Está en la página 1de 5

Karol Vanesa Jaimes Pabón

Actividad No. 1
Contextualización

La Contabilidad requiere de términos precisos, pero, en muchas situaciones, nos


quedan dudas sobre el total significado de los términos utilizados por los
profesionales contables o en alguna norma impositiva.

Por lo tanto, todo sistema requiere de una elevada precisión en el lenguaje


utilizado para garantizar la comunicación interna y con los clientes, entonces
resulta necesario normalizar los símbolos, abreviaturas, siglas y, especialmente,
los términos que se utilizan en todo manual de organización y regulaciones
Internas.

A continuación, te queremos invitar a investigar y desarrollar el siguiente glosario


contable.

1. Contabilidad: Es una herramienta que utiliza procedimientos para


clasificar, resumir, presentar e interpretar la actividad económica de una
empresa, la cual es evaluada para tomar decisiones.

2. Partida Doble: Método por excelencia utilizado para el registro del sistema
contable, mediante el cual cada operación implica una doble anotación. En
él debe o parte izquierda se registran los cargos y en el haber o parte
derecha los abonos. Las cantidades anotadas en él debe, serán iguales a
las del haber.

3. Ecuación contable: Es una herramienta básica de la contabilidad, que


permite medir los cambios del activo, pasivo y patrimonio, formula:

GC-F -005 V. 05
4. Cuenta: Es la representación gráfica de la cuenta contable con sus
diferentes elementos. La cuenta T nos permite hacer registros contables y
es la forma más utilizada para registrar los diferentes hechos económicos.

5. Debe: En este se registra:


 Se registran los débitos o cargos y se denomina debe.
 Se anotan los valores que representan pérdidas o gastos.
 Se anotan los valores que incrementan el activo.
 Se registra la disminución del pasivo.

6. Haber: En el haber se registran:


 Se registran los créditos o abonos y se denomina haber.
 Se registran los valores de aportes de capital (patrimonio). Superávit,
reservas, donaciones.
 Se anotan los valores de las deudas contraídas (pasivos).
 Se registran los valores que representan rentas o ganancias.
 Se registra la disminución del activo.

7. Reconocimiento: Reconocimiento contable o el registro es el proceso por


el que se incorporan al balance, la cuenta de pérdidas y ganancias o el
estado de cambios en el patrimonio neto, los diferentes elementos de las
cuentas anuales, de acuerdo con lo dispuesto en las normas de registro
relativas a cada uno de ellos, incluidas en la segunda parte de este Plan
General de Contabilidad. Según la NIIF, Reconocimiento es el proceso de
incorporación en los estados financieros de una partida que cumple la
definición de un activo, pasivo, ingreso o gasto.

8. Hecho contable: Un hecho contable es entonces toda aquella operación


procedente de la actividad de una sociedad que puede cuantificarse y, por
tanto, que origina un registro contable. Pueden ser hechos externos, como
una compra o un ingreso en el banco, o internos, que serían las
amortizaciones o provisiones. Un hecho contable es toda transacción que
afecta a la situación económica y financiera de una empresa.

9. Activo: Representa los bienes y derechos apreciables en dinero que hacen


parte de la propiedad de la empresa. Los bienes, el dinero en caja o

GC-F -005 V. 05
bancos, las mercancías, los muebles, los vehículos, por derechos: las
cuentas por cobrar y los créditos a favor. Según las NIIF es un recurso que
es controlado por la empresa, como resultado de sucesos pasados del que
se espera obtener beneficios económicos futuros y su cuantía pueda
valorarse con fiabilidad. Características de los activos:
 Estar en capacidad de generar beneficios o servicios.
 Ser de propiedad de la empresa.
 Generar un derecho de reclamación, que debe estar causado.

10. Pasivo: Representa las obligaciones contraídas por la empresa para su


pago en el futuro. Son las deudas que debe pagar por cualquier concepto,
se conocen también como pasivo externo o con terceros. Según las NIIF el
pasivo es como una obligación actual en la empresa, que surge de sucesos
pasados y tiene vencimiento para el pago, del cual la empresa espera
desprenderse de r4ecursos que incorporan beneficios económicos y su
cuantía puede valorarse con fiabilidad. Características de los PASIVOS:
 La obligación tiene que haberse causado, lo que implica el deber de
realizar el pago.
 Existe una deuda con un beneficiario cierto.

