Está en la página 1de 6

En guerra durante elul 

 
Ki Tetzé (Deuteronomio 21:10-25:19) 
 
“Cuando salgas a la guerra contra tus enemigos…” (Devarim 21:10). 
 
Todos estamos en guerra contra un enemigo feroz.  
 
El  Jovot  Halevavot  (Sháar  Ijud  Hamaasé,  cap.  5)  describe  esta  batalla 
con la siguiente historia:  
 
Un  hombre  piadoso  se  encontró  con  un  grupo  de  soldados  que  volvían 
triunfantes de una gran batalla, emocionados por la victoria. 
 
─Han  vuelto  victoriosos  de  una  lucha  menor  ​─les  dijo─.  Ahora 
prepárense para la batalla importante. 
 
─¿Y cuál es esa batalla importante? ─le preguntaron. 
 
─La  guerra  interior​,  contra  de  la  ​inclinación  al  ​mal​.  ​Esa  es  la  guerra 
principal.  
 
Acaban  de  volver  de tres semanas de intensa lucha y el enemigo ha sido 
derrotado.  
 
Pero  la  lucha  contra  la  demencia  ​del  iétzer  hará  (inclinación  al  mal) 
nunca termina.  
 
Incluso después de 100 derrotas, nunca te deja tranquilo.  
 
La batalla es constante. N ​ o descansará hasta haberte matado.  
 
Apenas bajes la guardia, te golpeará e intentará destruirte por completo. 
 
─En  una  guerra  típica  hay  una  línea  de  fuego.  En  ocasiones  estás 
rodeado, pero por lo menos sabes dónde está el enemigo.  
 
Sin  embargo,  el  iétzer  hará  (inclinacion  al  mal)  (satan)  es  un  experto  en 
disfraces.  
 
Sabe  cómo  ​enmascarar  las  ilusiones  para  que  ​parezcan realidad​, cómo 
racionalizar​ el mal para que ​parezca​ que es el ​bien​.  
 
Es  tan  engañoso  que  sabe  cómo  hacer  que  te  dañes  a  ti  mismo  y  a  tu 
familia sin que te des cuenta. 
 
Estamos  en  medio  del  mes  de  elul,  y  es  el  ​momento  de  intensificar  la 
lucha contra el iétze​r hará ​y reabastecer nuestra reserva de armas. 
 
El  primer  plan  de  ataque  del  enemigo  es  ​derrumbar  nuestro  sentido  de 
responsabilidad  personal  ​y  ​hacer  que  lo  depositemos  en  manos  de 
otras personas.  
 
Uno  piensa​:  “​Que  mis  maestros  me  inspiren”  o  “Que  mi  rabino  me  diga 
sobre qué tengo que trabajar”. 
 
Deja de esperar que alguien te dig​a qué tienes que cambiar durante elul.  
 
Eres  responsable  de  ti  mismo​.  Debes  hacer  la  introspección  necesaria, 
conectarte contigo mismo, y determinar en qué tienes que trabajar.  
 
Como  dice  la  Mishná:  “Im  ein  aní  li,  ¿mi  li?  -  ​Si  yo  no  estoy  para  m​í, 
¿​quién lo estará​?” (Pirkei Avot 1:14).  
 
Nadie  puede  ​ayudarte  a  crecer  a  menos que ​asumas la responsabilidad 
por ti mismo.  
 
Tus  maestros  pueden  darte  las  mejores herramientas del mundo para la 
auto-transformación, ​pero si no asumes la responsabilidad por tu propia 
vida, las dejarás en el armario. 
 
● Debes aclarar qué significa para ti la vida.  
 
● ¿Qué quieres lograr este nuevo año?  
 
● ¿Qué estás comprometido a trabajar?  
 
Si  no  tomas  estas  decisiones,  ​te engañarás fácilmente ​pensando que te 
preparas  para  Rosh  Hashaná  como  corresponde,  ​escuchando  algunas 
clases  inspiradora​s  de  musar  y  esperando  que,  de  alguna  forma,  esos 
grandes rabinos t​ e hagan grande a ti. 
 
● Nadie puede hacerte grandioso.  
 
● Nadie  puede  convertirte  en  un  lamdán  (un  estudiante  analítico  de 
la Torá) ni en alguien que sabe el Shas.  
 
No  hay  atajos,  ​eres  el  único  responsable  de  tu  propio  crecimiento  y 
estudio.  
 
Fortalécete y deja de apoyarte en los demás. Nadie puede hacerlo por ti. 
 
Juicio y amor 
 
El  mes  de  elul  presenta  una  paradoja.  Por  un  lado,  ​es  el  tiempo  de  aní 
ledodí  vedodí  li  ​-  yo  soy  de  mi  Amado  y  mi  Amado  es  mío,  un  acrónimo 
de elul. ​Cantares 6.3 
 
Es  una  época  en  la  cual  sentimos  el  intenso  amor  y  la  cercanía  de 
Hashem.  
 
Sin  embargo,  elul  es  también  el  tiempo  para  prepararse  para  Rosh 
Hashaná,  cuando  se  abren  el  Libro  de  la  Vida  y  el  Libro de la Muerte y el 
Rey  del  universo  nos  juzga,  decidiendo  quién  vivirá  y quién morirá, quién 
tendrá  cáncer  y  quién  sanará,  quién  será  aplastado  en  un  accidente  y 
quién sobrevivirá.  
 
Aparentemente  hay  una  contradicción  entre  aní  ledodí  vedodí  li  y  el  Día 
del Juicio. ¿Cómo se relacionan? 
 
