Está en la página 1de 6

Efecto Coriolis La historia de las sentencias hacia la locura y su asociación con la

Mayté Esparza Díaz genialidad, data en todas las concepciones del mundo: las
espiritualistas; donde el prejuicio religioso y las concepciones
Pensar que la locura en los argumentos psicológicos es la única
mágicas como explicación causal de las conductas habían influido en
explicación de la personalidad artística, resulta peyorativo. Pensar
la observación del fenómeno como metafísico. Foucault propone que
que la creatividad deviene en algunos rasgos patológicos, resulta
la locura como objeto de estudio, es una construcción histórico-
estigmatizante. Pensar que en el diagnóstico “locura” por más que se
social discursiva y devela los mecanismos de invisibilización de
haya matizado el término, existe una curiosidad morbosa por
estos grupos, podría leerse incluso que tanto la locura como lo
comprender los ánimos libres, resulta castrante para el determinado.
verdadero, la razón y la convención son producto de estas
Los polos de la ciclotimia1 han descrito la oscilación entre los construcciones. En teorías modernas como la Gestalt proponen que
momentos convulsos, apasionados, iracundos del hombre en un sea cual sea el grado de abstracción, toda imagen responde al intento
punto; en el otro, los momentos creativos. La asociación entre el de organizar la percepción de acuerdo con los principios generales
poder creativo y la locura ha tenido raíz, en que ambas se de la forma, la psique es un marco interpretativo del mundo que es
desenvuelven en momentos en que la lógica y las convenciones se acorde a las formas de percepción individuales. Las láminas de
presumen ausentes. Rorscharch, por ejemplo, fueron utilizadas para el diagnóstico
mental en base a la asociación libre de las figuras con el nivel
Es revelador el intento de “desambiguación”2, en dónde la escena intelectual y la estructura de la personalidad creativa.
muestra que la locura es algo localizable y extirpable del cuerpo del
hombre, la creencia que el espíritu del hombre está poseído por el Los estudios fisiológicos, biológicos y genéticos para identificar los
demonio de la necedad en dónde, el extractor presenta también rasgos comunes de artistas, criminales, locos y genios, han
síntomas de estupidez, plasma la tentativa de encontrar los límites fundamentado teorías eugenésicas y deterministas en donde no cabe
determinados de las pulsiones, uno de tantos esfuerzos del hombre posibilidad de desarrollo de capacidades. Si consideramos que la
por garantizar las certezas. constitución orgánica predetermina cierta conducta, la genialidad y
la locura serían antagónicos; la educación, la prevención en salud, la
rehabilitación o el aprendizaje de habilidades serían esfuerzo vacuo,
1
bastaría una prueba de tamiz para decidir si es humano conservable.
Conocido como bipolaridad.
2
Creación pictórica de Jeronimmo Bosch. Extracción de la Piedra de la Locura (1475-1480).
La neurología no ha aportado importantes teorías sobre el considera que en el arte se trasciende la razón y la lógica, se
funcionamiento químico y las pulsiones creadoras. superan las leyes del lenguaje, y se pone en marcha incluso
un modo de percepción diferente al habitual; o cuando se ve
Sea cual sea la postura, “la locura” ha estado presente como un mal el arte como manifestación del inconsciente, sin mediación
que aqueja y la genialidad en el arte o en la ciencia no se comprende alguna por el consciente o la cultura; o cuando se entiende
sino en su relación con los límites traspasados de la razón, de la que es pura espontaneidad, sin modulación ninguna por el
convención, de la percepción, de la sensibilidad; de allí surgen las aprendizaje, la razón o las reglas; o cuando se considera que
preguntas: ¿qué nos dice la locura del “ser humano”?, ¿por qué se implica la producción de algo que sobrepasa las capacidades
asocia la pérdida de razón a las personalidades geniales?, ¿qué hace humanas normales o que impacta de manera igualmente
que se califique como un “loco” a las espíritus críticos y libres?¿es la desmedida al espectador (Romero,2000:136) son elementos
locura, la encarnación de la desviación a la convención o sólo son que caracterizan los conceptos del arte y que se superponen
rasgos individuales biológicos y psíquicos que no dicen nada de lo y traslapan con las descripciones de los síntomas de locura 4.
