Está en la página 1de 21

La célula

Integrantes: Michelle Ulloa- Sergio Varas- Darlim


Sánchez- Maxi Rodríguez- Natalia León- Jonathan Topp

Carrera: Químico Laboratorista


Índice
Tema: analizar el ciclo de la célula y explicar sus etapas.

Introducción 2
Objetivos 3
Marco Teórico 4
¿De dónde proviene la celula?..............................................................................................4
¿Que es la Vida?...............................................................................................................5
¿Dónde aparecieron las primeras celulas?.............................................................6
¿Cuando aparecieron las primeras celulas?..........................................................7
El Ciclo Celular…………………………………………………………………………7

Conclusión 17
Bibliografía 18

Introducción.

1
¿Algunas vez has visto a una oruga convertirse en mariposa? Si es así, probablemente
estas familiarizado con la idea de un ciclo vital. Las mariposas pasan por algunas
transiciones del ciclo vital bastante espectaculares: de algo que parece un gusano se
convierte en una pupa, y finalmente en una gloriosa criatura que flota por el aire. Otros
organismos, desde seres humanos hasta plantas y bacterias, también tienen un ciclo vital:
una serie de pasos del desarrollo por las que pasa un individuo del momento en que nace al
momento en que se reproduce.

El ciclo celular comprende toda una serie de acontecimientos o etapas que tienen lugar en
la célula durante su crecimiento y división. Una célula pasa la mayor parte de su tiempo en
la etapa llamada interfase, y durante este tiempo crece, duplica sus cromosomas y se
prepara para una división celular. Una vez terminada la etapa de interfase, la célula entra en
la mitosis y completa su división. Las células resultantes, llamadas células hijas, empiezan
sus respectivas etapas de interfase y empiezan así una nueva serie de ciclos celulares.

2
Objetivos

1. Dar a conocer cómo funciona el ciclo celular


2. Analizar su importancia como análisis genético

Marco Teórico

¿De dónde proviene la célula?


El problema del origen de la vida es el problema del origen de la célula. No se sabe cómo
apareció la primera célula en la tierra, pero se acepta que su origen fue un fenómeno físico-

3
químico. Esta visión llego con las propuestas de A.I, Oparin y J.B.S Haldane en torno a los
años 20 del siglo pasado (también fue sugerida por C. Darwin en una carta personal.

Puesto que es un proceso físico-químico surgen dos posibilidades interesantes en el campo


de la biología.

A) Podemos crear vida. Se podría fabricar una célula utilizando las moléculas que
existen hoy en día en las células actuales y colocándolas todas juntas dentro de una
vesícula membranosa.

B) Vida extraterrestre. Existe la posibilidad de que en otro lugar del universo se hayan
dado las condiciones necesarias, similares a las que se dieron en la tierra, para la
aparición de la vida extraterrestre.

Por otro lado se cree en la diversidad de la vida celular en nuestro planeta se divide
en tres grandes dominios: bacterias, arques y eucariotas. Cada uno de estos grupos
de organismos tiene rasgos estructurales y bioquímicos propios que los definen sin
ambigüedades. Por ejemplo, las células eucariotas son las únicas que poseen un
núcleo celular donde se almacena el material genético, mientras que las arqueas
poseen membranas con una composición química muy particular.

A pesar de tales diferencias, los tres


tipos de organismos comparten una
serie de características unificadoras que
sugieren un origen común para todos
ellos. Dicha hipótesis se confirmó con
las primeras comparaciones de
secuencias de ácidos nucleicos de
organismo de los tres dominios.

Al organismo ancestral del que derivaron los tres grupos se lo conoce con el nombre
de LUCA (de las siglas en ingles de << ultimo ancestro común universal >>) hay un
gran interés por sabes cuales pudieron ser sus características. Conocerlas nos
permitiría inferir el ambiente en el que pudo vivir y, por tanto, ayudaría a formular

4
hipótesis sobre dónde y cómo vivieron las primeras células hace unos 3500 millones
de años.

Existe la posibilidad de que muchas de las piezas del rompecabezas que intentamos
reconstruir se hayan perdido para siempre, y algunas de las que quedan quizá hayan
cambiado tanto que no sea imposible reconocerlas. Una manera de aproximarse al
problema consiste en comprar la diversidad celular actual para reconstruir un
arquetipo de LUCA.

