Está en la página 1de 50

Manual de Estudio

Matrimonios

Nombre: __________________




1















2
I N D I C E


INTRODUCCIÓN 4


CAPITULO 1 ACTITUDES 5


CAPITULO 2 CUATRO PRINCIPIOS BIBLICOS PARA UN MATRIMONIO 13


CAPITULO 3 LAS ACTITUDES DEL VARON;

SU ROL DENTRO DE LA PAREJA 19


CAPITULO 4 LAS ACTITUDES DE LA MUJER; SU ROL DENTRO DE LA PAREJA 24


CAPITULO 5 LAS DIFERENCIAS ENTRE LAS ACTITUDES Y OTRAS DIFERENCIAS

DEL HOMBRE Y LA MUJER 29


CAPITULO 6 CONFRONTANDO NUESTRAS ACTITUDES ANTE LOS PRINCIPALES

CONFLICTOS DE LA PAREJA 31


CAPITULO 7 CONSEJERIA-CASOS PRACTICOS – PREGUNTAS 41


BIBLIOGRAFIA 44





3
INTRODUCCIÓN

Todas las parejas enfrentan problemas económicos, problemas de


comunicación, problemas con los hijos, falta de tiempo para la familia,
incompatibilidad de caracteres, etc., y sin duda conocemos varias parejas
que están luchando con estas circunstancias o circunstancias muy
similares. No hay un solo matrimonio que en alguna etapa de su relación no
haya enfrentado estos conflictos.

Pero también nos damos cuenta que algunas parejas a pesar de estas
adversidades han logrado salir adelante, superan sus conflictos, y aún a
pesar de estas luchas se mantienen firmes. En cambio también
conoceremos algunas otras parejas, que su relación se ha deteriorado y
ante tal situación han decidido dejar de luchar y permitir que su matrimonio
caiga en una rutina que está enfriando completamente la relación. Otras
relaciones han llegado a una situación de tal desgaste que al menos en
varias ocasiones han pensado en dejar de luchar y aún hasta considerar el
divorcio como una alternativa

¿Cuál es la diferencia? ¿Por qué algunas parejas que enfrentan los mismos
conflictos si logran superarlos y otras no? Quizás estés pensando que
algunas parejas conocían a Dios y otros no; es una razón muy importante y
definitiva, pero aún las parejas que conocen de Dios lamentablemente están
enfrentando situaciones de rutina, desgaste y aún de ruptura, y parejas que
no conocían a Dios a través del problema se acercaron a Dios y
encontraron la respuesta a su conflicto.

La respuesta la encontramos en la ______________.

Pareciera difícil de creer que algo tan sencillo como la actitud marque la
diferencia, pero así es. A través de estos estudios podremos ver a la luz de
la palabra de Dios lo que el creador del matrimonio tiene qué decirnos en
relación a las actitudes. No escogemos las circunstancias que atravesamos,
pero si podemos escoger la actitud con la que la enfrentamos.

“Ahora bien, sabemos que Dios dispone todas las cosas para el bien de quienes lo aman, los
que han sido llamados conforme a su propósito” (Rom.8:28)

4
CAPITULO 1

ACTITUDES

“ La actitud de ustedes debe ser como la de Cristo Jesús..” (Filip. 2:1-5 NVI)


• “Una actitud es una forma de respuesta, a alguien o a algo
aprendida y relativamente permanente.

• “Reacción afectiva positiva o negativa hacia un objeto, situación


o persona".

• “Una tendencia, disposición o inclinación para actuar en


determinada manera.”

• “Es nuestra respuesta emocional y mental a las circunstancias


de la vida”


Es pocas palabras, “una actitud es nuestra forma de reaccionar ante
las circunstancias.” Una actitud es una respuesta externa de una
situación interna ante las circunstancias que enfrentamos. Es un
reflejo de lo que somos. Nuestro Señor Jesucristo dijo:

“Ningún árbol _____da fruto malo; tampoco da buen fruto el árbol_____. A cada
árbol se le reconoce por su propio fruto. No se recogen higos de los espinos ni se
cosechan uvas de las zarzas. El que es bueno, de la bondad que atesora en el corazón
produce el bien; pero el que es malo, de su maldad produce el mal, porque de lo que
abunda en el corazón habla la boca” Luc.6:43-45 (NVI)

“Pero lo que sale de la boca viene del _______y contamina a la persona. Porque del
corazón salen los malos pensamientos, los homicidios, los adulterios, la inmoralidad
sexual, los robos, los falsos testimonios y las calumnias. Estas son las cosas que
_____________a la persona…” Mat.15:18-20

5
Por lo tanto son esas __________las que han estado destruyendo o
edificando nuestras relaciones, y de allí la importancia de saber
escoger el tipo de actitudes que nos ayuden a mejorar nuestras
relaciones.

¿CÓMO SE GENERA UNA ACTITUD?

Una actitud es el resultado de nuestros pensamientos, de nuestros


sentimientos y de nuestra voluntad (elemento cognitivo, emotivo y
conductual). La actitud se inicia en nuestros pensamientos y culminan
en una conducta que al mismo tiempo reafirma nuestros
pensamientos. (Esto puede convertirse en un círculo vicioso o en una
espiral de crecimiento y madurez)

Si la actitud inicia con nuestros_____________, y nuestros actos


reafirman nuestras ideas, entonces debemos preguntarnos ¿Por qué
pensamos de esa manera? ¿De dónde vienen esos pensamientos?,
¿Por qué tenemos esas ideas?

Esos pensamientos forman nuestro marco de creencias. Ese marco de


creencias se ha formado con las ideas y pensamientos que han sido
sembrados en nuestra mente desde nuestra ____________y los que
hemos estado acumulando a través de nuestras experiencias, así es
como se formó nuestra vieja naturaleza y se convirtió en nuestra
personalidad.

