Está en la página 1de 7
b LABORATORIO DE INNOCON S.A. Céd.: Ca 6-53 MATERIA INSAPONIFICABLE, METODO DE ALTONIVEL | P4978 407 DEFINICION La materia insaponificable incluye aquellas sustancias que se encuentran frecuentemente disueltas en grasas y aceites que no pueden ser saponificadas por el tratamiento céustico habitual, pero que son solubles en disolventes de grasas y aceites ordinarios. Incluidos en este grupo de compuestos se encuentran los alcoholes alifaticos superiores, esteroles, pigmentos e hidrocarburos'. ALCANCE Aplicable a grasas y aceites que contienen niveles mas altos de materia insaponificable que los que se encuentran usualmente en los sebos y grasas normales. Este método es especialmente adecuado para aceites marinos, pero también es aplicable a destilados y lodos desodorantes de aceite vegetal. Este método no se aplica a las grasas aptas para piensos. APARATOS 1. Cilindro de extraccién graduado, con tapén de vidrio, capacidad unos 200 mL.? 2. Matraces Erlenmeyer de boca estrecha, 250 mL de capacidad, con 24/40 junta exterior. 3. Embudos de decantacién-250 mL. 4. Sifon de vidrio 2 ver Procedimiento, 3 Condensador con junta al 24/40 para adaptarse a matraces Erlenmeyer. Se pueden utilizar condensadores refrigerados por agua 0 por aire. 6. Vasos-250 mL. 7. Matraces Erlenmeyer o matraces de extraccién de fondo plano 8, Balanza analitica con precision de 0.0001 g. 9. Horo con vacio, DocuMENTo 10. Desecador. NO CONTROLADO 4 Yocon Dy, Vera Prepared por ] Revised por prabado por DO=TOERAD ‘Christiane UslarSrahin | W. Antonieta HisehveldA, | — Carlos Sepdveda A, ‘Asistente ComexSetopSA. | Jelede aboratorioinnoconS.A. | Geren de Asesuramiento dels Calidad y Laboratorio rocon 5. Bayocoy LABORATORIO DE INNOCON S.A. (C6d.: Ca 60-53 MATERIA INSAPONIFICABLE, METODO DE ALTO NIVEL | #98 2,de7 REACTIVOS (VER AOCS SEGURIDAD EN LABORATORIO) 1. Se permite el uso de alcohol etilico, 95% -USSD, formulas 30 y 3A. Hidréxido de potasio acuoso (KOH), 50% en peso, preparado disolviendo 60 g de KOH de grado reactivo en 40 mL de agua destilada con entriamiento. Solucién acuosa de hidroxido de potasio (KOH), 0.5 M, preparada disolviendo 30 g de KOH de grado reactive en agua, enfriando y diluyendo a1 litro. Solucién de hidréxido de sodio (NaOH), 0.02 M, estandarizada con precisién. Consulte la especificacién AOCS H 12-82. Solucién indicadora de fenoiftaleina al 1,0% en alcohol etilico al 95%. 6. Grado reactivo de éter dietilico, libre de peroxidos. Acetona -grado reactivo. PROCEDIMIENTO 1 Pese con precisién aproximadamente 2.0-2.5 g de muestra de prueba bien mezclada en un matraz erlenmeyer de 250 mL con junta de vidrio esmerilado. Agregue 25 mL de alcohol etilico al 95% y 1.5 mL de solucién 50 % KOH. Hervir suavemente, pero de manera constante a reflujo, con turbulencias ocasionales, durante 30 minutos o hasta que esté completamente saponificado. La saponificacién completa es esencial. No debe producirse ninguna pérdida de alcohol durante la saponificacion. 2. Transferir en caliente al cilindro de extraccién, ? utiizando un total de 50 mL. de agua. Lavar el matraz con 50 mL de éter dietilico y agregar al cilindro. Enfrie el contenido del cilindro a temperatura ambiente (20-25°C). Version Preparado por Revisado por ‘prabado por ] 00=07.06.2020 ‘hiistiane Uslar Brahm | M. Antonieta Hitschfela A. | — Carlos Sepalveda A “stenteComexSetop SA. | JfedeLabortorolonecn SA. | Geen de Asgurariento dels Gaidady Larator loco LABORATORIO DE INNOCON S.A. Cod. Ca 60-53 bmxocoy pare ragnaacer MATERIA INSAPONIFICABLE, METODO DE ALTO NIVEL 3. Inserte el tapén y agite vigorosamente durante al menos 1 min, y deje reposar hasta que ambas capas estén transparentes. Use un sifén de vidrio para quitar la capa superior tan completamente como sea posible sin incluir nada de la porcién inferior.? Transferir la capa de éter dietilico a un embudo de decantacién de 250 mL. 4. Repetir la extraccién dos veces més, usando porciones de 50 mL de éter dietilico cada vez y agitando vigorosamente con cada extraccién. ? 5. Girar los extractos combinados de éter dietilico suavemente con 20 mL de agua. La agitacién violenta en este paso puede resultar en emulsiones que son di les de romper. Deje que las capas se separen completamente y retire la capa acuosa inferior. Lave la capa de éter dietilico dos veces mas, utiiizando cada vez 20mL de agua, agitando suavemente cada vez y desechando la capa acuosa inferior después de la separacién. 