Está en la página 1de 5

12-06-21 Psicoterapia 12-06-21

PSICOTERAPIA I Tarea
Unidad introducción a la psicoterapia. 1- ¿Qué es psicoterapia?
Es el tratamiento que tiene como objetivo el cambio de
Concepto: pensamientos, sentimientos y conductas.
Limita la duración, de la terapia y requiere una actitud más
Aspectos comunes de la psicoterapia analítica activa del terapeuta, se focaliza en los problemas,
atendiendo a los determinantes del conflicto y
Terapia cognitiva.
fortaleciendo y reforzando los aspectos no conflictivos del
sujeto, la psicoterapia evocadora de ansiedad de corta
duración, se lleva a cabo entre un profesional con la
formación y las habilidades necesarias para facilitar el
cambio psicológico, el paciente/ cliente que requiere la
ayuda para aliviar los síntomas que le producen un grado
de sufrimiento importante.
La psicoterapia es breve, intensiva y de urgencia, su
duración es:
Mínimo 5 sesiones.

Lic. Sugeylig Yahosca Ruiz García


Trabajo social/ psicóloga 86708873- Tigo
2- Mencione aspectos comunes exitosos de la
psicoterapia.
3- ¿Qué es psicoterapia analítica?
Los pacientes se encuentran insatisfechos con sus
Es el proceso de análisis, el cual el paciente es el propio
pensamientos, sentimientos y/ o conducta y buscan ayuda
protagonista de su curación, se le entrega el manejo, el
Los terapeutas procuran crear atmosfera emocional cálida,
tiempo y el espacio de su deseo de sanar, es una
de apoyo y de respeto, no critica, favorecedora de la
devolución de la palabra a la persona que la necesita para
confianza y la esperanza.
poder curar sus males, sus dolores, sus angustias, sus
Se establece una alianza terapéutica para fomentar una
tristezas, sus caídas y sus derrotas, es un espacio y tiempo
actitud positiva hacia el tratamiento y la motivación para
para que le paciente encuentre, la esperanza, el amor y el
asumir riesgos que permitan al paciente experimentar
origen del dolor y lo traduzca en un instante de renovación
conductas, sentimientos y procesos de pensamientos
y aclaración con el presente para que este le permita vivir,
nuevos.
absolutamente consciente, tanto de sus posibilidades
Las intervenciones se diseñan para aliviar el sufrimiento y
como de sus limitaciones.
favorecer cambios congruentes con los objetivos del
cliente.
Buscan la asimilación e integración en la vida del cliente de 4- Define el concepto de lívido según Jung.
los aprendizajes emocionales, conductuales y cognitivos Manifestaciones de los procesos vitales, que con
significativos. frecuencia toma la forma de un deseo.
Neutraliza los miedos irracionales. Conciben estrategias Jung a diferencia de Freud, no creía que la libido fuera de
para cambiar los patrones de conductas desajustados, las naturaleza meramente sexual. Para él es una energía
creencias irracionales las emociones disfóricas y las formas indefinida, y la sexualidad es solo una de sus
auto derrotistas de relaciones con otros. favorecen la manifestaciones.
transferencia de las nuevas conductas hacia la vida diaria El concepto de libido para Jung, es más amplio, ya que va
del cliente proporcionando así actitudes saludables. más allá de las connotaciones sexuales que implica.
Admitía que los niños si sienten especial cariño por el
padre de sexo opuesto, pero sin una connotación sexual.
Para él una madre es un símbolo de protección y no de
erotismo.
Jung fue el creador del concepto de anima (elemento
femenino dentro del hombre) y animus (elemento
masculino dentro de la mujer).
5- Conceptualice energía psíquica. 7-Indique las funciones de reacción de la conciencia.
Se encarga de la energía del alma o del espíritu, según
Freud se refiere a ella como la energía motora que se 1- Pensamiento 2- sentimiento 3- sensaciones 4- intuición
corresponde con la libido y se encarga de concebir los La conciencia toma decisiones a través del cerebro
procesos vitales, la energía psíquica se usa a partir del reacciona con las emociones, que son estímulos externos,
control mental con ejercicios de telepatía, psiquismo, estos se reflejan con las expresiones faciales, los
telekinesia, etc. sentimientos son estímulos internos, estos generan
decisiones en forma de respuestas, siendo consciente de
las consecuencias
6- Explique las dos actitudes respecto al mundo
8- Determine los métodos aplicados por yung
exterior.
1- La extraversión, que conlleva una focalización en el
que define su escuela.
mundo exterior en detrimento del individuo. 1. El experimento de asociación de palabras que permite
2- La introversión, donde el interés recae en el individuo, acceder a los complejos individuales
pasando a un segundo plano lo extremo a él. 2. El análisis y la interpretación de los sueños, de las
Ambas actitudes están siempre presentes en la visiones y de la imaginación ello implicaría métodos
personalidad, manejo del yo y el inconsciente personal propiamente Junianos, así como la utilización de la
actitudes opuestas, de tal modo que aquella de las dos amplificación a través de material arquetípico del
sean dominante producirá la represión inmediata de la simbolismo cultural e histórico general, como ayuda a
segunda las asociaciones propiamente del soñante. También es
propiamente Jungiano el análisis de series de sueños,
dado que el análisis de un sueño aislado puede inducir
a error.
3. El estímulo de la producción espontanea del
inconsciente, en forma de palabras, signo, pintura,
baile. Etc.
4. La imaginación activa, que permitiría comunicarse con
lo inconsciente personificado aquellas imágenes
emergentes desde un estado de introspección o
meditación voluntarios.
5. El sandplay o juego de arena, creado por Dora M. Kalff. 9- Describa las tres escuelas nucleares en
Todo proceso de individuación conlleva la constitución psicología analítica.
y diferenciación progresiva de todos aquellos 1- Escuela clásica: representada por Gerhard Adler,
representantes psíquicos, tanto complejos como incluye lo que solía ser Zúrich, y su ámbito simbólico.
arquetipos, cuya conciencia relativa es la meta de la Procura en su trabajo una concordancia de conjunto de
psicología analítica. la metodología del propio Jung, pero abierta al cambio
y a la evolución concomitante con la
contemporaneidad.
2- Escuela evolutiva: desarrollada por el Dr. Michael
Fordham, abarca lo que solía ser Londres. Y su carácter
clínico, vinculándose al psicoanálisis actual en aspectos
tales como la importancia concedida a las experiencias
tempranas y al despliegue de la trasferencia y
contratrasferencia en la sesión clínica.
3- Escuela arquitipal: considerado James Hilman su
fundador, conceden un énfasis fundamental al
concepto de arquetipo como base para explorar y
atender a las dimensiones profundas de todo tipo de
experiencias imagínales, sean oníricas o fantaseadas.

10- ¿En qué consiste la terapia cognitiva?


Es una terapia psicológica, se basa en torno al proceso
cognitivo del estrés, que incluye un gran conjunto de técnicas,
conocida como restructuración cognitiva.
Diccionario:
Psicología:
es la ciencia que estudia la conducta o comportamiento humano y los procesos mentales.
Terapia psicológica:
Desvalimiento
Síntomas psicológicos
Trasferencia
Esquizofrenia
Neurosis
Desarrollo psicosexual
Inconsciente colectivo
Psiquis
Dinámica de lo inconsciente

También podría gustarte