15.54 154,307.48 154,346.94
0101030010 Topografo. hh 141.2833 21.69 3,064.43 3,079.23

258,034.64 258,166.04
MATERIALES
0201040005 Diesel B5 S50 gal 442.5263 11.98 5,301.47 5,318.98
0201040006 Gasolina gal 4.8328 11.98 57.90 48.33
02010500010006 Asfalto Liquido MC 30 gal 419.8700 9.29 3,900.59 3,896.20
02010500010007 Cemento asfaltico PEN 85/100 gal 2,495.5250 8.60 21,461.51 21,461.52
02040100010005 Alambre negro recocido N° 08. kg 0.8250 3.39 2.80 2.75
02040100010010 Alambre negro recocido N° 16 kg 139.4342 4.50 627.45 622.10
0204020031 Clavos para madera con cabeza de 1 1/2" kg 2.0000 5.72 11.44 11.44
0204020032 Clavos para madera con cabeza de 2 1/2". kg 1.3750 3.56 4.90 4.95
0204020033 Clavos para madera con cabeza de 3" kg 197.2725 3.56 702.29 740.32
0204020034 Clavos para madera con cabeza de 4" kg 12.1500 4.50 54.68 54.68
0204020040 Tubo de acero LAC A500 rectangular var 6.3700 62.20 396.21 396.20
25x50x2.0mm x 6m.
0204020044 Tubo redondo LAC ASTM A500 de 1 1/4" x var 5.3900 40.68 219.27 219.24
1.8mm x 6m
0204020045 Angulo de aluminio 30x30mm x 2.40m var 2.0833 27.12 56.50 56.50
0204020047 Disolvente para pintura de trafiico gal 5.6832 38.82 220.62 224.76
0204020050 Pintura esmalte gal 7.5474 32.03 241.74 301.89
0204020052 Pintura para trafico. gal 0.1512 52.20 7.89 7.90
0204020054 Thinner acrilico estandar gal 9.2091 20.00 184.18 184.19
0204020061 Tecnopor - poliestireno expandido 1" x 2.40 x pln 6.0420 9.18 55.47 54.38
1.20 m D=10 kg/m3
0204020063 Plastico doble ancho m 250.0000 3.00 750.00 750.00
0204020064 Clavos para madera con cabeza de 8" kg 10.0000 9.00 90.00 90.00
02040300030007 Acero corrugado fy=4200 kg/cm2 grado 60. kg 1,070.0830 4.50 4,815.37 4,844.40
02040600010018 Acero liso de refuerzo fy=4200 kg/cm2 G60 Ø3/4" kg 1,230.6420 4.50 5,537.89 5,543.75
02070200010009 Arena fina. m3 152.3193 86.98 13,248.73 13,264.88
02070200010010 Arena gruesa. m3 271.5577 58.47 15,877.98 15,866.54
02070200010013 Material de prestamo selecionado para sub base m3 642.2598 33.33 21,406.52 21,416.89
(especif. Seccion 402 - EG 2013)
02070200010015 Piedra chancada de 1/2"- 3/4" m3 135.1760 54.10 7,313.02 7,308.00
02070200010020 Material de prestamo granular para afirmado m3 35.7500 22.03 787.57 786.50
0210010005 Fibra de acero terfilado tipo encolada L:60MM, kg 1,555.0000 5.25 8,163.75 8,163.75
Ø:0.75MM
0213010013 Cemento Portland Tipo IP (42.5 kg) bol 3,385.2328 19.49 65,978.19 65,952.22
0213010019 Aditivo para curado de concreto gal 33.1870 26.17 868.50 869.50
0213010023 Cinta de seguridad de polietileno por rollo de m 3,171.4832 0.13 412.29 422.22
200m
0213010025 Cono de seguridad con franja reflectante h=18". und 8.0000 18.88 151.04 151.04
0213010026 Cordon de respaldo de espuma de polietileno m 302.1000 2.97 897.24 897.24
1/2"
0213010028 Cortaviento de polar para casco de seguridad und 54.0000 5.79 312.66 312.66
0213010030 Delineadores de transito de PVC und 12.0000 44.45 533.40 533.40
0213010031 Disco de corte de acero de 7" und 67.0000 5.03 337.01 337.08
0213010033 Disco de corte PC 300 de 18" und 1.8737 286.02 535.92 543.38
0213010039 Extintor PQS ABC 4Kg con colgador de pared al und 1.0000 74.52 74.52 74.52
40%
0213010046 Gigantografía de alta resolución 1440dpi en lona m2 18.7800 18.15 340.86 340.86
de 13 onzas
0213010047 Guantes de cuero. par 104.0000 4.97 516.88 516.88
0213010048 Guantes de lona. par 108.0000 5.08 548.64 548.64
0213010049 Guantes de seguridad de jebe. par 109.0000 7.63 831.67 831.67
0213010051 Lapicero tinta seca und 59.2500 3.00 177.75 177.75
0213010053 Lentes de seguridad. und 4.0000 4.24 16.96 16.96
0213010055 Linterna de 406m de alcance, 625 lumens, inc. und 1.0000 52.97 52.97 52.97
pilas con cargador y bateria
0213010058 Malla de seguridad plastica naranja 80g A=1.05m m 2,979.1755 0.80 2,383.34 2,383.34
0213010059 Mameluco de trabajo con logo institucional. und 52.0000 44.77 2,328.04 2,328.04
0213010065 Overol reflectante de alta visibilidad und 2.0000 61.27 122.54 122.54
0213010066 Paleta Pare - Siga 45 cm und 2.0000 29.60 59.20 59.20
Fecha : 29/07/2020 13:57:26
S10 Página : 2

000265
Precios y cantidades de recursos requeridos por tipo
Obra 0201002 REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO
Subpresupuesto 015 REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO.
Fecha 01/07/2020
Lugar 080101 CUSCO - CUSCO - CUSCO

Código Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/. Presupuestado S/.

0213010067 Papel bond 80gr A4 mll 15.3100 31.00 474.61 474.61


0213010074 Portaminas und 6.5000 10.00 65.00 65.00
0213010075 Poste de señalizacion PVC h=1.25m und 47.3831 49.09 2,326.04 2,326.59
0213010076 Protector de oidos para casco par 52.0000 14.92 775.84 775.84
0213010077 Radios intercominicadores 30 Km, incluye par 1.0000 1,084.75 1,084.75 1,084.75
cargador
0213010078 Resaltador und 10.0000 3.50 35.00 35.00
0213010079 Respiradores contra polvo con filtro und 104.0000 8.39 872.56 872.56
0213010081 Sellador elastico de poliuretano x 300ml. und 15.1050 21.19 320.07 320.23
0213010103 Soldadura electrodo cellocord 3/16". kg 12.3500 12.66 156.35 156.34
0213010107 Traje impermeable para lluvia 0.35mm talla L und 52.0000 30.42 1,581.84 1,581.84
0213010109 Yeso de 25 Kg. bol 17.9076 8.47 151.68 100.00
0213010110 Zapato de seguridad con punta de acero, con par 54.0000 45.20 2,440.80 2,440.80
suela antideslizante tipo tractor
0213010112 Movilizacion y desmovilización de equipo y und 1.0000 3,935.80 3,935.80 3,935.80
maquinaria.
0213010114 Wincha de 60 m con cinta reforzada con fibra de und 0.9666 83.28 80.50 96.66
vidrio Stanley o similar
0213010115 Agua. m3 350.2262 1.02 357.23 357.02
0213010116 Alquiler de equipo sanitario portatil inc. mes 4.0000 320.00 1,280.00 1,280.00
accesorios e instalación (cap. deposito 265L)
0213010125 Chaleco de seguridad de drill con logo und 52.0000 35.08 1,824.16 1,824.16
institucional con cinta reflectiva.
0213010129 Leña natural kg 5,081.6800 0.25 1,270.42 1,270.42
0213010146 Servicio de limpieza y desinfeccion glb 1.0000 2,500.00 2,500.00 2,500.00
0213010147 Alquiler ambiente para cocina y comedor area mes 2.0000 2,725.64 5,451.28 5,451.28
minima 120 m2
0213010149 Servicio de traslado de personal a sus viviendas mes 2.0000 2,344.63 4,689.26 4,689.26
0213010150 Señalización para obra de 0.75x0.75m romboidal und 8.0000 80.51 644.08 644.08
0213010151 Señalización para obra de 0.85x1.50m und 2.0000 122.88 245.76 245.76
0213010152 Flete terrestre de materiales. glb 1.0000 8,474.57 8,474.57 8,474.57
0213010154 Cinta maskingtape CP-101 - 1"X55YDS. und 24.0000 35.00 840.00 840.00
0213010155 Banner und 4.0000 150.00 600.00 600.00
0213010156 Material de evento hja 300.0000 1.00 300.00 300.00
0213010157 Papelografo und 24.0000 1.00 24.00 24.00
0213010158 Bloqueador solar factor 125ml und 2.0000 35.00 70.00 70.00
0213010159 Angular de acero de 2 1/2" x 2 1/2" x 1/2" x 6m var 11.2500 250.00 2,812.50 2,812.50
0213010160 Platina de acero de 2" x 1/2" x 6m var 90.0000 186.44 16,779.60 16,779.60
0213010161 Señales ambientales und 5.0000 25.00 125.00 125.00
0213010164 Contenedor de plastico reforzado de 120 lt und 10.0000 220.00 2,200.00 2,200.00
(colores verde, rojo, blanco, marron, azul)
0213010165 Bolsas para basura 120 lt (pack x 100 und) und 50.0000 79.00 3,950.00 3,950.00
0213010166 Wincha metalica de 7.5m und 5.0000 12.00 60.00 60.00
0213010167 Plomada und 2.9550 9.00 26.59 26.60
0213010168 Picota de excavacion und 5.9100 25.00 147.75 147.75
0213010169 Brocha de nylon de 2" und 5.9100 8.50 50.23 50.24
0213010170 Brocha de nylon de 4" und 5.9100 10.00 59.10 59.10
0213010171 Espatulas de excavacion und 4.4325 9.50 42.11 42.26
0213010172 Carretilla und 2.9550 250.00 738.75 738.76
0213010173 Lapices und 30.0000 1.00 30.00 30.00
0213010174 Bolsas con cierre hermetico pqt 1.0000 32.00 32.00 32.00
0213010175 Escobillas und 2.5000 5.00 12.50 12.50
0213010176 Balde plastico para agua sin tapa x 5gln pza 2.0000 13.00 26.00 26.00
0213010177 Alquiler de local para oficina (Amin = 100m2) mes 2.0000 2,680.08 5,360.16 5,360.16
0213010178 Alquiler de local para almacen de obra (Amin = mes 2.0000 4,581.57 9,163.14 9,163.14
250m2)
0216030004 Adoquin de piedra 0.24x0.14x0.10m und 19,340.1203 4.18 80,841.70 80,841.52
0222090007 Pegamento epoxico para tachas y tachones x 1 jgo 0.0750 254.24 19.07 19.05
gln (juego A+B)
0222090008 Tachas reflectivas und 15.0000 3.54 53.10 53.10
0228180003 Teja andina (1.14x0.72 m.) pln 30.0000 31.00 930.00 930.00
0228180005 Estacas de madera und 4.0000 10.00 40.00 40.00
0228180006 Madera aguano de 2"x3"x10' p2 200.0000 12.50 2,500.00 2,500.00
0231000017 Madera nacional p/encofrado y carpinteria. p2 169.7767 2.50 424.44 475.74
0231000020 Triplay de 4' X 8' X 6 mm pln 0.5000 37.50 18.75 18.76
0231000021 Regla de aluminio und 12.7875 14.00 179.03 177.38

Fecha : 29/07/2020 13:57:26


S10 Página : 3

000266
Precios y cantidades de recursos requeridos por tipo
Obra 0201002 REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO
Subpresupuesto 015 REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO.
Fecha 01/07/2020
Lugar 080101 CUSCO - CUSCO - CUSCO

Código Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/. Presupuestado S/.

0231000022 Extintor de polvo quimico seco de (PQS) tipo und 3.0000 300.00 900.00 900.00
ABC 6kg
0231020008 Tanque de agua potable de 250 lt und 1.0000 600.00 600.00 600.00
0231020009 Tanque de agua potable de 450 lt und 1.0000 1,000.00 1,000.00 1,000.00
02311000010008 Liston corriente de 2" x 3" x 10" und 1.1000 10.93 12.02 12.10
02311000010009 Madera corriente para encofrado 1 1/2"x8"x10" und 0.9075 20.62 18.71 18.70
02340600010053 Plantilla delineadores transito und 12.3816 14.00 173.34 173.34
02340600010054 Pintura reflectiva para trafico gal 40.5291 50.00 2,026.45 2,026.46
02340600010055 Microesfera de vidrio Tipo I; 70E; adherencia; und 12.1887 82.56 1,006.30 1,004.92
25kg
0241010004 Cinta autoadhesiva masking tape 100 X 50 m pza 5.1310 7.20 36.94 35.92
02490100010027 Candado pequeño canal unistrut 1 5/8" x 1 5/8" x und 2.0000 12.00 24.00 24.00
3m
02490100010028 Caja de madera de 70x60x50 cm pza 2.0000 120.00 240.00 240.00
02670800030014 Lienza Nº 18 rll 0.5200 18.00 9.36 9.36
02670800030015 Tablero de dibujo und 10.5200 9.00 94.68 94.68
0276010017 Hoja de sierra und 43.3144 5.00 216.57 216.57
02760200510002 Guantes de latex x 100und und 1.0000 52.97 52.97 52.97
02760200510003 Lente de seguridad sellado claro, con und 52.0000 63.81 3,318.12 3,318.12
antiempañante
02760200510004 Mascarillas quirúrgicas x 20 und kn95 und 6.0000 669.21 4,015.26 4,015.26
02760200510005 Mascarillas tres pliegues x 50 und und 8.0000 90.40 723.20 723.20
02760200510006 Traje tyvek desechable und 12.0000 25.00 300.00 300.00
02760200510007 Protector facial para casco und 52.0000 30.08 1,564.16 1,564.16
02760200510008 Señal sanitaria en fibra de vidrio forma und 2.0000 190.68 381.36 381.36
rectangular (0.80x1.00) espesor 4mm
02760200510009 Señal sanitaria en fibra de vidrio forma und 2.0000 80.51 161.02 161.02
rectangular (0.75x0.75) espesor 4mm
02760200510010 Alcohol puro de 96 und 2.0000 26.61 53.22 53.22
02760200510011 Alcohol en gel und 2.0000 26.14 52.28 52.28
02760200510012 Bolsas de basura x 75 lt und 50.0000 0.46 23.00 23.00
02760200510013 Bolsas de basura x 140 lt und 50.0000 0.58 29.00 29.00
02760200510014 Termometro infrarojo digital und 1.0000 477.23 477.23 477.23
02760200510015 Pulsioximetro digital pantalla led und 1.0000 288.70 288.70 288.70
02760200510016 Trapos und 20.0000 5.00 100.00 100.00
02760200510017 Dispensador de jabon und 5.0000 15.00 75.00 75.00
02760200510018 Hipoclorito de sodio gal 1.0000 10.27 10.27 10.27
02760200510019 Jabon de tocador und 24.0000 1.82 43.68 43.68
02760200510021 Papel toalla reutilizable 58 hojas x rollo und 15.0000 5.21 78.15 78.15
02760200510022 Pediluvio sanitario para desinfección de zapatos und 2.0000 125.00 250.00 250.00
02760200510023 Rociador pulverizador x 1 lt und 2.0000 11.43 22.86 22.86
02760200510024 Lavamanos portatil und 1.0000 1,324.40 1,324.40 1,324.40
02760200510026 Pruebas serologicas, muestra de sangre de und 52.0000 118.64 6,169.28 6,169.28
descarte rapido de Covid 19
02760200510027 Jabon liquido antibacterial x 200ml und 40.0000 30.00 1,200.00 1,200.00
02760200510028 Atomizador de 400 ml und 10.0000 5.00 50.00 50.00
02760200510030 Pruebas moleculares, muestra naseofaringea de und 12.0000 254.24 3,050.88 3,050.88
descarte de Covid 19
02900200010017 Botas de Jebe. par 52.0000 22.80 1,185.60 1,185.60
02900200010019 Botiquin de primeros auxilios (Según la UNDSS und 1.0000 860.00 860.00 860.00
Perú)
02900200010022 Caja de agua de 20 Lt cja 25.0000 22.23 555.75 555.75
02900200010029 Camilla rigida polietileno para rescate und 1.0000 303.67 303.67 303.67
02900200010031 Cascos de seguridad. und 2.0000 7.20 14.40 14.40
02900200010034 Cascos de seguridad tipo jockey con barbiquejo y und 52.0000 38.00 1,976.00 1,976.00
cortaviento
02900500050008 Pluma fuente punta media con grip con clip und 2.5000 15.00 37.50 37.50
metalico azul

02901000020017 Escalimetro und 1.0000 25.00 25.00 25.00


02901400010010 Papel milimetrado A-4, BLOCK BLK 2.0000 10.00 20.00 20.00
02903200090040 Tinta china color negro und 1.5000 8.50 12.75 12.75
02903200090041 Cartulina plg 2.5000 1.50 3.75 3.75

393,637.31 393,785.39
EQUIPOS
03010000020005 Generador electrico 2-2KW hm 13.6741 24.00 328.18 328.38

Fecha : 29/07/2020 13:57:26


S10 Página : 4

000267
Precios y cantidades de recursos requeridos por tipo
Obra 0201002 REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO
Subpresupuesto 015 REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO.
Fecha 01/07/2020
Lugar 080101 CUSCO - CUSCO - CUSCO

Código Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/. Presupuestado S/.

0301000029 Estación total precisión 2 s incluye 3 prismas. he 141.2833 15.89 2,244.99 2,270.20
0301000030 GPS de precisión sub metrica he 19.3312 5.19 100.33 96.66
0301000031 Nivel topografico automático inc. mira y jalones he 141.2833 3.70 522.75 555.46
0301000032 Cortadora para pavimento 7.5 HP he 116.8337 13.56 1,584.26 1,577.92
0301000034 Nivel areo de aluminio he 0.5202 25.00 13.00 13.00
0301010049 Herramientas manuales. %mo 9,591.77 9,591.77
03011900010004 Rodillo de vereda (1rola) hm 95.5658 27.54 2,631.88 2,640.03
03012600010004 Compresora electrica de aire hm 13.6741 10.59 144.81 143.67
03012900030010 Maquina de pintura señalizadora con boquillas he 44.3226 18.75 831.05 831.05
tipo rociador (maquina servida)
0301290010 Compactador apisonador tipo canguro 5.5 HP. hm 162.0227 9.84 1,594.30 1,601.71
0301290012 Plancha compactadora 8 HP 155Kg hm 38.7200 8.35 323.31 326.70
0301290014 Mezcladora de concreto (trompo) 11 p3, 13 hp hm 49.4315 11.28 557.59 557.31
0301290015 Motobomba 4" altura de succión 3 m incl. hm 19.3312 20.00 386.62 386.62
mangueras de 200m y accesorios
0301290017 Soldadora electrica monofasica alterna 300 A hm 65.6000 15.00 984.00 984.00
0301290018 Vibrador de concreto 4 hp 1 1/2" hm 49.4315 8.35 412.75 412.73
0301290019 Camión cisterna 4 X 2 (agua) 2,000 gl hm 119.5707 100.00 11,957.07 11,957.07
0301290021 Camion volquete 4x2 140-210 hp 8 m3. hm 115.5848 142.68 16,491.64 16,487.12
0301290028 Irrigador portatil de asfalto 10HP con bomba para hm 48.4000 42.37 2,050.71 2,044.90
fluidos gruesos, inc. accesorios
0301290030 Mini cargador multiusos 62 HP con hm 221.4498 76.60 16,963.05 16,977.32
rompeconcreto
0301290034 Cilindro vial und 4.0000 182.49 729.96 729.96
0301290042 Pulverizador tipo mochila 20L und 0.4646 228.64 106.23 106.20
0301290045 Cargador sobre llantas 125-155 HP 3 yd3. hm 11.2187 205.48 2,305.22 2,306.07
0301290046 Hidroyet hm 20.0000 161.02 3,220.40 3,220.40
0301290047 Pisón de concreto und 2.9550 50.00 147.75 147.75

76,223.62 76,294.00
SUBCONTRATOS
0400010014 Diseño para material de base und 2.0000 750.00 1,500.00 1,500.00
0400010015 Control de compactacion und 25.0000 65.00 1,625.00 1,625.00
0400010016 Rotura de briquetas de concreto und 14.0000 25.00 350.00 350.00
0400010017 Servicio de charlas de sensibilizacion en und 3.0000 700.00 2,100.00 2,100.00
educacion ambiental
0400010018 Servicio de difusion radial y escrita und 2.0000 300.00 600.00 600.00
0400010019 Servicio de elaboracion de carteles de glb 15.0000 100.00 1,500.00 1,500.00
identifiación de plantones
0400010020 Servicio de recoleccion de residuos solidos glb 10.0000 130.00 1,300.00 1,300.00
0400010021 SC Subcontrato de suministro de paneles m2 1.4000 800.00 1,120.00 1,120.00
informativos
04230600010016 Servicio de suministro de agua potable mes 2.0000 169.49 338.98 338.98
04230600010017 Servicio de suministro de energía electrica mes 2.0000 338.98 677.96 677.96
04231000010009 SC DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO und 2.0000 450.00 900.00 900.00
0425010015 Derecho de pago de aprobacion de PMA-DDC glb 1.0000 1,932.60 1,932.60 1,932.60
CUSCO
0425010016 Derecho de pago por aprobacion de informe final glb 1.0000 1,071.20 1,071.20 1,071.20
de PMA-DDC CUSCO
0425010017 Gastos de supervisión glb 1.0000 250.00 250.00 250.00

15,265.74 15,265.74

Total S/. 743,161.31 743,511.17

S/. 743,511.17

La columna parcial es el producto del precio por la cantidad requerida; y en la última columna se muestra el Monto Real que se está utilizando

Fecha : 29/07/2020 13:57:26


000268
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

8. DIAGRAMA GANTT
PROYECTO:

“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN


DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”
000269
Id Nombre de tarea 02 ago '20 09 ago '20 16 ago '20 23 ago '20 30 ago '20 06 sep '20 13 sep '20 20 sep '20 27 sep '20
S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J
1 REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE
CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO.
2 REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA VEHICULAR Y PEATONAL
3 OBRAS PROVISIONALES
4 Cartel Identificación de obra 2.40m x 3.60m.
5 Almacen de obra Amin =250m2 (Alquilado) inc. ambientes para vestuario, ducha y servicios higienicos
6 Alquiler de ambientes para Oficinas Amin=100m2
7 Alquiler de equipo sanitario portatil incluye inodoro e instalación x 2und
8 Servicio de suministro de agua potable
9 Servicio de suministro de energía electrica
10 SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA
11 GESTIÓN DE RIESGOS LABORALES, SEGURIDAD Y SALUD
12 Elaboracion, implementacion y administracion del plan de seguridad y salud en el trabajo
13 Set de elementos de protección personal para personal obrero
14 Recursos para respuesta ante emergencias en seguridad y salud durante el trabajo
15 Cinta y malla de seguridad incluye postes PVC
16 Cartel de EPP
17 IMPLEMENTACION DE ACCIONES CONTRA EL COVID 19
18 Recursos para respuesta ante emergencias en seguridad y salud durante el trabajo contra COVID 19
19 Set de elementos de protección personal para personal obrero para COVID 19
20 Alquiler de comedor y cocina para alimentacion de personal
21 Servicio de traslado de personal a sus viviendas
22 GESTIÓN DE PLAN DE DESVIO DE TRANSITO
23 Tranquera de madera 1.20X1.10m p/desvio de transito vehicular
24 Cilindro vial
25 Cono de Seguridad de plastico color naranja con franja blanco reflectante h=18"
26 Delineadores de transito
27 Paleta de Pare - Siga 45cm
28 Control y desvio temporal vehicular
29 Equipos de protección individual para Auxiliar de Transito
30 Señales de desvio de tránsito 0.75x0.75m romboidal
31 Señal de desvio de transito de 0.85x1.50m
32 TRABAJOS PRELIMINARES
33 MOVILIZACIÓN DE CAMPAMENTO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS
34 Movilización y desmovilizacion de maquinarias equipos y herramientas
35 Flete terrestre de transporte de materiales
36 Acarreo de agregados 50 < D < 100
37 Acarreo de adoquines de piedra
38 Limpieza preliminar
39 Reconexiones domiciliarias de agua (afectadas)
40 Reposicion de redes electricas
41 Trazo y replanteo inicial
42 TRAMO PAVIMENTO RÍGIDO
43 REHABILITACION VEHICULAR
44 MOVIMIENTO DE TIERRAS
45 Trazo y replanteo durante la ejecución
46 Corte y demolición de pavimento de concreto 8"
47 Corte de material suelto con equipo (Escarificado de base)
48 Acarreo de material excedente hasta una distancia media 50m (en bugui)
49 Eliminacion de material excedente con maquinaria (Carg+Volq) Dm=20km
50 CONFORMACION DE BASE E=0.20M
51 Trazo y replanteo durante la ejecución
52 Reposición de base granular h=0.20m para pavimento rigido (con equipo menor), incluye batido, extendido y compactado)
53 REPOSICION DE PAVIMENTO RIGIDO e=0.20m
54 Reposición de pavimento rigido con concreto f'c=245 kg/cm2, con fibra de acero trefilado
55 Acero de refuerzo de 3/4" para juntas transversales
56 Acero de refuerzo de 5/8" para juntas longitudinales
57 Acero liso de 3/4" para juntas de dilatación
58 Junta de contracción con cortadora de concreto
59 Sellado Junta de construcción c/mortero asfaltico E=1".
60 Curado de concreto con aditivo
61 TRAMO PAVIMENTO FLEXIBLE
62 REHABILITACION VEHICULAR
63 Trazo y replanteo durante la ejecución
64 Corte y demolición de pavimento asfaltico de 4"
65 Imprimación asfaltica con asfalto liquido MC 30
66 Reposición de pavimento asfaltico de 4"
67 Acarreo de material excedente hasta una distancia media 50m (en bugui)
68 Eliminacion de material excedente con maquinaria (Carg+Volq) Dm=20km
69 REHABILITACION PEATONAL
70 Trazo y replanteo durante la ejecución
71 Demolición de vereda de concreto 0.15m.
72 Conformacion y compactacion de afirmado para veredas
73 Encofrado y desencofrado de veredas
74 Vereda: Concreto f'c = 175 kg/cm2
75 Bruñado en veredas de concreto
76 Acabado superficial y lateral de vereda
77 Conformacion y compactacion de afirmado para veredas
78 Acarreo de material excedente hasta una distancia media 50m (en bugui)
79 Eliminacion de material excedente con maquinaria (Carg+Volq) Dm=20km
80 TRAMO PAVIMENTO ADOQUINADO
81 REHABILITACION VEHICULAR
82 MOVIMIENTO DE TIERRAS
83 Trazo y replanteo durante la ejecución
84 Desmontaje y acopio de pavimento adoquinado
85 CONFORMACION DE BASE E=0.20M
86 Trazo y replanteo durante la ejecución
87 Reposición de base granular h=0.20m para pavimento semi rigido (con equipo menor), incluye batido, extendido y compactado)
88 REPOSICION DE PAVIMENTO CON ADOQUIN DE PIEDRA
89 Trazo y replanteo durante la ejecución
90 Suministro y asentado de adoquines de piedra
91 Sellado de juntas entre adoquines de piedra con arena
92 Acarreo de material excedente hasta una distancia media 50m (en bugui)
93 Eliminacion de material excedente con maquinaria (Carg+Volq) Dm=20km
94 SUMIDEROS
95 Limpieza y descolmatacion de sumidero
96 Rejilla sumidero 2" x 1/2"
97 CONTROL DE CALIDAD
98 Diseño de mezclas de concreto
99 Diseño para material de base
100 Ensayo de control de densidad de sub rasante
101 Ensayo de control de densidad de base
102 Rotura de briquetas de concreto
103 RENOVACION DE SEÑALES DE TRAFICO
104 IMPLEMENTACION DE SEÑALETICA
105 SEÑALIZACION HORIZONTAL
106 Demarcacion de crucero peatonal
107 Demarcacion de lineas de carril
108 Demarcacion de flechas adicionales
109 Pintura de sardinel color amarillo
110 Suministro y colocacion de tachas reflectivas
111 MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL
112 PROGRAMA DE PREVENCION Y PROTECCION
113 Proteccion de material suelto
114 Riego durante el proceso constructivo
115 Letreros ambientales
116 PROGRAMA DE PARTICIPACION CIUDADANA
117 Charla de sensibilizacion en educacion ambiental
118 Medios de difusion
119 PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
120 Contenedores de residuos solidos
121 Bolsas para contenedores
122 Cartel de clasificacion de residuos solidos
123 Almacen de contenedores
124 Disposicion final de residuos
125 PROGRAMA DE CONTINGENCIAS
126 Extintores
127 PROGRAMA DE CIERRE Y ABANDONO
128 Desmontaje de instalaciones provisionales
129 Limpieza final de obra
130 PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO
131 TRABAJOS DE CAMPO
132 Trazado de los pozos de sondeo 1.00m x 1.00m
133 Excavacion manual de pozos de sondeo 2.20m prof.
134 Relleno y compactacion con material propio
135 REGISTRO ARQUEOLOGICO
136 Registro arqueologico y digitalizacion
137 TRABAJOS DE GABINETE
138 Lavado de material cultural
139 Codificado de material cultural
140 Clasificacion y analisis de material cultural
141 Traslado y/o reentierro de material cultural
142 PLAN DE MITIGACIÓN
143 Señalizacion preventiva y mitigacion
144 Señalizacion definitiva
145 Charla de induccion
146 PAGOS POR DERECHO DE TRAMITE DDC CUSCO
147 Por aprobacion de plan de monitoreo arqueologico con infraestructura preexistente
148 Por aprobacion de informe final del plan de monitoreo arqueologico
149 Gastos por supervision

Proyecto: 1 Tarea Hito Resumen del proyecto Hito inactivo Tarea manual Informe de resumen manual solo el comienzo Tareas externas Fecha límite División crítica Progreso manual
Fecha: dom 26/07/20 División Resumen Tarea inactiva Resumen inactivo solo duración Resumen manual solo fin Hito externo Tareas críticas Progreso

Página 1
000270
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

9. CRONOGRAMA VALORIZADO
PROYECTO:

“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN


DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”
000271

CRONOGRAMA VALORIZADO DEL PRESUPUESTO


: REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO,
PROYECTO
DEPARTAMENTO CUSCO
PROPIETARIO : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO
UBICACION : DPTO:CUSCO PROV:CUSCO DIST:CUSCO
FECHA PROYECTO : 26/07/2020
Item Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Mes 1 Mes 2
REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA VEHICULAR
1.1 S/743,511.17 S/542,677.49 S/175,113.51
Y PEATONAL
1.1.1 OBRAS PROVISIONALES S/17,375.72 S/17,375.72
1.1.1.1 Cartel Identificación de obra 2.40m x 3.60m. und 1 S/555.48 S/555.48 S/555.48
Almacen de obra Amin =250m2 (Alquilado) inc. ambientes para
1.1.1.2 mes 2 S/4,581.57 S/9,163.14 S/9,163.14
vestuario, ducha y servicios higienicos
1.1.1.3 Alquiler de ambientes para Oficinas Amin=100m2 mes 2 S/2,680.08 S/5,360.16 S/5,360.16
Alquiler de equipo sanitario portatil incluye inodoro e
1.1.1.4 mes 2 S/640.00 S/1,280.00 S/1,280.00
instalación x 2und
1.1.1.5 Servicio de suministro de agua potable mes 2 S/169.49 S/338.98 S/338.98
1.1.1.6 Servicio de suministro de energía electrica mes 2 S/338.98 S/677.96 S/677.96
1.1.2 SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA S/78,528.24 S/74,018.03 S/4,510.21
1.1.2.1 GESTIÓN DE RIESGOS LABORALES, SEGURIDAD Y SALUD S/78,528.24 S/74,018.03 S/4,510.21
Elaboracion, implementacion y administracion del plan de
1.1.2.1.1 glb 1 S/2,169.00 S/2,169.00 S/2,169.00
seguridad y salud en el trabajo

1.1.2.1.2 Set de elementos de protección personal para personal obrero und 52 S/289.12 S/15,034.24 S/15,034.24
Recursos para respuesta ante emergencias en seguridad y
1.1.2.1.3 und 1 S/5,431.66 S/5,431.66 S/5,431.66
salud durante el trabajo

1.1.2.1.4 Cinta y malla de seguridad incluye postes PVC m 2837.31 S/3.13 S/8,880.78 S/8,880.78
1.1.2.1.5 Cartel de EPP und 1 S/91.18 S/91.18 S/91.18
1.1.2.1.6 IMPLEMENTACION DE ACCIONES CONTRA EL COVID 19 S/35,848.86 S/35,848.86
Recursos para respuesta ante emergencias en seguridad y
1.1.2.1.6.1 und 1 S/15,734.61 S/15,734.61 S/15,734.61
salud durante el trabajo contra COVID 19
Set de elementos de protección personal para personal obrero
1.1.2.1.6.2 und 1 S/9,973.71 S/9,973.71 S/9,973.71
para COVID 19

1.1.2.1.6.3 Alquiler de comedor y cocina para alimentacion de personal mes 2 S/2,725.64 S/5,451.28 S/5,451.28

1.1.2.1.6.4 Servicio de traslado de personal a sus viviendas mes 2 S/2,344.63 S/4,689.26 S/4,689.26
1.1.2.1.7 GESTIÓN DE PLAN DE DESVIO DE TRANSITO S/11,072.52 S/6,562.31 S/4,510.21
1.1.2.1.7.1 Tranquera de madera 1.20X1.10m p/desvio de transito und 2 S/118.99 S/237.98 S/237.98
1.1.2.1.7.2 Cilindro vial und 4 S/182.49 S/729.96 S/729.96
1.1.2.1.7.3 Cono de Seguridad de plastico color naranja con franja blanco und 8 S/18.88 S/151.04 S/151.04
1.1.2.1.7.4 Delineadores de transito und 12 S/44.45 S/533.40 S/533.40
1.1.2.1.7.5 Paleta de Pare - Siga 45cm und 2 S/29.60 S/59.20 S/59.20
1.1.2.1.7.6 Control y desvio temporal vehicular DIA 60 S/124.32 S/7,459.20 S/2,948.99 S/4,510.21
1.1.2.1.7.7 Equipos de protección individual para Auxiliar de Transito und 2 S/138.10 S/276.20 S/276.20
1.1.2.1.7.8 Señales de desvio de tránsito 0.75x0.75m romboidal und 8 S/154.08 S/1,232.64 S/1,232.64
1.1.2.1.7.9 Señal de desvio de transito de 0.85x1.50m und 2 S/196.45 S/392.90 S/392.90
1.1.3 TRABAJOS PRELIMINARES S/69,621.74 S/45,029.47
1.1.3.1 MOVILIZACIÓN DE CAMPAMENTO, MAQUINARIA Y S/12,635.35 S/12,635.35
Movilización y desmovilizacion de maquinarias equipos y
1.1.3.1.1 vje 1 S/4,160.78 S/4,160.78 S/4,160.78
herramientas

1.1.3.1.2 Flete terrestre de transporte de materiales glb 1 S/8,474.57 S/8,474.57 S/8,474.57


1.1.3.2 Acarreo de agregados 50 < D < 100 m³ 334.78 S/14.22 S/4,760.57 S/4,760.57
1.1.3.3 Acarreo de adoquines de piedra und 6510 S/0.19 S/1,236.90 S/1,236.90
1.1.3.4 Limpieza preliminar m² 11998.48 S/0.57 S/6,839.13 S/6,839.13
1.1.3.5 Reconexiones domiciliarias de agua (afectadas) pto 95 S/169.66 S/16,117.70
1.1.3.6 Reposicion de redes electricas glb 1 S/8,474.57 S/8,474.57
1.1.3.7 Trazo y replanteo inicial m² 11998.48 S/1.63 S/19,557.52 S/19,557.52
1.1.4 TRAMO PAVIMENTO RÍGIDO S/72,593.33 S/67,368.14 S/5,225.19
1.1.4.1 REHABILITACION VEHICULAR S/72,593.33 S/67,368.14 S/5,225.19
1.1.4.1.1 MOVIMIENTO DE TIERRAS S/11,106.67 S/11,106.67
1.1.4.1.1.1 Trazo y replanteo durante la ejecución m² 388.74 S/1.27 S/493.70 S/493.70
1.1.4.1.1.2 Corte y demolición de pavimento de concreto 8" m² 388.74 S/16.01 S/6,223.73 S/6,223.73
1.1.4.1.1.3 Corte de material suelto con equipo (Escarificado de base) m³ 40.92 S/21.98 S/899.42 S/899.42
000272

CRONOGRAMA VALORIZADO DEL PRESUPUESTO


: REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO,
PROYECTO
DEPARTAMENTO CUSCO
PROPIETARIO : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO
UBICACION : DPTO:CUSCO PROV:CUSCO DIST:CUSCO
FECHA PROYECTO : 26/07/2020
Item Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Mes 1 Mes 2
Acarreo de material excedente hasta una distancia media 50m
1.1.4.1.1.4 m³ 130.95 S/8.70 S/1,139.27 S/1,139.27
(en bugui)
Eliminacion de material excedente con maquinaria (Carg+Volq)
1.1.4.1.1.5 m³ 130.95 S/17.95 S/2,350.55 S/2,350.55
Dm=20km

1.1.4.1.2 CONFORMACION DE BASE E=0.20M S/5,155.92 S/5,155.92


1.1.4.1.2.1 Trazo y replanteo durante la ejecución m² 204.6 S/1.27 S/259.84 S/259.84
1.1.4.1.2.2 Reposición de base granular h=0.20m para pavimento rigido m² 204.6 S/23.93 S/4,896.08 S/4,896.08

1.1.4.1.3 REPOSICION DE PAVIMENTO RIGIDO e=0.20m S/56,330.74 S/51,105.55 S/5,225.19

1.1.4.1.3.1 Reposición de pavimento rigido con concreto f'c=245 kg/cm2, m³ 77.75 S/458.23 S/35,627.38 S/35,627.38
1.1.4.1.3.2 Acero de refuerzo de 3/4" para juntas transversales kg 789.85 S/7.06 S/5,576.34 S/5,576.34
1.1.4.1.3.3 Acero de refuerzo de 5/8" para juntas longitudinales kg 973.1 S/6.85 S/6,665.74 S/6,665.74
1.1.4.1.3.4 Acero liso de 3/4" para juntas de dilatación kg 382.19 S/6.86 S/2,621.82 S/2,621.82
1.1.4.1.3.5 Junta de contracción con cortadora de concreto m 302.1 S/6.10 S/1,842.81 S/614.27 S/1,228.54
1.1.4.1.3.6 Sellado Junta de construcción c/mortero asfaltico E=1". m 302.1 S/10.36 S/3,129.76 S/3,129.76
1.1.4.1.3.7 Curado de concreto con aditivo m² 388.74 S/2.23 S/866.89 S/866.89
1.1.5 TRAMO PAVIMENTO FLEXIBLE S/92,064.99 S/1,536.70 S/90,179.04
1.1.5.1 REHABILITACION VEHICULAR S/63,706.50 S/1,536.70 S/62,169.80
1.1.5.1.1 Trazo y replanteo durante la ejecución m² 1210 S/1.27 S/1,536.70 S/1,536.70
1.1.5.1.2 Corte y demolición de pavimento asfaltico de 4" m² 1210 S/10.77 S/13,031.70 S/13,031.70
1.1.5.1.3 Imprimación asfaltica con asfalto liquido MC 30 m² 1210 S/7.13 S/8,627.30 S/8,627.30
1.1.5.1.4 Reposición de pavimento asfaltico de 4" m² 1210 S/29.96 S/36,251.60 S/36,251.60
1.1.5.1.5 Acarreo de material excedente hasta una distancia media 50m m³ 159.82 S/8.70 S/1,390.43 S/1,390.43
Eliminacion de material excedente con maquinaria (Carg+Volq)
1.1.5.1.6 m³ 159.82 S/17.95 S/2,868.77 S/2,868.77
Dm=20km

1.1.5.2 REHABILITACION PEATONAL S/28,358.49 S/28,009.24


1.1.5.2.1 Trazo y replanteo durante la ejecución m² 275 S/1.27 S/349.25
1.1.5.2.2 Demolición de vereda de concreto 0.15m. m² 275 S/12.19 S/3,352.25 S/3,352.25
1.1.5.2.3 Conformacion y compactacion de afirmado para veredas m² 275 S/6.65 S/1,828.75 S/1,828.75
1.1.5.2.4 Encofrado y desencofrado de veredas m² 27.5 S/28.43 S/781.83 S/781.83
1.1.5.2.5 Vereda: Concreto f'c = 175 kg/cm2 m³ 41.25 S/317.68 S/13,104.30 S/13,104.30
1.1.5.2.6 Bruñado en veredas de concreto m 137.5 S/5.25 S/721.88 S/721.88
1.1.5.2.7 Acabado superficial y lateral de vereda m² 275 S/14.58 S/4,009.50 S/4,009.50
1.1.5.2.8 Conformacion y compactacion de afirmado para veredas m² 275 S/6.65 S/1,828.75 S/1,828.75
1.1.5.2.9 Acarreo de material excedente hasta una distancia media 50m m³ 89.38 S/8.70 S/777.61 S/777.61
Eliminacion de material excedente con maquinaria (Carg+Volq)
1.1.5.2.10 m³ 89.38 S/17.95 S/1,604.37 S/1,604.37
Dm=20km

1.1.6 TRAMO PAVIMENTO ADOQUINADO S/294,619.90 S/294,619.90


1.1.6.1 REHABILITACION VEHICULAR S/294,619.90 S/294,619.90
1.1.6.1.1 MOVIMIENTO DE TIERRAS S/28,288.62 S/28,288.62
1.1.6.1.1.1 Trazo y replanteo durante la ejecución m² 2959.06 S/1.27 S/3,758.01 S/3,758.01
1.1.6.1.1.2 Desmontaje y acopio de pavimento adoquinado m² 2959.06 S/8.29 S/24,530.61 S/24,530.61
1.1.6.1.2 CONFORMACION DE BASE E=0.20M S/72,655.82 S/72,655.82
1.1.6.1.2.1 Trazo y replanteo durante la ejecución m² 2959.06 S/1.27 S/3,758.01 S/3,758.01
1.1.6.1.2.2 Reposición de base granular h=0.20m para pavimento semi m² 2265.63 S/30.41 S/68,897.81 S/68,897.81

1.1.6.1.3 REPOSICION DE PAVIMENTO CON ADOQUIN DE PIEDRA S/193,675.46 S/193,675.46

1.1.6.1.3.1 Trazo y replanteo durante la ejecución m² 2959.06 S/1.27 S/3,758.01 S/3,758.01


1.1.6.1.3.2 Suministro y asentado de adoquines de piedra m² 2959.06 S/37.22 S/110,136.21 S/110,136.21
1.1.6.1.3.3 Sellado de juntas entre adoquines de piedra con arena m² 2959.06 S/21.31 S/63,057.57 S/63,057.57
1.1.6.1.3.4 Acarreo de material excedente hasta una distancia media 50m m³ 627.53 S/8.70 S/5,459.51 S/5,459.51
Eliminacion de material excedente con maquinaria (Carg+Volq)
1.1.6.1.3.5 m³ 627.53 S/17.95 S/11,264.16 S/11,264.16
Dm=20km

1.1.7 SUMIDEROS S/28,870.15 S/28,870.15


1.1.7.1 Limpieza y descolmatacion de sumidero und 10 S/462.76 S/4,627.60 S/4,627.60
000273

CRONOGRAMA VALORIZADO DEL PRESUPUESTO


: REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO,
PROYECTO
DEPARTAMENTO CUSCO
PROPIETARIO : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO
UBICACION : DPTO:CUSCO PROV:CUSCO DIST:CUSCO
FECHA PROYECTO : 26/07/2020
Item Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Mes 1 Mes 2
1.1.7.2 Rejilla sumidero 2" x 1/2" m² 15 S/1,616.17 S/24,242.55 S/24,242.55
1.1.8 CONTROL DE CALIDAD S/4,375.00 S/4,025.00 S/233.33
1.1.8.1 Diseño de mezclas de concreto und 2 S/450.00 S/900.00 S/900.00
1.1.8.2 Diseño para material de base und 2 S/750.00 S/1,500.00 S/1,500.00
1.1.8.3 Ensayo de control de densidad de sub rasante und 10 S/65.00 S/650.00 S/650.00
1.1.8.4 Ensayo de control de densidad de base und 15 S/65.00 S/975.00 S/975.00
1.1.8.5 Rotura de briquetas de concreto und 14 S/25.00 S/350.00 S/233.33
1.1.9 RENOVACION DE SEÑALES DE TRAFICO S/8,231.36 S/8,231.36
1.1.9.1 IMPLEMENTACION DE SEÑALETICA S/8,231.36 S/8,231.36
1.1.9.1.1 SEÑALIZACION HORIZONTAL S/8,231.36 S/8,231.36
1.1.9.1.1.1 Demarcacion de crucero peatonal m² 351 S/10.57 S/3,710.07 S/3,710.07
1.1.9.1.1.2 Demarcacion de lineas de carril m 855.16 S/2.29 S/1,958.32 S/1,958.32
1.1.9.1.1.3 Demarcacion de flechas adicionales m² 32 S/10.57 S/338.24 S/338.24
1.1.9.1.1.4 Pintura de sardinel color amarillo m² 256.55 S/7.99 S/2,049.83 S/2,049.83
1.1.9.1.1.5 Suministro y colocacion de tachas reflectivas und 15 S/11.66 S/174.90 S/174.90
1.1.10 MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL S/59,509.83 S/21,630.61 S/37,217.24
1.1.10.1 PROGRAMA DE PREVENCION Y PROTECCION S/20,738.17 S/5,262.31 S/14,813.88
1.1.10.1.1 Proteccion de material suelto m² 500 S/2.78 S/1,390.00 S/477.81 S/912.19
1.1.10.1.2 Riego durante el proceso constructivo m² 11998.48 S/1.60 S/19,197.57 S/4,633.90 S/13,901.69
1.1.10.1.3 Letreros ambientales und 5 S/30.12 S/150.60 S/150.60
1.1.10.2 PROGRAMA DE PARTICIPACION CIUDADANA S/2,700.00 S/2,700.00
1.1.10.2.1 Charla de sensibilizacion en educacion ambiental und 3 S/700.00 S/2,100.00 S/2,100.00
1.1.10.2.2 Medios de difusion und 2 S/300.00 S/600.00 S/600.00
1.1.10.3 PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS S/12,768.30 S/12,768.30
1.1.10.3.1 Contenedores de residuos solidos und 10 S/220.00 S/2,200.00 S/2,200.00
1.1.10.3.2 Bolsas para contenedores und 50 S/79.00 S/3,950.00 S/3,950.00
1.1.10.3.3 Cartel de clasificacion de residuos solidos und 15 S/100.00 S/1,500.00 S/1,500.00
1.1.10.3.4 Almacen de contenedores m² 20 S/178.11 S/3,562.20 S/3,562.20
1.1.10.3.5 Disposicion final de residuos und 10 S/155.61 S/1,556.10 S/1,556.10
1.1.10.4 PROGRAMA DE CONTINGENCIAS S/900.00 S/900.00
1.1.10.4.1 Extintores und 3 S/300.00 S/900.00 S/900.00
1.1.10.5 PROGRAMA DE CIERRE Y ABANDONO S/22,403.36 S/22,403.36
1.1.10.5.1 Desmontaje de instalaciones provisionales m² 200 S/7.63 S/1,526.00 S/1,526.00
1.1.10.5.2 Limpieza final de obra m² 11998.48 S/1.74 S/20,877.36 S/20,877.36
1.1.11 PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO S/17,720.91 S/17,073.92 S/646.99
1.1.11.1 TRABAJOS DE CAMPO S/11,522.09 S/11,522.09
1.1.11.1.1 Trazado de los pozos de sondeo 1.00m x 1.00m m² 50 S/50.11 S/2,505.50 S/2,505.50
1.1.11.1.2 Excavacion manual de pozos de sondeo 2.20m prof. m³ 29.55 S/202.26 S/5,976.78 S/5,976.78
1.1.11.1.3 Relleno y compactacion con material propio m³ 29.55 S/102.87 S/3,039.81 S/3,039.81
1.1.11.2 REGISTRO ARQUEOLOGICO S/64.00 S/64.00
1.1.11.2.1 Registro arqueologico y digitalizacion lam 2 S/32.00 S/64.00 S/64.00
1.1.11.3 TRABAJOS DE GABINETE S/907.07 S/575.03 S/332.04
1.1.11.3.1 Lavado de material cultural bol 5 S/40.87 S/204.35 S/204.35
1.1.11.3.2 Codificado de material cultural bol 5 S/26.06 S/130.30 S/130.30
1.1.11.3.3 Clasificacion y analisis de material cultural bol 5 S/25.94 S/129.70 S/129.70
1.1.11.3.4 Traslado y/o reentierro de material cultural cja 2 S/221.36 S/442.72 S/110.68 S/332.04
1.1.11.4 PLAN DE MITIGACIÓN S/1,973.95 S/1,909.00 S/64.95
1.1.11.4.1 Señalizacion preventiva y mitigacion glb 1 S/156.61 S/156.61 S/148.78 S/7.83
1.1.11.4.2 Señalizacion definitiva glb 1 S/1,142.34 S/1,142.34 S/1,085.22 S/57.12
1.1.11.4.3 Charla de induccion h 100 S/6.75 S/675.00 S/675.00
1.1.11.5 PAGOS POR DERECHO DE TRAMITE DDC CUSCO S/3,253.80 S/3,003.80 S/250.00
1.1.11.5.1 Por aprobacion de plan de monitoreo arqueologico con glb 1 S/1,932.60 S/1,932.60 S/1,932.60
Por aprobacion de informe final del plan de monitoreo
1.1.11.5.2 glb 1 S/1,071.20 S/1,071.20 S/1,071.20
arqueologico

