Está en la página 1de 3

Módulo 21

Impacto de la ciencia y la tecnología


Democratización del conocimiento

Democratización
del conocimiento
A lo largo del tiempo, los seres humanos hemos tenido la necesidad de comunicar aquellas ideas o descubrimientos
importantes que, gracias al desarrollo tecnológico, es mucho más sencillo transmitir utilizando los medios de
comunicación actuales. A continuación, revisaremos cómo se ha compartido el conocimiento y cómo los seres
humanos se comunicaban por diversos medios:

Piedra de Rosetta Papiro


(Roca de tipo granodiorita) (Soporte para escritura hecho
con la planta del mismo nombre)

Ventaja Ventaja
La pérdida o erosión no ocurren en un largo periodo De fácil transporte con formas masivas de
de tiempo reproducción

Desventaja Desventaja
Sumamente pesada y complicada de transportarla Se deteriora con el paso de los años y se vuelve
sumamente quebradizo

Piel
(Extraída de algunos animales, como el cerdo)

Ventaja
Mayor vida útil en comparación al papiro

Desventaja
Deteriorable con el paso del tiempo, de fácil contaminación por
hongos que dañan lo escrito

1
Módulo 21
Impacto de la ciencia y la tecnología
Democratización del conocimiento

Estos últimos dos ejemplos fueron utilizados por los copistas o amanuenses y con ello comienzan otros problemas
ligados a la fidelidad del texto original. Sin embargo, ayudaron a que hoy en día conozcamos los orígenes de la
cultura occidental, en Grecia; los textos filosóficos y literarios de la Edad Media; el surgimiento del álgebra (en
buena medida gracias a la cultura árabe) y muchos de los manuscritos griegos que se copiaron del papiro al folio.
Sin este proceso de desarrollo tecnológico que se dio en las épocas mencionadas, simplemente no conoceríamos
mucho de lo que ahora sabemos.

Existe otro invento tecnológico que revolucionó la forma de difundir el conocimiento y es la imprenta.

En sus inicios, la imprenta y los libros que se creaban


necesitaban de permisos especiales para que pudieran
imprimirse y al mismo tiempo circular en un poblado
determinado. Posteriormente, fue tal la popularidad
y la relativa facilidad con la que se generaban copias
del mismo texto que comenzaron a circular libros por
cualquier latitud. Aun con ello, los libros impresos no
eran tan fácilmente asequibles como lo fueron después.

Para recapitular
Puede entenderse que el intercambio de información está vinculado con los materiales
o insumos, procesos y fabricación, pero también con la necesidad de compartirla en
nuestra sociedad para beneficio de todos.

Hoy día tenemos las tecnologías de la información libremente expresada del pueblo para determinar sus
y la comunicación (TIC) que son los medios de sistemas políticos, económicos, sociales, y culturales,
comunicación que, mediante dispositivos digitales y su plena participación en todos los aspectos de su
y el Internet han aumentado nuestra capacidad vida”. Con esto en mente, democratizar algo, y en
para transmitir el conocimiento. Pero, ¿a qué nos especial al conocimiento, se concibe como eliminar
referimos con democratización del conocimiento? La cualquier barrera de control que limite la información
Organización de las Naciones Unidas define que “la y el conocimiento a un solo ciudadano o a un grupo
democracia es un valor universal basado en la libertad privilegiado.

Voz del experto


Se puede decir que la democratización del conocimiento no es solamente el acceso a la
información, sino concibe la transformación social por medio de otras maneras igualmente válidas
de conocimiento, esto según el filósofo Eduardo Mancipe Flechas (Mancipe y Cáceres, 2009).

2
Módulo 21
Impacto de la ciencia y la tecnología
Democratización del conocimiento

Continuemos aclarando dos términos fundamentales:


• Información: se refiere a todo el contenido que se puede emitir en un mensaje.
• Conocimiento: corresponde al uso que se le da a esa información mediante el razonamiento o análisis.

Ejemplo
El conocimiento tradicionalmente estuvo presente sólo en la escuela anteriormente, sin embargo,
actualmente eso ha cambiado gracias a los avances en las TIC y al proceso de modernización
en la educación, donde han surgido nuevas formas para que las personas participen en la
acumulación global del conocimiento. Esto puede observarse a través de la creación de páginas
web o blogs, que contribuyen a sitios de crowdsourcing como Wikipedia o los Cursos Masivos
Abiertos y en Línea (MOOC) con su carácter innovador.

En este sentido, el conocimiento no sólo debe ser desarrollado desde la academia, sino también desde la gente
a través de sus comunidades y mediante una verdadera libertad que les permita la adquisición y aplicación del
conocimiento para abordar diversos problemas y brindar posibles soluciones a éstos.

Para concluir
El proceso de democratización del conocimiento requiere el desarrollo
de las TIC adecuadas para cada región. Es esencial, se debe considerar la
sostenibilidad de dichas estrategias, tanto en términos económicos como en
la creación de una cultura ciudadana, a través de la educación, pues contar
con dichos recursos digitales no garantiza que la información llegue a toda
la comunidad. Sin embargo, las TIC pueden implementarse exitosamente
como resultado de un proceso de empoderamiento de la comunidad, siempre
y cuando se implementen al contemplar elementos económicos, políticos,
socioculturales y las características propias de la persona.

Revisa el video “Las Bibliotecas digitales como medio de democratización de


la información y el conocimiento” y profundiza en este tema.

También podría gustarte