que aqueja al hombre como humanidad?. La locura se desarrollará
en este ensayo, cómo fenómeno capaz de cuestionarnos los límites Ya que la exaltación de lo emocional en diversas ocasiones implica
impuestos de la razón3 y como la condición biológica humana el exceso, la ausencia de control por la razón y la voluntad, el
perpetuada por medio de la creación. De esta manera, la asociación
sometimiento a los impulsos instintivos, el poder de la naturaleza
de la locura con la creación artística, se establece en estas relaciones:
sobre la cultura es como se han descrito a algunos artistas; no es raro
cuando se entiende que el arte es fundamentalmente
que se haya encontrado entonces cierta relación con la locura, puesto
expresión del mundo emocional del artista; o cuando se
que aspectos próximos o pertenecientes a ésta encajan bien dentro de
ese marco. Sin embargo, “la locura y la genialidad son polos de un
3
La conciencia crítica era una forma de subjetividad que experimentaba a la locura como continuo donde la locura en un sentido amplio, el individuo se ve
aquello que denunciaba las insensateces de las costumbres que la gente consideraba
racionales y correctas. Foucault citado por Jorquera: La Psicologización de la locura a la mermado en sus capacidades, pierde el control de sí mismo y de su
objetivación del individuo.
http://www.sindominio.net/versus/paginas/textos/textos_00/hist_locura_1
.htm
4
Las cursivas son mías.
actividad, no parece que pueda hallarse la base ni la fuente de la enfermedad mental o física7” idea generadora de su Teoría Gris
capacidad y logro creadores”(Romero,2000:139). En este tenor, (equilibrio entre polos opuestos); en palabras de Jean Dubuffet
podemos circunscribir a los procesos creativos en estos momentos de “aspiro a reintegrar el corazón de las cosas, a alcanzar el
exaltación, exacerbación de los sentidos que en algunos casos nos pensamiento indiferenciado, manteniéndome al borde de perder toda
lleva a entender como patológicas, anormales o excéntricas5 la conciencia de ser8”
actitudes que no son más que resultado lógico y coherente de una
Hacia el año 1800, en la literatura psiquiátrica se puede rastrear el
forma concreta de entender el arte6.
interés por las expresiones creativas de los pacientes; sin embargo,
Si bien, el loco tiene destellos de genialidad; es la genialidad, la que
hacia finales del siglo XIX, pasaron de ser meras colecciones a
situada en el punto cero de la locura, puede desarrollar en ella, el
generar interés como mecanismos de diagnóstico requisitos de la
agudo sentido de la sinrazón. Crear a través de deambular en ambos
perspectiva positivista, Prinzhorn coleccionista y psiquiatra,
territorios; y como péndulo, en su ir y venir, ampliar los horizontes
precursor del uso de las obras producidas por los “alienados” para
pensables. Paul Klee dice al respecto: “el artista tiene la facultad de
uso clínico9, es ejemplo. El reconocimiento estético de estas obras
estar en contacto con el entremundo como los niños, los locos, los
comenzó con Marcel Rejá en 1907. M. Thévoz (1990,87) extiende
primitivos en ciertos momentos privilegiados un contacto
que el interés por estas expresiones creativas fueron derivadas por la
permanente con este pensamiento, llevaría rápidamente a la
7
Klee, Paul citado por Graboleda, Fina (2007) Cuerpo simbólico en Paul Klee, Tesis
Doctoral. Universidad Carlos III, Madrid, pp. 248-253.
8
Dubuffet Jean citado por Everaert-Desmedt en La comunicación artística: una
5
No es cuestión aquí, de quien se vale de la excentricidad para avalarse como genial. interpretación peirceana, Signos en Rotación, Año III, no. 181.