1.1.11.5.3 Gastos por supervision glb 1 S/250.00 S/250.00 S/250.00


COSTO DIRECTO S/743,511.17 S/542,677.49 S/175,113.51
GASTOS GENERALES FIJOS S/2,974.04 S/1,487.02 S/1,487.02
GASTOS GENERALES VARIABLES S/63,941.96 S/31,970.98 S/31,970.98
UTILIDAD S/44,610.67 S/22,305.34 S/22,305.34
SUB TOTAL S/855,037.84 S/598,440.83 S/230,876.85
IGV S/153,906.81 S/76,953.41 S/76,953.41
000274

CRONOGRAMA VALORIZADO DEL PRESUPUESTO


: REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO,
PROYECTO
DEPARTAMENTO CUSCO
PROPIETARIO : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO
UBICACION : DPTO:CUSCO PROV:CUSCO DIST:CUSCO
FECHA PROYECTO : 26/07/2020
Item Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Mes 1 Mes 2
PRESUPUESTO EJECUCION DE IOARR (Valor Referencial) S/1,008,944.65 S/675,394.23 S/307,830.25
GASTOS DE SUPERVISIÓN DE OBRA S/37,129.16 S/18,564.58 S/18,564.58
ELABORACIÓN DE EXP. TÉCNICO S/22,196.78 S/22,196.78 S/0.00
PRESUPUESTO EJECUCION DE IOARR (Valor Referencial) S/1,068,270.59 S/716,155.59 S/326,394.83
000275
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

10. CRONOGRAMA DE
ADQUISICION DE MATERIALES
PROYECTO:

“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN


DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”
000276

CRONOGRAMA DE ADQUISICIONES DEL PROYECTO

PROYECTO : REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO
PROPIETARIO : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO
UBICACION : DPTO:CUSCO PROV:CUSCO DIST:CUSCO
FECHA PROYECTO : 26/07/2020

Mes
Total General
Tipo Descripcion Unidad Precio 1 2
Cantidad Parcial S/. Cantidad Parcial S/. Cantidad Parcial S/.
MANO DE OBRA Oficial. HH 17.19 1,012.3874 17,402.94 512.4732 8,809.41 1,524.8606 26,212.35
Operario HH 21.69 2,872.5787 62,306.23 765.6381 16,606.69 3,638.2168 78,912.92
Peón. HH 15.54 7,921.4293 123,099.01 1,724.3949 26,797.10 9,645.8242 149,896.11
Topografo. HH 21.69 205.1616 4,449.96 0.0000 0.00 205.1616 4,449.96
TOTAL MANO DE OBRA 207,258.14 52,213.20 259,471.34
MATERIALES Abrazadera de 1" und 26.00 95.0000 2,470.00 0.0000 0.00 95.0000 2,470.00
Acero corrugado fy=4200 kg/cm2 grado 60. kg 4.50 1,156.1527 5,202.69 0.0000 0.00 1,156.1527 5,202.69
Acero liso de refuerzo fy=4200 kg/cm2 G60 Ø3/4" kg 4.50 1,231.9443 5,543.75 0.0000 0.00 1,231.9443 5,543.75
Aditivo para curado de concreto gal 26.17 0.0000 0.00 19.4593 509.25 19.4593 509.25
Adoquin de piedra 0.24x0.14x0.10m und 4.18 6,512.7636 27,223.35 0.0000 0.00 6,512.7636 27,223.35
Agua. m³ 1.02 249.0253 254.01 173.9333 177.41 422.9586 431.42
Alambre negro recocido N° 08. kg 3.39 0.0000 0.00 0.8112 2.75 0.8112 2.75
Alambre negro recocido N° 16 kg 4.50 138.2424 622.09 0.0000 0.00 138.2424 622.09
Alcohol en gel und 26.14 2.0000 52.28 0.0000 0.00 2.0000 52.28
Alcohol puro de 96 und 26.61 2.0000 53.22 0.0000 0.00 2.0000 53.22
Alquiler ambiente para cocina y comedor area minima 120 m2
mes 2,725.64 2.0000 5,451.28 0.0000 0.00 2.0000 5,451.28
Alquiler de equipo sanitario portatil inc. accesorios e mes
instalación (cap. deposito 265L)
320.00 4.0000 1,280.00 0.0000 0.00 4.0000 1,280.00
Alquiler de local para almacen de obra (Amin = 250m2)
mes 4,581.57 2.0000 9,163.14 0.0000 0.00 2.0000 9,163.14
Alquiler de local para oficina (Amin = 100m2) mes 2,680.08 2.0000 5,360.16 0.0000 0.00 2.0000 5,360.16
Angular de acero de 2 1/2" x 2 1/2" x 1/2" x 6m var 250.00 0.0000 0.00 11.2500 2,812.50 11.2500 2,812.50
Angulo de aluminio 30x30mm x 2.40m var 27.12 2.0833 56.50 0.0000 0.00 2.0833 56.50
Arena fina. m³ 86.98 98.9982 8,610.86 53.5067 4,654.01 152.5049 13,264.88
Arena gruesa. m³ 58.47 222.8244 13,028.54 41.3699 2,418.90 264.1943 15,447.44
Asfalto Liquido MC 30 gal 9.29 0.0000 0.00 419.3972 3,896.20 419.3972 3,896.20
Atomizador de 400 ml und 5.00 10.0000 50.00 0.0000 0.00 10.0000 50.00
Balde plastico para agua sin tapa x 5gln pza 13.00 2.0000 26.00 0.0000 0.00 2.0000 26.00
Banner und 150.00 4.0000 600.00 0.0000 0.00 4.0000 600.00
Bloqueador solar factor 125ml und 35.00 2.0000 70.00 0.0000 0.00 2.0000 70.00
Bolsas con cierre hermetico pqt 32.00 0.5000 16.00 0.0000 0.00 0.5000 16.00
Bolsas de basura x 140 lt und 0.58 50.0000 29.00 0.0000 0.00 50.0000 29.00
Bolsas de basura x 75 lt und 0.46 50.0000 23.00 0.0000 0.00 50.0000 23.00
Bolsas para basura 120 lt (pack x 100 und) und 79.00 50.0000 3,950.00 0.0000 0.00 50.0000 3,950.00
Botas de Jebe. par 22.80 52.0000 1,185.60 0.0000 0.00 52.0000 1,185.60
Botiquin de primeros auxilios (Según la UNDSS Perú)und 860.00 1.0000 860.00 0.0000 0.00 1.0000 860.00
Brocha de nylon de 2" und 8.50 5.9100 50.24 0.0000 0.00 5.9100 50.24
Brocha de nylon de 4" und 10.00 5.9100 59.10 0.0000 0.00 5.9100 59.10
Caja de agua de 20 Lt cja 22.23 25.0000 555.75 0.0000 0.00 25.0000 555.75
Caja de madera de 70x60x50 cm pza 120.00 0.5000 60.00 1.5000 180.00 2.0000 240.00
000277

CRONOGRAMA DE ADQUISICIONES DEL PROYECTO

PROYECTO : REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO
PROPIETARIO : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO
UBICACION : DPTO:CUSCO PROV:CUSCO DIST:CUSCO
FECHA PROYECTO : 26/07/2020

Mes
Total General
Tipo Descripcion Unidad Precio 1 2
Cantidad Parcial S/. Cantidad Parcial S/. Cantidad Parcial S/.
Camilla rigida polietileno para rescate und 303.67 1.0000 303.67 0.0000 0.00 1.0000 303.67
Candado pequeño canal unistrut 1 5/8" x 1 5/8" x 3und
m 12.00 0.5000 6.00 1.5000 18.00 2.0000 24.00
Carretilla und 250.00 2.9550 738.75 0.0000 0.00 2.9550 738.75
Cartulina plg 1.50 2.5000 3.75 0.0000 0.00 2.5000 3.75
Cascos de seguridad tipo jockey con barbiquejo y cortaviento
und 38.00 52.0000 1,976.00 0.0000 0.00 52.0000 1,976.00
Cascos de seguridad. und 7.20 2.0000 14.40 0.0000 0.00 2.0000 14.40
Cemento asfaltico PEN 85/100 gal 8.60 0.0000 0.00 2,495.5250 21,461.52 2,495.5250 21,461.52
Cemento Portland Tipo IP (42.5 kg) bol 19.49 3,008.4805 58,635.29 375.4195 7,316.93 3,383.9000 65,952.21
Chaleco de seguridad de drill con logo institucional con
undcinta reflectiva. 35.08 52.0000 1,824.16 0.0000 0.00 52.0000 1,824.16
Cinta autoadhesiva masking tape 100 X 50 m pza 7.20 0.0000 0.00 4.9885 35.92 4.9885 35.92
Cinta de seguridad de polietileno por rollo de 200m m 0.13 3,238.2569 420.97 9.6154 1.25 3,247.8723 422.22
Cinta maskingtape CP-101 - 1"X55YDS. und 35.00 24.0000 840.00 0.0000 0.00 24.0000 840.00
Clavos para madera con cabeza de 1 1/2" kg 5.72 2.0000 11.44 0.0000 0.00 2.0000 11.44
Clavos para madera con cabeza de 2 1/2". kg 3.56 0.0000 0.00 1.3904 4.95 1.3904 4.95
Clavos para madera con cabeza de 3" kg 3.56 433.2649 1,542.42 0.0000 0.00 433.2649 1,542.42
Clavos para madera con cabeza de 4" kg 4.50 10.4750 47.14 1.6750 7.54 12.1500 54.68
Clavos para madera con cabeza de 8" kg 9.00 10.0000 90.00 0.0000 0.00 10.0000 90.00
Codo PVC C-10 1/2" c/r und 1.80 95.0000 171.00 0.0000 0.00 95.0000 171.00
Cono de seguridad con franja reflectante h=18". und 18.88 8.0000 151.04 0.0000 0.00 8.0000 151.04
Contenedor de plastico reforzado de 120 lt (colores verde,
und rojo, blanco, marron,
220.00azul) 10.0000 2,200.00 0.0000 0.00 10.0000 2,200.00
Cordon de respaldo de espuma de polietileno 1/2" m 2.97 100.7000 299.08 201.4000 598.16 302.1000 897.24
Cortaviento de polar para casco de seguridad und 5.79 54.0000 312.66 0.0000 0.00 54.0000 312.66
Delineadores de transito de PVC und 44.45 12.0000 533.40 0.0000 0.00 12.0000 533.40
Diesel B5 S50 gal 11.98 138.7476 1,662.20 843.5639 10,105.90 982.3115 11,768.09
Disco de corte de acero de 7" und 5.03 7.0139 35.28 60.0000 301.80 67.0139 337.08
Disco de corte PC 300 de 18" und 286.02 0.3941 112.73 1.5057 430.65 1.8998 543.38
Disolvente para pintura de trafiico gal 38.82 0.0000 0.00 5.7899 224.76 5.7899 224.76
Dispensador de jabon und 15.00 5.0000 75.00 0.0000 0.00 5.0000 75.00
Escalimetro und 25.00 0.0200 0.50 0.0000 0.00 0.0200 0.50
Escobillas und 5.00 2.5000 12.50 0.0000 0.00 2.5000 12.50
Espatulas de excavacion und 9.50 4.4481 42.26 0.0000 0.00 4.4481 42.26
Estacas de madera und 10.00 3.8000 38.00 0.2000 2.00 4.0000 40.00
Extintor de polvo quimico seco de (PQS) tipo ABC 6kg
und 300.00 3.0000 900.00 0.0000 0.00 3.0000 900.00
Extintor PQS ABC 4Kg con colgador de pared al 40%und 74.52 1.0000 74.52 0.0000 0.00 1.0000 74.52
Fibra de acero terfilado tipo encolada L:60MM, Ø:0.75MM
kg 5.25 1,555.0000 8,163.75 0.0000 0.00 1,555.0000 8,163.75
Flete terrestre de materiales. glb 8,474.57 1.0000 8,474.57 0.0000 0.00 1.0000 8,474.57
Gasolina gal 11.98 2.5039 30.00 7.5116 89.99 10.0154 119.98
Gigantografía de alta resolución 1440dpi en lona de 13
m² onzas 18.15 10.1405 184.05 0.0000 0.00 10.1405 184.05
000278

CRONOGRAMA DE ADQUISICIONES DEL PROYECTO

PROYECTO : REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO
PROPIETARIO : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO
UBICACION : DPTO:CUSCO PROV:CUSCO DIST:CUSCO
FECHA PROYECTO : 26/07/2020

Mes
Total General
Tipo Descripcion Unidad Precio 1 2
Cantidad Parcial S/. Cantidad Parcial S/. Cantidad Parcial S/.
Guantes de cuero. par 4.97 104.0000 516.88 0.0000 0.00 104.0000 516.88
Guantes de latex x 100und und 52.97 1.0000 52.97 0.0000 0.00 1.0000 52.97
Guantes de lona. par 5.08 108.0000 548.64 0.0000 0.00 108.0000 548.64
Guantes de seguridad de jebe. par 7.63 109.0000 831.67 0.0000 0.00 109.0000 831.67
Hipoclorito de sodio gal 10.27 1.0000 10.27 0.0000 0.00 1.0000 10.27
Hoja de sierra und 5.00 43.3144 216.57 0.0000 0.00 43.3144 216.57
Jabon de tocador und 1.82 24.0000 43.68 0.0000 0.00 24.0000 43.68
Jabon liquido antibacterial x 200ml und 30.00 40.0000 1,200.00 0.0000 0.00 40.0000 1,200.00
Lapicero tinta seca und 3.00 140.2900 420.87 0.0000 0.00 140.2900 420.87
Lapices und 1.00 0.1000 0.10 0.0000 0.00 0.1000 0.10
Lavamanos portatil und 1,324.40 1.0000 1,324.40 0.0000 0.00 1.0000 1,324.40
Lente de seguridad sellado claro, con antiempañanteund 63.81 52.0000 3,318.12 0.0000 0.00 52.0000 3,318.12
Lentes de seguridad. und 4.24 4.0000 16.96 0.0000 0.00 4.0000 16.96
Leña natural kg 0.25 0.0000 0.00 5,081.6800 1,270.42 5,081.6800 1,270.42
Lienza Nº 18 rll 18.00 0.5200 9.36 0.0000 0.00 0.5200 9.36
Linterna de 406m de alcance, 625 lumens, inc. pilas und
con cargador y bateria 52.97 1.0000 52.97 0.0000 0.00 1.0000 52.97
Liston corriente de 2" x 3" x 10" und 10.93 0.0000 0.00 1.1070 12.10 1.1070 12.10
Llave corporation de 1/2" und 45.00 95.0000 4,275.00 0.0000 0.00 95.0000 4,275.00
Madera aguano de 2"x3"x10' p² 12.50 200.0000 2,500.00 0.0000 0.00 200.0000 2,500.00
Madera corriente para encofrado 1 1/2"x8"x10" und 20.62 0.0000 0.00 0.9069 18.70 0.9069 18.70
Madera nacional p/encofrado y carpinteria. p² 2.50 198.6182 496.55 0.0000 0.00 198.6182 496.55
Malla de seguridad plastica naranja 80g A=1.05m m 0.80 2,979.1755 2,383.34 0.0000 0.00 2,979.1755 2,383.34
Mameluco de trabajo con logo institucional. und 44.77 52.0000 2,328.04 0.0000 0.00 52.0000 2,328.04
Mascarillas quirúrgicas x 20 und kn95 und 669.21 6.0000 4,015.26 0.0000 0.00 6.0000 4,015.26
Mascarillas tres pliegues x 50 und und 90.40 8.0000 723.20 0.0000 0.00 8.0000 723.20
Material de evento hja 1.00 300.0000 300.00 0.0000 0.00 300.0000 300.00
Material de prestamo granular para afirmado m³ 22.03 0.0000 0.00 71.4026 1,573.00 71.4026 1,573.00
Material de prestamo selecionado para sub base (especif.
m³ Seccion 402 - EG 2013)
33.33 642.5711 21,416.89 0.0000 0.00 642.5711 21,416.89
Microesfera de vidrio Tipo I; 70E; adherencia; 25kg und 82.56 0.0000 0.00 12.1720 1,004.92 12.1720 1,004.92
Movilizacion y desmovilización de equipo y maquinaria.
und 4,160.78 1.0000 4,160.78 0.0000 0.00 1.0000 4,160.78
Overol reflectante de alta visibilidad und 61.27 2.0000 122.54 0.0000 0.00 2.0000 122.54
Paleta Pare - Siga 45 cm und 29.60 2.0000 59.20 0.0000 0.00 2.0000 59.20
Papel bond 80gr A4 mll 31.00 15.3100 474.61 0.0000 0.00 15.3100 474.61
Papel milimetrado A-4, BLOCK BLK 10.00 0.0600 0.60 0.0000 0.00 0.0600 0.60
Papel toalla reutilizable 58 hojas x rollo und 5.21 15.0000 78.15 0.0000 0.00 15.0000 78.15
Papelografo und 1.00 24.0000 24.00 0.0000 0.00 24.0000 24.00
Pediluvio sanitario para desinfección de zapatos und 125.00 2.0000 250.00 0.0000 0.00 2.0000 250.00
Pegamento epoxico para tachas y tachones x 1 gln (juego
jgo A+B) 254.24 0.0000 0.00 0.0749 19.04 0.0749 19.04
000279

CRONOGRAMA DE ADQUISICIONES DEL PROYECTO

PROYECTO : REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO
PROPIETARIO : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO
UBICACION : DPTO:CUSCO PROV:CUSCO DIST:CUSCO
FECHA PROYECTO : 26/07/2020

Mes
Total General
Tipo Descripcion Unidad Precio 1 2
Cantidad Parcial S/. Cantidad Parcial S/. Cantidad Parcial S/.
Pegamento para PVC gal 80.00 9.5000 760.00 0.0000 0.00 9.5000 760.00
Picota de excavacion und 25.00 5.9100 147.75 0.0000 0.00 5.9100 147.75
Piedra chancada de 1/2"- 3/4" m³ 54.10 51.4318 2,782.46 75.0125 4,058.17 126.4443 6,840.64
Pintura esmalte gal 32.03 130.1336 4,168.18 0.0000 0.00 130.1336 4,168.18
Pintura para trafico. gal 52.20 0.1513 7.90 0.0000 0.00 0.1513 7.90
Pintura reflectiva para trafico gal 50.00 0.0000 0.00 40.5291 2,026.46 40.5291 2,026.46
Plantilla delineadores transito und 14.00 0.0000 0.00 12.3816 173.34 12.3816 173.34
Plastico doble ancho m 3.00 85.9375 257.81 164.0625 492.19 250.0000 750.00
Platina de acero de 2" x 1/2" x 6m var 186.44 0.0000 0.00 90.0000 16,779.60 90.0000 16,779.60
Plomada und 9.00 2.9550 26.60 0.0000 0.00 2.9550 26.60
Pluma fuente punta media con grip con clip metalicound
azul 15.00 2.5000 37.50 0.0000 0.00 2.5000 37.50
Portaminas und 10.00 0.4700 4.70 0.0000 0.00 0.4700 4.70
Poste de señalizacion PVC h=1.25m und 49.09 47.3945 2,326.60 0.0000 0.00 47.3945 2,326.60
Protector de oidos para casco par 14.92 52.0000 775.84 0.0000 0.00 52.0000 775.84
Protector facial para casco und 30.08 52.0000 1,564.16 0.0000 0.00 52.0000 1,564.16
Pruebas moleculares, muestra naseofaringea de descarte
und de Covid 19 254.24 12.0000 3,050.88 0.0000 0.00 12.0000 3,050.88
Pruebas serologicas, muestra de sangre de descarte und
rapido de Covid 19 118.64 52.0000 6,169.28 0.0000 0.00 52.0000 6,169.28
Pulsioximetro digital pantalla led und 288.70 1.0000 288.70 0.0000 0.00 1.0000 288.70
Radios intercominicadores 30 Km, incluye cargador par 1,084.75 1.0000 1,084.75 0.0000 0.00 1.0000 1,084.75
Regla de aluminio und 14.00 0.0000 0.00 12.6696 177.37 12.6696 177.37
Resaltador und 3.50 10.0000 35.00 0.0000 0.00 10.0000 35.00
Respiradores contra polvo con filtro und 8.39 104.0000 872.56 0.0000 0.00 104.0000 872.56
Rociador pulverizador x 1 lt und 11.43 2.0000 22.86 0.0000 0.00 2.0000 22.86
Sellador elastico de poliuretano x 300ml. und 21.19 5.0374 106.74 10.0747 213.48 15.1121 320.23
Señal sanitaria en fibra de vidrio forma rectangular (0.75x0.75)
und espesor 4mm80.51 2.0000 161.02 0.0000 0.00 2.0000 161.02
Señal sanitaria en fibra de vidrio forma rectangular (0.80x1.00)
und espesor 4mm
190.68 2.0000 381.36 0.0000 0.00 2.0000 381.36
Señales ambientales und 25.00 5.0000 125.00 0.0000 0.00 5.0000 125.00
Señalización para obra de 0.75x0.75m romboidal und 80.51 8.0000 644.08 0.0000 0.00 8.0000 644.08
Señalización para obra de 0.85x1.50m und 122.88 2.0000 245.76 0.0000 0.00 2.0000 245.76
Servicio de limpieza y desinfeccion glb 2,500.00 1.0000 2,500.00 0.0000 0.00 1.0000 2,500.00
Servicio de traslado de personal a sus viviendas mes 2,344.63 2.0000 4,689.26 0.0000 0.00 2.0000 4,689.26
Soldadura electrodo cellocord 3/16". kg 12.66 5.5956 70.84 6.7535 85.50 12.3491 156.34
Tablero de dibujo und 9.00 10.5200 94.68 0.0000 0.00 10.5200 94.68
Tachas reflectivas und 3.54 0.0000 0.00 15.0000 53.10 15.0000 53.10
Tanque de agua potable de 250 lt und 600.00 1.0000 600.00 0.0000 0.00 1.0000 600.00
Tanque de agua potable de 450 lt und 1,000.00 1.0000 1,000.00 0.0000 0.00 1.0000 1,000.00
Tecnopor - poliestireno expandido 1" x 2.40 x 1.20 mpln
D=10 kg/m3 9.18 0.0000 0.00 5.9235 54.38 5.9235 54.38
Tee PVC C-10 de 1/2", c/r und 1.60 95.0000 152.00 0.0000 0.00 95.0000 152.00
000280

CRONOGRAMA DE ADQUISICIONES DEL PROYECTO

PROYECTO : REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO
PROPIETARIO : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO
UBICACION : DPTO:CUSCO PROV:CUSCO DIST:CUSCO
FECHA PROYECTO : 26/07/2020

Mes
Total General
Tipo Descripcion Unidad Precio 1 2
Cantidad Parcial S/. Cantidad Parcial S/. Cantidad Parcial S/.
Teja andina (1.14x0.72 m.) pln 31.00 30.0000 930.00 0.0000 0.00 30.0000 930.00
Termometro infrarojo digital und 477.23 1.0000 477.23 0.0000 0.00 1.0000 477.23
Thinner acrilico estandar gal 20.00 131.0882 2,621.76 1.5136 30.27 132.6018 2,652.04
Tinta china color negro und 8.50 1.5000 12.75 0.0000 0.00 1.5000 12.75
Traje impermeable para lluvia 0.35mm talla L und 30.42 52.0000 1,581.84 0.0000 0.00 52.0000 1,581.84
Traje tyvek desechable und 25.00 12.0000 300.00 0.0000 0.00 12.0000 300.00
Trapos und 5.00 20.0000 100.00 0.0000 0.00 20.0000 100.00
Triplay de 4' X 8' X 6 mm pln 37.50 0.5003 18.76 0.0000 0.00 0.5003 18.76
Tubería PVC C-10 Ø1/2" c/r m 2.40 475.0000 1,140.00 0.0000 0.00 475.0000 1,140.00
Tubo de acero LAC A500 rectangular 25x50x2.0mm xvar
6m. 62.20 6.3698 396.20 0.0000 0.00 6.3698 396.20
Tubo redondo LAC ASTM A500 de 1 1/4" x 1.8mm x var
6m 40.68 5.3894 219.24 0.0000 0.00 5.3894 219.24
Union PVC C-10 de 1/2" und 3.20 95.0000 304.00 0.0000 0.00 95.0000 304.00
Wincha de 60 m con cinta reforzada con fibra de vidrio
undStanley o similar 83.28 2.8815 239.97 0.0000 0.00 2.8815 239.97
Wincha metalica de 7.5m und 12.00 5.0000 60.00 0.0000 0.00 5.0000 60.00
Yeso de 25 Kg. bol 8.47 795.8749 6,741.06 0.0000 0.00 795.8749 6,741.06
Zapato de seguridad con punta de acero, con suela antideslizante
par tipo tractor45.20 54.0000 2,440.80 0.0000 0.00 54.0000 2,440.80
TOTAL MATERIALES 286,742.58 83,292.42 370,035.00
EQUIPO Camión cisterna 4 X 2 (agua) 2,000 gl HM 100.00 106.0623 10,606.23 70.8338 7,083.38 176.8961 17,689.61
Camion volquete 4x2 140-210 hp 8 m3. HM 142.68 65.5989 9,359.64 75.8919 10,828.26 141.4908 20,187.91
Cargador sobre llantas 125-155 HP 3 yd3. HM 205.48 8.1946 1,683.82 2.6923 553.22 10.8869 2,237.04
Cilindro vial und 182.49 4.0000 729.96 0.0000 0.00 4.0000 729.96
Compactador apisonador tipo canguro 5.5 HP. HM 9.84 162.7752 1,601.71 0.0000 0.00 162.7752 1,601.71
Compresora electrica de aire HM 10.59 0.0000 0.00 13.5664 143.67 13.5664 143.67
Cortadora para pavimento 7.5 HP HE 13.56 34.9718 474.22 81.3942 1,103.71 116.3660 1,577.92
Estación total precisión 2 s incluye 3 prismas. HE 15.89 208.4761 3,312.69 0.0000 0.00 208.4761 3,312.69
Generador electrico 2-2KW HM 24.00 0.0000 0.00 13.6827 328.38 13.6827 328.38
GPS de precisión sub metrica HE 5.19 46.2369 239.97 0.0000 0.00 46.2369 239.97
Herramientas manuales. %MO 259,471.34 3.1046 8,055.40 0.6009 1,559.23 3.7055 9,614.63
Hidroyet HM 161.02 0.0000 0.00 20.0000 3,220.40 20.0000 3,220.40
Irrigador portatil de asfalto 10HP con bomba para fluidos
HM gruesos, inc. accesorios
42.37 0.0000 0.00 48.2629 2,044.90 48.2629 2,044.90
Maquina de pintura señalizadora con boquillas tipo rociador
HE (maquina servida)
18.75 0.0000 0.00 44.3226 831.05 44.3226 831.05
Mezcladora de concreto (trompo) 11 p3, 13 hp HM 11.28 31.0862 350.65 18.3212 206.66 49.4074 557.32
Mini cargador multiusos 62 HP con rompeconcreto HM 76.60 119.2832 9,137.09 131.3522 10,061.58 250.6354 19,198.67
Motobomba 4" altura de succión 3 m incl. manguerasHM
de 200m y accesorios 20.00 11.9985 239.97 35.9954 719.91 47.9939 959.88
Nivel areo de aluminio HE 25.00 0.5200 13.00 0.0000 0.00 0.5200 13.00
Nivel topografico automático inc. mira y jalones HE 3.70 215.7230 798.18 0.0000 0.00 215.7230 798.18
Pisón de concreto und 50.00 2.9550 147.75 0.0000 0.00 2.9550 147.75
Plancha compactadora 8 HP 155Kg HM 8.35 0.0000 0.00 39.1257 326.70 39.1257 326.70
000281

CRONOGRAMA DE ADQUISICIONES DEL PROYECTO

PROYECTO : REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO
PROPIETARIO : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO
UBICACION : DPTO:CUSCO PROV:CUSCO DIST:CUSCO
FECHA PROYECTO : 26/07/2020

Mes
Total General
Tipo Descripcion Unidad Precio 1 2
Cantidad Parcial S/. Cantidad Parcial S/. Cantidad Parcial S/.
Pulverizador tipo mochila 20L und 228.64 0.0000 0.00 0.2720 62.19 0.2720 62.19
Rodillo de vereda (1rola) HM 27.54 81.1831 2,235.78 29.3573 808.50 110.5404 3,044.28
Soldadora electrica monofasica alterna 300 A HM 15.00 5.6000 84.00 60.0000 900.00 65.6000 984.00
Vibrador de concreto 4 hp 1 1/2" HM 8.35 31.1000 259.68 18.3278 153.04 49.4278 412.72
TOTAL EQUIPO 49,329.74 40,934.77 90,264.52
SUB-CONTRATOS Control de compactacion und 65.00 25.0000 1,625.00 0.0000 0.00 25.0000 1,625.00
Derecho de pago de aprobacion de PMA-DDC CUSCOglb 1,932.60 1.0000 1,932.60 0.0000 0.00 1.0000 1,932.60
Derecho de pago por aprobacion de informe final deglb
PMA-DDC CUSCO 1,071.20 1.0000 1,071.20 0.0000 0.00 1.0000 1,071.20
Diseño para material de base und 750.00 2.0000 1,500.00 0.0000 0.00 2.0000 1,500.00
Gastos de supervisión glb 250.00 0.0000 0.00 1.0000 250.00 1.0000 250.00
Reposición de redes electricas glb 8,474.57 1.0000 8,474.57 0.0000 0.00 1.0000 8,474.57
Rotura de briquetas de concreto und 25.00 0.0000 0.00 14.0000 350.00 14.0000 350.00
SC DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO und 450.00 2.0000 900.00 0.0000 0.00 2.0000 900.00
SC Subcontrato de suministro de paneles informativos
m² 800.00 1.3300 1,064.00 0.0700 56.00 1.4000 1,120.00
Servicio de charlas de sensibilizacion en educacion ambiental
und 700.00 3.0000 2,100.00 0.0000 0.00 3.0000 2,100.00
Servicio de difusion radial y escrita und 300.00 2.0000 600.00 0.0000 0.00 2.0000 600.00
Servicio de elaboracion de carteles de identifiación de plantones
glb 100.00 15.0000 1,500.00 0.0000 0.00 15.0000 1,500.00
Servicio de recoleccion de residuos solidos glb 130.00 10.0000 1,300.00 0.0000 0.00 10.0000 1,300.00
Servicio de suministro de agua potable mes 169.49 2.0000 338.98 0.0000 0.00 2.0000 338.98
Servicio de suministro de energía electrica mes 338.98 2.0000 677.96 0.0000 0.00 2.0000 677.96
TOTAL SUB-CONTRATOS 23,084.31 656.00 23,740.31
Total General 566,414.77 177,096.40 743,511.17
000282
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

11. MEMORIA DE CALCULO


PROYECTO:

“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN


DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”
000283

DISEÑO DE PAVIMENTOS RÍGIDOS


MÉTODO DE LA ASOCIACIÓN DE CEMENTO PORTLAND

PROYECTO : REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO,
PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO,

1.0 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

El diseño de pavimentos rígidos está referido fundamentalmente al cálculo de los espesores de las diferentes capas
que conforman los pavimentos de concreto de cemento.

1.1 ANTECEDENTES DEL PAVIMENTO

La situación actual de la Estructura del pavimento de las calles de intervención, se vienen manteniendo desde hace
muchos años con el rigor de preservar el actual carpeta de rodamiento compuesto de adoquines apoyados sobre
una base granular, a ello se suma las limitaciones de sus anchos y prohibiciones de cargas pesadas, cuyo objetivo de
mantener el ornato y protección del CENTRO HISTORICO de la ciudad del Cusco, lo cual ha conllevado a
mantenimientos muy costosos y RUTINARIOS a fin de ofrecer la calidad de transitabilidad vehicular y peatonal
adecuadas.

Adoquines de 24x12x12

Arena fina de cama y


sellado de Mecla asfaltica

CAR PE TA DE R ODAMIE NTO

BAS E GR ANULAR

S UB R AZANTE COMPACTADO
CBR = 5 % a 10 %

2.0 FATIGA DEL CONCRETO

La fatiga del concreto está expresada con el módulo de rotura que puede ser hallado por cargas sobre vigas en voladizo,
central o en los tercios a los 28 días, recomendándose éste último por ser el que arroja los resultados más conservadores.

Los resultados de los ensayos a los 90 días se utiliza en el diseño de aeropistas.

En general las variaciones en la resistencia del concreto con la edad, ya han sido tomadas en cuenta en el método, por ello
el diseñador simplemente deberá ingresar con el valor correspondiente a los 28 días.

Mr = Módulo de Rotura

Tensión de trabajo < 50 % MR # ilimitado de solicitaciones sin llegar a la falla.


Tensión de trabajo > 50 % MR Falla después de un cierto # de aplicaciones de carga

Razón de esfuerzo = Tensión de Trabajo/Mr

Razón de esfuerzo > 0.5 Se produce consumo entonces el concreto falla


Razón de esfuerzo < 0.5 El concreto no se fatiga y por ende no produce consumo

3.0 RESISTENCIA DE DISEÑO

Interesa la resistencia a la flexo tracción para el diseño a los 90 días, criterio que queda justificado por el escaso número de
pasadas iniciales en relación a la vida total del pavimento.

f´c (90 días) = 1.1 * f´c (28 días)

4.0 DETERMINACIÓN DEL EAL DE DISEÑO

El EAL de diseño que viene a ser el numero de aplicaciones de carga equivalentes a la de un eje simple de 11 Tn que se
producirá durante el periodo de diseño del pavimento se puede determinar de dos formas:

Determinar preferentemente a partir de un análisis el peso por eje, el factor camión para cada tipo de vehículo considerado
anteriormente.
000284

Seleccionar un factor de crecimiento para los vehículos o factores de crecimiento separados para cada tipo de vehículo
según sea el mas apropiado.

Multiplicar el numero de vehículos de cada tipo por el factor camión y por el factor de crecimiento determinados
anteriormente.

Sumar los valores calculados para obtener el EAL.

TIPO DE VEHÍCULOS SIN PYTO IDM Posible trafico derivado

Autos 18486 18208.71


Camioneta Rural 3949 3889.765
Bus Mediano 4403 4336.955
Bus 2E 1216 1197.76
Bus 3E 15 14.775
Camión 2E 328 323.08
Camión 3E 2 1.906
Articulado 0 0
TOTAL 28399 27972.95

% DE TRÁNSITO TOTAL DE CAMIONES


EN EL CARRIL DE DISEÑO
% DE CAMIONES EN EL
N° DE CARRILES
CARRIL DE DISEÑO
2 50%
4 45% 35% - 48%
6 40% 25% - 48%

Para nuestro caso asumiremos un porcentaje del : 50%

FACTORES DE EQUIVALENCIA DE CARGA


FACTORES DE
CARGA POR EJE
EQUIVALENCIA DE CARGA
Kg Lb Single Tandem Tridem
453.6 1000 0.00002
907.2 2000 0.00018
1814.4 4000 0.00209 0.0003
2721.6 6000 0.01043 0.001 0.0003
3175.14 7000 0.0224
3628.7 8000 0.0343 0.003 0.001
4535.9 10000 0.0877 0.007 0.002
4989.51 11000 0.8095
5443.1 12000 0.189 0.014 0.003
6350.3 14000 0.36 0.027 0.006
7257.5 16000 0.623 0.047 0.011
8164.7 18000 1 0.077 0.017
9071.8 20000 1.51 0.121 0.027
9979 22000 2.18 0.18 0.04
10886.2 24000 3.03 0.26 0.057
11793.4 26000 4.09 0.364 0.08
12700.6 28000 5.39 0.495 0.109
13607.8 30000 6.97 0.658 0.145
14515 32000 8.88 0.857 0.191
15422.1 34000 11.18 1.095 246
16329.3 36000 13.93 1.38 0.313
17236.5 38000 17.2 1.7 0.393
18143.7 40000 21.08 2.08 0.487
19050.9 42000 25.64 2.51 0.597
19958.1 44000 31 3 0.723
20865.2 46000 27.34 3.55 0.868
21772.4 48000 44.5 4.17 1.033
22679.6 50000 52.88 4.86 1.22

FACTORES DE EQUIVALENCIA DE CARGA


FACTORES DE
CARGA POR EJE
EQUIVALENCIA DE CARGA
Kg lb Single Tandem Tridem
7000 0.0224
17250 0.672
TOTAL 24250 0.6941

DETERMINACIÓN DEL FACTOR COMÚN

PESO BRUTO
SÍMBOLO LONGITUD EJE DELANTERO EJE POSTERIOR
MÁXIMO

C3 13.2 7 17.25 24.25


FC 0.02240 0.67167 0.69407
000285

Resumen:

TPD 27972.951 Tránsito promedio diario inicial.

A 0.05 Porcentaje estimado de vehículos pesados.


Porcentaje de vehículos pesados que emplean
B 0.50 en el carril de diseño.
Tasa anual de crecimiento de transito (r=2% Plan
r 0.02 Urbano del Cusco).
n 10 Periodo de diseño.

FC 0.69407188 Factor camión.


N° de camiones esperado durante el periodo de
EAL o N 1959232 diseño.

N = EAL = TPD *
A
*
B
* 365 *
(1 + r ) − 1 * FC
n

100 100 ln(1 + r )

EAL o N 1959232

5.0 DETERMINACIÓN DEL PERIODO DE DISEÑO

Reemplaza al concepto tradicional de vida del pavimento, por que este ultimo no esta sujeta a una definición precisa. La
vida de los pavimentos de concreto pueden variar de 20 a 40 años.

El término periodo de diseño es considerado algunas veces como sinónimo de periodo de análisis de tránsito debido a que
el tráfico puede probablemente no ser predecido con mucha precisión para un periodo largo.

Generalmente se utiliza como mínimo un periodo de diseño de pavimentos de concreto. El periodo de diseño seleccionado
afecta el espesor de diseño, ya que determina cuántos años, y por lo tanto a cuántos camiones debe servir el pavimento.

La selección de un periodo de diseño para un proyecto específico esta basado en criterios ingenieriles y en el análisis
económico de los costos del pavimento así como de los servicios obtenidos en todo el periodo para nuestro trabajo
utilizaremos un periodo de diseño de 10 años.

n= 10 años

6.0 DETERMINACIÓN DEL NTD DE DISEÑO

Para el cálculo del número de tráfico de diseño se empleará la siguiente fórmula:

EAL
NTD =
365 * n

Donde:

EAL = Numero de camiones esperado durante el periodo de diseño


NTD = Numero de trafico de diseño (promedio por día)
n = Periodo de diseño
n = 10 años

NTD = 536.78 Cam/día


000286

7.0 DETERMINACIÓN DE LA CARGA DE DISEÑO (CD)

Para el diseño se considera el eje simple debido a que el eje simple causa mayor daño que el eje tandem o eje tridem,
debido a que presenta menor área de contacto en el pavimento σ = F/A

Se considerará los ejes de mayor peso puesto que estos son los que mas daño hacen al pavimento.

CD = 11 Ton

8.0 DETERMINACIÓN DEL FACTOR DE SEGURIDAD

El factor de seguridad antiguamente considerado como factor de impacto, es el factor por el que hay que multiplicar las
cargas, para obtener las cargas de diseño y debe ser considerada las siguientes:

Para vías interestatales y otros proyectos de vías múltiples como flujo ininterrumpido de tráfico elevado y volumen de tráfico
de camiones FS=1.2

Para carreteras y calles arteriales donde haya un volumen moderado de tránsito de camiones FS=1.1
Para carreteras, calles residenciales, y otras calles que llevan un bajo volumen de tráfico de camiones FS=1.0

En resumen:

FS = 1.20 Para tráfico pesado.


FS = 1.10 Para tráfico moderado.
FS = 1.00 Para tráfico normal.

Como en la vía principal del proyecto el trafico es moderado, usaremos un factor de seguridad de FS=1.10

9.0 DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE SOPORTE DEL SUELO (K, Kc)

La capacidad de soporte de un suelo se expresa en términos de la reacción de la sub rasante del suelo K este valor se
modifica debido a la colocación de un base granular o de una base suelo cemento determinando un valor de reacción
combinado Kc del suelo y la base donde Kc es igual:

 e2 
Kc = K + 0.02 * 
1.2 * e + 12 
 Para base granular
 

e2
Kc = K + Para base suelo cemento
18
Donde:

K = Módulo de reacción de la subrasante (Kg/cm2)


Kc = Módulo de reacción combinado de la base (Kg/cm2)
e = Espesor del base en cm
(Para el caso de pavimento rigido la base puede ser sustituida por la sub base)
Fórmula válida para e<30 cm

LOZARIGIDA
LOSA R IGIDA
E S TR UCTUR A
DE L
PAVIME NTO e BAS E
R IGIDO
Kc

K S UB R AS ANTE

S UE LO DE
F UNDACION
000287

El módulo de compacidad de soporte de la sub rasante K se obtiene de la prueba de carga directa (Ensayo en Placa) pero
también se puede obtener en forme indirecta a partir del CBR de diseño o CBR representativo usando el ábaco siguiente:

RELACIÓN ENTRE EL MODULO DE REACCIÓN DE LA SUB RASANTE "K" Y


X Y EL VALOR SOPORTE DE CALIFORNIA (CBR).
2 2
18
3 2.82
4 3.42
16 5 3.9
Módulo de Reacción de la Sub Rasante "k" (Kg/cm3) para una Penetración de 0.127 cm (0.05").

6 4.26
14 7 4.61
8 4.95
12
9 5.22
10 5.4
15 6.27
10
20 7.1
30 9.52
8 40 12.09
50 14.25
6 60 16.16

0
1 10 100

Valor Soporte de California (CBR) en % para 0.254 cm (0.1") de penetración.

y = -6E-09x6 + 1E-06x5 - 0.0001x4 + 0.0046x3 - 0.0963x2 + 1.1304x + 0.134

También se puede determinar las ecuaciones de la curva logarítmica las cuales se obtuvieron de mismo programa de excel.

K = 2.1366* Ln( X ) + 0.4791 para CBR ≤ 18 %

K = −0.0009* X 2 + 0.2985* X + 1.4950 para CBR > 18 %

De los ensayos de laboratorio el CBR promedio calculado será de:

 e2 
CBR 10.00 % Kc = K + 0.02 * 
1.2 * e + 12 

K 5.40 Kg/cm3  
base+sub base 20 cm
Kc 6.55 Kg/cm3 202
𝐾𝑐 ⬚ = 5.40 + 0.02 𝑥 (1.20𝑥20 + )
12
NOTA: CBR de la Sub rasante, obtenido en el estudio
de suelos realizado por el Laboratorio de Suelos
GEOTEST, para el Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LAS Kc =6.55 Kg/cm3
CALLES SAN AGUSTIN, ABRACITOS, SETAS, SANTO
DOMINGO DEL DISTRITO DEL CUSCO"

10.0 DETERMINACIÓN DEL MODULO DE DISEÑO DEL CONCRETO (MD)

2
Para nuestro caso emplearemos un concreto de f´c=210 Kg/cm

f´c 245 Kg/cm2

1
MD = * MR
2
000288

f ´c (90 dias ) = 1 .1 * f ´c ( 28 dias )

MR = 0 . 2 * f ´c ( 90 dias )

MR = 0 . 22 * f ´c ( 28 dias )
MD = 0 . 11 * f ´c ( 28 dias )

2
MR 53.9 Kgr/cm
2
MD 27 Kgr/cm

11.0 DETERMINACIÓN DEL ESPESOR DEL PAVIMENTO

CD*FS 12.1 Ton

Kc 6.55 Kg/cm3
2
MD 27.00 Kgr/cm

e 15 cm Espesor del Pavimento de Concreto


base+sub base 20 cm Espesor de la Sub base

Abaco I EJE SIMPLE

10.0 12.5 15.0 17.5


45

20.0

40
Tension flexocompresion (kg/cm2)

22.5

35
(MD)

25.0

30 15 CM
27.5

18.00 30.0
25

20

15
10 6.01
6.55
Va
8 lor
de
6 Kc
4 (k
g /cm
3 3)

1.5
5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Carga por Eje Simple ( T )
.

(CD * F.S.)
ABACO DE INFLUENCIA PARA CARGA EN JUNTURA TRANSVERSAL
000289

CD = 11 Ton Md/Mr = 0.5


FS = 1.10 Para tráfico moderado. Md/Mr = Y
Kc = 6.55 Kg/cm3 Reemplazando en la fórmula
MR = 53.90 Kg/cm2 X = 527798.884
MD = 27 Kg/cm2 X = N
N = 102101271.2
Donde = 527799 < 102101271

ESTRUCTURA DE PAVIMENTO FINAL

Finalmente se obtiene y se define la estructura de pavimento, considerando las siguientes ´planteamiento siguiente: 1.- La
Sub Razante debera mejorarse aplicando compactacion sobre la razante hasta obtener un CBR mayores a 10%, 2.- Se
plantea un estrato de base granular de 0.20 m la que se compactara hasta obtener las densidades optimas. 3.- Se
plantea un losa de concreto f'c=245 kg/cm2 la cual estara apoyado sobre la base granular, asi mismo esta sera apoyo a la
carpeta de rodadura. 4.-
Carpeta de Rodadura, compuesta por asentado de adoquines de piedras y mezcla de C:A en propor 1:5

Adoquines de 24x12x12

Mecla DE Asentado C:A PROP: 1:5

CARPE TA DE RODAMIE NTO

LOS A DE CONCRE TO fc=245 Kg/cm2

BAS E GRANULAR

S UB RAZANTE COMPACTADO
CBR = 10 %
000290

Abaco II

0.51 400
Curva de400000 0.51Sometido a Tensión por Flexión
Fatiga del Concreto
0.52 300 300000 0.52
y = -0.03ln(x) + 0.9704
0.53 240 240000 0.53
0.9
0.54 180 180000 0.54
0.55 130 130000 0.55
0.56 100 100000 0.56
0.57 75 75000 0.57
0.85
0.58 57 57000 0.58
0.59 42 42000 0.59
Relación entre la Tensión de Trabajo y el Módulo de Rotura (Md/Mr).

0.6 32 32000 0.6


0.8 0.61 24 24000 0.61
0.62 18 18000 0.62
0.63 14 14000 0.63
0.64 11 11000 0.64
0.75 0.65 8 8000 0.65
0.66 6 6000 0.66
0.67 4.5 4500 0.67
0.68 3.5 3500 0.68
0.7 0.69 2.5 2500 0.69
0.7 2 2000 0.7
0.71 1.5 1500 0.71
0.72 1.1 1100 0.72
0.65
0.73 85 850 0.73
0.74 65 650 0.74
0.75 49 490 0.75
0.6 0.76 36 360 0.76
0.77 27 270 0.77
0.78 21 210 0.78
0.79 16 160 0.79
0.55 0.8 12 120 0.8
0.81 9 90 0.81
0.82 7 70 0.82
0.83 5 50 0.83
0.5 0.84 4 40 0.84
1 10 100 1000 10000 100000 1000000
0.85 3 30 0.85
Número de repeticiones que provoca la falla (N).
000291
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

12. ANEXOS
PROYECTO:

“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN


DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”
000292

DISEÑO DE MEZCLAS
METODO - CAPECO
f'c = 245 Kg/cm2

PROYECTO "REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y


BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO
CUSCO"
ENTIDAD : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO

CALIDAD DE LOS MATERIALES

CEMENTO PORTLAND TIPO IP


PESO ESPECIFICO CEMENTO YURA 2980 Kg/m3
PESO UNITARIO 1500.87 Kg/m3

DATOS DEL AGREGADO FINO Cantera: Rio Vilcanota - Sector Lamay

MODULO DE FINEZA 2.61


CONTENIDO DE HUMEDAD 1.78 %
ABSORCION 1.96 %
PESO UNITARIO 1686 Kg/m3

Cantera:
DATOS DEL AGREGADO GRUESO Lucre

PESO UNITARIO SECO Y COMPACTO 1508 Kg/m3


CONTENIDO DE HUMEDAD 0.98 %
ABSORCION 1.06 %
PESO UNITARIO 1508 Kg/m3

DATOS DE DISEÑO

RESISTENCIA A LA COMPRESION f 'c = 245 Kg/cm2


TAMAÑO MAXIMO DEL AGREGADO 1"
TIPO DE CONTROL EN OBRA Materiales de calidad controlada, dosificación por volúmen,

CALCULO
DISEÑO DE MEZCLAS - METODO CAPECO

RESISTENCIA PROMEDIO REQUERIDA K= 1.25


f'cr= K * f'c f'cr= 306 Kg/m2
SLUMP O ASENTAMIENTO 3"
AGUA DE MEZCLADO 145 Kg/m3

1,- RELACION AGUA CEMENTO A/C


(Tabla D) f'cr= 306 Kg/m2 sin aire incorporado

f'cr= A/C
175 0.67
210 0.58
para ...........
306 0.33
A/C = 0.33

2.- CONTENIDO DE CEMENTO


000293

DISEÑO DE MEZCLAS
METODO - CAPECO
f'c = 245 Kg/cm2

PROYECTO "REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y


BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO
CUSCO"
ENTIDAD : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO

Cemento = 145 Kg/m3 = 435.25 Kg/m3


0.33 10.24 bolsas
000294

DISEÑO DE MEZCLAS
METODO - CAPECO
f'c = 245 Kg/cm2

PROYECTO "REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y


BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO
CUSCO"
ENTIDAD : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO

3.- CONTENIDO DE AGREGADO GRUESO


(Tabla E)
VOLUMEN DE AGREGADO GRUESO SECO COMPACTO 0.67 m3
AGREGADO GRUESO = 1016.392 Kg

4.- CONTENIDO DE AGREGADO FINO


(Tabla F)
ESTIMACION DEL PESO DEL CONCRETO 2420 Kg/m3
sin aire incorporado
AGREGADO FINO = 823.36 Kg

5.- AJUSTE POR HUMEDAD DEL PESO DE LOS AGREGADOS


AGREGADO GRUESO = 1026.35 Kg
AGREGADO FINO = 838.02 Kg
AGUA DE MEZCLA NETA
Agua en el agregado grueso = -0.81 Kg
Agua en el agregado fino = -1.48 Kg
AGUA DE MEZCLA NETA = 147.30 Litros

6.- DOSIFICACION EN PESO RESULTANTE POR M3

CEMENTO = 435.25 Kg 10.24 bolsas


AGUA DE MEZCLADO = 147.30 litros 14.4 Litros/bolsa
AGREGADO GRUESO = 1026.35 Kg
AGREGADO FINO = 838.02 Kg

7.- DOSIFICACION EN VOLUMEN

CEMENTO = 0.290 m3
AGREGADO GRUESO = 0.681 m3
AGREGADO FINO = 0.497 m3
AGUA DE MEZCLADO = 0.147 m3

8.- PROPORCION Cemento : Grava : Arena : Agua

CEMENTO = 1.0
AGREGADO GRUESO = 2.3
AGREGADO FINO = 1.7
AGUA DE MEZCLADO = 0.5

Cusco, Julio 2020


000295
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO

OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


ESPECIALES
EXPEDIENTE TÉCNICO:

" REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN


DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO "

ESTUDIO TOPOGRAFICO

DPTO. CUSCO
UBICACIÓN: PROV. CUSCO
DIST. CUSCO
MODALIDAD: CONTRATA.
TIEMPO EJECUCIÓN: .
Cusco, Julio 2020

PANEL FOTOGRÁFICO
000296
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

Proyecto:
" REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y
BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO
CUSCO."
Ubicación: Distrito : Cusco
Provincia : Cusco
Región : Cusco

1.00 INTRODUCCIÓN

Para la formulación de proyectos en ingeniería, es preciso efectuar


estudios topográficos orientados a determinar la configuración
superficial del terreno, localizando los accidentes naturales y
artificiales; para luego representarlos en un papel denominándose
plano topográfico, el que nos permitirá la localización técnica y
económica de las obras civiles. Con este objeto se realizan trabajos
de campo y gabinete que a su vez comprenden:

A.- Trabajos de Campo:

- Reconocimiento topográfico.
- Señales y monumentación.
- Levantamiento topográfico, que consiste en:

a.- Establecer sobre toda la zona a regar las redes de


control planimétrico y altimétrico, constituidos por
puntos representativos, relacionados entre si por
mediciones de precisión relativamente alta.

b.- Situar todos los detalles que interesan, incluyendo


los puntos antes citados, mediante mediciones de
menor precisión apoyadas en las estaciones
principales.

