Está en la página 1de 7

D E F I N I C I Ó N D E H I DR O C AR B U R O S

Se conoce como hidrocarburo al compuesto de tipo orgánico que surge al combinar átomos
de hidrógeno con otros de carbono. Según los expertos en la materia, en este compuesto la forma
molecular se basa en átomos de carbono enlazados con átomos de hidrógeno. Estas cadenas de
átomos de carbono pueden ser abiertas cerradas y lineales o ramificadas.

Cuando un hidrocarburo es extraído en estado líquido de una formación geológica, recibe el nombre
de petróleo. En cambio, el hidrocarburo que se halla naturalmente en estado gaseoso se
denomina gas natural.

La explotación del petróleo y del gas natural representa una industria muy importante para
la economía ya que permiten obtener combustibles fósiles y producir lubricantes, plásticos y otros
productos.

Es importante resaltar además que los hidrocarburos pueden generar intoxicaciones graves, con
trastornos severos para la respiración. Cuando una persona se intoxica con un hidrocarburo, se le
practica una intubación y se le realiza ventilación mecánica. Es importante destacar que se han
encontrado alcanos en otros planetas. Los planetas gaseosos suelen presentar alcanos en
su atmósfera, como Urano, Neptuno, Saturno y Júpiter. En meteoritos que han caído a la
superficie de la Tierra también se ha detectado la presencia de alcanos.
Los alcanos tienen múltiples usos. Es posible emplear ciertos alcanos para producir electricidad o
como combustible para calefacción e impulsar motores. Los alcanos además sirven para
obtener aceites. El uso de los alcanos debe controlarse ya que se trata de un compuesto que, al
mezclarse con el aire, puede explotar.

Dado que los hidrocarburos están incluidos en el grupo de los disolventes de tipo orgánico (líquidos
que pueden despedir vapor) es muy común que las intoxicaciones se produzcan por la vía inhalatoria,
pero pueden asimismo tener lugar a través de la ingesta o del contacto con la piel. En la vida
cotidiana, muchos de los productos de consumo para el hogar representan potenciales fuentes de
toxicidad; algunos ejemplos son las bombonas de gas, el keroseno y la anilina.

Características de los hidrocarburos


 Son compuestos orgánicos formados únicamente por átomos de hidrógeno y carbono.
 No suelen ser biodegradables.
 Son hidrofóbicos, esto es, insolubles en agua.
 Son lipofílicos, es decir, solubles en solventes orgánicos.
 Cuando la combustión es óptima o completa, producen agua y dióxido de carbono.
 Cuando la combustión es inadecuada o incompleta, producen agua y monóxido de carbono o
carbono (hollín).
Los hidrocarburos suelen encontrarse en yacimientos, depósitos o reservorios al nivel del subsuelo,
ya sea en la plataforma terrestre o en la plataforma marina.

El proceso que resulta en la obtención de hidrocarburos consta de cuatro etapas. Conozcámoslas.

1. Sedimentación a gran profundidad


Los hidrocarburos se forman a partir de la descomposición y transformación térmica de
sedimentos de materia orgánica (algas, restos de plantas, animales) depositados a gran profundidad,
los cuales están contenidos en la llamada roca madre, es decir, en la base rocosa del suelo.
2. Calentamiento y presión
La concentración de la temperatura y la presión ejercida en la materia orgánica a lo largo de
los siglos hace que se transforme en líquido (petróleo) o gas. De la presencia de la roca madre
depende la transformación de la materia orgánica.

3. Migración de los hidrocarburos desde la roca madre hasta la roca almacén


Una vez transformados, los hidrocarburos migran hacia los poros de las llamadas rocas
almacén, esto es, arenas y rocas fragmentadas que pueden absorber y expulsar los fluidos. Las
rocas almacén tienen dos características: porosidad y permeabilidad. No se trata, pues, de un
depósito cóncavo como suele imaginarse.
4. Retención por trampa petrolífera o rocas impermeables
Se llama trampa petrolífera a la forma geométrica de una roca almacén donde queda
atrapado el fluido. La trampa está cubierta por una roca sello que impide que el hidrocarburo en
cuestión sea expulsado hacia la superficie.

Uso e importancia de los hidrocarburos


De los hidrocarburos se forman otras sustancias importantes, sin las cuales la vida moderna e
industrial como la conocemos no sería posible.

