Está en la página 1de 7

COMERCIO INTERNACIONAL Y ADMINISTRACIÓN ADUANERA

ESTRUCTURA PARA LA ELABORACIÓN 


DE PROYECTOS DE GRADO
INCOS 2021

ABSTRACT (RESUMEN DEL PROYECTO EN INGLES)

INTRODUCCIÓN

En este punto se presentan comentarios sobre los aspectos generales


del tema, su  relevancia, actualidad e impacto en el conocimiento. Una
forma de estructurar la  introducción es aplicando el enfoque deductivo
considerando los aspectos  relevantes desde lo general hasta lo
especifico.

1. ANTECEDENTES

Consiste en mostrar la información de los hechos relacionados con el


tema y sirven  para esclarecer el tema en términos de datos que
orientan su correcta  interpretación. Es preciso referir las fuentes de
donde se obtiene esta información.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Se debe determinar una situación problemática, es decir algo que no


está bien o  algo que necesita solución. No basta con señalar algo que
está mal, corresponde  expresar la situación problemática en términos
de un indicador que evidencie esta  situación, medir esta variable y
comparar con otro valor para sustentar que es un  problema.

3. FORMULACIÓN DE PROBLEMA

La manera más fácil y directa de formular un problema es mediante una


pregunta,  que identifique las dificultades del desarrollo del tema,
planteando hipótesis o  formulando incógnitas; las cuales serán
superadas posteriormente en el desarrollo  del trabajo académico.

1
COMERCIO INTERNACIONAL Y ADMINISTRACIÓN ADUANERA
4. OBJETIVOS

4.1. OBJETIVO GENERAL

Básicamente el objetivo general surge de responder: ¿Para que se


realiza la  investigación? o también ¿A qué resultado se llegara al final
del trabajo? El objetivo  general es una situación deseada emergente
de la investigación que nos lleva a la  solución del problema.

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Los objetivos específicos, ya sea de un proyecto, una investigación o


una  organización, son las metas a corto plazo que se deben realizar
para poder alcanzar  el objetivo central o principal, conocido a su vez
como objetivo general.

5. ALCANCES
5.1. ESPACIAL

También denominado alcance geográfico, indica el lugar dónde se


realizará la  investigación y de dónde se obtendrá la información
primaria.

5.2. ALCANCE TEMÁTICO

Se define hasta donde llegara nuestro trabajo, que temas incluirá y si


fuese  necesario, aclarar el tema que no se incluirá.

5.3. ALCANCE TEMPORAL

Se define el tiempo de recopilación de la información.

2
COMERCIO INTERNACIONAL Y ADMINISTRACIÓN ADUANERA
6. METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

6.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El diseño de investigación se enmarca dentro del método científico, que


consiste en  un procedimiento general caracterizado por la
sistematización y el control.  El método científico (y por lo tanto el
diseño de investigación) se divide en dos: cuantitativo y cualitativo.

6.2. DISEÑO CUANTITATIVO

En el diseño o método cuantitativo, los fenómenos son acontecimientos 


determinados por causas independientes de la voluntad humana, y por
lo tanto son  objetivos. En este caso, se puede realizar este tipo de
investigación cuando es  importante para el investigador obtener
conclusiones estadísticas que le ayuden a  recopilar información para
su investigación. Es decir, se basa en el cálculo y los  números

6.3. DISEÑO CUALITATIVO

En el cualitativo, en cambio, se considera la realidad como una


construcción  subjetiva, en la que son posibles muchas construcciones
de la misma realidad;  además, en este caso el sujeto y el objeto de
conocimiento son interdependientes.

Además, la investigación cualitativa permite establecer relaciones entre


los datos  recopilados; por otro lado, las diferentes teorías que se
relacionan con fenómenos  naturales, pueden comprobarse (refutarse o
probarse) a través de este diseño y de  los correspondientes cálculos
matemáticos. Muchas veces este tipo de diseños  pretenden responder
a preguntas abiertas, tales como: “¿por qué?

3
COMERCIO INTERNACIONAL Y ADMINISTRACIÓN ADUANERA
7. TIPO DE INVESTIGACION
7.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

Los tipos de investigación son los diferentes enfoques y modalidades


que podemos  emplear para realizar una investigación. ... Los diferentes
tipos de  investigaciones dependen del tipo de pregunta o problema a
resolver.