B.- Trabajos de Gabinete:

- Procesamiento de datos.

- Representación gráfica y numérica de la información obtenida en


campo.

Para un buen levantamiento topográfico, se ha de tener en cuenta las


siguientes consideraciones:

• La finalidad del levantamiento topográfico.


• Grado de precisión, en función al tipo de proyecto.
000297
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

• Posibilidad de obtener una mayor precisión a la requerida, sin un


aumento apreciable en el costo del proyecto.
• Verificación del instrumental a emplearse para evitar errores.
• Organización del trabajo, orientado a reducir al mínimo su
duración.

2.00 GENERALIDADES
El levantamiento topográfico, es el conjunto de operaciones que tiene
por objeto la determinación de la posición relativa de puntos sobre la
superficie de la tierra. Estas operaciones, consisten esencialmente, en
medir distancias verticales y horizontales entre diversos objetos,
determinar ángulos entre alineaciones, hallar la orientación de estas
alineaciones, para posteriormente representar estas en forma de
planos, los cuales deben reflejar en la forma más aproximada la forma
real del terreno.

En el presente Estudio Topográfico del Proyecto se ha intervenido en


los aspectos antes mencionados en toda la zona de influencia del
proyecto.

3.00 RECONOCIMIENTO TOPOGRÁFICO


Con la finalidad de elegir el método de levantamiento más adecuado, antes
de proceder a las mediciones se realiza un reconocimiento previo de la
zona de estudio, identificando, señalando y marcando las
características más resaltantes de la configuración del terreno a
levantar, que nos ayuden a confeccionar un croquis que dé la idea
general sobra la magnitud del trabajo a emprender.

El reconocimiento del terreno es un examen general, rápido y crítico;


para determinar sus características topográficas principales y la
naturaleza del uso actual y futuro de la tierra.

Los instrumentos empleados para la etapa de reconocimiento fueron:

- Equipo de Estación total.


- Wincha.
- Cámara fotográfica.

4.00 METODOLOGIA.
El objeto de un levantamiento topográfico es la determinación tanto en
planimetría como en altimetría, de puntos especiales del terreno,
necesarios para el trazado de curvas a nivel para la elaboración del
mapa topográfico.
El levantamiento topográfico consiste:

- En establecer sobre toda su extensión las redes de apoyo


horizontal y vertical constituidos por puntos representativos,
relacionados entre si, por mediciones de precisión relativamente
alta.
000298
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

- En situar todos los detalles que interesan, incluyendo los puntos


antes citados, además de ubicar los detalles como son, las casas
terrenos, ríos, caminos, etc. mediante mediciones de menor
precisión apoyadas en las estaciones principales.

5.00 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO RED PLANIMÉTRICA

ORDENES DE CONTROL TOPOGRÁFICO


En un levantamiento topográfico se debe de realizar un control
planimétrico y altimétrico, es así que se tiene órdenes de precisión para
Poligonales y tenemos las siguientes:

• PRIMER ORDEN.- Precisión suficiente para levantamientos de


gran precisión, como puentes importantes, túneles largos y
todas las estructuras de tamaño e importancia tal que justifiquen
estudios geodésicos. El error angular permisible debe ser de
5”n , donde n es el número de lados, y el error lineal de cierre
o error relativo no debe exceder de 1/10 000.

• SEGUNDO ORDEN.- Precisión suficiente en gran parte para


trabajos de planos de población, levantamiento de líneas
jurisdiccionales y comprobación de planos topográficos de gran
extensión; los ángulos deben ser leídos con una precisión de
15”; el error angular de cierre es de 15”n y el error relativo
no debe exceder de 1/5 000.

• TERCER ORDEN.- Precisión suficiente para la mayor parte de


los levantamientos topográficos y para el trazado de carreteras,
vías férreas etc, casi todas las poligonales con teodolito están
comprendidos en este caso. Los ángulos se leen con
apreciación a los 30”. Las visuales se dirigen a los jalones
perfectamente verticales. El error angular de cierre no debe
pasar de 30” n y el error relativo no debe exceder de 1/3 000.

• CUARTO ORDEN.- Precisión suficiente para redes de apoyo y


levantamientos a escala corriente. Los ángulos leídos en el
teodolito han de ser con apreciación al minuto. El error angular
de cierre no debe exceder de 1’n y el error relativo no debe ser
mayor de 1/1000.

Debido a la existencia de una amplia gama de distanciómetros electrónicos


y equipos similares como la Estación Total, los trabajos de topografía se
han simplificado notablemente por lo que la Trilateración ha venido a
complementar y en muchos casos a sustituir los trabajos de
Triangulación.
000299
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

La operación consiste en medir las longitudes de los lados para


determinar con ellas a través de trigonometría, los valores de los
ángulos, es decir, la operación contraria a la que se realiza para la
triangulación.

La ventaja de este método es que simplifica mucho más el trabajo lo


cual proporciona un ahorro de tiempo considerable.

Debido a que las triangulaciones y trilateraciones topográficas presentan


lados relativamente cortos y sobre una superficie plana, el alcance de
los actuales equipos de estación total satisface plenamente cualquier
requisito de medición, tomando por supuesto las precauciones
indicadas por el fabricante para cada equipo.

La Trilateración se usa con las mismas finalidades que las


triangulaciones y se recomienda realizar por lo menos lecturas de forma
directa e inversa para así poder determinar el valor más probable de las
mismas como el promedio de las medidas.

Por lo antes señalado, en el caso de la zona del proyecto, se realizó una


Trilateración sobre la base de un polígono cerrado con diagonales. Los
trabajos realizados dentro del proceso de levantamiento son:

a) Reconocimiento del terreno.


b) Colocación de señales.
c) Medida de Lados de los triángulos.
d) Cálculos en Gabinete.
e) Situación de Detalles o Puntos de relleno.

a) RECONOCIMIENTO DEL TERRENO.

Consiste en recorrer la zona a levantar con el fin de observar las


particularidades del terreno, para plantear en campo la estrategia
a seguir en el levantamiento así como la ubicación más
conveniente de las estaciones con la finalidad de realizar un
trabajo adecuado y rápido.

b) COLOCACION DE SEÑALES

Una estación del levantamiento es conveniente que se encuentre


bien señalada, de tal modo que pueda ser fácilmente ubicado y
permita la instalación del instrumento directamente sobre él, para
tal fin cada vértice de la trilateración fue monumentada con una
varilla de fierro de construcción de 0.50 m. y mezcla de concreto,
esto permitirá tener puntos bien establecidos y fijos.

c) MEDIDA DE LOS LADOS

Para la realización de este trabajo, contamos con el uso de una


estación total modelo Leica, la cual posee un alcance máximo de
000300
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

3.00 Km., además de contar con ventajas bastante útiles, como


son las lecturas y mediciones con sus respectivas correcciones,
tanto de temperatura como por presión y la reducción al nivel
medio del Mar automáticamente, por lo cual estas correcciones
no se realizarán.

También debemos anotar que se realizaron tres medidas por


cada lado, desde todos los vértices así como sus diagonales,
pues es una recomendación realizar por lo menos dos medidas
por cada lado desde cada vértice para así poder tener un patrón
de comparación y poder realizar el cálculo de las variables
estadísticas que corresponden a cada lado.

d) CALCULOS DE GABINETE

En esta etapa presentamos los trabajos realizados para


determinar los valores a utilizar en las compensaciones y
correcciones del polígono.

Con los datos obtenidos de las mediciones se procede a


encontrar el valor más probable para cada lado el cual
corresponde al Promedio aritmético de las medidas registradas.

También hallamos las desviaciones de cada observación, así


como el error probable y el error probable de la media
correspondiente a cada lado. Las variables antes mencionadas
están dadas por las siguientes fórmulas:

Desviación v = x − xi

Error Probable

E = 0.6745
v 2

n −1

Error Probable de la Media

Emp = 0.6745 v 2

n(n − 1)

Error Relativo
1
Er =
x
E
Donde:
x = Promedio de las observaciones para cada lado.
n = Número de observaciones.

Con las longitudes de los lados así determinadas, procedemos


a calcular los valores de los ángulos.
000301
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

e) DETALLES Y PUNTOS DE RELLENO

Teniendo como base los vértices de la Trilateración y aprovechando


el alcance del equipo utilizado, se trataron de captar todos los detalles
necesarios que requiere un proyecto de esta magnitud, de tal forma
que haciendo uso de ellos se pueda representar fielmente la
configuración real del terreno, se hizo un levantamiento general de
todos los puntos para poder plasmarlos en el plano en coordenadas
UTM.
Instrumentos Empleados para el levantamiento topográfico:
Para la elaboración del trabajo topográfico se utilizaron los siguientes
equipos:
- Estación Total Electrónica Modelo TOPCON ES-105
- 02 Porta prismas
- 02 Prismas
- 02 Miras
- 01 GPS (GARMIN 76S)
- 01 Wincha metálica 50m.
- 02 Niveles esféricos
- 02 radio transmisores
- 01 cámara fotográfica.
Equipo de Cómputo
- 01 Computadora Pentium Intel Core i7, 6GB de RAM de memoria
- 01 Monitor LG FLATRON-color 15”
- 01 Impresora EPSON
- 01 Plotter HP Desingnjet T120

Equipo de Software Topográfico


- Autocad Civil 3D 2015

Brigadas de Campo y Gabinete


- 01 Brigadas de campo, 01 Operador de Estación Total y 02
portaprismas.
- 01 Técnico en topografía especializado en procesar información de
campo, colección de equipo digital y planos computarizados (puentes,
caminos, carreteras, obras de saneamiento, etc.)

6.00 RELACIÓN DE PUNTOS

Nro NORTE ESTE COTA DESCRIPCION


1 8503401.09 177588.405 3388.416 bm
2 8503402.15 177589.309 3388.237
3 8503411.69 177585.612 3388.659
4 8503414.7 177584.163 3389.119 esq
5 8503414.32 177582.486 3388.986
6 8503412.7 177577.604 3388.968
000302
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

7 8503409.32 177574.232 3389.001


8 8503409.86 177578.738 3388.785 v
9 8503407.74 177578.33 3388.671 v
10 8503405.64 177576.978 3388.643 v
11 8503406.02 177573.998 3388.854
12 8503408.92 177574.496 3389.022
13 8503403.1 177571.037 3388.844
14 8503401.49 177572.892 3388.805 v
15 8503401.43 177572.899 3388.658 v
16 8503396.52 177577.745 3388.489 v
17 8503396.57 177577.764 3388.605 v
18 8503394.92 177579.398 3388.633 esq
19 8503393.33 177584.226 3388.298 esq
20 8503394.51 177584.81 3388.181 esq
21 8503396.44 177582.478 3388.272 esq
22 8503397.01 177580.482 3388.385 esq
23 8503398.43 177588.785 3388.224
24 8503398.42 177588.773 3388.375
25 8503398.97 177590.204 3388.376 esq
26 8503399.65 177592.635 3388.367
27 8503402.79 177591.477 3388.326 v
28 8503401.97 177588.734 3388.275 v
29 8503401.18 177588.149 3388.258 v
30 8503400.15 177588.13 3388.282 v
31 8503398.33 177584.629 3388.276 falla
32 8503399.61 177580.232 3388.36 falla
33 8503407.7 177580.358 3388.677 falla
34 8503405.33 177581.171 3388.617 falla
35 8503407.09 177583.004 3388.686 falla
36 8503408.25 177584.518 3388.628 falla
37 8503402.33 177586.206 3388.441 falla
38 8503403.19 177586.926 3388.393 falla
39 8503403.6 177577.481 3388.575 falla
40 8503402.7 177570.636 3388.84 v
41 8503401.42 177572.801 3388.806 v
42 8503401.36 177572.871 3388.683 v
43 8503368.8 177537.736 3389.216 v
44 8503367.16 177539.435 3389.019 v
45 8503367.18 177539.424 3389.159 v
46 8503365.1 177541.856 3388.976 eje
47 8503361.41 177546.391 3388.962 v
48 8503364.75 177546.56 3388.917 v
49 8503365.74 177546.927 3388.909 v
50 8503363.7 177548.754 3389.114 v
000303
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

51 8503364.22 177534.323 3389.237 pc


52 8503373.07 177541.865 3389.158 v
53 8503371.33 177543.465 3389.126 v
54 8503371.24 177543.385 3388.985 v
55 8503368.56 177545.158 3388.923 eje
56 8503397.27 177573.37 3388.599 eje
57 8503363.94 177548.965 3389.083 v
58 8503363.11 177548.132 3389.089 v
59 8503361.38 177549.751 3389.106 v
60 8503355.68 177544.218 3389.167 v
61 8503357.21 177542.267 3388.998 v
62 8503363.53 177535.875 3389.031 v
63 8503365.53 177534.492 3389.219 v
64 8503311.18 177501.135 3389.122 v
65 8503313.07 177499.179 3388.968 v
66 8503319.43 177492.887 3389.022 v
67 8503321.19 177491.327 3389.208 v
68 8503315.06 177492.953 3388.992 eje
69 8503292.48 177479.074 3388.817 eje
70 8503291.92 177476.096 3388.741 eje
71 8503289.92 177476.253 3388.959 eje
72 8503287.79 177477.847 3388.988 eje
73 8503287.53 177473.944 3388.886 v
74 8503288.19 177472.584 3388.718 v
75 8503299.95 177473.869 3388.967 v
76 8503363.53 177538.005 3389.027 falla
77 8503364.37 177537.131 3389.052 falla
78 8503359.69 177532.513 3389.094 falla
79 8503354.65 177527.531 3389.14 falla
80 8503354.09 177528.6 3389.132 falla
81 8503345.72 177519.431 3389.164 falla
82 8503332.06 177507.301 3389.077 falla
83 8503365.54 177538.386 3389.035 falla
84 8503364.43 177540.018 3388.997 falla
85 8503366.54 177542.599 3388.992 falla
86 8503368.5 177541.103 3389.02 falla
87 8503299.75 177471.031 3389.162 pc
88 8503300.43 177464.428 3389.169 v
89 8503303.04 177469.959 3389.218 v
90 8503302.54 177472.941 3389.168 v
91 8503300.18 177474.131 3388.929 v
92 8503298.31 177471.263 3388.981 v
93 8503298.17 177467.989 3389.039 v
94 8503299.73 177465.138 3389.148 v
000304
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

95 8503301.39 177463.848 3389.219 v


96 8503305.75 177468.535 3389.362 v
97 8503298.89 177459.505 3389.24 v
98 8503296.66 177455.547 3389.531 v
99 8503291.75 177457.922 3389.311 v
100 8503288.7 177457.346 3389.127 v
101 8503286.91 177458.843 3388.957 v
102 8503288.9 177460.552 3388.942 v
103 8503291.17 177461.408 3389.009 v
104 8503294.93 177461.329 3389.118 v
105 8503299.23 177459.344 3389.247 v
106 8503289.9 177476.265 3388.913 v
107 8503287.52 177473.97 3388.857 v
108 8503282.89 177471.886 3388.494 v
109 8503288.17 177472.594 3388.701 v
110 8503284.1 177473.218 3388.675 v
111 8503275.14 177468.38 3388.35 v
112 8503274.35 177466.093 3388.576 v
113 8503276.01 177460.804 3388.792 v
114 8503277 177463.44 3388.64 v
115 8503274.62 177462.868 3388.848 v
116 8503276.1 177460.854 3388.785 v
117 8503309.68 177485.102 3387.794 falla
118 8503303.48 177478.368 3387.748 falla
119 8503306.68 177483.314 3387.762 falla
120 8503294.42 177473.025 3387.6 falla
121 8503292.71 177474.168 3387.566 falla
122 8503293.67 177471.439 3387.653 eje
123 8503408.56 177578.491 3388.893 bm
124 8503259.26 177448.008 3389.378 v
125 8503264.49 177443.416 3389.362 eje
126 8503267.61 177440.301 3389.247 v
127 8503269.16 177438.441 3389.451 v
128 8503260.51 177445.874 3389.221 v
129 8503240.22 177429.721 3389.829 v
130 8503241.95 177427.983 3389.703 v
131 8503244.97 177424.694 3389.845 eje
132 8503247.96 177421.564 3389.702 v
133 8503249.86 177419.912 3389.878 v
134 8503281.27 177461.005 3388.868 falla
135 8503228.72 177417.165 3389.862 pc
136 8503246.83 177420.332 3389.743 esq
137 8503246.24 177418.282 3389.792 esq
138 8503247.29 177416.003 3389.885 esq
000305
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

139 8503248.59 177414.817 3389.943 esq


140 8503249.46 177416.92 3390.072 esq
141 8503250.99 177415.709 3390.224 esq
142 8503249.41 177419.475 3389.87 esq
143 8503250.82 177420.803 3389.849 esq
144 8503243.99 177409.388 3389.945 esq
145 8503241.77 177411.189 3389.822 esq
146 8503239.71 177411.973 3389.743 esq
147 8503237.98 177411.752 3389.701 esq
148 8503236.23 177410.104 3389.705 esq
149 8503237.79 177408.126 3389.879 esq
150 8503238.6 177408.993 3389.908 esq
151 8503241.47 177409.103 3390.033 esq
152 8503237.12 177423.346 3389.808 v
153 8503235.11 177424.831 3389.953 v
154 8503234.5 177424.283 3389.965 v
155 8503234.19 177424.486 3389.977 v
156 8503209.81 177400.338 3389.661 v
157 8503204.32 177391.543 3389.328 v
158 8503212 177386.671 3389.318 v
159 8503212.44 177383.704 3389.509 v
160 8503200.8 177372.454 3389.329 v
161 8503198.75 177373.89 3389.105 v
162 8503190.83 177378.47 3389.113 v
163 8503189.27 177380.427 3389.275 v
164 8503194.04 177375.425 3389.24 eje
165 8503178.94 177360.735 3388.913 eje
166 8503163.31 177351.771 3388.613 v
167 8503166.46 177348.721 3388.639 eje
168 8503169.45 177345.464 3388.571 v
169 8503171.51 177344.253 3388.76 v
170 8503161.18 177353.205 3388.761 v
171 8503233.66 177414.29 3388.696 eje
172 8503238.89 177419.011 3388.675 eje
173 8503233.78 177418.992 3389.745 falla
174 8503236.07 177421.131 3389.744 falla
175 8503235.82 177414.676 3389.885 falla
176 8503229.39 177411.524 3389.819 falla
177 8503238.17 177413.074 3389.737 falla
178 8503240.7 177418.831 3389.898 falla
179 8503239.16 177424.491 3389.763 falla
180 8503222.9 177408.562 3389.649 falla
181 8503153.24 177343.584 3388.599 pc
182 8503161.72 177353.747 3388.743 v
000306
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

183 8503163.32 177351.882 3388.736 v


184 8503159.42 177351.508 3388.642 esq
185 8503156.39 177351.484 3388.547 esq
186 8503155.36 177350.224 3388.465 esq
187 8503156.63 177349.1 3388.381 esq
188 8503158.21 177348.444 3388.457 esq
189 8503160.92 177349.555 3388.561 esq
190 8503159.73 177348.733 3388.532 esq
191 8503163.86 177346.564 3388.667 eje
192 8503167.44 177343.512 3388.595 v
193 8503169.22 177342.078 3388.763 v
194 8503162.24 177335.209 3388.635 v
195 8503160.65 177336.923 3388.474 v
196 8503157.23 177339.806 3388.549 eje
197 8503153.47 177342.256 3388.433 v
198 8503154.12 177343.95 3388.411 v
199 8503153.35 177346.198 3388.32 v
200 8503152.34 177347.131 3388.298 v
201 8503148.37 177348.148 3388.346 esq
202 8503150.31 177346.33 3388.477 esq
203 8503151.24 177343.697 3388.573 esq
204 8503147.97 177340.502 3388.507 esq
205 8503149.87 177338.772 3388.388 v
206 8503149.33 177328.294 3388.355 falla
207 8503123.11 177312.843 3387.582 v
208 8503121.61 177314.774 3387.777 v
209 8503129.38 177306.611 3387.553 v
210 8503131 177305.054 3387.749 v
211 8503126.84 177310.233 3387.681 eje
212 8503110.73 177300.962 3387.122 v
213 8503119.69 177312.928 3387.694 v
214 8503102.39 177294.565 3386.979 pc
215 8503104.63 177294.972 3386.92 v
216 8503102.82 177296.856 3387.035 esq
217 8503103.49 177293.944 3386.831 esq
218 8503102.25 177293.626 3386.767 esq
219 8503101.12 177293.796 3386.737 esq
220 8503098.75 177296.012 3386.579 esq
221 8503099.76 177296.842 3386.704 esq
222 8503115.33 177294.474 3387.139 v
223 8503111.23 177290.525 3387.065 v
224 8503109.65 177288.987 3386.986 esq
225 8503109.59 177286.941 3386.982 esq
226 8503110.7 177285.058 3387.019 esq
000307
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

227 8503112.35 177283.473 3387.102 esq


228 8503113.72 177284.919 3387.284 esq
229 8503113.73 177288.109 3387.216 esq
230 8503117.02 177294.72 3387.179 esq
231 8503120.34 177297.875 3387.266 v
232 8503123.43 177297.625 3387.483 v
233 8503105.59 177277.524 3387.011 esq
234 8503104.22 177278.773 3386.947 esq
235 8503102.36 177279.34 3386.838 esq
236 8503101.13 177279.133 3386.775 esq
237 8503098.97 177277.02 3386.769 esq
238 8503106.41 177274.116 3387.302 esq
239 8503104.82 177275.651 3387.171 esq
240 8503102.28 177275.586 3387.047 esq
241 8503101.69 177276.22 3386.978 esq
242 8503101.04 177275.685 3386.982 esq
243 8503097.59 177272.36 3386.955 esq
244 8503096.06 177274.211 3386.812 esq
245 8503089.82 177279.239 3386.726 v
246 8503086.87 177281.125 3386.918 v
247 8503095.32 177284.634 3386.703 v
248 8503101.16 177279.12 3386.781 pav
249 8503095.7 177284.319 3386.666 pav
250 8503095.38 177286.512 3386.637 pav
251 8503102.31 177293.349 3385.602 pav
252 8503092.83 177287.077 3386.769 esq
253 8503089.69 177290.176 3386.567 esq
254 8503091.35 177290.745 3386.487 esq
255 8503072.18 177264.688 3387.004 pc
256 8503094.2 177283.426 3386.707 v
257 8503082.47 177272.171 3386.786 v
258 8503087.36 177278.313 3386.761 v
259 8503088.52 177279.441 3386.842 v
260 8503085.17 177276.181 3386.791 v
261 8503078.71 177273.385 3386.991 v
262 8503076.12 177267.343 3386.814 v
263 8503073.49 177268.291 3387.022 v
264 8503087.18 177265.564 3386.852 v
265 8503087.24 177262.218 3387.023 v
266 8503076.75 177255.486 3386.889 v
267 8503080.92 177256.117 3387.056 v
268 8503055.45 177234.919 3387.146 puente
269 8503058.68 177234.762 3387.29 puente
270 8503050.32 177242.301 3387.144 puente
000308
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

271 8503048.91 177244.149 3387.421 puente


272 8503051.89 177247.46 3387.5 v
273 8503063.58 177255.169 3386.929 v
274 8503035.91 177214.135 3387.432 pc
275 8503068.65 177246.467 3387.103 ref
276 8503050.05 177229.748 3387.194 puente
277 8503048.68 177225.285 3387.381 puente
278 8503042.47 177219.224 3387.405 puente
279 8503040.7 177220.623 3387.234 puente
280 8503034.21 177226.694 3387.272 puente
281 8503032.58 177228.224 3387.417 puente
282 8503041.17 177236.564 3387.363 puente
283 8503042.62 177234.828 3387.211 puente
284 8503028.8 177221.454 3387.263 puente
285 8503027.54 177223.32 3387.447 puente
286 8503034 177214.15 3387.281 puente
287 8503035.57 177212.529 3387.469 puente
288 8503030.63 177211.003 3387.341 v
289 8503030.71 177207.437 3387.619 v
290 8503028.84 177209.277 3387.376 v
291 8503022.59 177215.503 3387.332 v
292 8503020.65 177217.046 3387.593 v
293 8503022.51 177218.747 3387.528 v
294 8503024.68 177217.485 3387.281 v
295 8503027.95 177214.512 3387.287 eje
296 8503022.83 177203.39 3387.931 v
297 8503008.62 177189.718 3389.618 v
298 8503002.91 177180.772 3390.738 v
299 8503001.34 177182.628 3390.471 v
300 8503019.23 177196.34 3388.804 v
301 8503016.79 177193.925 3389.028 v
302 8503006.99 177200.413 3389.014 v
303 8503006.17 177203.088 3389.17 v
304 8503012.62 177205.836 3388.417 v
305 8503013.04 177209.771 3388.381 v
306 8502995.71 177189.506 3390.4 v
307 8502993.56 177190.681 3390.636 v
308 8502986.28 177180.306 3391.472 esq
309 8502984.63 177182.401 3391.766 esq
310 8502989.42 177177.116 3391.57 eje
311 8502996.66 177178.241 3390.996 v
312 8502978.7 177160.387 3393.088 pc
313 8502990.87 177169.399 3392.036 pc
314 8502971.95 177167.317 3392.921 v
000309
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

315 8502971.97 177167.319 3392.92 v


316 8502970.09 177168.845 3393.201 v
317 8502972.29 177170.75 3392.998 esq
318 8502972.57 177173.856 3392.337 esq
319 8502972.46 177171.706 3392.927 esq
320 8502975.39 177170.359 3392.594 esq
321 8502976.05 177171.013 3392.495 esq
322 8502976.73 177173.003 3392.32 esq
323 8502975.79 177175.439 3392.124 esq
324 8502969.91 177176.632 3392.107 esq
325 8502974.54 177176.795 3392.045 esq
326 8502979.73 177181.418 3391.673 esq
327 8502977.27 177189.094 3391.785 esq
328 8502980.26 177186.52 3391.889 esq
329 8502984.53 177182.369 3391.723 esq
330 8502985.82 177180.032 3391.518 esq
331 8502984.05 177179.067 3391.688 esq
332 8502981.78 177179.491 3391.741 esq
333 8502980.67 177180.474 3391.703 esq
334 8502979.13 177176.998 3391.923 eje
335 8502983.05 177170.853 3392.259 eje
336 8502985.88 177167.682 3392.128 v
337 8502988.62 177165.77 3392.371 v
338 8502995.94 177173.122 3391.565 v
339 8502999.73 177177.217 3391.148 v
340 8503001.99 177179.959 3390.858 v
341 8502999.2 177180.614 3390.713 v
342 8502992.47 177174.138 3391.477 v
343 8502984.44 177166.223 3392.304 v
344 8502983.27 177165.209 3392.423 v
345 8502982.46 177164.772 3392.491 v
346 8502980.18 177159.692 3393.084 v
347 8502973.02 177156.719 3393.366 v
348 8502967.96 177152.292 3393.89 v
349 8502972.63 177152.086 3393.919 v
350 8502976.43 177154.714 3393.633 v
351 8502976.56 177154.555 3395.234 v
352 8502983.1 177160.153 3395.289 v
353 8502985.47 177162.19 3395.059 v
354 8502985.71 177167.513 3392.155 casa
355 8502986.54 177166.501 3392.398 casa
356 8502987.12 177165.845 3392.42 casa
357 8502960.88 177157.797 3393.926 v
358 8502957.63 177158.123 3394.415 v
000310
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

359 8502948.34 177146.95 3395.144 v


360 8502946.45 177148.534 3395.423 v
361 8502927.62 177128.939 3397.163 v
362 8502925.97 177130.776 3397.418 v
363 8502918.79 177124.693 3398.15 esq
364 8502919.7 177123.631 3398.096 esq
365 8502919.63 177125.314 3398.22 esq
366 8502915.41 177121.689 3398.742 esq
367 8502915.94 177122.26 3398.405 esq
368 8502909 177112.628 3399.651 esq
369 8502891.32 177097.26 3401.996 v
370 8502889.18 177098.956 3402.291 v
371 8502874.45 177086.211 3404.297 v
372 8502866.69 177075.999 3405.308 v
373 8502920.57 177124.547 3398.191 pc
374 8502915.89 177121.649 3398.72 pc
375 8502918.41 177125.193 3398.175 esq
376 8502917.34 177126.645 3398.203 esq
377 8502918.05 177127.064 3398.362 esq
378 8502919.57 177125.338 3398.217 esq
379 8502919.75 177123.674 3398.105 esq
380 8502918.41 177125.201 3398.185 esq
381 8502914.14 177123.109 3398.669 esq
382 8502914.77 177123.743 3398.332 esq
383 8502917.46 177120.367 3398.454 esq
384 8502917.56 177120.037 3398.479 esq
385 8502914.88 177117.68 3398.85 v
386 8502912.29 177118.922 3399.208 v
387 8502970.87 177150.633 3394.066 v
388 8502964.22 177144.929 3394.676 v
389 8502960.3 177145.778 3394.583 v
390 8502950.98 177137.699 3395.423 v
391 8502951.32 177133.877 3395.856 v
392 8502943.91 177127.577 3396.571 v
393 8502938.19 177126.594 3396.642 v
394 8502925.08 177115.225 3398.243 esq
395 8502927.05 177113.69 3398.426 esq
396 8502924.16 177114.064 3398.382 esq
397 8502924.28 177111.438 3398.612 esq
398 8502926.6 177110.581 3399.568 esq
399 8502926.15 177109.023 3398.711 esq
400 8502920.7 177104.327 3399.3 esq
401 8502919.6 177103.39 3399.559 esq
402 8502915.88 177103.594 3399.986 esq
000311
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

403 8502914.33 177102.226 3400.191 esq


404 8502912.59 177104.362 3399.897 esq
405 8502915.76 177107.038 3399.532 v
406 8502918.6 177106.938 3399.255 esq
407 8502919.66 177105.566 3399.293 esq
408 8502907.77 177096.464 3401.057 v
409 8502905.61 177098.242 3400.862 v
410 8502887.17 177082.211 3403.331 v
411 8502889.15 177080.053 3403.581 v
412 8502873.73 177066.435 3405.723 v
413 8502862.51 177072.118 3405.821 v
414 8502858.43 177072.101 3406.43 v
415 8502859.3 177070.435 3406.413 pc
416 8502863.31 177067.164 3404.922 eje
417 8502875.51 177077.797 3403.419 eje
418 8502855.67 177069.88 3406.88 esq
419 8502855.51 177068.688 3406.67 esq
420 8502857.51 177068.868 3406.455 esq
421 8502853.65 177069.587 3406.767 esq
422 8502859.98 177057.402 3406.791 esq
423 8502860.71 177059.072 3406.711 esq
424 8502861.54 177059.951 3406.628 esq
425 8502862.88 177061.077 3406.484 esq
426 8502864.05 177058.636 3406.795 esq
427 8502842 177041.796 3407.941 bm
1000 8503412.28 177584.338 3388.94 bm
1001 8503407.99 177585.898 3383.94 bm

7.00 CONCLUSIONES DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO

Finalizado los trabajos de campo, cálculos de gabinete y dibujo de las


características de la superficie del proyecto en el plano topográfico, se
adjunta los datos resumen de campo para el resultado presentado en
los planos.
000312
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO

OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


ESPECIALES
EXPEDIENTE TÉCNICO:

" REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN


DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO "

PANEL FOTOGRAFICO

DPTO. CUSCO
UBICACIÓN: PROV. CUSCO
DIST. CUSCO
MODALIDAD: CONTRATA.
TIEMPO EJECUCIÓN: .
Cusco, Julio 2020

PANEL FOTOGRÁFICO
000313
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

Fotografía Nº 1: Corresponde a la 1ra cuadra de la Calle Belén, donde se


observa fisuras longitudinales, diagonales y fisuras de esquina.

Fotografía Nº 2: Corresponde a la 1ra cuadra de la Calle Belén, donde se


observa fallas por baches.
000314
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

Fotografía Nº 3: Corresponde a la 1ra cuadra de la Calle Belén, donde se


observa fallas por baches.

Fotografía Nº 4: Corresponde a la 2da cuadra de la Calle Belén, donde se


observa fallas por baches por zanjas de desagüe.

.
000315
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

Fotografías Nº 5: Corresponde a la 2da cuadra de la Calle Belén, donde se


observa losas colapsadas.

Fotografía Nº 6: Correspondiente al final de la 2da cuadra de la calle Belén,


donde se aprecia losas colapsadas con el acero expuesto.
000316
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

Fotografías Nº 7: Se aprecia la 3da cuadra de la calle Belén, donde se


observa un deterioro con un nivel de severidad alto, con falla desgaste y
desprendimiento (pav. flexible).

Fotografías Nº 8: Se aprecia la 3da cuadra de la calle Belén, donde se


observa un deterioro con un nivel de severidad alto, con falla desgaste y
desprendimiento (pav. flexible)..
000317
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

Fotografía Nº 9: Se aprecia la 3da cuadra de la calle Belén, donde se


observa un deterioro con un nivel de severidad alto, con falla desgaste y
desprendimiento (pav. flexible)..

Fotografía Nº 10: Se aprecia la 3da cuadra de la calle Belén, donde se


observa un deterioro con un nivel de severidad alto, con falla desgaste y
desprendimiento, bache, piel d cocodrilo (pav. flexible).
000318
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

Fotografía Nº 11: En la imagen se aprecia una vista de la falla estructural


en la calzada de la calle Belén, correspondiente al inicio de la cuadra 3.

Fotografía Nº 12: En la imagen se aprecia una vista de la falla estructural


en la calzada de la calle Belén, correspondiente al inicio de la cuadra 3.
000319
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

Fotografía Nº 13: En la imagen se aprecia una vista de la falla estructural


en la calzada de la calle Belén, correspondiente al inicio de la cuadra 4.

Fotografía Nº 14: En la imagen se aprecia una vista de la falla estructural


en la calzada de la calle Belén, correspondiente al final de la cuadra 4.
000320
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

Fotografía Nº 15: En la imagen se aprecia una vista de la falla estructural


en la calzada de la calle Ayacucho, correspondiente al inicio de la cuadra
3.

Fotografía Nº 16: En la imagen se aprecia una vista de la falla estructural


en la calzada de la calle Ayacucho, correspondiente al inicio de la cuadra
2.
000321
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

Fotografía Nº 17: En la imagen se aprecia una vista de la falla estructural


en la calzada de la calle Ayacucho, correspondiente al final de la cuadra 1.
000322
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO

OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


ESPECIALES
EXPEDIENTE TÉCNICO:

" REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN


DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO "

DIAGNOSTICO

DPTO. CUSCO
UBICACIÓN: PROV. CUSCO
DIST. CUSCO
MODALIDAD: CONTRATA.
TIEMPO EJECUCIÓN: .
Cusco, Julio 2020
000323
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

1.00 LOCALIZACION

País : Perú
Región - Provincia : Cusco
Distrito : Santiago – Cusco

2.00 CARACTERISTICAS GENERALES

Unidad Productora. Conformada por una vía colectora denominada Calle


Belén - Ayacucho con una longitud de 0.75 Km.
La vía en cuestión se encuentra con 0.75 km. de longitud con un área total
de calzada vehicular de 7932.824 m2; y 4418.305 m2 de veredas.

En la actualidad cumple su servicio con deterioro en la calzada vehicular por


años de uso y presencia de lluvias, así también existen tramos de veredas
que presentan fallas superficiales.
• Tipo de vía colectora
• Nombre de la Vía, Calle Belén - Ayacucho.

• Capacidad de diseño, 12351.129 m2.

• Capacidad de producción actual, 12351.129 m2.

• Servicios básicos instalados, agua, desagüe, iluminación y


telecomunicaciones.

3.00 DIAGNOSTICO

De acuerdo a lo recabado en la inspección técnica y el panel fotográfico, la


vía se encuentra Deteriorada, encontrándose en la misma las siguientes
fallas: fisuras longitudinales, fisuras transversales, desprendimientos, roturas
000324
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

de bordes, baches entre otras, lo cual hace necesaria su inmediata


intervención ya que presenta inadecuadas condiciones de transitabilidad
Vehicular y Peatonal.
La situación actual en la que se encuentra la infraestructura vehicular y
peatonal de la Calle Belén es inadecuada, ya que presenta deterioro en la
calzada vehicular debido a los años de uso y por las lluvias intensas que se
presentan en las diferentes épocas del año. Convirtiendo a la vía un peligro
para el tránsito vehicular y peatonal.
A continuación, se presenta el deterioro de las fallas estructurales y
funcionales

CALZADA VEHICULAR Y PEATONAL DETERMINACION DE % DE


DETERIORO
INFRAESTRUCTURA AREA m2 %
PAVIMENTO RIGIDO
DETERIOR ESTRUCTURAL 204.60 1.66%
DETERIORO FUNCIONAL 184.14 1.49%
PAVIMENTO FLEXIBLE
DETERIOR ESTRUCTURAL 0 0,00%
DETERIORO FUNCIONAL 1210.00 9.80%
PAVIMENTO ADOQUINADO
DETERIOR ESTRUCTURAL 2265.63 18.34%
DETERIORO FUNCIONAL 693.43 5.61%
VEREDAS
DETERIOR ESTRUCTURAL 0 0,00%
DETERIORO FUNCIONAL 275.00 2.23%

El incremento de la capacidad de producción identificada es la que se


muestra a continuación:

INCREMENTO CAPACIDAD % = 4940.524 m2 40%


12351.13 m2
Por otro lado, el Deterioro total en % por tipo de falla es como sigue:

FALLA ESTRUCTURAL % = 2470.23 m2 20.00% ESTRUCTURAL


12351.13 m2

FALLA FUNCIONAL % = 2362.57 m2 19.13% FUNCIONAL


12351.13 m2
000325
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

En este sentido, La falla estructural calculada sobre la totalidad de la vía es


de 20.0% (2470.215 m2), asimismo, la falla funcional es del 20.0% (2470.309
m2).
Finalmente, se concluye que:
- La UP presenta fallas estructurales menores o iguales al 20% del total de
la UP.
El valor de la dimensión física de la rehabilitación es menor al 40% del valor
de la dimensión física de la UPS.

4.00 ANEXO FOTOGRAFICO

FALLA ESTRUCTURAL EN PAVIMENTO SEMIRIGIDO (ADOQUINADO)


000326
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

FALLA ESTRUCTURAL EN PAVIMENTO SEMIRIGIDO (ADOQUINADO)

FALLA ESTRUCTURAL EN PAVIMENTO SEMIRIGIDO (ADOQUINADO)


000327
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

FALLA FUNCIONAL EN PAVIMENTO SEMIRIGIDO (ADOQUINADO)

FALLA ESTRUCTURAL EN PAVIMENTO SEMIRIGIDO (ADOQUINADO)


000328
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

FALLA ESTRUCTURAL EN PAVIMENTO SEMIRIGIDO (ADOQUINADO)

FALLA ESTRUCTURAL EN PAVIMENTO SEMIRIGIDO (ADOQUINADO) Y


FALLA FUNCIONAL EN VEREDAS
000329
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

FALLA FUNCIONAL EN PAVIMENTO FLEXIBLE Y FALLA FUNCIONAL EN


VEREDAS

FALLA FUNCIONAL EN PAVIMENTO FLEXIBLE


000330
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

FALLA FUNCIONAL EN PAVIMENTO FLEXIBLE

FALLA ESTRUCTURAL EN PAV. RIGIDO Y F. FUNCIONAL EN PAVIMENTO


FLEXIBLE
000331
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

FALLA ESTRUCTURAL EN PAVIMENTO RIGIDO

FALLA ESTRUCTURAL EN PAVIMENTO RIGIDO


000332
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

FALLA ESTRUCTURAL EN PAVIMENTO RIGIDO


000333

MUNICIPALIDAD
PROVINCIAL
DEL CUSCO

"Año de la Universalización de la Salud"

Cusco, 20 de Julio del 2020.

OFICIO N º 131-2020-EE/A/MPC.
SEÑORES.
PROGRAMA MEJOAAMIENTOTNTEGRAL DmARRT05 PMm.
MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO.

Asunto: Acreditación de profesionales responsables de la


elaboración de IOARRs de la Municipalidad Provincial del Cusca.

De mi consideración:
Previo un atento y cordial saludo, mediante el presente me dirijo a Ustedes, a fin de
hacer de su conocimiento Ta acreditación de los proyectistas responsables de los IOARRs de
la Municipalidad Provincial del Cusca, para quienes también se les solicita acceso al Drive a
fin de subir los archivos del expediente técnico que efectuarán. A continuación, detallo los
datos de tos proyectistas responsabtes:

CÓDIGO
Nombre del Proyecto PROYECTISTA DNI CELULAR CORREO GMAIL
ÚNICO
REPARACION DE CAiZADA Y
VEREDA; EN EL(LA) CALLE
AVACUCHO V BELEN
Renato García
2492062 DISTRITO DE CUSCO,
Cusihuallpa
48121989 997619909 regacu777@gmail.com
PROVINCIA CUSCO,
DEPARTAMENTO CUSCO CUI
2492062
REPARACION DE PISTAS,
RENOVACTON DE SEÑA.LES
DE TRAFICO DE LAS
CALLES ABRACITOS, ZETAS,
PAMPA DEL CASTILLO, Juan Carlos Usca
2492169
SANTO DOMINGO V SAN Baca
43562577 987313421 jusojosa@gmail.com
AGUSTIN DEL CENTRO
HISTORICO, DISTRITO DE
CUSCO, PROVINCIA DEL
cusca cu1 2492169
REPARACION DE PISTAS,
RENOVACION DE SEÑAL DE
TRAFICO EN LA CALLE SAN GUILLERMO
2492156 ANDRES DEL DISTRITO DE ERVIN ALARCON 40455337 984701994 guiller007@gmail.com
cusca, PROVINCIA DE GUZMAN
cusco - cusca cu1
2492156

QOSQO
�'IKARINAMPAQ
000334

MUNICIPALIDAD
PROVINCIAL
DEL CUSCO

Finalmente, cabe indicar que dichos profesionales seri n los directamente


encargados de todo el proceso de evaluación y aprobación de las in ersiones indicadas.

Sin otro particular, les expreso mis muestras de aprecio p rsonal.

Atentamente,

QOSQO
�'IKARINAMPAQ
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
000335

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST)

Tabla de contenido
1. DATOS GENERALES ........................................................................................................................ 4
2. OBJETIVOS:.................................................................................................................................... 4
3. BASE LEGAL:.................................................................................................................................. 5
4. CONCEPTOS BÁSICOS: ................................................................................................................... 5
5. ALCANCE: ...................................................................................................................................... 6
6. FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES ........................................................................................ 6
A. RIESGOS QUIMICOS ....................................................................................................................... 6
B. FACTORES DE RIESGOS FÍSICOS ..................................................................................................... 6
C. FACTORES DE RIESGOS BIOLÓGICOS ............................................................................................... 7
D. FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES ......................................................................................... 7
E. FACTORES DE RIESGOS ERGONOMICOS .......................................................................................... 8
7. ACCIONES PREVENTIVAS PARA RIEGOS QUÍMICOS, FÍSICOS, BIOLÓGICOS, PSICOSOCIALES Y
ERGONOMICOS. ..................................................................................................................................... 8
A. ACCIONES PREVENTIVAS PARA RIESGOS QUIMICOS, FISICOS Y BIOLOGICOS. .................................... 8
B. ACCIONES PREVENTIVAS PARA FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES. ........................................ 10
8. ESTÁNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO: ................ 10
A. INFRAESTRUCTURA ...................................................................................................................... 10
9. IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS (IPER) PROCESO CONSTRUCTIVO ........... 10
a. Obras Provisionales ....................................................................................................................... 10
b. Movilización De Campamento, Maquinaria Y Herramientas ................................................................ 11
c. Gestión de riesgos laborales, seguridad y salud................................................................................ 12
d. Implementación de acciones contra el COVID-19 ............................................................................. 12
e. Gestión de plan de desvío de tránsito .............................................................................................. 12
f. Trabajos preliminares .................................................................................................................... 12
g. Movimiento de tierras .................................................................................................................... 12
h. Tramo Pavimento Rígido ................................................................................................................ 13
i. Tramo Pavimento Flexible .............................................................................................................. 14
j. Tramo Pavimento Adoquinado ........................................................................................................ 14
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
000336

10. DIAGNÓSTICO DEL PROCESO CONSTRUCTIVO ............................................................................ 15


- Movilización De Campamento, Maquinaria Y Herramientas ................................................................ 15
- Gestión de riesgos laborales, seguridad y salud................................................................................ 15
- Implementación de acciones contra el COVID-19 ............................................................................. 15
- Gestión de plan de desvío de tránsito .............................................................................................. 15
- Trabajos preliminares .................................................................................................................... 15
- Movimiento de tierras .................................................................................................................... 16
- Tramo Pavimento Rígido ................................................................................................................ 16
- Tramo Pavimento Flexible .............................................................................................................. 16
- Tramo Pavimento Adoquinado ........................................................................................................ 16
11. MEDIDAS PREVENTIVAS ............................................................................................................ 16
a. Obras Provisionales ....................................................................................................................... 16
b. Movilización De Campamento, Maquinaria Y Herramientas ................................................................ 16
c. Gestión de riesgos laborales, seguridad y salud................................................................................ 17
d. Implementación de acciones contra el COVID-19 ............................................................................. 17
e. Gestión de plan de desvío de tránsito .............................................................................................. 18
f. Trabajos preliminares .................................................................................................................... 18
g. Movimiento de tierras .................................................................................................................... 18
h. Tramo Pavimento Rígido ................................................................................................................ 18
i. Tramo Pavimento Flexible .............................................................................................................. 18
j. Tramo Pavimento Adoquinado ........................................................................................................ 18
12. MECANISMOS DE SUPERVISIÓN Y CONTROL .............................................................................. 19
A. COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (CTSST) ............................................................. 19
B. PLAN DE CONTROL DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD ......................................................... 19
AUDITORIA INTERNA ............................................................................................................................. 19
AUDITORIA EXTERNA ............................................................................................................................ 20
C. REGISTROS Y DOCUMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO. ............................................................................................................................................ 20
i. Registro de accidentes de trabajo e incidentes: ................................................................................ 20
ii. El registro de enfermedades ocupacionales y exámenes médicos ocupacionales: ................................. 20
iii. El registro de monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos y factores de riesgo ergonómico: ....... 20
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
000337

iv. Registro de las inspecciones internas de seguridad y salud:............................................................... 20


v. Las estadísticas de seguridad y salud: ............................................................................................. 20
vi. El registro de inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros de emergencia: ............................. 20
D. PLAN DE CAPACITACIÓN PARA LOS TRABAJADORES. ..................................................................... 21
i. Charlas de seguridad y salud .......................................................................................................... 21
ii. Charlas de cinco minutos de seguridad. .......................................................................................... 21
iii. Inducción pre - laboral para el personal ingresante. .......................................................................... 21
iv. Carteles de seguridad .................................................................................................................... 21
13. PROFESIONAL ENCARGADO ...................................................................................................... 21
14. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: .................................................................................... 23
15. FORMATOS .............................................................................................................................. 24
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
000338

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST)

1. DATOS GENERALES

Nombre del proyecto

REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA
CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO

Ubicación

Región: Cusco

Provincia Cusco

Distrito Santiago, Cusco

Calles Ayacucho, Belén

Dirigido
A todo el personal administrativo y operarios de todo nivel jerárquico incluyendo a los beneficiarios del proyecto:
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA
CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”.

2. OBJETIVOS:
Objetivo principal
Lograr que todos los trabajadores en todos los niveles (administrativos y operarios) estén libres de
enfermedades ocupaciones producidas por la labor realizada durante un jornal de trabajo paras así evitar
daños físicos, materiales y medio ambientales asegurando la continuidad del proyecto. La municipalidad
considera que la seguridad y salud de sus trabajadores son aspectos fundamentales para el desarrollo de la
organización, por lo cual la Gerencia de infraestructura está comprometida con el control de los riesgos
inherentes a sus actividades, cumpliendo las normas legales vigentes, para tal fin se dispondrá de los
recursos necesarios promoviendo la participación activa de los trabajadores que intervendrán en la obra en
ejecución.

