Está en la página 1de 32

Modelo de intervención desde el psicodinámico

DIPLOMADO EN TÉCNICAS TERAPÉUTICAS

MÓDULO 05

Modelo de int ervención desde el psicodinámico

Lección 1. Asociación libre – Dibujo libre

UdeCataluña
Modelo de intervención desde el psicodinámico

Clase 1. Características terapéuticas y técnicas del modelo


psicoanalítico clásico.
Queridos estudiantes, después de haber realizado un recorrido importante
desde los diferentes enfoques terapéuticos, ahora se trabajará en uno, que
históricamente se encuentra en los orígenes de la psicología y representa gran
relevancia para la psicología, es el modelo psicoanalítico; en éste módulo se
trabajará en un primer momento la teoría clásica de Sigmund Freud y a partir de
ella las formas de intervención o tratamiento psicológico; es de recordar que
este modelo no refiere técnicas específicas de intervención, ya que se guía más
por los procesos de tipo inconsciente que lleva a cabo el paciente para el
entendimiento de su comportamiento.
Para empezar este recorrido por el enfoque psicoanalítico es importante
conocer la vida e historia del creador y autor más representativo de este
modelo, Sigmund Freud; quien fue médico neurólogo Austriaco de origen judío,
que nace Moravia, hoy Příbor (actualmente República Checa) el 6 de mayo de
1856 y muere el 23 de septiembre de 1939. Es considerado uno de los
psicólogos más representativos de la época y de la historia del pensamiento en
general. Muchos de los hechos de su vida han sido conocidos debido a la
constante correspondencia que mantenía con sus amigos y con Martha, su
esposa.
Su nombre de pila fue Sigismund Schlomo Freud, su segundo nombre que es
hebreo y significa Salomón no lo usó nunca; fue el mayor de seis hermanos,
cinco mujeres y un varón y tuvo dos hermanastros de uno de los dos
matrimonios anteriores de su padre; a sus 3 años de edad la familia se traslada a
Viena intentando recobrar la prosperidad económica perdida en el comercio de
las lanas. Dentro del proceso de crianza aunque como se mencionó era de
familia judía no profesaba profundamente a nivel religioso, aunque si a nivel
cultural, según sus propias palabras, «fue educado sin religión y permaneció
incrédulo», de modo que sus lazos con el judaísmo no fueron ni religiosos, ni
nacionalistas; es decir, aunque no realizaba los diferentes ritos religiosos, si
respetaba la estructura cultural de la cual era parte. Durante varios años, su
familia presentó muchas dificultades a nivel económico, pero sus padres
siempre se esforzaron por que él tuviera una muy buena educación; a los 17
años Freud ingresó a la Universidad de Viena como estudiante de medicina.
A través de su vida, inicialmente su interés estuvo centrado en la investigación
en temas de neurología, lo cual lo llevó progresivamente hacia la psicología,
donde inicia el proceso de intervención con pacientes que presentaban
diferentes patologías y eran atendidos en su consultorio particular, por lo cual

UdeCataluña
Modelo de intervención desde el psicodinámico

podía hacer un seguimiento exhaustivo a cada uno de los casos que estaba en
tratamiento con él.
Realizó varios estudios en Paris con el neurólogo Jean Martin Charcot; donde
utilizaban como método de intervención la hipnosis en el tratamiento de la
histeria, más adelante decide utilizar otros métodos como la catarsis, la cual
consiste en que el paciente por medio de su relato descarga situaciones
patológicas de su vida que le están generado algún grado de incomodidad, es
allí donde Freud encuentra lo que decidió llamar, mecanismos adaptativos o
defensivos, los cuales le permiten al sujeto mantener estable su aparato
psíquico; estos mecanismos de defensa serán explicados más adelante.
Se casa en 1886, con Martha Bernays y por esa época abre su clínica
especializada en trastornos nerviosos, en ella se dedica a tratar la neurosis y la
histeria mediante el empleo del método catártico y la hipnosis empleados por
su mentor Josef Breuer, es allí donde atiende a Bertha Pappenheim, la famosa
Anna O. su caso más representativo con quien obtiene resultados que en ese
instante fueron considerados sorprendentes; con estas técnicas observa que sus
pacientes mejoran y alivian sus síntomas al verbalizar sin censura cualquier cosa
que pasaba por su mente, exteriorizando sus sentimientos, recuerdos o
situaciones que los agobian en ese momento. Estas técnicas son abandonadas
posteriormente al trabajar la asociación libre y la interpretación de los sueños
que sale a la luz pública en 1899, conocida esta como su obra más importante e
influyente y permitiéndole inaugurar la nueva disciplina y modo de entender la
mente humana, el psicoanálisis.

Imagen tomada de https://mantenlosimple.com/2018/04/01/treinta-experimentos-de-


asociacion-libre-11-a-20/

Para 1902 recibió el primer nombramiento oficial por la creación del


psicoanálisis, por lo cual impartió varias cátedras en diferentes universidades,
sobre las bases de este modelo de evaluación y de intervención.

UdeCataluña
Modelo de intervención desde el psicodinámico

En 1911 y luego en 1914, varios de sus seguidores se separan de él y dejan de


formar parte de la Asociación Psicoanalítica Vienesa, entre ellos Alfred Adler y
Carl Gustav Jung, este último amenazando seriamente con resquebrajar la
teoría psicoanalítica.
En 1923 le diagnostican cáncer de paladar, posiblemente por causa de su afición
al consumo de puros, enfermedad que fue intervenida en varias ocasiones por
medio de cirugía, llevándolo a utilizar unas prótesis que le permitían hablar,
pero con mucho sufrimiento.
En 1938, previo al inicio de la Segunda Guerra Mundial al ser anexada Austria a
la Alemania nazi, Freud es considerado enemigo del Tercer Reich principalmente
por su condición de judío, lo que llevó a que todos sus libros fueran quemados,
sufren constantes acosos y sus hijos Martín y Anna fueron secuestrados e
interrogados por la Gestapo, estos hechos lo llevan a tomar la decisión de partir
hacia Londres (Inglaterra) con ayuda de Marie Bonaparte, antes de salir del país
debe firmar una declaración en la cual se afirma que fue tratado con respeto
por parte del régimen nazi, posterior a ello conoce la noticia que cuatro de sus
hermanas son llevadas a diferentes campos de concentración nazi y allí fallecen.
En 1939, en Londres su enfermedad lo tiene muy deteriorado y era incapaz de
soportar el dolor producto del cáncer, esta condición le lleva a solicitarle a su
médico personal cumplir la promesa de sedación terminal para evitar el
sufrimiento agónico, encuentra la muerte luego de administrársele tres
inyecciones de morfina.
Durante el tiempo de investigación en la teoría psicoanalítica, desarrolla
diferentes conceptos básicos para el modelo como son: la estructura yoica, las
instancias psíquicas, el desarrollo psicosexual, los mecanismos de defensa y la
teoría de la técnica psicoanalítica.
A continuación, se trabajarán los conceptos básicos de este modelo:
Concepto de personalidad: Para el psicoanálisis la personalidad está constituida
como:
“El resultado de una serie de factores de orden genético, ambiental, social,
relacionados con el aprendizaje y la identificación con las primeras figuras
representativas y significativas del niño”
Simón Brainsky, manual de psicología y psicopatología dinámicas. 1998

Es decir que la personalidad es un conjunto de variables estructuradas tanto


desde la genética como desde lo vivenciado por el niño en sus diferentes ciclos
de vida, por medio del análisis realizado por Freud sobre sus pacientes se logra

UdeCataluña
Modelo de intervención desde el psicodinámico

determinar la estructura dinámica de la personalidad, afirma que esta está


constituida por tres estructuras dinámicas a las cuales denominó: el ello, el yo y
el superyó, las cuales le permitían al sujeto comportarse de una forma
determinada y a través de ellas lograr desde el espacio de psicoterapia conocer
y de ser necesario fortalecer alguna de ellas.
El ello: Son todas aquellas pulsiones instintivas del sujeto, patrones de
conductas heredados y hedonistas que no pueden ser modificados por el
aprendizaje y presentan dos características importantes, una de ellas
relacionada con los estímulos externos, determinados por lo que se denomina
como arco reflejo, un ejemplo claro es cuando una persona se pincha un dedo
con un alfiler, inmediatamente el organismo responde de forma automática
retirando el dedo para evitar el daño o el dolor que ello le causa, es decir no es
un proceso que este mediado por la cognición o la decisión, sino por una
reacción meramente refleja.
Y los que se relacionan con estímulos internos, de los cuales no hay forma de
escapar por medio de la fuga o la evitación ya que tienen una representación
mental denominada fantasía inconsciente, término acuñado por Freud al referir
que son éstos estímulos lo que serán de vital relevancia en el momento del
análisis con el paciente. Esta fantasía inconsciente tiene cuatro rasgos que son:
la fuente, el fin, la perentoriedad y el objeto.

