Está en la página 1de 14

CONTROL DE PROCESOS

CODIGO: AE6010

LABORATORIO N° 10

“Norma ISA/ANSI y Topología de


red”

1.- AGUILAR CHAVEZ, LUIS JOAQUIN

Alumnos: 2.- HERRERA CONDORI, GILBERT DANTE

3.- ZENTON MOLLENEDO, YOEL MARTIN


Grupo : B Nota:
Semestre : V
Fecha de entrega : 07 07 2020 Hora:
N° DD-108-2
Control de Procesos Página 1 / 13
Norma ISA/ANSI y Topología de red

Grupo
Departamento de Electricidad y Electrónica Fecha: Lab. Nº 03

I. OBJETIVOS:
✓ Identificar los componentes de un circuito neumático.
✓ Reconocer el funcionamiento de cada elemento de un circuito neumático.
✓ Identificar los instrumentos de la planta piloto
✓ Identificar equipos y actuadores
✓ Identificar interlocks de hardware y software
✓ Reconocer e identificar la topología de red de la planta piloto.
✓ Investigar los costos comerciales de los componentes de una planta piloto.

II. MATERIAL Y EQUIPOS:


• Computadora
• Planta piloto

III. ESCRIPCIÓN DE LA TAREA:

1. Identificar y reconocer los elementos de control de una planta concentradora


2. Dibujar un plano P$ID de la planta piloto con símbolos adecuados
3. Identificar la topología de red.
4. Presentación de informe digital en forma grupal, anexo (incluir las hojas técnicas de los
instrumentos usados en el laboratorio).

IV. Investigación TEÓRICA


Topología de red
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
La topología de red se define como el mapa físico o lógico de una red para intercambiar datos. En otras
_______________________________________________________________________________________
palabras, es la forma en que está diseñada la red, sea en el plano físico o lógico. El concepto de red puede
_______________________________________________________________________________________
definirse como «conjunto de nodos interconectados». Un nodo es el punto en el que una curva se intercepta
_______________________________________________________________________________________
a sí misma. Lo que un nodo es concretamente depende del tipo de red en cuestión.
_______________________________________________________________________________________
Un ejemplo claro de esto es la topología de árbol, la cual es llamada así por su apariencia estética, por la cual
_______________________________________________________________________________________
puede comenzar con la inserción del servicio de internet desde el proveedor, pasando por el router, luego
_______________________________________________________________________________________
por un switch y este deriva a otro switch u otro router o sencillamente a los hosts (estaciones de trabajo), el
_______________________________________________________________________________________
resultado de esto es una red con apariencia de árbol porque desde el primer router que se tiene se ramifica
_______________________________________________________________________________________
la distribución de Internet, dando lugar a la creación de nuevas redes o subredes tanto internas como
_______________________________________________________________________________________
externas. Además de la topología estética, se puede dar una topología lógica a la red y eso dependerá de lo
_______________________________________________________________________________________
que se necesite en el momento.
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS)
30 06 2020

FECHA
TAREA: Norma ISA/ANSI y Topología de red DIA MES AÑO

LABORATORIO X AMBIENTE:
EQUIPO DE
DOCENTE:

FIRMA
MELGAR CARI, JUAN ANGELO TRABAJO
TALLER SESIÓN N° 10
1. 4.

FIRMA
FIRMA
AGUILAR CHAVEZ, LUIS JOAQUIN
ALUMNOS
(Apellidos y 2. HERRERA CONDORI, GILBERT DANTE 5.

FIRMA
FIRMA
Nombres)

3. 6.

FIRMA
FIRMA
ZENTON MOLLENEDO, YOEL MARTIN
CARACTERÍSTICAS DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS:

Casco

X X X
Departamento de Electricidad y Electrónica

OTROS
Norma ISA/ANSI y Topología de red

PASOS DE LA TAREA RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL


(ESPECIFICAR PARA
CADA PASO)
Control de Procesos

1 Ingreso a la planta piloto. Ingresar en orden.


2 Recorrido por el área de chancado. Debido orden.
3 Identificación de sensores/válvulas Debido orden.
4 Área de fajas X Debido orden.
Fecha:

5 Identificación de controladores. X Debido orden.


6 Recorrido por el área de molienda. X Debido orden.
7 Identificación de sensores, alarmas Debido orden.
X
8 Reconocimiento de bombas, sensores Debido orden.
X
9 Área de flotación. Debido orden.
10 Identificación de sensores de nivel X Debido orden.
11 Torque en espesamiento. X Debido orden.
12 Salida de la planta piloto. Salir en orden.
Grupo
Lab. Nº
N° DD-108-2

03
Página 2 / 13
N° DD-108-2
Control de Procesos Página 3 / 13
Norma ISA/ANSI y Topología de red

Grupo
Departamento de Electricidad y Electrónica Fecha: Lab. Nº 03
N° DD-108-2
Control de Procesos Página 4 / 13
Norma ISA/ANSI y Topología de red