Objetivos generales
▪ Verificar, analizar, identificar y controlar los riesgos de la obra, para prevenir posibles accidentes
de trabajo.
▪ Brindar información y capacitación preventiva continua de las medidas de seguridad que debe
tener en cuenta en la tarea a desarrollar con los riesgos que implica trabajar en una actividad
calificada con énfasis en lo potencialmente riesgoso para la vida y salud de los trabajadores.
▪ Establecer las pautas para minimizar la frecuencia de incidentes y/o accidentes, haciendo el uso
correcto de los equipos de protección personal (EPPs).
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
000339

▪ Visualizar la problemática del trabajador y la implicancia que ésta conllevaría a un posible


accidente de trabajo.
▪ Brindar un procedimiento constructivo, dando un diagnóstico adecuado por zonas, determinando
las zonas de riesgo y brindando un plan estratégico de seguridad.
▪ Realizar simulacros continuamente

3. BASE LEGAL:
Para la elaboración del presente Plan de Seguridad, nos basamos en la base legal que se detalla a
continuación:
• Norma G.050 Seguridad en la Construcción.
• Reglamento de decreto supremo N° 009 – 2005 – T.R.
• Decreto Supremo N° 007 – 2007 – T.R.
• Manual de salud ocupacional - DIGESA

4. CONCEPTOS BÁSICOS:

➢ SEGURIDAD
Son todas aquellas acciones y actividades que permiten al trabajador laborar en condiciones de no
agresión tanto ambientales como personales, para preservar su salud y conservar los recursos humanos
y materiales.
➢ RIESGO
Probabilidad de que un peligro se materialice en unas determinadas condiciones y sea generador de
daños a las personas, equipos y al ambiente.
➢ PELIGRO
Situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daños a las personas, equipo, procesos
y ambiente.
➢ CONTINGENCIA
Posibilidad que una cosa suceda o no.
➢ DAÑO
Causar perjuicio dolor o molestia.
➢ ACCIDENTE
Suceso imprevisto que altera el curso regular de las cosas, especialmente si producen daño.
Por lo tanto, podemos concluir que:

“la seguridad en el trabajo, está dada por la utilización de todos los instrumentos y mecanismos necesarios
para prevenir riesgos en el trabajo siendo conscientes de los riesgos y peligros existentes en el campo o
área de trabajo”.
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
000340

5. ALCANCE:
- A toda persona que tenga que ver directa o indirectamente con la obra (Residentes, Supervisores,
Asistentes, almaceneros, guardianes, personal obrero, visitantes y beneficiarios)
6. FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES

Dentro de la ejecución de la obra existen riesgos en la realización de una actividad de trabajo, analizaremos
cuales son las causas más frecuentes de los sucesos que detallaremos a continuación:
- Riesgos químicos
- Riesgos físicos
- Riesgos psicosociales
- Riesgos ergonómicos

A. RIESGOS QUIMICOS
En la ejecución del proyecto hay presencia de agentes químicos que son sustancias orgánicas, inorgánicas,
naturales o sintéticas que pueden presentarse en diversos estados físicos en el ambiente de trabajo, con
efectos irritantes, corrosivos, asfixiantes o tóxicos. Encontraremos los siguientes agentes químicos:

▪ Gaseosos: Son aquellas sustancias constituidos por moléculas ampliamente dispersas a la temperatura y
presión ordinaria (25°C y 1 atmósfera) ocupando todo el espacio que lo contiene. Ejemplos: Gases:
Monóxido de Carbono (CO), Dióxido de Azufre (SO2), Dióxido de Nitrógeno (NO2), Cloro (Cl2).
▪ Vapores: productos volátiles de Benzol, Mercurio, derivados del petróleo, alcohol metílico, otros
disolventes orgánicos.
▪ Polvo: Partículas sólidas producidas por ruptura mecánica, ya sea por trituración, pulverización o impacto,
en operaciones como molienda, perforación, esmerilado, lijado. Pueden ser orgánicos naturales que se
encuentran los provenientes de la madera, algodón. Los polvos inorgánicos como los silíceos incluyen
sílice libre y numerosos silicatos, y entre los no silíceos se encuentran los compuestos metálicos.
▪ Neblinas: Partículas líquidas que se originan en los procesos donde se evaporan grandes cantidades de
líquidos. El tamaño de sus partículas es mayor de 10µ Ejemplos: de ácido crómico, de ácido sulfúrico,
ácido clorhídrico, lixiviación de cobre (agitación de ácido).
▪ Nieblas o Rocío: Partículas líquidas suspendidas en el aire, que se generan por la condensación y
atomización mecánica de un líquido Ejemplo: Partículas generadas al pintar con pistola (pulverizador,
soplete)

B. FACTORES DE RIESGOS FÍSICOS


Representan un intercambio brusco de energía entre el individuo y el ambiente, en una proporción mayor a la
que el organismo es capaz de soportar como: Ruido, vibración, temperatura, humedad, ventilación, presión,
iluminación, radiaciones no ionizantes (infrarrojas, ultravioleta, baja frecuencia); radiaciones ionizantes (rayos
x, alfa, beta, gama).

▪ Ruido: Funcionalmente es cualquier sonido indeseable que molesta o que perjudica al oído.

▪ Temperatura: Es el nivel de calor que experimenta el cuerpo. El equilibrio calórico del cuerpo es una
necesidad fisiológica de confort y salud.
Las reacciones psicológicas en una exposición prolongada al calor excesivo incluyen: irritabilidad
aumentada, laxitud, ansiedad e inhabilidad para concentrarse, lo cual se reflejan en una disminución de la
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
000341

eficiencia; a una exposición prolongada de calor excesivo incluyen calambres, agotamiento y golpes de
calor (shock térmico).
Los efectos del frío son la reacción del cuerpo a una exposición prolongada de frío excesivo es la
congelación, la falta de circulación disminuye la vitalidad de los tejidos.

▪ Iluminación: Es uno de los factores ambientales que tiene como principal finalidad el facilitar la
visualización, de modo que el trabajo se pueda realizar en condiciones aceptables de eficacia, comodidad
y seguridad. La intensidad, calidad y distribución de la iluminación natural y artificial en los
establecimientos, deben ser adecuadas al tipo de trabajo.
▪ Ventilación: La ventilación es una ciencia aplicada al control de las corrientes de aire dentro de un
ambiente y del suministro de aire en cantidad y calidad adecuadas como para mantener satisfactoriamente
su pureza.
▪ Daños causados por seres vivos: Riesgo de lesiones o afecciones por la acción sobre el organismo de
animales, contaminantes biológicos u otros seres vivos. Ejemplos: mordeduras de animales, picaduras de
insectos; parásitos, Bacterias, hongos, virus, etc.

▪ Golpes y cortes por objetos o herramientas: Posibilidad de lesión producida por objetos cortantes,
punzantes o abrasivos, herramientas y útiles manuales, máquinas-herramienta.

▪ Caída de personas a distinto nivel: Existe este riesgo cuando se realizan trabajos, en zonas elevadas sin
protección adecuada, como huecos existentes en pisos y zonas de trabajo, escaleras de zanjas, aberturas
en pisos, etc.

▪ Caída de personas al mismo nivel: Este riesgo se presenta cuando existen en el suelo obstáculos o
sustancias que pueden provocar una caída por tropiezo o resbalón. Como objetos abandonados en los
pisos, piezas, herramientas, materiales, escombros, tubos, cuerdas, agua, aceite, grasa, detergentes, etc.

C. FACTORES DE RIESGOS BIOLÓGICOS


Constituidos por microorganismos, de naturaleza patógena, que pueden infectar a los trabajadores y cuya
fuente de origen la constituye el hombre, los animales, la materia orgánica procedente de ellos y el ambiente
de trabajo, entre ellos tenemos: Bacterias, virus, hongos y parásitos.

D. FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES


Son aquellas condiciones que se encuentran presentes en una situación laboral y que están directamente
relacionadas con la organización, el contenido del trabajo y la realización de las tareas, y que afectan el
bienestar o a la salud (física, psíquica y social) del trabajador, como el desarrollo del trabajo.
En el trabajador tanto dentro y fuera del trabajo está expuesto a problemas que afectan el rendimiento total del
trabajador tales como:

Cambios en el comportamiento: debido a alteraciones en el área cognitiva como desatención, falta de


concentración, memoria (olvidos), etc.

Deterioro de la integridad física y mental: tales como Problemas neurológicos, enfermedades psicosomáticas
(asma, cardiopatías, úlceras, etc), cáncer.
Poca o ninguna motivación, baja autoestima, fatiga, estados depresivos.

Estrés laboral: debido al trabajo rutinario u otro tipo de acciones que conllevan a este tipo de enfermedad
ocupacional
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
000342

E. FACTORES DE RIESGOS ERGONOMICOS


Es el conjunto de disciplinas y técnicas orientadas a lograr la adaptación de los elementos y medios de trabajo
al hombre, que tiene como finalidad hacer más efectiva las acciones humanas, evitando en lo posible la fatiga,
lesiones, enfermedades y accidentes laborales.

7. ACCIONES PREVENTIVAS PARA RIEGOS QUÍMICOS, FÍSICOS, BIOLÓGICOS, PSICOSOCIALES Y ERGONOMICOS.


Para la eliminación o minimización de riesgos se tomara en cuenta los siguientes factores que ayudaran a reducir
los accidentes dentro del trabajo que se va realizar.

A. ACCIONES PREVENTIVAS PARA RIESGOS QUIMICOS, FISICOS Y BIOLOGICOS.

Se tomara en cuenta los factores como clima, iluminación y horarios de trabajo a los que está expuesto y asi
utilizar equipos de protección individual (EPI) para la seguridad y salud de los trabajadores que no hayan
podido eliminarse o controlarse convenientemente por medios técnicos de protección colectiva todo
personal que labore en una obra de construcción debe contar con el EPI acorde a los peligros que este
expuesto.

1. Ropa de trabajo: todos los trabajadores utilizaran la ropa adecuada para este tipo de trabajos debe
de ser de un color que resalte la presencia de personal de trabajo, el chaleco debe tener cinta de
material reflectivo, camisa manga Larga, pantalón de alta densidad, en épocas de lluvia debe de
usarse un impermeable, el equipo será sustituido cuando este pierda las características visibles
mínimas

2. Casco de seguridad: el casco de seguridad debe de proteger contra impacto y descarga eléctrica,
el material debe de ser de lenta combustión y resistente a la humedad, los colores recomendados
de acuerdo a la jerarquía son los siguientes:
- Personal de línea demando : de color blanco
- Jefes de grupo: color amarillo
- Operarios color: rojo
- Ayudantes: color anaranjado
- Visitantes: color verde

3. Calzado de seguridad

Zapatos con punta de acero: Botas con puntera reforzada en acero que ofrecen protección a la parte
anterior del pie del trabajador en caso de golpes o caídas de objetos sobre dicha zona. Esta clase
de calzado es indispensable para quienes, dentro de sus labores, tengan que manipular o movilizar
materiales

Botas de caucho media caña: Calzado elaborado en material de caucho, utilizadas para labores a la
intemperie, ofrecen protección contra agua, sustancias calientes, humedad, entre otras. Son
utilizadas por personal que tenga que transitar por espacios enfangados o húmedos. Es
recomendable que estén forradas por dentro en tejido de algodón antitranspirante.

4. Protección de oídos: se utilizara protectores auditivos (tapones de oído o auriculares) en zonas


donde se identifique que el nivel de ruido exceda los 85 dBA por una permanencia de 8 h/día.
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
000343

5. Arnés de seguridad: arnés con amortiguador de impacto y doble línea de enganche con mosquetón
de doble seguro, para trabajos en altura, permite frenar la caída, la longitud de la cuerda no debe
ser mayor a1.80 m.

6. Guantes de seguridad: se usara de acuerdo al trabajo que se realice:


De algodón: para trabajos ligeros.
De lona: para manipular elementos que puedan producir arañazos.
De cuero: para trabajos de manipulación en general.

7. Protección respiratoria: se empleara mascarillas anti polvo en zonas donde haya presencia de polvo,
la utilización de esta será hasta agotar su vida útil.

8. Gafas de seguridad: deben de tener guardas laterales, superiores e inferiores de manera que protejan
contra impactos y temperaturas extremas.

9. Abrigo impermeable en pvc: Está elaborada en dos capas de PVC laminados que dan mayor
resistencia. Su diseño cuenta con una capucha manga larga a la altura del puño, su largo es a la
altura de la rodilla y su color es amarillo. Evita el contacto corporal (tronco, miembros superiores y
parte de los miembros inferiores); protegiéndolo de peligros relacionados con labores que
implican la exposición prolongada a mal tiempo y ambientes húmedos.

10. Botiquín básico de primeros auxilios

El botiquín deberá implementarse de acuerdo a la magnitud y tipo de obra así como a la posibilidad
de auxilio externo tomando en consideración su cercanía a centros de asistencia médica hospitalaria.

- 02 Paquetes de guantes quirúrgicos


- 02 Paquetes de mascarillas quirúrgicas
- º01 frascos de yodopovidona 120 ml. solución antiséptico
- 01 frasco de agua oxigenada, mediano 120 ml.
- 01 frasco de alcohol mediano 250 ml.
- 05 paquetes de gasas esterilizadas de 10 cm. x 10 cm.
- 01 rollo de esparadrapo 5 cm. x 4.5 mts.
- 02 rollo de venda elástica de 3 pulg. x 5 yardas
- 02 rollo de venda elástica de 4 pulg. x 5 yardas
- 01 paquete de algodón x 100 gr.
- 01 venda triangular
- 10 paletas baja lengua (para entablillado de dedos)
- 01 f rasco de solución de cloruro de sodio al 9/1000 x 1 ft. (para lavado de heridas)
- 02 paquetes de gasa tipo jelonet ( para quemaduras)
- 02 frascos de colirio de 10 ml.
- 01 tijera punta roma
- 01 pinza
- 01 camilla rígida

11. Iluminación adecuada: En caso que se establecieran horarios nocturnos o la obra careciera de la
iluminación adecuada para el desempeño de las labores, se exigirá la implementación de la
iluminación adecuada, esto permitirá que el personal labore en condiciones óptimas, de tal manera
que no afecte su rendimiento y los riegos no se acrecienten.

12. Clima adecuado: Cuando las condiciones climáticas no sean favorables tanto para el trabajador como
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
000344

para la obra, esta tendrá que detenerse para prevenir y/o evitar riesgos innecesarios, pero si su
paralización no fuera posible, entonces se dispondrá del equipo o implemento necesario para que
los trabajos tengan la protección suficiente.

13. Horarios adecuados: Para este efecto se determina el horario de trabajo adecuado para la labor a
realizar, si fuera necesario un avance rápido o acelerado de los trabajos, se establecerán dos o más
turnos según se requiera para no exigir en demasía al personal estable y que tenga el tiempo
suficiente para el descanso necesario

14. Limpieza de la obra: Por lo tanto, todo el personal de obras y administrativo de distinto nivel
jerárquico, debe promover y cultivar el hábito de orden, clasificación y limpieza de los materiales
sobrantes, lo cual nos ayuda a minimizar los riesgos. Estos hábitos al ser cultivados constantemente,
nos sumergen en un proceso de mejora continua.

B. ACCIONES PREVENTIVAS PARA FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES.

Las acciones preventivas a tomar en cuenta para evitar daños psicosociales y causar enfermedades
ocupacionales como el estrés laboral son:

a. Remuneración adecuada: Todo trabajo que requiera un esfuerzo adicional del trabajador o un riesgo
extraordinario, merecerá de una remuneración adecuada a este tipo de labor.

b. Clima laboral: en todo tipo de trabajo debe de haber un clima laboral adecuado dentro de la
organización.

La identificación de los factores de los riesgos psicosociales puede llevarse a cabo mediante diversas
técnicas, tales como: Observaciones, entrevistas, encuestas, cuestionarios, dinámicas grupales y otras
elaboradas con anticipación. Puede realizarse bajo 2 modalidades:
1) Por partes: para cada sección o puestos de trabajo.
2) De manera global: para todo el centro laboral.

8. ESTÁNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO:


Se realizó una Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER) de la obra, con el cual se identificó los
peligros asociados a cada uno de las actividades y se tomarán las medidas preventivas y correctivas para
controlar dichos peligros; asimismo se identificaron los riesgos, los que deberán ser priorizados y atendidos en
forma inmediata.

A. INFRAESTRUCTURA

9. IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS (IPER) PROCESO CONSTRUCTIVO


a. Obras Provisionales

Riesgos más frecuentes:


OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
000345

- Caídas de objetos sobre obrero y técnico


- Choques o golpes
- Lesiones y/o cortes en manos y pies de obrero y técnico
- Cuerpos extraños en los ojos
- Condiciones meteorológicas adversas
Los riesgos significativos encontrados dentro del proceso de obras provisionales, se describen a
continuación:
Riesgo significativo

b. Movilización De Campamento, Maquinaria Y Herramientas


Riesgos más frecuentes:
- Caída de obrero y técnico al vacío
- Caída de objetos sobre operarios
- Caídas de materiales transportados
- Choques o golpes contra objetos

Los riesgos significativos encontrados dentro del proceso de Movilización De Campamento, Maquinaria
Y Herramientas, se describen a continuación:
Riesgo significativo
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
000346

c. Gestión de riesgos laborales, seguridad y salud


Utilización y manipulación de equipos durante la ejecución de trabajos que requieran su utilización. Se
tomarán todas las medidas de seguridad necesarias, haciendo las señalizaciones y avisos respectivos,
para prevenir incidentes o accidentes.
Riesgos más frecuentes
- Condiciones meteorológicas adversas
- Trabajos en zonas húmedas o mojadas

d. Implementación de acciones contra el COVID-19


Riesgos más frecuentes
- Choque del vehículo de traslado del personal
- Atropellos, colisiones, alcances, vuelcos
- Intoxicación por alimentos vencidos o incorrectamente manipulados
Riesgo significativo
- Contagio de COVID-19

e. Gestión de plan de desvío de tránsito


Riesgos más frecuentes
- Caída de objetos sobre operarios
- Lesiones y/o cortes en manos y pies de obrero y técnico
- Ruidos, contaminación acústica
- Condiciones meteorológicas adversas
- Trabajos en zonas húmedas o mojadas

f. Trabajos preliminares
Riesgos más frecuentes
- Lesiones y/o cortes en manos y pies de obrero y técnico
- Trabajos en zonas húmedas o mojadas

g. Movimiento de tierras
Riesgos más frecuentes
- Caídas de obrero y técnico a distinto nivel
- Caídas de objetos sobre obrero y técnico
- Choques o golpes contra objetos
- Lesiones y/o cortes en manos
- Lesiones y/o cortes en pies
- Sobreesfuerzos

Riesgo significativo
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
000347

h. Tramo Pavimento Rígido


Riesgos más frecuentes
- Caídas de obrero y técnico al mismo nivel
- Caídas de objetos sobre obrero y técnico
- Choques o golpes contra objetos
- Lesiones y/o cortes en manos y pies de obrero y técnico
- Inhalación de vapores y gases
- Quemaduras
- Almacenamiento inadecuado de productos combustibles

Riesgo significativo
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
000348

i. Tramo Pavimento Flexible


Riesgos más frecuentes
- Caídas de obrero y técnico al mismo nivel
- Caídas de objetos sobre obrero y técnico
- Choques o golpes contra objetos
- Lesiones y/o cortes en manos y pies de obrero y técnico
- Inhalación de vapores y gases
- Quemaduras
- Almacenamiento inadecuado de productos combustibles

Riesgo significativo

j. Tramo Pavimento Adoquinado


Riesgos más frecuentes
- Caídas de obrero y técnico al mismo nivel
- Caídas de objetos sobre obrero y técnico
- Choques o golpes contra objetos
- Lesiones y/o cortes en manos y pies de obrero y técnico
- Inhalación de vapores y gases
- Quemaduras
- Almacenamiento inadecuado de productos combustibles

Riesgo significativo
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
000349

10. DIAGNÓSTICO DEL PROCESO CONSTRUCTIVO


NIVEL DE RIESGO
Se calificara con riesgo bajo, medio y alto de acuerdo al nivel de intensidad se tomara medidas correctivas
a largo plazo, corto plazo e inmediato para aquellas actividades que tengan riesgo intolerable.

- Obras Provisionales
Se ha determinado un nivel de riesgo BAJO

- Movilización De Campamento, Maquinaria Y Herramientas


Se ha determinado un nivel de riesgo MEDIO

- Gestión de riesgos laborales, seguridad y salud


Se ha determinado un nivel de riesgo BAJO

- Implementación de acciones contra el COVID-19


Se ha determinado un nivel de riesgo ALTO

- Gestión de plan de desvío de tránsito


Se ha determinado un nivel de riesgo MEDIO

- Trabajos preliminares
Se ha determinado un nivel de riesgo BAJO
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
000350

- Movimiento de tierras
Se ha determinado un nivel de riesgo BAJO

- Tramo Pavimento Rígido


Se ha determinado un nivel de riesgo ALTO

- Tramo Pavimento Flexible


Se ha determinado un nivel de riesgo ALTO

- Tramo Pavimento Adoquinado


Se ha determinado un nivel de riesgo ALTO

11. MEDIDAS PREVENTIVAS


a. Obras Provisionales
Antes de comenzar los trabajos se deberá realizar un estudio detallado de todas aquellas condiciones que
puedan afectar la realización de actividades de la partida. A este respecto, se prestará especial atención a
cuestiones tales como proximidad de construcciones y estado de las mismas, circulación de personas,
postes eléctricos, vehículos, etc.
Deberán utilizar Equipos Protección Personal:
- Ropa de trabajo
- Casco de seguridad
- Botas o Calzado de seguridad
- Guantes de cuero
- Mascarilla

b. Movilización De Campamento, Maquinaria Y Herramientas


La maquinaria a utilizar en obra deberá ser programada de acuerdo a los trabajos a realizarse y cumplir con
las disposiciones vigentes sobre la materia con el fin de establecer los requisitos necesarios y obtener un
nivel de seguridad suficiente, de acuerdo con la práctica tecnológica del momento y a fin de preservar a las
personas y los bienes de los riesgos de la instalación, funcionamiento, mantenimiento y reparación de las
máquinas.
Toda máquina o equipo debe ir acompañado de un manual de instrucciones extendido por su fabricante o,
en su caso, por el importador. En dicho manual, figurarán las características técnicas y las condiciones de
instalación, uso y mantenimiento, normas de seguridad y aquellas otras gráficas que sean complementarias
para su mayor conocimiento.

Medidas Preventivas Protecciones Individuales


- Mantenimiento adecuado de la maquinaria o equipo.
- Plataformas de descarga de material.
- Evacuación de escombros.
- Limpieza de las zonas de trabajo y de tránsito.
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
000351

- Ropa de trabajo.
- Casco de seguridad
- Guantes de cuero.
- Calzado de seguridad
- Máscara para micro partículas.
- Gafas contra impactos
- Protectores auditivos.
- Cascos de seguridad.
- Cinturón de seguridad.

c. Gestión de riesgos laborales, seguridad y salud


En este tipo de trabajos se debe de prevenir de los riesgos que se corre al realizar esta partida. Usar
correctamente y en todo momento los implementos de protección personal. El personal encargado deberá
contar con lo siguiente:
- Ropa de trabajo.
- Casco de seguridad
- Anteojos protectores
- Zapatos de seguridad o botas.
- Guantes de cuero

d. Implementación de acciones contra el COVID-19


Medidas Preventivas Protecciones Individuales

- Distanciamiento social: Práctica de aumentar el espacio que separa a las personas y reducir la
frecuencia de contacto, con el fin de reducir la transmisión de una enfermedad.

- Higiene respiratoria: Práctica que consiste en taparse la boca o nariz con la mano al toser o estornudar
con ayuda de un tapa boca y, de no ser posible, con la manga del antebrazo o la flexura interna del
codo. Los pañuelos deben arrojarse inmediatamente después de su uso, en el depósito/tacho
implementado para tal fin.

- Higiene de manos: Práctica que consiste en lavarse las manos a menudo con agua y jabón (o solución
recomendada) para evitar la transmisión o el contacto con los virus, sobre todo después de toser,
estornudar y sonarse.

- Higiene ambiental: Práctica que consiste en mantener la limpieza de los lugares y superficies de trabajo
con soluciones o productos desinfectantes.

- Personal: Para efectos de los presentes Lineamientos, se considera personal a todos los/las
trabajadores/as, cualquiera sea su vínculo contractual, que intervienen en la obra de construcción.

- Sintomatología COVID-19: Signos y síntomas relacionados al diagnóstico de COVID-19, tales como:


sensación de alza térmica o fiebre, dolor de garganta, tos seca, congestión nasal o rinorrea (secreción
nasal), puede haber anosmia (pérdida del olfato), disgeusia (pérdida del gusto), dolor abdominal,
náuseas y diarrea; en los casos moderados a graves puede presentarse falta de aire o dificultad para
respirar, desorientación o confusión, dolor en el pecho, coloración azul en los labios (cianosis), entre
otros.
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
000352

e. Gestión de plan de desvío de tránsito


Medidas Preventivas Protecciones Individuales
- Casco de seguridad
- Botas o calzado de seguridad
- Cinturón de seguridad
- Ropa de trabajo

f. Trabajos preliminares
Protecciones Individuales
- Casco de seguridad
- Botas o calzado de seguridad
- Ropa de trabajo

g. Movimiento de tierras
Protecciones Individuales
En este tipo de trabajos se debe de prevenir de los riesgos que se corre al realizar esta partida. Usar
correctamente y en todo momento los implementos de protección personal. El personal encargado deberá
contar con lo siguiente:
- Mantenimiento adecuado de la maquinaria o equipo.
- Plataformas de descarga de material.
- Evacuación de escombros.
- Limpieza de las zonas de trabajo y de tránsito.
- Ropa de trabajo.
- Casco de seguridad
- Anteojos protectores
- Zapatos de seguridad o botas.
- Guantes de cuero
h. Tramo Pavimento Rígido
Protecciones Individuales
- Casco de seguridad
- Botas o calzado de seguridad
- Ropa de trabajo
i. Tramo Pavimento Flexible
Protecciones Individuales
- Casco de seguridad
- Botas o calzado de seguridad
- Ropa de trabajo
j. Tramo Pavimento Adoquinado
Protecciones Individuales
- Casco de seguridad
- Botas o calzado de seguridad
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
000353

- Ropa de trabajo

12. MECANISMOS DE SUPERVISIÓN Y CONTROL


A. COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (CTSST)
En una obra con más de 25 trabajadores se debe de formar un comité técnico de seguridad y salud en el
trabajo (CTSST) integrados por:
- El residente de la obra quien lo presidirá.
- El jefe de prevención de riesgos de la obra quien actuara como secretario ejecutivo y asesor del
residente.
- Dos representantes de los trabajadores de preferencia con capacitación en temas de seguridad y
salud ene le trabajador elegidos entre los trabajadores que se encuentren laborando en la obra.
Adicionalmente asistirán los ingenieros que tengan asignada la dirección de las diferentes actividades de
la obra en cada frente de trabajo de las obras.
Todos los accidentes y enfermedades ocupacionales que ocurran durante el desarrollo de la obra deben de
investigarse para identificar las causas de origen y establecer acciones correctivas para evitar su recurrencia.
La investigaciones estar a cargo de una comisión nombrada por el jefe de la obra e integrada por el ingeniero
de campo del área involucrada, el jefe inmediato del trabajador accidentado, el representante de los
trabajadores y el prevencioncita de la obra.
Son funciones de los representantes o delegados de seguridad y salud en el trabajo:
- Reportar de forma inmediata cualquier incidente o accidente.
- Participar en las inspecciones de seguridad y salud.
- Proponer medidas que permitan corregir las condiciones de riesgo que podrían causar accidentes
de trabajo y/o enfermedades ocupacionales.
- Velar por el cumplimiento de las normas y disposiciones internas de seguridad y salud vigentes.
- Participar en la investigación de accidentes y sugerir medidas correctivas.
- Realizar inducciones de seguridad y salud al personal.
- Participar en las auditorías internas de seguridad y salud.
- Asistir a las actividades programadas en materia de seguridad y salud en el trabajo.
- Los representantes deben ser capacitados en temas relacionados a las funciones que van a
desempeñar antes de asumir el cargo y durante el ejercicio del mismo.
- Hacer recomendaciones pertinentes para evitar la, repetición de accidentes.

B. PLAN DE CONTROL DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD


AUDITORIA INTERNA
- Se auditara los acuerdos tomados en las reuniones mensuales del comité de seguridad y salud.
- Se controlara la asistencia del personal a las capacitaciones, sesiones educativas y charlas
programadas.
- Se registrara adecuadamente la cantidad de charlas de 05 minutos dictadas por la supervisión y
encargados de grupos.
- Se registrara el cumplimiento de los simulacros y entrenamientos de las brigadas de emergencia.
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
000354

- La auditoría interna se realizara al término de cada año.

AUDITORIA EXTERNA
De acuerdo al D.S N° 007-2007-TR las auditorias con auditores externos independientes a las que hace
referencia el artículo 32° del D.S 009-2005-TR serán obligatorias a partir del 1° de enero del 2009, por
lo que se programara una; se evaluara también los resultados obtenidos en la auditoria interna realizada
por el comité de seguridad y salud.

C. REGISTROS Y DOCUMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.


De acuerdo al reglamento de seguridad y salud en el trabajo D.S 009-2005-TR se debe de implementar una
serie de registros y documentos que deben de estar actualizados y a disposición de los trabajadores y la
autoridad competente y que sirven para la evaluación del sistema de gestión la empresa deberá de tener los
siguientes registros:

i. Registro de accidentes de trabajo e incidentes: en el que deberá constar la investigación y las


medidas correctivas adoptadas.se debe de informar de los accidentes de trabajo (accidentes
incapacitantes, incidentes peligrosos) dentro de un plazo de 24 horas al ministerio de trabajo y
promoción de empleo, los reportes de accidentes serán complementados con el informe ampliatorio
en un plazo de 10 días hábiles de acuerdo a el formato emitido por el D.S N° 007-2007-TR.

ii. El registro de enfermedades ocupacionales y exámenes médicos ocupacionales: el registro de estos


serán obligatorios a partir de la publicación de los instrumentos necesarios para su determinación
(D.S N° 007-2007-TR. Art 3°, sexta y séptima)

iii. El registro de monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos y factores de riesgo ergonómico:
el monitoreo de agestes y factores de riego ergonómico será obligatorio a partir de la publicación
(D.S N° 007-2007-TR. Art 3°, octava)

iv. Registro de las inspecciones internas de seguridad y salud: se llevara un registro de inspecciones
de seguridad y salud en el trabajo, en el cual quedaran registradas las observaciones y
recomendaciones que el comité de seguridad y salud hacen en cada inspección, con sus plazos
respectivos para hacerles seguimiento y control.

v. Las estadísticas de seguridad y salud: se registrara en forma trimestral las estadísticas de los
accidentes e incidentes de trabajo, disgregándolo por trabajadores administrativos y obreros.

vi. El registro de inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros de emergencia: en cada


capacitación, inducción y entrenamiento se levanta la información de los asistentes y del tema de
la reunión, la cual se registra debidamente
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
000355

D. PLAN DE CAPACITACIÓN PARA LOS TRABAJADORES.


Se organizara charlas de inducción, charlas diarias de uso de equipos personal para el uso correcto de los
equipos de protección personal así mismo se dará capacitación y orientación en seguridad a todos los
trabajadores.
i. Charlas de seguridad y salud
- Se elaborara plan mensual de charlas de seguridad y salud cuyo dictado involucre temas específicos
a los riegos inherentes a cada actividad realizada por los trabajadores.
- Difusión de los estándares de uso de equipos de protección personal.
- Difusión de planes de contingencia
ii. Charlas de cinco minutos de seguridad.
- El ingeniero encargado de seguridad y salud ocupacional, debe de dar charlas continuas de por
lómenos 05 minutos, de forma semanal al personal subalterno, empleando temas propios al entorno
laboral.
iii. Inducción pre - laboral para el personal ingresante.
- Todo trabajador ingresante deberá recibir una inducción u orientación general e seguridad, higiene
ocupacional u medio ambiente
- La capacitación adecuada para el trabajo consistirá en el aprendizaje teórico practico de cómo hacer
que un trabajador realice de manera correcta, rápida a conciencia y segura. Será responsabilidad
del supervisor verificar y asegurarse que el trabajador sabe cómo ejecutar el trabajo adecuadamente,
antes de ser asignado al puesto.
iv. Carteles de seguridad
- Señalizar los talleres, almacenes y demás instalaciones de acuerdo al código de señales y colores.
- El uso de colores permite un rápido reconocimiento y es una advertencia de peligro, por lo tanto la
entidad deberá de encargarse de hacer conocer el significado de estos para la prevención de riesgos.
- Se asegurara que todos los trabajadores sepan el significado de los colores usados en sus
respectivas áreas de trabajo. Los trabajadores nuevos deben recibir capacitación adecuadas al
respecto antes de empezar a trabajar en su área respectiva. Se debe llevar antes a cabo inspecciones
básicas regulares para verificar el conocimiento del personal, acerca de las señales y colores.
- Se debe colocar letreros con el código de señale y colores en lugares visibles dentro del lugar de
trabajo.

13. PROFESIONAL ENCARGADO


- 01 Ing. Encargado en seguridad y salud ocupacional
- 01 Auxiliar en enfermería
- 01 trabajador encargado del comité de seguridad y salud ocupacional.
- 01 asistente encargado de llevar el registro de accidentes e incidentes.
- El residente de la obra quien lo presidirá.
- El jefe de prevención de riesgos de la obra quien actuara como secretario ejecutivo y asesor del residente.
- Dos representantes de los trabajadores de preferencia con capacitación en temas de seguridad y salud ene
le trabajador elegidos entre los trabajadores que se encuentren laborando en la obra.
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
000356

RESIDENTE

ING ESPECIALISTA EN
SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL

COMITE DE SEGURIDAD
Y SALUD OCUPACIONAL

ASISTENTE ENCARGADO DE TECNICO EN


COMITE DE SEGURIDAD ENFERMERIA

-
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
000357

14. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

Como resumen de este documento, podemos concluir y recomendar lo siguiente:

➢ Se recomienda realizar capacitaciones periódicas con el personal obrero y los responsables del proyecto, las
cuales están a cargo del Ing. Residente.

➢ Es necesario que el personal de obra cuente con el equipamiento necesario para la ejecución del presente
plan de trabajo.

➢ Se debe realizar un control continuo de los elementos de reforzamiento, para descartar fallas en los mismos
así como corrimientos, pérdida de apoyo en la base y deterioro por corrosión o humedad.

➢ Se debe realizar una verificación de los riesgos existentes para prevenir accidentes originados por colapsos.

➢ Se recomienda la señalización de rutas de evacuación así como establecer zonas seguras, en caso de sismos
u otros eventos que puedan producirse.

➢ Se recomienda el uso de productos bio-regeneradores (leche, yogurth, etc.) para poder disminuir la
contaminación derivado de los productos químicos empleados en la instalación de tuberías.

➢ Controlar los riesgos innecesarios.

➢ Uso permanente de los equipos de seguridad.

➢ Capacitación permanente.

➢ Supervisión permanente.

➢ Equipos y herramientas en buen estado y utilización adecuada de las mismas.

➢ Descarte y renovación de los equipos de protección personal que ya no tengan las características necesarias
para cumplir el fin de proteger al trabajador.

➢ Condiciones de trabajo óptimas.

➢ Observación de normas de seguridad a todo nivel.

➢ Elaborar su Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo y colocar en lugares visibles las normas
de seguridad y carteles con señales de uso obligatorio de equipos de protección personal.
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
000358

15. FORMATOS

Fuente: formato de MINISTERIO DE SALUD – DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD OCUPACIONAL (DIGESA)


OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
000359

Fuente: formato de MINISTERIO DE SALUD – DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD OCUPACIONAL (DIGESA)


OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
000360

Fuente: NORMA G- 50 seguridad durante la construcción (ANEXO – 03)


OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
000361

Fuente: MINISTERIO DEL TRABAJO ley N ° 772 - 2002


�.:-... � . .
G081EANO
. ·-
· '
.
MlNOPAl DEL ' :
. Q.ISCO_ ' '. -:· OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
000362

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


REPARACIÓN DE CALZADA y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO y BELEN DISTRITO DE cusca,
PROVINCIA cusca, DEPARTAMENTO cusca

2020



·="
·. "
.�1,
,,....PR�ct�
o
.
GOSIEANO
MJNIOPAl DEL 000363
cusca
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES

RESUMEN EJECUTIVO
Como parte del Expediente Definitivo "REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA)
CALLE AYACUCHO y BELEN DISTRITO DE cusca, PROVINCIA cusca, DEPARTAMENTO
CUSCO" se ha elaborado el presente Estudio de Impacto Ambiental en el cual se describen las
características del Medio donde se realizará la intervención del proyecto, y se identifican las
deficiencias y sus consecuencias si estos continuaran con sus actividades.
Los criterios de diseño del proyecto han sido establecidos teniendo en cuenta los objetivos que se
desea alcanzar, de esta manera se tienen los siguientes criterios específicos:

En vista que los impactos ambientales positivos indican la viabilidad del Proyecto aplicando las
medidas de mitigación para los impactos ambientales negativos, y debido a que el Proyecto
constituirá un factor de desarrollo local, se propone el Plan de Gestión y Manejo Ambiental del
Proyecto.

Se implementará el plan de monitoreo ambiental y el plan de abandono de las áreas intervenidas


los cuales permitirán garantizar el cumplimiento de las indicaciones y medidas, preventivas y
correctivas, contenidas en el estudio de impacto ambiental.

Así mismo se detalla la probabilidad de ocurrencia eventos naturales que pueden afectar la
infraestructura denominados riesgo y vulnerabilidad, y finalmente los costos ambientales que se
requieren atender las medidas sugeridas en el plan de gestión ambiental.

1
. '
GOBIERNO
MUNICIPAi. DEL
. cusco : 000364
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES

IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES

l. Datos Generales

1.1. Nombre del proponente y su razón social.

Nombre : Municipalidad Provincial Cusco

Registro Único de Contribuyentes (RUC) : 20177217043

Domicilio legal : Plaza s/n


Provincia : Cusco
Departamento : Cusco

1.2. Titular o Representante Legal

Nombres del alcalde : Ricardo Valderrama Fernández

Domicilio legal : Plaza s/n

Provincia : Cusco

1.3. Entidad Autorizada para la elaboración de la Evaluación Preliminar:

1.3.1. Persona Natural

Razón Social : Yaneth Hurtado Mañaccasa

CIP : 137077

Domicilio : Apv. San juan de dios b-7 san jeronimo

E-mail : yane_hm@hotmail.com

Teléfono : 941469109

11. Descripción del Proyecto

2.1. Marco Legal


Las normas legales con los cuales se enmarca el proyecto son los siguientes:
• Constitución Política del Perú 1993 art 70 º.
• Código Penal, Título XIII (D. L. Nº 635).
• D.L. N ° 757 Ley Marco Para el Crecimiento de la Inversión Privada.
• Ley General del Ambiente N º 28611.
• Ley Evaluación de Impacto Ambiental para Obras y Actividades N º 26786.
• Ley del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental N º 27 446.
• Reglamento de la Ley del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental N º 27 446,
D.S. Nº 019-2009-MINAM
• Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo N º 29783 .
2
• Ley General de Residuos Sólidos N º 27314.
G081EANO
MlNCIPAl DEL 1
cusco 000365
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES

• Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos N º 27314.


• Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Ley N º 27867.
• Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N º 27972.
• D.S. N º 085-2003-PCM, "Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental
para Ruido".
• D.S. N º 074-2001-PCM. Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad para Aire.
• D.S. N º 003-2008-MINAM. Estándares de Calidad Ambiental para Agua.
• Resolución Ministerial N º 052-2012-MINAM.
• R.O. N º 068-2005-MTC/16. Manual de Gestión Socio Ambiental para Proyectos Viales
Departamentales.
• Resolución Directoral N º 006-2004-MTC-16. Aprueban Reglamento de Consulta y
Participación Ciudadana en el Proceso de Evaluación Ambiental y Social en el
Subsector Transportes - MTC.
• Resolución Vice Ministerial N º 1079-2007-MTC, Lineamientos para la elaboración de
los Términos de Referencia de los Estudios de Impacto Ambiental para proyectos de
Infraestructura Vial.

2.2. Generalidades

A continuación, se describen los impactos ambientales potenciales más importantes que se


generarían por la ejecución de las obras de "REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN
EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO,
DEPARTAMENTO CUSCO".

Así mismo, se describen los impactos de acuerdo al período y duración en que ocurrirían,
considerando las etapas de construcción, operación y abandono de las obras del Proyecto.

2.2.1. Tipo de Proyecto a Realizar: Nuevo ( ) Rehabilitación ( X )

2.2.2. Monto Estimado de la Inversión: S/. 1 '722 523.67 nuevos soles.

2.2.3. Zonificación: Corresponde específicamente a un entorno urbano, la


zonificación del área de influencia del proyecto se ubica la Provincia del
Cusca, Calle Belén y Ayacucho.

2.2.4. Ubicación Física del Proyecto: La ubicación geográfica tiene como


beneficiarios directos del proyecto son los vecinos de:

Departamento /Región : Cusca


Provincia : Cusca
Distrito : Cusca
Direccion : Calle Belén y Calle Ayacucho

¿� ....... ..( f.i. ..,t.

. ·1
···••••·••
'if .�. f�:, .•• - : ', \ ',J
�!;1:�,,:•/ ,"1 � ', _.
�;• .1
�,,,.•.'
'7
t.},.,_.·_,'
' '_ .• , ..
3
· G081Ef!NO
�IOPAl DEL
cusco : OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
000366

Mapa N º 01
Mapa Político del Perú, Departamento de Cusco y Provincia de Cusco

1-�
1
"- (

,.
l
1
...14���
"'-"fF
'
1
cutco

¡
,•
j ��-

J
··-

_J

2.2.4.1. Límites:
Departamento Cusca
Provincia Cusca
Distrito Cusca
Latitud Sur Desde 13 º 00'45" hasta 13 º 34'50"
Longitud Oeste Desde 71 º 49'27" hasta 72º 03, 32"
Altitudes Mínima 3,138 m.s.n.m. máxima 3,635 m.s.n.m.
Límites de la Por el Provincia de Urubamba y Calca
provincia Norte Provincia de Paruro
Por el Sur Provincia de Paucartambo
Por el Este Provincia de Anta
Por el
Oeste

2.3. Metodología

La identificación de los impactos se realiza mediante el relacionamiento sistémico en campo;


basado en el diagnóstico físico, biológico, social y económico; así como, en el diseño

f @
estructura y composición de cada obra de la reparación de calzadas y veredas, de los
procesos y actividades durante la construcción, funcionamiento y ab ndono.
, 4
_
p�
tlE �,
•. r,111
-. •,
• ,·
r,·n ¡ -
z
�,-,,
"y
1

,N
1

,
l..lt
·

.. ' .. :
1�. � 1
.. '

,,!.,
'

� . i¡1�J
0

' • .,/
�...... . • ···:······· !l: .....·. -= ·/..
f�
G08IEANO
MUNlCIPA� DEL
�CQ 000367
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES

La evaluación de los impactos se realiza mediante la aplicación de la Matriz de Interrelación;


aplicando criterios de evaluación y ponderación para el dimensionamiento del impacto.

La descripción de los impactos se realiza ordenando sistémicamente en función del origen en


el proyecto y la afectación en el medio ambiente; utilizando el relacionamiento de campo y la
Matriz de interrelación.

2.4. Criterios de Evaluación de Impactos

En esta sección se indican los criterios que se toman en la evaluación de los impactos
potenciales positivos y negativos, y los que ocurrirán en las diferentes etapas del proyecto.
Los recursos que serán afectados directamente (vegetación, fauna, suelo, agua, aire, cultural
y humano).

+ Tipo del Impacto


La naturaleza del impacto está referida al beneficio de ocurrencia del impacto. Un Impacto
Negativo es aquel cuyo efecto se traduce en pérdida de calidad ambiental y Positivo es
aquel admitido como tal en el contexto de un análisis completo.

+ Magnitud del Impacto


Se refiere al grado de destrucción del impacto, pudiendo ser Alta, Moderada (alteración del
recurso) y Baja (el impacto es despreciable).

+ Duración del Impacto


Determina la persistencia del impacto en el tiempo, calificándose como Temporal, si es
menor de un mes; Moderada, si supera el año y Permanente, si su duración es de varios
años. Asimismo, la duración puede calificarse como Estacional, si está determinada por
factores climáticos.

+ Mitigabilidad del Impacto


Determina si los impactos ambientales negativos son mitigables en cuanto a uno o varios de
los criterios utilizados para su evaluación, y se les califica como no mitigable, de mitigabilidad
Baja, Moderadamente mitigable y de Alta mitigabilidad.

+ Significancia del Impacto


Incluye un análisis global del impacto, teniendo en cuenta sobre todo los criterios anteriores y
determina el grado de importancia de estos sobre el ambiente receptor, su calificación
cualitativa, se presenta como baja, moderada y alta.

Ponderación de los Impactos

En la evaluación se han adoptado criterios de ponderación arbitrarios, basados en la


apreciación y experiencia profesional; aplicando un valor numérico en función del grado de
afectación previsible, concordante con los cambios que se producirán en cada obra o
componente del Proyecto, durante las etapas de construcción, funcionamiento y abandono.
En el Cuadro se indica la determinación de la magnitud de los impactos ambientales
potenciales.

J
G081EANO
MUNIOPAl DEl
rusco . _11
·
000368
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES

Criterios para la Evaluación de Impactos Ambientales Potenciales


Ponderación de
Criterios de Escala Jerárquica
Símbolo Impactos
Evaluación Cualitativa
Negativos Positivos
Positivo +
Tipo de impacto TI
Negativo -
Baja 1 1
Magnitud M Moderada 2 2
Alta 3 3
Temporal 1 1
Duración D Moderada 2 2
Permanente 3 3
Baja 3
Moderada 2
Mitigabilidad * MI
Alta 1
No mitigable 3
Baja 3-4 2-3
Significancia** s Moderada 5-7 4
Alta 8-9 5-6
(*) Criterio aplicable sólo a los impactos negativos
(**) Su valor es la resultante de la valoración de los demás criterios que intervienen en la
evaluación

Luego de haber examinado cada impacto de acuerdo a los criterios seleccionados, se


procede a determinar la significancia de los mismos, que viene a ser la importancia de los
impactos sobre el ambiente receptor. Su valor, que según la escala cualitativa puede ser Alta,
Media o Baja, depende de los valores asignados a los criterios anteriores, según la ecuación
siguiente:

!i(S) = TI (M + D + Ml)i!

Identificación, Evaluación y Descripción de Impactos Ambientales Específicos

La descripción de los impactos potenciales específicos que se prevé por la reconstrucción de


las obras de Intervención, se realiza considerando las etapas de construcción, operación y
abandono. La descripción y evaluación de los impactos se basa en dos tipos de matrices.

Identificación de los Impactos Ambientales Potenciales

Para la identificación de los impactos probables a generarse durante la etapa de construcción,


se ha elaborado una matriz que identifica cada uno de los siguientes puntos, para cada obra

+ La Actividad que generará el impacto


+ El Recurso que se verá afectado por esta actividad
+ La Descripción del impacto sobre este recurso

Evaluación de los Impactos Ambientales Potenciales

La evaluación del impacto potencial se expresa mediante la Matriz de Causa - Efecto


utilizando los criterios para evaluar la magnitud de los impactos ecológicos que se han
descrito anteriormente. Según estos criterios, se le asignó un valor ,numérico a la magnitud

f't . @'=. !lé,.:",1J'


del impacto. 6

�-� ;/
GOSIEANO
MUNICIPAL DEl
cusco 000369
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES

La interpretación de cada celda de la matriz de evaluación de impactos ambientales tiene el


siguiente significado para los impactos positivos:
f\1iagnitud

Duración
La interpretación de cada celda de la matriz de evaluación de impactos ambientales tiene el
siguiente significado para los impactos negativos:

Ma nitud Mitigabilidad
\

, \-/
o s
_M G/ +- Significancia

i.
Du@c1on

1
1

j
.GOSIEÁNO
000370
··MUN10PAt OEl ·
cusco ..
OFlClNA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECJALES

Cuadro
Matriz de Identificación de Impactos Ambientales Potenciales Calle Ayacucho-Belén

Impacto Sobre el Medio


Etapas del Proyecto
Físico Biológico Socioeconómico
Etapa Previa: Agua:
+ Coordinación Emisión de ruidos, polvos, gases y olores productos • Generación de empleo temporal.
• Traslado de equipos y de las actividades individuales y/o en conjunto. Flora y Fauna: + Molestias a los vecinos por
materiales Suelos: + Afectación de ingreso a los ruidos, olores y polvos.
-+ Trazo y replanteo + Compactación e Incremento de la erosión. predios adyacentes al 1 + Riesgos de accidentes.
+ Generación de escombros en zonas de trabajo proyecto. + Incremento del comercio.
+ Contaminación de suelos por residuos de obras. + La zona es urbana
consolidada.

