Está en la página 1de 3

BRIEFING

La información básica que transmite el anunciante(nuestro cliente) a la agencia para que ésta
pueda empezar a trabajar. Expresa lo que el cliente quiere conseguir con la campaña y las
condiciones que éste exige (o sugiere) cumplir. Permite pues proporcionar la información básica
sobre el producto, el público y la empresa, además de aportar una orientación sobre los objetivos
que debe lograr y las razones por las que el anunciante quiere hacer una nueva campaña.

Claro: la información y las pautas que recoge deben estar expresadas de forma que se
puedan comprender fácilmente. No puede dar lugar a dudas o dobles interpretaciones.
Breve: de extensión reducida, puesto que sintetiza los datos clave en cada apartado.
Escrito: un documento exige una elaboración que normalmente favorece la claridad y la
concreción. Además, si la campaña va a ser juzgada también en función del briefing es
conveniente que los términos de lo que quiere el cliente queden por escrito.

1. Descripción de la situación o problema a resolver

¿Cuál es el requerimiento puntual?,


RTA/: Fortalecer el conocimiento de la marca Swing Sándwich para posicionarla, antes de tres
años, como LA MEJOR CADENA DE SANDWICHES en Colombia.

¿Cuál es la problemática de comunicación a resolver?


RTA/: El consumidor habitual de Sándwiches se manifiesta fiel a su marca tradicional, sea Subway
o Q-bano, hasta vivir su primera experiencia Swing. A partir de ella, está comprobado, se queda
definitivamente con Swing.

¿Qué percepción se busca de la publicidad hacia el grupo objetivo?


RTA/: Que el consumidor pruebe los sándwiches de Swing, para lograr su aceptación y preferencia,
frente a la competencia directa (Subway y Q-bano)

2. Antecedentes publicitarios

Detalle de las campañas publicitarias, de mercadeo y comunicativas anteriores.


RTA/: Material de punto de venta y volanteo. Muy tímidamente, y sin estrategia alguna, presencia
en Facebook, y una página web insipiente (www.swingsandwich.com).

2. Público objetivo:
RTA/: Multi target. Hecho un análisis primario en cada uno de los puntos Swing, no fue posible
definir un consumidor prototipo. Sin embargo, en su gran mayoría son clientes que provienen de
las oficinas e instituciones educativas del próximo entorno, y personas de todas las edades que
transitan eventual o frecuentemente porcada uno de los puntos.

Perfil del público destinatario.


RTA/:Son consumidores habituales de comidas rápidas.
Actitud, motivaciones ante el evento.
RTA/:Ingredientes naturales y siempre frescos, acompañados con salsas y adiciones gourmet, que
no ofrece la competencia. Oferta de jugos naturales, café, bebidas calientes y helados,
preparadosbajo los últimos estándares y tecnología. Gran variedad de sabores e innovación
constante. Calidad y servicio al mejor precio!

4. Objetivo publicitario

Qué se quiere conseguir con la campaña, que le vamos a decir o a comunicar.


RTA/: Provocar la prueba para que el consumidor de comidas rápidas, adopte a Swing como su
marca de Sándwiches preferida. “Venga. Entre. Pruebe Swing. Se quedará con él”

5. Beneficio y razón para creerlo

Beneficio más motivante que ofrece el evento y la razón principal para que el público pueda creer
en ello.
RTA/: Calidad Vs Precio.

Incluir un apartado sobre condiciones de ejecución en el que incluya el medio o medios que
proponen (pantallas, afiches, redes etc…...) o solicitan para la difusión de la campaña.
RTA/:
- Redes sociales
- Material POP
- BTL

En ocasiones con el briefing se hace entrega de anexos de información que pueden facilitar a la
agencia un análisis más completo y rápido de la situación de comunicación del anunciante.

Una vez recibido este material, la agencia analiza el briefing (debriefing) identifica datos útiles que
no aparecen, informaciones contradictorias y aspectos dudosos que, en muchos casos, motivan
una segunda reunión con el cliente, conocida como contrabriefing.
RTA/: Se adjuntan algunas piezas gráficas históricas.

6. Políticas de comunicación o reglamentos de publicidadParámetros de lo que se puede o no


decir, de lo que se quiere o no mostrar.

RTA/: Con absoluta certeza se puede comunicar que quien prueba un Swing, queda absolutamente
seducido por los atributos de la marca. No hay limitaciones ni razones para negarlo. Todos los
recursos de comunicación son válidos para motivar al consumidor.

7. Presupuesto (Lo que el cliente va invertir para desarrollar la campaña es decir las piezas gráficas
y la pauta en medios).

RTA/: El presupuesto estará determinado por los costos de ejecución y producción de las piezas
propuestas para la campaña.
8. Cronograma de desarrollo de la campaña publicitaria (tiempo de entrega de las piezas
publicitarias al cliente y a los medios).

RTA/: A definir.

También podría gustarte