Los hidrocarburos tienen, en efecto, muchos usos tanto al nivel industrial como en la vida cotidiana,
ya que a partir de ellos se obtiene:

 Recursos energéticos: se refiere a los combustibles procedentes de los hidrocarburos que permiten
la movilización de la industria, el transporte, la agricultura y la corriente eléctrica para el consumo
doméstico. Esto equivale a casi el 80% de la generación de electricidad en el mundo.
 Materias primas: útiles en la fabricación de productos tales como plástico, tintas, gomas, fibras
sintéticas para textiles, detergentes, lápices, insecticidas y productos químicos en general.
 Productos especiales: entre estos se cuentan el asfalto, las grasas para equipos y motores, los
lubricantes, las parafinas, etc.

Clasificación
Cabe resaltar que es posible clasificar los hidrocarburos como alifáticos o aromáticos.
Los hidrocarburos alifáticos, por su parte, pueden dividirse en alcanos, alquenos y alquinos de
acuerdo a las clases de uniones que vinculan a los átomos de carbono. (El adjetivo alifático se
emplea en el terreno de la química para calificar a aquellos compuestos orgánicos que disponen de
una cadena abierta como estructura de sus moléculas. De este modo, es posible hablar de
diferentes compuestos de tipo alifático.)

Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados únicamente por átomos de carbono e
hidrógeno. La estructura molecular consiste en un armazón de átomos de carbono a los que se unen
los átomos de hidrógeno. Los hidrocarburos son los compuestos básicos de la Química orgánica.
Las fórmulas generales de los alcanos, alquenos y alquinos son los siguientes:
CnH2n+2
ANO

CnH2n
ENO

CnH2n-2
INO

Otros datos importantes sobre los alcanos son los siguientes:


-La fórmula que les define es CnH2n+2. En este caso, hay que exponer que la n corresponde al
número de carbonos que tiene.
-A la hora de proceder a denominar los alcanos se realiza usando el citado sufijo “-ano” y un prefijo.
Este puede ser de diferentes tipos, tales como los siguientes: “met-”, “but-”, “et-”, “prop-”… Ejemplos
de esto son metano, propano, butano, etano…
-De los alcanos se puede decir que son insolubles en el agua.
-El principal uso que se les suele dar es como combustibles. ¿Por qué? Porque, de manera
incuestionable, liberan una gran cantidad de calor.
-Por regla general, los alcanos se dividen en cuatro grupos diferenciados: cíclicos, lineales,
policíclicos y ramificados.
-Sus puntos de ebullición y también de fusión son bajos.
-No son rígidos.
-A la hora de analizar, trabajar y utilizar alcanos cobran especial importancia y valor desde lo que es
Los ciclo alcanos son alcanos que tienen los extremos de la cadena unidos, formando un ciclo.
Tienen dos hidrógenos menos que el alcano del que derivan, por ello su fórmula molecular es CnH2n.
Se nombran utilizando el prefijo ciclo seguido del nombre del alcano

Alcanos lineales
Los nombres de los alcanos lineales son la base de la denominación estructural del resto de los
nombres de compuestos orgánicos. Los primeros cuatro miembros de la serie homóloga de alcanos
acíclicos se denominan metano, etano, propano y butano. Los nombres de los miembros
superiores a cuatro carbonos de esta serie se construyen con un prefijo numeral griego, seguido del
sufijo "-ano", con eliminación de la "a" terminal de la expresión numérica.
Cuando aumenta n o el número de carbonos del alcano lineal, hay una constante en todas las
estructuras resultantes: se incrementa el número de grupos metilenos. Por ejemplo, supóngase los
alcanos lineales con n = 4, 5 y 6:
A partir del carbono cuatro es necesario nombrarlo de la siguiente forma:
CH3-CH2-CH2-CH3 CH3-CH2-CH2-CH2-CH3 CH3-CH2-CH2-CH2-
CH2-CH3
(n-butano) (n-pentano) (n- hexano)

Serie homóloga de los alcanos (n = número


total de átomos de carbono) 1
Dodecano 32 Dotriacontano
2
n Alcano n Alcano
1
Tridecano 40 Tetracontano
1 Metano 21 Henicosano 3

2 Etano 22 Docosano 1
Tetradecano 50 Pentacontano
4

3 Propano 23 Tricosano
1
Pentadecano 57 Pentaheptacontano
5
4 Butano 24 Tetracosano
1
Hexadecano 60 Hexacontano
5 Pentano 25 Pentacosano 6

6 Hexano 26 Hexacosano 1
Heptadecano 70 Heptacontano
7

7 Heptano 27 Heptacosano
1
Octadecano 80 Octacontano
8
8 Octano 28 Octacosano
1
Nonadecano 90 Nonacontano
9 Nonano 29 Nonacosano 9

1 2
Decano 30 Triacontano Icosano 100 Hectano
0 0

1
Undecano 31 Hentriacontano
1

Tipos de carbonos:
Según la cantidad de carbonos a los que este unido un Carbono, se clasifican en:
 Carbono primario: aquel carbono que está unido a solo un carbono, generalmente tiene 3
hidrógenos.