En la actualidad se disponen unos tipos de datos muy valiosos para sus


aproximaciones a la reconstrucción de LUCA: los genomas. El genoma de un
organismo, su repertorio completo de genes, nos informa sobre unas proteínas que
pueden estar presentes en la célula (el proteoma). Como las proteínas son las
responsables del metabolismo del organismo, de su estructura y de su interacción
con el ambiente, el análisis de la composición de un proteoma sirve para inferir
muchas cosas sobre las características de un organismo tales como su fisiología,
estilo de vida, etc.

¿Qué es la vida?

Los seres vivos son sistemas altamente organizados y complejos, que obedecen a las
leyes de la física y la química, pero presentan propiedades que no puede ser
anticipada a partir de sus componentes individuales (átomos y moléculas).

Todos los seres vivos están compuestos de una o más células. Las células vivas
especializadas se organizan en tejidos, los tejidos en órganos. Al interactuar unos
con otros, los organismos forman parte de un sistema más vasto de organización, las
poblaciones. Estas, a su vez, constituyen las comunidades que forman los
ecosistemas. El nivel último de organización es la biosfera, que comprende a todos
los seres vivos, sus interacciones y las características físicas del ambiente.

Los seres vivos funcionan como un sistema abierto que intercambia sustancias y
energía con el medio externo. Las sustancias que ingresan a un organismo se
incorporan a una red de reacciones químicas en las que son degradadas o usadas
como unidades para la construcción de compuestos más complejos. Los organismos
vivos son “expertos” en la conversión energética. El conjunto de reacciones química
y de transformaciones de energía, incluidas la síntesis y degradación de moléculas,
constituyen el metabolismo.

5
La capacidad de mantener un medio interno estable es otra propiedad crucial para la
vida, los seres vivos también intercambian información y responden a las
condiciones ambientales.

Una de las características más notables de los seres vivos es su capacidad de


reproducirse. Los organismos atraviesan un ciclo vital, en el cual crece, se
desarrollan y reproducen. La reproducción ocurra con una fidelidad sorprendente,
pero produce variaciones que suministran la materia prima sobra la que ocurre la
evolución.

¿Dónde aparecieron las primeras células?

Aunque se acepta que la información de las primeras células ocurrió en la tierra a


partir de las moléculas orgánicas que existían en el agua, hoy en día no se descarta
que parte de las moléculas orgánicas que se necesitaron para crear la vida se
sintetizaran en otras plantas o en el propio espacio. Algunos meteoritos presentan
gran cantidad de materia orgánica, incluyendo algunas relevancia biológica como
aminoácidos, nucleótidos y azucares. La teoría de la panspermia postula un origen
extraterrestre de la vida o de las “semillas” de la vida que llegaron a la tierra. Por
tanto, seria plausible la existencia en otros planetas de organismos similares a los de
la tierra.

¿Cuándo aparecieron las primeras células?

6
La tierra se formó hace unos 4.500 millones de años, los indicios fósiles surgieron
que los primeros seres orgánicos que dejaron huellas aparecieron entre 3500 y 3800
millones de años atrás.

El proceso físico-químico de formación de estos primeros organismos debió


empezar antes que una etapa denominada prebiótica.

EL Ciclo Celular

El ciclo celular comprende toda una serie de acontecimientos o etapas que tienen
lugar en la célula durante su crecimiento y división. Una célula pasa a mayor parte
de su tiempo en la etapa llamada interfase, y durante este tiempo crece, duplica sus
cromosomas y se prepara para una división celular.

Una vez terminada la etapa de interfase, la célula entra en la mitosis y completa su


división. Las células resultantes, llamadas células hijas, empiezan sus respectivas
etapas de interfase y empiezan así una nueva serie de ciclos celulares.

Típicamente, una célula de mamífero en división completa su ciclo celular en


aproximadamente 24 horas, aunque algunas células poseen ciclos celulares que
duran más de un año

7
El ciclo celular es el nombre con el que se conoce el proceso mediante el cual las
células se duplican y dan lugar a dos nuevas células. El ciclo celular tiene distintas
fases, la fase g1, S, g2 y M.