 La fuente: Corresponde a la víscera o a la glándula de secreción interna


que da origen al estímulo displacentero y a su correspondiente fantasía,
en el caso del hambre, por ejemplo la fuente sería la mucosa gástrica
irritada por el aumento de la secreción; en el caso de la micción, la fuente
es la vejiga distendida.

 El fin: El fin del instinto es la descarga que determina el cese de la


atención displacentera a nivel de la fuente, la descarga se asimila en
general a la obtención de placer.

 La perentoriedad: Se relaciona con la pujanza con la cantidad de trabajo


inmediato exigido por el organismo frente a una necesidad instintiva
cualquiera.

 El objeto: Es el medio que el instinto utiliza para la descarga. Inicialmente


Freud consideró al objeto como la característica menos importante de los
instintos ya que el objeto sería fácilmente intercambiable, poco a poco
está minusvaloración del objeto fue modificándose a partir de la
observación, que el número de objetos que se presentan en la vida de un

UdeCataluña
Modelo de intervención desde el psicodinámico

ser humano es relativamente limitado. Se define el objeto como la


vivencia yoica, de todo lo que es el “no yo”; paulatinamente el objeto,
sus vicisitudes, la forma cómo se estructura y todo lo que concierne a las
relaciones objétales en últimas las relaciones de los seres humanos entre
sí han venido a ocupar uno de los ejes centrales sino el medular de la
teoría psicoanalítica.

Retomado de Simón Brainsky, manual de psicología y psicopatología dinámicas. 1998

 El yo: Definido como todas las funciones conscientes del sujeto, así
mismo como la corteza de la superficie del aparato mental y esta se da
como la modificación que ocurre en el ello cuando tiene contacto con la
realidad, por lo anterior, este está compuesto por identificaciones y
funciones del consciente. Es importante recordar que éste debe ser el
más fuerte de las tres instancias de la personalidad ya que de él depende
la adecuada toma de decisiones, que se lleva a cabo por la acertada
lectura de la realidad. Pero en el momento que esta función psíquica no
sea la suficientemente fuerte, puede permitir el desborde, ya sea del ello
o del superyó y estos hechos llevarán a la patología.

 El superyo: Esta instancia psíquica se caracteriza por la interiorización de


las normas y límites sociales, es la parte de la personalidad que más se
enfoca en el respeto a las reglas y la aprobación social. Según Freud hacia
el cuarto o quinto año de vida, luego de la resolución del Complejo de
Edipo, el niño integra en su aparato psíquico la importancia de las
normas sociales, los valores familiares, identificados inicialmente por las
figuras de mayor representatividad en el niño, ya sea por sus padres,
maestros u otra figura que represente autoridad o poder. Ésta estructura
rige las funciones de autocrítica y autoestima, actúa como un juez
interior frente a aquello que puede o no puede hacer el sujeto; también
es llamado conciencia moral o ideal del yo; es el responsable de generar
en el paciente sentimientos de culpa o malestar emocional en relación
con las normas y reglas generales del sujeto.

UdeCataluña
Modelo de intervención desde el psicodinámico

Imagen tomada de Fundación sonría, concepto de ello, yo y superyó.

Una vez Freud define las características de la personalidad y en la medida que


estaba avanzando en la estructuración de su teoría psicoanalítica, fue
identificando que la mayoría de los pacientes que llegaban a la consulta tenían
conductas o comportamientos patológicos, a los cual les denominó neurosis.
“El término neurosis se refiere a un grupo de enfermedades mentales menores
en comparación con la psicosis en qué se destacan los trastornos subjetivos, la
neurosis se distingue positivamente por la presencia constante de la angustia y
por la utilización masiva de mecanismos defensivos contra esta, qué devienen
rígidos y obsoletos, a pesar del estrechamiento del campo vital de las
inhibiciones y de los síntomas, el paciente no rompe masivamente con el entorno
y pueden mantener una adaptación social aceptable, aunque limitada y poco
creativa”
Simón Brainsky, manual de psicología y psicopatología dinámicas. 1998

Así mismo indica que la neurosis se puede ver reflejada en síntomas físicos,
psíquicos o en la estructura de carácter y para que se produzca se requieren tres
parámetros:
1. Que se active un deseo infantil erótico u hostil prohibido desencadenado
por vivencias actuales.
2. Que el yo movilice defensas como la represión como forma de proteger
la estructura yoica.
3. Que esta defensa de represión no sea totalmente exitosa lo cual lleva al
constante retorno de lo reprimido y a la necesidad de poner en marcha
nuevas defensas.
Teniendo en cuenta estos parámetros, se definen diferentes tipos de neurosis.

UdeCataluña
Modelo de intervención desde el psicodinámico

Tipos de neurosis:

 Neurosis obsesiva: Presenta características físicas y pensamientos


recurrentes que llevan al paciente a experimentar inquietud, aprensión,
temor o preocupación. Desde el punto de vista estructural esta neurosis
corresponde a:

“Reproches, que el superyó hace al yo, pero sin que estos se incorporen
verdaderamente a la estructura yoica; de allí el rechazo. Esta situación
contrasta con lo que sucede en la melancolía en la que los reproches
superyoicos se dirigen hacia un objeto introyectado del yo; de allí su
aceptación”
Simón Brainsky, manual de psicología y psicopatología dinámicas. 1998

Dentro de las características de esta neurosis se encuentra la necesidad


de control, que se convierte en la razón de ser de la vida del paciente, la
meticulosidad entendida como el orden determinado por el paciente
para cada uno de los comportamientos, la obsesión la cual puede estar
ubicada en comportamientos de tacañería o de despilfarro y la pulcritud
frente a los diferentes actos realizados.

 Neurosis histérica: Hoy conocida como neurosis de conversión (o


conversiva), está relacionada con la pérdida inconsciente de una o más
de las funciones físicas, como forma de evitación y negación de la
situación que le pueda estar generando algún tipo de malestar
emocional, es decir
“Son inhibiciones o limitaciones de las funciones yoicas, impuestas como
medidas de precaución o resultado de un empobrecimiento de la energía
psíquica”
Simón Brainsky, manual de psicología y psicopatología dinámicas. 1998

Esta estructura de personalidad se caracteriza por un estado continuo de


alerta, preocupación o impaciencia, altas cargas emocionales de
pasividad y dependencia, la defensa básica es el desplazamiento y la
evitación. El paciente puede tener afectaciones de tipo físico que no se
explican en la valoración médica y no se pueden producir
intencionalmente ni controlarse, estos trastornos afectan los
movimientos o los sentidos, como la capacidad para caminar, tragar, ver

UdeCataluña
Modelo de intervención desde el psicodinámico

u oír. La gravedad de los síntomas puede variar y estos pueden ser de


corta o larga duración.

 Neurosis de defensa: También denominada psiconeurosis se caracteriza


por que guarda una estrecha relación con la historia de vida del paciente
por lo que se gesta en la infancia y utiliza para disminuir el malestar
emocional un gran grupo de mecanismos de defensa que finalmente no
le son adecuados para afrontar la realidad por la cual se encuentra
atravesando.