Nuestra personalidad está integrada por nuestro temperamento y por


nuestro carácter. El temperamento se dice que es el heredado de
nuestros padres y el carácter es el cúmulo de experiencias que vamos
sumando con los años.

Las actitudes pueden ser aprendidas a diferencia de los motivos


biosociales (como el hambre o la sed) que no son aprendidas.
Asimismo las actitudes no son un asunto meramente individual, sino
que nuestras actitudes son tomadas de los grupos a los que debemos
nuestra mayor simpatía.

6
El grupo influye en nuestras actitudes.

Si hemos estado dañando nuestras relaciones personales a través de


nuestras actitudes entonces necesitamos cambiar nuestra forma de
________porque es ahí donde se están gestando todas esas actitudes
que están destruyendo esas relaciones. La palabra de Dios nos
enseña: “porque cual es su _________en su corazón, tal es él” (Prov.23:7 NVI)
es decir, que como el hombre piensa, así actúa, así son sus actitudes.

El apóstol Pablo escribía a la iglesia en Éfeso que nos despojáramos


de nuestra vieja naturaleza, de nuestro viejo hombre, (de nuestra
manera antigua de vivir), y viviéramos una vida diferente conforme a la
voluntad de Dios, pero para lograr ese cambio, tendríamos que ser
renovados en el “espíritu de nuestra________”, es decir necesitamos
ser renovados en la ________de nuestra ____________.

“Con respecto a la vida que antes llevaban, se les enseñó, que debían quitarse el
ropaje de la vieja naturaleza, la cual está corrompida por los deseos engañosos, ser
renovados en la actitud de su mente, y ponerse el ropaje de la nueva naturaleza
creada a imagen de Dios, en verdadera justicia y santidad” (Efe.4:22-24 NVI)

El mismo apóstol Pablo nos decía que las armas de nuestra milicia no
son carnales, sino poderosas en Dios para la destrucción de
_____________(argumentos, pensamientos, ideas, mecanismos de
defensa) que han estado determinando nuestra forma de conducirnos,
y que la forma de destruirlos es llevando _____________todo
_______________a la obediencia a Cristo. (2Cor.10:3-6)

En su carta a los romanos, nos pide que no nos hagamos a la forma


de este mundo, sino que seamos ________________, ¿cómo
podemos ser transformados? Por medio de la _____________de
nuestro _______________(Rom.12:1-2)

Solo el espíritu Santo de Dios puede hacer esa obra de renovación,


transformación y regeneración en nuestras vidas (Tito 3:5). Solo el
Espíritu de Dios puede abrir los ojos de nuestro entendimiento (Efes.
7
1:18) para poder comprobar cuál es la buena voluntad de Dios para
nosotros agradable y perfecta. (Rom.12:2)

Por lo tanto, el Espíritu de Dios es el único que me puede mostrar las


actitudes equivocadas a las cuales me he estado aferrando y que no
he podido cambiar por pensar que estoy en lo correcto. La palabra de
Dios nos enseña que Dios nos hará entender y nos enseñará el
camino (las decisiones, las actitudes) que debemos andar.(Sal.32:8)

CONTRASTES DE ACTITUDES.

Por lo menos hay cuatro tipos de contrastes de actitud que influyen


considerablemente en la edificación o destrucción de una persona.


1. ACTITUDES DE AMOR Y RESENTIMIENTO-

Ante experiencias idénticas, en una persona puede crearse amor y


comprensión, mientras que en otra, el resultado podría ser amargura y
resentimiento. En ambos casos, la actitud es el producto de elección.
De una manera u otra, toda persona a lo largo de su vida ha sido
expuesta a eventos que podrían justificar resentimiento y amargura, si
esa hubiese sido su elección. Pero la persona que elige la actitud de
amor, sin duda alguna es más útil y productiva; mientras que quien
elige la actitud de amargura, añade más barras a su propia prisión, la
cual la aislará tarde o temprano.

2. ACTITUDES DE VALENTÍA Y LÁSTIMA

Un accidente automovilístico causa el deceso de dos amigos que


dejan a dos mujeres viudas, ante la realidad de enfrentarse solas a la
vida. Una de ellas elige hacerlo en forma valiente y decidida, lucha
para realizarse en la vida, inicia una nueva etapa con sus propias
recompensas y experiencias. En cambio la otra viuda elige sentir
lástima de sí misma y, a pesar del respaldo de sus amistades, continúa

8
aislándose, quejándose, con síntomas físicos anormales, y en general,
desarrollando actitudes que complican su propia existencia.

3. ACTITUDES DE ENGAÑO Y HONESTIDAD

El pecado (que siempre es una forma de mentira) destruye


matrimonios, convierte en hipócritas a personas bien intencionadas y
deteriora la autoestima. La Gracia y el Perdón conducen a la
honestidad sincera, y no una simple apariencia; es real y no simple
ficción, es genuina y no artificial en lugar de una vida confusa sin
esperanza que resulta por el camino de la senda de la mentira, cada
persona tiene el poder de elegir la práctica continua de una honestidad
genuina y transparente.

4. ACTITUDES DE UNA PERSPECTIVA POSITIVA O NEGATIVA DE


LA VIDA

Todo individuo conjuga sus experiencias y forma con ellas un patrón


determinado que puede ser positivo o negativo. Algunas personas
pueden considerar los eventos que les ocurran como “cuerdas (que)
cayeron en lugares deleitosos” (Sal.16:6), o como el plan diseñado por
alguien para hacerle daño. Si vemos, por ejemplo, el caso de dos
hombres que pierden el empleo. Uno de ellos contempla el evento
como el fin del mundo, y el otro, como el amanecer de un nuevo día.
Uno ve esta pérdida como el resultado de un complot de sus
enemigos, el otro lo considera providencia de Dios.

Es fácil ver que los pensamientos correctos producen el


comportamiento correcto.

