Está en la página 1de 62
Tanto porCiento- = Regiade Mezcla p> Aa CEPRES! Meee 1) Serer dimmy Garcia ean a ls ra E&M PRESENTACION E] Fondo Editorial RODO es un grupo educativo con formado por profesionales de experiencia que por muchos afios vienen participando en el andlisis y produccién de textos acordes con las necesidades del sistema educativo. Conocedores de la realidad de nuestro educando que dfaad{a_nos muestra la interaccién con ellos en las aulas de clase y poniendo de manifiesto nuestro compromiso como educacores hemos asumido el reto de contribuir a elevar el nivel académico de manera integral. Continuando con la elaboracién de nuestra coleccién con miras al ciclo acaclémico 2017, en est oportunidad presentamos €l texto tedrico - practico denominado TEMAS SELECTOS DE ARITMETICA, desarrollado con la gran experiencia de nuestro grupo humano, Caracterizéndolo asi por el rigor y la exigencia académica , ya que abarca los temas y preguntas solicitadas seguin la curricula de los centros preuniversitarios de las universidades. mas importantes del pais relacionados con el curso. jones, Esta obra es la continuacién de nuestra serie de publi caracterizada por la calidad e innovacién constatada en los miles de ingresantes que han tenido como apoyo nuestras colecciones, esperando los comentarios y sugerencias las cuales sabremos aceptar La presente serie de boletines consta de una seccién tedrica, donde se muestra toda la teorfa referente al capitulo 0 capitulos mostrados en el boletin, luego se determina una seceién de 100 problemas resueltos por los autores clasificados por nivel de exigencia de menor a mayor dificultad, explicados de manera clara y sencilla que serviré tanto para alunos que recién empiezan su camino a la universidad, como alumnos de nivel avanzado, dandole nuevas alternativas de soluci6n, luego se cuenta con 100 problemas propuestos con sus respectivas claves para que el alumno mida su nivel de comprensién respecto al capitulo con problemas de igual exigencia que la seccién anterior, por tiltimo se muestra una seccién de exémenes de admisién del curso en mencién, con soluciones explicadas de la mejormanera. Fondo Editorial RODO De: Walter Z. Benitez Nufiez. E&M TANTO POR CIENTO - REGLA DE MEZCLAS ARITMETICA -BOLETIN02 ESTA ES UNA OBRA COLECTIVA - EQUIPO PEDAGOGICO Jimmy H. Garcia Chuman Eddy F, Huamani Vargas EDITADO por FONDO EDITORIAL RODO de Walter Z. Benitez Nufiez Av. Venezuela 979 Of. 205 - Bretia LIMA05,PERU @ 424-6350 @ 992-796104 2a. Edicion - Febrero 2017 Hecho el Deposito Legal en la Biblioteca Nacional del Pert N°; 2017-02696 DIAGRAMACION, DIGITACION Y GRAFICOS José Miguel Gallo Ballena Se término de imprimir en Marzo del 2017 en: GRAFIC PLUS S. A.C. Jr. Chincha N° 434 A.H. VIZONA LIMA-Limal1 Prohibida la reproduccién total o parcial de este boletin, por cualquier medio, sin permiso escrito de la Editorial El 0° Moy TANTO FOR CIENTO - MEZCLA Ssono? Es un procedimiento aritmético que consiste en dividir cierta cantidad en 100 partes iguales y luego considerar tantas partes como sean nevesarias. Luego: 100 partes iguales aye ete eek 100 | 100 100 | 100 Ls 1 por ciento< > <> 1% 100 Engeneral: : 20 Ejemplo: FI 20% de 70 es : 555 x70=14 Porcentaje * a * i 5% <> 95 12,5% <> 5 * 4 * 3. 10% <> 5 37,5% <> 5 * L * 3 1 20% <> = 33,3% <> 5 “ 1 * 2 50% <> 5 66,6% <> 5 fe 3 3% <> > * 200% <> 2 E&M 59 Fog, BOLETIN DE ARITMETICA - O2 LSRODOT ON EN ee % 1) iQuétanto porcientode 15 es8? PARTE <8 TODO —15 100% = 53,3% 2) Es conveniente en muchos casos expresar el tanto por ciento como la comparacién de dos cantidades (su equivalente en raz6n geométrica) Ejercicio ( Resolucion: Bjercicio (2): Resolucién: Ejercicio (3): Resoluci6n: Fn un recipiente se tienen 36/ de agua; si se extraen 9/, qué tanto por ciento se haeatraido? De 36/ se extraen 9, es decir 1/4 del volumen inicial, lo cual representa el 25%: eae) Esdecir: =x 100% = 25% sdecir: 3 En una fiesta se observan 20 varones y 30 mujeres, si en un determinado momento 6 mujeres bailan, qué tanto por ciento: a) delas personasno bailan. b) del total delos hombres son los que bailan. Graficando: a) 38.100%-76% H | 50 6 b) «100% = 30% ) 30 De un total de 3 300 habas, se consume el 3 por 11 y de lo que sobra el 5 por 8 se dona a unos nifios indigentes. Halle el nimero de habas que quedan: #dehabas: 3300 + Seconsume: (9300) = 900 * Sobran: 3300-900 = 2400 * Sedona: 2 (2400) = 1500 © Quedan: — 2400-1500=900 ——— Fr TANTO POR CIENTO - MEZCLA EDI 390, Smopot Con respecto a una misma cantidad ADICION Ejemplo: © 14% (37) + 19% (37) = 33% (37) © 7%M + 24%M =31%M © M+ 29%M = 129%M L. ro0%n1 * a%N + b9ON = (a+ h)%N SUSTRACCION Ejemplo: + 39% (25) 22% (25) = 1796 (25) + 38%M-32%M = 26%M + M-31%M = 69%M 4 100%0M + a%N-b%N= (a-b)%N ‘MULTIPLICACION Ejemplo: + 4x 7%M =4(7%M) =28%M Ejercicio (4): Resolucién: + 5x (3,6%N) = 18%N El 20% del 30% de 600¢s: 28x 30% (60) = 36 E125 %del 75% del 50% de 288s: 25% x 75% x 50% (288) = 27 ee a4 Ela% del b% del o% deN es: a% x b% xc (N) Me robaron el 20% de mi dinero y todavia me queda $/.320. éCudnto tenia? Tenia: N Delenunciado: N-20%N=320 80%N = 320 Resolviendo: N=S/.400 a E&M BOLETIN DE ARITMETICA - 02 Smopo% Ejercicio (8): Sicl lado deun cuadrado aumenta en 20% en cudnto aumentasu drea, Resolucién: _Delenunciado: LUEGO DE LAS ce INICIO | VARIACIONES | tapo 100% a 120% 2 (1.20% a)? Ejemplo: Una tienda comercial ofrece dos descuentos sucesivos de 20% y 10%. éCudles el descuento tinico? Resolucién: Sea la cantidad inicial: N Forma Practica ((N)80%)90% = 72%N Descuento del 20% Descuento del 10% =2Descuento: — N~72%N 806N Descuento tinico del 28% Ejempl El sueldo de un empleado se ve afectado por dos aumentos sucesivos del 10% y 20%. 2Cual es el aumento tinico? Resolucién: Seaelsueldo: M Forma Practica oes = 132%N Descuento del 20% Descuento del 10% => Aumento: 132% M—M = 32%N Elaumento tnico es de 32% a ee 90! Nop x. PANTO FOR CIEIYTO - MEZCLA Smopo% El Sr. Benitez compra una PC’ en $180, la repara y piensa venderla, en $250; sin embargo la vendié en $225 ya que hizo una rebaja de $25, logrando ganar $45, De acuerdo al enunciado indiquemos algunos elementos que intervienen en una aplicacién comercial: * Precio de costo (Pc) $180 * Ganancia (G): $45, * Precio de venta (Py): $225 * Rebajaodescuento(D): $25 * Precio fijadoo delista (Pr): $250 Bstos elementos quedardn relacionados mediante la siguiente expresién matemética: Observe que: * Se gana ($45) la cuarta parte del costo ($180), es decirel 25%, ® Se descuenta ($25) la décima parte del precio fijado ($250), es decir el 10%. Luego: Se sabe que Sr. Benitez ha realizado gastos que ascienden a $15, de acuerdo a ello otros elementos que intervienen en una aplicacién comercial son: © Ganancia bruta (Gs): $45 © Gastos: $15 © Ganancia neta (Gx): $30 Se cumple: Cuando se produzca pérdida, se tendré: : Se Py = Po ~ (Pérdida) | * Porlogeneral las ganancias (o pérdidas) son un tanto por ciento del precio de costo. + Porlogeneral las rebajas (o aumentos) son un tanto por ciento del precio fijado. E&M 9° ligg BOLETIN DE ARITMETICA - 02 Sarnopot REZ 1, LaRegladel Tanto por Ciento es un caso particular de la regla del Tanto par Cuanto. Ejemplo: 5 © ES porg<>2 “9 7 © E17 por13 <> Pera: esis «E14 por7 de 35 es: $095) = 20 2. TANTO POR MIL (%o EJEMPLOS: 7 © EL7% <> seer 4000 | * 149%, de 500 es: —* _(500)-2 i 1000 i | 3. PARTES POR MILLON (ppm) | Fsuna unidad de medida de concentracién. | j EJEMPLOS: | 4 * ipa i 1000000 © 5 ppm de 300000 es: = x 3000000 = 1000000 ee En el caso de soluciones acuosas, una parte por millén (1 ppm) equivale a un miligramo de soluto por litro de disolucién o también un microgramo de soluto por mi img _ ing ippm <> —= <> —= = IL ~~ Imi —_ $e 0 FDI, TANTO POR CIENTO -~ MEZCLA SsRopot Eslareunién de dos o méssustanciassin alterar su naturaleza inicial. La Regia de Mercla es un procedimiento aritmético que nos permitira calcular el precio de costo por unidad de medida de mezcla, asf como la proporcién en la cual deben mezelarse las sustancias para obtener una mezcla deseada. Ejemplo: _ Eddyes un comerciante del mercado “RONDON’, él hace el siguiente pedido aun distribuidor al pormayor: ae ‘Precis por Ke ARROZ ae ( eres y 2 \Unitarios Calidad A 20 8/.1,20 Calidad B 80 8/.1,50 Calidad C 90 $/. 2,00 2Acémo deberd vender 1 kg dela mezcla para ganar el 25%? Resolucién: Eddy procederi dela siguiente manera i ‘Precios por kg Cost ARROZ ee “(rees) soe Unitarios. Calidad A 30 §/.1,20 | 30(S/.1,20)=S/.36 Calidad B 80 §/.1,50 | 80(S/.1,50)~S/.120 Calidad C 90 $/.2,00 | 90(S/.2.00)=S/.180 ae ——— 200 kg $/. 336 Cantidad 7 Costa Total Total = Primero hallemos el precio de costo de 1 kg dela mezcla: (Precio costo de) _ 336 eer es/ 1.68 Li kg de Mezcla }™ 200 ~ 5” ae ee Precio que no genera ganancia ni ocasiona pér comiinmente se le llama precio medio (Pm) ——_—— J

También podría gustarte