 Neurosis hipocondríaca: es un trastorno muy relacionado con elevados


niveles de ansiedad. De acuerdo con el DSM- IV: “La característica
esencial de la hipocondría es la preocupación y el miedo a padecer, o la
convicción de tener una enfermedad grave, a partir de la interpretación
personal de uno o más signos o síntomas somáticos”.

 Neurosis obsesiva: En la corriente psicoanalítica el TOC (Trastorno


obsesivo compulsivo) es denominado neurosis obsesiva, caracterizada
por el pensar a nivel consciente de múltiples estrategias de sufrimiento a
nivel psíquico: dudas, ideas compulsivas, dar vueltas sobre los temas
angustiantes, sentimiento consciente de culpa, etc. Es importante
mencionar que el psicoanálisis sitúa el origen del TOC en la regresión
psíquica al estado sádico anal (Capellá, 1996). Algunos autores
manifiestan que los factores psicodinámicos pueden estar involucrados
en provocar que los síntomas se desencadenen. Una de las técnicas más
utilizadas es la de asociación libre, cuando el paciente le comunica al
terapeuta de manera espontánea los sentimientos, imágenes, deseos,
sensaciones y pensamientos que se le presentan.

 Neurosis neurasténica: este trastorno está caracterizado por que el


paciente se siente exhausto, con debilidad y fatigabilidad; también puede
haber presencia de sentimientos de depresión y autodesprecio.

El desarrollo de la teoría desde la estructura yoica, se ve complementado con


otros conceptos básicos de este modelo es lo que denominó Freud como el
punto de vista topográfico; el cual se compone por las instancias psíquicas del
preconsciente, inconsciente y consciente, donde cada una de ellas cumple una
función muy importante en la forma como el paciente ve su realidad y se
comporta ante ella.

UdeCataluña
Modelo de intervención desde el psicodinámico

Imagen tomada de http://loscaminosdelaconciencia.blogspot.com/2017/10/consciente-


preconsciente-e-inconsciente.html

En la imagen anterior se observan las instancias psíquicas representadas en un


iceberg, donde el consciente es la parte sobresaliente del agua, es decir, lo que
se puede observar, son todas aquellas situaciones, emociones o conductas que
se pueden percibir con facilidad y que de esta misma forma están mediatizadas
por las funciones del yo, pero solo es una pequeña parte de las vivencias del
sujeto y esta pequeña parte es la que el sujeto puede manejar sin dificultades;
esta mediatizada por el proceso de pensamiento secundario.
Este proceso se caracteriza por ser lógico, coherente, estructurado en un
continuo del tiempo donde claramente se observa e identifican los recuerdos
que se ubican en el pasado, las acciones del presente y el pensamiento sobre el
futuro, mantiene en contacto con el aquí y al ahora, con el momento actual, así
mismo se encuentra la capacidad de contrariedad, es decir, una persona no
podría estar o percibirse en una realidad donde existe dos situaciones
totalmente diferentes, donde está el sol y al tiempo las estrellas y logra
administrar adecuadamente la energía.
Así mismo se encuentra más abajo en el iceberg, el preconsciente el cual es un
puente que permite pasar en algunos momentos información, recuerdos,
sensaciones del inconsciente que es necesaria interpretar en el consciente; en
este se observa un mecanismo de defensa que ayuda al control de las
situaciones vivenciadas en el inconsciente y es la represión tanto primaria como
secundaria, la cual se profundizara en el apartado de mecanismos adaptativos y
de defensa.
Por último, en la figura se logra evidenciar el inconsciente, el cual es el estrato
virtual más profundo del aparato psíquico, es el más grande, los contenidos que
se guardan allí no llegan directamente al consciente, porque son dolorosos o

UdeCataluña
Modelo de intervención desde el psicodinámico

inaceptables para el yo, pero pueden hacerse presentes por medio de lo que
Freud denominó actos fallidos.
“ Las manifestaciones básicas de los derivados de lo inconsciente son los lapsus,
los chistes los sueños la creación artística los mitos, los cuentos infantiles y en su
forma más característica y dramática, los síntomas de la enfermedad mental”
S. Freud. La psicopatología de la vida cotidiana. 1901.

Es importante tener en cuenta que esta instancia psíquica, el inconsciente, está


compuesta por las siguientes características: el proceso primario, los
desplazamientos masivos y la predominancia de lo visual.
El proceso primario: El inconsciente esta contenido por una continua energía
fluida, móvil y no ligada, atemporal, ósea que no tiene una línea de tiempo
definida, en ella no se encuentra el pasado, el presente, ni el futuro, todos ellos
puede converger en uno solo, en un instante específico de la vivencia, por lo
cual presenta ausencia de contradicciones; es decir una persona puede estar en
un sueño donde se encuentre tanto de día como de noche, visualice tanto las
estrellas como la luna y al mismo tiempo el sol; de igual forma se encuentran
desplazamientos masivos de energía es por ejemplo en este mismo sueño el
paciente desplaza toda su energía a la actividad que está realizando en el sueño,
como caminar; otra de las características del inconsciente es la predominancia
de lo visual, esto significa que son mucho más importantes las imágenes, al igual
que predomina el significado de las mismas que el recuerdo o significado de la
palabra o de lo auditivo.
Ahora bien para continuar con el modelo propuesto por Freud, se expone a
continuación su teoría del desarrollo psicosexual.
Desarrollo psicosexual: Dentro de la teoría psicoanalítica Freud explica el
desarrollo de la personalidad afirmando que las características de la misma en la
adolescencia y adultez se deben a la manera como haya sido superado en paso
que se atraviesa desde la niñez por distintas etapas, así pues, la manera como
cada una de ellas sea superada constituirá los rasgos de la personalidad futura.
Afirma Freud que en cada una de ellas el niño busca el placer en diferentes
zonas de excitación, pero de la misma forma sostiene que si por el transcurrir de
estas etapas alguna de ellas no se resuelve de forma satisfactoria o se presenta
una fijación en estas el niño generará a futuro algún tipo de psicopatología;
enseguida se hará la explicación de cada una de las etapas de desarrollo
psicosexual al igual que las posibles psicopatologías originadas por la fijación en
las mismas.

UdeCataluña
Modelo de intervención desde el psicodinámico

“Lo sexual infantil se refiere a las tendencias pulsionales dirigidas a la descarga


de las tensiones y la búsqueda general del placer”
S. Freud. Una teoría sexual. 1901

Etapa Oral: El fundamento básico de esta etapa es la lactancia; es decir la zona


de mayor excitación para el niño son los labios y el paladar, según Winnicott en
su libro: Playing and Reality, “el mundo del niño está determinado por su
relación con el pecho lo cual no se refiere únicamente al pecho anatómico sino
especialmente a la “función seno” con lo que hace referencia a las sensaciones
de calor estímulos propioceptivos, sensación de tranquilidad, aceptación de las
proyecciones hambrientas y agresivas del niño, al hecho de sostenerlo
calmadamente. El objetivo de esta función seno se cristaliza en lo que este
autor llama holding.
En el momento que el sujeto queda fijado en esta esta etapa, puede desarrollar
patologías como: farmacodependencia, consumo de cigarrillo, onicofagia,
succión digital, etc.
Etapa Anal: En esta etapa la zona de mayor excitación es la mucosa del ano y el
placer instintivo central está dado por el paso del bolo fecal a través del esfínter
anal para la retención y posteriormente para la expulsión; el objetivo de esta
etapa es el control de esfínteres, también interpretado en el control social o en
el control de objetos.
El control de las heces fecales representa psíquicamente una fantasía mental
relacionada con los vínculos afectivos y los mecanismos adaptativos; por un
lado, el expulsar hace referencia al acto de dar, al igual que es hecho de retener
hace referencia al acto de no entregar, sea en relación con las emociones o a las
conductas, e incluso con el manejo de los recursos financieros.
La fijación en esta etapa se observa en las personas con trastorno obsesivo
compulsivo ya que por medio de las compulsiones buscan controlar las
situaciones internas en una realidad externa.
Etapa fálica: Para esta etapa el placer lo proporciona la exploración de su
cuerpo y la manipulación de sus genitales. Es el momento de completo declive
del complejo de Edipo, complejo de Electra de donde se pasa al complejo de
castración, esta se encuentra entre los tres y seis años, en la cual los genitales
del niño es su principal zona de erógena, en ella los niños son conscientes de su
cuerpo y del cuerpo del género contrario, es la etapa de la curiosidad física.
Cuando se encuentra fijación en esta etapa es posible el desarrollo de
trastornos de tipo sexuales.