Etapa de Construcción: Aire: Flora y Fauna:


+ Movimiento de !+ Incremento de la erosión y el transporte de • Afectación de ingreso a los + Generación de empleo temporal.
tierras. sólidos en el aire. predios adyacentes al + Riesgos de accidentes del
+ Excavaciones. -+ Emisión de ruidos, polvos, gases y olores proyecto por ruidos y la personal obrero
+ Retiro-reposición de producto de las actividades individuales o en presencia de trabajos + Molestias a los vecinos por
estructuras existentes. conjunto. temporales. ruidos, olores y polvos.
+ Eliminación de desmonte. Agua: + Emisión de ruidos, polvos, -+ Riesgos de accidentes.
+ Incremento temporal de sólidos en suspensión. gases y olores producto de las + Alteración del tráfico vehicular.
+ Generación de escombros en zonas de trabajo. actividades individuales o en + Incremento del comercio.
+ Contaminación de suelos por residuos de obras conjunto.
(cemento, arena, bolsas, etc.) + La zona es urbana
-+ Incremento de la erosión y transporte pluvial y fluvial consolidada.
por la gen��ac::ión c:1etjesl"l1gJJtes mal dis_euestos.
Etapa de Operación:
+ Limpieza yj + Emisión de ruidos y polvos + Afectación de paisaje + i Mejoramiento de la calidad de
Mantenimiento de Vía. consolidado. vida de la Población beneficiaria.
+ Aumento del valor de las
propiedades aledañas.
Etapa de Abandono:
+ Abandono (Disposición j + Modificación morfológica de paisaje urbano. + Afectación de paisaje j + Generación de empleo temporal.
final) de materiales en un consolidado.
relleno sanitario. "

�PR

'
'�bf,,
O,
I<

�.
P
�� 7!:
ró;";."�f;
�}:p:•
��
•'-\•
¡ f..,
• ';,'
,-L
. •

1
••••• ...... .
',''·('
,..
l..:··.],rLi/''f\,•.
8

"

1
'· .
.'
. GOSÍERNO
MIJNICIPAl DEl
000371
cusco I
OFIClNA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES

Cuadro
Matriz de_J:��l!Ja�ón de_lgsJl'l!p�ctos Ambien_ta_les Potenciales por lél_ Obra
Identificación de Acciones Causa de lme_actos
Etapa Etapa de Etapa de
Previa Etapa de Construcción
Funcionamiento Abandono
o e <1l ·- ,o (/) .E!! Q) (/)
j�u gQ.l ·u<1l To -e e <1l e ro ·u
>-
Componentes del Ambiente 5 � o o(/) uí ::::, 2 2 "C �
Q)

o o .Q .s .E!! Q.l e e o ::::,


Q)

::::, o
Q)

e E <1l e <ii
-e E
(/)
-�
.S � <1l (/) °'
(/)

"C "C �j
o a. a. g Q.l ::::, 'O o
.S ca E::::, e (/)E caE(/) e
..... o
(/) (/)

> Q) ::::,
Q)

...
::::, Q.l �e .o(/) u ·¡;; :a (/) <1l ::::, 2 o uí ::::,
·- L. (/) ·-

e, � E E L. a>
O>

CT­ u t: u..
(/) L.

o � Q.l -�.;:;
Q)

<1l Q)
·-
<1l �e·¡;;
E::::,
"C Q.l o X <( � (/) a. "C E
<( "C o w o �
Q)
(L
Q)
oo o
Q)
� (f) <(
u "C Q)
c3 �
Laderas -BTA/B -BTA/B
BTA/B B TA/B
Deslizamientos -BTA/B 1 -BTA/B
Geológicos
� Erosión 11
! 11-BTA/B �-BTA/B i ! �
TA/B

� � 1-BTA/B ! i l i �-
BTA/B BTA/B
Suelos -BTA/B 1 -BTA/B -BTA/B ¡­ -BTA/B
o B TA/B BTA/B BTA/B BTA/B
u
:�u.. Nivel de Ruido -BTA/B
o BT A/B
Humos y gases -BTA/B
Aire
'o
� BTA/B
Q)

Nivel de Polvo -BTA/B


BTA/B 11 BTA/B BTA/B
Recursos hídricos

Agua Calidad del agua -BT A/B


BTA/B BTA/B
i--_J
! Aguas subterráneas !�
Fauna Silvestre -BTM/B 1 -BTM/B -BTA/B,
Medio Biológico BTA/B 11 BTA/B BTA/B I BTA/B BT A/B
Cobertura vegetal -BTA/8 íl -BT M/B " - -BTA/B ,-
BTA/B I BTA/B ! BTA/B ! BTA/B BTA/B I BTA/B BTA/8
Paisaje -BTM/8 1 -BT M/8 " - - BTA/8 1 - -BTA/8
BTA/8 11 BTA/8 11 BTA/8 1 BTA/8 BTA/B BT A/8
e� �·ü .§1 Social Sistema de agua potable
Calidad de vida
+MP/A 1 +MP/A i +MP/A
+MP/A
> o'
- (f) Salud e higiene +MP/A

�?i� •:' . -·
�:\·}·;.� � .... 9
.('' f 1

GOSIEANO
MUNIOPAl DEl
000372
cusca ··
. . .
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES

Población - +BT/8 +BM/M +MP/A


BTA/B
Nivel de consumo +MP/A
PEA +BM/B +BT/B +BM/M +BT/8 +BT/8
Ganadería -BTA/B - - -
BTA/B BTA/B BTA/B
Económico Agricultura - - -
BTA/B BTA/8 BTA/8
Cambio de valor del suelo -BTA/8 -BTA/8 - - -
BTA/B BTA/B BTA/8

Cuadro
Matriz Causa - Efecto de la Obra
Identificación de Acciones Causa de Impactos
Etapa Etapa de
Etapa de Construcción Etapa de Abandono
Previa Funcionamiento
e
-ro(l)
U)
V, (l) (l) o
(l) (l)
"O
e(l) .E
(l) "O
Componentes del Ambiente e "O � >, e
o e o >, :2
,o ro
e e v, v, ro ro V,
"O
e ·5 ·o ·e
1

ro º
(1) V,
"O (l) .E V, ·e u (l) 2
ro ro ro :g � .g -�
�a. ·roe ·e(l) (l) a, ro
-o ro ..., e u
U)
•O
e o (l) o - e
·¡:;
·.E (/) V, V, e-
·- V, V,
§� E e ::::, o ro ::::,
v, e ·s
N .':
�o � t5 � �Cll=.g ero E�
"O
ro C/l := :::, ro - ro o o ::::, (l) � ro E E
u ro > O'" > .... ro ::::, (l) "O > O'" C/l
(l) 'º
C/l c. E� g
·s .... C)
� �
N
:.o �
:::, ,ro
o
ü
o ro ro o ....
.�
- .... u
V, in
e (l) rou
o::
o
a..
ro ro
o:: (/)
<ii E
a.. UJ
o ro
ü E
(l) ::::, :¡;:; :::,
u V,
(l)
o _g
2 E i:: 2 29 2 0 LL � E <:( "O

-
-
-
Erosión -BTM/8 -BTM/8 BTM/
BTM/8 BTM/8
B
Geológicos -
- +BM/ -
Suelos -BTM/8 -BTM/8 BTM/
BTM/8 B BTM/8
B
Nivel de Ruido -BTA/8 -BTM/8 -BTM/8
BTM/8
Humos y gases -BTA/8 -BTM/8
Aire BTM/8
-
Nivel de Polvo -BTA/8 -BTM/8 BTM/ -BTM/8 -BTM/8
o B
u
:1!'! Recursos hídricos
-
o Agua Calidad del agua
BTM/8
2 Aguas subterráneas
- - - -
Fauna Silvestre -BTM/8 -BTM/8
Medio Biológico BTA/8 BTA/8 BTA/8 BTA/8 BTM/8

fJ l( '
................ ..
,., -·., .
'' 10
• ,, ':' .
...
i:, � \ilt1. J
�, l�
,1.- .' ""'. ·····"
J._ - ,1�: ••
�-·
��-�/ ,
GOBIERNO
mJNIClPAl OEl
000373
cusco OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES

-
- - -
Cobertura vegetal -BTA/8 -BTM/8 BTM/ -BTM/8
BTA/B BTA/8 BTM/8
B
- - -
Paisaje -BTA/B -BTM/8 -BTM/8
BTA/B BTA/B BTM/B
Sistema de Colecta de +BM/
excretas B
Calidad de vida
Social Salud e higiene
+MM/ -
Población -BTM/B
M BTM/8
Nivel de consumo
+BT/ +MM/ +BM/ +BM/
PEA +BT/8 +BT/8 +BT/8 +BT/B +BT/B
B M B B
o - -
(.) - - - -
.E Ganadería -BTM/8 -BTA/B BTM/ -BTM/B BTM/
BTM/B BTM/B BTM/B BTM/B
•O B B
o Económico - -
- -
Q)
o Agricultura -BTA/B BTM/ -BTM/8 BTM/
·¡:; BTM/8 BTM/8
o B B
o -
'6 Cambio de valor del suelo -BTM/B -BTA/8 -BTM/8 BTM/
Q) BTM/B BTM/B
� B

i�·\
{{(�),
" ·l"'t- �
iJ
11
.,, ' • J

GOBIEflNO ,,
'cusco
MlHCIPfll DEl 000374
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES

Demolición y Remoción de Estructuras Existentes


No se podrá iniciar la demolición de estructuras sin previa autorización escrita del Supervisor, en la cual
se definirá el alcance del trabajo por ejecutar y se incluirá la aprobación de los métodos propuestos
para hacerlo. Tal autorización no exime al residente de su responsabilidad por las operaciones aquí
señaladas, ni del cumplimiento de estas especificaciones y de las condiciones pertinentes establecidas
en los documentos del Expediente técnico.
El residente será responsable de todo daño causado, directa o indirectamente, a las personas, al medio
ambiente, así como a redes de servicios públicos, o propiedades cuya destrucción o menoscabo no
estén previstos en los planos, ni sean necesarios para la ejecución de los trabajos contratados.
El residente, deberá colocar señales y luces que indiquen, durante el día y la noche, los lugares donde
se realicen trabajos de demolición o remoción y será responsable de mantener la vía transitable,
cuando ello se requiera.
Los trabajos deberán efectuarse en tal forma, que produzcan la menor molestia posible a los habitantes
de las zonas próximas a la obra y a los usuarios de la vía materia del Expediente técnico, cuando ésta
permanezca abierta al tránsito durante la construcción.
Si los trabajos aquí descritos afectan el tránsito normal en la vía materia del Expediente técnico y en
sus intersecciones, el residente será el responsable de mantenerlo adecuadamente.

Rellenos para Estructuras


Siempre que el relleno se vaya a colocar sobre un terreno en el que existan corrientes de agua
superficial o subterránea, previamente se deberán desviar las primeras y captar y conducir las últimas
fuera del área donde se vaya a construir el relleno.
Los rellenos para estructuras sólo se llevarán a cabo cuando no haya lluvia o fundados temores de que
ella ocurra, para evitar que la escorrentía traslade material y contamine o colmate fuentes de agua
cercanas, humedales, etc., y la temperatura ambiente, a la sombra, no sea inferior a dos grados Celsius
(2 °C), en ascenso

Transporte
Los vehículos para el transporte de materiales estarán sujetos a la aprobación del Supervisor y deberán
ser suficientes para garantizar el cumplimiento de las exigencias de esta especificación y del programa
de trabajo. Deberán estar provistos de los elementos necesarios para evitar contaminación o cualquier
alteración perjudicial del material transportado y su caída sobre las vías empleadas para el transporte.
Todos los vehículos para el transporte de materiales deberán cumplir con las disposiciones legales
vigentes en el Perú, referentes al control de la contaminación ambiental.
Los vehículos encargados del transporte deberán, en lo posible, evitar circular por zonas urbanas.
Además, debe reglamentarse su velocidad, con el fin de disminuir las emisiones de polvo al transitar por
vías no pavimentadas y disminuir igualmente los riesgos de accidentalidad y de atropellamiento.
Todos los vehículos, necesariamente tendrán que humedecer su carga (sea piedras o tierra, arena,
etc.) y además, cubrir la carga transportada para evitar la dispersión de la misma. La cobertura deberá
ser de un material resistente para evitar que se rompa o se rasgue y deberá estar sujeta a las paredes
exteriores del contenedor o tolva, en forma tal que caiga sobre el mismo por lo menos 30 cm a partir del
borde superior del contenedor o tolva.
Todos los vehículos deberán tener incorporado a su carrocería, los contenedores o tolvas apropiados,
con el fin de que la carga depositada en ellos quede contenida en su totalidad, en forma tal que se evite
el derrame o pérdida del material húmedo durante el transporte. Esta tolva deberá estar constituida por
una estructura continua que en su contorno no contenga roturas, perforaciones, ranuras o espacios, así
también, deberá estar en buen estado de mantenimiento.
El equipo de construcción y maquinaria pesada deberá operarse de tal manera que cause el mínimo
deterioro a los suelos, vegetación y cursos de agua. De otro lado, cada vehículo deberá, mediante un
letrero visible, indicar su capacidad máxima, la cual no deberá sobrepasarse.
12
- ..
� ). '.1
. .. L
.,
.. ,. .
/,

�, • 1

��� rj
(,g;;;;
' - t._
. . '

GOBIEANO
. NtJNIClPfll· DEL 000375
·CUSC(? . ,
OFIClNA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES

El mantenimiento de los vehículos debe considerar la perfecta combustión de los motores, el ajuste de
los componentes mecánicos, balanceo, y calibración de llantas.
El lavado de los vehículos deberá efectuarse de ser posible, lejos de las zonas urbanas y de los cursos
de agua.
Los equipos pesados para la carga y descarga deberán tener alarmas acústicas y ópticas, para
operaciones en reverso.
En las cabinas de operación, no deberán viajar ni permanecer personas diferentes al operador del
vehículo.
Se prohíbe la permanencia de personal en la parte inferior de las cargas suspendidas.

Depósitos de Desechos
Se debe colocar la señalización correspondiente al camino de acceso y en la ubicación del lugar del
depósito mismo. Los caminos de acceso, al tener el carácter de provisional, deberán ser construidos
con muy poco movimiento de tierras y poner una capa de lastrado para facilitar el tránsito de los
vehículos en la obra.
Las áreas designadas para el depósito de desechos no deberán ser zonas inestables o áreas de
importancia ambiental, tales como humedales o áreas de alta productividad agrícola. Así mismo, se
deberá tener las autorizaciones correspondientes en caso de que el área señalada sea de propiedad
privada, zona de reserva, o territorios especiales definidos por ley.
Antes de colocar los materiales excedentes, se deberá retirar la capa orgánica del suelo hasta que se
encuentre una capa que permita soportar el sobrepeso inducido por el depósito, con el fin de evitar
asentamientos que pondrían en peligro la estabilidad del lugar de disposición. El material vegetal
removido se colocará en sitios adecuados de tal manera que se permita su posterior uso para las obras
de revegetalización de la zona de depósito. La excavación, si se realiza en laderas, debe ser
escalonada, de tal manera que disminuya las posibilidades de falla del relleno por el contacto.
Antes de iniciar la utilización de la zona de depósito, el residente deberá construir los sistemas de filtros,
cajas de empalme, canales y estructuras de salida para el drenaje del sitio, como se indica en los
planos o lo señale el Supervisor.
Los sitios de depósito deberán estar lo suficientemente alejados de los cuerpos de agua, de manera
que, durante la ocurrencia de crecientes, no se sobrepase el nivel más bajo de los materiales colocados
en él.
Antes del uso de las áreas destinadas a depósito de desechos, se efectuará un levantamiento
topográfico de cada una de ellas, definiendo su área y capacidad. Así mismo, se deberá efectuar otro
levantamiento topográfico después de haber sido concluidos los trabajos en los depósitos para
verificación y contraste de las condiciones iniciales y finales de los trabajos. Los planos topográficos
finales deberán incluir información sobre los volúmenes depositados, ubicación de muros, drenaje
instalado y tipo de vegetación utilizada.
Las aguas infiltradas o provenientes de los drenajes deberán ser conducidas hacia un sedimentador
antes de ser vertidas al cuerpo receptor. Todos los depósitos deberán ser evaluados previamente, con
el fin de definir la colocación o no de filtros de drenaje.
El lugar elegido no deberá perjudicar las condiciones ambientales o paisajísticas de la zona o donde la
población aledaña quede expuesta a algún tipo de riesgo sanitario ambiental.
No deberá colocarse los materiales sobrantes sobre el lecho de los ríos ni en quebradas, ni tampoco a
una distancia menor de 30 m a cada lado de las orillas de los mismos. Se debe evitar la contaminación
de cualquier fuente y corriente de agua por los materiales excedentes.
Los materiales excedentes que se obtengan de la construcción de la vía deberán ser retirados en forma
inmediata de las áreas de trabajo y colocados en las zonas indicadas para su disposición final.
La disposición de los materiales de desechos será efectuada cuidadosamente y gradualmente
compactada por tanda de vaciado, de manera que el material part1culado o�iginado sea mínimo.
13

�®''f
¡,fai
({(Ji. _
¡1 - .
_
J
000376
OFICINA DE ESTUDrOS Y PROYECTOS ESPECIALES

El depósito de desechos será rellenado paulatinamente con los materiales excedentes, en el espesor
de capa dispuesto por el proyecto o por el Supervisor, extendida y nivelada sin permitir que existan
zonas en que se acumule agua y proporcionando inclinaciones según el desagüe natural del terreno.
Luego de la colocación de material común, la compactación se hará con dos pasadas de tractor de
orugas en buen estado de funcionamiento, sobre capas de espesor adecuado, esparcidas de manera
uniforme. Si se coloca una mezcla de material rocoso y material común, se compactará por lo menos
con cuatro pasadas de tractor de orugas siguiendo además las consideraciones mencionadas
anteriormente.
La colocación de material rocoso debe hacerse desde adentro hacia fuera de la superficie para permitir
que el material se segregue y se pueda hacer una selección de tamaños. Los fragmentos más grandes
deben situarse hacia la parte externa, de tal manera que sirva de protección definitiva del talud y los
materiales más finos quedarán ubicados en la parte interior del lugar de disposición de materiales
excedentes. Antes de la compactación debe extenderse la capa de material colocado, retirando las
rocas cuyo tamaño no permita el normal proceso de compactación, la cual se hará con cuatro pasadas
de tractor.
Los taludes de los depósitos de material común deberán tener una pendiente adecuada con el fin de
evitar deslizamientos. Además, se tendrán que cubrir con suelos y revegetarlos, de acuerdo a su
programación y diseño o cuando llegue a su máxima capacidad.
Si se suspenden por alguna circunstancia las actividades de colocación de materiales, se deberá
proteger las zonas desprovistas del relleno en el menor tiempo posible.
Las dos últimas capas de material excedente colocado tendrán que compactarse mediante diez (10)
pasadas de tractor para evitar las infiltraciones de agua.
Al momento de abandonar el lugar de disposición de materiales excedentes, éste deberá compactarse
de manera que guarde armonía con la morfología existente del área vecina y al nivel que no interfiera
con la siguiente actividad de cobertura de césped, que se ejecutará de conformidad con lo establecido
en la sección típica de estas especificaciones.
Los daños ambientales que origine el residente, deberán ser subsanados bajo su responsabilidad,
asumiendo todos los costos correspondientes.
Recuperación Ambiental de Áreas Afectadas
Las áreas afectadas correspondientes a los sitios de canteras, plantas de trituración y de asfalto y
campamentos deben ser materia de levantamientos topográficos antes y después de la explotación,
según se estipula en la Sub-sección del Manual de Concientización Ambiental. Asimismo, una vez
efectuados los trabajos de readecuación, se deberá efectuar el levantamiento topográfico de la zona.
con el fin de comparar las condiciones existentes antes y después de la realización de los trabajos.
Los planos topográficos deben incluir información sobre los volúmenes extraídos y los volúmenes de
relleno para la readecuación ambiental, etc.

IMPACTOS AMBIENTALES PREVISIBLES DEL PROYECTO


Etapa de Construcción

Durante el desarrollo de las actividades del Proyecto definitivo de "REPARACIÓN DE CALZADA Y


Alteración de la Calidad del Aire

CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO". Se producirán emisiones de material articulado en los frentes


VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO y BELEN DISTRITO DE cusca, PROVINCIA

de trabajo, canteras y debido a los movimientos de tierra realizados durante las labores de explanación,
extracción de material de préstamo que alterarán la calidad del aire provocando un impacto negativo
sobre la calidad ambiental de las áreas en trabajo.

Sobre el ambiente natural el impacto negativo es considerado moderado (por ser reversible,
temporalmente corto y local); sin embargo, en los frentes de trabajo adyacentes a áreas habitadas, el
impacto es mayor porque afectan la salud de las población que no contarían con equipamiento para
evitar los efectos negativos, pudiéndose presentar cuadros de afecciones respi�atorias, estomaca s o
::

�_....... 17_,Lr
. '
, '.''"
�•1"
.,.
ij_PR "-_�

\ �' �i'•

��t"�f
> e /l/,•",1

..
..
J :
, _ - ' . • .-
• ,::,�-��e::,
\� � .::6 �
.

-
___ _J
. .
. ::.
GOSIEANO ·
, NUOCIPAL DEl
cusco
. · 000377
. ·. OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES

en la piel, por el incremento del polvo atmosférico acompañado de patógenos como son las bacterias,
hongos, levaduras, ácaros o virus.
Por las razones expuestas, cuando se involucra el factor humano (en los centros poblados, así como en
las canteras, el impacto a producirse es considerado severo y requiere necesariamente medidas de
prevención y control.
Adicionalmente la calidad del aire será alterada por las emisiones de gases (Nüx, CO, HC) por el uso
de petróleo para su funcionamiento y la liberación de partículas y combustión incompleta incrementará
el efecto negativo en la calidad del aire adicionando un factor más la contaminación por el incremento
del tráfico rodado de la maquinaria pesada y ligera; y por la operatividad de las instalaciones fijas, el
impacto se considera moderado teniendo en cuenta que la maquinaria y equipos deberá cumplir con lo
especificado en el Manual Ambiental para el Diseño y Construcción de Vías del MTC sobre el estado
mecánico y de carburación.
Incremento de los Niveles Sonoros
El número de vehículos que se desplazarán simultáneamente en uno y otro sentido de la vía
transportando materiales y/o personal, generarán un impacto por incremento de niveles sonoros a todo
lo largo de la vía, incluyendo centros poblados, de tipo moderado en la medida que los vehículos
cumplan con las disposiciones sobre el estado de la maquinaria y equipo especificadas en el Manual
Ambiental para el Diseño y Construcción de Vías de la Unidad Especializada de Medio Ambiente del
MTC.
Con relación a la operatividad de maquinaria pesada, el funcionamiento de las plantas de concreto y los
procesos de transporte de carga y descarga de materiales, generarán emisiones sonoras cuyos efectos
se consideran severos por su magnitud y temporalidad, los que pueden devenir en un impacto negativo
crítico por el efecto acumulado de varias actividades realizadas en una misma área.

Cambio en la Estructura Paisajística


El proceso "REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO" por lo que producirá
una nueva perspectiva en el paisaje de la zona, por la ampliación de la plataforma, y más aún en la
apertura de una nueva vía estos trabajos producirán acumulación de material en depósitos de
materiales excedentes, el movimiento de tierras, la denudación de superficies y la incorporación de
líneas rectas y continuas en espacios en donde este tipo de estructura visual nunca estuvo presente
(variantes de trazo), produciendo alteraciones en el paisaje.
En general, el cambio de la estructura paisajista se verificará a lo largo de la Calle Ayacucho-Belén y
durante la etapa de construcción se considera moderado en los frentes de trabajo.
Afectaciones a la Salud de Personal de Obra y Población Local
El personal de obra foráneo podría verse afectado por enfermedades propias del lugar donde estén
trabajando y la población local por enfermedades traída de afuera, ambas situaciones ocasionarían un
impacto negativo severo. La afectación de la salud redunda en una merma de la productividad y la falta
de atención adecuada en algunos casos puede ocasionar la muerte.
Conflictos Sociales por Uso No Autorizado de Espacios de Terceros
El uso de espacios pertenecientes a terceros (para la ubicación de los campamentos, patios de
máquinas, depósitos de materiales, explotación de materiales, etc.), sin la autorización del propietario
puede ocasionar un impacto negativo severo a crítico (en caso de la interrupción del normal desarrollo
del cronograma de obra).
La selección de los lugares para ubicación de campamentos y almacenes, patios de máquinas y
depósitos de materiales excedentes que se presenta en el presente informe, se ha hecho tomando en
cuenta las características ambientales que las áreas donde es factible ubicar tales estructuras de
acuerdo con el Manual de Diseño de Vías del MTC, desconociéndose la situación legal de los predios.
Daño a Estructuras Existentes
El proceso constructivo causará daños a las estructuras existentes c ed·rno· aciones civiles
localizadas en el área de influencia directa del proyecto. 15
;{�:- ....... /¡
f1
f:
ai 1 �P. 'D.�
" ,�

't
({ # ' A • f 1, \.. - �I

��,: . ?�) lN-3- ·-·� '·<�\)


!
.L._, \ - •. ffe)
� .7 ._.\P. ,u/1. ,
• _,.7
1
. '

GOBIERNO
MUNICIPAL DEL
· .
' 000378
cusco. 1 OFICCNA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES

Interferencia a la Accesibilidad y Tránsito Vehicular


Durante la etapa de construcción la accesibilidad peatonal y vehicular se verá afectada en los frentes de
trabajo de la vía Calle Ayacucho-Belén donde será necesario detener el desplazamiento por considerar
que la labor que se está realizando o por realizarse puede conllevar a accidentes, este es el caso por
ejemplo de actividades de operatividad de la maquinaria pesada. El efecto negativo que la interrupción
del tráfico produzca será durante la ejecución de la vía, pero deberá contar con medidas de prevención.

Consideración Ambiental para Mitigar y Evitar los Impactos Ambientales Identificados

Etapa de Ejecución de Obra

Para la intervención de la vía se tendrán cuenta las siguientes consideraciones ambientales:


• Las áreas de préstamo deberán ser Intervenidas de forma ordenada, de modo que las operaciones
de limpieza no ocurran en áreas verdes; que no van a explotarse como áreas que no van a
explotarse como áreas de préstamo.
• Para su Demolición, se recomienda el método por el sistema de banquetas, evitándose los cortes
verticales y considerando la inclinación apropiada de acuerdo con las características del material.
• Las zonas destinadas al almacenamiento de los materiales extraídos se ubicarán en áreas
desprotegidas de cobertura vegetal y alejada de los cuerpos de agua.
• Humedecer los patios de carga y maniobras, para evitar la emisión de material particulado.
• Para el abandono de obra, se asegurará que los taludes sean estables y adecuados; por lo se que
se recomienda realizar el nivelado de los cortes mediante el peinado, alisado o redondeo que
puedan evitar posteriores erosiones, inestabilidades y deslizamientos.
Incremento de los Niveles de Inmisión
Durante el proceso de construcción y/o mejoramiento de la vía Calle Ayacucho-Belén se producirán
emisiones de material particulado, con el consiguiente incremento de los niveles de inmisión; lo que
podría generar una disminución, aunque moderada, de la calidad de aire.
A este respecto, se deberán tener en cuenta las siguientes consideraciones ambientales:
o Humedecimiento diario de la vía a través de camiones cisternas, de tal forma que se evite el
levantamiento de polvo durante el tránsito de los vehículos y maquinarias.
o Se exigirá el uso de protectores de las vías respiratorias y los trabajadores maquinarias que están
mayormente expuestos al polvo.
o Para el transporte de material, se cubrirá con una manta húmeda para evitar que el aire derrame la
carga durante el recorrido del vehículo. Asimismo, la carga del vehículo, no deberá exceder él la
capacidad de carga del mismo.

MANEJO DE BOTADEROS

El plan de manejo de los botaderos son zonas donde se colocarán los materiales excedentes de la
obra, es decir, los provenientes de los cortes y de la limpieza que se realicen durante el proceso de
construcción del mejoramiento de la via a nivel de asfaltado.
Los botaderos permitirán disminuir los impactos ambientales que se puedan generar, por una adecuada
disposición del material proveniente de la limpieza de derrumbes, limpieza de cunetas, desbroce de la
vegetación y otras actividades que se desarrollen durante el mejoramiento de la vía de segundo orden a
rnvel de asfaltado.
Ubicación de Botaderos
La ubicación de las canteras deberá estar representada en planos con la siguiente información:
o Los lugares más recomendados para la ubicación de los botaderos, son las zonas adyacentes a la
vía, donde se ha tomado material de préstamo para los terraplenes (canteras abandonadas) y que
son suelos estériles, sin ningún tipo de cobertura vegetal y sin uso aparente.
GOBIERNO
MNCIPAl DEL
cusco
000379
OFlClNA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES

o Se deben evitar zonas inestables o áreas de importancia ambiental como bofedales o áreas de alta
productividad agrícola.
o Asimismo, no se podrá depositar materiales en los cursos de agua o quebradas, ni en las franjas
ubicadas a por lo menos 30 mts. a cada lado de las orillas; ni se permitirá depositar materiales a
media ladera, ni en zonas de fallas geológicas, o en sitios donde la capacidad de soporte de los
suelos no permita su colocación.
o La eliminación de material excedente producto de los cortes, no debe colocarse en zonas de ladera
abajo del camino, debido a que podía generar inestabilidad en las laderas bajas, destrucción de la
vegetación y la fauna natural, así como de tierras agrícolas con valor económico e incidir
negativamente en la población.
o La disposición en quebradas, ríos y lagunas alteraría la calidad del agua, propiciaría el
estrechamiento con modificación del cauce y según la magnitud puede originar inundación por
colmatación del lecho.
o La forma y utilización de los botaderos deberá guardar compatibilidad con el entorno morfológico del
área donde se localiza, ubicándose en áreas muy estables que nos comprometen áreas de
importancia ambiental, como humedades o áreas de alta productividad agrícola.
o No estar localizadas en áreas sensitivas ecológicas y/o áreas de alto valor económico. No
interrumpir el flujo de agua en quebradas, ríos u otros drenajes y cursos de agua.
o Evitar la erosión de áreas aledañas, y en lo posible ocupar depresiones naturales existentes, que de
ningún modo interrumpan el flujo de agua que escurre. a fin de revegetar dicha zona. Se perfilará el
terreno y sobre la capa del suelo superficial colocada se revegetará con especies arbóreas,
arbustivas y/o gramíneas de la zona.

CUADRO REFERENCIAL DE IDENTIFICACION DE BOTADEROS


= � �
BOTADERO
- -

Botadero! Acceso 1 Lugar 1 Ubicación 1 Volumen -


1 lvehicular, Peatonal lsectorWinplillay 1 Distrito de Santiago !según Expediente

Alteración del Flujo de Tránsito Vehicular


Durante la etapa de ejecución de obra, se alteraría significativamente el tránsito vehicular, debido a que
la vía actual tiene tránsito de servicio privado y urbano. Para el desplazamiento de maquinarias y
vehículos con carga de materiales, se deberá coordinar con las autoridades locales y principalmente
con los usuarios de la ruta.
Alteración Ecológica por inadecuada disposición de Materiales de Excedente de Obra
( Botaderos)
Para el uso adecuado del depósito de material excedente (botaderos), se deberán tener en cuenta las
siguientes consideraciones ambientales:
o Previa a la colocación del material excedente, se retirará la vegetación natural existente; así como,
la capa orgánica del suelo, y se excavará hasta encontrar una capa que pueda soportar el
sobrepeso inducido por el depósito, evitándose de esta forma, asentamientos que pondrían en
peligro la estabilidad de los depósitos.
o El material vegetal retirado se almacenará en sitios adecuados, de forma que sea posible su
utilización posterior en la restauración de estas zonas.
e De construirse terrazas para la disposición de los materiales, cada vez que se ascienda por lo
menos 5.00 mts, con los materiales depositados, se tendrá que pulir las superficies y taludes, para
proceder a su inmediata cobertura con los materiales retirados anteriormente de la superficie;
evitando así, la erosión por escorrentía superficial.
o Los taludes de relleno en las áreas de disposición cumplirán con las recomendaciones de las
normas de diseño, necesarias para evitar la erosión pluvial y su desestabilización.
o La superficie superior del depósito, se conformará con una pendiente suave para que, asegure que
no va a ser erosionada y permita el drenaje de las aguas, reduciendo con ello la infiltración.

17 (
.
.
. .
GOBIEANO
· HLWIOPAL DEL
cusca
000380
OFrClNA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES

Alteración Ecológica por Construcción de camino temporal de acceso hacia el Botadero,


Cantera, Fuentes de Agua
Para la construcción o mejoramiento de estos caminos de acceso, se tendrán en cuenta las siguientes
consideraciones ambientales:
o Para la construcción de las diversas obras que comprenden el proyecto, se recomienda utilizar hasta
donde sea posible las vías o caminos de accesos existentes.
o Los caminos de acceso que construirá el residente, serán construidos con muy poco movimiento de
tierras. Se les pondrá una capa de afirmado para facilitar el tránsito de los vehículos.
o Asegurar que la afectación a la vegetación sea mínima, evitando pérdidas mayores de cobertura
vegetal.
o Evitar que el material excedente, producto de los cortes en la construcción de los caminos de
acceso hacia el botadero, sea arrojado ladera abajo, o quebradas cercanas, este material deber ser
dispuestos en los botaderos. Al término de su uso, el residente debe efectuar las acciones
necesarias para restaurar el área afectada, acercándose en lo posible a su estado inicial.

PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE BOTADEROS


Procedimiento de Manejo de Botaderos
Botaderos
Las canteras propuestas para la utilización de material de préstamo, podrían ser utilizadas como
botaderos; facilitando la reposición de la cobertura vegetal, con el consecuente restablecimiento
paisajístico y ecológico del sector.
Para nuestro caso se ha ubicado un área que ha sufrido de formación geológica, esperando devolver la
geomorfología de la zona relazando el relleno con material excedente.
Cuidados Especiales
De la Ubicación
Los lugares más recomendados para la ubicación de los botaderos son las zonas adyacentes del
camino, donde se ha tomado material de préstamo para los terraplenes.
No se podrá depositar material en los cursos de agua o quebrada, no se podrá depositar material a
media ladera ni en zonas de fallas geológicas o en sitios donde la capacidad de soporte de los suelos
no permita su colocación.
El personal de obra deberá contar con el equipo necesario de protección evitando emitir material
particulado (polvo).
Durante el Transporte
Se debe humedecer la vía por donde se transporta el material, humedecer también el material
transportado y/o cubrirlo con un toldo húmedo de tal manera se reduce la emisión de material
particulado (polvo).
Al término de la explotación
Al término de los trabajos se iniciará el proceso de restauración de la superficie, el material una vez
ubicada en el botadero deberá ser compactada por lo menos 4 pasadas de tractor de oruga con el fin
de disminuir filtraciones de agua.
Así mismo con el fin de estabilizar los taludes y restaurar el paisaje de la zona el botadero deberá ser
cubierto de suelo y revegetado, antes deberá perfilarse la superficie superior con una pendiente suave
que por una parte asegure que no va a ser erosionada Y. por otra, permita el drenaje de las aguas
reduciendo con ello la infiltración.

·¡..,
Recomendación de Manejo de Botaderos
Los botaderos permitirán disminuir los impactos ambientales que se puedan generar, por una
'
inadecuada disposición del material proveniente del arte o perfilado, limpieza de derrumbes, limpieza y
18
J, · PR

(�:·:···· . ,··�····· ;�i�!


. r . J )t'Bº /'

'
GÓelEANO
Ml.WICIPAL DEL
cusco
000381
OFJC[NA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES

excavación de cunetas revestidas, desbroce y otras actividades que se desarrolla durante la ejecución
de obra.
En tal sentido para la ubicación de los botaderos se ha tenido en cuenta:
o No estar localizadas en áreas sensitivas ecológicas.
o No interrumpir el flujo de agua en quebradas, ríos u otros drenes.
o Ubicarlos en áreas estables fuera de la población.

Cuidados y prohibiciones especiales en zonas altas sensibilidad ambiental


Cuidados - Señalización
El cuidado de las vías depende de una señalización, la que permite controlar la operación de los
vehículos en vías de segundo orden, propiciando el ordenamiento del flujo del tránsito e informando a
los conductores de todo lo que se relaciona con el camino que recorre. Para ello debe cumplir cinco
condiciones elementales.
o Debe ser necesaria
o Debe destacar
o Ser de fácil interpretación
o Debe ser adecuadamente colocada o debe infundir respeto
Propuesta
Para nuestro caso se colocarán señales verticales, indicando la existencia de la zona sensible, deberá
ser colocado formando un ángulo recto con el eje de la vía visible a una distancia moderada, debe ser
mantenida limpia y legible en todo el tiempo.
Es fundamental porque le permite al conductor tener conocimiento de los puntos críticos peligrosos, y lo
mantiene informado de todo lo que se relaciona con la vía que recorre.
Las señales se usan para indicar con anticipación la aproximación de ciertas condiciones de la vía, que
implican un peligro real o potencial que pueda ser evitado disminuyendo la velocidad del vehículo o
tomando ciertas precauciones necesarias.
Se usarán señales de Información general con el fin de indicar al usuario, la ubicación de lugares de
interés general, tales como poblaciones, cursos de agua, lugares históricos o turísticos.

COSTOS AMBIENTALES

Mitigación de impacto ambiental


Limpieza Y Eliminación De Desechos De Obra
Se utilizarán contenedores para el control de la contaminación por residuos sólidos,
estableciendo sistemas de recojo-limpieza, para ello se instalarán contenedores de
residuos sólidos orgánicos e inorgánicos para el mejor manejo y almacenamiento temporal
en el área de influencia.
Para el recojo y disposición final se solicitará a la Municipalidad Provincial del cusca para
que indique y autorice el lugar donde serán eliminados y/o depositados estos residuos.

Acondicionamiento De Material Excedente En El Orne


Esta partida, consistirá en la conformación del material de eliminación en las áreas designadas
como botaderos de material de Excedente de manera de obtener una plataforma estable con
taludes laterales 1 :1.5 y con un adecuado drenaje o como lo ordene de la Supervisión.
Restauración De Canteras
Este ítem consiste en la ejecución de todas las actividades que contiene la presente partida,
referida a la restauración de toda el área empleada para extracción de materiales localizados
en tierra. consiste en el peinado y alisado o redondeado de taludes para suavizar la topografía
y evitar posteriores deslizamientos, adecuando el área intervenida a la morfología del entorno
circundante.
,/Ji 19
fu,
/¡ I ....... .
é .. ...
... '

, \L-. ' , · · .i �.{ ...::n �U :.::.


íl- • • ' ,1 , ··.. ,iJ J, I, • .

�-:.. •. ,
� ... , ....... , l
.�,-:,
\..,

J
�·: ·,:r-�·: � ,x:·
,,-r {�

GOelEANO ·�
MI.NOPAL DEL
cusca 000382
OFlClNA DE ESTUDlOS Y PROYECTOS ESPECIALES

Revegetación En Botaderos
Con el objeto de aumentar la probabilidad de éxito de la medida cuando se cierre el botadero
se realizarán excavaciones a una distancia aproximada de 1 O metros entre cada uno de ellos.
En estos lugares se plantarán las especies arbóreas y Otros. Estos micrositios serán
preparados agregándoles estéril más fino y después una capa de suelo vegetal.

Nota. Los costos serán incluidos en el Análisis de Costos Unitarios y el Presupuesto final de obra
según la coordinación de metrados y actividades necesiarias.

TRATAMIENTO DE AREAS VERDES


Plantones en Jardines
Se hará empleando el suelo orgánico retirado al inicio de la explotación con especies típicas del
lugar, su propagación se efectuará en un vivero con el fin de lograr integrar nuevamente la
zona al paisaje original.
Sembrado De Grass
Los depósitos donde se almacene tierra llevarán una protección superficial mediante el
sembrado de grass en la superficie expuesta, la cual se efectuará en forma coordinada con la
colocación del material, de tal forma que mediante este tratamiento y el correcto control de las
aguas superficiales se evite la erosión del material depositado.
Capacitación Y Sensibilización
Tiene como fin sensibilizar a la población para su participación activa en las acciones
previstas en el desarrollo del Proyecto.

Los trabajos de capacitación social se dirigirán a:

• Usuarios, con la finalidad de sensibilizar y concientizar a cerca de la importancia y


rentabilidad en Zonas de este tipo de Tratamiento.

• Durante el desarrollo de la obra, la capacitación de los empleados consistirá en


recibir charlas de seguridad, es importante que cada trabajador tenga
conocimiento básico sobre incidentes de salud, seguridad o medio ambiente. Para
ello se elaborará trípticos y dípticos informativos.

CONCLUSIONES

a) La evaluación de las características ambientales naturales y antrópicas, permiten definir


que el sistema actual de vía se encuentra con bastantes deficiencias, Proyecto
REPARACIÓN DE CALZADA y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO y BELEN DISTRITO DE cusca,
PROVINCIA cusca, DEPARTAMENTO cusca con este proyecto se mejorara la calidad de vida.

b) En relación a la evolución de los impactos ambientales, se concluye que los impactos


identificados califican como "ACEPTABLES" para ser ejecutado en el proyecto, ya que
una vez implementadas las acciones de mitigación sugeridas para estos casos los
impactos serán menos perceptibles y su recuperación ambiental en el tiempo, será más
rápida, sumado a que el proyecto posee un potencial de efecto positivo para el desarrollo
de la población.

c) Con la presente Evaluación de Impacto Ambiental se determino la viabilidad del presente


proyecto, encontrándose AMBIENTALMENTE APTO para su ejecución, por cumplir con
los estándares y requerimientos establecidos por la normativa vigente.

¡t· @'� 20

().U,
� .•.... ,; ............ , z. ·. & �....o:t,;\
. �
(¡;_�,7,::.,': . \',r" ;,/' , ; M, ,¡,, ( } • r,&.
\\t:�i-,.�··,_' ..:, •
•()�in..• "
·-· ;""
1

� ¡ J ., /,,
GOelEANO ·,
MUNICIPAL DEl
cus�o
000383
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES

ANEXO PRESUPUESTO PARA MITIGACTON DE IMPACTO AMBIENTAL

MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL 85,019.40


PROGRAMA DE PREVENCION Y PROTECCION 21,302.41
Protecc1on de material suelto m2 500.00 2.78 1,390.00
Riego durante el proceso constructivo m2 12,351.13 1 60 19,761.81
Letreros ambientales und 5.00 30.12 150.60
PROGRAMA DE PARTIQPAQON CIUDADANA 2,700.00
Charla de sensibilizacion en educacion ambiental und 3.00 700.00 2,100.00
Medios de difusion und 2.00 300.00 600 00
PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS 12,768.30
Contenedores de residuos solidos und 10.00 220.00 2,200.00
Bolsas para contenedores und 50.00 79.00 3,950.00
Cartel de clasificacion de residuos solidos und 15.00 100.00 1,500.00
Al macen de contenedores m2 20.00 178.11 3,562.20
Disposic1on final de residuos und 10.00 155.61 1,556.10
PROGRAMA DE CONTINGENCIAS 900.00
Ex tintares und 3.00 300.00 900.00
PROGRAMA DE CIERRE Y ABANDONO 47,348.69
Desmontaje de instalaciones provisionales m2 200.00 7.63 1,526.00
Limpieza final de obra m2 12,351.13 3.71 45,822.69

21
000384

PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO

Dirección de Estudios y
Proyectos Especiales
PROYECTO: “REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN
EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO,
PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”.

PROPUESTA DE PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO PARA EJECUCION DE OBRA

DIRECTOR DEL PMA:

NOMBRE

RNA N°

COARPE:

CUSCO-PERU
2020
000385

CONTENIDO

INTRODUCCION

1.0 UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y POLÍTICA DEL AREA MATERIA DEL PLAN DE MONITOREO
ARQUEOLOGICO.
1.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y POLÍTICA DEL PMA.
1.2 ANTECEDENTES DEL AREA DE INTERVENCION DEL PMA.
1.3 BASE LEGAL NORMATIVO.

2.0 AREA DEL MONITOREO ARQUEOLOGICO.

3.0 FINES Y OBJETIVOS DEL PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO.


3.1 FINES.
3.2 OBJETIVOS.
3.3 SUSTENTO METODOLOGICO Y LINEAMIENTO TECNICO DEL PMA
3.4 TRABAJO DE CAMPO Y GABINETE.

4.0 DESCRIPCION DEL AREA Y ACTIVIDADADES DE INGENIERIA A


REALIZARSE.
4.1 DESCRIPCION DEL AREA
4.2 MONUMENTOS ARQUEOLOGICOS ASOCIADOS A LA ZONA DE INTERVENCION.
4.3 DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES DE INGENIERIA A REALIZARSE.

5.0 CRONOGRAMA DE TRABAJO.


6.0 RELACIÓN DE PARTICIPANTES Y SUS FUNCIÓNES.

7.0 PLAN DE TRABAJO.


7.1 PLAN DE CONTINGENCIA EN EL CASO DE HALLAZGOS ARQUEOLOGICOS.
7.2 FICHAS DE CONTROL DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO (Indicándose fases, tipo
y nivel de impacto al terreno y medidas de mitigación según corresponda).
7.3 FICHA DE INDUCCIÓN SOBRE PROTECCIÓN AL PATRIMONIO CULTURAL AL
PERSONAL PARTICIPANTE.
7.4 MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y/O PREVENCIÓN: SEÑALIZACIÓN Y DELIMITACIÓN
DE HALLAZGOS FORTUITOS Y/O MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS ASOCIADOS
A LA OBRA.
7.5 SISTEMAS DE REGISTRO, INVENTARIO, ANÁLISIS, EMBALAJE Y ENTREGA AL
MINISTERIO DE CULTURA DE LOS MATERIALES ARQUEOLÓGICOS
RECUPERADOS.
8.0 PRESUPUESTO
9.0 GLOSARIO DE TERMINOS

BIBLIOGRAFÍA.
ANEXOS
• PLANOS DE UBICACIÓN, AMBITO DE INTERVENCION Y OBRA.
000386

INTRODUCCION

La Municipalidad Provincial del Cusco, amparada en la Ley Orgánica de Municipalidades N°


2492062, ha considerado elaborar el “REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE
AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”, ello
con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los pobladores de las Calles Belén-Ayacucho, y de esta
forma cumplir con los compromisos asumidos en beneficio de la población.

En tal sentido, según el reglamento del nuevo sistema de inversiones públicas INVIERTE. PE., y
en cumplimiento a la legislación vigente Ley N° 28296 Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación y
D.S. 003-2014-MC, Art. 57, Excepciones a la tramitación del CIRA, ítem 57.4 Áreas Urbano consolidadas,
Art. 58. Ejecución de un Plan de Monitoreo Arqueológico y en resguardo del mismo se formula el Plan de
Monitoreo Arqueológico (PMA) del proyecto “REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA)
CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO
CUSCO”, siendo un proyecto que se ejecutará sobre infraestructura preexistente, estando ya consolidado
la infraestructura de la Calle Belen-Ayacucho. El presente proyecto tendrá activos de intervención como el
mejoramiento de los servicios de transitabilidad vehicular.

La implementación del presente PMA tiene como finalidad implantar las acciones necesarias
para preservar el Patrimonio Cultural y Arqueológico que se pueda identificar durante el proceso de
intervención y en conformidad a lo establecido en el DS. N° 003-2014-MC, considerando labores de
defensa, protección, promoción, puesta en valor, propiedad, régimen legal y el destino de los bienes que
constituye el Patrimonio Cultural de la Nación. Desarrollado y ejecutado por el director del PMA durante la
ejecución de obra que implique movimiento de suelo. Así mismo, al presente PMA se adjunta en anexos
el plan de mitigación conforme la Resolución Ministerial N° 282-2017-MC, de fecha 10 de agosto del
2017.
000387

1.0 UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y POLÍTICA DEL AREA DEL PLAN DE MONITOREO


ARQUEOLOGICO.

1.1 UBICACIÓN GEOGRAFICA Y POLITICA DE PMA.


El ámbito de intervención del presente proyecto, está emplazado en calle Belen-Ayacucho del Distrito,
Provincia y Región de Cusco.

Región Cusco
Provincia Cusco
Distrito Cusco
Calle Belen-
Ayacucho
Región Natural Sierra
Altitud Promedio 3,335 m.s.n.m
Coordenadas UTM WGS 84, Zona 19L Hemisferio Sur

COLINDANCIAS
• Norte : Con viviendas del centro histórico
• Sur : Con viviendas del centro histórico
• Este : Con la esquina Av. El Sol.
• Oeste : Con la Plaza Belen.

TOPOGRAFÍA : Con respecto a la topografía del área de influencia, esta presenta una
topografía regular, con una pendiente de inclinación leve que va desde 05% a 25%. Con respecto a las
vías, estas se desarrollan sobre una pendiente poco pronunciada.

ACCESOS : La zona de ubicación del proyecto tiene como acceso vehicular particular
la Av. El Sol.

MACROLOCALIZACION DEL PROYECTO


Departamento de Cusco Provincia de Cusco

Provincia: Cusco
000388

Distrito de Cusco
000389

MICROLOCALIZACION DEL PROYECTO

1.2 ANTECEDENTES DEL AREA DE INTERVENCION DEL PMA.

El área de intervención se emplaza en el en centro de la Ciudad de Cusco, la cual presenta una larga
historia ocupacional, desde épocas precerámicas hasta la actualidad. Aunque la información respecto a
las primeras ocupaciones del Valle del Cusco es escasa, los trabajos de investigación desde los
diferentes ámbitos, arqueológicos, históricos, etnohistóricos y antropológicos permiten de cierta forma
reconstruir la historia de esta importante ciudad.
Desde las primeras sociedades hasta el desarrollo de la cultura Inca, los grupos humanos de los Andes
prehispánicos, desde el punto de vista cultural, consideraban al medio natural y su gestión integral como
parte de una cosmovisión existencial que condicionaba todas sus actuaciones en relación con la
naturaleza.
No era simplemente una estrategia de supervivencia, sino que era la base cultural de la identidad
profunda de cualquier comunidad. Esto es bien conocido en las comunidades definidas como
“tecnológicamente menos desarrolladas” o “primitivas” o culturas no europeas. Sin embargo, cuando se
habla de las culturas ya urbanas de Mesoamérica o de los Andes (como el imperio Wari o Inca) parece
que los logros culturales tan sofisticados implicaron necesariamente la ruptura del equilibrio existencial
con la naturaleza.
De esta forma sorprende que una cultura urbana como la Inca pudiese llegar a un grado de sofisticación
tan importante estableciendo estrategias sostenibles de actuación con el medio ambiente. Estudiar el
estado inca y las sociedades que la antecedieron en el desarrollo cultural del Cusco es explorar el valor
ejemplar que tuvo una determinada cultura histórica en su relación con el medio natural.

En la actualidad el Cusco constituye uno de los más espectaculares centros históricos de toda América.
La capital de la sociedad Inca fue el escenario de diversos cambios y como testimonio tenemos la ciudad
colonial que se superpuso sobre lo inca; su arquitectura caracteriza un espacio urbano que ha merecido
la inclusión por la UNESCO en la lista del Patrimonio Mundial. Naturalmente, a la ciudad colonial siguió la
republicana y la contemporánea. Por ello, trabajar en la historia urbana del Cusco exige reconocer su
complejidad material y la importancia ideológica que ha adquirido en la memoria colectiva del Perú y, en
general, de los pueblos americanos.
000390

La recopilación de información, este ítem, permitirá conocer la historia del área de intervención y así
saber a qué posibilidades de encontrar material cultural se enfrenta el equipo de trabajo durante el
desarrollo de la obra.

1.2.1. ÉPOCA PRE INCA.

Para eventualmente comprender las primeras ocupaciones del Valle de Cusco, debemos tener una idea
de cómo era el medio ambiente de ese entonces, diferentes técnicas de datación relativa ayudan a este
fin, tales como el estudio de núcleos de hielo o núcleos de sedimentos de lagos. Para el caso específico
de Cusco se cuenta con el núcleo de sedimentos de la laguna de Marcacocha, ubicada en la zona de
Ollantaytambo. Un equipo de investigadores, entre ellos Brian Bauer, extrajeron dos series de núcleos
que alcanzaron una profundidad de 8.25m, estos sedimentos fueron muestreados mediante análisis de
polen, para reconstruir la historia de la vegetación.
El valle de Cusco durante las épocas del Holoceno Temprano y Medio, fue escenario de las primeras
manifestaciones humanas, una época de condiciones secas, en gran parte del territorio de los Andes
Centrales. Y hacia el 3000-2000 a.C. el clima de la sierra se parecía al actual, siendo la sierra escenario
de mayor presencia de lluvias (Bauer 2008).

