Está en la página 1de 1

Gráficas de barras y fuentes de información

Todas las fuentes de información pueden arrojar una gran cantidad de datos, según el tipo
de información. Los datos se pueden ordenar en una lista, pero si son demasiados, se
necesitarán muchas páginas para anotarlos. En este caso, es más sencillo organizarlos en
una gráfica, es decir, una representación de los datos en la cual la información se puede
apreciar de un vistazo. Hay diferentes tipos de gráficas, pero una de las más empleadas es la
gráfica de barras.

En una gráfica de barras, por ejemplo, cada barra corresponde a una categoría de estudio y
la altura de cada barra, a la frecuencia con que ocurre ese caso, es decir, al número de
veces que aparece un dato. De esta manera, en el eje horizontal se anotan las categorías y
en el eje vertical, las frecuencias de cada suceso.

En esta gráfica, debajo de cada barra está anotado un año a lo largo del eje horizontal, en
este caso, los años son las categorías. El eje vertical está numerado de 1 a 100 y es la
frecuencia con que se pueden presentar los sucesos, que va desde cero veces hasta cien
veces. La gráfica podría representar, por ejemplo, el número de árboles sembrados en una
población.

En este ejemplo, la barra más baja corresponde al año 2010, su altura llega al 20, esto
significa que en 2010 se sembraron 20 árboles, fue el año con menos árboles sembrados. La
barra más alta corresponde al año 2017, su altura llega al 90, esto significa que en 2017 se
sembraron 90 árboles, fue el año que más árboles se sembraron.

¿Cómo representarías diferentes categorías?


Existen muchas fuentes de información que arrojan diferentes datos. Periódicos, revistas,
carteles, volantes, televisión, radio, Internet, redes sociales son ejemplos de las fuentes que
nos brindan información cada día. Sin embargo, es muy importante verificar la validez de la
fuente de información antes de dar por ciertos los datos que menciona. Los datos se deben
ordenar y clasificar, y la manera más sencilla de presentarlos es en una gráfica de barras, en
la que el eje horizontal de la gráfica contiene las categorías que se estudian, mientras que en
el eje vertical se enumeran las frecuencias de ocurrencia de las categorías. Así, la altura de
cada barra corresponde a su frecuencia. ¿De qué otra forma crees que se pueda graficar la
información, además de las barras?

También podría gustarte