RADICAL ALQUILO
El grupo funcional alquilo (nombre derivado de alcano con la terminación de radical -ilo) es
un sustituyente, formado por la separación de un átomo de hidrógeno de un hidrocarburo saturado o
alcano,1 para que así el alcano pueda enlazarse a otro átomo o grupo de átomos.
El grupo metilo forma parte de una "familia" de sustituyentes orgánicos llamados grupos
alquilo alquímicos, ya que siguen un mismo patrón: sólo contienen átomos de carbono e hidrógeno,
unidos por enlace covalente sencillo en la serie homóloga -(CH2)n-H con fórmula molecular CnH2n+1 y
al ser un grupo funcional forman parte de una molécula mayor. Cuando un grupo metilo se separa
de una molécula, se convierte en un radical metilo.
Si los ordenamos de menor a mayor número de átomos de C, los cuatro primeros tienen nombres
específicos (metilo, etilo, propilo y butilo) mientras que los que siguen sólo se denominan con la raíz
latina según el número de carbonos (pent-, hex-, etc.) y la terminación -il(o).

Fórmula
Radical Fórmula semi-desarrollada
simplificada
Metilo -CH3 -CH3
Etilo -C2H5 -CH2-CH3
Propilo -C3H7 -CH2-CH2-CH3
Butilo -C4H9 -CH2-CH2-CH2-CH3
Pentilo -C5H11 -CH2-CH2-CH2-CH2-CH3
Hexilo -C6H13 -CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH3
Heptilo -C7H15 -CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH3
Octilo -C8H17 -CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH3
Nonilo -C9H19 -CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH3
Decilo -C10H21 -CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH3
Prefijos iso-, sec-, terc- y neo- en radicales alquílicos complejos.
En la nomenclatura IUPAC se aceptan los siguientes nombres especiales para grupos alquilo
ramificados:

La cadena Principal será aquella que contenga el mayor nº de átomos de Carbono, es


decir, la más larga y continua, y todo lo que cuelgue de ella serán cadenas laterales. A
continuación se numeran los átomos de carbono de la cadena principal de un extremo
a otro, de tal forma que se asignen los números más bajos a los carbonos que poseen
cadenas laterales.
Si tenemos dos sustituyentes a igual distancia de los extremos se utiliza el orden
alfabético, sin tener en cuenta las partículas multiplicativas como di, tri tetra,.... (“etil”,
predomina sobre “dimetil”, ya que “di” no lo consideramos) para determinar el
ordenamiento.
Los sustituyentes se nombran por orden alfabético. Los prefijos di-, tri-, tetra-, penta-,
hexa-, sec-, tert-, no se cuentan a la hora de establecer el orden alfabético. Los iso-,
neo-, ciclo- en cambio sí.
Si hay varios sustituyentes complejos unidos a la cadena principal se nombran
poniendo entre los números localizadores y el paréntesis los prefijos bis, tris, tetraquis,
etc.

PARTES DE UNAS CADENA CARBONADA RAMIFICADA

CADENA PRINCIPAL
C H3 - CH2 - CH2 - CH - CH2 - CH2 - CH2 - CH2 - CH2 - C H3
RAM. PRIMARIA CH - CH3 RAM. SECUNDARIO
CH3
EN RESUMEN SE PUEDE DECIR QUE:
Hidrocarburos
Son compuestos constituidos exclusivamente por carbono e hidrógeno.
Pueden ser:
a) ACICLICOS: Son hidrocarburos de cadenas carbonadas abiertas. Existen dos tipos de
cadenas abiertas:
-Cadenas lineales: los átomos de carbono pueden escribirse en línea recta.
Ejemplo:

-Cadenas ramificadas: están constituidas por dos o más cadenas lineales enlazadas. La
cadena lineal más importante se denomina cadena principal; las cadenas que se enlazan con ella se
llaman radicales.
Ejemplo:

b) CICLICOS: Son hidrocarburos de cadenas carbonadas cerradas, formadas al unirse dos


átomos terminales de una cadena lineal. Las cadenas carbonadas cerradas reciben el nombre de
ciclos.
Ejemplo:

Existen hidrocarburos poli cíclicos, constituidos por varios ciclos unidos entre sí.
Ejemplo:

En el cuadro de la página anterior se encuentran clasificados los hidrocarburos en función del


tipo de enlace que tienen: simple, doble o triple.

https://www.alonsoformula.com/organica/alcanos.htm para repasar y reforzar la parte


práctica.

También podría gustarte