6. Lavar los extractos combinados en el embudo de decantacién tres veces, usando porciones de 20 mL de KOH 0.5 M, agitando vigorosamente. Siga cada lavado con dlcali lavandolo con 20 mL de agua. Si se forma una emulsién durante este procedimiento de lavado, deje que se separe tanto como sea posible, deseche la capa acuosa transparente y continie con el siguiente paso, dejando cualquier emulsién en el embudo de decantacién con la capa de éter dietilico. Después de un tercer lavado con KOH 0.5 M, lavar el éter dietilico con porciones sucesivas de 20 mL de agua hasta que los lavados ya no sean alcalinos para la fenoftaleina 7. Transferir el extracto de éter dietilico a un vaso de precipitados tarado, enjuagar el embudo de decantacién y su borde de vertido con éter dietilico y agregar los enjuagues a la solucién en el vaso de precipitados. Evaporar hasta sequedad en un bafio de agua, usando una suave corriente de nitrégeno limpio y seco. Cuando se haya evaporado casi todo el dietilico éter, afiadir 2-3 mL de acetona y eliminar todos los restos de disolvente con Versio: Preparado por Revisado por ‘probado por [wororesz020 Christiane Uslar Brahm | M. Antonieta Hitschfeld A. | Carlos Sepulveda A. | ‘Asstene ComexSetop St. | Jefede aboratooinnoconS.a. | Gerente de aseguramiento dele I Calidad y Laboratorio nnacon S.A LABORATORIO DE INNOCON S.A, Céd.: Ca 6-53 Bases MATERIA INSAPONIFICABLE, METODO DE ALTO NIVEL permet ce la ayuda de una corriente de nitrégeno. Complete el secado hasta peso constante en un horno de vacio a 75-80 ° C y una presién interna de no mas de 200 mm de mercurio. Enfriar en un desecador y pesar. El resultado se convierte en "A" en los célculos. 8. Después de pesar, recoger el residuo en 2 mL de éter dietilico y luego agregar 10 mL de alcohol al 95%, que contiene indicador de fenolftaleina y previamente neutralizado al punto final de la fenolftaleina. Valorar con NaOH 0.02 M hasta obtener el mismo color final. Corrija el peso del residuo* para el contenido de Acidos grasos libres, usando la siguiente relacién: 1 mL de NAOH 0.02 M es equivale a 0.0056 de acido oleico. Los gramos de acido graso determinados por esta titulacién se convierten en "B" en los céloulos. Debe determinarse una correccién del blanco de reactivo. 9. Corrija cualquier blanco de reactivo realizando el procedimiento de materia insaponificable sin grasa 0 aceite presente. El blanco determinado por este procedimiento se convierte en "C" en los célculos. CALCULOS A840) ‘Masa deta muestra, g 1, Materia insaponificable, % = +100 Donde- A= Masa del residuo, g S= Masa del Acido graso, g M= Masa del blanco, g PRECISION Para destilados y lodos desodorizantes de aceite vegetal: 1. Dos determinaciones individuales realizadas en el mismo laboratorio no deben diferir en mas del 2.6%. Versién: Preparado por. Revisado por ‘Aprobado por: 0.007.068.2020, ‘Christiane Uslar Brahm | M. Antonieta Hitschfeld A. | Carlos Sepdlveda A. ‘Asistente ComexsetopSa. | Jefede Laboratorio lnnocon S.A. | Gerene de Asegwamient dela (ald y Laboratori innacon S.A LABORATORIO DE INNOCON S.A. C6d,: Ca 60-53 Pagina § de 7 MATERIA INSAPONIFICABLE, METODO DE ALTO NIVEL 2. Dos determinaciones unicas realizadas en laboratorios diferentes no deben diferir en mas del 3,8%. Para otras grasas y aceites, véase la Nota 5. NOTAS 1. La materia insaponificable incluye aquellas sustancias que se encuentran frecuentemente disueltas en grasas y aceites, que no pueden ser saponificadas por el tratamiento céustico habitual, pero que son solubles en disolventes de grasas y aceites ordinarios. En este grupo de compuestos se incluyen alcoholes, esteroles, pigmentos e hidrocarburos alifaticos superiores. 2. Alternativamente, se puede sustituir el cilindro de extraccién por un embudo de decantacién de 500 mL, eliminando la necesidad del sifon, Si se sustituye por un embudo de decantacién, extraiga la capa acuosa inferior hacia otro embudo de decantacién, reteniendo el extracto de éter dietilico en el primer embudo. Repita la extraccién con éter dietilico de la fase acuosa, como se indica en el Procedimiento ,4, combinando todos los extractos de éter dietilico en el primer embudo. 