G1: La fase G1 (G viene de “gap”) es el periodo del ciclo celular que abarca desde
que una célula nace hasta que comienza la fase S. Durante la fase G1 la celular
comprueba las condiciones externas e internas y decide si continuar con el ciclo
celular o no. En un organismo multicelular, el avance del ciclo celular esta
enormemente condicionado por señales externas, como adhesión o aquellas que
emiten otras células del organismo como por ejemplo los factores tróficos. Las
señales internas a la propia célula informan de su estado de salud, si hay una
correcta dotación de elementos celulares tras la división, una segregación correcta
de los cromosomas, etc. Si todas estas señales son propicias, y la proliferación va a

8
continuar, la célula crecerá en tamaño y se preparara para entrar en la fase S.
También se puede ver una parte de la fase M, ya que durante la interfase la célula
crece y hace una copia de su ADN mientras que la fase mitótica, toma esa copia y
separa su ADN en dos grupos y divide su citoplasma para formar dos nuevas
células.

Fase S: La fase S comienza cuando se ha dado el punto de restricción de la fase G1.


En la fase S se producen dos sucesos importantes: replicación del ADC y
duplicación de los centrosomas en las células animales.

Replicación del ADN

El ADN está formado por dos cadenas desoxirribonucleotidos o bases nucleotidicas.


Ambas cadenas están unidas por puentes de hidrogeno que se establecen entre las
bases complementarias (adenina-timina, citosina-guanina), formando espacialmente
una doble hélice. Las dos cadenas se disponen de forma anti paralela entre sí. Esto
quiere decir que el extremo 3`de una cadena está al lado del 5`de la otra cadena.
Por tanto, cada extremo de la doble cadena posee un extremo 3`` de una cadena y un
extremo 5`de la otra. Para la duplicación del ADC hay que separar las dos cadenas
rompiendo los puentes de hidrogeno y copiarlas simultáneamente.

9
G2: La fase S del ciclo celular da paso a la fase G2, la cual termina con la entrada
en la fase M. En la fase G2 se acumulan progresivamente aquellas moléculas cuyas
actividades serán necesarias durante la fase M. Tradicionalmente se ha considerado
como un estado de tránsito entre las fases S y M. Durante esta etapa, sin embargo,
se comprueba si ha habido errores durante la replicación del ADN y si se ha
producido su duplicación completa. Si se detectan errores la célula no entrara en
fase M y el ciclo celular se detendrá hasta que los daños sean reparados o el ADN
sea completamente copiado. Se puede entender que estos mecanismos son críticos
para la célula puesto que los errores no detectados pasaran irremediablemente a las
células hijas. Durante la fase G2 la células también aumentaran en tamaño y los
centrosomas, duplicados durante la fase S, se dirigirán a lugar opuestos de la célula
para formar posteriormente el huso mitótico.

M: La fase M es la fase del ciclo celular donde se produce la división de una célula
en dos células hijas. Comprende una serie de procesos en paralelo encaminados a
repartir los componentes celulares, sintetizados durante las fases anteriores del ciclo
celular, entre las dos células hijas resultantes de una forma generalmente equitativa.
Estos componentes son el ADC, duplicados en la fase S, y los elementos
citoplasmáticos, sintetizados en las fases G1, S y G2. Los principales procesos que
ocurren durante la fase M es la mitosis, con sus etapas profase, metafase, anafase,
telofase y la citocinesis. Algunos autores incluyen a la citocinesis como una etapa
de la telofase.

La mitosis va encaminada a repartir los cromosomas entre las dos células hijas y sus
fases se relacionan con lo que ocurre con el ADN: compactación, formación y
segregación de los cromosomas y descompensación de estos. La citocinesis es el
proceso de división del citoplasma en dos partes por estrangulamiento, lo que
provoca la fisión y fusión de la membrana plasmática, dando como resultado dos
células independientes, Aunque la mayoría de los procesos que vamos a describir se
basan en cambios en la cromatina y a la membrana plasmática, hay que tener en
cuenta que los orgánulos y demás componentes celulares, incluyendo al retículos
endoplasmaticos, aparato de Golgi, peroxisomas, etc., también sufren procesos de
desorganización y reparto entre las células hijas.