Grupo
Departamento de Electricidad y Electrónica Fecha: Lab. Nº 03

V. DESARROLLO
1. Implemente un diagrama P&ID a mano alzada de la planta piloto.

PLANO P&ID DE LA PLANTA PILOTO


N° DD-108-2
Control de Procesos Página 5 / 13
Norma ISA/ANSI y Topología de red

Grupo
Departamento de Electricidad y Electrónica Fecha: Lab. Nº 03

2. Describa CADA PROCESO de la planta piloto:


FOTO DEL PROCESO: CHANCADO DESCRIPCIÓN DE PROCESO

En la planta piloto, el proceso de chancado consta de dos


etapas: un chancado primario, en el cual se alimenta a una
chancadora de quijadas 20 kg/h de mineral grueso a una
tolva que tiene una válvula de cuchilla, que permite el
ingreso del material, que luego del primer tratamiento es
llevado mediante fajas, hacia la chancadora de rodillos
que realiza el chancado secundario del mineral, hasta
obtener una granulometría óptima para el proceso de
molienda. Entre ambas etapas existe un clasificado
realizado por una zaranda vibratoria que permite que los
gruesos de retornen al chancado primario antes de entrar
a la chancadora de rodillos.

FOTO DEL PROCESO: MOLIENDA DESCRIPCIÓN DE PROCESO

En la molienda una tolva accionada manualmente por una


válvula de cuchilla alimenta un cajón en el cual se le
agrega agua a los minerales, para su entrada en el molino
de bolas. El molino tiene además una retroalimentación
de la salida del grueso del hidrociclón que regresan al
molino a terminar su tratamiento. El producto tratado
sale a través de un trommel que alimenta un hidrociclón
que clasifica los minerales, permitiendo el paso del
mineral fino y óptimo hacia las celdas de flotación.
N° DD-108-2
Control de Procesos Página 6 / 13
Norma ISA/ANSI y Topología de red

Grupo
Departamento de Electricidad y Electrónica Fecha: Lab. Nº 03

FOTO DEL PROCESO: FLOTACIÓN DESCRIPCIÓN DE PROCESO

Los productos pasantes del hidrociclón entran a un banco


de celdas de flotación que incluyen tres etapas: Rougher,
Scavengher y Cleaner, todas las etapas adicionan un
tanque acondicionador en la cual se prepara el mineral
para la flotación, la cola de Rougher alimenta a
Scavengher y su producto pasa a Cleaner, los relaves son
llevados hacia un tanque de espesamiento y el
concentrado hacia los equipos de filtrado.

FOTO DEL PROCESO: FILTRADO DESCRIPCIÓN DE PROCESO

El filtrado se realiza en un filtro tambor, que cuenta con


un tanque de vacío, en el cual se retira la mayor cantidad
de líquido y humedad del mineral para entregar un
concentrado seco y solido de los minerales tratados. El
líquido resultante es llevado hacia un tanque de agua
clarificada que también tiene conexión con el rebose del
espesador de relaves.

FOTO DEL PROCESO: RELAVES DESCRIPCIÓN DE PROCESO

El tanque de relaves contiene unas rastras que permiten


la sedimentación y deposcición de los relaves producidos
durante el proceso de flotación y la recuperación del agua
utilizada, hacia un tanque que conecta también con el
agua obtenida en la concentración. Los relaves son
evacuados hacia una poza relavera ubicada en los
exteriores de la planta piloto.
N° DD-108-2
Control de Procesos Página 7 / 13
Norma ISA/ANSI y Topología de red

Grupo
Departamento de Electricidad y Electrónica Fecha: Lab. Nº 03

3. Describir cada instrumento y actuador de la planta


DESCRIPCIÓN DEL INSTRUMENTO O ACTUADOR TAG SEGÚN NORMA ISA/ANSI S5.1 p&id
“Interruptor de desalineamiento alto” “1234-ZSH-12345”
FOTO DEL INSTRUMENTO O ACTUADOR SÍMBOLO SEGÚN NORMA ISA/ANSI S5.1 p&id

“Alarma de interruptor manual” TAG

HAS HAS HAS


102 104 106

HAS
107

“Motor eléctrico de zaranda” TAG


N° DD-108-2
Control de Procesos Página 8 / 13
Norma ISA/ANSI y Topología de red

Grupo
Departamento de Electricidad y Electrónica Fecha: Lab. Nº 03

“Transmisor indicador de nivel tolva de finos” TAG

LI LIT

201 201

“Control del indicador de nivel tanque de agua” TAG

LIT LI
205 205

“Sensor de nivel Cajón de Pulpa” TAG

LIT LI
204 204
N° DD-108-2
Control de Procesos Página 9 / 13
Norma ISA/ANSI y Topología de red

Grupo
Departamento de Electricidad y Electrónica Fecha: Lab. Nº 03

“Manómetro del hidrociclón” TAG

PE PIT
202 202

“Flujómetro del indicador de nivel de agua del


TAG
hidrociclón”