UdeCataluña
Modelo de intervención desde el psicodinámico

Etapa de latencia: Esta determinada desde los seis años hasta la pubertad;
según Freud si el niño logró resolver con éxito el complejo de Edipo, logrará en
esta etapa colocar las fuerzas pulsionales en diferentes objetos, o situaciones
sociales los cuales catalizará de forma exitosa, en otras palabras, su búsqueda
del placer no está centrada en una parte específica de su cuerpo sino que su
atención está dirigida a las interacciones sociales. Las pulsiones instintivas del
ello son inalcanzables para el yo ya que durante la etapa fálica los mecanismos
de defensa fueron reprimidos, en esta etapa las pulsiones latentes (es decir
ocultas) se retrasan y la gratificación se obtiene del placer de la gratificación del
proceso de pensamiento secundario, entonces los impulsos libidinales se dirigen
a actividades externas como amistades, pasatiempos, estudio, etc.; no es una
gratificación inmediata como se obtenía en las etapas anteriores.
Logros de la etapa de latencia:
 Aumentar la resistencia a las agresiones, se desarrolla mayores procesos
de autonomía.
 Se forma un ego crítico que colabora con el superyó para la
estructuración de la autoestima con un mínimo de independencia del
ambiente.
 Aumentar la capacidad de verbalización no tan ligada al cuerpo, hay
menor utilización del cuerpo para la expresión.
 Se obtiene un dominio relativo del medio a través de habilidades
específicas y mediante el uso del proceso secundario para manejar las
tensiones.
De presentarse dificultades en esta etapa, las neurosis que se dan son
consecuencia de la resolución inadecuada del complejo de Edipo o de la falta
del yo para dirigir sus energías a actividades socialmente aceptables.
“Así pues la latencia no es solamente un período de detención si no también una
etapa de preparación, sedimentación y cristalización, indispensable para una
adolescencia relativamente menos conflictualizada”
Simón Brainsky, algunas consideraciones sobre la reacción adaptativa de la adolescencia. 2000.

Etapa Genital: esta etapa al igual que la fálica se centra en los órganos
genitales, pero siendo ahora una sexualidad que no es infantil y no se da en
solitario, sino que es consensuada y adulta; abarca desde la pubertad hasta la
edad adulta, ocupando así la mayor parte de la vida del ser humano, brinda a la
persona la capacidad de enfrentar y resolver sus restantes conflictos infantiles
psicosexuales. En esta se establece el yo, el sujeto centra su atención en la
aplicación del proceso de pensamiento secundario para gratificar el deseo

UdeCataluña
Modelo de intervención desde el psicodinámico

simbólico e intelectual por medio de la amistad, una relación de amor, la familia


y las responsabilidades que conciernen a los adultos.

Imagen tomada de https://co.pinterest.com/pin/595671488198012889/visual-search/

Los mecanismos adaptativos o de defensa:


Para lograr entender el significado de los mecanismos de defensa o adaptativos,
es importante recordar los mecanismos de defensa fisiológicos que todos los
seres humanos tienen, los cuales parten de un sistema inmunológico cuya
función es identificar aquellos microorganismos que pueden atacar o afectar de
alguna forma el organismo, ante ello las diferentes células generan mecanismo
para atacar a ese microrganismo o virus, con el fin de eliminarlo y recobrar la
homeóstasis corporal.
De esa misma forma como el ser humano desde su organicidad tiene un sistema
inmune, así mismo el aparato psíquico posee diferentes mecanismos para
defender la estructura yoica, para evitar el desbordamiento de esta,
previniendo una neurosis o una psicosis.
Según Brainsky en su libro: Manual de psicología y psicopatología dinámicas
(1998), define los mecanismos de defensa como procedimientos inconscientes
intra e interpsíquicos de los cuales se vale la estructura yoica, específicamente
el yo para:
1. Disminuir las tendencias opuestas de diferentes agencias de la
personalidad; es decir logra determinar según la realidad la forma más
adecuada de comportarse generando control a la estructura que
corresponda ya sea el yo, el ello o el superyo.

UdeCataluña
Modelo de intervención desde el psicodinámico

2. Manejar a ansiedad resultante del conflicto intrapsíquico y sus


repercusiones con relación a los demás.

3. Disminuir las frustraciones.

4. Preservar la autoestima.

5. Adaptarse a la realidad e incluso modificarla y hacerla más tolerable.

Es importante recordar que ningún mecanismo de defesa o adaptativo se


genera solo, son producto de la situación y se encuentran en conjunto, lo cual
permiten la adaptación del sujeto a la realidad y ningún mecanismo por si solo
es patológico, sino que depende de algunas de estas dos variables:

 La masividad: Es decir, si el aparato psíquico utiliza en mayor frecuencia


un mecanismo de defensa es posible que genere conductas patológicas,
por ejemplo en el trastorno de ansiedad obsesivo compulsivo, el paciente
utiliza continuamente para controlar su realidad mecanismos como la
evitación, la proyección y la negación y no encuentra una forma diferente
de comportarse ya que ello le permite disminuir el malestar emocional
frente a la situación.

 La estereotipación: Se observa cuando el paciente utiliza uno o varios


mecanismos de defensa en diversas situaciones, sin emplear el filtro
necesario o la evaluación de la realidad para determinar el mecanismo
que deberá utilizar acertadamente. Por ejemplo, cuando en un trastorno
psicótico (esquizofrenia) el paciente utiliza a nivel general, en cualquier
situación la proyección, es decir, que con todas las personas con las
cuales tiene contacto se comporta igual, las abraza y las besa, sin hacer
diferenciación de los vínculos afectivos.
Es importante tener presente que los mecanismos de defensa son de tipo
inconsciente y automáticos, entonces, el sujeto no hace un proceso cognitivo
razonado para utilizarlos, no se da cuenta en el momento de generarlos,
tampoco los escoge, solo se presentan en el comportamiento y especialmente
en el momento que el sujeto percibe una situación incómoda o incontrolable
para la estructura yoica y debe proteger la estabilidad de la misma. Podría
decirse de manera coloquial que son unos “trucos” mentales para evitar el dolor
y las emociones desagradables, entre los mecanismos de defensa más

UdeCataluña
Modelo de intervención desde el psicodinámico

importantes se encuentran según Simón Brainsky en el manual de psicología y


psicopatología dinámicas, fundamentos del psicoanálisis, los siguientes:
1. La represión: Este mecanismo se refiere a un conjunto de operaciones
defensivas por las cuales una serie de impulsos instintivos, anhelos,
tendencias, pensamientos, fantasías o ideas que serían inaceptables por
el yo son expulsadas de la conciencia.
La represión implica entonces desde el punto de vista afectivo que algo
que fue placentero se transforme en displacentero; desde el punto de
vista topográfico este mecanismo de defensa es un conjunto de procesos
mediante los cuales el yo retira las catexias de los objetos o situaciones a
nivel de percepción conciencia, por lo tanto retira la atención de estos
objetos o situaciones.
Existen dos tipos de represión; la represión primaria, entendida como la
barrera que coloca el inconsciente para evitar que algunas informaciones,
sentimientos, recuerdos retornen al preconsciente y lleguen al
consciente, pero con un trabajo fuerte a nivel de la terapia psicoanalítica
es posible que esta información llegue al consciente donde la estructura
yoica tiene la capacidad de controlar y manejar.
Y la represión secundaria que se caracteriza, porque la barrera que se
coloca entre las informaciones existentes en el inconsciente nunca logren
atravesar el camino hacia el preconsciente y llegar al consciente ya que
son inaceptables para la estructura yóica y la misma correría riesgo de
desborde.
2. La proyección: Este mecanismo de defensa se refiere a un conjunto de
maniobras inconscientes por medio de las cuales el yo externaliza,
atribuye, imputa a otros características de sí mismos, pone en otros,
material propio, generalmente aspectos que no nos son agradables de
nosotros mismos, no necesariamente por que el otro no los tenga, sino
porque son rechazados totalmente en la propia persona. Por ejemplo, en
la fobia social, suele ocurrir que la persona que la padece al llegar a algún
sitio e interactuar con otras personas, anticipa en su pensamiento que les
está cayendo mal o que está dando una muy mala imagen, pues proyecta
lo que siente en su interior, o puede estar criticando a quien no se
muestra muy conversador. O alguien que experimenta conflictos graves
en relación con el sexo puede percibirse a sí mismo teniendo un mínimo
de deseo sexual mientras juzga a los otros como obsesionados con el
sexo.