Las primeras ocupaciones humanas, se realizaron en las ciénagas del lago fósil Morkill, por grupos de
recolectores y cazadores nómadas, que se asentaron e iniciaron el proceso de domesticación de los
camélidos; y más tarde descubrieron la cerámica, cestería, la textilería, la agricultura y desarrollaron una
industria lítica importante.

Las primeras evidencias de la ocupación estable del Valle del Cusco datan desde los 1000 años a.C.,
referidas estrictamente a la ocupación del Horizonte Temprano (1000 a.C. – 2200 d.C.) en cuyo lapso de
tiempo se desarrolló los estilos cerámicos Marcavalle (1000 a. C.) y Chanapata (800 a.C.), la gente que
desarrollo dichos estilos, fueron también agricultores sedentarios, domesticaron el maíz, el cuy y los
camélidos como la llama y la alpaca.

Jhon Rowe en la década de 1940, dirigió excavaciones en el sitio de Chanapata - Carmenca, encontró 4
entierros humanos correspondientes al Horizonte Temprano, una gran cantidad de fragmentos de
cerámica y un muro de contención. Finalmente, Rowe analizó el material cerámico y propuso una
clasificación del estilo Chanapata en 10 tipos.

En 1953, Manuel Chávez Ballón y Jorge Yábar Moreno identifican el sitio arqueológico de Marcavalle,
donde realizan trabajos de recolección superficial. Posteriormente algunos investigadores, realizaron
trabajos similares de recolección, llevados a cabo por Rowe 1954, Lanning 1958, Rowe y Patterson 1965,
Zans Cándia (1966), Yábar Moreno y Núñez del Prado; y trabajos de excavación arqueológica como los
desarrollados por K. Mohr 1966 y 1968. La cerámica Marcavalle se caracteriza por ser deleznable, con
decoración de crema sobre marrón y el uso de hematita especular.
De esta forma se resume las primeras ocupaciones del valle del Cusco, que posteriormente durante el
periodo Intermedio Temprano mostrara pocas evidencias sobre el desarrollo humano ocupacional,
conocido como el asentamiento humano de Qotakalli (600 d. C.).

Según Barreda Murillo, los Qotakalli posiblemente tuvieron su centro de difusión en el Valle del Cusco, en
las faldas del cerro Araway; en la margen derecha del río Choqo y a 3 Km. de la Plaza de Armas del
000391

Cusco, sus orígenes datan del año 600 D.C”. Este periodo se caracteriza por englobar el surgimiento de
las primeras sociedades de jefatura en Cusco y la invasión de los Wari.

Alrededor de los 600 d.C. cuando los Wari ingresaron a Cusco, se encontraron con sociedades bien
organizadas, Los Qotakalli, quienes habrían sido vencidos por los invasores, el sometimiento de los
grupos locales conllevo al surgimiento de un nuevo periodo denominado como Periodo de Horizonte
Medio (600-1000 d.C.).

El Imperio Wari, además de ser definido como un horizonte estilístico, establecido a base de la cerámica y
otros artefactos, lo ha sido también por el estilo arquitectónico difundido y muy uniforme. Los cambios en
los patrones de asentamiento que ocurrieron durante el Horizonte Medio, también han sido considerados
como un rasgo diagnóstico del Imperio Wari (Lumbreras, 1974; McEwan, 1979; Rowe, 1963; Schaedel,
1966a; Schreiber, 1978, 1987a; Willey, 1953). Dichos cambios han sido vistos como un reflejo de la
reorganización de las actividades económicas y sociales, con énfasis en el control administrativo
centralizado y en la canalización de recursos (McEwan 1992: 279). Posterior al decaimiento del Imperio
Inca, en el Valle de Cusco surgieron los Killki, que habrían dado lugar al denominado grupo Lucre, cuyo
centro habría estado en el distrito de ese nombre a 32 Km del Cusco.

El estilo alfarero Killki, fue identificado por Rowe, inicialmente fue denominado como “Canchon”, esta
cerámica esta generalmente decorada con motivos geométricos y lineales de color negro o marrón
oscuro. Y su estudio es de suma importancia debido a que constituye el antecedente inmediato de la
cerámica inca.

Los Lucre se disputaron el Cusco en guerra con los Wari-Chanca, población guerrera venida de la actual
zona de Ayacucho y que ocupó el valle, y se instaló en el centro poblado urbano de Pikillaqta, cerca de
Lucre. Los guerreros Lucre habrían expulsado a los Wari-Chanca del Cusco habiéndose confederado,
para este fin, con los Killki, unidad política y económica de la que habría nacido el gran Imperio Inca del
Cusco.
Aunque debemos mencionar que, según los datos etnohistóricos, el valle de Cusco estaba poblado por
diferentes grupos étnicos, Sarmiento de Gamboa, señala los siguientes grupos: los allqawisas se
encontraban al norte del Intikancha. Y según Toledo, los allqawisas habrían ocupado la zona
correspondiente alrededor de Pukamarka, es decir, los sectores comprendidos hoy entre las calles San
Agustín, Maruri, Arequipa (Qhapchik’ijllu) y Santa Catalina Ancha, por lo que se hallaban entre el área del
Qorikancha y la parte baja del asentamiento antasaya. Sarmiento indica que los wallas (Guallas)
habitaron el sector denominado «Guanaypata», palabra que significa ‘cosa preciosa’, debido a la fertilidad
de sus campos.
000392

Los grupos étnicos que habitaron el vale de cusco poco a poco fueron conquistados por los primero incas
(Zecenarro B. 2003, fi g. 3).
000393

1.2.2. EPOCA INCA

Después de 1000 d.C., decaimiento del Imperio Wari y el abandono de la ciudad de Pikillacta, la
inestabilidad llevo al surgimiento de nuevos grupos sociales, tales como los Lucre en la cuenca de Lucre
y los Killke en la cuenca de Cusco, quienes dieron son los antecesores inmediatos de los Inca.

Los Killke edificaron varios recintos y ocuparon gran parte del área central del valle de Cusco, algunas de
las cuales fueron reedificadas y ocupadas por los primeros incas. Cuentan los datos etnohistóricos, así
como los mitos y leyendas, como surgieron los incas esta zona de los Andes.

Según la crónica de Garcilaso de la Vega (1609/1976):


Nuestro Padre el Sol, viendo los hombres tales como te he dicho, se apiado y hubo lastima de
ellos y envió del cielo a la tierra un hijo y una hija de los suyos para que los doctrinasen en el
conocimiento de Nuestro Padre el Sol, para que lo adorasen y tuviesen por su Dios y para que
les diesen preceptos y leyes en que viviesen como hombres en razón y urbanidad, para que
habitasen en casas y pueblos poblados, supiesen labrar las tierras, cultivar las plantas y mieses,
criar los ganados y gozar de ellos y de los frutos de la tierra como hombres racionales y no como
bestias. Con esta orden y mandato puso Nuestro Padre el Sol estos dos hijos suyos en la laguna
Titicaca, que esta ochenta leguas de aqui, y les dijo que fuesen por do quisiesen y, doquiera que
parasen a comer o a dormir, procurasen hincar en el suelo una barrilla de oro de media vara en
largo y dos dedos en grueso que les dio para senal y muestra, que, donde aquella barra se les
hundiese con solo un golpe que con ella diesen en tierra, alli queria el Sol Nuestro Padre que
parasen e hiciesen su asiento y corte… Habiendo declarado su voluntad Nuestro Padre el Sol a
sus dos hijos, los despidio de si. Ellos salieron de Titicaca y caminaron al septentrion, y por
todo el camino, doquiera que paraban, tentaban hincar la barra de oro y nunca se les
hundio. Asi entraron en una venta o dormitorio pequeno, que esta siete u ocho leguas al
mediodia de esta ciudad, que hoy llaman Pacarec Tampu, que quiere decir venta o dormida que
amanece. Pusole este nombre el Inca porque salio de aquella dormida al tiempo que amanecia.
Es uno de los pueblos que este principe mando poblar despues, y sus moradores se jactan hoy
grandemente del nombre, porque lo impuso nuestro Inca. De alli llegaron el y su mujer, nuestra
Reina, a este valle del Cuzco, que entonces todo el estaba hecho montana brava.

“… Cuantos anos ha que el Sol Nuestro Padre envio estos sus primeros hijos, no te lo sabre
decir precisamente, que son tantos que no los ha podido guardar la memoria; tenemos que son
mas de cuatrocientos. Nuestro Inca se llamo Manco Capac y nuestra Coya Mama Ocllo
Huaco. Fueron, como te he dicho, hermanos, hijos del Sol y de la Luna, nuestros padres.
Creo que te he dado larga cuenta de lo que me la pediste y respondido a tus preguntas, y por no
hacerte llorar no he recitado esta historia con lagrimas de sangre, derramadas por los ojos, como
las derramo en el corazon, del dolor que siento de ver nuestros Incas acabados y nuestro
Imperio perdido".

En el fragmento de Garcilaso de la Vega, se observa que la historia de los primeros incas, quedaba
grabada aun en la memoria de su tío, la fundación del imperio se adjudicó a gentes que provinieron del
Altiplano, quienes sometieron a la gente que vivía en el valle de Cusco, y posteriormente empezaron a
construir la nueva ciudad.
000394

A la llegada de los españoles, estos empezaron a indagar sobre el Cusco, es así que Pedro Pizarro
escribió lo siguiente:

Pues uoluiendo al yndio que dixe de Tumbez que no se quiso huir y que auia estado en el
Cuzco, el Marques le mando llamar y le pregunto con la lengua (que era uno de los muchachos
que tengo dicho lleuo a Espana), / que se llamaua don Francisco, que los dos espa-|Bnoles que
dije que se quedaron en la tierra los auian muerto los yndios poco antes que nosotros
biniesemos a ella, el uno en Tumbez y el otro en Cinto; pues preguntando al yndio que hera el
Cuzco, dixo que hera una ciudad grande do rresidia el senor de todos ellos, y que auia
mucha tierra poblada y muchos cantaros de oro y plata y casas chapeadas con planchas
de oro, y cierto el yndio dijo berdad y menos de lo que auia; y como la gente estaua tan
desconfiada no lo creyeron, antes dezian que hera ardid del Gouernador e ynduzido al yndio
para que lo dixese asi para animar la gente, y asi no creyan nada de la noticia que de la tierra
auia.

Pedro Sancho de la Hoz que, por mandato de Pizarro, se dirigió a Cusco, mientras el mantenía a
Atahualpa prisionero en Cajamarca, escribió su crónica Relación para su Majestad, también conocida
como: “La crónica de la Conquista del Perú”, en dicho documento ha dejado la mejor descripción de como
fue Cusco, a la llegada de los primeros españoles:

“Cuzco por ser la principal de todas donde tenían su residencia los señores es tan grande y tan
hermosa que sería digna de verse aún en España, y toda llena de palacios de señores, porque
en ella no vive gente pobre, y cada señor labra en ella su casa y asimismo todos los caciques,
aunque estos no habitaban en ella de continuo. La mayor parte de estas casas son de piedra y
las otras tienen la mitad de la fachada de piedra; hay muchas casas de adobe, y están hechas
con muy buen orden, hechas calles en forma de cruz, muy derechas, todas empedradas y por en
medio de cada una va un caño de agua revestido de piedra. La falta que tienen es el ser
angostas, porque de un lado del caño sólo puede andar un hombre a caballo y otro del otro
lado…” (De La Hoz, 1534/1968: 31).

La primera descripción de la capital del Tawantinsuyo, muestra cómo eran las edificaciones y así mismo
ayuda a la reconstrucción del emplazamiento arquitectónico, aunque debe quedar claro que algunas otras
crónicas muestran la ciudad desde un punto de vista europeo, donde las ciudades tenían otra
connotación.

La Ciudad Inca de Cusco


Para comprender la obra medioambiental que supuso la transformación del Cusco la gran capital del
Tawantinsuyu, es necesario partir del proceso geológico experimentado por el valle a lo largo del tiempo.
Con el fin de la última glaciación, es bien conocido que el deshielo formó un gran lago que ocupaba toda
la extensión del valle. El geólogo Herbert Gregory, que formaba parte de la expedición Bingham de 1912,
identificó depósitos de fondo lacustre en los cauces de algunas torrenteras laterales y en la extensa
formación geológica denominada “San Sebastián” (Gregory 1916). Posteriormente, los estudios
paleontológicos de J. Ramírez (1959-1968) y el estudio sedimentológico de E. Córdova (1986-1990) han
contribuido a conocer mejor la historia geológica del valle. La desaparición del lago Morkil se atribuye a la
ruptura por causas geológicas del dique natural en la zona de Angostura. Como consecuencia, dos
grandes humedales quedaron como último vestigio del gran lago. Separados por la colina de Qoripata,
000395

estaban alimentados por el agua de lluvia y el procedente de los nacederos de la cabecera del valle que
descienden por las laderas (Ramírez, Beltrán, Parra, Mar 2014: 26)

Reconstrucción de los humedales: 2: Distribución de los 60 principales asentamientos Killke (pre-inka) publicados
por Bauer (2008). Tomado de Ramírez, Beltrán, Parra, Mar; 2014.

Los primeros trabajos realizados por los primeros incas se concentraron en desaguar el valle, es así que
algunas crónicas señalan como es que se desecaron algunas zonas, se le atribuye a Sinchi Roca la
desecación del pantano en la plaza Awkaypata (Sherbondy 1987:121), y futuros trabajos canalizaron los
ríos como el Saphi y el Tullumayu, dirigiendo sus aguas hacia las afueras de la ciudad, a la zona de
Pumac Chupan, así el área habitacional fue ampliándose cada vez.

Otras obras de importancia y singular número fue la construcción de vastos sistemas de terrazas
agrícolas denominadas como andenes, cuyo propósito iba desde la estabilización del terreno hasta el
aumento de la superficie cultivable, puesto que la agricultura jugaba un rol de vital importancia en la
economía. En la actualidad, muchos de ellos están soterrados por la ocupación moderna, aunque hay
algunos ejemplos en superficie.

Visión tradicional del urbanismo del Cusco.


La concepción del espacio urbano inca: un tejido denso, organizado con estrechas calles por cuyo eje
discurrían los canales de evacuación del agua de lluvia. Las calles se cortaban en ángulo
(aproximadamente) recto y dibujaban un sistema de manzanas cerradas que alojaban los edificios de
piedra. También es clave el papel de los ríos encauzados y pavimentados. Tenemos que llegar a una
propuesta de distribución de los recintos originales eliminando las calles de época colonial y republicana.
A la hora de contrastar la visión tradicional del urbanismo del Cusco con las fuentes arqueológicas nos
encontraremos con numerosos problemas.
000396

Calle Belen-Ayacucho

Emplazamiento arquitectónico de la Llaqta Inka en el valle del Cusco, nótese que donde se emplaza la Calle
Belen-Ayacucho (Tomado de Bauer 2008).

Hanan y Hurin Qosqo

En el pensamiento andino, la bipartición es el primer principio ordenador de cualquier aspecto de la


realidad. Con respecto a la aplicación de este principio a la ciudad del Cusco, se ha ido convirtiendo en
costumbre decir que la división de la ciudad en dos partes se produce a partir del camino al Antisuyo.
Casi todos los cronistas y la gran mayoría de autores modernos aceptan la idea de la existencia de una
sola dinastía de reyes dividida exacta y cronológicamente en dos grupos, a los que denominan con las
mismas palabras que a la ciudad es Hanan y Hurin. De acuerdo con esta versión, Inca Roca, el sexto
monarca, inicia la dinastía Hanan. Sin embargo, a la hora de asignar canchas a sus panacas respectivas
no encuentran ningún problema en ubicar a los principales monarcas de esta dinastía (pachacuti y Tupac
Yupanqui) justamente en la mitad Hurin de la ciudad, dividida por el camino al Antisuyo.

Los términos Hurin y Hanan contemplan una diversidad topográfica que trascendió luego en división
social. Difieren los cronistas en la interpretación de esta diferenciación urbana y en sus vicisitudes
históricas. Molina dice que los del Cuzco de arriba "se tienen por más hidalgos y nobles" que los del
Cuzco bajo y Garcilaso, que los del Cuzco alto "fueron respetados y tenidos como primogénitos hermanos
mayores y los del bajo como segundos y, en suma, fueron respetados como el brazo izquierdo y el
derecho, en cualquiera preeminencia de lugar y oficio".

La familia real inca se dividía en dos grupos los Hurin y Hanan, los cuales se sucedieron a la cabeza del
Tawantinsuyu en el transcurso del tiempo. Los cinco primeros gobernantes pertenecieron a los Hurin que
espacialmente correspondía a la parte baja del Cuzco, donde vivieron los linajes procedentes de estos
000397

soberanos. Posteriormente Inca Roca, con la ayuda de gente del Hanan, llega a tomar el poder del
imperio, así los últimos incas gobernantes tuvieron su origen en la división Hanan que coincidía
espacialmente con la parte alta de la ciudad, donde residieron sus descendientes.

Modelo de la genealogía inca según dos grupos de crónicas. Isabel Yaya 2013.

Los soberanos de Hanan Cuzco ofrecieron modelos de conducta ideal ya que fueron ellos quienes se
levantaron contra la pasividad de sus abuelos y se rehusaron a que el reino cayera en manos
incompetentes. Fue a ellos también a quienes las fuentes coloniales, sin distinción de autores, atribuyeron
la expansión del imperio inca, de modo que en los relatos de tipo épico la perpetuidad de la dinastía está
basada en el derrocamiento del orden establecido (Yaya 2013: 197).

Por la ubicación del área de intervención del Plan de Monitoreo Arqueológico, trataremos lo que nos dicen
las distintas crónicas y las investigaciones sobre el Qoricancha, siendo que este es el edificio más
importante no solo del Hurin Qosqo, de la ciudad, sino que también del imperio.

El Qoricancha cumplía una gama de funciones como, principal templo del Imperio su ubicación fue fijada
mediante observaciones astronómicas, y por ello probablemente fue un centro de observación
astronómica, y por tanto centro de todo el sistema de ceques. Por ser el principal templo del Imperio fue
un complejo autosuficiente, que debía reunir todos los servicios inherentes y complementarios, para la
adoración, de los ídolos de todos los pueblos conquistados. Todo lo anterior fue resaltado con un jardín
que simulaba plantas y animales con sus pastores, todo de oro y de tamaño natural, según las fuentes
etnohistóricas.

Pasemos ahora al ámbito sagrado de los “dos cientos pasos” alrededor del Coricancha, a partir del cual -
según Garcilaso- se debía descalzar todo el que transitara por cualquier motivo (Garcilaso, 1985: 130). El
ámbito sagrado, llegaría por el Norte hasta la esquina sobresaliente del convento de Santa Catalina,
incluyendo la calle Afligidos-Maruri-Cabracancha; por el sur hasta la calle Pantipata; por el este incluiría la
Plaza Limac Pampa Grande; y por el oeste hasta la calle Belen-Ayacucho, una cuadra abajo de la
avenida El Sol. El diámetro principal de ese círculo correría en la dirección NE-SO y estaría constituido
por la calle Rosario-Arrayán-Santo Domingo-Zetas-Abrazos, es decir la línea divisoria que proponemos
entre Hanan y Hurin, e incluiría las tres plazas: Intiparnpa, Limacpampa Chico y Limac Pampa Grande.
Esta última circunstancia es muy decidora de la importancia de esta calle. Las tres eran plazas
cerernoniales y de un uso heterogéneo muy importante para la ciudad.
000398

La ciudad del Cusco, actual. El circulo enmarca el área restringida de los 200 pasos. Tomado de Miño 1994.

Con toda la argumentación presentada hasta aquí se ha conformado una propuesta de un Hurin Cusco
encerrado en un perfecto triángulo conformado por los dos ríos y la calle Arrayán-Santo Domingo-Zetas-
Abrazos, con funciones exclusivamente religiosas de influencia urbana e imperial: y con un acceso
estrictamente restringido, tanto por la conformación urbana como por regulaciones de circulación (Miño
1994: 50-57).

1.2.3. EPOCA COLONIAL.

Durante los primeros años Cusco asumió el carácter de capital civil de la colonia, que se extendió
asimismo a la jurisdicción eclesiástica, y poco después dejaría tal preeminencia a favor de Lima que
llegaría a ser la capital virreinal y la sede episcopal principal, este relativo aislamiento jugo un rol
importante en la conservación de muchos de los edificios incas que han perdurado hasta hoy.

El Cusco en la época colonial sufrió varios cambios, especialmente en la distribución espacial, la traza
urbana que se tiene en la actualidad es casi la misma al de la época colonial, muchas canchas incas
fueron modificadas, sobre la base de los muros se edificaron las casas de los colonos, la implementación
de la teja fue uno de los cambios más significativos de la época.

1.2.4.LA CALLE BELEN-AYACUCHO

En el área geográfica que ocupa la Calle Belen-Ayacucho y sus alrededores, probablemente conformaron
tierras de cultivo durante la época Inca, por tanto, en algunos tramos y por la topografía del lugar la gente
pudo haber edificado un sistema de andenería implementado con canales que regaban las tierras de
cultivo.

Asimismo, en la esquina de Av. Pardo con Av. Grau, trabajos arqueológicos anteriores dan cuenta de la
presencia de material cultural inca, sumado a ello la presencia del antiguo cementerio colonial ubicado en
el actual colegio Santa Rosa (calle Belen-Ayacucho), muestra la ocupación del área.
000399

Como toda ciudad, el Cusco de la época republicana tuvo también una zona residencial, ubicada en la
entre la actual calle de Belen-Ayacucho y la Av. Pardo, lugar donde se establecieron las familias de gran
poder adquisitivo, mostrando en sus fachadas una arquitectura moderna para la época, casas con
amplios espacios para el desplazamiento de sus habitantes, escaleras internas, jardines externos y
grandes ventanales. Hoy en día aún podemos ver en pie muchas de estas casonas.

1.3 BASE LEGAL NORMATIVO


En el Perú los antecedentes legislativos sobre protección de bienes culturales nos remontan hasta el
Decreto Supremo N° 82 del 02 de Abril de 1822, habiéndose promulgado, desde entonces, más de 250
normas vinculadas al tema del Patrimonio Cultural de la Nación y su protección, quedando actualmente
vigentes sólo alguna de ellas.

El artículo 21 de la Constitución Política del Perú, establece que los yacimientos y restos
arqueológicos, construcciones, monumentos, lugares, documentos bibliográficos y de archivo, objetos
artísticos y testimonios de valor histórico, expresamente declarados bienes culturales, y provisionalmente
los que se presumen como tales, son patrimonio cultural de la Nación, independientemente de su
condición de propiedad privada o pública, y dispone que están protegidos por el Estado; mediante
Resolución Suprema Nº 003-2014MC, se aprobó el Reglamento de Intervenciones Arqueológicas.
El numeral 2 del artículo 13 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, sobre la Potestad
Reglamentaria, señala que los reglamentos se ajustan a los principios de competencia, transparencia y
jerarquía; y se aprueban mediante decreto supremo.

El artículo 4 de la Ley Nº 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura, establece entre las áreas
programáticas de acción del Ministerio, las vinculadas al Patrimonio Cultural de la Nación, sobre las
cuales ejerce competencia, funciones y atribuciones.
Conforme a lo dispuesto en el numeral 1 del artículo 22 de la Ley Nº 28296, Ley General del
Patrimonio Cultural de la Nación, toda obra pública o privada de edificación nueva, remodelación,
restauración, ampliación, refacción, acondicionamiento, demolición, puesta en valor o cualquier otra que
involucre un bien inmueble integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, requiere para su ejecución de
la autorización del Ministerio de Cultura.
El artículo 30 de la precitada norma establece que las concesiones a otorgarse que afecten terrenos
o áreas acuáticas en las que existan bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, deberán
contar con la autorización del Ministerio de Cultura, sin perjuicio de las competencias propias de cada uno
de los sectores estatales involucrados, cuya actividad sectorial funcional está regulada por el numeral 3
del artículo 11 de la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.

En los últimos años, sobre todo desde 1997, existe una profusión de normas y disposiciones
sectoriales referidas a la presencia y protección del patrimonio en caso de formalización de poblaciones
que ocupan zonas arqueológicas, de protección del medio ambiente y del desarrollo de actividades en
turismo, minería, hidrocarburos, vialidad, energía, telecomunicaciones, etc. Sin embargo, aquí sólo
reseñaremos las promulgadas específicamente sobre Bienes Culturales y actualmente vigentes, como
son:
▪ Constitución Política del Perú.
▪ Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación Nº 28296.
Establece políticas nacionales de defensa, protección, promoción, propiedad y régimen
legal y el destino de los bienes que constituyen el Patrimonio Cultural de la Nación.
000400

▪ Cartas Internacionales de Conservación de Monumentos Arqueológicos y Bienes


Históricos, Carta de Venecia 1964 y otras que hacen referencia a la importancia de este
tipo de intervenciones.
▪ Código Penal. y CPP. (Vigencia 01/08/2009).
▪ Ley orgánica de municipalidades Nº 2492062.
▪ D.S.003-2014-MC. Reglamento de intervenciones Arqueológicas

1.3.1 LEY GENERAL DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN Nº 28296. ESTABLECE


POLÍTICAS NACIONALES DE DEFENSA, PROTECCIÓN, PROMOCIÓN, PROPIEDAD Y RÉGIMEN
LEGAL Y EL DESTINO DE LOS BIENES QUE CONSTITUYEN EL PATRIMONIO CULTURAL DE LA
NACIÓN.

Artículo 22.- Protección de bienes inmuebles


22.1.- Toda obra pública o privada de edificación nueva, remodelación, restauración, ampliación,
refacción, acondicionamiento, demolición, puesta en valor o cualquier otra que involucre un bien
inmueble integrante del Patrimonio Cultural de la Nación, requiere para su ejecución de la
autorización del Ministerio de Cultura.

1.3.2. DECRETO LEGISLATIVO Nº 1003, QUE AGILIZA TRÁMITES PARA LA EJECUCION DE


OBRAS PUBLICAS.
Objeto de la Norma;
Modifíquese el Artículo 30 de la ley Nº 28296, Ley general del Patrimonio Cultural de la Nación el cual
quedara redactado en el texto siguiente;
Participación de Entidades Estatales.
Artículo Nº 30 Concesiones.
Párrafo Primero.- La ejecución de las obras correspondiente a las concesiones de obras públicas
a otorgarse por el Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales o Gobiernos Locales, que afecten áreas
acuáticas en las que existen viene integrantes del patrimonio cultural de nación, deberán contar con la
autorización del Instituto Nacional del Cultura, sin perjuicio de las competencias propias de cada uno de
los sectores involucrados.
Párrafo Cuarto.- La autorización del Instituto Nacional de cultura a que se hace referencia en el
primer párrafo del presente artículo, así como el Articulo Nº 22, no será exigible en el caso de
concesiones y obras públicas destinadas a la ampliación, mejoramiento de infraestructura preexistente
excepto cuando se trata de extensión de trazo.

Artículo Nº 96; CAUSAS DE NECESIDAD PUBLICA.


Para los efectos de expropiación con fines municipales, se consideran causas de necesidad pública, las
siguientes:
1. La ejecución de obras públicas y municipales.
Siempre tomando en consideración los reglamentos de Intervenciones Arqueológicas:

1.3.3. REGLAMENTO DE INTERVENCIONES ARQUEOLÓGICAS DECRETO SUPREMO N°003-2014-


MC

CAP. I. DE LAS MODALIDADES


Artículo 11. MODALIDADES DE INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA
000401

Las intervenciones Arqueológicas comprenden las siguientes modalidades:


11.1. Programas de Investigación Arqueológica.
11.2. Proyectos de Investigación Arqueológica (PIA).
11.2.1. Proyectos de Investigación Arqueológica sin Excavaciones.
11.2.2. Proyectos de Investigación Arqueológica con Excavaciones.
11.2.3. Proyectos de Investigación Arqueológica con fines de Conservación y Puesta en Valor.
11.3. Proyectos de Evaluación Arqueológica (PEA).
11.4. Proyectos de Rescate Arqueológico (PRA).
11.4.1. Proyectos de Rescate Arqueológico con Excavaciones en Área.
11.4.2. Proyectos de Rescate Arqueológico Parcial en la Dimensión Vertical o Estratigráfica.
11.5. Planes de Monitoreo Arqueológico (PMA).
11.6. Acciones Arqueológicas de Emergencia.
11.7. Proyectos de Emergencia.
11.8. Proyectos de Investigación de Colecciones y Fondos Museográficos.
En referencia a los planes de Monitoreo Arqueológico el referido reglamento señala:

TÍTULO VII CERTIFICADO DE INEXISTENCIA DE RESTOS ARQUEOLOGICOS - CIRA, Artículo 57


EXCEPCIONES A LA TRAMITACION DEL CIRA.
NUMERAL 57.2.: PROYECTOS QUE SE EJECUTEN SOBRE INFRAESTRUCTUR PREEXISTENTE.
Tratándose de proyectos que se ejecuten sobre infraestructura preexistente, no será necesaria la
tramitación del CIRA.

NUMERAL 57.4.: AREAS URBANO CONSOLIDADAS


Tratándose de áreas urbanas consolidadas sin antecedentes arqueologías e históricos no será necesario
la tramitación del CIRA.

ARTICULO 58. EJECUCION DE UN PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO.


Una vez emitido el CIRA, o en las excepciones establecidas en el artículo 57, el titular del proyecto de
inversión ejecutara un Plan de Monitoreo Arqueológico, según lo establecido en el artículo 62 del
presente reglamento.

TÍTULO VIII PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO – PMA, Artículo 59.


El Plan de Monitoreo Arqueológico establece las acciones para prevenir, evitar, controlar, reducir y
mitigar los posibles impactos negativos, antes y durante la fase de ejecución de obras de un proyecto de
desarrollo y/u obras civiles, que podrían afectar los bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la
Nación.
El director del Plan de Monitoreo Arqueológico, en coordinación con el Ministerio de Cultura, deberá
adoptar e implementar las acciones necesarias en caso de encontrarse vestigios arqueológicos o
paleontológicos bajo superficie en el área de intervención.

Estos planes son de implementación obligatoria, encontrándose el Ministerio de Cultura habilitado


para disponer la paralización de la obra y dictar las medidas correctivas que estime pertinentes, sin
perjuicio de las acciones legales que correspondan en caso de verificarse afectaciones al Patrimonio
Cultural de la Nación.
000402

CAPITULO I AUTORIZACION
ARTICULO 63. PLAN DE MONITOREO EN INFRAESTRUCTURA PREEXISTENTE.
El Plan de Monitoreo Arqueológico para proyectos que se ejecuten sobre infraestructura preexistente no
requerirá de la tramitación del CIRA.

SOBRE EL PLAZO DE TRAMITE DE AUTORIZACION (ARTICULO 15, DS. 003-2014-MC)


En el caso de proyectos de inversión pública o privada, el plazo del procedimiento para obtener la
autorización del Plan de Monitoreo Arqueológico no puede exceder de diez (10) días hábiles, contados
desde el día siguiente de la presentación de la solicitud, y se sujeta a las normas del silencio
administrativo positivo, conforme a lo dispuesto mediante el Decreto Supremo 054-2013-PCM.

1.3.4 DECRETO SUPREMO N° 054-2013-PCM

EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO:

DECRETA:
ARTÍCULO 1.- Objeto la presente norma tiene por objeto aprobar las disposiciones especiales para los
procedimientos administrativos de autorizaciones y/o certificaciones para los proyectos de inversión en el
ámbito del territorio nacional.
2.3 Tratándose de proyectos que se ejecuten sobre infraestructura preexistente no será necesario la
tramitación del CIRA, sino la presentación de un plan de Monitoreo Arqueológico ante la dirección de
arqueología o las direcciones regionales de cultura para su aprobación en un plazo máximo de diez (10)
días hábiles, caso contrario se tendrá por aprobado dicho Plan.
2.4 Si durante la ejecución de los proyectos de inversión, se registran hallazgos arqueológicos
subyacentes, el arqueólogo responsable del plan de monitoreo arqueológico, comunicara al ministerio de
cultura a fin que disponga las acciones que correspondan; quien efectuara excavaciones con la finalidad
de determinar su extensión, potencial arqueológico, delimitación y señalización, de acuerdo a lo
establecido en el plan de monitoreo arqueológico aprobado, entendiéndose que dichos trabajos no
constituyen rescate arqueológico.
2.5 El titular el proyecto de inversión asumirá los costos que genere la contratación del arqueólogo
responsable del plan de monitoreo arqueológico, para que intervenga durante la ejecución de las obras
hasta la etapa de excavación de las mismas. En caso se verifique la no existencia de restos
arqueológicos se tendrá por finalizado su intervención, de lo contrario, el citado profesional comunicara al
ministerio de cultura para que proceda conforme al numeral anterior.

1.3.5. PLAN MAESTRO DEL CENTRO HISTORICO DE CUSCO 2018-2028

Según la sectorización que se muestra en el Plan Maestreo implantado el 2018, la Calle Belen-Ayacucho,
esta emplazados en el sector SP-8, según el Artículo 20.- Sectorización de parámetros urbanísticos y
edificatorios generales AE-I, numeral:

20.8. Sector SP-8


Sector conformado por Pumaqchupan, calle Belen-Ayacucho y Av. Pardo, con pendiente topográfica llana
y ligeramente inclinada en la mayor parte del sector (0%-4%) y moderadamente inclinada hacia calle
Puente del Rosario y Av. Del Ejército (4%-8%). Tiene trama urbana heterogénea y alberga evidencia de
elementos arqueológicos reutilizados y edificaciones republicanas y contemporáneas con valor contextual
000403

(VC-III) y sin valor patrimonial específico (SV-V), en lotes cuya área predominante va de 240.00 m2 a
750.00 m2 (lotes medianos) con altura de edificación admisible desde 5.70 m. hasta 8.20 m. que
corresponden hasta 03 niveles

Artículo 21. Sectorización para las intervenciones arqueológicas – SPIA

Sector con prioridad de intervención arqueológica IV (SPIA IV)


Sector con mínima evidencia arqueológica superficial o con presencia de elementos líticos
reutilizados de factura prehispánica. Se presume la existencia de evidencia cultural subyacente.
La modalidad de intervención arqueológica para este sector se determinará previa inspección
con opinión técnica de la DDCC, con la aplicación, de ser necesario, de un Plan de Monitoreo
Arqueológico (PMA) por encontrarse dentro de la delimitación del Centro Histórico. La Av. Pardo
y la Calle Belen-Ayacucho, corresponden a este sector, por tanto, corresponde la
implementación de un PMA.

Artículo 24.- Criterios de preservación y revitalización del CHC


La preservación y revitalización del CHC se garantiza con la implementación de las propuestas del Plan
Maestro del CHC, el cumplimiento de la normativa internacional, nacional y local, así como del presente
Reglamento, asistido de sensibilización y educación ciudadana, debiéndose respetar los siguientes
criterios:
24.1 La preservación del CHC implica la conservación, mantenimiento y protección de las cualidades y la
integridad de la estructura urbana, arquitectónica, arqueológica, asimismo del patrimonio inmaterial y
tejido social del CHC. También comprende el planeamiento y manejo urbanístico con políticas de
protección y conservación integral, considerando que el CHC es un espacio único por su emplazamiento,
arquitectura, arqueología, historia y trama urbana.

24.2 La traza y trama urbana del CHC se conservan y respetan en su integridad. Los inmuebles
catalogados como Patrimonio Monumental (PM-I) y con valor o características patrimoniales individuales
(PI-II) deberán conservarse y protegerse íntegramente, quedando prohibida la sustitución, de forma
parcial o integral, de estos bienes. Las evidencias arqueológicas y los elementos arquitectónicos
encontrados deberán ser puestos en valor.
24.3 Solo serán admisibles los usos que resulten compatibles con las exigencias de preservación y
revitalización del conjunto, debiendo fomentarse la promoción de todos aquellos que contribuyan a la
preservación. Se prohíben las actividades que puedan poner en riesgo las características del patrimonio
arquitectónico, arqueológico, trama y traza, morfología e imagen urbana. Los usos compatibles serán
determinados por el índice de compatibilidad de uso.

Título V – Zonificación De Usos del Suelo


Capítulo I, Zonificación, Artículo 61.- Zonas recreativas y de equipamiento
61.1 Zonas de recreación pública (ZRP), la AV. Pardo esta considerada como tal pues presenta
áreas que se encuentran ubicadas en zonas urbanas o de expansión urbana destinadas
fundamentalmente a la realización de actividades recreativas activas y/o pasivas, tales como plazas,
parques, campos deportivos, juegos infantiles y similares.

Las áreas recreacionales públicas son áreas intangibles y constituyen patrimonio de la ciudad, por
lo que no se permitirá en ellas ningún cambio de uso o de zonificación.
000404

2.0 AREA Y LONGITUD DE MONITOREO ARQUEOLOGICO


El proyecto: “REPARACION DE PISTAS Y RENOVACION DE SEÑALES DE TRAFICO EN LA
INFRAERSTRUTURA VIAL EN LA CALLE BELEN-AYACUCHO, SAN BERNARDO, HELADEROS,
CABILDO, SANTA TERESA, EN LA LOCALIDAD DE CUSCO, DISRITO DE CUSCO, PROVINCIA DE
CUSCO -
CUSCO”, abarca una longitud total de 331.14m, y una uervidumbre de 10m (5m a cada lado del eje), tal
como se precisa a continuación.

CUADRO DE CONSTRUCCION UTM WGS 84 - CALLE BELEN-


AYACUCHO
Punto Lado Distancia Angulo Este Norte
P1 P13-P14 64.34 176°9'27" 177740.94 8503241.06
P2 P14-P15 59.13 180o1'24" 177696.70 8503287.79
P3 P15-P16 101.56 180°4'33" 177656.04 8503330.70
P4 P16-P17 106.11 179°40'1" 177586.08 8503404.33
P5 4°7’16" 177513.44 8503481.68
TOTAL Longitud: 331.14 m
Servidumbre: 10m (5m a cada lado del eje)

3.0 FINES Y OBJETIVOS DEL PLAN DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO

3.1 FINES:
• Adoptar medidas para prevenir, evitar, controlar, reducir y mitigar los posibles impactos
negativos sobre vestigios arqueológicos en el área de intervención.
• Dirigir y orientar al Director del PMA en las diferentes actividades y planes de mitigación a
desarrollar durante la ejecución de obra, a fin de responder de forma oportuna y efectiva ante un
hallazgo de bienes culturales y/o paleontológicos en el área de intervención.
• La implementación de planes de mitigación y contingencia en obras, ayudan a involucrar al
personal de obra sobre la importancia y protección del patrimonio cultural.

3.2 OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL DEL PMA.


• El Plan de Monitoreo Arqueológico tiene como objetivo general realizar el seguimiento riguroso a
los trabajos que se implementen dentro del marco de ejecución del proyecto, con el objetivo de
resguardar y proteger eventuales presencias de valor cultural, arqueológico o arquitectónico. En
el caso de hallazgos fortuitos de contextos culturales se implementará de manera inmediata los
trabajos de excavación arqueológica que correspondan de acuerdo a normas vigentes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PMA.


• Preservar, proteger y conservar el patrimonio arqueológico, histórico y paleontológico
identificado en el área autorizada, en el marco del cumplimiento de la legislación vigente.
• Ejecutar la metodología adecuada para responder en forma oportuna y eficaz ante la ocurrencia
de un hallazgo arqueológico, reportando todos los eventos e incidencias que se puedan
presentar.
000405

• Cumplir las medidas de prevención y mitigación para prevenir, evitar, controlar y reducir la
incidencia e impactos negativos sobre los vestigios que podrían hallarse de manera fortuita en el
área del proyecto, durante las diversas etapas de la obra que impliquen remoción de suelos.
• Coordinar las acciones necesarias con el inspector que designe el Ministerio de Cultura, a fin de
llevar a buen término el PMA de la obra.
• Durante la ejecución del Plan de Monitoreo Arqueológico, coordinar con el equipo de ingeniería
los trabajos a desarrollarse que involucre movimiento de suelo para un adecuado registro,
implementación de propuestas de resguardo y protección de la evidencia cultural.

3.3 SUSTENTO METODOLOGICO Y LINEAMIENTO TECNICO DEL PMA.


El Plan de Monitoreo Arqueológico es un procedimiento de control diario que se sustenta en la
observación superficial o prospección “in situ” así como en la observación del movimiento de tierras
durante toda la ejecución del proyecto, correspondiente a obras bajo superficie que implique el proyecto,
además se sujetara de acuerdo con las dimensiones de la remoción de suelos en todas sus fases y
procesos constructivos. Como parte del PMA, se efectuará la revisión de los perfiles y desmontes (suelo y
subsuelo removido por los trabajos de construcción), así como los perfiles expuestos por la construcción
de los diferentes componentes del proyecto. Estas acciones se realizan con el fin de descartar la
presencia de material cultural en los mismos.

La metodología de registro que se empleará en el presente monitoreo arqueológico será de la


observación (en caso se realice excavaciones arqueológicas restringidas será otra la tratativa). Las
técnicas que emplearse están sujetas a la identificación de evidencias arqueológicas que se obtengan
como resultado de las excavaciones durante la ejecución de obra. La importancia de dichos hallazgos
fortuitos arqueológicos posibilitara plantear excavaciones restringidas con fines de delimitación y descarte
arqueológico. En el caso que se realicen excavaciones arqueológicas se utilizarán los métodos de
excavación que se adaptaran al tema de investigación a que se adhiera los vestigios encontrados
(registrados) y a la naturaleza de estos.

Para la realización del registro bidimensional y tridimensional, se definirá un punto geodésico UTM, que al
mismo tiempo será el punto de referencia (nivel cero) para cada pozo y zanja aperturada. Para el registró
escrito y gráfico de los vestigios arqueológicos se utilizarán un juego de fichas que los convertirán en
datos manejables en el gabinete. Sobre el terreno se dibujarán planos de planta, dibujos estratigráficos,
secciones, elevaciones todos con su información de nivel aplicados para el caso del monitoreo
propiamente dicho o para posibles excavaciones arqueológicas.
Así mismo el propósito del monitoreo es proteger evidencias arqueológicas de hallarse de forma fortuita
durante la remoción de suelos. Para ello se colocará cercas de seguridad en las áreas donde existan
evidencias arqueológicas como medida de protección temporal. Estas cercas de seguridad consisten en
mallas de plástico de color anaranjado sostenidas con postes de madera (cachacos) de 1 o 1.5 m de
largo, las mismas que permanecerán en buenas condiciones durante todas las fases de construcción.
También se instalarán carteles para una adecuada señalización de los sitios. Todas estas medidas tienen
como finalidad prevenir y evitar cualquier impacto o afectación de la maquinaria sobre los sitios
arqueológicos.

Los modos de observación de la estratigrafía se basarán en determinar las siguientes relaciones lógicas,
la cual consiste en:
• Superposición de estratos.
• Contacto.
000406

• Intrusión.
• Contextos estratigráficos disturbados.
• Contextos estratigráficos no disturbados.
• Inversión estratigráfica.

3.4 TRABAJO DE CAMPO Y GABINETE.


TRABAJO DE CAMPO
Se desarrollará una vez el PMA esté aprobado según lo establecido en el D.S. 003-2014-MC, artículo 15,
sustentando esta labor en el seguimiento minucioso y sistemático de acuerdo con el plan de trabajo de
Monitoreo Arqueológico y obra. Durante el proceso de ejecución del proyecto se realizarán los registros:
gráficos, escritos y fotográficos de toda el área intervenida.

Así mismo en caso de hallarse evidencias en campo durante el proceso de ejecución de obra se
efectuará la evaluación con el fin de definir si se trata de un elemento arqueológico aislado o alguno de
los tipos de bienes arqueológicos definidos en el RIA. La aparición de hallazgos antes o durante las
actividades de remoción de suelos implicará su adecuada señalización y protección con cinta de
seguridad, deteniendo las obras solo en el área involucrada para definir el tipo de hallazgo según los
casos a y b descritos líneas abajo, informando inmediatamente a la DDC Cusco y en coordinación con el
inspector asignado, se determinará las acciones a seguir procediendo a la respectiva evaluación. Con la
presencia del inspector se determinará su naturaleza y decidirá si corresponde continuar con los trabajos
de la obra.

a) Intervención en bienes arqueológicos: Al evaluarse el hallazgo y determinar que se trata de un bien


arqueológico, se efectuará las acciones pertinentes para su registro escrito, gráfico y fotográfico,
delimitación, señalización y/o evaluación del potencial arqueológico. El hallazgo será comunicado al
inspector del MC con la finalidad de determinar las acciones a seguir.
b) Intervención de elementos arqueológicos aislados: Al evaluarse el hallazgo y determinar que se trata
de un elemento arqueológico aislado, se procederá a recuperarlo mediante las técnicas adecuadas de
intervención y registro escrito, gráfico y fotográfico, y se realizará el posterior trabajo de gabinete.

REGISTRO ARQUEOLOGICO
Se realizará durante la etapa de ejecución de obra monitoreando minuciosamente el movimiento de
tierras, actividad desarrollada por el Arqueólogo Director del PMA y del asistente bachiller
arqueólogo. Así mismo se registrará los vestigios de bienes arqueológicos que podrían encontrarse
durante la ejecución de la misma. Para este fin se utilizarán las fichas adjuntas en el anexo del
presente PMA.

Para el correcto desarrollo de esta actividad se tendrá en consideración el material de escritorio


como herramientas propias de arqueología, lo cual está previsto en el presupuesto de costo directo
del presente PMA.

Formas de registro arqueológico:


• Registro escrito: Se realizará mediante la utilización de fichas de registro arqueológicas
aprobadas por el Ministerio de Cultura (Ficha de Reporte Diario de Monitoreo, Ficha de
Hallazgo, Ficha de Rasgo o Contexto, Ficha de Arquitectura, Ficha de Elemento
Arquitectónico, Ficha de Contexto funerario, Registro Fotográfico, etc.). Llenadas por el
personal profesional y técnico del PMA. Con la utilización de materiales de escritorio.
000407

• Registro gráfico: Se desarrollará mediante dibujos arqueológicos de los perfiles de las


excavaciones, así como de los pozos de sondeo. El registro gráfico presentará los
siguientes planos: Plano de planta, plano de cortes y plano estratigráfico, en escalas
adecuadas para su correcta interpretación y visualización.
• Registro fotográfico: Se desarrollará mediante la toma de fotografías del avance de obra,
trabajos de excavaciones de los pozos de sondeo, recuperación de material arqueológico,
etc. Para lo cual se utilizará una cámara fotográfica y escalas donde indiquen las medidas.

De encontrarse hallazgos de bienes arqueológicos durante la etapa de ejecución de obra, el director


del PMA podrá realizar acciones en el marco del monitoreo y como medida de mitigación en algún
sector del área solicitada, con la finalidad de definir si se trata de un elemento arqueológico aislado o
bienes arqueológicos, lo cual se ha descrito párrafos arriba. Siempre en coordinación con el
inspector de la DDC Cusco.

POZOS DE SONDEO EN CASOS DE HALLAZGOS ARQUEOLOGICOS FORTUITOS.


1 En caso de hallazgos arqueológicos en la zona de intervención, para proseguir y determinar si se
trata de un elemento arqueológico aislado o un bien arqueológico, las excavaciones en los pozos de
sondeo presentaran una metodología específica orientada a este tipo de intervención donde se
deberá excavar con la técnica de capas naturales o estratos culturales que consiste en excavar
horizontalmente en pocos centímetros (por ejemplo 2 o 3 cm.), pequeñas capas de ocupación
dejando expuestos todos los artefactos y contextos in situ, determinando su distribución espacial,
relación entre los artefactos y definiendo las áreas de actividad dentro de los sitios.

2 En la excavación por decapado se deberá considerar el registro gráfico a detalle, elaborando


planos de planta con la ubicación exacta de los elementos y/o artefactos registrados, utilizando
planos a escalas 1/10 o 1/20.

3 Los rasgos y contextos identificados durante el proceso de excavación serán resaltados en los
planos utilizando colores o textura para cada caso (quemas, fogones, color de la tierra, color de los
artefactos, etc.).

4 Para el proceso de excavación se deberá utilizar badilejos, espátulas, estiletes, pinzas, bombillas
de aire, brochas, pinceles, picotas, recogedores y baldes para retirar la tierra excavada.

5 El registro e inventario de materiales deberá realizarse paralelamente a las excavaciones


separando los materiales por su naturaleza: lítico, cerámico, óseos u otros.

6 Los registros fotográficos se realizarán con cámaras digitales.

7 Todo el suelo o capas excavadas deberán ser pasados por zarandas de 0.5 mm., con la finalidad
de recuperar los objetos más pequeños y la mayor cantidad del material arqueológico.

8 Los materiales excavados, de acuerdo a su naturaleza, deberán ser embolsados


adecuadamente y etiquetados indicando su procedencia (sitio, unidad, capa, nivel, Nº de hallazgo,
excavador, fecha, etc.), y posteriormente deben ser trasladados al gabinete para su limpieza y
análisis.
000408

9 Se deberá excavar pozos de sondeo en áreas donde se requiera confirmar o descartar la


presencia de evidencias arqueológicas en el subsuelo. Los pozos de sondeo tendrán una dimensión
de 1 x 1 m y/o dependerán del tipo de hallazgo que se encuentre o de las características del terreno.
Estas calicatas podrán ser ampliadas en donde las evidencias arqueológicas así lo ameriten.
Asimismo, las calicatas se harán siguiendo las capas naturales y culturales, y siguiendo los
procedimientos científicos de cualquier investigación arqueológica.

10 En el caso de áreas con sitios arqueológicos al interior, se deberán colocar mallas seguridad y/o
letreros preventivos: Las áreas identificadas con bienes arqueológicos, serán enmalladas o
delimitadas con cintas de seguridad y señalizadas con letreros preventivos temporales con la
finalidad de evitar el impacto sobre ellas (tránsito de vehículos, personas y paso de maquinarias).