“Probablemente, el descubrimiento más grande de este siglo, es que


usted puede cambiar su actitud y por lo tanto, cambiar su vida y su
destino eterno”

9
Cuestionario
1. Describe que significa para ti una actitud.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

2. ¿Por qué consideras que una actitud puede destruir las


relaciones?.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

3. ¿Qué tipo de actitudes pueden destruir las relaciones?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

4. ¿Cómo podemos cambiar nuestras actitudes?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________


5. ¿Qué actitudes consideras debes cambiar para mejorar tu
relación?.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

6. ¿Qué es lo que harás en adelante?.


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

7. ¿Estarías dispuesto(a) a apoyar a tu pareja en su cambio de


actitudes?¿Cómo?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________



10
CAPITULO 2

CUATRO PRINCIPIOS BIBLICOS PARA EL MATRIMONIO

“Por esto dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y los dos
serán una sola carne”

Efesios 5:31

Ajustar nuestras actitudes a estos cuatro principios ha sido un tema de


discusión y conflictos en las parejas. Pero lo que tenemos que
entender es que, la observación de estos principios en nuestra
relación, nos ahorrará muchos dolores de cabeza y nos permitirá vivir
en armonía.

Uno de los principales ajustes que tenemos que hacer en nuestras


actitudes, es que ahora debemos de pensar “como pareja” y ya no
“como solteros”.

Los principios son los siguientes:

1. Principio de ____________ “..el hombre dejará a su padre


y a su madre”

2. Principio de _____________ “ Se unirá a su mujer”

3. Principio de _____________ “y serán una sola carne”

4. Principio de _____________ “estaban desnudos ..y no se


avergonzaban”


1. Principio de Separación. (“..el hombre dejará a su padre y a su
madre..”)

No significa abandonar a los padres, ni faltarles al respeto. Este


principio se refiere a no vivir ____________de los padres, ni física,
ni económica, ni emocionalmente. Al principio de todo matrimonio

11
es difícil contar con todos los recursos económicos para poder vivir
independientemente. Pero es aquí donde debemos tener cuidado
con nuestras actitudes, ya que muchas veces los planes que
hacemos, incluimos a nuestros padres como parte de la solución.
Contamos con poder ir a vivir a su casa (muchas veces pensamos
que será temporal, pero a veces son años) y esto deriva en
conflictos de _____________y______________, ya que en un
mismo espacio estarán dos cabezas y por regla general se caerá
en conflictos.

La separación emocional es la más difícil. Ya que ahora la opinión


más importante debe ser de nuestra pareja, y la de los padres tiene
que pasar a un segundo término. No es que no sea importante, no
es que no sea sabia, simplemente es ahora que con la pareja
debemos tomar la decisión. La actitud que debemos tener, no es el
de menospreciar la opinión de nuestros padres, solo que ahora les
toca a la pareja decidir qué es lo más conveniente para ellos. La
mujer que siempre recurre a su mamá para resolver sus problemas,
no está lista para casarse. En otros casos, son los hombres que
dependen emocionalmente de su mamá.

En otros casos son los padres que no quieren soltar a sus hijos.
Algunas madres ven el matrimonio de su hijo como un enemigo a
vencer, porque lo ven como una amenaza para la relación con su
hijo.

Sanando heridas del pasado.

Así como es dañino estar demasiado ligado a los padres, es igual


de dañino guardarles ________ y________. Aunque sorprendente,
es cierto que uno está atado emocionalmente a la persona con la
cual tiene uno rencor.

a. El hombre que sufrió con una madre muy dominante, tal vez
abusiva, puede entrar en el matrimonio con un __________ y

12
_______________ en su subconsciente contra toda mujer. La
esposa sufre las consecuencias de la ira reprimida de su marido.
El único remedio es ___________ de todo corazón a la madre,
para ser libre, aún si esta ha muerto.

b. La mujer que fue abusada sexual o físicamente por un padre


perverso, la que sufrió violencia, rechazo o abandono, muchas
veces entra en el matrimonio con _________ de todo hombre. Al
pasar el tiempo en su subconsciente, ella desea vengarse o
maltratar a los hombres en su vida posiblemente con frigidez o
de muchas otras maneras.

La mayoría de nosotros llegamos al matrimonio llevando cargas de


nuestro pasado y no podemos disfrutar de nuestro presente porque
no hemos tratado correctamente el pasado.

La mujer que sufrió abuso sexual o maltrato de cualquier forma, si


ella nunca lo ha sacado a la luz, si nunca ha tratado con esta
ofensa, es muy probable que tenga una herida en su alma, y con
sus actitudes, es muy probable que esté afectando su matrimonio.

El hombre que sufrió burlas, desprecio, rechazo o algo semejante


en su niñez o juventud, si él nunca lo ha confesado y nunca ha
recibido sanidad interior, es muy probable que él viva atormentado
o encerrado en sí mismo o enojado con medio mundo sin saber
porqué. Si es así, seguramente sus actitudes nacidas por esta
situación está afectando su matrimonio.

El divorcio de los padres, padres perfeccionistas, padres que no


expresaban amor…estas y otras actitudes producen heridas y un
sentir de rechazo en el niño o joven. El resultado es la
incapacidad de recibir o dar amor, por lo menos una actitud que
produce la inhabilidad de expresar amor.


13
2. Principio de Permanencia. (“..se unirá a su mujer”)

LA DIFERENCIA ENTRE UNIR Y JUNTAR.

La idea que tiene el Señor sobre el concepto de “unirse” quiere


decir “_________”, “apegarse”, “ser pegado con”. La unión es más
que juntar algo. ("Kollao" y "Proskollao")

Más bien es pegar algo. Algunas personas viven su matrimonio con


una actitud de juntar; es decir, sienten que la responsabilidad es
solo vivir juntos, hacer cosas juntos, planear juntos, pero que en la
primera oportunidad donde piense o sienta que ya no hay
____________ para estar _______________, pensará en la
separación como una alternativa, un recurso.