3. Algunas grasas con alto contenido de materia insaponificable, especialmente las de origen marino, pueden requerir mas de tres extracciones para la eliminacion completa de la materia insaponificable. Esto se juzga mejor haciendo otra extraccién y evaporando por separado este extracto como se indica en el Procedimiento 7. No debe haber materia insaponificable en este extracto. Silo hay, disuelva en un pequerio volumen de éter dietilico y vuelva @ agregar nuevamente a los extractos combinados. Continuar con las extracciones hasta que no quede materia insaponificable en el extracto. { Version: Preparado por Revisado por ‘Aprobade por 0-01.06 2020 Christiane Uslar Brahm | M. Antonieta Hitschfeld A. | Carlos Sepulveda A. ‘Assente ComexsetopS.A. | Jefedetsboratoroinocon A. | Gerentede ASeguramiento dela Calidad ytaboratoro nacon S.A. B _ LABORATORIO DE INNOCON S.A. C6d.: Ca 80-53 myapeoy MATERIA INSAPONIFICABLE, METODO DE ALTONIVEL | P9"# 8.427 4. La correccién de la titulacién para los acidos grasos libres extraibles y otras impurezas insaponificables extraibles (ambas informadas como Acido oleico) tendera a aumentar a medida que aumenta la naturaleza cruda de la muestra. Por ejemplo, se esperaria que las grasas de alto contenido energético (utilizadas para alimentar animales), las grasas de los alimentos, el aceite de resina y los sedimentos den una valoracién de acidos grasos libres mas alta que el aceite relativamente puro refinado, blanqueado y desodorizado (RBD). 5. ISO 3596 recomienda el uso de muestras de hasta 5.0 g y ajustando los volmenes de solucién a 50 mL de KOH/etanol y duplicar los volimenes de éter dietilico y soluciones de lavado. Los valores de precisién que utilizan estas condiciones se presentan en las Tablas 1-3. Tabla Prueba internacional organizada en junio 1996 por FOSFA, ‘Acolte de soja “Wartero de Taboratorios paricipantes después de elmminar SSS los valores atipicos © 48 50 Valor medio, % (por masa) 08 069 Desviacion estandar de la repetblidad, S., % 0.028 0.027 Limite deta repetiidad r(2,8* S),9% oo7 0.08 Coeficiente de variacién de la repetioidad, % 43 39 Desviacién esténdar de la reproducibildad, Se, % 022 024 Limite de a reproducibilidad R (2,8 * Sa). % 0.62 os7 Coetfciente de variacién de la reproductbilidad, % 379 347 "Nuestra A es acelle de soya refinada, Dlanqueada y desodorizada, a muesta bs acelte de Soya ‘9000, crude desgomada con ague, ° Prueba colaboratva involucra a $1 leboratorios de 16 paises. Versi: Preparado por Ravisado por ‘Aprabado por 00 = 01.06.2020 Christiane Uslar Brahm “Asktante Comex top SA. Wi. Antonieta Hitschield A. Jefe da Laboratorio inacon S.A, Garios Septiveda A. Gerente de Aseguraminto dela Calidad ytaboratorio acon SA Lsson4r0N0 De ANGEON 8A oe execs ott MATERIA INSAPONIFICABLE, METODO DE ALTO NIVEL en cole Tad __Pta ta ord FPA ‘Aceite de pescado ‘Numero de laboratorios paricipantes despuss de eliminar los valores atipicos® 37 Valor medio, % (por masa) ost Desviacién estandar de la repetiidad, Sy, % 02 Limite de la repetbilidad r (2,8 * S96 0.08 Coeficiente de variacion de la repetibiidad, % 246 Desviacion estandar dela reproduciblidad, Sx, % 029 Limite de la reproducibidad R (2,8 Se).% oat Coeficiente de variacion de la reproduciblidad, % 358 Prueba colaboratva Involucra a 43 laboratorios de 17 pases, Tabla’ Prueba organizada por IUPAC entre 1976 y 1997. Reeite Reaite ‘Sebo refinado de cruda de refinado soya colza ‘Numero de laboratorios partiipantes despues de eliminar los valores atipicos ® 10 10 10 Valor medio, % (por masa) 0.630 0.283 1.432 Desviacién estandar de la repetbldad, S, % 0.032 0.089 50 Limite de ta repetiblidad r (2,8 * S),.% o.024 0.087 93 Coeficiente de variacion dela repetibidad, % 0.068 o1g 247 Desviacién estandar de la reproducibildad, Sa, esténdar de la reproduciblida: a oe on % Limite de ta reproducbiidad R (2,8 * Sx). % 0.184 0.438 609 Coeficiente de variacién de la reproduciblidad, _ 137 0.389 86 * Prueba intemacional colaboratva Involucra @ 10 aboratorios. “Este documento corresponde a una traduccién del método oficial Ca 6b-53 “Unsaponificable Matter, High Level Method”, reapproved 2017, de la American Oil Chemists’ Society (AOCS). Version Preparado por Ravisado por ‘Aprobado por 00-01 06 2020 Christiane Uslar Brahm | M. Antonieta Hitschield A. | Carlos Sepulveda A. ‘stente Comexseton.a. | JefedeLaberatoronnocon SA, | Gerente de Aseguraiento des Calidad y Laboratorio nocon SA.

También podría gustarte