Está en la página 1de 3

El ‘Homo naledi’ era más joven de lo que se pe... http://noticiasdelaciencia.com/not/24206/el-lsqu...

Miércoles, 10 mayo 2017


Última actualización: Martes, 9 mayo 2017 15:28

Hemeroteca | Publicidad

Portada Ciencia Tecnología Medio Ambiente Salud Psicología Artículos Blogs Libros Reproducción de Noticias
Arqueología Astron. y Espacio Biología C. Materiales Física Geología Matemáticas Paleontología Política C.
Química Zoología

Martes, 9 mayo 2017

PALEONTOLOGÍA

El ‘Homo naledi’ era más joven de lo que


se pensaba
Tweet

Uno de los grandes descubrimientos del 2015 fue la


presentación de una nueva especie de homínido denominado
Homo naledi, con una morfología arcaica que se encuentra
entre el Australopithecus y el género Homo. En aquel momento
no existía una respuesta clara sobre la datación de estos fósiles
pero los primeros estudios, basados en aspectos morfológicos,
indicaban que el Homo naledi vivió hace unos dos millones de
años.

Sin embargo, el hallazgo de una nueva cámara con unos 130


restos ha permitido a los científicos realizar unos trabajos de
datación más exactos que ubican a la especie en una
cronología mucho más reciente.

Los últimos análisis apuntan a que este homínido pudo coincidir


con otras especies homínidas y con los humanos modernos, en
un rango que los científicos acotan entre hace 226.000 y 335.000 años.

“Hemos hecho pruebas con el método doble-ciego (que previene que los resultados estén influidos por el sesgo del
observador) en las técnicas de datación más punteras y todas se han replicado, dándonos mucha confianza en las
conclusiones”, explica a Sinc John Hawks, de la Universidad de Winsconsin-Madison (EE UU) y uno de los autores
principales de la serie de estudios sobre el tema que se publican hoy en la revista eLife.

“Lo sorprendente es que el Homo naledi existió hasta hace poco tiempo, junto con los humanos arcaicos y potencialmente
los humanos modernos. Esto significa que tenemos que volver a examinar el resto de los registros fósiles para entender
cómo todo esto se relaciona entre sí”, añade Hawks.

Los primeros análisis de los restos encontrados en 2015 mostraban que el Homo naledi compartía muchos rasgos con las
primeras especies de homínidos que vivieron hace dos millones de años y se asumió que tenían una edad similar. Los
nuevos trabajos de datación se han llevado a cabo por un equipo internacional formado por investigadores de Australia, EE
UU, Sudáfrica y España, en el que se encuentra el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH)
de Burgos.

Salud

La higiene de manos, clave para


una atención segura y para
prevenir la resistencia a los
antibióticos
"Neo", cráneo de Homo naledi de la cámara Lesedi. (Foto: Wits University / John Hawks)

Tratamiento que mejora la


“Realmente no se han datado de verdad los restos hasta ahora. Se hicieron muchas interpretaciones basadas en la
morfología de los restos fósiles, pero sin métodos de datación independientes”, cuenta en declaraciones a Sinc Mathieu
compatibilidad de implantes
Duval, uno de los investigadores del CENIEH.
médicos

1 de 3 10/5/17 8:51
El ‘Homo naledi’ era más joven de lo que se pe... http://noticiasdelaciencia.com/not/24206/el-lsqu...

Con estos nuevos datos se estima que la diversidad de homínidos alrededor del mundo fue mucho mayor de lo que se En marcha un novedoso sistema
piensa y sobre todo se replantea el lugar que ocupa el Homo naledi en el árbol genealógico del género Homo. de diálisis domiciliaria con
monitorización remota de los
“El Homo naledi es claramente una especie primitiva del género Homo a pesar de los rasgos que comparte con los pacientes
humanos arcaicos y modernos”, establece Lee Berger, de la Universidad de Witwatersrand (Sudáfrica), colíder del equipo y
uno de los descubridores de la especie en 2015. La predisposición a la
hiperglucemia aumenta el riesgo
Los investigadores creen ahora que el Homo naledi vivió en el mismo tiempo y lugar que los humanos modernos. Los de enfermedad coronaria
estudios de los restos, especialmente calaveras y dientes establecen, según Duval, dos posibles escenarios para las
relaciones de esta especie. Éxito en la creación de cartílago
mediante bioimpresión 3D
“Un primer escenario supondría que el Homo naledi pudo emerger cerca del origen del género Homo, al mismo tiempo que
el Homo habilis, Homo rudolfensis y Homo erectus. La segunda opción es que puede estar más relacionado con los
humanos arcaicos y modernos, convirtiendo al Homo erectus en una rama divergente del Homo”, explica el investigador del
CENIEH. No obstante, advierte Duval, “las pruebas no nos permiten excluir ninguna de las dos posibilidades”.

La coexistencia entre estas especies también permite especular sobre otros aspectos como, por ejemplo, la tecnología. No
se encontraron herramientas de piedra entre los restos, así que aún se ignora si eran capaces de elaborar artefactos líticos.