“Unirá”, es pegar. Pega dos hojas de papel, déjalo secar, y después


trata de separarlos. No es fácil, y si tratas de separarlas el resultado
es ruptura.

HASTA QUÉ EL CONFLICTO NOS SEPARE.

El problema hoy en día es que la actitud de muchos es que “es


bueno tener un plan B”, que se casan y viven su matrimonio
siempre con esa opción. Es como tener “la llave que pueda abrir el
dispositivo y apriete el botón” en caso de guerra. “Si no funciona,
nos separamos”

No importa quien tenga o no la culpa, cuando ocurre un divorcio,


hay sufrimiento y dolor para ambos. No estamos hablando de que si
el divorcio es justificado o no en ciertos casos, sino que el divorcio
trae dolor y sufrimiento sea la causa que sea.

Hemos cambiado el “hasta que la muerte nos separe” por “hasta


que el _______________ nos separe”. Analiza tus actitudes y
considera un poco, el porqué estás con tu pareja. Si tus actitudes
están girando alrededor del “plan B”, estarás viviendo en constante
tensión, temor y miedo y siempre al “borde del precipicio”. Más si

14
tus actitudes giran alrededor de “lo que Dios unió”, podrás reposar
en aquel que edifica la casa, y siempre verás caminos que se
abren, nuevas opciones y nuevas oportunidades.

3. Principio de la Unidad. (“..y serán una sola carne..”)

SER UNO SÓLO ES MÁS QUE ESTAR JUNTOS

Independientemente de que se refiere a la intimidad sexual, el ser


“una sola carne”, también habla de la intimidad _________,
____________, ___________l y física. El tratar de llegar a “ser uno”
es un _____________ que requiere de actitudes de amor,
paciencia, dominio propio. La palabra de Dios no nos pide que la
pareja piense igual en todos los temas, el señor nos pide que
sintamos una misma cosa. Que nos pongamos de acuerdo.

“Por tanto, si tienen algún estímulo en su unión con Cristo, algún consuelo en su
amor, algún compañerismo en el Espíritu, algún afecto entrañable, llénenme de
alegría teniendo un mismo parecer, un mismo amor, unidos en alma y
pensamiento. No hagan nada por egoísmo o por vanidad; más bien, con
humildad consideren a los demás como superiores a ustedes mismos. Cada uno
debe velar no solo por sus propios intereses sino también por los intereses de los
demás. La actitud de ustedes debe ser como la de Cristo Jesús..” (Filip. 2:1-5 NVI)

“Ruego a Evodia y también a Sintique que se pongan de acuerdo en el


Señor” (Filip.4:2 NVI)

EL ENEMIGO OCULTO EN NUESTROS CORAZONES

El enemigo número 1 de la felicidad matrimonial es


el______________, esa actitud en la cual pensamos en encontrar
satisfacción solo para nosotros. Primero yo, después yo y al final
yo, los demás no existen. Una actitud de _____________ con la
que menospreciamos la opinión de los demás. Creemos y
pensamos que la razón solo se encuentra en nosotros. Una actitud

15
así está destruyendo la unidad en el matrimonio y solo en Cristo
podemos dejar atrás estas actitudes de egoísmo y orgullo.

DIGNIDAD E IDENTIDAD

Al tratar de ponernos de acuerdo a veces tenemos que reconocer que


no tenemos la razón en todo, y renunciar a nuestras opiniones,
propuestas y sugerencias. Pero tampoco se trata de perder su
__________o renunciar a su _______________. La palabra de Dios
nos pide que “nadie tenga un concepto de sí más alto que el que debe tener, sino
más bien piense de sí mismo con moderación” (Rom.12:3 NVI)

La unidad no significa____________________. La unidad se da a


pesar de las diferencias, debemos aprender a ver las diferencias como
áreas que nos complementan, y no como áreas de constante
discusión.

PRIORIDAD EN LA FAMILIA

Otras de las actitudes que destruyen la unidad es cuando nos


enfocamos equivocadamente “solo hacia_____________”. Es cierto
que requieren de nuestra atención, de nuestro cuidado, de nuestra
formación, pero no podemos girar alrededor de ellos solamente. Si
nosotros nos enfocamos exclusivamente a los hijos, y ponemos todo
nuestro interés en ellos, estamos descuidando la relación que les
permitirá dar cobertura espiritual y emocional a nuestros hijos. Muchas
parejas tienen una actitud de ___________a los hijos y___________ a
la pareja. El matrimonio empieza con una pareja y terminará igual,
porque los hijos solo están de paso. Un matrimonio es permanente;
educar a los hijos es temporal.




16
4. Principio de la Intimidad. ( “..estaban desnudos y no se
avergonzaban..”)

DISEÑO DE DIOS

Este tema lo veremos con mayor amplitud más adelante. Pero es


importante reconocer que en este principio, hay muchas actitudes que
pueden derribar en lugar de edificar la relación. La intimidad, la
relación sexual fue diseñada por Dios. Dios creó al hombre y a la
mujer con todas las características físicas para _____________ de la
sexualidad. Dios no te va a dotar de algo para después reprimirte. Dios
lo ha dado para disfrutarlo dentro de sus _______________y
________________.

PROPÓSITO DE LA INTIMIDAD

En este principio debemos quizás “re-aprender” muchas actitudes.


Pero antes de “aprender de nuevo” tenemos que desaprender esas
viejas actitudes. Una de las principales, es la de entender que el sexo
no se hizo “solo para buscar____ ___________” (“..el amor no busca lo
suyo” 1Cor-13:5) debemos ahora pensar en servir y buscar que mi
pareja encuentre satisfacción, tratarla como una persona, no como un
instrumento para satisfacerme. Entenderla, reconocer que sus
necesidades son diferentes a las mías.