UdeCataluña
Modelo de intervención desde el psicodinámico

La proyección suele calificarse como patológica a priori lo cual además de


ser erróneo los reduce a la enfermedad; la proyección toma parte activa
en la estructuración del yo mediante el ubicar en el afuera lo que se
siente como displacentero para configurar la frontera entre el yo y él no
yo.

3. Racionalización: Este mecanismo corresponde un conjunto de maniobras


defensivas por medio de las cuales el yo justifica y busca encontrar
términos conceptuales para tendencias, impulsos, instintos y anhelos que
o bien, serían intolerables para las agencias censoras o corresponden a
vivencias tempranas que requieren ligarse a la expresión simbólica;
puede relacionarse con temores para los cuales se busca una explicación
intelectual qué disfrace lo rechazado.

El estrés se reduce al encontrarle al conflicto una explicación que suene


lógica y sea socialmente aceptada, por ejemplo, una persona a quien le
han terminado, se ha acabado su relación de pareja, puede decir que fue
lo mejor que le pudo pasar en la vida y que ahora está feliz porque ella
tenía muchos defectos o porque ahora se siente realmente libre y ha
notado que no quiere dejar su vida de soltero.

4. Compensación: Corresponde a un grupo de mecanismos adaptativos


inconscientes por medio de los cual es el yo desarrolla cualidades
opuestas a deficiencias que pueden ser reales o fantasías las cuales no se
apoyan en un núcleo de realidad por mínimo que sea y no existe
situación externa alguna que las acompañe. En últimas este mecanismo
consiste en silenciar un sentimiento de inseguridad exagerando un real o
deseable.

Por ejemplo, al llegar a casa y tomar una copa de licor cuando se ha


tenido un mal día, lo que se busca en el fondo es sentir una sensación de
euforia y seguridad que en realidad no se tiene.

5. Formación reactiva: Este mecanismo de defensa corresponde a un grupo


de procedimientos pueden ser adaptativos o defensivos por los cual es el
yo desarrolla rasgos de carácter, impulsos distintivos y formas de ser
directamente opuestos a rasgos de carácter del sujeto o individuo. Es
decir, los sentimientos peligrosos, que generan conflicto, son
transformados inconscientemente en un deseo opuesto. Por ejemplo, un

UdeCataluña
Modelo de intervención desde el psicodinámico

hombre que enfrenta un fuerte deseo de serle infiel a su esposa, puede


empezar una campaña en la ciudad para erradicar la prostitución.

6. Sublimación: Corresponde a un mecanismo inconsciente de adaptación


por medio del cual el yo canaliza, refina derivados instintivos, ideas,
intereses y pensamientos hacia fines personal y socialmente aceptables,
para Freud la sublimación es el único mecanismo que nunca puede
considerarse patológico, pues este no implica un represamiento de la
corriente instintiva. Los conflictos generadores de estrés se reducen a
impulsos que se transforman en acciones aceptadas socialmente, como
el estudio, la literatura, los deportes, etc. Por ejemplo, siento mucha
rabia, me inscribo en una actividad deportiva que me permita descargar
adrenalina.

7. La conversión: Este mecanismo corresponde a un grupo de maniobras


inconscientes adaptativas y defensivas con las que el yo altera o paraliza
una función somática para intentar expresar o resolver conflictos
emocionales, hace parte de una serie de movimientos de fantasías,
pensamientos y emociones qué van en la vía que conduce de lo que se
llama psíquico, aquello que se denomina somático y que se conoce como
somatizaciones.

8. La disociación: Se refiere a un grupo de mecanismos inconscientes de


defensa a través de los cuales la personalidad se divide en partes que no
se vivencien como relacionadas entre sí, que se alternan para
representar el todo durante períodos breves y que se encuadran dentro
de los síntomas de la histeria de disociación o personalidades múltiples.
Es como desconectarse de lo que está sucediendo o se está sintiendo, las
formas más habituales son despersonalización y desrealización.

Por otro lado, también se encuentra como un grupo de maniobras


defensivas a través de las cuales se separa una idea, un objeto o una
situación entre sí del efecto que le corresponde, se presentan en
disociación ideoafectiva del paciente esquizofrénico.

9. Desplazamiento: Es un mecanismo de defensa que se refiere a


maniobras por medio de las cuales el yo externaliza en situaciones y
objetos del afuera simbólicamente escogidos, una gama de situaciones
internas con fines de manejo adaptativo y defensivo, constituye
conjuntamente con la evitación uno de los mecanismos evidenciados en

UdeCataluña
Modelo de intervención desde el psicodinámico

las fobias. Cuando no es seguro o resulta inadecuado expresar por


ejemplo, agresividad hacia la persona que está generando el malestar,
por ejemplo, un jefe que presiona demasiado en el trabajo, ese
sentimiento se desvía hacia un objeto más seguro, por ejemplo un amigo,
a quien se le grita cuando en realidad el enojo es hacia el jefe.

10. Evitación: La característica básica de este mecanismo es que el yo elude


objetos o situaciones qué simbólicamente plasman en el afuera los
temores del adentro. Este mecanismo de afrontamiento busca que el
sujeto no se exponga a situaciones que generan malestar emocional, que
evite lo que provoca temor o inseguridad

Por ejemplo el niño que se expone a burlas y críticas en el colegio al


preguntársele como estuvo su día, responderá “bien”, pues así evita
revivir todo lo acontecido; en los adultos este mecanismo los puede
llevar a beber en exceso, consumir drogas, comer en exceso o limpiar en
exceso, por ejemplo.

11. Simbolización: Es un mecanismo de defensa en el cual el yo representa


un objeto o una situación, por la utilización de otros objetos o situaciones
con fines defensivos adaptativos o creativos la simbolización constituye
una de las funciones básicas del yo y por intermedio suyo se crea el
pensamiento abstracto.

12. La negación: Este mecanismo es de tipo tanto de defensivo como


adaptativo, es en el cual el sujeto no acepta situaciones externas que
pueden generar malestar o dolor emocional, llevando a la estructura
yoica a desbordarse. Los pensamientos y emociones angustiosas o
amenazadoras, relacionados con acontecimientos que generan estrés, no
entran en el plano de la conciencia. Un ejemplo claro es lo que ocurre en
una de las etapas del duelo, cuando el paciente no reconoce que la
persona cercana para él ha fallecido; o una persona que asiste a su cita
con el médico y le informan que tiene la presión alta y le recomiendan
que cambie los hábitos alimenticios y que haga más ejercicio, él puede
decidir no volver a pensar en los que le dijo el médico y continuar con su
vida habitual.

13. La condensación: Es un mecanismo tanto defensivo como adaptativo


mediante el cual varios objetos y situaciones se concentran y representan
en uno solo; un ejemplo claro es cuando el novio de una paciente le

UdeCataluña
Modelo de intervención desde el psicodinámico

regala un anillo, para ella significa todo el amor que él tiene hacia ella y si
lo perdiera, sentiría como si perdiera el amor que sienten entre los dos.

14. La idealización: Es un grupo de mecanismos de defensa y adaptativos por


medio de los cuales el yo enaltece y súper valor a objetos y las
situaciones. Un ejemplo para este mecanismo es cuando un niño de cinco
años refiere que su padre es un súper héroe y que nada lo puede dañar.

