Está en la página 1de 14

Aprovechamiento de los materiales y residuos de aceite que componen estos

filtros vehiculares

Presentado por:
Jaime leonardo figueredo bolívar
Dayana lucia Cardozo Cardozo
Yefry Aníbal González

Grupo:156

Presentado a:
ing., miguel Antonio Fonseca

Universidad nacional abierta y a distancia


Sogamoso
2020
INTRODUCCIÓN

Este trabajo fue realizado para llevar a cabo un proyecto el cual tiene un problema
en base se pueda solucionar es te problema con cualquier tipo de ingeniería , y
tenga un impacto en la sociedad , en esta fase llevamos a cabo una guía de
aprendizaje la cual la ejecutamos con el fin de realizar un Análisis y planificación
del proyecto: Usar la metodología de marco lógico para analizar el problema y
hacer la planificación del proyecto a través de la Matriz de Marco Lógico para
poder así realizar la planificación del proyecto.
OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD

Objetivo general

Realizar Análisis y planificación del proyecto, usando la metodología de marco


lógico para analizar el problema y hacer la planificación del proyecto a través de la
Matriz de Marco Lógico

Objetivos específicos

- leer las bases conceptuales de la Metodología del Marco Lógico del libro
Metodología del marco lógico para la planificación
- asumir un rol para el desarrollo de la actividad
- el grupo identificó en la propuesta aprobada para desarrollar el proyecto de
curso, y con base en la lectura de la referencia Ortegón
4. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

PROYECTO

Titulo

Implementación de prototipo para la separación de filtros de aceite vehiculares en


microempresa

Objetivo General

Diseñar un prototipo para la pyme que nos permita separa el aceite residual que
queda en las carcasas de los filtros

Objetivos Específicos

- elaborar un mapa de la microempresa con el sitio especifico donde


ejecutaremos este proyecto
- Elaborar un mapa de proceso óptimo de clasificación de residuos
adecuados
- Diseñar por medio de AutoCAD el prototipo funcional que nos permita
separar el aceite residual de las carcazas
- Presentar la propuesta a la microempresa
4.1 ETAPA DE ANÁLISIS:

La matriz de los involucrados

Definición de los involucrados


 Operarios de la microempresa: personal que realiza los cambios de aceite
 Clientes :pagan por el servicio de cambio de aceite
 Personas que viven cerca a la microempresa :vecinos del sector

Caracterización de los involucrados


Grupos Intereses Problemas percibidos Mandatos y Recursos
Clientes  Un producto de  Mala calidad en el  Falta de una buena
excelente calidad servicio administración
 Servicio de calidad  No existe una  Mejoramiento de la
por parte del operario detallada información infraestructura del
sobre los productos lugar
usados
Operarios de la  Mejorar sus  Las relaciones  Incluir aportes para
microempresa conocimientos y laborales entre jefe y las dotaciones de los
competencias operarios está débil empleados
 Aumento de la  No hay procesos de
dotación para capacitación
protección personal
Personas del sector  Mejoramiento al  Inconformidad en el Ninguno
cuidado ambiental sector por el mal
 Cuidado con el manejo que se le da
derramamiento de a estos residuos
residuos peligrosos

Estrategia con los involucrados


Grupos Estrategias
Clientes Diseñar explicaciones claras y sencillas sobre los
productos que se usan para el cambio de aceite
Operarios de la microempresa Generando procesos de conocimiento y desarrollo de
competencias
Personas del sector Informar de los cambio que está haciendo la
microempresa para el mejoramiento ambiental
Árbol De Problemas
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA (PREGUNTA).

¿Cómo esta pyme puede lograr el mejoramiento del ecosistema a través de esta propuesta?

JUSTIFICACIÓN.