MOTIVACIONES CORRECTAS

La motivación debe estar basada en el amor, no en la imaginación


basada en la pornografía, películas o recomendaciones de los
compañeros de oficina. Si es necesario acudir con ayuda, busca una
ayuda profesional, pero sobre todo, a una consejería donde podamos
ser ministrados para destruir “fortalezas, argumentos” que durante
mucho tiempo hemos creído y pensado que así deben ser las
relaciones sexuales en el matrimonio. Recuerda antes de reaprender
necesitamos desaprender nuestras actitudes.

17

Cuestionario


1. Menciona los cuatro principios para la pareja según Efesios 5:31

a.__________________________

b.__________________________

c. __________________________

d. __________________________

2. ¿Qué enseñanza te deja el principio de Separación?

________________________________________________________
________________________________________________________

3. Qué enseñanza te deja el principio de Unidad?

________________________________________________________
________________________________________________________

4. Qué enseñanza te deja el principio de Permanencia?

________________________________________________________
________________________________________________________

5. Qué enseñanza te deja el principio de Intimidad?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

6. ¿Con cuál de los principios has tenido más conflicto con tu pareja?.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________



18
CAPÍTULO 3.

“LAS ACTITUDES DEL VARON: SU ROL DENTRO DE LA PAREJA”

(“..Varón conforme a mi corazón, quien hará todo lo que yo quiero” Hech.13:22)

En todas las actividades que desarrollamos debemos tener bien


definidas cuáles son nuestras responsabilidades. Imagínese que
somos contratados en una empresa y no supiéramos las actividades a
desarrollar, ¿cuáles son nuestras responsabilidades o nuestros
privilegios, dónde actuar y dónde no, cuándo opinar y cuándo no? El
resultado sería un caos que terminaría con una renuncia de nuestra
parte por sentirnos fuera de lugar, ...si es que no nos corren primero.

De la misma manera cuando pensamos en el matrimonio, hay roles


bien definidos tanto para el hombre como para la mujer. Nuestras
actitudes deben enfocarse en cumplir cada uno de los roles que nos
toca desarrollar.

Actitudes a desarrollar por el varón:

1. _____________

2. _____________

3. _____________

4. _____________


1. Líder. (“ porque el marido es cabeza de la mujer, así como Cristo es cabeza de la
iglesia”Efe.5:23)

Uno de los problemas más fuertes que enfrenta un matrimonio es la de


definir la ______________ en casa. El hogar se vuelve un campo de
batalla por la lucha de poderes. En un hogar no puede haber dos
cabezas, porque entonces habría dos visiones, y eso se llama
“___________” (dos visiones). El varón debe tomar su responsabilidad
19
como cabeza del hogar. Cierto es que por la falta de responsabilidad
del varón al no cumplir este rol, se crea un vació de ___________, y
en muchas ocasiones la mujer toma el control. El esposo abandona el
timón y la mujer lo toma para no dejar que su hogar naufrague. Aquí
debemos rectificar varias actitudes. Si la esposa por la necesidad al
ver un vacío de autoridad (por la causa que sea, enfermedad,
ausencia temporal, depresión, incapacidad del varón, etc.,) se ve en la
necesidad de llenar ese vacío debe tener una actitud de sabiduría para
que el varón retome la autoridad que le corresponde, ya que puede
provocar en el varón una actitud de __________________
fortaleciendo la inseguridad en el varón y su irresponsabilidad. Hay
mujeres que les cuesta mucho trabajo soltar “el mando” cuando llega
el momento de soltarlo, ya sea por _______________, por
____________, o porque simplemente ya le gustó, pero la mujer debe
entender que este no es el rol original en el plan de Dios.

Por otra parte el hombre débil de carácter se casa con una mujer
________________, y en vez de afirmar su autoridad, él encuentra
más fácil soltar las riendas del liderazgo a ella. Y cuando el varón se
siente inseguro e incapaz de tomar su papel de líder en el hogar,
entonces se reafirma la mentira de que lo familiar y lo espiritual es
asunto de mujeres. Y el círculo vicioso continúa en los hijos.

El varón debe tomar el rol que le corresponde poniendo su


_______________ en aquel que ve en nosotros más allá de lo que
nosotros vemos de nosotros mismos. (“..El Señor está contigo varón
esforzado y valiente” Jue.6:12)

Actitudes de un líder.

a). Ser líder no significa ser jefe, ser superior. Ser líder significa ser un
___________, tener un corazón de siervo. Jesús explicó que si alguno
quiere ser el mayor entre todos, debe aprender a ser el servidor. (Mat.
20:26)

20
b). El líder debe pasar ____________ con los que están bajo su
autoridad. Para conocer el corazón de su esposa, el esposo debe
dedicarle el tiempo necesario para escucharle y conocer
sus_____________. (1Sam.22:1-2)

c). El líder debe ser fuerte, pero no duro, no áspero. Muchas veces
confundimos el carácter ___________ con ______________, y así no
es. Un carácter fuerte, es el que tiene templanza, dominio propio. El
que aguanta, el que soporta, el que aprende a dominar todas sus
emociones. (2Tim.1:7) (1Pedro 3:7)

Un líder nunca usará la violencia como método para aplicar su


autoridad. Es más, cuando hay autoridad, no hay violencia, y si hay
violencia, no hay autoridad., hay miedo. El esposo que usa de
violencia del tipo que sea, debe en primer lugar reconocer que
necesita de ayuda para controlarla, porque si no, está en gran riesgo
de perder su familia, su esposa y sus hijos. Sus hijos saldrán del hogar
en la primera oportunidad que tengan, y muchas veces,
lamentablemente para formar un hogar huyendo de su hogar paterno,
y este no es un buen principio. Y otras veces, perderá aún a su pareja,
ya que el adversario no duerme y como león rugiente busca a quien
devorar, y una mujer maltratada, es una buena presa para ser
seducida por unas palabras falsas de cariño. La escritura se refiere a
esta situación como la persona que “hambrienta de miel, aún la hiel le
sabe dulce”

“Al que no tiene hambre, hasta la miel lo empalaga; al hambriento, hasta lo amargo
le sabe dulce. Proverbios 27:6-8 NVI”

La violencia doméstica no siempre resulta fácil de definir o reconocer.


