Está en la página 1de 7

ARTÍCULO DE REVISIÓN

FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD MATERNA


FACTORS ASSOCIATED WITH MATERNAL MORTALITY

Autor:
Murga Paz Jeison Orlando.1

RESUMEN

Durante los últimos años la mortalidad materna cada vez va en aumento, esto debido a

múltiples factores que se asocian de forma directa e indirectamente, si bien existen

muchas estrategias o métodos que pueden ayudar a prevenirla, sin embargo la falta de

educación o la escasa accesibilidad a un establecimiento hacen que cada mujer de nuestro

país que se encuentra desfavorecida tanto económicamente y social sumado a las

inequidades y factores que vulneran la salud y que aún siguen presentes en los país

medios y bajos hacen posible que la muerte materna se da,. Dado a este problema surgió

el motivo de ejecutar el presente trabajo porque se pretende proporcionar información

completa sobre los factores asociados a mortalidad materna. Para poder cumplir con ello

se realizó una revisión sistemática-descriptiva sobre producciónes científicas publicadas

en las bases de datos: Scielo, Pubmed Y Google Schoolar. Al principio se encontraron

100 artículos. Sin embargo, se excluyeron 79 debido a que no se relacionaban al tema y

no cumplían con los años de antigüedad, lográndose encontrar un total de 21 producciones

cientificas referentes a factores asociados a mortalidad materna, de los cuales se obtuvo

los siguientes resultados: ……………….

Palabras clave: Factores. Mortalidad Materna.

1
Estudiante de Enfermería del IX ciclo. Escuela Profesional de Enfermería
ARTICULO CIENTIFICO DE REVISÓN ULADECH CATOLICA – EP ENFERMERÍA
ABSTRACT

During the last years, maternal mortality has been increasing every time, this due to

multiple factors that are associated directly and indirectly, although there are many

strategies or methods that can help to prevent it, however the lack of education or the

scarce accessibility An establishment makes every woman in our country who is

economically and socially disadvantaged, added to inequalities and factors that damage

health and that are still present in the middle and lower countries, make it possible for

maternal death to occur. Given this problem, the reason for this work arose because it is

intended to provide complete information on the factors associated with maternal

mortality. In order to comply with this, a systematic-descriptive review was carried out

on scientific productions published in the databases: Scielo, Pubmed and Google

Schoolar. At the beginning 100 articles were found. However, 79 were excluded because

they were not related to the subject and did not comply with the years of seniority, being

able to find a total of 21 scientific productions referring to factors associated with

maternal mortality, of which the following results were obtained: …… ………….

Keywords: Maternal Mortality.

ARTICULO CIENTIFICO DE REVISÓN ULADECH CATOLICA – EP ENFERMERÍA


INTRODUCCIÓN

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la muerte materna como aquellas

mujeres que mueren durante el embarazo o dentro de los 42 días posteriores al parto.

Independientemente de la duración y la ubicación del embarazo y cualquier motivo

relacionado Con el deterioro del embarazo o su manejo, pero no por causas accidentales

o accidental. Cuando es el resultado de una complicación, se clasifica como causa directa.

Obstetricia por estado de embarazo (embarazo, parto o puerperio) y como causa indirecta.

Debido a enfermedades preexistentes o en evolución durante el embarazo (1).

La mayoría de las muertes maternas se pueden prevenir. Las soluciones de salud para

prevenir o tratar complicaciones son bien conocidas. Todas las mujeres necesitan atención

prenatal durante el embarazo, atención especializada durante el parto y atención y apoyo

durante las primeras semanas después del parto. La salud de las mujeres embarazadas y

los recién nacidos está estrechamente relacionada. Es especialmente importante que todos

los partos sean manejados por profesionales de la salud bien capacitados, porque la

atención y el tratamiento oportunos pueden significar la vida o la muerte de mujeres y

niños (2).

Se mencionan algunas complicaciones más comunes que con llevan a muerte

materna:

Hemorragias grave, Si una mujer sana no recibe la atención adecuada, el sangrado

posparto severo puede matarla en dos horas. Las inyecciones de oxitocina

inmediatamente después del parto pueden reducir el riesgo de hemorragia (.

Las infecciones, después del parto pueden eliminarse mediante una buena higiene y

el reconocimiento y tratamiento tempranos de los primeros signos de infección.

La preeclampsia, Antes de que ocurran convulsiones (eclampsia) u otras

complicaciones potencialmente mortales, la preeclampsia debe detectarse y tratarse

ARTICULO CIENTIFICO DE REVISÓN ULADECH CATOLICA – EP ENFERMERÍA


adecuadamente. Se pueden administrar medicamentos como el sulfato de magnesio a

pacientes con pre-eclampsia para reducir el riesgo de eclampsia.

Para evitar muertes maternas, también deben evitarse los embarazos no deseados o

prematuros. Todas las mujeres, especialmente las niñas, deben recibir anticonceptivos,

brindar servicios de aborto seguro y atención postaborto de calidad en la medida en que

lo permita la ley.