Es necesario generar conciencia acerca del daño ambiental que se está causando a raíz del mal manejo que se le está
dando a estos residuos peligrosos, se desea desarrollar un prototipo que permiten darle un proceso de clasificación y
separación , sin la necesidad de que estos contaminen.
Árbol De Objetivos
Análisis De Alternativas.
 Identificación de las alternativas
Capacitación para los operarios sobre el manejo de los residuos peligrosos
 Capacitación del personal en conocimientos de lubricación y filtros para
vehículos.
 Implementación de mecanismos de evaluación sobre los operarios
 Elaboración de charlas, sobre la importancia del cuidado del medio
ambiente.
La disposición se hace de manera segura y legal
 Hacer constante evaluación de la manera en que se hace la disposición de
los filtros de aceite
 Controlar los tiempo de escurrido que lleva cada filtro
Hay un cuarto para el depósito seguro de estos residuos
 Adecuación de infraestructura para lograr la estrategia
Cuenta con un sistema de drenaje para los filtros de aceite
 El diseño del prototipo que disminuirá el derrame de aceite, que se
convierte en un residuo peligroso en el suelo
Cada operario cuenta con elementos de seguridad personal para el manejo y
tratamiento responsable
 Para el responsable manejo de los residuos peligrosos, se dispone de todos
los elementos de seguridad personal.
Se cuenta con prácticas responsables para evitar el contacto con la piel y los ojos
del operario
 Adquisición de elementos que protegen la seguridad y la vida de cada
operario
Las estrategias obtenidas son:
 Capacitación del personal en conocimientos de lubricación y filtros para
vehículos.
 Hacer constante evaluación de la manera en que se hace la disposición de
los filtros de aceite
 El diseño del prototipo que disminuirá el derrame de aceite, que se
convierte en un residuo peligroso en el suelo
 Adquisición de elementos que protegen la seguridad y la vida de cada
operario
Objetivo General Del Proyecto De Curso
Diseñar un prototipo que cumpla con el lineamiento de un proyecto de ingeniería,
con la intención que después de su manejo e instalación responda a problemas
que genera una microempresa, generando beneficios con su uso.

4.2 ETAPA DE PLANIFICACIÓN


- Matriz de Marco Lógico para el proyecto de curso.
RESUMEN  MEDIOS DE
NIVEL INDICADORES SUPUESTOS
NARRATIVOS VERIFICACION
- Materiales
en acero
- Nivel de
corrosivo del
inoxidable
 prototipo el cual el aceite
- aumento en
separa el aceite y los
utilidad
- Promedio de - El apoyo
filtros de la pyme autos por día total de los
- Dimensiones
para tener un proceso que realizan dueños y
FIN - 3 metros de
con disposición final y sus cambios subordinad
largo
reducir en impacto de aceite os de la
- 2 de ancho
ambiental en la - Cantidad de empresa
sociedad - Altura 1.40
contaminaci
- Impacto al
ón de este
medio
ambiente
- Buen
manejo de
los filtros y
aceite
- Ejecución de - Evaluar su
 Implementación de capacitación conocimient - Dispuesta a
prototipo para la de o sobre este tener un
separación de filtros conocimient sistema cambio
PROPOSITO de aceite vehiculares os técnicos - Evaluar su ordenado y
en microempresa, - -semanas conocimient de impacto
para ayudar al medio para el o sobre el en la
ambiente prototipo impacto empresa
terminado ambiental
- Reducción
de
contaminaci
ón
COMPONENTE - Propuesta - Simulación - Buen
S - Diseño de - diseño en de prototipo manejo de
prototipo AutoCAD - Cronograma la
- mapa de 3dias de herramient
- 5 semanas
procesos a AutoCAD
prototipo actividades
terminado
- reconocimien
to general e
- Promedio de
la empresa
- trasportes = veces en ir a - Poder
- capacitacione
20000cop la pyme trasportase
s de la
- costo de la - Materiales y hasta esta y
ACTIVIDADES importancia
capacitcion sistemas tener los
del prototipo
10000cop utilizados permisos
- construcción
- para la adecuados
de prototipos
capacitación

4.3 Metodología.
Dentro del desarrollo de esta actividad se tienen presentes la forma en como se
está haciendo la disposición de los filtros de aceite y que están causando daños
ambientales y causa efectos sobre la salud el operario y de quien los manipula.
Es por eso que el prototipo diseñado permite que los filtros sean puestos en un
lugar específico y que los residuos peligrosos queden en un lugar seguro por
separado y esto hace que el tiempo de exposición con las personas sea mínimo.

4.4 Cronograma de actividades (5 semanas).

Semanas Actividades
Semana 1 Diseño de prototipo haciendo uso de la herramienta AutoCAD
de 29/03/20
al 04/04/20
Semana 2 Planeación de la etapa de gestión de proyecto, incluye todos
De 05/04/20 procedimientos que se le han realizado al prototipo
al 11/04/20
Semana 3 Desarrollo de la actividad dentro de la microempresa
De 12/04/20 selecciona (vista al lugar)
al 18/04/20
Semana 4 Analisis de los resultado obtenidos y ajustes al prototipo
De 19/04/20
Al 25/04/20
Semana 5 Elaboración de maqueta funcional que representa prototipo
De 26/04/20
al 02/05/20

4.5 Presupuesto

Cantidad Elementos Requeridos Costos


1 Computador 1.500.000
1 Internet 50.000
50 Fotocopias 10.000
1 Luz 30.000
1 Gasolina 50.000
1 Materiales para Maqueta 50.000
1 Mano de obra 300.000
1 Impresora 450.000
Total 2.440.000

También podría gustarte