10
Mitosis: La mitosis supone un cambio drástico en las células que conlleva la formación del
huso mitótico, una estructura formada por micro túbulos y cromosomas. En las células
animales, en los polos de este huso se sitúan los centrosomas. Existen dos formas de
mitosis denominada abierta y cerrada, respectivamente. La mitosis abierta es aquella en la
que la formación del huso mitótico implica la desorganización de la envuelta nuclerar,
mientras que la mitosis cerrada es aquella en la que se huso mitótico se forma en el interior
del núcleo, y la envuelta nuclear no se rompe pero si se estrangula para formar los dos
núcleos nuevos. En la mitosis cerrada el citoplasma no entra en contacto con los
cromosomas. Existen algunas especies con formas intermedias de mitosis donde la envuelta
nuclear es parcialmente conservada y en otras el huso se forma en el citoplasma pero la
envuelta permanece intacta.

Profase: Comienza con la condensación del ADN, de manera que llegan a ser visibles las
cromatidas aisladas, y con la desaparición del nucléolo. La condensación parece estar
favorecida por la fosforilacion de las histonas que componen la cromatina. En el citoplasma
también se producen acontecimientos. Hay que componen la cromatina. En el citoplasma
también se producen acontecimientos. Hay una desorganización parcial de los filamentos
del cito esqueleto, y perdida de adhesividad de la célula, lo que hace que adquiera una
forma redondeada. Esta forma es una característica de las células que entran en mitosis.
Hacia el final de la fase S la célula ha duplicado su centrosoma, cuyos descendientes
inicialmente permanecen juntos. Cuando se inicia la profase los centrosomas viajan a polos
opuestos del citoplasma, conducidos por proteínas motoras y micro túbulos. Entonces
ambos centrosomas polimerizan y organizan un sistema de micro túbulos con una alta
inestabilidad dinámica, alternancia entre crecimiento y decrecimiento, que posteriormente
se organizaran y formaran el denominado huso mitótico.

11
Metafase: Al final de la profase o prometafase las cromatidas hermanas están unidas entre
si y también a los micro túbulos cinetocoricos del huso mitótico. Las dos cromatidas
hermanas unidas forman los cromosomas, que son desplazados hacia el centro del huso
mitótico, equidistante de los dos centrosomas, formándose la denominada placa ecuatorial.
Esto defina a la metafase. Los desplazamientos son consecuencia del acortamiento y
alargamiento de los micro túbulos, así como de la acción de las proteínas motoras. Durante
este periodo los cromosomas se mueven para ocupar su posición en la placa ecuatorial y a
veces se desplazan temporalmente fuera de esta. Ello es indicio del tira y afloja que
mantienen los micro túbulos de cada centrosoma.

Anafase: La anafase comienza con la rotura de las conexiones entre cromátidas hermanas a
nivel del centrómero gracias a la participación de proteasas, de manera que cada cromátida
irá hacia uno de los centrosomas arrastradas por los microtúbulos del huso. La velocidad
del desplazamiento es normalmente de 1 µm por minuto. Existe dos etapas la anafase A, en
la cual los microtúbulos cinetocóricos se acortan por despolimerización, tanto en el extremo
menos como en el más; mientras que en la anafase B los propios centrosomas se separan
entre sí, empujados por los microtúbulos polares, favoreciendo aún más la separación de las
cromátidas. Esta separación de los centrosomas va acompañada por una elongación de los
microtúbulos polares sobre los otros. También parece que otras proteínas motoras se
asocian a los microtúbulos del áster tirando de los centrosomas hacia la superficie celular

12
Telofase: Durante esta fase se organiza de nuevo la envuelta nuclear alrededor de cada
conjunto de cromátidas que han migrado hacia cada uno de los centrosomas formando los
dos núcleos hijos. Esto se produce por defosforilación de las proteínas que constituyen la
lámina nuclear. También se forman los poros nucleares y la cromátidas comienzan a
descondensarse. Los microtúbulos se han liberado previamente de los cinetocoros.

Citocinesis : La citocinesis es la etapa final del ciclo celular y supone la separación del
citoplasma de la célula madre en dos partes que conformarán a las células hijas. Esta
separación tiene lugar tras la segregación completa de los cromosomas, si no podría dar
lugar a ploidías (desigual cantidad de cromosomas en las células hijas). La citocinesis es
diferente en animales, plantas y hongos. Pero en todos se sigue una serie de etapas: elección
del plano de división, ensamblaje de la maquinaria de división y separación celular.

