Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD 2

Diseño e implementación de un caso laborar


_ El señor Carlos Martínez lleva trabajando 8 años en una empresa del sector de la construcción
tiene un horario de trabajo de 8 horas diarias, todos los días su jornada laboral empieza desde las
8 de la mañana y sale a las 5 de la tarde dándole su hora de almuerzo. Hoy viernes el señor Carlos
tiene que pintar la fachada de un edificio, se prepara coge su casco, tapabocas, arnés. Él se pone
sus elementos de protección antes de subirse al andamio ya dado eso se sube en el andamio sin
mirar que este bien puesto. en el momento que hace un leve movimiento el andamio se desbarata
totalmente y cae de una altura de más de 2 metros afectándole su columna vertebral en ese
instante uno de sus compañeros se da cuenta y le da aviso al supervisor el cual se da cuenta que
su trabajador se queja y tiene mucho dolor el supervisor Henry porras llama a la ambulancia para
que el señor Carlos Martínez sea trasladado al hospital y sea atendido lo más pronto posible
minutos después llega el hospital para su respectiva revisión a la cual también le dan aviso al
ARL. El señor Carlos toda su vida había sufrido de dolor articular (artralgia) lo cual le causaba
mucha inflamación y dolor adicional a lo que el sufría hace unos minutos habría sufrido de una
caída dándole una fractura vertebral, el señor Pedro Rivera de la ARL especialista en seguridad y
salud en el trabajo se pone a investigar y analizar el caso del señor Carlos Martínez. en la zona
identifica que el andamio no estaba certificado para que un trabajador pueda subirse a él y se da
cuenta que esto hubiera provocado algo mas mucho más grave, no solo se da cuenta de eso si no
también que varios ayudantes no usan adecuadamente los elementos de protección personal, y la
mayoría de ayudantes están expuestos a diferentes tipos accidentes en el trabajo. Dado esto el
señor Pedro Rivera de la ARL no espera más y se comunica con el supervisor de la constructora
los procedimientos que ahora en adelante tiene que hacer para el velar por el bienestar de cada
una de las personas que trabajan hay fuera de eso tiene que capacitarlos primeramente y
mandarlos hacer un curso de alturas a cada uno de ellos y así ellos ya estar debidamente
preparados para hacer sus trabajos en alturas, tiene que dar charlas por un tiempo del buen
manejo de los implementos de protección personal, ya que el señor Pedro miro a varios ayudantes
con sus equipos de protección personal usándolos indebidamente. Y así ellos tomar conciencia y
ver que están expuestos a peligro día tras día así cada ayudante usar sus elementos
adecuadamente.
ACTIVIDAD 3

Cuestionario de diez preguntas “GTC45”

1. ¿Cuál es el objetivo de la GTC45?


2. ¿Cuál es su propósito?
3. ¿Cuáles son las actividades para identificar los peligros y
valorar los riesgos
4. ¿Qué es aceptabilidad del riesgo)
5. ¿Cuáles son los peligros?
6. ¿Cuáles son los controles y medidas de intervención?
7. ¿Cuáles son los elementos de protección personal?
8. ¿Cuáles son los instrumentos para la recolección de
información?
9. ¿Cuáles son los niveles de daño?
10. ¿Cuáles es el significado de los diferentes niveles de
riesgo?

Presentado por: ANA MILENA MEDINA LEGUIZAMO

También podría gustarte