Sin embargo, muchas de las herramientas encontradas en África se han atribuido a los humanos modernos y a sus
ancestros aún sin que se hayan encontrado restos fósiles. “Los nuevos resultados ofrecen ahora una incertidumbre
adicional sobre la autoría de estas herramientas líticas”, apunta Duval.

La primera cámara, encontrada en 2013, llamada por los científicos Dinaledi, contenía más de 1.550 fósiles pertenecientes
a 15 individuos. La nueva, bautizada como Lesedi –‘luz’ en el idioma Setswana–, se encuentra a 100 metros de la primera.
En ella se han encontrado 130 fósiles que pertenecen a tres ejemplares, dos adultos y un joven, de entre los que destaca un
cráneo “maravillosamente completo”, según John Hawks.

De entre los restos recuperados, los más llamativos son los de uno de los ejemplares adultos, al que se ha llamado Neo.
Según los autores, los fósiles han permitido una reconstrucción muy completa de su esqueleto, en especial la calavera que
aporta. Se trata de un retrato mucho más completo del rostro del Homo naledi. Conserva gran parte de la cara, incluyendo
los huesos de la región interna del ojo y la nariz.

“El esqueleto de Neo es uno de los más completos jamás descubiertos. Técnicamente es más completo que el fósil de Lucy
teniendo en cuenta el estado de conservación de cráneo y la mandíbula, apunta Lee Berger.

“Este esqueleto conserva la clavícula y un fémur casi completo, lo que nos ayuda a confirmar lo que ya sabíamos sobre su
estatura y tamaño, y también que era capaz de caminar perfectamente y de escalar. Las vértebras, que están muy bien
conservadas y son únicas, tienen una forma que solo habíamos visto en los neandertales”, explica Hawks.

Las cámaras forman parte del sistema de cuevas Rising Star y se encuentran muy cerca entre sí. Esta cercanía y el hecho
de encontrar restos de varios individuos en ellas sugiere a los científicos la idea de que el Homo naledi confinaba allí a sus
muertos, un comportamiento que podría ser muestra de que tenían una gran inteligencia y, posiblemente, los primeros
atisbos de cultura.

“Esto añade peso a la hipótesis de que el Homo naledi usaba lugares oscuros y remotos para enterrar a sus muertos. ¿Qué
posibilidades hay de que un hecho casi idéntico ocurra por casualidad?”, observa Hawks.

Este tratamiento a los muertos es similar al de otras especies. Por ejemplo en España, en el yacimiento de la Sima de los
Huesos, se han encontrado cuerpos neandertales almacenados de hace unos 400.000 años.

“Lo llamativo es que el cerebro del Homo naledi medía una tercera parte del nuestro. Claramente no eran humanos pero
tenían un comportamiento reconocible, un cuidado por otros individuos que continuaba después de sus muertes. Creo que
podríamos estar ante las raíces más profundas de las prácticas culturales de la humanidad”, concluye Hawks.

Los restos almacenados en ambas cámaras proveen a los científicos del registro más completo de una especie homínida
más allá de humanos y neandertales. Aproximadamente 2.000 fósiles que suponen los esqueletos de 18 individuos.
(Fuente: SINC)

Homo naledi's startlingly young age opens up...

2 de 3 10/5/17 8:51
El ‘Homo naledi’ era más joven de lo que se pe... http://noticiasdelaciencia.com/not/24206/el-lsqu...

Quizá también puedan interesarle estos enlaces...

“La genómica, la antropología y la paleoantropología nos están mostrando pinceladas de nuestra


evolución”
Dos nuevos fósiles de homíninos identificados en las cuevas de Sterkfontein

Descubren una nueva especie de homínido

Descubren en Georgia las evidencias más antiguas de la presencia de 'Homo erectus'

Hace 1,8 millones de años, el Ser Humano ya fabricaba herramientas de piedra

La Luna puede ser más joven de lo asumido

Dos dientes resultan ser los restos de ‘Homo sapiens’ más antiguos de Europa

Los humanos anatómicamente modernos nunca coexistieron con el Homo erectus

¿Cuál es el verdadero origen de los ‘hobbits’ indonesios?

Nuevas investigaciones apoyan la teoría de que el ‘Homo antecessor’ tuvo una relación directa con los
neandertales
Lo mejor de la ciencia en 2015

Copyright © 1996-2017 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los


derechos reservados.
Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas.
Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.
Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. Prohibida la reproducción total o parcial por
cualquier medio sin consentimiento previo por escrito.
Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto
adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Más contenido de Amazings® / NCYT®:


HEMEROTECA | NOSOTROS | PUBLICIDAD | CONTACTO

Amazings® / NCYT® • Términos de uso • Política de Privacidad • Mapa del sitio


© 2017 • Todos los derechos reservados - Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas.
Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

3 de 3 10/5/17 8:51

También podría gustarte