15. La fijación: Puede describirse como un conjunto de manipulaciones


defensivas inconscientes por las cuales ciertos aspectos de la unidad
biopsicológica permanecen estacionarios en alguna o algunas de las
etapas de desarrollo psicosexual.

16. La regresión: Este mecanismo de defensa está estrechamente aliado con


el concepto de fijación y se define como un conjunto de maniobras
inconscientes adaptativas y defensivas por medio de las cuales el yo
retorna simbólicamente a periodos anteriores del desarrollo de la
personalidad, se regresa a un patrón de conducta previo. El ejecutivo de
una empresa que ante un mal negocio, tiene un ataque de ira, grita,
patalea y tira todo lo de su escritorio al piso.

17. La fantasía: Es una sucesión imaginaria de acontecimientos o imágenes


mentales tendientes a resolver un conflicto emocional mediante la
creación de sustitutos satisfactorios pero irreales; la fantasía es una
categoría vivida del sueño utilizado para obtener gratificación o
satisfacción de deseos.

18. La transferencia: Es el fenómeno inconsciente por el cual los individuos


colocas aspectos propios en otros sujetos que son similares para ellos,
con el fin de evitar sensaciones desagradables o incómodas no aceptadas
por la estructura del yo. Un ejemplo claro se da en la relación terapeuta
paciente; donde el paciente coloca características propias o de su vida en
el terapeuta, comportándose coherentemente a esas características.
Como se pudo apreciar los mecanismos de defensa tienen como función
defender a la persona de una violenta acumulación de tensión, cuando el sujeto
se enfrenta al estrés, a la frustración o a la vergüenza o cuando se presenta un
conflicto porque el superyó bloquea un deseo del ello, se crea una tensión que
es necesario descargar de algún modo, y es allí cuando el empleo de los
mecanismos de defensa hace su aparición. Sin embargo, es importante resaltar
que aunque todos los empleamos hasta cierto punto, el problema surge cuando

UdeCataluña
Modelo de intervención desde el psicodinámico

se usan de forma recurrente y excesiva; son eficaces para ayudarnos a sentirnos


mejor a corto plazo, pero si distorsionan mucho la realidad, lo que hacen es
inhibir las soluciones a largo plazo.
Procedimiento de intervención desde el enfoque psicoanalítico: Conviene
mucho clarificar en este sentido que el modelo psicoanalítico dentro del
proceso terapéutico no trabaja técnicas como tal; ya que realiza proceso de
indagación de lo que se encuentra en el inconsciente y que de alguna forma
está afectando al paciente en sus diferentes áreas; es por ello que en el
siguiente aparte se van a referir los procedimientos a trabajar en la terapia:
“El psicoanálisis como tratamiento busca modificar el comportamiento y lo que
es más importante la estructura de personalidad del paciente mediante la
utilización de la relación, analizar a través del lenguaje verbal y el contexto
específico en el cual se ubica esta relación”
Simón Brainsky, manual de psicología y psicopatología dinámicas. 1998

La situación psicoanalítica: Hace referencia al análisis que se lleva a cabo desde


el momento que el paciente ingresa al espacio terapéutico hasta su finalización,
se compone de dos aspectos que se deben tener en cuenta; el encuadre y el
proceso.
El encuadre: Es entendido como las diferentes normas, reglas que se establecen
en el momento que se inicia el proceso terapéutico; son los acuerdos a los
cuales se llegan entre analizado y analista.
Durante las sesiones de la terapia se busca:
1. Colocar al analizado en condiciones operativas constantes.
2. Favorecer el relajamiento de las actitudes de control.
3. Asegurar el mantenimiento de las capacidades de observación del yo.
4. Evitar el aumento de los mecanismos de defensa.

Simón Brainsky, manual de psicología y psicopatología dinámicas. 1998

El proceso: Son las diferentes actividades que se llevan a cabo con el paciente,
con el fin de lograr la identificación de situaciones que han sido difíciles para sí
mismo y permitir la expresión del inconsciente, por medio de diferentes
técnicas o herramientas terapéuticas como; la asociación libre, la interpretación
de los sueños, la catarsis o el dibujo libre, entre otras.
Herramientas terapéuticas del psicoanálisis: Son entendidas como aquellos
instrumentos que utiliza el terapeuta o analista para lograr llegar a los

UdeCataluña
Modelo de intervención desde el psicodinámico

contenidos del inconsciente, atravesando los diferentes mecanismos de


defensa, especialmente la represión, con el fin que el paciente se dé cuenta de
donde parte la situación que le incomoda y no puede manejar, para que logre
por medio de sus capacidades asumirla y entenderla.
Es importante tener en cuenta que en el momento que se da inicio a la
intervención terapéutica se van a activar diferentes resistencias en el paciente,
con el objetivo de protegerse en relación con la percepción del malestar
emocional.
Las resistencias son aquellas situaciones que genera el paciente de forma
inconsciente para evitar avanzar en el proceso terapéutico, es cualquier forma
de oposición del paciente al proceso de psicoanálisis, la resistencia puede
producirse de dos maneras: una es de forma vaga, por ejemplo, decir que se le
olvido la hora en la cual tenía la terapia y llega muy tarde teniendo como
consecuencia que el terapeuta no logra realizar adecuadamente la sesión, no
acudir a las citas o poner en duda el valor del psicoanálisis o cuando el paciente
siente que está progresando abandonar las sesiones, o cada vez que tiene
sesión se enferma, o también puede ser una resistencia concreta a las
interpretaciones del terapeuta, decirle abiertamente que está equivocado o
responder airadamente ante una interpretación; son múltiples las resistencias
que el paciente inconscientemente puede generar, el objetivo es que él sea
consciente de ellas para lograr superarlas y de esa forma entender su propio
comportamiento, es decir, llevarlo a lo que Freud denominó: insight.
Las siguientes herramientas son tomadas del libro de Simón Brainsky, manual
de psicología y psicopatología dinámicas, fundamentos del psicoanálisis 1996.
a) La asociación libre: Este es el instrumento principal de la terapia de
Freud, al analizado se le solicita que durante el transcurso de las sesiones
explicite lo que siente y piense, sin censurarlo, sin que importe que le
parezca absurdo, agresivo, banal, o que le produzca vergüenza, culpa o
dolor; por tanto, el individuo habla de un modo suelto y sin ninguna
dirección concreta sobre cualquier cosa que le viene a la mente, sin
omitir ningún pensamiento o sentimiento por desagradable, ilógico o
tonto que parezca. Como lo manifestaba Freud, esta técnica permitía
“desconectar” el control intelectual del yo, dejando aflorar los aspectos
del inconsciente, ocasionalmente mientras la mente divaga el ello sale a
la luz.
El objetivo de la asociación libre es que el paciente identifique sus
propias resistencias por medio del incremento del yo observador,

UdeCataluña
Modelo de intervención desde el psicodinámico

logrando la capacidad de introspección; por medio de esta técnica se


logra intervenir en:

