Está en la página 1de 6

1.

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: Tecnólogo en Gestión Empresarial


 Código del Programa de Formación: 621201
o Nombre del Proyecto: planteamiento de un modelo de gestión empresarial para
mejorar la eficiencia de las organizaciones en los sectores productivos
 Fase del Proyecto: Ejecución

Actividad de Proyecto aplicar el modelo de control de inventarios para las unidades


productivas según su sector económico.

 Competencia:
 Contabilizar los Recursos de Operación, Inversión y Financiación de acuerdo
con las normas y políticas organizacionales.
 Analizar los resultados contables y financieros según los criterios de
evaluación establecidos por la organización.
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
 Identificar los tipos de entidades, según su organización principios
corporativos, y normatividad vigente.
 Codificar y diligenciar documentos de acuerdo con el PUC del sector.
 interpretar los fundamentos contables según los principios de contabilidad
generalmente aceptados.
 Duración de la Guía: 60 horas

“UN EMPRENDEDOR VE UNA OPORTUNIDAD DONDE OTROS VEN PROBLEMAS”


Michael Gerber
2. PRESENTACION

La importancia de las empresas para el bienestar general de la sociedad, se debe a su papel en el


aumento de la productividad, como agente económico responsable de la producción,
comercialización y también de la oferta de diferentes productos y/o servicios. Con el desarrollo de
esta guía usted podrá construir los conocimientos necesarios para desarrollarlos en su campo
laboral.
Señor Aprendiz esta guía forma parte de su aprendizaje y ha sido construida para explicar en
forma didáctica su proceso formativo, de manera que usted pueda realizar los trámites legales y
diligenciar los documentos requeridos para construir empresa en manera rápida, segura y
confiable, adicional tendrá la oportunidad de desarrollar sus capacidades de pensamiento,
habilidades y destreza para aplicar el conocimiento en identificación de tipos de empresa, por ello
le invito a participar de manera individual y colaborativa en cada momento propuesto en esta guía
de aprendizaje, la cual es un recurso educativo que utilizaremos para que podamos construir su
aprendizaje y le facilitará apropiar, aplicar y transferirlos en sus desempeños laborales y sociales
y en la realización de productos relacionados con las competencias y con las fases de su proyecto
formativo, a través de diversas estrategias pedagógicas que promueven su participación activa, un
aprendizaje más autónomo, responsable y colaborativo que conduzcan a la demostración de los
resultados de aprendizaje que se plantean en las competencias laborales y en las de desarrollo
humano.

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1. Actividades de Reflexión Inicial:

En este primer momento del aprendizaje lo invito para que a través de una Sopa de Letras y
teniendo en cuenta las indicaciones dadas por su instructor. usted Identifique los tipos de
entidades, para ello deberá participar activamente en la investigación y le permitirán interactuar
para adquirir estos conocimientos y las habilidades que serán aprendidas y aplicadas, además de
participar en las actividades de los grupos Gaes con dedicación, disciplina y responsabilidad.

Para desarrollar la sopa de letras, identifique los conocimientos contextualizados en el


cuestionario de selección múltiple que le ayudará a explorar sus aprendizajes previos, una vez
encuentre la respuesta correcta y ubicarla en la sopa de letras, material que será entregado en
forma anexa a la presente guía.

3.2. Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el


aprendizaje.

Esta guía de aprendizaje le ayudará a conocer e incrementar sus conocimientos en la Identificación


de tipos de entidades y como realizar la planeación estratégica de una organización, teniendo en
cuenta procesos autónomos y trabajo colaborativo que fortalezcan la aplicación del conocimiento
en la constitución de empresas, por eso usted aprendiz(a) debe participar activamente en la
investigación para conocer a fondo los mismo; estos contenidos se desarrollaran a través de
actividades que permitan identificar el contexto del conocimiento sobre cuales tramites se deben
realizar para constituir una empresa, lo cual a través de estas actividades podrá adquirir estos
conocimientos y las habilidades que serán aprendidas y aplicadas, además de participar en las
actividades de grupos Gaes con dedicación, disciplina y responsabilidad.
A continuación, se plantea las siguientes preguntas relacionadas con el resultado de aprendizaje,
Identificar los tipos de entidades, según su organización principios corporativos, aspectos legales y
actividades, las cuales deberá tener presentes para la contextualización e identificación de los
conocimientos:

