Está en la página 1de 2

Comentario tema 1:

“Naturaleza y función de la Filosofía del Derecho” de Norberto Bobbio.

El texto a comentar aborda primeramente la definición de filosofía del derecho. Un concepto


que Bobbio defiende haber nacido en el siglo XIX y cuyo estudio no merece la pena, algo que
contemporáneos del siglo XX como Felipe González Vicén dudo que apoyaran tras el desarrollo de
la filosofía del derecho como concepto histórico y como concepto restringido.
La definición de filosofía del derecho para Bobbio no tiene sentido pues afirma que dentro
de la filosofía del derecho han florecido una serie de disciplinas. Éstas sólo comparten la materia
jurídica que estudian y han llegado a diferenciarse claramente formando cuatro ramas.
La primera rama más ligada a la filosofía política está enfocada en la reforma de la sociedad
en base a las máximas de justicia. Desarrolla el debate en torno a la idea del orden, el bienestar
social, la justicia y como la norma debe actuar en torno a la sociedad para alcanzar el fin último
perseguido por el estado social. Aunque está centrado en la norma como estudio difiere de la
materias en las que se centra la filosofía del derecho.
Las otras tres ramas si se centran en el estudio de la filosofía del derecho, siendo la primera
la llamada teoría general del derecho. En ella se trata de analizar aquellos elementos comunes a
todos los ordenamientos jurídicos estableciendo mediante su definición que es derecho y que es
moral o uso social en elementos esenciales como el concepto de sanción, validez, norma… Creando
por lo tanto un marco diferenciador entre los conceptos de la filosofía del derecho y los demás
debates o estudios filosóficos. Otra rama será la sociología jurídica centrada en el derecho y su
relación con la sociedad hasta sus orígenes históricos y evolución, ella trata sobre el desarrollo del
derecho y la sociedad de forma recíproca, además de como funciona el derecho en el control de la
misma. Por último la metodología jurídica recaerá sobre la ciencia jurídica y aquellos estudios
realizados por los juristas con el objetivo de innovar e interpretar el derecho llegando a establecer
las relaciones entre éste y el resto de ciencias.
Por todo ello Bobbio afirma que la filosofía del derecho es un concepto amplio y novedoso
frente a las antiguas obras de los juristas del siglo XVII y XVIII que mezclaban la filosofía política
con la filosofía del derecho.
Una vez esclarecidos los campos de estudio de la filosofía del derecho Bobbio desarrolla su
concepción de la filosofía del derecho como filosofía aplicada. Si entendemos que existen una serie
de ramas de la filosofía del derecho o campos de estudio podemos inferir que aquellas conclusiones
llegadas por los filósofos las podemos llevar a la práctica para dar solución a los grandes problemas
de la filosofía del derecho. La principal crítica que señala Bobbio es la supeditación del filósofo del
derecho a los grandes filósofos, llamemosles generalistas, tratando de llevar sus tesis al terreno de la
filosofía del derecho cuando debería analizarse desde el punto de vista del jurista y en concreto del
campo de estudio, ya sea teoría general, sociología, o metodología que de solución al problema.
Curiosa es su crítica a Kelsen y como queda encorsetado en el pensamiento neokantiano desde sus
inicios lastrando su filosofía a lo largo de toda una vida.
Continúa el texto criticando las obras de los filósofos y de los juristas o más bien su
metodología haciendo referencia a la filosofía del derecho aplicada como campo de trabajo. Esta
crítica se basa en la aportación por los juristas de soluciones mediante el análisis de los problemas
de la filosofía del derecho frente a la síntesis falta de analítica aportada por los filósofos que se
adentran en un campo de trabajo complejo y único dentro de la filosofía, siendo por lo tanto estos
últimos los que abrazarán el desarrollo de la filosofía del derecho aplicada en base a conceptos
generalistas. Defiende Bobbio el trabajo de los juristas dentro de la filosofía pues acuden a aquellas
fuentes y conceptos que tras un arduo análisis dan solución a los problemas de la filosofía del
derecho en concreto.
Posteriormente Bobbio nos detalla las partes que componen la filosofía del derecho como el
la entiende y tal cual la ha transmitido en la universidad.
La primera parte alude a la teoría del derecho que centra su estudio en el concepto de
derecho como norma, declarándose a si mismo normativista en ese sentido. Alude por lo tanto al
ordenamiento jurídico como el derecho entendiéndose como un conjunto de normas con
características propias que las difieren de la moral y los usos sociales.
La segunda se refiere a la teoría de la justicia, una disciplina abandonada según su criterio y
complejamente relacionada con la historia del derecho pues se centra en la idea de justicia del
mismo, o la idea de justicia configurándose el derecho como el medio para alcanzarla y preservarla.
Otra parte sería la ciencia jurídica se encarga de la interpretación e integración del derecho y
su relación con las demás ciencias variando su configuración en función de los pensamientos
predominantes intentando enmarcarla en otras ciencias como las matemáticas, la historia, o la física.
Ante esta situación Bobbio argumenta que se debe acudir al propio trabajo del jurista para crear una
ciencia basada en la lógica moderna y dejar de tratar enmarcarla dentro de grupos ajenos a la
materia del derecho.
Por último no olvida la fundamental historia del derecho y su relación determinante con la
filosofia del derecho. Ésta la considera interesante pero incapaz de alienarse de las materias
anteriormente señaladas pues para detallar cronológicamente el crecimiento del derecho deberá
acudir a ellas relatando cada tema sin obviar a cada uno de los autores y doctrinas que la han
desarrollado.
Finalmente declara la utilidad e importancia de la filosofía del derecho para los juristas pues
nos da los conceptos necesarios para entender el derecho, señala los valores que inspiran a los
sistemas jurídicos y los relaciona entre ellos, además de proporcionarnos los mecanismos para la
argumentación e interpretación del derecho.
Tras concluir no se olvida de la sociología jurídica, a modo de epígrafe señala su extensión y
complejidad más allá de la filosofía del derecho para llegar comprender y estudiar eficazmente el
derecho como fenómeno social.

Germán Irigoyen Vega

También podría gustarte