 Las resistencias del yo que corresponden a la represión primaria y


secundaria.
 Las resistencias del superyó relacionadas a la culpa inconsciente.
 Intervención en la imposibilidad de cambiar objetos que le
generan daño inconsciente a su estructura yoica.
Esta técnica es entendida como un tipo de engaño para el inconsciente, ya que
mientras el paciente cree y piensa que todo lo que está refiriendo así no tenga
sentido, lo hace alejarse cada vez más del problema principal, de su trabajo
analítico; los aspectos del inconsciente que se manifiestan mediante la
asociación libre tienen un significado oculto, simbólico, la función del analista es
lograr encontrar la conexión, traducir o interpretar para el paciente, la relación
entre lo referido y sus diferentes vivencias para por medio de la asociación libre
atravesar las resistencias y llegar a lo realmente importante de la situación que
le incomoda o le afecta.
Con el fin de facilitar este proceso, Freud hacía que sus pacientes se recostaran
sobre un diván y miraran al techo, él se sentaba detrás de ellos, en una silla a su
izquierda, al estar el terapeuta fuera de la vista del paciente, este sentirá que
hablaba consigo mismo y no estaría revelando a otra persona información
prohibida. Investigaciones recientes ha descubierto que al estar una persona
acostada, cuando se le pide que deje “vagar su mente” tiende a hablar más
sobre el pasado que si permanece sentado, quizás por esta razón Freud llegó a
la conclusión que debía ayudar al paciente a explorar fundamentalmente los
acontecimientos sucedidos durante la infancia.
Dentro del proceso analítico, por medio de la técnica de asociación libre se
activan básicamente dos mecanismos adaptativos que son la condensación y el
desplazamiento, por medio de los cuales el analista determina los contenidos
manifiestos, latentes que está refiriendo el paciente para hacerlos conscientes y
permitir la elaboración de los mismos; para lograr esto es necesario que el
terapeuta se encuentre en un estado de atención flotante, donde el analista
deje de lado sus propias resistencias inconscientes o sus prejuicios, lo cual hace
que sea objetivo frente a los contenidos reportados por el analizado.
b) La sugestión: Es el procedimiento por el cual el analista convence al
analizado por medio de elementos afectivos, se basa en la hipnosis. Se
utilizan también ciertos elementos ritualizados que movilizan emociones
e idealizaciones relacionadas con la transferencia positiva. Según Bibring
1954. En términos generales se conoce este proceso como la capacidad

UdeCataluña
Modelo de intervención desde el psicodinámico

para influir en otros a través de otras personas, libros, música, medios de


comunicación, para orientar las ideas emociones o conductas de otras
personas.

“La sugestión se trata de la inducción de diversos procesos mentales


(ideas, emociones, acciones) por parte de un sujeto situado en una
posición de autoridad, en otro situado en una posición de dependencia.”

c) La Catarsis: término utilizado por Freud y Breuer, en 1881 y 1895, el cual


significa purificación; implica descarga y corresponde al recuerdo más o
menos explosivo de una situación, acompañado de sus componentes
afectivos; la catarsis (liberación de la energía emocional asociada a los
conflictos inconscientes) y la abreacción (descarga de emociones y
afectos ligados a recuerdos) son básicas en el psicoanálisis en cualquier
tratamiento ya que proporciona al paciente posibilidades fundamentales
de desahogo; la descarga del conflicto por sí sola no implica
automáticamente la resolución de este. Todas las formas de psicoterapia
suelen ser experiencias muy emotivas, que a veces obligan a hablar sobre
temas muy perturbadores , mediante el proceso de la catarsis se permite
que las emociones se desaten, proporcionándole al paciente un alivio
temporal, este alivio no proporciona solución por sí mismo a los
problemas, pero si logra que el paciente se sienta mejor y puede
también facilitar el proceso psicoanalítico puesto que un paciente que se
siente mejor estará más dispuesto a tomar decisiones inteligentes con
respecto a lo que descubra de su inconsciente.
Fue utilizado por mucho tiempo para la intervención en la histeria ya que
permite la expresión de los sentimientos, pensamientos, que le causan
algún tipo de malestar emocional; donde el paciente es libre de expresar
sin sentirse juzgado.
d) La interpretación: Se entiende como la comunicación verbal explicitada
que el psicoanalista hace al paciente de la comprensión procesada de los
contenidos inconscientes de este, con el objetivo de ayudarlo a ser
consciente de lo inconsciente y ampliar los terrenos de su yo, distinguir el
yo del objeto.
La interpretación va de lo superficial a lo profundo lo que debe
entenderse en el sentido en que contempla lo superficial comprendido
como lo que emerge en la sesión, es decir lo que constituye el hilo
conductor de las asociaciones del paciente la fantasía básica que
constituye la esencia del relato.

UdeCataluña
Modelo de intervención desde el psicodinámico

Dentro de este proceso es necesario mostrarle al paciente:

 Qué se defiende.
 Cómo se defiende.
 De qué se defiende.

“La interpretación debe hacerse siempre en el contexto de la


transferencia contratransferencia todos los fenómenos que se presentan
en la situación sicoanalítica deben comprenderse dentro del marco de
referencia de las vicisitudes de la relación paciente analista.”
E. Rodriguez. El contexto de proceso psicoanalítico.

En relación con la interpretación, Freud también presta atención a la


interpretación de los sueños, ya que estos son manifestaciones de
contenidos inconscientes que se activan con el reposo del sujeto, ya que
los mecanismos de defensa de la represión ceden al igual que la censura,
permitiendo que los deseos se manifiesten; pero están cargados de
simbolismos preconscientes y se componen de:
1. Deseo reprimido: Cuya energía moviliza el proceso onírico y que para
seguir la analogía de Freud es el socio capitalista del sueño por cuanto
proporciona la materia prima, en él se encuentra el contenido latente.

2. Restos diurnos: Llamados así porque son hechos recientes cuya


interiorización permite que su energía se ligue a la del inconsciente, al
proporcionarle un vehículo de expresión susceptible de ser
manifestado en la imaginería del proceso secundario.
Así mismo Freud refiere que todo sueño es interpretable, para llevarlo a cabo es
necesario identificar no la totalidad del sueño sino las partes componentes y la
simbología de este, por medio de la asociación libre, es decir el analista debe
descomponer el relato del analizado en partes las que él reconoce como
importantes, posteriormente por medio de la asociación libre se determinan las
características y lo que representa el sueño, por lo cual cada sueño tiene una
interpretación única.
e) Arteterapia: Definida como una herramienta de proyección, que permite
la externalización de contenidos inconscientes relacionados con la
historia de vida del paciente. Dentro de estas herramientas se encuentra
el uso del dibujo, la pintura, el modelado, la escritura, la música y la
danza.

UdeCataluña
Modelo de intervención desde el psicodinámico

“Es así como la expresión pictórica en una sesión de psicoterapia de grupo


desencadena asociaciones e insights que permiten ser poderosamente
significativos para el grupo por la identificación inconsciente y pre-consciente de
procesos similares y marcados por las etapas del desarrollo picosexual, comunes
a los seres humanos, y que afloran en esa colectividad psíquica. La prueba
innegable de la pintura sea del artista o del paciente, es que ambas obras llevan
en sus rasgos de color, forma y contenido un mensaje, para sí mismo y para el
espectador”
Tomado de Pérez La Rotta, Emilia Técnicas de
intervención dinámica y arte en pacientes con psicopatología severa Revista de Psicología.

A través de esta técnica el paciente está en la libertad de expresar sus


sentimientos sin la activación de los diferentes mecanismos de defensa, por lo
cual el analista tendrá la posibilidad de evaluar diferentes aspectos de la vida y
de la personalidad de su paciente, para ser interpretados, posterior a ello
generará los procesos de elaboración; es posible que las primeras sesiones del
proceso terapéutico por medio del arte no tenga sujeto ni objeto definido, pero
en la medida que va avanzando el mismo las características del dibujo van
tomando más sentido simbólico.
Un ejemplo claro es el expuesto por la psicóloga Emilia Pérez, quien refiere en
relación con uno de los pacientes con los cuales trabajó esta herramienta:
“Una paciente diagnosticada psiquiátricamente con esquizofrenia simple inicia
psicoterapia de arte y en su proceso dibuja inmuebles figuras simples,
geométricas. Durante el tratamiento terapéutico ella evoluciona en su proceso y
después de un período de doce meses de sesiones de psicoterapia de arte ella se
dibuja vomitando, parecería que quiere expulsar su dolor como quien saca de su
interior una enfermedad virulenta”

UdeCataluña
Modelo de intervención desde el psicodinámico

Características terapéuticas del modelo psicodinámico. Carl Jung


Dentro del modelo de intervención post psicoanalítico, se encuentra uno de los
grandes representantes, Carl Jung; nació en Suiza en 1875, de padres
protestantes, su madre presentaba desequilibrios emocionales que más
adelante Jung analizaría; fue docente de psiquiatría en la Universidad de Zurich
y a través de diferentes investigaciones y experimentos con sus pacientes
desarrolló un método de intervención por medio de la asociación de palabras,
con el cual pretendía descubrir los complejos emocionales que presentaban sus
pacientes frente a situaciones específicas, mencionadas en las consultas.
Inicialmente estaba muy de acuerdo con la teoría Freudiana y exaltaba el
trabajo que realizaba Freud y los avances que obtenía en sus observaciones y
los análisis que realizaba a los pacientes; esta admiración fue creciendo cada vez
más y fueron profundizando en los procesos investigativos de la teoría
psicoanalítica, en 1909 viajaron juntos a Estados Unidos para presentar el
psicoanálisis en el centro de conferencias G. Stanley Hall de la Universidad de
Clark.