1. Que es empresa?
2. Que es un acto mercantil?
3. Que son comerciantes?
4. Cuáles son los deberes y derechos de los comerciantes?
5. En donde se encuentran consignados los deberes y derechos de los comerciantes?
6. Como se clasifican las empresas de acuerdo con la actividad económica?
7. Que es una sociedad comercial?
8. Que tipos de sociedades existen en Colombia?
9. Que tramites se deben realizar para constituir empresa?
10. Identificar las entidades de control y vigilancia de las sociedades comerciales?
3.3. Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Para la comprensión de los contenidos, en este tercer momento de su aprendizaje, es importante,


reflexionar sobre el sentido y significado de los conocimientos propuestos en esta guía de
aprendizaje, los cuales le permitirán mejorar su aprendizaje y dotarlo del conocimiento
imprescindible, por ello deberá explorar para adquirir el dominio conceptual que se requiere para
comprender esta actividad.
Estimado aprendiz(a), para apropiarlos usted deberá consultar y analizar los conceptos que se
describen en la parte pertinente del Glosario propuesto en esta guía, los cuales le ayudara en la
comprensión, asimilación de los principios conceptuales y de procesos sobre la identificación de
los tipos de entidades, la planeación estratégica y sus diferentes aplicaciones:

¡Ánimo!, lo invito a participar en la construcción de este conocimiento y aplicarlos a través de la


estrategia didáctica FORO participativo calificable, una vez leído y entendido el glosario de
términos sírvase dar respuestas a tres preguntas propuestas en el foro, es importante realizar esta
actividad.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

Para orientar y facilitar la aplicación de su aprendizaje, usted debe desarrollar las actividades
propuestas generadas a partir de la comprensión de los contenidos; estas actividades están
comprendidas en talleres y estrategias didácticas, por tal motivo le invito a ser partícipe de esas
actividades para afianzar la comprensión de los conocimientos y procedimientos aprehendidos y
transferidos de los mismos.

Actividad 1: Desarrolle la sopa de letras propuesta en la Actividad de Reflexión.

Actividad 2: Para la comprensión de los conocimientos lo invito a investigar los temas propuestos
en la contextualización de esta guía de aprendizaje, los cuales se transferirán en una mesa
redonda, como técnica de discusión que se utiliza para dar a conocer diferentes puntos de vista
acerca de los temas propuestos.

Actividad 3: Elabore un mapa conceptual con base en el contenido de Empresa y Sociedades,


tenga en cuenta el taller (cuestionario realizado en la actividad número 2, (Numeral 6)).

Actividad 4: Foro Participativo

Actividad 5: Taller Simulación Empresa, usted debe seguir y desarrollar cada uno de los pasos para
constituir una empresa, para esta actividad visitará la página web de la cámara de comercio sin
tramites y seguirá los pasos allí descriptos Esta Actividad se desarrollará por grupo GAES.

Actividad 6: Una vez desarrolladas las actividades propuestas, usted deberá subirlas en forma
virtual e individual en la plataforma Territorium, en el link de actividades propuestas
4.Actividades de evaluación.
Para la demostración de su aprendizaje de acuerdo a los resultados y las evidencias de
aprendizaje, se han elaborado instrumentos de evaluación que permiten ser aplicados en los
procesos de verificación del aprendizaje, ya sea de manera individual o colectiva durante el
proceso formativo, las cuales deberá guardar en su portafolio de aprendiz, en forma digital o física.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUCION TECNICAS E INSTRUMENTOS


DE EVALUACION
Evidencia de Conocimiento:  Interpreta los contenidos básicos de la Técnica de Evaluación:
Respuesta a preguntas sobre administración Formulación de preguntas
conocimientos de comerciante,  Identifica los principios básicos y éticos
empresa, sociedad, y sus de las organizaciones Instrumento de Evaluación:
diferentes clases, teniendo en Cuestionario-
cuenta su actividad y normas que Sopa de letras
las regulan.
 Verifica la estructura organizacional de Técnica de Evaluación:
Evidencia de Desempeño: la empresa Observación sistemática
Resultado de la aplicación de su  Realiza los pasos para la constitución
conocimiento para constitución legal de una empresa, aplicando las Instrumento de Evaluación:
de Empresas simuladas con los normas y principios éticos. Guía Taller estudio de casos
documentos legales, teniendo en  Diferencia las áreas funcionales de la
cuenta procesos autónomos y empresa y su racionalidad ética
trabajos colaborativos. comunitaria

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Comerciante: persona que se dedica habitualmente al comercio, personas que, de manera


habitual, se ocupan en alguna de las actividades que la ley considera mercantiles actos de
comercio
Empresa: Unidad productiva dedicada y organizada para la explotación de una actividad
económica
Actos de comercio: es un concepto jurídico utilizado para deslindar el campo de actuación del
Derecho mercantil con respecto al Derecho civil
Persona natural: son todos los individuos de la especie humana, cualquiera que sea su edad, sexo,
estirpe o condición y que tiene responsabilidad ilimitada, es decir responde por sus actos por la via
civil
Persona jurídica : es toda persona ficticia, es la que está constituida por papeles, es decir escritura
pública o formato de constitución, tiene responsabilidad limitada
Sociedades : se constituye cuando menos por dos socios, que pueden ser dos personas naturales o
jurídicas, es la reunión de dos o más personas que por medio de un contrato (escritura), o
mediante el acto plural de voluntades, que se sujetan por regla general a los mismos requisitos de
fondos propios de los contratos civiles