En términos generales podríamos designarla como el uso deliberado
de la fuerza para controlar o manipular a la pareja o a la prole.

21
Se trata del abuso psicológico, sexual o físico habitual. Sucede entre
personas relacionadas afectivamente, como son marido y mujer o
adultos contra los menores que viven en un mismo hogar.
La violencia doméstica no es solamente el abuso físico, los golpes, o
las heridas. Son aún más terribles la violencia psicológica y la sexual
por el trauma que causan, que la violencia física, que todo el mundo
puede ver. Hay violencia cuando se ataca la integridad emocional o
espiritual de una persona.
Pero siempre la violencia física, la más evidente, es precedida por un
patrón de abuso psicológico, que es usado sistemáticamente para
degradar a la víctima, para erosionar y aplastar la auto-estima de la
mujer.

2. Amante. (“..maridos amad a vuestras mujeres..el que ama a su mujer, a sí
mismo se ama..”Ef.5:25)

¿Cómo debemos _________ a nuestras esposas? Como Cristo ama a


la iglesia:

• Con amor ______________ (Rom.5:8)

• Con amor no ___________ (Fil.2:6-7)

• Con amor ______________ (Ef.5:2, 25)

¿De qué forma podemos mostrar ese amor? ¿Qué actitudes


desarrollar?

a. Con _________. Ella nunca se cansará de escuchar palabras de


ánimo, de cariño, de ternura, de reconocimiento

b. Con ____________, cortesía. ¿Cuándo fue la última vez que


tuvo un detalle con su esposa? ¿Cuándo fue la última vez que le
compró flores, o las cosas que usted sabe le agradan?

c. _______________ con las tareas de casa. No perdemos virilidad


si nos ponemos de vez en cuando el mandil para lavar trastes,

22
cocinar, recoger, etc. Apoyar en las tareas domésticas es poner un
ejemplo a los hijos

d. Tratando de ________________sus estados de ánimo. Viviendo


con sabiduría entendiendo que la palabra de Dios dice que la mujer
es como un vaso frágil. Es decir pedir al Señor sabiduría para
comprender y apoyar.

e. No siendo ____________. En las palabras está el poder de la


vida o de la muerte. (“maridos amad a vuestras mujeres, y no seáis
ásperos con ellas” Col. 3:19)

3. Proveedor. (“el que ama a su mujer..la sustenta” Ef.5:29) (“..porque si alguno


no provee para los suyos, y mayormente para los de su casa, ha negado la fe, y es
peor que un incrédulo” 1Tim.5:8)

Debe ser para el varón no solo una __________________, sino


también un ______________ y gozo proveer para su familia. La
actitud del varón debe de ser de diligencia y esfuerzo, y nunca de
pereza. “El alma del perezoso desea y nada alcanza; más el alma de los diligentes
será prosperada” Prov. 13:4


Sabemos que la situación financiera en muchas ocasiones demandará
que la pareja trabaje para suplir los gastos, y esto puede ocasionar
otra serie de conflictos que la pareja tendrá que superar. Conflictos de
quién aporta más, conflictos de los gastos que se generan y quién los
pague, mala administración, etc., Es necesario que la pareja no pierda
de vista que el objetivo del trabajo es para suplir nuestras
_______________, y no para suplir nuestros gustos. No deben existir
los términos “mío” “tuyo” esos los debemos cambiar por términos
como “nuestro”. Más adelante tocaremos las actitudes a desarrollar en
este tema, por considerarse uno de los motivos más frecuentes de
divorcio.

23
4. Protector (“Maridos, vivir con ellas … dando honor a la mujer como a vaso más
frágil..” 1Ped 3:7)

Las actitudes del esposo deben estar enfocadas a proteger a su


esposa de tensiones y cargas no necesarias. La mujer es más
susceptible en el área de sus ___________, y por lo tanto es más
propensa a la _____________. Debemos actuar en el caso de:

• Cuando hay personas o familiares que se entremeten


provocando conflictos en la familia, le toca al varón ser fuerte y a
la vez prudente, para confrontar tales problemas y así proteger a
su esposa e hijos.

• No dejar responsabilidades de disciplina de los hijos solo a la


esposa.

• El esposo dará el lugar a su esposa frente a sus hijos y las


demás personas y familiares.

Cuestionario.

1. ¿En qué actitudes crees que a tu esposa le gustaría que


cambiaras?
________________________________________________________________________

2. escribe 1 en la actitud que mas trabajo te cuesta cambiar, 2 en la


que sigue y así hasta el 4.

a. Líder. . . . . . . . . . ( )

b. Amante. . . . . . . . ( )

c. Proveedor. . . . . . ( )

d. Protector. . . . . . . ( )

3, De acuerdo a tu opinión qué actitud le cuesta más trabajo en lo


general desarrollar al varón? ¿Porqué?

24
CAPITULO 4

“LAS ACTITUDES DE LA MUJER: SU ROL DENTRO DE LA


PAREJA”

(“Mujer virtuosa. ¿Quién la hallará? Prov. 31:10)

“Dios no formó a la mujer de la cabeza del hombre, para que ella no le


dominara; no la formó de sus pies, para que él no la pisoteara, sino de
una costilla, para que ella fuera su compañera”

En la actualidad existen diferentes opiniones acerca del papel que


desempeña la esposa, incluso algunos hombres mal informados, han
tratado de poner a la mujer como un ser de segunda categoría, otros
en el plano de igualdad al hombre y otros a un nivel superior a él.