DIC HY

206 206

WFI FI

206 206

FIT FE

206 206
N° DD-108-2
Control de Procesos Página 10 / 13
Norma ISA/ANSI y Topología de red

Grupo
Departamento de Electricidad y Electrónica Fecha: Lab. Nº 03

“Transmisor indicador de presión del hidrociclón” TAG

PIT PI
207 207

“Sensor de ph” TAG

AE AE
301 304

“ANALIZADOR TRANSMISOR DEL SENSOR DE PH” TAG

AI AIT
301 301

AI AIT
304 304
N° DD-108-2
Control de Procesos Página 11 / 13
Norma ISA/ANSI y Topología de red

Grupo
Departamento de Electricidad y Electrónica Fecha: Lab. Nº 03

“Sensor de nivel tanque de agua recuperada” TAG

LIT LI
404 404

Sensor de nivel salida de Rougher, Scavengher, Cleaner TAG

LIT LI
302 302

LIT LI
303 303

LIT LI

305 305

SENSOR DE PRESIÓN DEL TANQUE DE VACIO


TAG
(CONCENTRADO)

PI

403
N° DD-108-2
Control de Procesos Página 12 / 13
Norma ISA/ANSI y Topología de red

Grupo
Departamento de Electricidad y Electrónica Fecha: Lab. Nº 03

4. Implemento un diagrama a mano alzada de la topología de red de la planta piloto.

TOPOLOGÍA DE RED DE LA PLANTA PILOTO

VI. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES

OBSERVACIONES:
La realización de este laboratorio se realizó completamente de manera virtual, debido a la situación crítica
vivida por el país debido al COVID19.
Hay equipos cuyo análisis debe hacerse a mayor profundidad.
Es necesario realizar un inventario para conocer mejor algunos actuadores que tenemos en la planta.

CONCLUSIONES:
Identificamos los instrumentos de la planta piloto de TECSUP, siendo los principales los de sensores
transmisores de nivel, ph y presión.
Identificamos equipos y actuadores que se utilizan en la planta: motores, chancadoras, molino, espesador,
celdas y filtro tambor.
Identificamos los interlocks de hardware y software tales como los pullcords de las fajas transportadoras
Reconocimos e identificamos la topología de red de la planta piloto.
Se realizó un presupuesto tentativo con los costos comerciales de los componentes de una planta piloto.
N° DD-108-2
Control de Procesos Página 13 / 13
Norma ISA/ANSI y Topología de red

Grupo
Departamento de Electricidad y Electrónica Fecha: Lab. Nº 03

COSTO DE INSTRUMENTOS Y ACTUADORES

• Identificar los instrumentos de la planta e investigar su costo comercial.


• Identificar los actuadores para un procesamiento de 20kg/hora; la potencia de 5hp para las
chancadoras y molino y de 1hp para los demás equipos. investigar su costo comercial
• Identificar demás componentes de la planta piloto (PLC, HMI, TABLEROS,
CONTACTORES, etc) investigar su costo comercial

PRECIO UNIT.
ITEM UNIDAD DESCRIPCION INSTRUMENTOS Y ACTUADORES CANT. PRECIO TOTAL S/.
S/.
1 1 Chancadora de quijadas 1 S/9,040.00 S/9,040.00
2 1 Chancadora de rodillos 1 S/4,903.50 S/4,903.50
3 1 Faja transportadora 4 S/6,930.00 S/27,720.00
4 1 Tolva de gruesos 1 S/5,000.00 S/5,000.00
5 1 Tolva de finos 1 S/5,000.00 S/5,000.00
6 1 MOTOR DE 5HP 8 S/1,090.00 S/8,720.00
7 1 Zaranda vibratoria 1 S/4,324.00 S/4,324.00
8 1 Motor de 0.5 HP 8 S/320.00 S/2,560.00
9 1 Molino de bolas 1 S/12,400.00 S/12,400.00
10 1 Hidrociclón 1 S/1,730.00 S/1,730.00
11 1 Banco de celdas 6 2 S/3,400.00 S/6,800.00
12 1 Banco de celdas 4 1 S/3,400.00 S/3,400.00
13 1 Espesador 1 S/3,600.00 S/3,600.00
14 1 Tanque de relaves - Espesador 1 S/3,600.00 S/3,600.00
15 1 Valvula de cuchilla 2 S/1,040.00 S/2,080.00
16 1 Sensor de ph 3 S/500.00 S/1,500.00
17 1 Analizador de ph 3 S/1,500.00 S/4,500.00
18 1 Sensor indicador de presión 2 S/1,700.00 S/3,400.00
19 1 Manometro 2 S/200.00 S/400.00
20 1 Sensor indicador de nivel 3 S/1,500.00 S/4,500.00
21 1 Sensor indicador de flujo 3 S/2,500.00 S/7,500.00
TOTAL S/. S/122,677.50

También podría gustarte