En las células animales el plano en el que se producirá la división viene determinado por la
orientación del huso mitótico y el primer indicio observable del arranque de la citocinesis
es la formación de un surco en la superficie celular llamado surco de escisión, que es
perpendicular al huso mitótico y se sitúa en una posición ecuatorial. Este surco se produce
por la acción de los filamentos de actina y por la proteína motora miosina, que
conjuntamente forman el denominado anillo de escisión. Este anillo se comienza a
ensamblar la final de la anafase. El desplazamiento de unos filamentos de actina sobre
otros, como ocurre durante la contracción muscular, produce un fenómeno de
estrangulamiento. Este anillo de escisión es transitorio y se forma sólo durante la citocinesis
para después desaparecer. Para completar la citocinesis han de eliminarse los restos del
huso mitótico atrapados durante el estrangulamiento, desorganizarse el propio anillo y
romperse y sellarse las membranas plasmáticas. Recientemente se ha visto que en las
células animales, al igual que en las vegetales, el tráfico vesicular participa en la
finalización de la citocinesis: se necesita más membrana y moléculas que lleven a cabo la

13
rotura y sellado de la membrana plasmática, de forma parecida a lo que ocurre con las
vesículas del tráfico vesicular.

En las células vegetales y en los hongos la citocinesis es diferente a causa de la presencia


de la pared celular. En las plantas las células hijas se separan, no por la formación de un
anillo contráctil, sino por la formación de una nueva pared celular en el interior de la célula
que se va a dividir y que será lo que finalmente separará a las dos células hijas. La
formación de esta nueva pared celular está mediada por lo que se denomina el
fragmoplasto, que inicialmente posee como componentes a los microtúbulos polares del
huso mitótico y a vesículas procedentes del aparato de Golgi. Estas vesículas se transportan
hasta la zona media gracias a proteínas motoras, siguiendo el trayecto de los microtúbulos,
y posteriormente se fusionan entre sí para formar membrana, mientras que su contenido
constituirá la lámina media de la futura pared celular. En las plantas la nueva pared crece de
manera centrífuga, es decir, desde el interior hacia la periferia celular. Los hongos no
forman fragmoplasto, sino que crecen sus paredes de forma centrípeta, desde la periferia
hacia el interior. En las plantas no hay invaginación de la membrana celular, pero sí se
observa en los hongos. En ambos casos, la posición y orientación del plano de división
viene determinada por el núcleo de la célula. En las plantas, al final de la fase G2, se

generan unos haces de microtúbulos que forman una banda alrededor del núcleo
denominada banda de preprofase (PPB: preprophase band; en inglés), con una orientación
determinada que dejarán huella en la superficie celular. Estos microtúbulos desaparecen al
avanzar la mitosis, pero sus marcas quedarán y condicionarán la orientación del
fragmoplasto.

La importancia del análisis genético

14
El análisis genético implica examinar el ADN, la base de datos química que contiene
instrucciones para el funcionamiento del cuerpo. El análisis genético puede revelar cambios
(mutaciones) en los genes que pueden ocasionar enfermedades y afecciones.

Si bien el análisis genético puede aportar información importante para el diagnóstico,


tratamiento y prevención de enfermedades, existen restricciones. Por ejemplo, si eres una
persona saludable, un resultado positivo de un análisis genético no siempre indica que
tendrás una enfermedad. Por otro lado, en algunas situaciones, un resultado negativo no
garantiza que no tendrás un determinado trastorno.

Consultar con el médico, con un genetista médico o con un asesor en genética sobre lo que
debes hacer con los resultados constituye un paso importante en el proceso del análisis
genético.

Otros métodos para realizar este análisis:

Amniocéntesis: se realiza para estudiar el líquido amniótico que rodea al bebé o


cromosomas anormales.

Ultrasonido: detectan si el bebé tiene defectos de nacimiento en el corazón, cerebro,


columna vertebral, piernas, brazos u otros órganos.

Muestras de vello coriónico: sirven para analizar el tejido de la placenta y ver si hay
problemas cromo somáticos.