Hoy en día hay miles de mujeres _____________, buscando su


realización. En mucho de los casos, la frustración viene porque la
mujer no está sirviendo según los principios y mandamientos de Dios
en cuanto al matrimonio; no está cumpliendo el plan para el cual fue
creada.

Actitudes a desarrollar por la Mujer:

1. Ser ayuda ___________.

2. ____________ a su marido.

3. _____________ a él

4. _______________.


1. Ayuda idónea. (“le haré ayuda idónea para él” Gen.2:18)

¿Qué es una ayuda idónea? Es una persona que se pone al lado de


uno, no enfrente ni detrás, para ayudarle a lograr las metas comunes.
(“el que haya esposa, haya el bien y alcanza la benevolencia de Dios” Prov. 18:22)

25
La esposa debe comprender que no es la ayuda de su esposo, más
bien es la ayuda de Dios para su esposo, si la esposa logra entender
el propósito de Dios, entenderá una perspectiva diferente y podrá ser
la mujer sabía que edifica su casa (su familia y su matrimonio):

a. La esposa infunde __________ a su Familia. Por eso la


palabra de Dios dice que el corazón de su marido está en ella
confiado..le da ella bien y no mal todos los días de su vida.
Prov.31:11-12

b. Siendo _________ de su casa. La palabra de Dios enseña


que las mujeres deben ser cuidadosas de su casa, es decir
procurar que el hogar en el que habitan, esté limpio,
agradable con deseos de habitar en él. Hemos dicho que el
varón debe y puede ayudar en estas tareas, pero es
responsabilidad de la mujer que el hogar esté “habitable”.

c. Siendo diligentes, creativa y buena __________________ con


el dinero, sea mucho o sea poco.

d. Cuidando su ___________, especialmente la interior. La


mujer no debe descuidarse, ya que parte de la estima de la
mujer radica en sentirse ______________, por lo que debe de
cuidar su imagen.

2. Respetarle. (“la mujer respete a su marido..” Ef.5:33)

El respetarle incluye, honrarle, animarle, levantarle, estimarle.

El varón por lo fuerte que sea en lo físico, necesita de la


______________y el respeto de la esposa. Si la esposa pierde el
respeto a su esposo, el resultado será un hombre frustrado y no
motivado.

La mujer puede transformar un matrimonio aburrido en algo nuevo, y


emocionante si practica las 4”A”

26
• ____________ tal como es.

• ____________

• ____________ a él

• _____________

Áreas en las cuales necesita respeto el esposo

a. Su________. Nunca burlarse del cuerpo ni lo compares con otro.

b. Su __________, habilidades y talentos. El hombre necesita la


motivación de su esposa en las actividades que desarrolle para
fortalecer a su familia.

c. Sus ______________. Reconocer que a pesar de que existan


opciones mejores el apoyo será muy importante para fortalecer
la seguridad.

d. Su _____________.

e. Su vida _____________. Dios le estableció como cabeza del


hogar.

3. Sujetarse a él. (“casadas..estad sujetas a sus maridos” Col.3:18)

Hay muchos malos entendidos en cuanto a la __________. Vamos a


ver unas verdades de lo que NO es, luego lo que SI es

NO ES…

a. El sujetarse no es un concepto solo para ___________, sino


para todo creyente. (“Someteos unos a otros en el temor de Dios..” Ef.
5:21)

b. La sujeción bíblica, no es _______________. No se trata de


someter a una persona a los intereses de la otra, sino de
someternos ambos a la voluntad de Dios, buscando el bien
común.
27
c. La sujeción de la mujer no es ______________ impidiendo que
la mujer opine, aconseje o actué. El marido sabio, sabrá
aprovechar las cualidades que su esposa tiene para
complementarse.

d. La sujeción no significa ____________ de la mujer en respecto


al varón. Así como Cristo en su divinidad no es inferior al Padre,
él sometió todas las cosas a El. El Padre y el hijo, solo tienen
funciones diferentes.

SI ES..

a. La sujeción es un acto _____________.

b. Es un ________________, no una sugerencia. Toda obediencia


trae bendición.

c. La sujeción es un asunto ______________. Debe considerarse


como un acto de obediencia a Dios


La sujeción de la mujer trae orden y paz en el hogar. El hombre es la
___________, pero la mujer es el ___________ del hogar.-

Es importante hacer la siguiente observación. Cuando existen abusos


de autoridad ninguna mujer está obligada a aguantar golpes ni abuso
emocional en el nombre de “la sujeción”. Si el hombre la obliga a hacer
algo contrario a la palabra de Dios, ella tiene que obedecer a Dios
primero. Pero aún en esto ella debe tener sabiduría para actuar en
situaciones como esta.

4. Amarle. (“Que enseñen a la mujeres…a amar a sus maridos” Tito 2:4)

El amor es una _____________. Habrá muchas razones por las


cuales las esposas dejan de amar a sus esposos, pero aunque el
amor no es una obligación, si es una decisión.

28
La esposa muchas veces tiene que tomar una decisión que quizás
vaya en contra de sus sentimientos y emociones. Ella considera que
por lo que está viviendo y por las actitudes de su esposo, ella ha
dejado de amarlo, y que por lo tanto no tiene caso seguir juntos. O
también se encontrará algunas veces en el conflicto de emociones.
Por un lado, abandonarlo, por otro lado seguir con él.
Lamentablemente muchas veces la decisión se ve inclinada por el
temor a quedarse sola y decide quedarse con él. Pero sin sanar las
heridas.

Otras veces, por el sentimiento de ira, decide abandonarlo y abre las


puertas del resentimiento y la depresión. La única razón para seguir
juntos debe ser el ________. Pero ¿cómo puede ser esto si se tienen
dudas respecto a los sentimientos? Precisamente, porque engañoso
es el corazón más que todas las cosas, es importante saber, que se
tiene que tomar una decisión. El amor no es una _________; es un
vínculo (lazo) perfecto.