Sociedades de capital : son aquellas sociedades en las que lo que importa son los aportes
económicos, las acciones y no las personas
Sociedades de personas: son aquellas sociedades donde lo más importante son sus las personas
que la conforman, su socios, y por lo general éstas sociedades están conformadas por miembros
de una familia o por amigos muy cercanos.
Sociedad Anónima: Es aquella que puede adoptar cualquier denominación, pero debe figurar
necesariamente la indicación "sociedad anónima" o las siglas "S.A.".Cuando se trate de sociedades
cuyas actividades solo pueden desarrollarse, de acuerdo con la ley, por sociedades anónimas, el
uso de la indicación o de las siglas es facultativo.
Sociedad colectiva: en Derecho mercantil, es uno de los posibles tipos de sociedad mercantil. Se
trata de una sociedad externa (que actúa y responde frente a terceros como una persona distinta
a la de sus socios), que realiza actividades mercantiles o civiles bajo una razón social unificada,
respondiendo los socios de las deudas que no pudieran cubrirse con el capital social.
Sociedad Responsabilidad limitada: es un concepto por el que la responsabilidad financiera de
una persona se limite a una suma fija, lo más comúnmente posible el valor de la inversión de una
persona en una compañía o sociedad de responsabilidad limitada. Un accionista en una compañía
de responsabilidad limitada no es personalmente obligado para cualesquiera de las deudas de la
compañía, con excepción para del valor de su inversión en esa compañía. Igual es verdad para los
miembros de una sociedad de la responsabilidad limitada y los socios limitados en una sociedad
limitada.
Sociedad en comandita: estas sociedades se constituyen siempre con dos clases de socios,
llamados "Gestores" y "Comanditarios" y su límite mínimo es: un gestor y un comanditario; el
máximo es ilimitado de cualquier clase de socios. Los aportes pueden ser en dinero, trabajo o
especie de los socios gestores, los cuales se denominan " partes de interés " y, en dinero o en
especie de los comanditarios de los cuales se llamarán "cuotas". En ningún caso el socio
comanditario puede ser socio industrial.
Sociedad anónima simplificada S.A.S: La sociedad por acciones simplificadas está reglamentada
según la Ley 1258 de 2008 . Dicha sociedad podrá constituirse por una o varias personas naturales
o jurídicas, quienes solo serán responsables hasta el monto de sus respectivos aportes. Salvo lo
previsto en el artículo 42 de la presente ley, el o los accionistas no serán responsables por las
obligaciones laborales, tributarias o de cualquier otra naturaleza en que incurra la sociedad.
Mapa conceptual: es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa
conceptual es una red de conceptos.
Sopa de letras : es un pasatiempo, que consiste en una cuadrícula u otra forma geométrica rellena
con diferentes letras y sin sentido aparente
Mesa redonda: técnica de discusión que se utiliza para dar a conocer diferentes puntos de vista
acerca de un tema.
6. BIBLIOGRAFIA

 Dirección de Mercadotecnia, Octava Edición, de Kotler Philip, Prentice Hall,


 MEIGS, Robert F. Contabilidad, la base para decisiones comerciales. Bogotá, Mc GrawHill,
Cuarta edición. 2001. Tomo I. 378 p.
 CORAL DELGADO, Lucy del Carmen. Contabilidad Universitaria. Bogotá, Mc GrawHill, Cuarta
edición. 2001. 284 p.
 ALVAREZ REYES, Néstor. Curso básico de contabilidad. Bogotá, Mc GrawHill, Tercera
 Código de Comercio Artículo 10 al 38.
 Cibergrafía:
 wwwwww.gerencie.com
 www.monografias.com
 www.actualicese.com
 www.biblioteca sena.edu.co

7.CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Depen Fecha


dencia

Autor (es) Equipo Técnico pedagógico de la CSET Mayo 2 2017


red de Contabilidad y Finanzas
Instructora Ruth Gómez Torres
Contabilidad y Finanzas
Bucaramanga, Julio 16 de 2013

8. CONTROL DE CAMBIOS

Nombre Cargo Dependenci Fecha Razón del


a Cambio

Autor (es) Rafael Enrique Instructor CSET 07 junio Actualizació


Ballesteros Toloza 2021 n de
actividades

También podría gustarte