El  Ramjal  encapsula  en  un  solo  párrafo  el  sentido  de  nuestra  existencia 
y, al hacerlo, nos da la respuesta.  
 
En  ​Dérej  Hashem  (1:4:6)  escribe:  “El  objetivo  fundamental  del  servicio  a 
Dios  ​es  que  el  ser  humano  se  dirija  constantemente  a  su  ​Creador​,  para 
comprender que ​fue creado c ​ on el único o ​ bjetivo de apegarse a su Él…”  
 
Todo  lo  que  nos  ocurre  en  este  mundo  tiene  un  único  objetivo​:  ​que  nos 
acerquemos  a  Dios;  que  sintamos  que  “yo  soy  de  mi  Amado  y  mi 
Amado es mío”.  
 
El  judío  entiende  que  todo  lo  que  Hashem  hace  es  para  su  bie​n;  es  una 
expresión de Su amor.  
 
Todo  juicio,  ya  sea  una  ganancia  inesperada  o  una  bancarrota,  ​es 
exactamente lo que necesitamos para acercarnos a Él.  
 
Aní  ledodí  vedodí  li,  si  amas  a  Dios  y aprecias que es tu Padre, entonces 
vedodí li, ​verás que Dios te ama y que todo lo que hace es para tu bien.  
 
Pero  si  no  aprecias  lo que Hashem ha hecho por Sháar Ijud Hamaasé,  y, 
en cambio, tienes quejas, creerás erróneamente que no te ama. 
 
El  Ramjal  describe  el  objetivo  de  la  guerra  contra  el  iétzer  hará:  “​El 
hombre  sólo  fue  puesto  en  este  mundo  para  superar  a  su  inclinación  al 
mal y subyugarse a su Creador mediante la fuerza de su intelecto.  
 
Debe  superar  sus  ​deseos  y  ​tendencias  ​físicas​,  y  ​dirigir  todas  sus 
actividades  hacia  el  logro  de  este  ​propósito  [​de  acercarse  a  Dios​]” 
(Ibíd.).  
 
De  nosotros  depende  elegir  aferrarnos  a  Hashem  derrotando  a  nuestro 
iétzer hará y elevándonos sobre las vanidades y la confusión del mundo. 
 
El estudio de la Torá 
 
A  continuación,  el  Ramjal  identifica  el  ​arma  ​principal  que  ​Hashem  nos 
dio​ para ​luchar contra​ el iétzer hará y l​ ograr nuestro objetivo:  
 
“Dios  nos  dio  un  medio  que  es  mejor  que  cualquier  otra  cosa  para 
acercar al hombre a Dios, y este es el estudio de la Torá” (1:4:9).  
 
No  hay  nada  más  poderoso  que  estudiar  las  instrucciones  de  Hashem 
para la vida. Estas son las palabras de nuestro Creador. 
 
Pero  el  Ramjal  puso  ​condiciones​:  “Para  quien  las  lea  con  santidad  y 
pureza,  con  la  intención  adecuada  de  cumplir  la  voluntad  de  Hashem, 
estas  palabras  tendrán  la  propiedad  única  de  hacer  que  quien  las  lea 
incorpore en sí excelencia y la mayor perfección”.  
 
Debemos  estudiar  Torá  con  ​santidad  y  ​pureza​,  lo  que  significa  que 
nuestro estudio debe ser lishmá, puro, en nombre del Cielo.  
 
Nuestra  motivación  para  acercarnos  a  Dios  no  puede  estar  mezclada 
con  el  deseo  de  aprobación  o  la  necesidad  de  amoldarnos  a  la  presión 
social. 
 
Elul es el momento para examinar tus objetivos e intereses.  
 
¿​Por  qué  estudias  Torá?  ​A​segúrate  de  hacerlo  por  las  razones 
correctas. Mantenlo puro. 
 
Y,  por  último,  ​estudia  Torá  con  la  intención  de  cumplir  la  voluntad  de 
Dios.  
 
Como  decimos  en  nuestras  plegarias  diarias,  en  la  segunda  bendición 
antes  del  kriat  Shemá:  “Permite  a  nuestros  corazones  ​entender  y 
elucidar​,  ​escuchar​,  ​aprender​,  ​enseñar​,  ​respetar​,  ​hacer  y  ​cumplir  todas 
las ​palabras​ de Tu Torá con a ​ mor​”.  
 
El estudio de la Torá no tiene sólo el objetivo de estimular el intelecto.  
 
El ​objetivo​ es a
​ bsorberla​ en todo tu ​ser​ y ​vivirla​.  
 
El estudio de la Torá debe ​cambiarte​ y a ​ cercarse a​ D ​ ios​.  
 
Si  tu  intención  no  es  cumplir  lo  que  estudias,  puedes  saber  muchísima 
Torá, pero no eres más que un burro cargando libros.  
 
Tu conocimiento no ha penetrado a la esencia de tu ser. 
 
Estás en guerra.​ El enemigo está en la puerta.  
 
Ahora  es  el  momento  de  fortalecer  tu  decisión  de  luchar  la  gran  batalla 
contra el iétzer hará.  
 
Es  hora  de  asumir  la  responsabilidad  ​por  cada  ​aspecto  de  tu  vida,  de 
reconectarte  al  amor  constante  de  Hashem  y  de  intensificar  tu 
determinación  para  estudiar  Torá  con  pureza,  para  cumplir  la  voluntad 
de Hashem.  
 
Nadie puede hacerlo por ti. 

También podría gustarte