En la actualidad vemos muchas adolescentes y adultas maduras que se encuentran

gestando y en su mayoría son personas con ingresos económicos y nivel de educación

bajo. En el caso de las adolescentes los embarazos son no deseados y suelen realizarse el

aborto clandestino, dado que no quieren que sus padres se enteren y lo realizan a

escondidas, sin embargo. Llegan a morir por las complicaciones del mal procedimiento

que se realizaron o en otros casos por complicaciones durante y después del parto.

Respecto a las adultas jóvenes suelen fallecer por un mal control prenatal, complicaciones

durante el embarazo o parto.

A lo expresado con anterioridad fue oportuno realizar esta revisión con el objetivo de

proporcionar información completa sobre los factores asociados a mortalidad materna

METODOLOGÍA

Se realizó una revisión sistemática-descriptiva para encontrar la producción científica

publicada respecto a mortalidad materna, para el cual se ejecutó una búsqueda en tres

bases de datos: Scielo, Pubmed Y Google Schoolar, se encontraron 100 artículos. Sin

embargo, se excluyeron 79 logrando obtener un total de 21 Producciones científicas

referentes a la mortalidad materna.

ARTICULO CIENTIFICO DE REVISÓN ULADECH CATOLICA – EP ENFERMERÍA


RESULTADOS

Se encontraron 20 artículos en las bases de datos consultadas. En cuyos resultados se


encontraron características sociodemográficas y clínicas que se asociaron a la
mortalidad materna.
DISCUSIÓN
Características sociodemográficas
EDAD: Según los resultados obtenidos se observa que la mortalidad materna está
presente en adolescentes y adultas jóvenes, los autores que coinciden con esta afirmación
son: Mori A,(2); BelloL,(3); Alvarez M, et al (12). Herrera B, Lara J, Ortega V,(13).
Flores R, et al (16). Pinto D,(17). Trinidad C, et al, (19). Medina M, et al, (20).
Se sabe que en la adolescencia las mujeres aún se encuentran en proceso de desarrollo
y el cuerpo aún no está apto para poder mantener con vida a otro ser vivo. Siendo similar
a las adultas jóvenes ya que algunas no se encuentran nutricionalmente mal sumado al
estado económico y el qué dirán de la sociedad, suelen tomar una decisión apresurada
realizando el aborto clandestinamente o dentro de su hogar sin ninguna orientación o
cuidado de un personal de salud es por ello que en ocasiones surgen muchas
complicaciones que le ocasiona la muerte. En otro punto de vista las que deciden
continuar con su embarazo mueren por falta de orientación hacia los controles prenatales
o las complicaciones durante y después del embarazo y parto.
Nivel de educación: Así mismo se logró observar que las mujeres que murieron
contaron con un nivel de educación bajo. Los Autores que lo reportaron fueron: Mori A
(2). Martinez Y, Rangel R, Hernandez C, (5). Mera A, Alzate R, (14). Flores R, et al
(16). Pinto D,(17). Medina M, et al, (20).
El contar con un nivel de educación alto es bien fundamental en la vida diaria de las
personas, con ella podemos obtener trabajos que satisfagan nuestras necesidades
personales y familiares y tener un conocimiento más amplio sobre los problemas que
debemos afrontar en la sociedad y aquellos relacionados a nuestra salud. Las personas
que cuentan con un nivel de educación bajo, o en este caso son analfabetos son
vulnerables a muchos riesgos sociales y económicos que afectan su salud, en el caso de
las embarazadas tal vez sea por sus creencias que desconfían de los establecimientos de
salud o por desconocimiento sobre los cuidados que deben de tener para evitar
complicaciones durante su etapa de gestación, es que llegan a morir.
Lugar de procedencia
El vivir en una zona rural estuve mas relacionado a la muerte materna Zonas urbanas
Mori A (2).
Zona rural Antonio J. Retar S, Yabay F (9). Paguay L, Paguay Y, (10). Mera A, Alzate
R, (14).
Estado civil Mori A (2).
Ocupación Mori A (2).

ARTICULO CIENTIFICO DE REVISÓN ULADECH CATOLICA – EP ENFERMERÍA


Factores clínicos
Hemorragias Mori A (2).
Pre-eclampsia Mori A (2).
Indirectas
Neumopatias Mori A (2).
Accidentes de transitos Mori A (2).
Atención prenatal inadecuada Mori A (2).
Etapa de muerte
Puerperal Mori A (2).

En las que se encontraron sus características demográficas y antecedentes médicos


básicos, el tipo de TSR que recibían,

CONCLUSIONES

AGRADECIMIENTOS

REFERENCIAS

ARTICULO CIENTIFICO DE REVISÓN ULADECH CATOLICA – EP ENFERMERÍA


Objetivos para artículos de revisión

 EXAMINAR
 IDENTIFICAR
 CONOCER
 PROPORCIONAR INFORMACION COMPLETA
 MOSTRAR EVIDENCIA DISPONIBLE
 SUGERIR ASPECTOS O TEMAS DE INVESTIGACION

ARTICULO CIENTIFICO DE REVISÓN ULADECH CATOLICA – EP ENFERMERÍA

También podría gustarte