11 Sobre los materiales culturales recuperados en campo: Los trabajos de recolección del material
cultural serán realizados bajo la supervisión del director del PMA y serán almacenados en bolsas
plásticas y/o de papel debidamente etiquetadas, consignando la procedencia de los mismos (Lugar,
Capa, Nivel, etc.), antes de retirarlos del lugar en que fueron recuperados y debidamente
documentados.

REVISIÓN DE PERFILES Y DESMONTES


Esta actividad se considera dentro del desarrollo de trabajos de campo del monitoreo arqueológico,
donde la metodología orientada para esta actividad es el de la observación a detalle de las tierras
movidas y de los perfiles expuestos, debido a los trabajos de apertura de pavimentos y pozos para
postes y puesta a tierra.

Así mismo, al revisar los perfiles expuestos se procederá con el dibujo estratigráfico del perfil, donde
se indicarán las capas o estratos presentes del suelo, así como la composición de suelos y la
presencia de evidencia arqueológica.

Se revisarán los desmontes producto de las obras que involucran movimientos de suelos. Las áreas
de acopio y/o botadero serán revisadas por el arqueólogo monitor a fin de descartar la presencia de
material cultural en las mismas. De encontrarse material, se zarandeará toda la tierra para recuperar
la totalidad del material cultural existente, se ubicará el área de procedencia del desmonte a fin de
evaluar la misma mediante pozos de excavación u observación de los perfiles expuestos.

TRABAJO DE GABINETE.
El trabajo de gabinete se desarrolla durante la ejecución del PMA así como en la finalización del PMA por
lo que se considera dos etapas:
• Primera etapa: El trabajo de gabinete consiste en la digitalización del registro arqueológico
mensual, para la entrega de un informe mensual a la residencia de obra, así como un ejemplar a
la DDC Cusco, con la finalidad de informar sobre el avance de obra. También se procederá con
las actividades de lavado y codificado del material arqueológico en caso de evidenciarse.
• Segunda etapa: En esta etapa el trabajo de gabinete se centra en el procesamiento de la
información, empleando el uso obligatorio de las fichas indicadas en el anexo (inventario de
material arqueológico y ficha de registro de materiales recuperados), en caso se hubiera
recuperado material cultural durante la ejecución de la obra. De encontrarse material, se tendrá
en cuenta los siguientes puntos:
000409

Procesamiento de la información
El procesamiento involucra la información recuperada, tanto documental como de los artefactos u
objetos descubiertos; limpieza, lavado y rotulado de los mismos, así como el respectivo inventario y
clasificación del material arqueológico recuperado además de su catalogación y embalaje.
Análisis especializados
Estos análisis corresponden a la naturaleza y estado de conservación de las evidencias
arqueológicas que se recuperen mediante recolección de superficie o durante las excavaciones que
se realicen, si fuese el caso.
Inventario de materiales
Estará organizado según el tipo de material, incluyendo los datos de su procedencia, peso y/o
cantidad y relacionado al registro fotográfico El inventario registrará la ubicación física de cada uno
de los materiales. Se deberá clasificar los materiales recuperados según los tipos de colecciones
definidos en el Artículo 75 del RIA.

En general, los procedimientos de preservación y tratamiento deberán ser específicos, de acuerdo a


cada uno de los materiales culturales:

• Los materiales serán intervenidos para la limpieza de los mismos según la naturaleza de cada
uno de ellos.
• La cerámica será lavada para removerle las partículas salitrosas impregnadas y será
posteriormente rotulada.
• Los líticos serán limpiados con mucho cuidado para quitarles la tierra procedente del campo; no
serán lavados ya que pueden perder evidencias asociadas a su fabricación y uso.
• Los textiles serán limpiados mecánicamente y seleccionados para ser fotografiados.
• Los materiales óseos serán limpiados mecánicamente y analizados, de ser posible.
• El embalaje se realizará utilizando los protocolos de conservación para cada tipo de evidencia
arqueológica, y se almacenará en cajas debidamente identificadas.

El material que se recupere será almacenado y depositado por el administrado en un lugar


apropiado, hasta la fecha de entrega definitiva y contará con su respectivo inventario. La entrega se
hará a la entidad señalada en la Resolución Directoral.
Se considera en esta etapa la elaboración del informe final del PMA, en base a los ítems
establecidos en el Artículo 65 del RIA. Asimismo, se deberá contar con una copia simple del acta de
entrega de materiales, previo pago de acuerdo al TUPA.

4.0 DESCRIPCION DEL AREA Y ACTIVIDADES DE INGENIERIA A REALIZARSE

4.1 DESCRIPCION DEL AREA

La Ciudad del Cusco, al igual que toda la capital histórica se ve sumergida en un gran problema, el
crecimiento demográfico y con este el crecimiento del parque automotor, estos grandes factores de
deterioro, han mellado la estabilidad o capacidad de carga de algunas calles y avenidas, especialmente
dentro del casco monumental. Ello ha conllevado a formular proyectos que traten estos problemas, como
el caso de la Calle Belen-Ayacucho, especialmente por tratarse de un área céntrica, altamente transitada
y que además cuenta con una larga historia.
000410

La calle Belen-Ayacucho data desde época inca-colonial, su traza no ha cambiado, la vía vehicular esta
conformada por adoquinado lítico de forma rectangular, que ha sufrido la perdida de sus elementos como
de las juntas, por ello su intervención es requerida.

Vista del estado actual de la Calle Belen-Ayacucho. Observse el deterioro de la via.


000411

4.2. MONUMENTOS ARQUEOLOGICOS ASOCIADOS A LA ZONA DE INTERVENCION.

A lo largo del tramo de intervención, se tiene la presencia de algunos monumentos asociados, aunque
algunos de ellos son de la época Republicana.

EL QORICANCHA

Qorikancha, según los datos de la historiografía andina, “fue levantado por Manco Cápac y sus mujeres
(Cieza de León, 2000. Segunda parte de la Crónica del Perú, VIII, 34). Todos los cronistas se refieren a él
con admiración; así Juan de Betanzos, considerándole una huaca, dice que la «casa era reverenciada y
tenida en gran reverencia no solamente el bulto [la imagen del Sol] más las piedras della... (1987. I parte,
XI, 52). A su vez, Garcilaso de la Vega escribió que los incas adornaron con increíbles riquezas esta casa
y que cada uno las aumentó en su correspondiente gobierno (Comentarios Reales de los Incas. Editorial
Universo, Lib. III, I, 171). Según vuelve a indicar Betanzos con todo lujo de detalles, el noveno monarca
del imperio, Inca Yupanqui Pachacuti, conocido como «el Reformador», transformó el pequeño
Qorikancha de Manco Capac en el suntuoso templo hallado por los españoles en 1533. Era tan
esplendoroso, que según indica Bernabé Cobo, se podía considerar un panteón similar al Vaticano de
Roma, ya que sus muros habían albergado a sus monarcas y a los de las etnias dominadas; además
tenía la mejor construcción de todas las Indias. Se había levantado con piedras sillares, ajustadas con
gran primor y sin mezcla, características que todavía se pueden apreciar en la actualidad, aunque sin las
delgadas láminas de plata existentes entonces entre las juntas de las mismas, que pudo contemplar el
autor (Cobo, 1956: L. XIII, XII, 168)” (En Martin Rubio 2005: 87).

De acuerdo a trabajos de investigación, Rowe, en 1944 y las exploraciones realizadas luego del sismo de
1950 y durante los últimos trabajos de restauración, se puede llegar a determinar, por las cabeceras de
cimientos encontrados y los muros existentes, una restitución hipotética. Al interior y siguiendo la
tipología, el conjunto Inca se distribuyó en base a un patio o área libre denominada como “Cancha” de
forma cuadrada, rodeado por cocho aposentos o recintos, dos en cada sector, dejando los ángulos como
espacio libre, a continuación de los recintos de la zona norte y al oeste de los mismos, se considera
probable la ubicación del recinto, el más importante del conjunto: El Templo del Sol, precedido del
espacio libre del ángulo noroeste y en dirección hacia la parte cóncava del muro curvo, en todos los
casos los recintos ubicados hacia el norte y el este apoyaron uno de sus lados hacia el muro perimétrico.
Otros dos recintos se ubicaron hacia el sur separados mediante una angosta calle de los que forman la
“Cancha”. Hacia el río Huatanay y siguiendo la topografía en los exteriores del conjunto, se construyeron
seis probables andenes; según algunos cronistas explicaban la existencia de cinco fuentes de las cuales
se rescataron dos en las excavaciones de 1975. Aunque se debe aclarar que los primeros andenes, dado
por su tipología, parecen ser d época preinca.

A la llegada de los españoles, el Fray Vicente de Valverde participo en la fundación de las ciudades de
Cuzco y Jauja. El 23 de marzo de 1534, se funda Cuzco. En el Acta fundacional declara Pizarro la
presencia del reverendo padre Fray Vicente de Valverde, enviado para la conversión y doctrina de los
naturales de estos reinos. Al reparto de solares, Valverde logró para su orden dominica el templo del
Qoricancha por lo que, sufrido varias modificaciones y adiciones, llegándose a edificar el templo de la
orden de los Dominicos denominado el Monasterio y Templo de Santo Domingo de Guzmán.
000412

Plano del actual Qoricancha. Nótese como la arquitectura colonial se integra la arquitectura Inca.4

Templo de Santo Domingo, edificado sobre los muros del Qoricancha.


000413

El terremoto de 1950 destruyo parte del Templo Santo Domingo.

Vista de la parte exterior del Qoricancha, los muros inferiores corresponden al templo del sol.
000414

Vista del interiro del convento de Santo Domingo, Situacion actual del bien.

EL ARCO DE PUENTE ROSARIO

Arco del Puente Rosario en el Cusco, de origen republicano, que fuera demolido tras el terremoto de 1950
y restaurado por el Alcalde Raul Salizar Saico, en la foto se aprecian los rieles que posiblemente eran del
antiguo tranvía del Cusco por lo que la foto podría ser de inicios del Siglo XX.

Imagen del antiguo Arco de Puente Rosario. Fuente Revista Life.


000415

LA AVENIDA EL SOL
La avenida El Sol o Mut'uchaka, que en quechua quiere decir Puente cortado o mutilado), es una de las
principales avenidas de la ciudad de Cusco. Se extiende de noroeste a sureste atravesando gran parte
del Centro Histórico y siguiendo el recorrido del río Saphy que fuera canalizado durante la época incaica.
Hasta inicios del siglo XX, el trazado de la avenida correspondía al cauce canalizado del río Saphy. Entre
los años 1911 a 1931 se culminó con la canalización de todo el trayecto de este río dando lugar a la
actual avenida. Hacia 1927, con la culminación del último tramo de canalización entre Puente Rosario
(altura del Coricancha) y la Estación de Wanchaq, la avenida se constituyó en la principal vía de la ciudad
y en ella se construyeron edificaciones institucionales como el Teatro Municipal (1930), el local del Banco
Italiano y varios comercios. Hacia 1940, esta avenida fue pavimentada.
Desde 1972 la vía forma parte de la Zona Monumental del Cusco declarada como Monumento Histórico
del Perú. Asimismo, en 1983 al ser parte del casco histórico de la ciudad del Cusco, forma parte de la
zona central declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad y en el 2014, al formar
parte de la red vial del Tawantinsuyo volvió a ser declarada como patrimonio de la humanidad.

Sección primera desde el puente del Castillo al Rosario (actual primera cuadra de la
Av. El Sol). Fuente fototeca de CBC 1908-1911.
000416

Avenida el Sol canalizaciones Incas y el Puente del Rosario (altura del Qoricancha).
Fuente Revista Life.

4.3.- DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES DE INGENIERÍA A REALIZARSE

PISTAS

Trabajos Preliminares. - Se prevé la remoción del pavimento adoquinado existente a lo largo de la vía
de la Calle Belen-Ayacucho en las cuadras 1,2 y 3, debido al deterioro de la misma, además se
contempla la reconexión domiciliaria de agua potable que pudieran verse afectadas durante el proceso
constructivo, siendo contemplado el acarreo y posterior eliminación del material excedente producido por
dichas actividades.

Movimiento de Tierras. - Consistirá en el corte, perfilado y compactado de la sub rasante (e=0.20 m).

Estructura del Pavimento. - Consiste en el mejoramiento de la sub rasante, conformación de la base


e=0.20 m, extracción, carguío de material de cantera, extendido y compactación. La estructura de
pavimento está compuesta por Base de Afirmado de 0.20 m de espesor, Base de apoyo de Concreto
Reforzado con fibras de acero en un espesor de 0.20 m. y recubrimiento de la Superficie de rodadura con
Adoquinado de piedra tradicional:

Pavimento Semi-Rigido.- Consiste en la construcción pavimento semi-rigido, y acabado final de


adoquines de piedra

• Se removerá toda la estructura de pavimento (adoquines de piedra), se mejorará la capa de


la base escarificando y mejorando el material con el reemplazo del 50% en la mezcla, previo
recompactado de la sub rasante.
• Se mejorara la base de e=0.20m., con material de afirmado el cual significa la extraccion,
transporte, colocado, riego, batido, conformado y compactado del material de base, hasta los
niveles indicados en los planos, se realizara este procedimiento mencionado en dos etapas
cada capa sera de 10 cm.
000417

• Se asentara las unidades (piedras de adoquines) apoyadas sobre una cama de arena fina,
debidamente nivelas y alineadas considerando la sección y bombeo al 2%.
• Posteriormente se procedera al sellado de las juntas entre unidades de piedras de adoquin
con arena fina hasta los 2/3 partes del espesor de la piedra, las mismas que seran
compactadas adecuadamente, seguidamente se colocara el sello bituminoso compuesto por
una mezcla de asfalto arena en una proporcion de 1:5 en un espesor de 5cm de profundidad.

Reposición de piedra laja y juntas en veredas.- Consiste en la reposición de veredas en


condiciones de deterioro, para sectores que ameriten un reemplaza de unidaddes de piedra laja.

SEÑALES DE TRAFICO

Pintado sobre el pavimento. - Consiste en actividades de pintado sobre el pavimento, considerando


cruces peatonales, zonas de estacionamiento y pintura en medio del carril.

Señales Verticales. - Se considera el señalamiento con señales verticales reguladoras en número de 03


unidades y señales verticales informativas en número de 06 unidades a lo largo de la calle Belen-
Ayacucho.

METAS DE INVERSION
Las Metas Físicas a cumplirse con el proyecto “Reparación de Pistas, Renovación de Señal de Tráfico en
la Calle Belen-Ayacucho del Distrito de Cusco, Provincia de Cusco - Cusco”, son:

CUADRO RESUMEN DE METAS


000418

5.0 CRONOGRAMA DE TRABAJO

Se ha programado un total de tres (02) meses de ejecución de PMA, siempre y cuando las partidas
referidas a remoción de suelos sean culminadas en dicho tiempo, caso contrario se ampliara el tiempo, en
coordinación con la DDC-C/MC y el Arqueólogo Director del PMA.

CRONOGRAMA PLAN DE MONITOREO


ARQUEOLOGICO
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN
EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO
DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO,
DEPARTAMENTO CUSCO”.
MES1 MES 2
Item Descripción 10 DÍAS HÁBILES 30 DÍAS HÁBILES
1 2 3 4 1 2 3 4
1 APROBACION DEL PMA
2 EJECUCION DEL PMA

2.1 MONITOREO DE MOVIMIENTO DE SUELOS

2.2 REGISTRO ARQUEOLOGICO

2.3 TRABAJO DE GABINETE


2.4 PLAN DE CONTINGENCIA

3 APROBACION DEL INFORME FINAL DEL PMA

6.0 RELACIÓN DE PARTICIPANTES Y SUS FUNCIÓNES.


- 01 Un Arqueólogo Director del Proyecto.
Licenciado en Arqueología debidamente habilitado y colegiado

CUADRO CON LAS FUNCIONES DE LOS INTEGRANTES DEL PLAN DE MONITOREO


ARQUEOLOGICO

PROFESIONAL CARGO FUNCIONES


➢ Se ocupará de la Dirección y Coordinación permanente de los
trabajos de Monitoreo Arqueológico en todo el proceso de
intervención de la obra en estrecha coordinación con la Dirección
Desconcentrada de Cultura - Cusco/MC.
LICENCIADO EN ➢ Coordinara acciones concernientes al PMA. con el personal a su
Director Responsable
ARQUEOLOGÍA cargo.
del Plan de Monitoreo
(Colegiado y ➢ Revisará los trabajos de campo y gabinete.
Arqueológico
Habilitado) ➢ Supervisara y coordinara los trabajos de clasificación y análisis del
material cultural recuperado.
➢ Coordinara con el residente de la obra, para realizar charlas de
inducción al personal completo, tratando temas relacionados a la
conservación y protección del Patrimonio cultural de la nación.

7.0 PLAN DE TRABAJO.


El presente Plan de Monitoreo Arqueológico, se desarrollará en coordinación con la Dirección
Desconcentrada de Cultura – Cusco / Ministerio de Cultura, es decir de acuerdo al avance de los trabajos
de obra y sobre todo a las referidas a la remoción de suelo.
El Monitoreo Arqueológico tiene como fundamento principal, recuperar el material arqueológico en el
proceso de alteración de los niveles superficiales de suelo, así como de los estratos subyacentes,
originados en el proceso de ejecución de obra, donde pueden evidenciarse importantes estratos
000419

Arqueológicos que manifiestan la continuidad cultural y una secuencia ocupacional desde la época: pre
Inca, Inca, Colonial, Republicana y Contemporánea.

7.1 PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE HALLAZGOS ARQUEOLOGICOS.


En cumplimiento al nuevo Reglamento de Intervenciones Arqueológicas N° 003-2014-MC de
fecha 4 de octubre del 2014, el desarrollo del Plan de Contingencia en caso de hallazgos
fortuitos durante la ejecución de obra consistirá en recolectar toda evidencia arqueológica que se
halle en la remoción de suelos sea de época prehispánica o hispánica.

7.1.1. Medidas de Prevención


7.1.1.1 Señalización Preventiva
Las medidas de prevención que se darán de manera previa y durante la ejecución de
la obra, se realizarán mediante la señalización de los bienes arqueológicos que se
encuentren dentro del área de la misma. Para este fin, se utilizará como parte de la
señalética: cintas y/o mallas de seguridad, porta cintas, letreros de madera, etc. Esta
señalización asegurará la integridad de los culturales y paleontológicos.

7.1.1.2 Señalización Definitiva


Comprenderá la delimitación y señalización definitiva del bien arqueológico,
colocando hitos y muros de concreto, y siguiendo los procedimientos administrativos
y técnicos que establece el Ministerio de Cultura.

7.2 FICHAS DE CONTROL DE MONITOREO ARQUEOLÓGICO (Indicándose fases, tipo


y nivel de impacto al terreno y medidas de mitigación según corresponda).
Durante el Monitoreo Arqueológico, se trabajará con las fichas técnicas, debidamente
distribuidas según sea el caso para el llenado y la descripción de las mismas, que se clasifican
de la siguiente manera:

Las fichas de control de monitoreo arqueológico son las siguientes (ver anexos):
- Fichas de control de monitoreo arqueológico.
- Ficha de diario de campo
- Ficha de excavación
- Registro arquitectónico
- Ficha de contexto funerario
- Ficha de registro de elementos arquitectónico
- Ficha de catálogo de hallazgos

En relación a la recopilación de los datos Arqueológicos de todo lo acontecido en el Monitoreo,


será realizado de manera permanente, razón por lo que se tendrán un reporte diario de tal
información, posteriormente se culmina con la elaboración del Informe Final, cuyo contenido
indicara de manera pormenorizada, todos los eventos ocurridos, cumpliendo con lo establecido
en el último Reglamento de Intervenciones Arqueológicas D.S. N° 003-2014-MC. Título VIII, Cap.
II.
000420

7.3 FICHAS DE INDUCCION SOBRE PROTECCION AL PATRIMONIO CULTURAL AL


PERSONAL PARTICIPANTE.
El desarrollo de las fichas de inducción sobre patrimonito cultural arqueológico será llevado a
cabo en charlas que se realicen hacia el personal de obra, incluyendo personal profesional,
técnico y obrero. Quienes recibirán orientación sobre protección al patrimonio cultural
arqueológico, conceptos básicos de arqueológica, legislación que rige los trabajos arqueológicos,
fases de PMA, conservación, prevención, difusión y protección del Patrimonio Cultural de la
Nación, así como la importancia del patrimonio cultural colindante a la obra, con la finalidad de
dar a conocer la importancia y funciones de un PMA en una obra de ingeniería (ver anexos, ficha
de inducción).

Teniendo como temática mínima tocar temas relacionados a:


• Legislación sobre el patrimonio cultural en el Perú.
• Antecedentes arqueológicos y culturales en el área autorizada del proyecto.
• ¿Qué es un monitoreo arqueológico?
• Áreas sensibles desde el punto de vista arqueológico.
• Procedimientos a seguir en caso de encontrar vestigios durante la ejecución de las
obras.
Las fichas de registro de asistencia a las charlas de inducción deberán serán presentadas en el
informe final del PMA. Las cuales estarán firmadas por el director del PMA y el ingeniero
encargado de la obra.

7.4 MEDIDAS DE MITIGACION Y/O PREVENCION: SEÑALIZACION Y DELIMITACION DE


HALLAZGOS FORTUITOS Y/O MONUMENTOS ARQUEOLOGICOS ASOCIADOS A LAS
OBRAS.

Cuando se encuentra Colindante a un Bien Arqueológico o Resto Paleontológico ya


identificado.
Medidas Preventivas
• Se considera de obligación como medida preventiva y protección, la señalización con
cintas y mallas de seguridad y la colocación de carteles señalando los bienes arqueológicos
comprometidos con el área materia de monitoreo arqueológico. Esto se ejecutará con el fin de
evitar cualquier impacto durante las labores de ingeniería, priorizando el desarrollo de estas
actividades al inicio de los trabajos autorizados.
• Como medida de protección temporal, se deberá colocar cercas de seguridad en las
áreas colindantes con los bienes arqueológicos o donde las obras podrían tener incidencia sobre
éstos, estas cercas consisten en mallas de seguridad sostenidas con porta cintas, las mismas
que permanecerán en buenas condiciones durante todas las fases de construcción.
• Todos los bienes arqueológicos que se encuentren dentro del área autorizada del PMA
deberán ser delimitados y señalizados físicamente. Asimismo, en caso de hallar bienes
arqueológicos colindantes, la resolución directoral que autorice la ejecución del PMA podrá
recomendar la señalización y delimitación de los mismos.
• Adicionalmente se colocará una señalización visible que permanecerá durante los
trabajos de construcción.
000421

Monitoreo Arqueológico
• Se realizará labores de monitoreo arqueológico permanente en toda el área autorizada
a fin de evitar algún tipo de afectación.
• En el caso de que un bien arqueológico se encuentre colindante al área de la obra, el
director del PMA deberá comunicar al MC para que éste tome las medidas del caso. La
comunicación podrá ser vía telefónica, la cual deberá ser formalizada mediante carta a la
Dirección de Certificaciones y/o a la Dirección Desconcentrada de Cultura, según el ámbito de
sus competencias.
• El director del PMA deberá coordinar con los responsables de la obra a fin de que los
equipos, maquinaria pesada y camionetas circulen únicamente por las áreas autorizadas por el
monitoreo arqueológico.

Ante el hallazgo de Elemento Arqueológico Aislado


Medidas Preventivas
• Ante el hallazgo de un elemento arqueológico aislado, los trabajos se suspenderán
inmediatamente en el área específica del hallazgo.
• Se colocará señalización preventiva utilizando cintas y/o mallas de seguridad con porta
cintas, asegurando la integridad de los bienes arqueológicos y paleontológicos.

Monitoreo Arqueológico
• El director o el arqueólogo residente procederá a su registro, recolección e inventario
conforme lo establece el artículo 8 del RIA. Durante las inspecciones oculares, el director dará
cuenta de los elementos arqueológicos aislados, presentando el registro de excavación de los
mismos.
• En caso se presente un hallazgo fortuito en la forma de un elemento arqueológico
aislado durante el proceso de remoción de suelos, se procederá a su recuperación mediante las
técnicas adecuadas de intervención y registro (escrito, gráfico, fotográfico y el uso de sus
respectivas fichas).
• En caso se encuentre un elemento arqueológico aislado en medios subacuáticos, se
comunicará al MC y determinara la zona de exclusión, en coordinación con las autoridades
competentes, siendo preferible la conservación in situ y las medidas de mitigación necesarias
para evitar afectaciones durante la ejecución de las obras. El MC, previa evaluación, podrá
autorizar la recuperación de los mismos. (ver inciso c del artículo 61 del RIA).
• El registro de los elementos arqueológicos aislados deberá ser presentado en el informe
final, incluyendo el inventario de los mismos.

En el caso de producirse un hallazgo de un Bien Arqueológico durante la remoción de


suelos

Medidas Preventivas
• Ante el hallazgo de bienes arqueológicos y/o paleontológicos, se suspenderán
inmediatamente los trabajos en el área específica del mismo y, sin manipular ni remover los
vestigios, se comunicará sobre el mismo al jefe inmediato, al arqueólogo residente y al director
del PMA.
• Asimismo, el director del PMA comunicara sobre el hallazgo al MC, en un plazo máximo
de 24 horas, a fin de coordinar y determinar los procedimientos técnicos a seguir: registro y
000422

excavaciones restringidas, delimitación y señalización física de los bienes arqueológicos, la


determinación de su potencial; entendiéndose que dichos trabajos no constituyen un rescate.
• Se colocará señalización preventiva utilizando cintas y/o mallas de seguridad con porta
cintas, asegurando la integridad de los bienes arqueológicos y paleontológicos.

Monitoreo Arqueológico
• Se realizará las excavaciones restringidas, pozos de delimitación y/o descarte a fin de
determinar el carácter cultural, potencial y la extensión de los hallazgos culturales registrados.
• Los trabajos indicados en el párrafo precedente serán verificados por el MC.
• Las labores de monitoreo arqueológico no contemplan trabajos de rescate, ni liberación
arqueológica alguna, salvo que los hallazgos sean elementos arqueológicos aislados.
• La evaluación arqueológica contemplara un adecuado registro escrito, gráfico y
fotográfico de los contextos y elementos arqueológicos hallados.
• Posteriormente, y de manera temporal, se delimitará físicamente (hitos y muro de
concreto) y señalizar con avisos y cintas de seguridad, la extensión de los bienes arqueológicos
hallados durante los trabajos de monitoreo.
• En caso de encontrar áreas arqueológicas y contextos con evidencia de actividad
cultural que presente asociaciones de elementos muebles e inmuebles, se paralizarán los
trabajos de ingeniería y se efectuará una evaluación arqueológica con excavaciones restringidas,
a fin de determinar el carácter cultural, potencial y extensión de los hallazgos culturales
registrados.
• Ante el hallazgo de bienes arqueológicos y/o evidencias arqueológicas
contextualizadas, el director del PMA propondrá variantes de área o cambio de ruta con carácter
prioritario, a fin de evitar el impacto en la zona de cualquier bien arqueológico sobre el cual se
superpone la obra.
• Cada desvío o variante que se proponga, requerirá la autorización previa del MC.
• En caso se registre bienes arqueológicos inmuebles en el área autorizada, estos serán
registrados asignándole un nombre de la toponimia del lugar y utilizando una Ficha de Registro
de Sitios Arqueológicos. El sistema de coordenadas UTM utilizado para su ubicación será el
WGS84, las mismas que serán tomadas usando un equipo de GPS.
• De acuerdo a la norma, un Proyecto de Rescate Arqueológico (PRA) puede derivarse
de un PMA. El PRA es un proyecto independiente que seguirá su propio proceso de solicitud.
Como parte de los requisitos para la calificación de una solicitud para un PRA, el administrado
deberá presentar el sustento técnico de ingeniería, explicando el carácter ineludible de la obra y
un informe preliminar que contendrá como mínimo lo siguiente:
a) Antecedentes: Descripción de la situación en la que se produjo el hallazgo, descripción de la
obra y nivel de impacto.
b) Descripción del sitio arqueológico y paisaje cultural que incluya: dimensiones, características y
componentes, estado de conservación, filiación cultural, relación del sitio arqueológico con el
entorno natural y cultural, medidas de mitigación aplicadas.
c) Registro fotográfico del sitio arqueológico su entorno, incidiendo en los contextos, arquitectura
y materiales asociados.
d) Evaluación del potencial: se incluirá descripción de las unidades excavadas, de contextos
asociados y del material cultural presente en el sitio y su estado de conservación.
e) Levantamiento planimétrico (en los casos donde exista arquitectura) y topográfico.
000423

f) Plano de delimitación del sitio arqueológico y paisaje cultural.


g) Plano de ubicación de las unidades de excavación ejecutadas, tanto con fines de delimitación
como aquellas que definieron el potencial del sitio arqueológico.
h) Plano del área del sitio arqueológico donde se requiere el rescate.
i) Acta informatizada de inspección que incluya opinión del inspector con respecto a la viabilidad
del rescate.

a. Plan de labores de prevención de daños.


Durante la apertura de las áreas de intervención, se hará con la presencia in situ del profesional
Arqueólogo encargado del monitoreo, para la recopilación de los datos de forma permanente,
junto al avance de obra y en permanente coordinación con la Dirección Desconcentrada de
Cultura-Cusco/MC.

Las coordinaciones con la supervisión de la Entidad Cultural serán de manera permanente, de


acuerdo a lo estipulado en el último reglamento de intervenciones Arqueológicas D.S. N° 003-
2014-MC
En el proceso de intervención se hará apertura de pozos y pavimentos cuya nomenclatura
obedecerá a códigos alfanuméricos, (Ver Ítem Sistema de Registro – Nomenclatura), los cuales
serán geo referenciados para una correcta obtención de datos.
De suscitarse algún hallazgo arqueológico que forme parte de algún imprevisto de cuidado e
importancia se realizara las coordinaciones necesarias con la empresa para una ampliación
presupuestal que ampare los trabajos a realizarse.

b. Plan de medidas de control de efectos y corrección de obra o actividad.


En el proceso del trabajo de apertura de las unidades de intervención, se hará remoción de suelo
el que deberá de manera estricta poseer un Registro Arqueológico minucioso, que será
constatado de manera permanente.
En el caso de existir alguna evidencia no prevista en el trabajo de campo, inmediatamente se
procederá a coordinar con la supervisión de la DDC-CUSCO/MC. Para poder realizar las
modificaciones en el desarrollo de las partidas cuya ejecución no comprometa de manera directa
la evidencia Arqueológica.
Una vez planteadas las alternativas como parte del trabajo Arqueológico, con la finalidad de
CONSERVAR Y SALVAGUARDAR el Patrimonio Cultural, se deberá tomar en cuenta junto con
el profesional responsable de la obra física, la modificación o reubicación de algunas partidas
que viera por conveniente el profesional Arqueólogo, para poder tener información Arqueológica
de manera contextual, lo cual dependerá del tipo de evidencias que se hallen en el área.

c. Plan de emergencia, salvamento y recuperación arqueológica.


Los planes de emergencia se suscitan principalmente por los desastres naturales, como sismos,
incendios, inundaciones, etc. y como consecuencia desplazamientos, desprendimientos y
colapsos que implican daños contra el patrimonio cultural, para lo cual se monitoreara de manera
pormenorizada los trabajos de remoción de suelo, además será necesario el seguimiento
exhaustivo del registro fotográfico, por asuntos de seguridad frente a algún evento imprevisto.
Es válido indicar que se consideró en el presupuesto un porcentaje de imprevistos, que
solventaran de manera temporal este tipo de actividades no proyectadas.
000424

d. Plan de conservación y protección de los monumentos arqueológicos y su marco


circundante.
En concordancia al Reglamento de intervenciones Arqueológicas D.S. N° 003-2014-MC como
medida de prevención mínimamente se deberá sellar las áreas de apertura, al concluir con los
trabajos de obra física lo cual estará bajo la responsabilidad del profesional Arqueólogo
encargado del Plan de Monitoreo Arqueológico. Asegurando su compactación inicial. Todo ello
para no alterar u ocasionar daños en el medio circundante relacionado al Patrimonio Cultural.
Así mismo se considerara que durante los trabajos de obra física de manera permanente se hará
el registro arqueológico minucioso el cual consta de los registros gráficos, fotográficos y
descriptivos de todos los niveles estratigráficos.
Ahora bien, de suscitarse algún evento de mayor relevancia, se paralizaran los trabajos para el
registro pertinente, hasta haber recibido la opinión por parte de la Dirección Desconcentrada de
Cultura-Cusco/MC.

e. Programa de Señalización y delimitación de monumentos.


En la zona a intervenir, es factible hallar alguna evidencia arqueológica de tipo mueble o
inmueble dentro de los parámetros a realizar, sin embargo, de ser el caso se procederá a
elaborar el registro correspondiente, la señalización y el procedimiento sugerido por la Dirección
Desconcentrada de Cultura-Cusco/MC con la finalidad de CONSERVAR Y SALVAGUARDAR el
Patrimonio Cultural de la Nación.

7.5 SISTEMAS DE REGISTRO, INVENTARIO, ANÁLISIS, EMBALAJE Y ENTREGA AL


MINISTERIO DE CULTURA DE LOS MATERIALES ARQUEOLÓGICOS RECUPERADOS.
La evidencia arqueológica identificada en la ejecución del monitoreo arqueológico, se registrara
de forma escrita, gráfica y fotográfica, con el máximo de precisión considerando la forma y
condiciones en que se encuentran dicha evidencia relacionándolo con el contexto donde hayan
sido ubicados; estas actividades se plasmarán mediante dibujos de planta, dibujos estratigráficos
así como un buen registro fotográfico, registro escrito en fichas apropiadas que se han adjuntado
como anexos en este expediente.
El inventario se efectuará contabilizando cada espécimen arqueológico, agrupado de acuerdo al
material con que fue elaborado y se considerara su peso en gramos. Toda esta información
estará consignada en una ficha de inventario. En caso de realizarse recuperación de materiales
culturales se prevé efectuar análisis macroscópicos referidos a determinar el material con que
fue manufacturado o fabricada la evidencia; las técnicas de elaboración o construcción de los
objetos, serán analizados los aspectos formales y funcionales de todo hallazgo cultural en caso
se observen huellas de uso estos también serán descritos y analizados. Así mismo se procederá
a entregar el material cultural al Ministerio de Cultura bajo las recomendaciones del supervisor
representante de dicha entidad.

7.5.1 SISTEMAS DE REGISTRO.


El monitoreo arqueológico presentara un seguimiento y registro minucioso durante su ejecución
teniendo incidencia en los sectores de mayor impacto cuando se realizan trabajos de remoción
de suelos, en el que será importante el uso de fichas de acuerdo al hallazgo de material cultural
que sea reportado (estructuras arquitectónicas, contextos funerarios, material cultural cerámica),
los diversos modelos de fichas confeccionadas nos facilitaran este importante trabajo.
000425

El registro escrito, se realizará mediante el uso de un conjunto de fichas diseñadas para las
diferentes necesidades y fases del trabajo de Monitoreo Arqueológico, como: Diario de Campo,
Registro de Excavación, Arquitectura, Entierros, Cerámica, Registro Fotográfico, etc. que
proporcionaran una adecuada base de datos.

El registro gráfico: permitirá registrar e identificar contextos de carácter arqueológico


constituido por elementos culturales, elaborándose planos de planta, perfil, secciones,
elevaciones entre otros, utilizando una escala adecuada (1:20, 1:25, 1:50, 1:100 etc.) según sea
el requerimiento del trabajo en campo.
Por otro lado, si durante la remoción de suelos se evidencia material cultural, estas serán
registradas en los planos de planta, tomando en consideración la ubicación tridimensional con
relación a cada estrato, contextos, asociaciones y su ubicación en el sistema de coordenadas
geográficas sistema WGS84.
Para el caso de los materiales culturales correspondientes a fragmentos de cerámica, lítica, se
procederá a realizar el registro mediante la utilización de plumillas metálicas untadas con tinta
“rotring”; negro y blanco, así como se utilizará peinetas y el compás de espesor para su dibujo.

El Registro Fotográfico: permitirá obtener imágenes y detalles desde el instante previo a la


intervención física, la remoción del suelo, el registro de los materiales culturales asociados, entre
otros. Para cumplir el objetivo en mención se utilizarán cámaras digitales y automáticas.

7.5.2 SISTEMA DE NOMENCLATURA DE LOS ELEMENTOS ARQUEOLÓGICOS.


Para los elementos culturales recuperados en el Plan de Monitoreo Arqueológico se utilizará
para su reconocimiento la nomenclatura en base a la ubicación del área a intervenir:

Departamento : CUSCO
Provincia : CUSCO
Distrito : CUSCO
Zona de intervención : ZI
Sector : Sc
Hallazgo : Hllz
Estrato cultural : I, II, III…
Fecha de intervención : 01-11-2019 (ejemplo)
Cerámica : Cr
Lítico : Lt
Osamenta de animales : OA
Bolsa : Bl

Todo el material cultural recuperado del Plan de Monitoreo Arqueológico será documentado en
forma gráfica, fotográfica y escrita, sobre todo aquellos objetos trabajados en material óseo,
lítico, alfarero y otros utilizando fichas de inventario y finalmente de sistematización de los datos
en forma digitalizada, culminado el trabajo de análisis cuantitativo y cualitativo. Se empleará
tarjetas con los datos de procedencia colocados en una bolsa de polietileno.
000426

7.5.3 SISTEMA DE INVENTARIO Y ANÁLISIS DEL MATERIAL ARQUEOLÓGICO

• SISTEMA DE INVENTARIO.
El Inventario y Almacenaje de los hallazgos recuperados se efectuaran de acuerdo a las
diferentes fases del trabajo, principalmente pasaran por campo, gabinete, laboratorio, para
posteriormente ser entregados a la custodia de la Dirección Desconcentrada de Cultura-
Cusco/MC. En este entender el inventario del material Arqueológico se realizará mediante una
catalogación detallada de cada elemento, consignando para ello el lugar de procedencia, capa,
nivel, profundidad, grupo y el sector al que corresponde, elaboración y manufactura, así como
filiación cultural.
El material recuperado mientras duren los trabajos de excavación se depositara en un espacio
adecuado en obra.
El embalaje se organizara de acuerdo a la categoría de material cultural, con la finalidad de
conservar y prolongar su buen estado, es por ello que todo el material se entregara envasado en
bolsas ziploc de polietileno, papel neutro o papel aluminio y como embalaje secundario en bolsa
de polietileno, envases de plástico compactos y cajas de madera compactas con tapa dura de
diferentes tamaños, debidamente registrada y codificada, considerando para ello el lugar de
procedencia, sector, unidad de intervención, capa, nivel, profundidad y fecha.
En caso de evidenciar piezas museables, la DDC-CUSCO/MC. Dispondrá su ubicación
museográfica en un museo de su jurisdicción.

• ANÁLISIS DE MATERIAL CULTURAL


Para realizar el análisis de datos utilizaremos el método inductivo - deductivo (viceversa), el cual
nos llevara a resolver problemas que se presenten a nivel de la investigación, partiendo de lo
particular a lo general y de lo general a lo particular, será el esquema básico que se utilizara en
el presente PMA, que ira de la mano con la observación.
La observación es considerada como técnica de investigación, estrategias, o medios a los que el
investigador recurre para acopiar los datos empíricos. Esto consiste en “ver” y “oír” los hechos y
fenómenos que se deseen estudiar1. Fundamental para permitir evaluar características físicas
del terreno mediante las intervenciones de movimiento de suelos y de superficie, con
procedimientos técnicos adecuados en su aplicación; el análisis, la interpretación del material
registrado empleando los Métodos Inductivo y Deductivo, así como el Comparativo para llegar a
generalizaciones que permita definir y lograr conclusiones satisfactorias, proponiendo
recomendaciones concretas.
El análisis y la síntesis, permitirá establecer las características del contexto en estudio y
posteriormente definir por comparación su ubicación en el tiempo y espacio, el análisis de los
datos tendrá fines descriptivos y críticos, tomando en cuenta para ello la estratigrafía, asociación
y recurrencia que son los principios básicos de la Arqueología.
El análisis de datos tendrá carácter descriptivo y taxonómico, de esta manera establecer
características particulares del contexto en estudio y así proceder por comparación a la ubicación
cronológica, corológica y social. Adicionalmente se contrastará la información Arqueológica con
la información histórica y etnológica, permitiendo obtener una realidad suscitada de estudio en el
tiempo y en el espacio

1 Morveli Salas Mario; 2011; Guia para proponer proyectos de Investigación, Primera Edición, Editorial UNSAAC – Cusco. Pag. 29.
000427

7.5.3 EMBALAJE Y ENTREGA DEL MATERIAL ARQUEOLÓGICO.


El total del material cultural recuperado, debidamente registrado y catalogado del Monitoreo
Arqueológico, cumpliendo con la normatividad será debidamente remitido al gabinete de la
CERAMOTECA de la Dirección Desconcentrada de Cultura-Cusco/MC para su almacenamiento
y posteriores investigaciones, cabe mencionar que, según sea la cantidad de material
Arqueológico excedente, se procederá al enterramiento in situ, previa coordinación, autorización
y en presencia del supervisor de la Entidad Cultural.

7.5.4 INFORME FINAL


La elaboración del informe final, estará a cargo del Lic. Arqlgo. Director del Plan de Monitoreo
Arqueológico, y se dará inicio al concluir todas las partidas en las que se realice movimientos de
suelos.
Esta fase constituye en el procesamiento de la información Arqueológica obtenida en todo el
proceso de Monitoreo Arqueológico, el cual será sistematizado junto al soporte bibliográfico
existente (referencias Históricas, Etnohistóricas, Etnológicas, Arqueológicas, documentos de los
Siglos XV y XVII, XVIII), así como también los registros Arqueológicos en su totalidad dentro de
un expediente e informe final, es válido recalcar que el informe final contendrá y cumplirá lo
exigido en el Reglamento de Intervenciones Arqueológicas D.S. N° 003-2014-MC. Título VIII,
Cap. II.
Una vez concluido el Informe Final se remitirá en un ejemplar y dos copias debidamente
foliados2 a la Dirección Desconcentrada de Cultura/MC- Cusco, para su aprobación.

8.0 PRESUPUESTO
El presupuesto de obra se desagrega de la siguiente manera.

2.20M PROF.

2Compilación de las Normas Legales “El Patrimonio Cultural de la nación y el Instituto Nacional de Cultura” Mgt. Leónidas Mora T.
000428

9.0 GLOSARIO DE TERMINOS


Charlas de Inducción Arqueológica.
Es aquella que se imparte al personal involucrado directamente con la obra y/o
comunidad, con la finalidad de sensibilizar y establecer vínculos de colaboración con el personal
encargado de las obras, para prevenir, reducir o eliminar el impacto a los bienes culturales.

Colindancia
Dícese del bien arqueológico contiguo a una obra y/o proyecto, se trata del límite entre
un terreno y dicho bien arqueológico.

Delimitación Arqueológica
Proceso por el cual se determina el perímetro dentro del cual está ubicado un bien arqueológico.

Elemento arqueológico aislado


Es el vestigio de actividad humana prehispánica que, por procesos naturales o
culturales, se manifiesta en la actualidad en escaso número, de manera aislada o fragmentada.
Comprende a los bienes muebles como fragmentería de cerámica dispersa, material
malacológico disperso, así como los vestigios de estructuras fragmentadas.
Excavaciones restringidas
Se trata de unidades de excavación cuyas dimensiones, no exceden los cuatro (04)
metros cuadrados, definidas única y exclusivamente por los objetivos específicas de cada
intervención y a ser aplicadas en los proyectos de investigación que contemplan prospección con
excavaciones de prueba, proyectos de evaluación, acciones arqueológicas de emergencia,
proyectos de emergencia y planes de monitoreo.

Hallazgo
Es la acción improvista de hallar elementos muebles o inmuebles potencialmente
arqueológicos (o paleontológicos) sean de época prehispánica, colonial o republicana, que
pueden encontrarse o no en contexto con otro tipo de evidencia o que se encuentren aislados.

Infraestructura preexistente
Defínase como infraestructura preexistente para los proyectos de inversión pública y
privada, a todo tipo de construcción, obra servidumbre y/o derecho de vía de carácter
permanente que se encontrara edificado o instalado en el suelo o subsuelo. Así mismo a los
bienes y servicios esenciales para la ejecución de estos proyectos, exceptuándose de dicho
concepto a las instalaciones que, de acuerdo a las características del proyecto se consideren
temporales (canteras, depósitos de material excedente, campamentos etc.). El área o longitud
de la servidumbre y/o derecho de vía deberán restringirse a las dimensiones estrictamente
necesarias para el mantenimiento de dicha infraestructura previa verificación técnica del
ministerio de cultura.

Monitoreo Arqueológico
Es el control sistemático in situ del proceso de construcción, con el objetivo de proteger
de cualquier situación de riesgo, alteración o destrucción, así como registrar las evidencias
arqueológicas que pudieran encontrarse dentro de las áreas autorizadas. Este control es
efectuado permanentemente por un equipo de arqueólogos con experiencia en este tipo de
intervenciones arqueológicas.
000429

Monumentos Arqueológicos Prehispánicos


Son los bienes inmuebles que constituyen evidencia de actividad humana de época
prehispánica.

Plan de Mitigación
Es un conjunto de acciones básicas de respuesta o procedimientos que se deberá
seguir a fin de evitar afectaciones durante y después de las obras de ingeniería. Estas acciones
se realizan de manera oportuna, adecuada, efectiva y con los recursos necesarios, ante un
inesperado y eventual hallazgo fortuito de bienes culturales en el subsuelo. Este plan debe ser
preparado teniendo en cuenta las diferentes actividades que comprende el proyecto a
desarrollar.

Plan de Monitoreo Arqueológico


Son intervenciones arqueológicas destinadas a implementar medidas para prevenir,
evitar, controlar, reducir y mitigar los posibles impactos negativos sobre vestigios prehispánicos,
históricos o paleontológicos y demás bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, en
el marco de ejecución de obras de infraestructura y servicios, así como en el desarrollo de
proyectos productivos y extractivos, que impliquen obras bajo superficie.

Potencial Arqueológico
Ponderación técnica de los criterios de singularidad, complejidad y factores de riesgo,
como preservación, fragilidad y vulnerabilidad.

Qhapaq Ñan o Sistema Vial Andino


Es una red de caminos construida en época prehispánica que sirvió como principal
medio de comunicación e integración entre diversas poblaciones a lo largo de su trayecto.

Restos Paleontológicos
Son restos o evidencias de actividad de la vida del pasado, que ha llegado hasta
nosotros gracias al proceso de mineralización o conservación en las rocas, como los huesos de
animales terrestres y marinos, moluscos de dos valvas o conchas, huellas de animales, plantas
terrestres y marinas, dientes de tiburón, amonites (moluscos parientes de pulpos y calamares),
entre otros.

Zona Geográfica
Es el territorio bajo el ámbito de competencia de cada departamento constituido en el
Perú. Para ello, el director del PMA, responsable de la ejecución del mismo, asume la
responsabilidad de asegurar el adecuado desarrollo del plan. Por lo tanto, debe garantizar su
presencia en las áreas de los mismos y, en virtud de ello, los proyectos incluidos en el PMA
aprobado, deberán estar ubicados en áreas que permitan que el director pueda desplazarse de
manera rápida a una u otra área para supervisar y controlar el desempeño de sus arqueólogos
residentes o monitores.
000430

BIBLIOGRAFÍA
AGURTO CALVO, Santiago.
1980 “LA TRAZA URBANA INCA”. Per 39, UNESCO-Instituto
Nacional de Cultura.
1987 “CONSTRUCCION, ARQUITECTURA Y
PLANEAMIENTO” Incas Perugraph CAPECO 1ra Edic
Lima.

ARROYO ABARCA Patricia M. “TRABAJOS DE EVALUACIÓN ARQUEOLÓGICA


CHIWAMPATA –CUSCO”

BARREDA MURILLO, Luis “LAS CULTURAS PRE INKA DEL CUSCO”


1972 Separata UNSAAC

BAUER, Brians S. “AVANCES EN ARQUEOLOGIA ANDINA.


1992 Centro de estudios Regionales Andinos Bartolomé de las
Casas Cusco.

1996 “EL ESPACIO SAGRADO DE LOS INCAS. EL SISTEMA DE


CEQUES DEL CUZCO”
Centro de estudios Regionales Andinos Bartolomé de las
Casas Cusco.

2000 “TRADICIONES ALFARERAS DE LA REGIÓN DEL CUSCO”.


2008 “CUZCO ANTIGUO – TIERRA NATAL DE LOS INKAS”
C.E.R. Bartolomé.

BETANZOS, Juan De “SUMA Y NARRACIÓN DE LOS INKAS”


1551-1987 Ed. Atlas Madrid.

BELAUNDE GUIÑAIS, Manuel “LA ENCOMIENDA EN EL PERU”


1945 Ed. Talleres Gráficos. S.A. Lima.

CARREÑO, Ángel “EL ORIGEN DE LOS NOMBRES DE LAS CALLES DEL


CUSCO”
1987 Municipalidad del Cusco.

CHARA ZERECEDA, Oscar


CAPARÓ GIL, Viviana
2004 “IGLESIAS DEL CUSCO HISTORIA Y ARQUITECTURA”,
Editorial Industrias Gráficas Regentus.

CIEZA DE LEON, Pedro “El SEÑORIO DE LOS INCAS YUPANQUIS U DE


1968 SUS GRANDES HECHOS DE GOBERNACIÓN” Biblioteca
Peruana del Perú a través de los siglos Tomo III.
000431

COBO BERNABE. “HISTORIA DEL NUEVO MUNDO”


1962 Biblioteca de Autores Españoles Atlas Madrid.

COVARRUBIAS POZO, Manuel Jesús.


1957 “APUNTES PARA LA HISTORIA DE LOS MONUMENTOS
COLONIALES DEL CUZCO.” En Revista Universitaria Nº
113.

GASPARINI, Graciano y “ARQUITECTURA INCA.”


MargoliesLuise. Universidad Central de Venezuela. CARACAS
1977

FERNADEZ MARTINEZ, “TEORIA Y METODO DE LA ARQUEOLOGÍA.”


Victor M. Editorial Síntesis. Madrid
1994

GARCIA CALDERON, Ernesto “INFORME FINAL DEL PROYECTO DE


2004 EVALUACIÓN ARQUEOLOGICA CHOQUECHACA”.

GARCILASO DE LA VEGA, Inca.


1976 “COMENTARIOS REALES DE LOS INCAS.” Biblioteca
Clásicos del Perú. Ediciones del Centenario del Banco de
Crédito del Perú. Lima.