9
6
Esto vale especialmente para algunos momentos como la crisis del Renacimiento, como La utilización de las obras que hacían espontáneamente los locos en los
el periodo romántico o como las manifestaciones de vanguardia del siglo XX, en que la hospitales se centró en la búsqueda de signos objetivos que pudieran ayudar en
intrusión de la individualidad, de la subjetividad, la exploración de nuevos territorios el diagnóstico de las enfermedades mentales enfocada hacia la medicina legal.
para el arte o más allá de la razón ha sido una señal distintiva. (Romero, Hernández Merino, Ana (2000) Pinacoteca Psiquiátrica en España 1917-1990,
2000:138) Universidad de Valencia, p.10.
cultura artística excesivamente académica y conservadora del siglo como la más alta libertad: la locura12-, el dadaísmo-con su estética
XX10. Las correlaciones entre ciertas características de estilo y las del juego-; expresionismo –que enfatiza la expresión interna de la
diferentes formas de demencia, fueron estudiadas por Ambroise- subjetividad del artista; el futurismo –basado en los juegos infantiles
Auguste Tardieu (1818-1879); pero fue Lombroso en su libro Genio y los escenarios ficticios-; se gestan como contenidos y formas en
y Follia (1864) quien asoció la genialidad con enfermedades contra de las convenciones socio-históricas y artísticas a favor de la
ocasionadas por los abusos de los regalos venéreos, y generó una expresión artística fuera de las ataduras académicas e ideológicas13.
clasificación fisiológica de genios, locos y mattoides; en este entorno Las vanguardias de este siglo, en un ambiente reaccionario producto
ideológico, las vanguardias europeas comparten el interés por estas del ascenso del régimen nacional socialista, fueron consideradas
expresiones outsiders como el artbrut11 término acuñado por como un reflejo de la perversión y del descontrol; llamando al
Dubuffet junto con Joan Miró, Antonin Artaud, Michel Leiris y expresionismo como “arte degenerado” con la intención de difamar
Georges Limbou, con el que se pretendía desarrollar formulaciones el arte de pintores como Kandisky, Chagal, Kokoschka, Klee,
que se enfrentaran a la cultura oficial y que el arte volviera a sus Kirchner sosteniendo como principio que, el arte moderno era tan
orígenes; el surrealismo retoma este tipo de arte y lo revalora–como parecido a la pintura de enfermos mentales -según las teorías
automatismo psíquico puro en virtud del cual, se puede expresar el eugenésicas nazis- que son producto de un nivel de raza inferior
funcionamiento real del pensamiento, la apología de la imaginación portadores de una mente depravada14 y habría que censurar la
espontaneidad, subjetividad y confinarlos al encierro.
10
Idem, p.10.
11 12
Michel Trevoz manifiesta que el Artbrut consiste en trabajos producidos por Breton, A., (1925) Primer Manifiesto Superrealista.
13
gente que no han sido culturalmente adoctrinados ni socialmente condicionados, El culto vanguardista a la locura, como el culto al arte infantil o el de los
trabajando fuera del circuito de las “bellas artes” desde lo profundo de sus “pueblos primitivos proviene de la identificación entre irracionalidad y libertad,
personalidades, obras de extrema originalidad, tanto técnica como retórica romántica a modo de liberación de la tiranía de la razón.
14
conceptualmente. Citado por Muglia en Outsider Art…. Idem p.16.