11. Patrimonio: Representa los aportes del dueño o dueños de la empresa, e


incluye reservas y resultados del ejercicio. También podemos decir que es
el conjunto de bienes y derechos, cargas y obligaciones, pertenecientes a
una persona, natural o física o jurídica. Según las NIIF, el patrimonio neto
constituye la parte residual de los activos de la empresa, una vez
deducidos todos los pasivos de la misma.

12. Ingresos: Son los valores que recibe la empresa por la venta de bienes o
prestación de servicios. Esta partida incrementa el patrimonio empresarial
debido a que aumenta el activo y reduce el pasivo y obligaciones de la
misma. Según las NIIF, Ingresos son los incrementos en los beneficios
económicos, producidos a lo largo del periodo contable, en forma de
entradas o incrementos de valor de los activos, o bien como decrementos
de los pasivos, que dan como resultado aumentos del patrimonio, y no
están relacionados con las aportaciones de los propietarios a este
patrimonio.

13. Gastos: Es un egreso o salida de dinero que una persona o empresa debe
pagar para acreditar su derecho sobre un artículo o a recibir un servicio. Sin
embargo, hay bultos y diferencias entre el dinero que destina una persona
del dinero que destina una empresa.

GC-F -005 V. 05
14. Costo: Es el valor monetario de los consumos de factores que supone el
ejercicio de una actividad económica destinada a la producción de un bien,
servicio o actividad.

15. Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF): Las Normas


Internacionales de Información Financiera (IFRS por sus siglas en inglés)
son el conjunto de estándares internacionales de contabilidad promulgadas
por el International Accounting Standars Board (IASB), que establece los
requisitos de reconocimiento, medición, presentación e información a
revelar sobre las transacciones y hechos económicos que afectan a una
empresa y que se reflejan en los estados financieros.

16. NIC: Son estándares en los que se establecen información a presentarse


en los estados financieros de las empresas. NIC 1, NIC 2 y NIC 7.

17. Pymes: Es el acrónimo para pequeña y mediana empresa, que incluye a


todas aquellas empresas con menos de 250 trabajadores y una facturación
anual inferior a 50 millones de euros son agentes con lógicas, culturas,
intereses y un espíritu emprendedor específicos.

18. Impuesto: Son los ingresos generados tanto por personas naturales como
jurídicas, teniendo en cuenta que dichos ingresos son susceptibles de
generar riqueza, es decir, permiten capitalizarse.

19. Objetivos de la información: El objetivo de la información financiera con


propósito general1 es proporcionar información financiera sobre la entidad
que informa que sea útil a los inversores, prestamistas y otros acreedores
existentes y potenciales para tomar decisiones sobre el suministro de
recursos a la entidad. Esas decisiones conllevan comprar, vender o
mantener patrimonio e instrumentos de deuda, y proporcionar o liquidar
préstamos y otras formas de crédito.

20. Características cualitativas: Las características cualitativas son los


atributos que hacen útil, para los usuarios, la información suministrada en
los estados financieros. Las cuatro principales características cualitativas
son comprensibilidad, relevancia, fiabilidad y comparabilidad.

GC-F -005 V. 05
21. Relevancia: Es la característica de la información financiera de poseer una
utilidad notoria, potencial o real, para los fines perseguidos por los
diferentes destinatarios de la información financiera. Una información es,
por tanto, relevante, cuando es susceptible de influir en la toma de
decisiones de los usuarios.

22. Representación fiel: “La información financiera debe representar fielmente


los fenómenos que pretende representar”. Lo anterior obliga a representar
la esencia de un fenómeno económico en lugar de simplemente representar
su forma legal, contractual o formal. Significa que no hay errores u
omisiones en la descripción del fenómeno, y que el procedimiento utilizado
para producir la información se ha seleccionado y aplicado sin errores.

23. Asiento contable: Es una anotación en el libro de contabilidad que refleja


los movimientos económicos de una persona o institución. Se realiza cada
vez que la empresa contabiliza una entrada relacionada con la actividad
que realiza. En el sistema de contabilidad de partida doble, crear una
entrada en un libro de diario implica dos apuntes (dos asientos) en dos
cuentas distintas pero relacionadas entre sí: una en él debe y otra en el
haber. Existen tres tipos de asientos contables:
 Asientos de ajuste.
 Asientos de regularización.
 Asiento de cierre.

24. Ganancia – Utilidad: Las ganancias o utilidad en la contabilidad es el


resultado de restar los gastos o costes a los ingresos; también se utiliza la
palabra "beneficio" como sinónimo de ganancia. Utilidad derivada de la
valoración contable de un bien o valor a su precio de mercado cuando éste
es superior al precio en que fue adquirido.

GC-F -005 V. 05

También podría gustarte