GUAMAN POMA AYALA, “NUEVA CRÓNICA Y BUEN GOBIERNO.”


1944 Instituto de Estudios peruanos y Ed. Siglo XXI México.

MARÍA DEL CARMEN MARTÍN RUBIO


2005 BUSCANDO A UN INCA: LA CRIPTA DE TOPA AMARO
MARÍA DEL CARMEN MARTÍN RUBIO DOCTORA EN
HISTORIA DE AMÉRICA, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE.

MOLINA CRISTOBAL DE “RELACIÓN DE FÁBULAS Y RITOS DE


1575-1943 LOSREINOS DEL PERÚ.” Imprenta de Miranda Lima.

MOHR, Karen L. “RESUMEN DE LOS TRABAJOS 1982 1982 REALIZADOS


EN MARCAVALLE UN SITIO CORRESPONDIENTE AL
HORIZONTE TEMPRANO EN EL VALLE DEL CUZCO”.

PIZARRO PEDRO “RELACION Y CONQUISTA DE LOS REINOS


1571-1986 REINOS DEL PERU”. PUCP. Lima

ROWE H, John
1957 “ARQUEOLOGÍA DEL CUSCO COMO HISTORIA REV. DEL
MUSEO É INSTITUTO HISTÓRICO DEL CUSCO”.
2003 “LOS INCAS DE LOS SIGLOS XVI, XVII Y XVIII”
000432

SARMIENTO DE GAMBOA, Pedro


(1572]1913 “HISTORIA DE LOS INKAS (B) VERTÍAS ANTIGUOS DE
LAS PROVINCIAS DEL PIRÚ Y SUS COMARCAS” Segunda
Edición, Emece Editores. Buenos Aires, Argentina

VILLEGAS ORMACHEA, Américo y “CENTRO HISTÓRICO DE CUSCO,


ESTRADA IBERICO, Enrique REHABILITACIÓN URBANA Y VIVIENDA.”
1990 UNSAA-PNUD/ UNESCO-ININVI. Cusco.
000433
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES
“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”

13. PLANOS
PROYECTO:

“REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN


DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO, DEPARTAMENTO CUSCO”
RUSALEN
000434

1082 - A

100

920
C

886
1064

828
828-C
982

858-C
936

858
910
962
. T RE S
CL. JERUSALEN
AV. BELEN

C
B-06
B-22

B-21
B-05
AV. BELEN

B-07
B-23
B-24
765

B-08
767

A-2
S/N

A-18
AV. BELEN

A-17
A-1

825
A-19
A-3

915
R
A-20
A-4

835
UC
250

C-12
C-28
RUEDA MIGUEL

C-27
C-11

C-26
C-10

E
CALLE BELEN - CUADRA 1, 2 y 3

S
1/250
537-A 381 INT-3
380

DE
HOSPEDAJE INT-1

O
37-B

540-330
572

552
670

516
R
INT-1
828

388
O

594-592

572-B
583

571
605

670

670

642

642

388
685

AV. BELEN
825

823

655
655-B

589-419
826 428

563-565
631 402

535

407
553
1 92

CALLE BELEN - CUADRA 3, 4 y 5


1/250
INT-3 288
365-B
INT-1 388-B
450-244

340 314
INT-1
516

310
494 - 2

292
452

308
296
434

406
346

350 340

300

235
239
237
CL. BELEN

3
421-A

405

0
311
342

335

9
483

428
421
483

-
S/N
407

31
437

422

-3 3
MUNICIPALIDAD DEL CUSCO

320

1 5
OFICINA GENERAL DE COOPERACION TÉCNICA

-
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

31
473

ESPECIALES

7
CALLE BELEN - CUADRA 6 Y 7 PROYECTO:

1/250 REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA

271 S/N VEHICULAR Y PEATONAL DESDE LA

271 PLAZOLETA BELÉN HASTA LA SEGUNDA


CUADRA DE LA CALLE AYACUCHO DEL
215 DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO,

230-22 271-27
DEPARTAMENTO CUSCO

8-222 3-275
236

227
PLANO:

PLANO DE BENEFICIARIOS

184
230

ALCALDE PROVINCIAL DEL CUSCO:


248-B

248

181
ANTROP. RICARDO VALDERRAMA FERNANDEZ
DIRECTOR:

314 ING. JOSÉ HUMBERTO CABEZAS MANCILLA


3 40 305
281

310 178
231 309 178
171

CL. A
PROYECTISTAS:

296
161

INGENIERIA:

YAC
ING. RENATO GARCÍA CUSIHUALLPA

221 ING. VICTOR JOSEPH ARTEAGA ESCOBAR


151

340
UCH TOPOGRAFIA:

141
O ESCALA:
UBICACION:
233

O
INDICADA

CUCH FECHA:

300
AY
JULIO 2020

310
CL.
231

320
233

CL

LAMINA:

310
B-01
235
239

. SA

321 321
237

CALLE AYACUCHO - CUADRA 1 Y 2


1/250
N A
000435

APV. MIRADORES
A.H. HUASAHUARA A.H.
BARRANQUILLA
ASOC. VILLA COZORLA

VILLA
SAN BLAS
APV.
CHINCHERO
APV. LA
VICTORIA
APV.
STA ANITA
8505000 8505000

179000
178000

178500
A.H. MANANTE
APV. SAN
BENITO

N.M.
URB.
VILLA
MERCEDES
APV.
URB. AYUDA
BELLAVISTA URB. ATOQSAYCUCHI MUTUA
APV.
ROS ASPATA
A.H. SANTA ANA
5 DE ABRIL
COOP. SAN URB.
A.H. CRISTOBAL URB. JARDINES BALCONCILLO
MIRADOR
APV.
CONSTRUCTORES
8504500 DEL INCA ALTO
APV. A.H. APV.
VILLA MARIA URB.
P.J. VILLA JOSE HUAYRACPUNKO
URUBAMBILLA
MARIA ESC OBEDO

P.J. PUEBLO LIBRE SAN BLAS URB.


AYAHUAYCCO LUCREPATA
URB.
A.H. DON JOSE BALCONCILLO
SAN MARTIN BAJO
URB.
A.H. EL CALVARIO APV. ALTO
CRISTO LOS INCAS
URB. URB. POBRE EL
SAGUAN DEL CIELO TAHUANTINSUYO
MIRADOR
URB. APV.
P.J. LOS BUENA VISTA APV. MISKAHUARA
RINCONADA ANGELES LOS LICENCIADOS
URB.
LOS INCAS
8504000 8504000 URB.
8504000 8504000
MICAELA

180000

181000
A.H. L A ÑUSTA URB. URB. GARCILASO DE LAVEGA

179000
BASTIDAS

178000
URB. LOS INCAS APV.
CERVESUR VICTORIA
ROS ASPATA
BARRIO
PROF.
ESTADIO URB.
SAN ISIDRO UNIVERS ITARIO URB.
COLEGIO U.V. URB. 1 DE MAYO
CLOR INDA MATTO ZARUMILLA LOS ANDENES STA. URB.LOS
C.H. AMAUTA MARIA POR TALES
P.J.
PICCHU A.H.
ALTO TORRECHAYOC
URB. HUASCAR
G.U.
E. INCA
CONJUNTO HABITACIONAL
MARISCAL GAMARRA U.N.S.A.A
PICCHU SAN MARTIN MUNICIPIO
GARC
ILASO
DELA
VEGA
.C. URB.
FESTIVAL DE WANCHAQ MIRAVALLE
ICPNA CER VEZA CUZQUEÑA
A.H. C. LA SALLE MERCADO
SANTA LUCIA P.J. SIPASPUCYO DE WANCHAQ URB.
P.J. CONSTANCIA
SAN ISIDRO PLAZA
TUPAC AMARU

CONJUNTO URB.
P.J.
HABITAC IONAL MAGISTERIAL
INDEPENDENCIA PACHACUTEQ
REGION INKA

URB. CAMPIÑA
MAGISTERIAL URB. LOS ALTA
II ETAPA MARQUESES VILLA
U.V. S ANTIAGO
PERLA
ESTADIO
FF.CC.
DEL SUR GARCILASO URB.
APV. URB. VALLECITO
APV. 4 TORRES QUISPICANCHIS
EL BOSQUE AMAUTA URB. URB. L A CAMPIÑA(A)
BEL EM PAMPA URB. APV
SAN FRANCISCO EL SOL
URB. COR IPATANORTE CAMPIÑA BAJA
P.J. SAN ISIDRO URB.
URB. VALLECITO
8503000 8503000 8503000 CC. HH.
LOS ALAMOS
8503000
FIDERANDA

APV. RESIDENCIAL

179000
177000

178000
LA CAMPIÑA

176000
VILLA EL SOL URB.
AMADEO R EPETTO
A.H. HOSPITAL CER CADORPATA
1 DE DICIEMBRE ANTONIO LORENA
URB. URB. CONDOMINIO
APV URB. PROGRESO LA K ANTUTA
ASOC . SANTOC MATEO KAPACC LAS ROCAS
ALTO P.J. URB. URB.
CUSCO PUMACAHUA MOCCO ARCO IRIS URB.
INDEPENDENCIA SANTA C.H. SAN JOSE
M. BEMUDES ROSA CAHUIDE SAN MIGUEL I
VILLA VALLECITO
PER IODISTA CUCHIPATA URB.
URB. SAN MIGUEL II URB. VILLA
SAN BORJA APV. URB.
URBANI ZACION PROGRESO LOS PROCERES
LOS LOS PINOS
PINOS
LOS MOLINOS

La Florida
URB.
MERCADO CONDOMINIO
TENERIAS
DE TTIO LOS MOLINOS

A V E N
I D A 2 8 D E J ULIO

OV ALO ALEM ANIA LARAPA GRANDE


COLEGIO LIBE RTADORES URB. FEDERAL
SASAKAWA PUMAS SANTA ROSA URB. LA
CHUPAN NACIONES UNIDAS PLANICIE
CONDOMINIO
LOS PORTALES
CAMPO COLE GIO CONDOMINIO DE VERS ALLES
PP.JJ. TTIOBAMBA DE PORTIVO
TERMINAL URIE L GARCIA LAS AMERICAS
TERRESTRE E L HUECO QUISPIQUILLA
CONDOMINIO
O
T I AG LOS MOLINOS
SAN
LOS MANANTIALES PUEBLO LIBERTADOR

8502000 PP. JJ. CHOCCO 8502000 FRACCION G. C.

179000
179000
P.J.
MANC O CCAPAC CONDOMINIO
VILLA EL ASOC.
CARMEN LA ARBOLEADA

URB.
SR. DE HUANCA
HIJOS DE SIMON HERRERA URB.
URB.
TUPAC AMARU PICOL
BANC O DE CAPULLANA
P.J. VIVA EL PERU CREDITO
URB.
PRIMER A ETAPA APROVITE
APV. APV. URB.
MUNAYAM CORDE CUSCO CEDRO
UVIMA URB. URB.
LAS JOYAS APROVICOTE COSTRUCTORES
APV.
SANTA
MARTHA
URB.
MIRAFLORES
URB. PROGRESO
PANCHO FLORES

P.J.
VI VA EL PERU PENAL DE Q'UENQORO
SEGUNDA ETAPA
LOS
TRIUNFADORES

90
4
S /N

PLANO DE REFERENCIA

1 14
URB.
682

65
4

231
LUCRET

171
40

129
4

124

18
4
165
1/50000

3 92
3 91
89

3
90
3
2
22
4
18

470

54
133

1
44
562

URB.

52
MICHIPATA

6
3 68

340
124 ORIO
132
RES ERV

260
3 48
/N
S
136

214
16
3

208
3 56

40
14

2
14 7

25
13 3

5
7

4 93
3 79
12
3

URB.
11
5

3 16
450 S/N

10
9

ZAGUAN DEL

472
352
3 35

120
3 27

136
233 7 05

466
270

2 09
115
130

270
149

2 74

366
2 60
363
515
135

134
444

126
2 61

459

320
311
2 91

458
116

114

146

128
471

2 15
2 34
150

136
101

235
3 10
CERVESUR

4 83
C. E.P SAN FRANCISCO

2 85
3 39

4 74
2 95

121
C. E.P SAN FRANCISCO
S /N

S/N
1 38
S /N

215
C. E.P SAN FRANCISCO

371

C. E.P SAN FRANCISCO 1 32

4 65

228
271
C. E.P SAN FRANCISCO

S/
4 65

N
259

2 95

S /N
398
S /N

1 24
365
400

1 315
S /N

3 49
22

310

456
1 36

345

24
0
343
S/N

341
CALL E ARCO

23
1 12
PUNCO

9
S /N CALL E ARCO

25
1
PUNCO

27
0

7 25
F ERRE TERIA

1 02
1 04

1
32

2 98
1 21
386 451 1 12
3 A 5 457
HOTEL
33
20 3 38-

A V.
71
5

1
21

233
GUA RDIANIA CONJ UNTO

TULLU
PSJE. SIN
HA BITACIONAL NOMB
AMAUTA RE
PSJE. SIN

MAYO
3 90

C.H. AMAUTA NOMB RE

35
9
6 00

1
26

C.H. AMAUTA
1 28
4 14
PARQUE UMANCHATA PILSEN

MUNICIPALIDAD DEL CUSCO


27
1 S.E.
235

40

260
2 65 IPNA

3-A
239 6 00

colegio de contadores
6
52
S /N

JARDIN DE LA CERVESUR

6 76
OFICINA GENERAL DE COOPERACION TÉCNICA
N
/
S

33
9

62
4
COLE GIO PARTICULAR LA SALLE

COLE GIO PARTICULAR LA SALLE


OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
ESPECIALES

AV. HUASCAR
Y PSJE.
ESMERALDA
CE NTRO COMERCIAL

N
/
S

MERCADO
WANCHAQ

AV. GARCILA MERCADO


ZO CE NTR

S /N
WANCHAQ
DE SAL
61
0
AV. GARCILA CUA
ZO

263
BO
4 05

765
3 00B
3 00A PROYECTO:
3 18A

INCA
3 18B 3 20
2 01

CO
3 00C
3 00D
3 06 3 12
2 03

CA. MAN
3 04 3 16

2 06
2 22 2 05

S /N

AV. HUASCAR
2 10
2 11

2 19 2 14
8 66
3 07
3 13 3 23
3 17
800 2 21 2 18
3 33

inca
3 39
809 infes 3 03 3 29 2 24

co
813

INCA CA. man


AV. MANCO 2 28
CCAPA C

689
3 03
3 06
3 16

CO
3 18A 3 26 3 00

3 09

CA. MAN
3 24

3 12 3 18B
3 28
3 11A
3 04
5 10 3 11B
3 11C
HOTEL

3 10
2 46

3 17 3 07

864
3 11
932 3 15
3 12
av. pachacutec
AV. PACHA
CUTEC

PLANO:
ENA FER

U.V. SANTIAGO
PLANO DE UBICACION
4
95

104
6

S /N

S /N
CUADRILLA: MERCADO DE SAN PEDRO
0

1 080
108

1 074
1 077
ALCALDE PROVINCIAL DEL CUSCO:
URB. enafer

ANTROP. RICARDO VALDERRAMA FERNANDEZ


BELEMPAMPA URB. CORIPATA NORTE
DIRECTOR:

enafer ING. JOSÉ HUMBERTO CABEZAS MANCILLA

PROYECTISTAS:

INGENIERIA:

idad
ING. RENATO GARCIA CUSIHUALLPA
tern
nf ra
. co
ca
ING. VICTOR JOSEPH ARTEAGA ESCOBAR

TOPOGRAFIA:

UBICACION:
ESCALA:

ASOC. SANTOC INDICADA

FECHA:
ASOC. RUIZ CARO
JULIO 2020

LAMINA:

PLANO DE UBICACION PLANO DE LOCALIZACION U-01


1/300 1/8000
A Y
000436

A U

TRE S
K A

CR UCE
C H

S D
Plano de Fallas

E
Escala : 1/250

O R
CUADRO DE AREAS:

I
- PAVIMENTO RIGIDO

O
-- 204.60 M2
FALLAS ESTRUCTURALES
-- FALLAS FUNCIONALES 184.14 M2

- PAVIMENTO FLEXIBLE
-- FALLAS ESTRUCTURALES0.00 M2
-- 1210.00 M2
FALLAS FUNCIONALES

- PAVIMENTO SEMIRIGIDO (ADOQUINADO)


-- 2265.63 M2
FALLAS ESTRUCTURALES
-- FALLAS FUNCIONALES 693.43 M2

- VEREDAS
-- FALLAS FUNCIONALES 275.00 M2

Plano de Fallas
Escala : 1/250

MUNICIPALIDAD DEL CUSCO


OFICINA GENERAL DE COOPERACION TÉCNICA
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
ESPECIALES

PROYECTO:

AYACUCHO
REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA
VEHICULAR Y PEATONAL DESDE LA
PLAZOLETA BELÉN HASTA LA SEGUNDA
CUADRA DE LA CALLE AYACUCHO DEL
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO,
DEPARTAMENTO CUSCO

PLANO:

PLANO DE FALLAS

00
ALCALDE PROVINCIAL DEL CUSCO:

ANTROP. RICARDO VALDERRAMA FERNANDEZ


DIRECTOR:

ING. JOSÉ HUMBERTO CABEZAS MANCILLA

PROYECTISTAS:

INGENIERIA:
ING. RENATO GARCIA CUSIHUALLPA
ING. VICTOR JOSEPH ARTEAGA ESCOBAR
TOPOGRAFIA:

UBICACION:
ESCALA:

INDICADA

FECHA:

JULIO 2020

Plano de Fallas LAMINA:

Escala : 1/250
PF-01
A C
000437

TRE
I

S C R U C E S D
Plano Topografico

E
Escala : 1/250

O R O
Plano Topografico
Escala : 1/250

MUNICIPALIDAD DEL CUSCO


OFICINA GENERAL DE COOPERACION TÉCNICA
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
ESPECIALES

PROYECTO:

REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA
VEHICULAR Y PEATONAL DESDE LA
PLAZOLETA BELÉN HASTA LA SEGUNDA
CUADRA DE LA CALLE AYACUCHO DEL
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO,
DEPARTAMENTO CUSCO

PLANO:

TOPOGRAFICO

ALCALDE PROVINCIAL DEL CUSCO:

ANTROP. RICARDO VALDERRAMA FERNANDEZ

00
DIRECTOR:

ING. JOSÉ HUMBERTO CABEZAS MANCILLA

AYACUCHO PROYECTISTAS:

INGENIERIA:
ING. RENATO GARCIA CUSIHUALLPA
ING. VICTOR JOSEPH ARTEAGA ESCOBAR
TOPOGRAFIA:

ESCALA:
UBICACION:

INDICADA

FECHA:

JULIO 2020

LAMINA:

TP-01
Plano Topografico
Escala : 1/250
ALEN
C
000438

L. TR E
4" FF 4" PVC 4" PVC

S
R2
C
R1
4" PVC "P V

R2

R1
4

1.20

C R
4" PVC

1.10
4" PVC

CL.

R2
R2

R1

R1
C
AV. BELEN AV. BELEN

E
AV. BELEN
4" PVC

JERUSALEN
S D

4" FF
E

4"
CALLE BELEN - CUADRA 1, 2 y 3

PVC
O
1/250

R O
2" PVC

R2

R1

h=1.00
6.50

R2
2" PVC 4" FF

R1
h=1.10
7.00
P2
4" FF

R2

V R2

h=1.00
R1

9.00
R3
CL. BELEN
CALLE BELEN - CUADRA 4, 5 y 6
h=1 1/250
.3
3.5 0
h=1 0
.20

R4
R1

R3
R5
R2
R2

R6

4" PVC
R1

4" FF

6, 8 R2
R3

R1
R4

1
CL. AYACUCHO
MUNICIPALIDAD DEL CUSCO
OFICINA GENERAL DE COOPERACION TÉCNICA
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
ESPECIALES

C
CALLE BELEN - CUADRA 7, CALLE AYACUCHO - CUADRA 1 PROYECTO:

L
1/250 REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA
VEHICULAR Y PEATONAL DESDE LA

.S
PLAZOLETA BELÉN HASTA LA SEGUNDA
R1 CUADRA DE LA CALLE AYACUCHO DEL
R1 DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO,
DEPARTAMENTO CUSCO

3.50 LEYENDA

A
0 PLANO:

h=1.3 PLANO DE REDES DE AGUA


3.50

N
EXISTENTES
0
h=1.2 R4
C 110mm/PVC
ALCALDE PROVINCIAL DEL CUSCO:

m / PV TUBERIA DE RED DE AGUA

A
ANTROP. RICARDO VALDERRAMA FERNANDEZ

1 1 0 m VEREDAS Y LOTES DIRECTOR:

N
ING. JOSÉ HUMBERTO CABEZAS MANCILLA
R3 R2 DIAMETRO Y MATERIAL 110mm/PVC

D
CL. AFLIGIDOS
PROYECTISTAS:

m / PVC R2
DISTANCIA DE RED 1.85 INGENIERIA:

63m
ING. RENATO GARCÍA CUSIHUALLPA

R
DE AGUA A LOTES h=1.00 ING. VICTOR JOSEPH ARTEAGA ESCOBAR

TOPOGRAFIA:

E
VALVULA DE TRAMO

C H O ESCALA:
UBICACION:

CU

S
INDICADA

L. A YA VALVULA DE PURGA FECHA:

JULIO 2020

R2 C VALVULA DE HIDRANTE
LAMINA:
6,81

HIDRANTE
A-01
ACCESORIOS

CALLE AYACUCHO - CUADRA 2


1/250
000439

11
0m
m/
PV
C

14"/
12"/CSN 12"/CSN

CSN
12"/CSN

8"/CSN
10"/CSN

12
"/C
SN

8"/CSN
8"/CSN

CALLE BELEN - CUADRA 1, 2 y 3


1/250
14"/
CSN
8"/CSN

6"/C6S"N
/CSN

8"/CSN
12
"/C 10"/CSN
SN

16"/CSN
10"/CSN
10"/CSN

CALLE BELEN - CUADRA 4, 5 y 6


1/250

14"/CSN
10"/CSN

MUNICIPALIDAD DEL CUSCO


14"

OFICINA GENERAL DE COOPERACION TÉCNICA


OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
ESPECIALES
/ C

CALLE BELEN - CUADRA 7, CALLE AYACUCHO - CUADRA 1


S

PROYECTO:
N

1/250 REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA


VEHICULAR Y PEATONAL DESDE LA
PLAZOLETA BELÉN HASTA LA SEGUNDA
CUADRA DE LA CALLE AYACUCHO DEL
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO,
DEPARTAMENTO CUSCO

16"/CSN LEYENDA
PLANO:

PLANO DE REDES DE
DESAGUE EXISTENTES

S N ALCALDE PROVINCIAL DEL CUSCO:

"/C ANTROP. RICARDO VALDERRAMA FERNANDEZ

12 TUBERIA DE RED DE DIRECTOR:

ING. JOSÉ HUMBERTO CABEZAS MANCILLA


DESAGUE
8"/CSN PROYECTISTAS:

VEREDAS Y LOTES INGENIERIA:


ING. RENATO GARCÍA CUSIHUALLPA
ING. VICTOR JOSEPH ARTEAGA ESCOBAR

TOPOGRAFIA:

DIAMETRO Y MATERIAL 8"/CSN ESCALA:


UBICACION:

INDICADA

CODIGO Y ALTURA FECHA:

DE BUZON 1.85 JULIO 2020

LAMINA:

BUZON
IS-02

CALLE AYACUCHO - CUADRA 2


1/250
000440

N.M
.
Calle Belen - Cuadra 1, 2 y 3
Escala : 1/250

N.M
.
Calle Belen - Cuadra 4, 5 y 6
Escala : 1/250

MUNICIPALIDAD DEL CUSCO


OFICINA GENERAL DE COOPERACION TÉCNICA
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
ESPECIALES

PROYECTO:

REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA
VEHICULAR Y PEATONAL DESDE LA
PLAZOLETA BELÉN HASTA LA SEGUNDA
CUADRA DE LA CALLE AYACUCHO DEL
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO,
DEPARTAMENTO CUSCO
LEYENDA
PLANO:

Muro Vivienda PLANO DE INTERVENCIONES


Pavimento Adoquinado
Pavimento Adoquinado
con falla estructural ALCALDE PROVINCIAL DEL CUSCO:
Pavimento Adoquinado
con falla funcional ANTROP. RICARDO VALDERRAMA FERNANDEZ
Pavimento flexible DIRECTOR:

Pavimento flexible ING. JOSÉ HUMBERTO CABEZAS MANCILLA


con falla funcional
Pavimento Rigido PROYECTISTAS:
Pavimento Adoquinado INGENIERIA:
con falla estructural ING. RENATO GARCIA CUSIHUALLPA
Pavimento Adoquinado ING. VICTOR JOSEPH ARTEAGA ESCOBAR
con falla funcional
TOPOGRAFIA:
Vereda con laja de piedra
Vereda de concreto ESCALA:
UBICACION:

Vereda de concreto con INDICADA


falla funcional
FECHA:

JULIO 2020

LAMINA:

Calle Belen - Cuadra 7 y Calle Ayacucho - Cuadra 1 PG-01


Escala : 1/250
000441

LINEA DE CARRIL

LINEA DE CARRIL

LINEA DE CARRIL

LINEA DE CARRIL
LINEA DE CARRIL

LINEA DE CARRIL
Vereda con Laja de Piedra Vereda con Laja de Piedra Vereda con Laja de Piedra Vereda con Laja de Piedra
Vereda de concreto Vereda de concreto
Sardinel fc' = 175 kg/cm2 Sardinel fc' = 175 kg/cm2
Adoquines e=10cm Sardinel fc' = 175 kg/cm2
Pavimento aslfaltico 4" Adoquines e=10cm
1% 2.00% 1% 1% 1%
1% 2.00% 1% 2.00%

Vereda Base Vereda Base


Vereda Base Vereda Vereda Vereda
Sub. base Sub. base
Sub. base
terreno natural terreno natural terreno natural terreno natural terreno natural
terreno natural terreno natural terreno natural terreno natural

3.00 3.00
3.00 3.00 3.00
3.00 3.00 3.00 3.00
L=varibles 9.00 L=varibles L=varibles 9.00 L=varibles
L=varibles 9.00 L=varibles
0.15 0.15 0.15 0.15
0.15 0.15

Seccion Tipica c-c, PavimentoRigido Seccion Tipica b-b, PavimentoFlexible Seccion Tipica a-a, PavimentoArticulado
Escala : 1/50 Escala : 1/50 Escala : 1/50

N
.M
.
LEYENDA
Muro Vivienda
Pavimento Adoquinado
Pavimento flexible
Pavimento Rigido
Vereda con laja de piedra

N
.M
.
Vereda de concreto

- NOTA:
N

-- La Unidad productora (Estado Actual de la via) consta de:


.M
.

--- Calle Belen - Tramo 1 y 2 Pavimento rigido y veredas de concreto


MUNICIPALIDAD DEL CUSCO
--- Calle Belen - Tramo 2 y 3 Pavimento Flexible y veredas de concreto OFICINA GENERAL DE COOPERACION TÉCNICA
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
ESPECIALES
--- Calle belen - Tramo 4, 5, 6 y 7 Pavimento Adoquinado y Veredas con laja de
piedra PROYECTO:

REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA
VEHICULAR Y PEATONAL DESDE LA

--- Calle Ayacucho - Tramo 1 y 2 Pavimento Adoquinado y Veredas con laja de PLAZOLETA BELÉN HASTA LA SEGUNDA
CUADRA DE LA CALLE AYACUCHO DEL
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO,

piedra DEPARTAMENTO CUSCO

PLANO:

PLANO DE UNIDAD PRODUCTORA Y


SECCIONES TIPICAS DE LA VIA
La unidad productora en el presente plano describe la situacion actual de la via, mas no las ALCALDE PROVINCIAL DEL CUSCO:

areas a intervenir. ANTROP. RICARDO VALDERRAMA FERNANDEZ


DIRECTOR:

ING. JOSÉ HUMBERTO CABEZAS MANCILLA

PROYECTISTAS:

INGENIERIA:
PL BE

ING. RENATO GARCIA CUSIHUALLPA


AZ LE

ING. VICTOR JOSEPH ARTEAGA ESCOBAR


OL N

Unidad Productora - Calles Belen y Ayacucho


TOPOGRAFIA:
ET
A

UBICACION:
ESCALA:

INDICADA
Escala : 1/50
FECHA:

JULIO 2020

LAMINA:

PG-02
000442

MUNICIPALIDAD DEL CUSCO


OFICINA GENERAL DE COOPERACION TÉCNICA
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
ESPECIALES

PROYECTO:

REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA
VEHICULAR Y PEATONAL DESDE LA
PLAZOLETA BELÉN HASTA LA SEGUNDA
CUADRA DE LA CALLE AYACUCHO DEL
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO,
DEPARTAMENTO CUSCO

PLANO:

SECCIONES TRANSVERSALES
KM 0+000 AL 0+761.10

ALCALDE PROVINCIAL DEL CUSCO:

ANTROP. RICARDO VALDERRAMA FERNANDEZ


DIRECTOR:

ING. JOSÉ HUMBERTO CABEZAS MANCILLA

PROYECTISTAS:

INGENIERIA:
ING. RENATO GARCIA CUSIHUALLPA
ING. VICTOR JOSEPH ARTEAGA ESCOBAR
TOPOGRAFIA:

UBICACION:
ESCALA:

INDICADA

FECHA:

JULIO 2020

LAMINA:

Secciones Transversales Km 0+000 al 0+761.60 S-01


Escala : 1/500
000443

3410 PERFIL LONGITUDINAL:


REHABILITACION CALLES AYACUCHO Y BELEN 3410
PROG: 0+000 - 0+500 Escalas - V: 200 H:1000

3405 3405

3400 3400
COTA (msnm)

3395 3395

3390 3390

3385 3385
0+000 0+010 0+020 0+030 0+040 0+050 0+060 0+070 0+080 0+090 0+100 0+110 0+120 0+130 0+140 0+150 0+160 0+170 0+180 0+190 0+200 0+210 0+220 0+230 0+240 0+250 0+260 0+270 0+280 0+290 0+300 0+310 0+320 0+330 0+340 0+350 0+360 0+370 0+380 0+390 0+400 0+410 0+420 0+430 0+440 0+450 0+460 0+470 0+480 0+490 0+500
3395.61

3388.21

3385.91

3385.71

3386.01

3387.51

3388.41
3404.54

3397.54

3389.84

3387.44

3386.02

3385.74

3385.52

3386.50

3386.72

3387.14

3387.30

3387.82

3388.30
3405.15

3403.57

3402.58

3401.58

3400.57

3399.56

3398.57

3396.57

3394.88

3394.15

3393.47

3392.75

3392.06

3391.39

3390.67

3388.98

3386.67

3385.98

3385.95

3385.87

3385.65

3385.56

3385.49

3385.75

3386.26

3386.98

3387.38

3387.67

3387.98

3388.08

3388.19
COTA TERRENO
3396.61

3395.61

3386.01

3386.91
3404.53

3403.54

3401.56

3400.57

3399.58

3398.59

3397.60

3394.90

3394.19

3393.47

3392.76

3391.33

3390.62

3389.86

3389.07

3388.28

3387.48

3386.69

3385.89

3385.84

3385.78

3385.72

3385.66

3385.60

3385.54

3385.48

3385.54

3385.77

3386.00

3386.23

3386.68

3387.14

3387.28

3387.42

3387.56

3387.70

3387.84

3387.98

3388.07

3388.17

3388.26

3388.36
3405.15

3402.55

3392.05

3385.95

3386.45
COTA RASANTE

PENDIENTE -3.
73
% -9.91% -9.91% -7.14% -7.14% -7.93% -7.93% -0.59% 2.29% 1.40% 0.96%

LONGITUD
0+000.00

0+010.00

0+020.00

0+030.00

0+040.00

0+050.00

0+060.00

0+070.00

0+080.00

0+090.00

0+100.00

0+110.00

0+120.00

0+130.00

0+140.00

0+150.00

0+160.00

0+170.00

0+180.00

0+190.00

0+200.00

0+210.00

0+220.00

0+230.00

0+240.00

0+250.00

0+260.00

0+270.00

0+280.00

0+290.00

0+300.00

0+310.00

0+320.00

0+330.00

0+340.00

0+350.00

0+360.00

0+370.00

0+380.00

0+390.00

0+400.00

0+410.00

0+420.00

0+430.00

0+440.00

0+450.00

0+460.00

0+470.00

0+480.00

0+490.00

0+500.00
PROGRESIVA

TRES CRUCE
Perfil Longitudinal Km 0+000 al 0+500
Escala : 1/500
K

S DE ORO
A
Y
A
U
K
A

MUNICIPALIDAD DEL CUSCO


OFICINA GENERAL DE COOPERACION TÉCNICA
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
ESPECIALES
C

PROYECTO:

REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA
VEHICULAR Y PEATONAL DESDE LA
H

PLAZOLETA BELÉN HASTA LA SEGUNDA


CUADRA DE LA CALLE AYACUCHO DEL
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO,

TRES CRUCES DE
DEPARTAMENTO CUSCO
I

PLANO:

PERFIL LONGITUDINAL

PAVITOS
KM 0+000 AL 0+500

ALCALDE PROVINCIAL DEL CUSCO:

ANTROP. RICARDO VALDERRAMA FERNANDEZ


DIRECTOR:

ING. JOSÉ HUMBERTO CABEZAS MANCILLA

PROYECTISTAS:

INGENIERIA:
ING. RENATO GARCIA CUSIHUALLPA
ING. VICTOR JOSEPH ARTEAGA ESCOBAR
TOPOGRAFIA:

UBICACION:
ESCALA:

INDICADA

FECHA:

JULIO 2020
ORO
LAMINA:

Alineamiento Km 0+000 al 0+500 PL-01


Escala : 1/500
000444

3395 PERFIL LONGITUDINAL:


REHABILITACION CALLES AYACUCHO Y BELEN 3395
PROG: 0+500 - 0+762 Escalas - V: 200 H:1000
COTA (msnm)

3390 3390

3385 3385
0+500 0+510 0+520 0+530 0+540 0+550 0+560 0+570 0+580 0+590 0+600 0+610 0+620 0+630 0+640 0+650 0+660 0+670 0+680 0+690 0+700 0+710 0+720 0+730 0+740 0+750 0+760
0+762
3388.41

3388.41

3387.61

3387.61
3388.54

3388.48

3388.57

3388.23

3388.05

3387.83

3387.66

3387.65

3387.68

3387.73

3387.75

3387.77

3387.79

3387.83

3387.82

3387.78

3387.72

3387.60

3387.52

3387.44

3387.38

3387.18

3387.24

3387.40
COTA TERRENO

3387.31
3388.62

3387.72

3387.82

3387.82

3387.52
3388.36

3388.45

3388.55

3388.44

3388.25

3388.05

3387.85

3387.66

3387.68

3387.70

3387.74

3387.76

3387.78

3387.80

3387.84

3387.74

3387.67

3387.60

3387.45

3387.37

3387.26

3387.25
COTA RASANTE

PENDIENTE 0.96% 0.72% -1.96% 0.20% 0.20% -0.75% -0.75% -0.52%

LONGITUD
0+500.00

0+510.00

0+520.00

0+530.00

0+540.00

0+550.00

0+560.00

0+570.00

0+580.00

0+590.00

0+600.00

0+610.00

0+620.00

0+630.00

0+640.00

0+650.00

0+660.00

0+670.00

0+680.00

0+690.00

0+700.00

0+710.00

0+720.00

0+730.00

0+740.00

0+750.00

0+760.00

0+761.70
PROGRESIVA

Perfil Longitudinal Km 0+500 al 0+761.60


Escala : 1/400

MU T ' U
TEQTE

C H AK A
VE A
00

N I
AY

D
MUNICIPALIDAD DEL CUSCO
AC

AS
OFICINA GENERAL DE COOPERACION TÉCNICA

UC OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS


ESPECIALES

C U C H O HO

O
A Y A PROYECTO:

L
REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA
VEHICULAR Y PEATONAL DESDE LA
PLAZOLETA BELÉN HASTA LA SEGUNDA
CUADRA DE LA CALLE AYACUCHO DEL
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO,
DEPARTAMENTO CUSCO

PLANO:

PERFIL LONGITUDINAL

MU
KM 0+500 AL 0+761.10

ALCALDE PROVINCIAL DEL CUSCO:

T
ANTROP. RICARDO VALDERRAMA FERNANDEZ
DIRECTOR:

' U
ING. JOSÉ HUMBERTO CABEZAS MANCILLA

PROYECTISTAS:

CH
INGENIERIA:
ING. RENATO GARCIA CUSIHUALLPA
ING. VICTOR JOSEPH ARTEAGA ESCOBAR

A
TOPOGRAFIA:

K
UBICACION:
ESCALA:

A
INDICADA

FECHA:

JULIO 2020

AV
LAMINA:

Alineamiento Km 0+500 al 0+761.60 PL-02

E N I D
Escala : 1/500

AS O L
U

UCE
000445

K A

S DE
C H

OR O
I
PLABELEN
ZOL
ETA

TR E S

TR
C R

E
TRAMO I

S
C
Escala : 1/250

TEQ
C
E

R
S

U
D

T
C

E
E

E S
O R

D
O

E OR O
TR E S
TRAMO II

C R
Escala : 1/250

UC E S
MUNICIPALIDAD DEL CUSCO
D
OFICINA GENERAL DE COOPERACION TÉCNICA
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
E

ESPECIALES
O

PROYECTO:

REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA
R

VEHICULAR Y PEATONAL DESDE LA


PLAZOLETA BELÉN HASTA LA SEGUNDA
CUADRA DE LA CALLE AYACUCHO DEL
O

DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO,


DEPARTAMENTO CUSCO

PLANO:

PLANO DE SEÑALIZACIÓN
HORIZONTAL
ALCALDE PROVINCIAL DEL CUSCO:

ANTROP. RICARDO VALDERRAMA FERNANDEZ


DIRECTOR:

00
ING. JOSÉ HUMBERTO CABEZAS MANCILLA

AYACUCHO
PROYECTISTAS:

INGENIERIA:
ING. RENATO GARCIA CUSIHUALLPA
ING. VICTOR JOSEPH ARTEAGA ESCOBAR
TOPOGRAFIA:

UBICACION:
ESCALA:

INDICADA

FECHA:

JULIO 2020

LAMINA:

PS-01
TRAMO III
Escala : 1/250
000446

DISTRIBUCIDN GENERAL DE TACHONES EN ISDMETRIA

....
�..�......�--...�=�..
�, _, _, ,,,__r·r·• .. �..�
..-- \--
f .., 1' 1 ·"'
DISTRIBUCIDN GENERAL DE TACHONES EN PLANTA

..
1,
1• �
i�
li .. ¡
LP
'9 1
1•
� �
1:
1� �•
.... - - ..... ..... ..... �


1 1
1
DETAUE DE PINTURA EN SARDINEL
DE CONCRETO DETALLE DE CRUCE PEATONAL
PLANO DE DETALLE
DETALLE DE PINTURA EN EJE SEÑALIZACIÓN VIAL
DISCONTINUO
1wnn1ww1rw1nrnnmmn
lifll-llMI-IPWlrrnlP
ANlROP. RICARDO VALDERRAMA FERNANDEZ

ING. JOSÉ HUMBERTO CABEZAS MANCILLA

l»G.-TO-OU6'H\1.41..1..PA
1r,io,VICTOR..ol'IEJ>t1All'TV,QACIICO&oll

--
...,
000447
DETALLE DE REFUERZO
ESC: 1/50

Junta longitudinal a tope

0.30
ACERO DE TEMPERATURA
ESC: 1/10 Cº f'c = 175 kg/cm2
Acero transversal f 1/4" Acero longitudinal f 1/2"
Espaciamiento. = 25 cm.
e = 0.05 m Cº f'c = 175 kg/cm2

3.50
Espaciamiento. = 25 cm.
Junta de dilatación

Junta de contraccion

0.30
Recubrim. mín 5 cm. y construccion.

Losa de arranque que debe construirse


Acero corrugado
no mayor de h/3 Ancho variable de vereda + sardinel (mínimo 1.20ml.) ø1/2" @ 0.75m. (L=0.60m.)

al inicio y final de cada tramo


0.20 no engrasado ni entubado
en ningun extremo.

Bloque de Concreto Ancho variable de vereda sin sardinel (mínimo 1.05ml.)


NOTA: REQUISITO DE ACERO DE TEMPERATURA

0.60

7.00
PARA EL DISEÑO DE PAVIMENTOS DE CONCRETO

* Concreto colocado en una sola capa 0.75 0.75


* Acero corrugado de 1/4" Y 1/2" Junta Longitudinal

0,050 Central de Articulación


Acero estruct. Liso Acero de temperatura
ø 3/4" @ 0.30 m. (L= 0.60 m.)

0,050 Area de vereda Acero liso estructural


ø1" @ 0.30m. (L=0.60m.)
(Contracción)
Alambron corrugado ø1/4"
@ 0.25m. (ambos sentidos)

0.30
(Dilatación) Junta de contraccion

0.30

3.50
y construccion.

0,10

0.30
0,40 Junta longitudinal a tope

Sardinel
Terreno compactado
JUNTA DE CONTRACCION Empedrado
ESC. 1:10
3.00 3.00 3.00

Sello asfalto + arena E=1/2" 0.60

9.00

0,150 PLANTA DE SUPERFICIE DE RODADURA TIPO


1/2 ESC: 1/50

0.05 DETALLE EN CORTE TIPICO

Variable
h/2 Esc: 1/10

0.15
Sardinel de Concreto
0.30 f´c=210kg/cm2
Base granular

Acero Liso Ø 3/4" Longitud 60 cm @ 0.30 m.


Adherido al concreto no engrasado ni entubado Extremo engrasado
longitud 20 cm.
Sello de junta de 0.15
contracción @ 3m.
en todo el tramo 3.49 Losa de Concreto
f´c=245kg/cm2

0.15
de sardinel
SUB BASE GRANULAR proyectado E=3/4"

2.00 % DE PENDIENTE
Ancho = 7.00m. en los carriles de subida y bajada
Densidad Máxima: : Ver estudio de suelos

JUNTA DE DILATACION : (Ensayo de Proctor Modificado)

00
Espesor capa de afirmado : 20 cms.
ESC. 1:10

3.
Clasificación : AASHTO = A-1b(0)

Sello asfalto + arena E=1/2" : SUCS = GM-GC

0.15
CBR mínimo de sub base : 40%

3.00
Indices de Plasticidad : IP < 4%
Densidad de Campo : 95% del Proctor Modificado

2.00 % DE PENDIENTE
0.20
Concreto : f'c = 245 Kg/cm2
Espesor : 0.20 m.

SARDINEL
0.45
Proporción de los agregados : 1 : 2.1 : 2.9 Pavimento rígido
(Cem - Ar. Gruesa - Pied. Chancada)
H/2
Base granular
3.49

0.30
Base granular Concreto : f'c = 175 Kg/cm2
Losa de Concreto
Proporción de los agregados : 1 : 2.7 : 3.5 f´c=245kg/cm2
Teknoport 1/2" 0.30
Acero Liso Estructural Ø 1" (Cem - Ar. Gruesa - Pied. Chancada) material granular
ASTM A-36 Casquillo de Expansion Tub.
Longitud 60 cm @ 30 cm. PVC SAP ø 11/4" L=0.05 m.
Libre 2.5 cm. Sub rasante
Concreto : f'c = 210 Kg/cm2

0.10
Proporción de los agregados : 1 : 2.7 : 3.5 0.15
(Cem - Ar. Gruesa - Pied. Chancada)
Dimensiones de sardineles : 0.15 x 0.45 m. (Ver plano de secciones)

0.15
Sardinel de Concreto
DETALLE DE JUNTA DE SARDINEL f´c=210kg/cm2

Mín : 1.50m.
ESC: 1/20

Variable
Proporción de la mezcla: : 1 : 4 (Asfalto RC-250 : Arena Gruesa)
Espaciamiento de juntas : @ 3.00 mts. en sardineles
Espaciamiento de junta contraccion : @ 3.00-3.50 mts. en losa de pavimento
JUNTA LONGITUDINAL Espaciamiento de junta dilatacion : @ 15.00 mts. en losa de pavimento
ESC. 1:10 Espaciamiento de junta longitudinal : @ 3.00 mts. en losa de pavimento
Espaciamiento de juntas construccion: @ 3.00-3.50 mts. en losa de pavimento

Sello asfalto + arena E=1/2"

1/2

h/2 PAVIMENTO RIGIDO PAVIMENTO ADOQUINADO PAVIMENTO FLEXIBLE MUNICIPALIDAD DEL CUSCO

Base granular Acero de refuerzo Concreto f'c=210 kg/cm2 con fibra de acero
Ø 41 " @ 0.25 m.

1.20 0.20 Losa concreto 0.20 Adoquines de piedra 0.10


Acero de refuerzo Asfalto e=4"
PROYECTO:
f`c 210 kg/cm²
Ø 21 " @ 0.25 m.
Acero Corrugado ø 1/2" Longitud 60 cm @ 0.75 m. 0.20 Base 0.20 Base suelo cemento 0.20 Base suelo cemento
No engrasado ni entubado en ningun extremo

PLANO:

0.25 Sub Rasante PLANO DE DETALLES

JUNTA DE CONSTRUCCION ALCALDE PROVINCIAL DEL CUSCO:

ESC. 1:10 ANTROP. RICARDO VALDERRAMA FERNANDEZ


DIRECTOR:
Terrno Natural Terreno Natural Terreno Natural
1/2 ING. JOSÉ HUMBERTO CABEZAS MANCILLA

PROYECTISTAS:

INGENIERIA:
ING. RENATO GARCIA CUSIHUALLPA
ING. VICTOR JOSEPH ARTEAGA ESCOBAR
h/2 TOPOGRAFIA:

UBICACION:
ESCALA:
Base granular
INDICADA

FECHA:

JULIO 2020

Acero Liso Ø 3/4" Longitud 60 cm @ 0.30 m. LAMINA:

Adherido al concreto no engrasado ni entubado Extremo engrasado


longitud 20 cm. DETALLES DE PAVIMENTO
ESC: 1/20
D-01
A Y
000448

A U

TRE S
K A

CR UCE
C H

S D
Plano de Fallas

E
Escala : 1/250

O R
CUADRO DE AREAS:

O
- PAVIMENTO RIGIDO
-- 204.60 M2
FALLAS ESTRUCTURALES
-- FALLAS FUNCIONALES 184.14 M2

- PAVIMENTO FLEXIBLE
-- FALLAS ESTRUCTURALES0.00 M2
-- 1210.00 M2
FALLAS FUNCIONALES

- PAVIMENTO SEMIRIGIDO (ADOQUINADO)


-- 2265.63 M2
FALLAS ESTRUCTURALES
-- FALLAS FUNCIONALES 693.43 M2

- VEREDAS
-- FALLAS FUNCIONALES 275.00 M2

Plano de Fallas
Escala : 1/250

MUNICIPALIDAD DEL CUSCO


OFICINA GENERAL DE COOPERACION TÉCNICA
OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
ESPECIALES

PROYECTO:

AYACUCHO
REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA
VEHICULAR Y PEATONAL DESDE LA
PLAZOLETA BELÉN HASTA LA SEGUNDA
CUADRA DE LA CALLE AYACUCHO DEL
DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO,
DEPARTAMENTO CUSCO

PLANO:

PLANO FOTOGRAFICO

00
ALCALDE PROVINCIAL DEL CUSCO:

ANTROP. RICARDO VALDERRAMA FERNANDEZ


DIRECTOR:

ING. JOSÉ HUMBERTO CABEZAS MANCILLA

PROYECTISTAS:

INGENIERIA:
ING. RENATO GARCIA CUSIHUALLPA
ING. VICTOR JOSEPH ARTEAGA ESCOBAR
TOPOGRAFIA:

UBICACION:
ESCALA:

INDICADA

FECHA:

JULIO 2020

Plano de Fallas LAMINA:

Escala : 1/250
PF-02
000449

.
N.M

N.M
.
Plano de Intervencion - Calle Belen cuadra 1, 2 y 3
Escala : 1/350

N.M
.
Plano de Intervencion - Calle Belen cuadra 4, 5, 6 y 7
Escala : 1/350

N.M
.
00

Unidad Productora
Escala : 1/2000
CUADRO DE AREAS
MUNICIPALIDAD DEL CUSCO
OFICINA GENERAL DE COOPERACION TÉCNICA
- PAVIMENTO RIGIDO OFICINA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
ESPECIALES
-- 204.60 M2
FALLAS ESTRUCTURALES 1.66%
PROYECTO:

-- FALLAS FUNCIONALES 184.14 M2 1.49%


REPARACIÓN DE CALZADA Y VEREDA, EN
EL(LA) CALLE AYACUCHO Y BELEN DISTRITO
- PAVIMENTO FLEXIBLE DE CUSCO, PROVINCIA CUSCO,
DEPARTAMENTO CUSCO
-- FALLAS ESTRUCTURALES0.00 M2 0.00%
PLANO:

-- 1210.00 M2
FALLAS FUNCIONALES 9.80% ZONAS DE INTERVENCION

- PAVIMENTO SEMIRIGIDO (ADOQUINADO) ALCALDE PROVINCIAL DEL CUSCO:

-- 2265.63 M2 18.34%
FALLAS ESTRUCTURALES ANTROP. RICARDO VALDERRAMA FERNANDEZ
-- DIRECTOR:

ING. JOSÉ HUMBERTO CABEZAS MANCILLA


-- FALLAS FUNCIONALES 693.43 M2 5.61%
PROYECTISTAS:

- VEREDAS INGENIERIA:
ING. RENATO GARCIA CUSIHUALLPA

-- FALLAS FUNCIONALES 275.00 M2 2.23% ING. VICTOR JOSEPH ARTEAGA ESCOBAR


TOPOGRAFIA:

UBICACION:
ESCALA:

INDICADA

-- UNIDAD PRODUCTORA 12351.13 M2100.00% FECHA:

2470.23 M2 20.00%
-- TOTAL FALLAS ESTRUCTURALES
-- TOTAL FALLAS FUNCIONALES2362.57 M2 19.13%
Plano de Intervencion - Calle Ayacucho cuadra 1 y 2 JULIO 2020

LAMINA:

Escala : 1/350
PI-01

También podría gustarte