Tomar una muestra percutánea de sangre del cordón umbilical.

Los especialistas recomiendan que la madre se realice el análisis genético antes de quedar
embarazada, a pesar de que éste también se puede llevar a cabo en la primera visita prenatal
o una vez que el embarazo ya esté avanzado

Sobre todo, lo recomiendan cuando la madre, al momento del parto, tiene cerca de 35 años
o más, cuando la pareja ya ha tenido un hijo con alguna enfermedad hereditaria o cuando la
madre ha sufrido varios abortos naturales o ha tenido diabetes antes de quedar embarazada,
entre otras.

Hay que saber que no todas las alteraciones de aparición tardía son localizadas y que,
aunque los análisis genéticos pueden identificar un gen problemático en particular, no
siempre predicen la gravedad de la enfermedad que el gen provoca en el portador.

Los riesgos

Hablando físicamente, no existe ninguno riesgo físico, ya que la mayoría se realizan


únicamente mediante una muestra de sangre.

15
Psicológicamente ya es otra cosa, debido a las consecuencias que los resultados del test
puedan tener en la vida de la persona y de su familia. Hay personas que al saberse
portadoras de un gen maligno, caen en un estado depresivo o de rabia. Pero por otro lado, el
saber que no es portador de un gen, da alegría y alivio a la persona.

Al momento de realizarse un análisis genético, es recomendable que la persona estudie los


antecedentes médicos de su familia, para que de esa forma obtenga detalles de alguna
enfermedad hereditaria que se haya producido en ésta.

Tipos de análisis genéticos

Existen cinco tipos distintos de análisis genético:

Identificación del portador o rastreo: mediante los análisis genéticos de las parejas que
están pensando en tener un hijo si sus familias tienen antecedentes de perturbaciones
genéticas recesivas.

Diagnóstico pre-natal: es el test genético que se le realiza al feto. Puede ser realizado
cuando existe riesgo de que el bebé presente genes asociados a un retraso mental o a alguna
discapacidad física.

Exploración del recién nacido: se efectúa habitualmente como medida preventiva de salud
presentando una ventaja para el recién nacido, ya que pueden existir tratamientos
disponibles para su problema.

Trastornos de aparición tardía: se incluyen los análisis de enfermedades de los adultos,


como por ejemplo cáncer y enfermedades cardiacas ya que las causas para el desarrollo de
éstas pueden ser tanto genéticas como medioambientales.

Pruebas forenses/de identidad: se realiza una identificación de la información genética


perteneciente a un determinado individuo.

Por qué se realiza

Los análisis genéticos desempeñan un rol fundamental en la determinación del riesgo de


contraer ciertas enfermedades, así como en los análisis para la detección y el tratamiento
médico. Se realizan diferentes tipos de análisis genéticos por diferentes motivos:

Análisis de diagnóstico. Si presentas síntomas de una enfermedad que puede producirse a


causa de cambios genéticos, algunas veces llamados «genes mutados», los análisis
genéticos pueden revelar si efectivamente tienes el trastorno que se sospecha. Por ejemplo,
puede usarse el análisis genético para confirmar un diagnóstico de fibrosis quística o de
enfermedad de Huntington.

Análisis presintomáticos y predictivos. Si tienes antecedentes familiares de alguna


enfermedad genética, realizar los análisis genéticos antes de que se presenten los síntomas

16
puede indicar si estás en riesgo de padecer esa enfermedad. Por ejemplo, este tipo de
prueba puede ser útil para identificar el riesgo de sufrir ciertos tipos de cáncer colorrectal.

Análisis de detección de portadores. Si tienes antecedentes familiares de un trastorno


genético, como anemia de células falciformes o fibrosis quística, o si perteneces a un grupo
étnico con riesgo alto de contraer una enfermedad genética específica, puedes realizarte
análisis genéticos antes de tener hijos. Un análisis para la detección de portadores ampliado
puede detectar genes asociados a una variedad de enfermedades y mutaciones genéticas e
identificar si tú y tu pareja son portadores de las mismas enfermedades.

Farmacogenética. Si tienes una enfermedad o trastorno específico, este tipo de análisis


genético puede ayudar a determinar qué medicación y dosis serán más efectivas y
beneficiosas en tu caso.

