Está en la página 1de 4

Mezclas

Sólido de sólido
• Tamizado:
La tamización o tamizado es un método físico
para separar mezclas en el cual se separan dos
sólidos formados por partículas de tamaño
diferente. Consiste en hacer pasar una mezcla
de partículas de diferentes tamaños por un
tamiz, cedazo o cualquier cosa con la que se
pueda colar.

• Magnetismo:
Los separadores magnéticos aprovechan la
diferencia en las propiedades magnéticas de
los minerales componentes de las menas.
Todos los materiales se alteran en alguna forma
al colocarlos en un campo magnético, aunque
en la mayor parte de las sustancias, el efecto es
demasiado ligero para detectarlo.

• Sublimación:
Consiste en que un sólido se calienta y se transforma
en vapor sin pasar por el estado líquido y el vapor se
vuelve a solidificar en contacto con una superficie fría.
Si este proceso sólo lo sufre el sólido que se quiere
purificar y no sus impurezas, el resultado puede ser
altamente satisfactorio.
La capacidad de una sustancia para sublimar
dependerá por tanto de la presión de vapor a una
temperatura determinada y será inversamente
proporcional a la presión externa.

• Liofilizador:
La liofilización es conocida como un proceso que se basa en la congelación de un
producto con fines de conserva. El producto congelado se pasa a una cámara de vació
donde se produce una separación del agua, esto para eliminar los agentes que
descomponen el producto (sublimación).

Xy.
El agua se elimina tanto en su estado sólido como gaseoso, esto sin pasar por un estado
líquido. Existen diversos métodos que ayudan a acelerar el proceso de liofilización, los
ciclos de congelación-sublimación. Con esos ciclos se logra eliminar el agua contenida
en el producto original pero con el beneficio de que esta no pierda su estructura
molecular.

Solido a liquido
• Filtración:
La filtración es el método que se usa para
separar un sólido insoluble de un líquido. El
estado de subdivisión del sólido es tal que lo
obliga a quedar retenido en un medio poroso o
filtro por el cual se hace pasar la mezcla.

• Decantación:
Se utiliza cuando un componente sólido se encuentra
depositado en un líquido. Decantación líquido-líquido: se
separan líquidos que no pueden mezclarse y tienen
densidades diferentes; el líquido más denso se acumula en la
parte inferior del sistema.

• Centrifugado:
La centrifugación es un método por el cual se pueden separar sólidos de líquidos
de diferente densidad por medio de una fuerza giratoria. La fuerza centrífuga es
provista por una máquina llamada centrifugadora, la cual imprime a la mezcla un
movimiento de rotación que origina una fuerza que produce la sedimentación de
los sólidos o de las partículas de mayor densidad.
Los componentes más densos de la mezcla se desplazan fuera del eje de rotación
de la centrífuga, mientras que los componentes menos densos de la mezcla se
desplazan hacia el eje de rotación. De esta manera los químicos y biólogos
pueden aumentar la fuerza de gravedad efectiva en un tubo de ensayo para
producir una precipitación del sedimento en la base del tubo de ensayo de manera
más rápida y completa.

Xy.
• Cristalización:
La cristalización es un proceso químico por el cual a partir de un gas, un líquido o
una disolución, los iones, átomos o moléculas establecen enlaces hasta formar
una red cristalina, la unidad básica de un cristal. La cristalización se emplea con
bastante frecuencia en química para purificar una sustancia sólida

• Evaporación:
Consiste en separar los componentes más
volátiles exponiendo una gran superficie de la
mezcla. El aplicar calor y una corriente de aire
seco acelera el proceso. La evaporación se
realiza generalmente situando la disolución en una
cápsula de porcelana y calentando para
separar los materiales volátiles. Un aparato
adecuado para realizar una evaporación es un
vaso de precipitados con agua hasta la mitad
de su volumen y una cápsula encima con el
producto a evaporar.

Xy.
Líquido a Líquido
• Decantación (Diferencia de densidad)

• Destilación:
Es proceso que consiste en calentar un líquido hasta que sus componentes más
volátiles pasan a la fase de vapor y, a continuación, enfriar el vapor para recuperar
dichos componentes en forma líquida por medio de la condensación.

Xy.

También podría gustarte