8. UNIVERSO O POBLACIÓN DE ESTUDIO

Universo se refiere al conjunto o totalidad de elementos sobre los que


se investiga  o hacen estudios. Población es una parte o subconjunto de
elementos que se  seleccionan previamente de un universo para
realizar un estudio.

9. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

Técnica: conjunto de reglas y procedimientos que permiten al


investigador  establecer la relación con el objeto o sujeto de la
investigación. Instrumento: mecanismo que usa el investigador para
recolectar y registrar la información: formularios, pruebas, test, escalas
de opinión y listas de chequeo.

10. JUSTIFICACIÓN

Con objeto de avalar el nivel del trabajo es necesario justificar la


investigación  exponiendo imprescindiblemente su importancia: ¿En qué
aporta la investigación a  la teoría existente sobre el tema?

Deberá contener por lo menos el económico y social, dejando a su


criterio y  dependiendo del tema establecer más justificaciones

4
COMERCIO INTERNACIONAL Y ADMINISTRACIÓN ADUANERA
CAPITULO I: MARCO NORMATIVO LEGAL

En tu Marco Legal debes colocar efectivamente el conjunto de leyes,


normas y reglamentos que le dan fundamento a tu investigación. Sin
embargo, no se trata de hacer una lista a secas, sino ir al contenido de
las leyes y seleccionar aquellos artículos o acápites que guarden la
más estrecha relación con tu tema de investigación y referenciar esa
parte en tu

1. MARCO LEGAL

Para organizarlo se recomienda dividirlo en dos partes, legislación


internacional y legislación nacional. Simultáneamente, deberás hacer
otra subdivisión donde clasifiques las normas de acuerdo con su
característica, es decir, abrir subtítulos de la siguiente forma:

• Leyes.

• Decretos.

• Resoluciones.

• Acuerdos.

• Ordenanzas.

• Sentencias.

• Circulares.

Realizar según la pirámide de Kelsen

CAPÍTULO II: MARCO CONCEPTUAL

Deberán ser tomados en cuenta solo los conceptos según sus títulos de
sus  proyectos (indicando la fuente utilizando el sistema APA 5ta
edición

No incluir como conceptos (procedimientos, ni propiedades, ni


elaboraciones).

5
COMERCIO INTERNACIONAL Y ADMINISTRACIÓN ADUANERA

CAPITULO III: DIAGNOSTICO

Describir la situación actual del objeto de investigación.

CAPITULO IV PROPUESTA DE INNOVACIÓN O SOLUCIÓN DEL


PROBLEMA

• El desarrollo de los objetivos específicos


• Análisis y resultados (De las técnicas de Investigación)

CONCLUSIONES

Las conclusiones son una reflexión final acerca del trabajo previamente
realizado,  constituye la última parte del contenido del proyecto y
representa el discurso de  cierre de esta.

Esta debe contener los elementos necesarios y suficientes para dejar


claros los  resultados obtenidos en el trabajo, el procedimiento seguido
para su desarrollo, el  cumplimiento o no cumplimiento de los objetivos
y en general, debe dejar claridad  en el lector de las características
generales de la investigación realizada.

• Conclusión General
• Conclusiones por cada objetivo específico

RECOMENDACIONES

Las recomendaciones proponen el logro de una situación favorable e


ideal, desde  la óptica del tema abordado en el trabajo de investigación;
por lo tanto se tiene que  hacer únicamente sobre el tema referido en el
estudio de investigación

BIBLIOGRAFÍA

Se señalan los textos que se utilizaron para efectuar el perfil, se debe


señalar la  bibliografía identificando: AUTOR (Apellido en mayúsculas y
nombres en  minúsculas), TITULO, EDICION (si no es la primera)
EDITORIAL, PAIS, AÑO.
6
COMERCIO INTERNACIONAL Y ADMINISTRACIÓN ADUANERA

ANEXOS

• Adjuntar las herramientas que se utilizaron en las técnicas de


investigación • Fotografías, Cuadros estadísticos, otros
pertinentes a su proyecto

También podría gustarte