Está en la página 1de 27

Enfoques

psicológicos del
aprendizaje
Dra. Patricia Barrientos D.
Condicionamiento clásico
Pavlov
Condicionamiento operante
Skiner
Conductismo
Conducta respondiente
Abarca todas las respuestas
de los organismos que se Condicionamiento
producen al ser provocadas clásico
por estímulos
determinados

Conducta operante
Conducta emitida por un
sujeto, que no está
Condicionamiento
asociada a algún estímulo
operante
específico, sino que está
controlada por sus efectos
o consecuencias
Jean Piaget, 1896 - 1980
 Epistemología genética
 Estudia el origen y desarrollo de las
capacidades cognitivas desde su base
orgánica, biológica, genética encontrando
que cada individuo se desarrolla a su
propio ritmo.
 Describe el curso del desarrollo cognitivo
desde la fase de recién nacido hasta el
adulto.
 El pensamiento y la inteligencia como
procesos cognitivos van desarrollándose
en forma paralela con la maduración y el
crecimiento biológico.
Piaget
Conceptos básicos
 Esquema: Representa lo que puede repetirse y
generalizarse en una acción. Es aquello que
poseen en común las acciones. Primero son
comportamientos reflejos, posteriormente
incluyen movimientos voluntarios y llegan a
convertirse en operaciones mentales.
 Estuctura: Son e conjunto de respuestas que
tienen lugar luego de que el sujeto ha adquirido
cientos elementos del exterior. Es una
integración equilibrada de esquemas.
 Organización Atributo de la inteligencia,
formada por las etapas de conocimiento que
conducen a conductas diferentes en
situaciones específicas.
 Adaptación presente siempre a través de dos
elementos básicos: asimilación y
acomodación.
 Asimilación se refiere al modo en que un
organismo se enfrenta a un estímulo del
entorno en términos de la organización
actual: Incorporación de los datos de la
experiencia en las estructuras innatas del
sujeto.
 Acomodación Implica una modificación de
la organización actual en respuesta a las
demandas del medio. Se hace necesaria
para poder coordinar los diversos esquemas
de asimilación.
 Equilibrio
es el balance que surge entre el
medio externo y las estructuras internas de
pensamiento
 https://www.youtube.com/watch?v=gnArvcWaH6I
SENSORIOMOTOR 0 a 2 años

 Estadio prelingüístico en el que la


inteligencia se apoya fundamentalmente
en las acciones, los movimientos y las
acciones carecen de un referente
operacional simbólico.
 Se registra una evolución que va desde los
reflejos simples, las conductas más
complejas, que abarcan la coordinación
de la percepción.
Pre operacional 2 a 7 años

 Se inicia la utilización de símbolos y el


desarrollo de la habilidad para advertir
los nombres de las cosas que no están
presentes.
 Aunque el niño desarrolla juegos
imaginativos, el pensamiento es
egocéntrico, así como el lenguaje y estos
se limitan a situaciones concretas y al
momento en que se vive, con ausencia de
operaciones reversibles.
De las operaciones concretas
7 a 12 años

 El niño realiza operaciones lógicas.


 Es capaz de colocar cosas y sucesos en un orden
determinado y advierte claramente la relación
parte – todo, comprende la noción de sustancia,
peso, volumen, distancia, et.
 No obstante, todo su pensamiento se circunscribe a
los aspectos y características concretas del mundo
que los rodea.
De las operaciones formales
12 años en adelante

