Está en la página 1de 6

VI.

EJEMPLO DE CÁLCULOS

VI.1. Cálculo de los diámetros del tanque

Para el cilindro de base plana, se grafica los datos de la Tabla 9, dicho grafico se

muestra en el Anexo N, del cual se obtiene la siguiente ecuacion:

y=0.01796 x−0 .0002

- La pendiente de la recta representa el área del tanque. A partir de dicha

área podemos obtener el diámetro.

- El área del tanque se calcula como:


2
DT
π =0.018
4

D T =0.151 22m

Los resultados de cálculos para los tanques de base cónica de 45 y 60° se

reportan en las Tablas 9, 10 y 11

VI.2. Cálculo de la velocidad experimental y Numero de Reynolds

1. Calculo para la velocidad experimental

Para el cilindro de base plana

Dadas las mediciones experimentales para los diámetros del tanque y el

Tubo N° 1 donde DT =0.14998 m y Dt =0.0071 m ; las alturas iniciales y

en un tiempo determinado H 0=0.34 my H 1=0.32 m en los tiempos

t 0=0 s y t 1=4.45 s; y sustituyendo en la ecuacion 11, se obtiene:

−(0.14998 m)2 (0.34 m−0.32 m)


V experimental =
(0.0071 m)2 (0 s−4.45 s )

m
V experimental =2.0 387
s
Los resultados de cálculos de las velocidades experimentales promedio

para cada uno de los tubos en los tanques de base plana, cónica pequeña

y cónica grande se reportan en la Tabla 12, Tabla 14 y Tabla 16

respectivamente.

2. Cálculo del Numero de Reynolds

Reemplazando el diámetro interno del tubo 1: Di=0.0071 m , la densidad:

kg kg
998.08 3 , la viscosidad:
0.000979 ; y en dato obtenido anteriormente y
m ms

sustituyendo en la ecuacion 1 para determinar el Numero de Reynolds:

m kg
(2.09 )(0.0071m)(998.08 3 )
s m
ℜ=
kg
0.000979
ms

Al resolver obtenemos la ecuacion obtenemos:

ℜ=15116.4

Los resultados de cálculos para el Numero de Reynolds para cada tubo en

los tanques de base plana, cónica pequeña y cónica grande se reportan en

la Tabla 13, Tabla 15 y Tabla 17 respectivamente.

VI.3. Cálculo del tiempo de escurrimiento por el Método de M. Bird -

Crosby

Para el cilindro de base plana, con el Tubo N°1:

1. Primero se procederá a calcular la constante “c”, utilizamos la ecuación

30:
4
kg 1 /4

[ ]
7
0,0791× 0.222 m×(0.000979 )
m×s
c=
1 /4 m kg 1 / 4 5/ 4
2 × 9.81 2 ×(998.08 3 ) ×(0.00355 m)
s m (31)

s
c=0.18998 3
m7

2. Luego se calculará el tiempo de escurrimiento, el valor obtenido de la

ecuacion 31 y se reemplaza en la ecuación 29:

2
0.14998

[ ](
t escurrimiento =
7 2
3 0.0071
2
m

m
0.18998
m
s
3
7 )
3
7
3
[( 0.222 m+0.34 m ) −( 0.222 m+ 0.32 m) ]=2.36 s
7

(32)

3. Cálculo de porcentaje de desviación:

t experomental −t teórico
%error= | t teórico
×100 |

%error= |4.452.38
s−2.36 s
s |×100

%error=¿88.53%

Del mismo modo se calculó para los demás tubos y tanques

Ver tablas l,m,n,p,q,r,


VI.4. Cálculo del tiempo de escurrimiento por el Método de Ocon - Tojo

-Para el cilindro de base plana, con el Tubo N°1:

Se realizará iteraciones para hallar el coeficiente de fricción de Darcy.

1. Se asume una velocidad en la parte superior del tanque para hallar el

número de Reynold con la ecuación 1

kg m

N =
( 998.08
m ) ( 2 ) (0.0071 m)
s3
=14476.75
(31)

kg
0.000979
ms

2. Utilizando la ecuación 26 y reemplazando el valor obtenido de la

ecuacion 31, se hallará el coeficiente de fricción de Darcy

0.3164 (32)
f D= 1
=0.02884
4
14476.75

3. Hallar Kc para una base plana con la ecuación 17

(0.0071 m)2 180 (33)


Kc=0.5 1−
( (0.14998 m)2 )√ sin
2
=0.4989

4. Los resultados de las ecuaciones 32 y 33, se sustituyen en la ecuación 16

para determinar la velocidad

Además Z1 =0.222 m+0.34 m=0.562 m


m


2(0.562 m)( 9.98
)
s2 m (34)
V= =2.161571
0.222 m s
1+0.4989+0.02884 ( )
0.0071 m

5. Con la velocidad obtenida se realizará nuevamente los pasos del 1 al 4,

hasta tener 4 iteraciones para obtener el coeficiente de fricción de Darcy.

Los resultados para las iteraciones se reportan en la TABLA n

6. Luego se realiza el mismo procedimiento hasta tener 4 iteraciones en la

parte inferior del tanque para obtener el coeficiente de fricción de Darcy.

7. Los resultados para las iteraciones se reportan en la TABLA n

8. Posteriormente con ambos coeficientes se obtendrá una media.

0.028263237+0.031928719 (35)
fd= =0.030095978
2

9. Se calcula el tiempo de escurrimiento con la ecuación 19.

( 0.14998 m )2
t=2
¿¿
0.222m

√ ( 0.0071m )+0.4989 =4.1961 s


1+0.030096
(36)
m
2 x 9.98 2
s
10. Finalmente se calcula el porcentaje de desviación.

t experomental −t teórico
%error= | t teórico | ×100

%error= |4.454.2961
s−4.1961 s
s |×100=6.05 %

11. Posteriormente se realizará para los demás datos.

Los resultados de los cálculos para los otros tanques y tubos restantes se

reportan en las tablas del m - z

También podría gustarte