Está en la página 1de 3

LUNES 23-03-2020

ASAMBLEA

Como ya sabéis la asamblea siempre se realiza en valenciano, por tanto, os


adjunto las posibles actividades a realizar:

En primer lugar, cantamos la canción de los buenos días “Bon dia” de Dàmaris
Gelabert (https://www.youtube.com/watch?v=k5x58tG4ElA).

En segundo lugar, pensamos en qué día de la semana estamos, para ello nos
ayudamos de la canción de Dàmaris Gelabert, “Els dies de la semana”
(https://www.youtube.com/watch?v=4atoVE3t-yo)

Posteriormente, pasamos turno a los meses del año con la canción “Mesos
any” de Marta, Cm: (https://www.youtube.com/watch?v=ukRuUKW9ek0)

Después, miramos por la ventana para ver qué tiempo hace y en qué estación
del año. Para ello, hacemos uso de la canción “Pastoret d’on vens?”:

(https://www.youtube.com/watch?v=9T9LsTxYbcw)

Finalmente, podemos cantar una de las poesías de Gloria Fuertes, “Mosca y


mosquito”:

https://www.youtube.com/watch?v=waXOxKCZ0D8&list=PLxVsBQOzCA3kvYX
5ZbCyXt6GkGHQNMks2&index=5

Asimismo, para hacer la asamblea podéis utilizar la siguiente plantilla:

https://drive.google.com/file/d/1z8Pqx1NesJ2MnHGDLVTXV-tP1lqtWhE2/view

También podéis crear vuestra propia asamblea. Para ello, aquí tenéis las
etiquetas para recortar y colorear (opcional):

https://drive.google.com/file/d/13YyGw1lSAT_pTBWo_4t6FpjN56QlgTDz/view?
usp=drivesdk

Éstas las vais a poder utilizar para realizar todas las mañanas la asamblea que
ayudará al niño/a a situarse en el tiempo y a decir cómo se siente y por qué.
Este es el momento de preguntarle cómo está y si le apetece compartir alguna
idea, pensamiento, etc. con vosotros/as. Además, al lado podéis colocar un
calendario donde el/la niño/a pueda ir tachando los días que, por ejemplo, nos
quedan en casa. Si queréis que el cartel sea más significativo para ellos, los
niños pueden elaborar las etiquetas por ellos mismos, escribiendo el nombre de
los días de la semana, del mes o los números con vuestra ayuda.

En resumen, tenéis las dos opciones, ponéis los carteles del enlace en la
plantilla o escribís directamente sobre dicha plantilla.
ACTIVIDAD LECTOESCRITURA

Con la siguiente actividad trabajaremos la conciencia silábica, es decir,


contaremos con los dedos las silabas de cada una de las palabras que
aparecen. Por ejemplo: perro  pe-rro (tiene 2 sílabas, por tanto 2 dedos):

https://drive.google.com/open?id=1Jp4R8N2Pa3nO8dBb7uUIT2R_dfQkYiBx

Después de contar las sílabas, podéis hacer una actividad de escritura


espontánea. ¿Cómo se hace? Muy sencillo, el/la niño/a que ya está iniciado en
la escritura debemos dejarle que las escriba (todas o casi todas las palabras) él
o ella solo/a. Mientras que el/la niño/a que todavía esté en proceso
procuraremos ayudarle de la misma forma que en la actividad de “La palabra
del día”. Es decir, no debemos decir el nombre de la letra en sí, sino como
suena según la posición de la boca.

ALMUERZO CON CUENTACUENTOS EN DIRECTO/DIFERIDO

Os recomendamos actividades de calma como disfrutar de narraciones de


cuentos infantiles de la mano de profesionales. Los realizan en directo pero
luego podéis encontrarlos guardados en sus cuentas.

- Va de Cuentos (en directo a las 11:00 en su Instagram)

https://instagram.com/vadecuentos?igshid=u8jz3bt75viy

- Alberto Celdrán (Facebook)

https://www.facebook.com/fabricadeparaules/

PSICOMOTRICIDAD

https://drive.google.com/open?id=1ErXeJYSjMznPd3fBEhKKwNJ3eSsQSIs4

Este es un ejercicio de psicomotricidad que podéis usar para que vuestros/as


hijos/as se muevan un poco sin necesidad de disponer de mucho espacio. Pero
para poder jugar requiere que los peques os ayuden a prepararla haciendo una
actividad plástica que les va a gustar mucho. Para su elaboración tenéis
múltiples opciones: temperas, rotuladores, colores o acuarelas para hacer las
siluetas o pintar las manos y pies de vuestros/as hijos/as, cartón o folios para
plasmar las siluetas y cuerda o celo para unir los cartones o folios entre ellos
una vez se hayan secado, tal y como podéis ver en el video. Podéis seguir la
secuencia del vídeo o crear una nueva.
Con esta actividad mejorarán su coordinación y su equilibrio. Además, recordad
que si queréis podéis mandar las imágenes o pequeños vídeos al correo que
os hemos proporcionado. También aprovecho para recomendaros que
guardéis algún rollo vacío de papel de cocina o en su defecto de papel del
baño, que se gastan más frecuentemente, para otra actividad que
propondremos en la sesión del siguiente viernes.

También podría gustarte