Pero, aunque este fue un importante paso para la estructuración de la teoría


psicoanalítica, fue el inicio de la ruptura del vínculo que habían generado los
dos, ya que en el viaje Freud interpretaba los sueños y características de Jung lo
cual no le agradó, hasta que al final fue la causa principal de su ruptura
profesional.

Así mismo se presentan dificultades en relación a aspectos teóricos, donde Jung


afirma que Freud les presta demasiada atención a los aspectos sexuales de la
estructuración de la personalidad dejando de lado el papel de los procesos
inconscientes, los cuales para Jung era la columna vertebral de su teoría.

Más adelante y ya lejano de la teoría básica estructurada por Freud, inicia su


investigación sobre lo que él denominó como el “inconsciente colectivo”
definido como la estructura cerebral humana y no dependiente de la
experiencia personal para desarrollarse.

“Los seres humanos, no importa cuán lejos pudieran viajar a las distintas
galaxias, llevan la marca de sus ancestros quienes se originaron en un planeta
con estaciones y con días de 24 horas, aun si ellos hubieran nacido en una nave
espacial en algún lugar del espacio y que nunca hubieran experimentado
personalmente la vida en la Tierra.
El inconsciente colectivo es moldeado por las experiencias remotas de la especie
humana y transmitido a cada individuo a través de la herencia genética”.

Es así como el comportamiento humano, guarda de alguna forma las


experiencias que marcaron la vida de nuestros antepasados y a esas marcas las

UdeCataluña
Modelo de intervención desde el psicodinámico

denominó los arquetipos también llamadas imágenes primordiales las cuales


son similares en toda la gente, también funcionan como instintos psíquicos los
cuales predisponen a los sujetos a experimentar el mundo de determinadas
formas, pero son universalmente humanas.

Esto significa que en el inconsciente colectivo se encuentran marcas que por


ejemplo definen que es una madre y cuál es su función básica, por medio de
estas marcas el ser humano tiene la posibilidad de funcionar, aunque no existan
claramente las figuras que los representan.

Así mismo, Jung refiere el concepto de Inconsciente Personal, este se desarrolla


por medio de las experiencias únicas de cada uno de los individuos, las cuales
han sido vividas en cualquiera de los ciclos vitales del sujeto y determinan la
conducta del sí mismo.

En cuanto a la estructura de personalidad Jung, difiere en los conceptos y en la


terminología, de la teoría psicoanalítica clásica; donde se afirma que existe un
YO entendido como un sentimiento de identidad personal y lo denominó el
guardián del consciente, sin él el ser humano se sentiría angustiado por las
percepciones, sentimientos, pensamientos de la existencia humana, este
constituye el centro de la voluntad.

Por otro lado, existe la Persona, siendo este aspecto el que más se adapta al
mundo, Jung mencionó en uno de sus escritos sobre este concepto que:
“Luchamos por comportarnos de formas que nos ganen una imagen social
positiva, poniendo énfasis en los aspectos de nosotros mismos que son
valorados por los demás y tratamos de ignorar o negar el resto”

Y por último lo que denominó la sombra: son aquellos aspectos de psique que
son rechazados de la consciencia por el yo ya que son inconsistentes como el
autoconcepto; son característicos de la sombra aquellos impulsos sexuales y
agresivos, es importante tener claridad que esta estructura hace la mediación
entre el consciente y el inconsciente, también denominado como el guardián
del inconsciente.

A continuación, se observa un cuadro tomado del libro de Teorías de la


personalidad de Susan C. Cloninger Pag 75, el cual resume los conceptos
generales de la teoría Jungiana sobre el comportamiento y la psiquis.

UdeCataluña
Modelo de intervención desde el psicodinámico

Proceso de intervención Jungiana.

Al igual que el proceso de terapia psicoanalítica clásica, este modelo de


intervención toma como base la interpretación de los sueños y el material
simbólico que se desprende de la proyección del sujeto, frente a sus propios
miedos y angustias, pero se encuentra una gran diferencia con Freud y es que
no hace énfasis en el pasado o en los orígenes infantiles, así mismo descartó en
la consulta el empleo del diván e inició la intervención por medio de un
encuentro frente a frente con el paciente.

En relación con la interpretación de los contenidos inconscientes Jung los veía


como positivos y no como aspectos negativos refiriendo que la energía de esta
instancia podía ser creativa y constructiva, utilizándola para fines de crecimiento
del aparato psíquico en los diferentes aspectos del sujeto.

Procedimiento de Asociación de palabras: En esta prueba, el paciente escucha


una palabra y se le pide que diga lo que se le venga a la mente. Las asociaciones
inusuales y los retrasos al responder indican que un complejo psicológico puede
haber sido activado. Esta prueba fue, incidentalmente, una influencia sobre
Hermann Rorschach, un colega de Jung en el hospital Burghölzli, en su
desarrollo de la famosa prueba de manchas de tinta de Rorschach (Pichot,
1984).

UdeCataluña
Modelo de intervención desde el psicodinámico

El test desarrollado por Jung, no es un descubrimiento nuevo, pues nace de


investigaciones precedentes trabajadas con su mentor, Sigmund Freud, se
denomina experimento de asociación de palabras, se caracteriza por presentar
un listado de términos a modo de estímulos o incentivos cuidadosamente
seleccionados que exigía a sus pacientes la expresión inmediata de asociaciones
lingüísticas. La principal diferencia radica en que el interés está centrado ya no
en el contenido concreto de las respuesta emitidas sino en el carácter
cualitativo de estas, expresado en las respuestas fisiológicas registradas, en la
demora, es decir, en el tiempo que se tardaba el sujeto en emitir su respuesta,
pues estos hechos emitían gran cantidad de información sobre lo inconsciente y
sus procesos, estos temas podrían estar indicando una situación actual con una
fuerte carga emocional de la que el paciente no era consciente.

Más adelante Jung confirmaría que existían unas constelaciones en lo


inconsciente, a las que designa con el nombre de complejos, en el núcleo de
cada uno de estos, que son constituyentes del inconsciente personal, residía el
arquetipo, el cual era a su vez conformador del inconsciente colectivo.

A continuación se presenta un link en el cual podrá ingresar para conocer más


acerca del test de asociación de palabras.

https://www.academia.edu/38896399/TEST_DE_ASOCIACION_DE_PALABRAS

UdeCataluña
Modelo de intervención desde el psicodinámico

BIBLIOGRAFÍA.
Brainsky, S. (1995). Manual de psicología y psicopatología dinámicas.

Capella, A. (1996). La histeria y lo obsesivo. Barcelona: Herder.

Coderch, J. (1987). Teoría y Técnica de la Psicoterapia Psicoanalítica. Barcelona:


Herder.

Informe de la Asociación de Danzaterapeutas de Alemania BTD, Koch &


Bräuniger, 04/2008
Johnstone-Sheets, M. (2010). Why is movement therapeutic? Keynote Address,
44th American Dance Therapy Association Conference, October 9, 2009,
Portland OR, American Journal of Dance Therapy, 32(1). Springer.
Russo de Sánchez, A., Galindo Madero. (2012), Psicoterapia Infantil, La metáfora
como técnica de devolución.

UdeCataluña
Modelo de intervención desde el psicodinámico

© UdeCataluña 2020

Todos los derechos reservados.

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o


parcial sin el permiso de UdeCataluña

Bogotá - Colombia.

UdeCataluña

También podría gustarte