Análisis prenatales. Si estás embarazada, los análisis pueden detectar algunos tipos de
anomalías en los genes del bebé. El síndrome de Down y la trisomía 18 son dos trastornos
genéticos que se suelen evaluar como parte de los análisis genéticos prenatales. Esto solía
realizarse observando los marcadores en la sangre o mediante los análisis invasivos, como
la amniocentesis. En los análisis más nuevos llamados «análisis de ADN en células libres»,
se observa el ADN del bebé mediante un análisis de sangre que se realiza en la madre.

Exámenes para la detección de enfermedades en el recién nacido. Este es el tipo más


frecuente de análisis genéticos. En todos los estados de los Estados Unidos, se exige que a
los recién nacidos se les realice un análisis para la detección de ciertas anomalías genéticas
y metabólicas que causan enfermedades específicas. Este tipo de análisis genético es
importante porque, si los resultados muestran que hay un trastorno, como el hipotiroidismo
congénito, la enfermedad de células falciformes o fenilcetonuria, la atención médica y el
tratamiento pueden comenzar inmediatamente.

Análisis preimplantacional. También llamado «diagnóstico genético preimplantacional»,


este análisis puede usarse al intentar concebir un hijo a través de la fertilización in vitro. Se
examinan los embriones para detectar anomalías genéticas. Los embriones sin anomalías se
implantan en el útero para lograr un embarazo.

17
Conclusión

Como hemos podido observar a lo largo de la exposición, hemos conocido grandes datos
sobre las células y sus fases, además de datos sobre ADN, entre otro, como grupo estamos
satisfechos con poder descubrir y estudiar acerca de la célula y las fases que tiene se hacer
para realizar acciones para el funcionamiento de la vida diaria, como la replicación celular
y como afecta en nuestro sistema, por otro lado ver la importancia en la vida y poder
conocer un análisis genético, y que influye exactamente.

18
Bibliografía

https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Ciclo-celular

https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula

https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula#Historia_y_teor%C3%ADa_celular

https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula#Caracter%C3%ADsticas_estructurales

https://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/origenes-493/el-
origen-de-las-clulas-1173

https://mmegias.webs.uvigo.es/5-celulas/1-origen_celula.php

http://www.curtisbiologia.com/node/70

https://www.google.com/search?
q=ciclo+vital&tbm=isch&chips=q:ciclo+vital,g_1:seres+vivos:jEj3kChvN5Q
%3D&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjUrqygnLrtAhVhNLkGHWjCAAIQ4lYoAXoECAE
QGw&biw=652&bih=617#imgrc=1L4R6-M4XaZ6yM

https://es.wikipedia.org/wiki/Fase_G1#:~:text=La%20fase%20g1%2C%20o%20fase,que
%20conducen%20a%20la%20mitosis.

https://mmegias.webs.uvigo.es/5-celulas/8-s.php

https://mmegias.webs.uvigo.es/5-celulas/8-g2.php#:~:text=La%20fase%20S
%20del,entrada%20en%20la%20fase%20M.&text=Durante%20la%20fase
%20G2%20la,formar%20posteriormente%20el%20huso%20mit%C3%B3tico.

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-
tic/14002996/helvia/aula/archivos/repositorio/250/282/html/genetica/contenidos/curso01/cu
rso01_11.htm

https://www.acercaciencia.com/amp/2012/10/15/ciclo-celular/

https://mmegias.webs.uvigo.es/5-celulas/8-m.php#:~:text=Mitosis%20y
%20citocinesis.&text=La%20fase%20M%20es,c%C3%A9lula%20en%20dos%20c
%C3%A9lulas%20hijas.&text=Los%20principales%20procesos%20que%20ocurren,%2C
%20telofase%2C%20y%20la%20citocinesis.

https://cagt.es/blog/reproduccion/la-importancia-del-analisis-genetico-en-futuras-
madres/

19
https://www.mayoclinic.org/es-es/tests-procedures/genetic-testing/about/pac-
20384827#:~:text=Los%20an%C3%A1lisis%20gen%C3%A9ticos%20desempe
%C3%B1an%20un,An%C3%A1lisis%20de%20diagn%C3%B3stico.

20

También podría gustarte