Llama la atención pensar que locos y geniales, han sido fuente de pensamiento infinito, antes del cogito ordenado, abducido15 de la
admiración; sucede una especie de identificación por parte de quién razón, por lo que la locura es entonces exceso de totalidad finita, es
los lee, los conoce, como cuando leemos de ciertas patologías hipérbole, no puede encerrarse en una estructura histórica; la
encontramos en nosotros, (de las que nos parecen más interesantes) negociación entre finitud de la razón y la infinitud ya no es
indicios en nuestra conducta. Parece un cierto antojo mental que oscilación sino que inscribe el exterior en el interior sin poderlo éste
seamos proclives a reconocer y que se nos reconozca en parte locos, contener16, de manera similar, la creación artística extrae de la
en parte especiales, únicos. Considero que allí radica la admiración a infinitud su posibilidad, la imagen de oscilación pendular se torna
las personas no convencionales, ofrecen para los demás humanos, la efecto atemporal.
posibilidad de dispersión.
Asimismo, la genialidad podrá considerarse como la concreción
De este modo y a pesar de él, la locura en términos de este ensayo, máxima del pensamiento creativo sea o no artístico, alimentada por
no se pretende como un listado de sucesos que la han enmarcado dosis de locura. No hay contradicción sino efecto de observación.
como valor en relación con la genialidad sino en el sentido
De esta manera, la imagen pendular que dio inicio a este ensayo, se
hiperbólico de esta relación para la experiencia de infinitud del
tornó efecto de neutralización de polos opuestos para convertirse en
pensamiento humano. Acorde a la posición de Derrida, la locura en
una imagen dinámica, donde la genialidad es una resistencia que por
las concepciones antes mencionadas, es una alternativa a la razón; la
el movimiento general parece desviarse de todo camino recto. Si la
locura no puede ser hablada sino por medio de ella, negándola o
tierra gira mucho más lentamente que un tiovivo; una persona puede
elogiándola, aún así se le escapa; para Derrida la locura es

15
El Cogito es obra desde el momento en que se afirma en su decir. Pero es
locura antes de obra. Derrida, J.; Cogito e historia de la locura en La escritura y la
diferencia, ed. cit. p. 78.
16
Op. cit.,p. 88.
sentir la fuerza de Coriolis cuando trata de caminar siguiendo una  Jorquera, Víctor (2010) “De la psicologización de la
locura a la objetivación del individuo” en
trayectoria radial en un carrusel. Cuando se aleja del eje de rotación,
http://www.sindominio.net/versus/paginas/textos/textos_0
sentirá una fuerza que la empuja en el sentido contrario de la 0/hist_locura_1.htm.Consultado el 19 de octubre de 2010
rotación; se trata de una fuerza inercial o ficticia que se introduce  Hernández Merino, Ana. Comp. (2010) “Pinacoteca
Psiquiátrica en España 1917-1990”, Universidad de
para explicar, desde el punto de vista en rotación, la aceleración de Valencia.
un cuerpo, cuyo origen está en realidad, en el hecho de que el  Romero, Julio (2000) “Creatividad, arte, artista, locura:
una red de conceptos limítrofes” en Arte, Individuo y
sistema de observación está rotando. sociedad vol. 12: 131-141. Universidad complutense de
Madrid.
BIBLIOGRAFÍA http://revistas.ucm.es/bba/11315598/articulos/ARIS00001
10131A.PDF
 Breton, André (1925) “Primer Manifiesto Superrealista”. Consultado el 18 de octubre de 2010. 15:20 hrs.
 Chávez Rosa Aurora y María del Carmen Lara (2000) 
“Creatividad y psicopatología” en Salud Mental, vol. 23,
número 005. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de
la Fuente. México D.F. pp. 1-9. Red de Revistas
Científicas de América Latina y el Caribe, España y
Portugal. http://redalyc.uaemex.mx/pdf/582/58252301.pdf
consultado el 18 de octubre de 2010. 16:23 hrs.
 Derrida Jacques (1989) “La escritura y la diferencia”
traducción de P. Peñalver, Barcelona, editorial Anthropos.
http://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/9160/1/Jacque
s%20Derrida%20y%20la%20razon%20interrumpida.%20
Ser%20razonable.pdf
 Everaert-Desmedt, Nicole, (2006), "La comunicación
artística: una interpretación peirceana", en Signos en
Rotación, Año III, n° 181.

También podría gustarte