 Las ideas abstractas y el pensamiento


simbólico se incluyen en los procesos de
razonamiento del individuo.
 Sus pensamientos no se limitan ya
exclusivamente a la situación presente.
Accede al raciocinio hipotético – deductivo.
David Ausubel,
Aprendizaje significativo
 Es un modelo de enseñanza por exposición para
promover el aprendizaje significativo en lugar del
aprendizaje de memoria.
 Los nuevos conocimientos se incorporan en forma
sustantiva a la estructura cognitiva del estudiante,
cuando este relaciona los nuevos conocimientos con
los antes obtenidos.
 Para lograr aprendizaje significativo se debe hacer
uso de un adecuado material y considerar la
motivación como factor fundamental para el
aprendizaje.
Tipos de aprendizaje significativo
 Aprendizaje de representaciones: cuando el niño
adquiere el vocabulario. Las palabras representan
objetos reales que tienen significado para él. No los
identifica como categorías.
 Aprendizaje de conceptos: a partir de experiencias
concretas, comprende que “mamá” la emplean otras
personas para referirse a sus madres, comienzan a
comprender conceptos más abstractos: mamíferos,
país, etc.
 Aprendizaje de proposiciones: puede formar frases
que contengan dos o mas conceptos afirmando o
negando algo. Un concepto nuevo es asimilado al
integrarlo en su estructura cognitiva con los
conocimientos previos.
Para promover el aprendizaje
significativo
 Proporcionar retroalimentación productiva, para guiar
al estudiante e infundirle motivación.
 Proporcionar familiaridad.
 Explicar mediante ejemplos.
 Guiar el proceso cognitivo.
 Fomentar estrategias de aprendizaje
 Crear un aprendizaje situado cognitivo
Coherencia de la
estructura interna
Significatividad Secuencia de los
lógica procesos y entre la
relación de sus
Material componentes

Significatividad
Los contenidos
psicológica
Condiciones para pueden ser
el aprendizaje comprendidos
significativo desde la estructura
cognitiva del sujeto
que aprende

Disposición Actitud
subjetiva para favorable Motivaciones
el internas
aprendizaje
Jerome Brunner
Aprendizaje por descubrimiento

 Lo fundamental de la teoría, es la
construcción del conocimiento
mediante la inmersión del estudiante,
en situaciones de aprendizaje
problemática, la finalidad de es que el
estudiante aprenda descubriendo.
Características principales
 Implica dar al estudiante las oportunidades para
involucrarse de manera activa y construir su propio
aprendizaje.
 Su objetivo es impulsar al desarrollo de habilidades
que posibilitan el aprender a aprender.
 El aprendizaje viene a ser un proceso activo de
información que cada persona organiza y construye
desde su propio punto de vista.
 Los estudiantes deben ser conscientes del contenido
que se va a aprender.
 Se adquiere de forma inductiva.
Procesos simultáneos.
 Incorporación de nueva información: Es
información o una situación que la persona sabe
con anterioridad implícita o explícitamente.
 Transformaciones: Procesos manipulativos del
conocimiento para que se puedan realizar nuevas
tareas.
 Evaluación: Se comprueba si la manipulación
efectuada a la información fue la adecuada para
la tarea.
Lev Vigotsky
Paradigma sociocognitivo
 El principal objeto de estudio de la psicología
de Vigotsky siempre fue la conciencia, que es
lo que distingue al hombre de los animales y
para su comprensión era necesario ocuparse
del estudio de las funciones psicológicas en
la filogenia o procesos psicológicos
inferiores, determinados por factores
biológicos, y en la ontogenia humana o
procesos psicológicos superiores en donde el
lenguaje es de suma importancia
 Muestra la psiquis humana como un
proceso histórico y culturalmente
condicionado, en donde cada proceso
puede ser entendido analizándolo en su
desarrollo, en el contexto histórico en el
que se presenta y en las condiciones
culturales en las que se produce.
Lenguaje

 Todas las experiencias a las cuales el niño sea


expuesto son de gran importancia para el
desarrollo del lenguaje
 El lenguaje juega un papel primordial porque le
permite influir sobre la realidad y luego sobre sí
mismo
 El lenguaje precederá al pensamiento e influirá en
la naturaleza de éste;
 Los niveles de funcionamiento intelectual
dependerán de un lenguaje más abstracto
Zona de desarrollo próximo

 La distancia que existe entre el


nivel real de desarrollo,
determinado por la capacidad de
resolver problemas de manera
individual y el nivel de desarrollo
potencial determinado a través de
la resolución de un problema bajo
la guía de un adulto.

También podría gustarte