“Por encima de todo, vístanse de amor, que es el vínculo perfecto”.



Col. 3:13-15

Aquí es necesario hacer una reflexión tanto para el esposo como para
la esposa. La palabra de Dios pide que uno a otro se ___________, y
los dos tienen que poner todo su esfuerzo para salir adelante.

El amor es una decisión. Es una decisión de luchar juntos, decisión de


superar las adversidades, decisión de resolver los conflictos, y sobre
todo una decisión de no rendirse recordando que Dios tiene la última
palabra. Quizás muchas mujeres se pregunten ¿Pero si estoy
luchando sola? ¿Qué debo hacer? Solo resta recordar lo que dice la
palabra de Dios, “no nos cansemos de hacer el bien, que a su tiempo
cosecharemos, si no nos damos por vencidos” Gal 6:9



29
Cuestionario.

1. ¿En qué actitudes crees que a tu esposo le gustaría que


cambiaras?
________________________________________________________________________

2. escribe 1 en la actitud que mas trabajo te cuesta cambiar, 2 en la


que sigue y así hasta el 4.

a. Ayuda Idónea. . . . . . . . . . ( )

b. Sujetarse a él. . . . . . . . . . ( )

c. Respetarle. . . . . . . . . . . . ( )

d. Amarle. . . . . . . . . . . . . . . ( )

3, De acuerdo a tu opinión ¿qué actitud le cuesta más trabajo en lo


general desarrollar a la mujer? ¿Por qué?

________________________________________________________

________________________________________________________










30

CAPITULO 5

LA DIFERENCIA ENTRE LAS ACTITUDES Y OTRAS DIFERENCIAS

DEL HOMBRE Y LA MUJER.

“—¿No han leído —replicó Jesús— que en el principio el Creador los hizo hombre y
mujer" Mat.19:4 NVI

“Los hizo hombre y mujer”, quizás para algunos pudiera ser el título
de una película de terror, o el título de una película bélica donde el
hombre y la mujer como dos titanes lucharían por un territorio y por su
sobrevivencia. Tampoco es el título de un cuento de hadas. Es el título
del más grande proyecto que Dios tuvo para esta tierra como corona
de su creación: la _____________.

“Hombre” y “Mujer”, diferentes, pero al mismo tiempo tan


___________. Tan independientes pero al mismo tiempo tan
______________, con tanta diversidad, pero para ser _____________
dos para ser _______.

La estructura de la mujer.

a. ___________. Tiene un radar espiritual para discernir las cosas.


La mujer tiene mayor discernimiento espiritual que el hombre.

b. ___________. Es más sensible a los problemas y a las


necesidades de las personas que los hombres.

c. Disfruta la sexualidad diferente. Es una necesidad __________,


por el romanticismo, la intimidad, la delicadeza y la ternura. Ella
no es feliz en el sexo, si no antes recibe amor verbal, emocional
y físico.



31
La estructura del hombre.

a. Es más ___________. Generalmente, el hombre es más práctico


para tomar decisiones. Toma más en cuenta el razonamiento y la
lógica, mientras la mujer ve lo espiritual.

b. Es menos ___________. La emotividad está más controlada. No


significa que sea insensible, pero es poco emotivo, de ahí la
poca expresividad al comentar.

c. Es menos _____________. Habla poco, es parco, de ahí a veces


la frustración de la mujer al no “sacarle” más allá de un “bueno”
“aja” “ si” “no”

d. Disfruta la sexualidad diferente. Es más un acto ___________


que interno, ya que hay más necesidad “externa”. Y al ser
externo, se basa en lo que sus ojos ven.

Diferencias Físicas del hombre y la mujer.

Hombre Mujer
Huesos más grandes Huesos más pequeños
Más sangre (4.7 ltos) Menos sangre (3.5 ltos)
Hombros más anchos Hombros menos anchos
Mayor fuerza física Menor fuerza física (40% menor)
Usa un solo hemisferio del Usa los dos hemisferios del
cerebro y eso lo hace más lógico cerebro, es más intuitiva.
Su piel es menos sensible y Su piel es 7 veces más sensible
delicada
Cadera angosta Cadera ancha
Habla 2500 palabras por hora Habla 5000 palabras por hora

32
La importancia de que ambos sean diferentes es para que puedan
______________ el uno al otro. Algunas parejas no toman ventaja ni
aprovechan el hecho de que el cónyuge sea diferente. El secreto es
buscar el _____________.

No ____________, más bien es complementar.

Cuestionario.

1. Según tu criterio, ¿Cuál es la diferencia más marcada entre el


hombre y la mujer?

________________________________________________________
________________________________________________________

2. Según tu criterio, ¿Cómo podemos complementar nuestras


diferencias?

________________________________________________________
________________________________________________________

3. ¿Qué diferencias de tu pareja puedes aprovechar para


complementarte?

________________________________________________________
________________________________________________________








33
CAPITULO 6

CONFRONTANDO NUESTRAS ACTITUDES ANTE LOS


PRINCIPALES CONFLICTOS QUE ENFRENTA UNA PAREJA

“El amor es sufrido, es benigno, el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso,


no se envanece; no es indecoroso, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor…
todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta” 1 Cor.13:4-7

A continuación estudiaremos algunos conflictos que ocasionan


divisiones, enfriamiento, rutina y hasta ruptura. Reconocemos que
todos los matrimonios atraviesan por circunstancias similares a estas,
pero como dijimos al principio de este estudio, es la actitud con la que
enfrentamos estos conflictos lo que marca la diferencia entre el éxito o
el fracaso. Un matrimonio feliz no es aquel que nunca enfrenta
conflictos; un matrimonio feliz es aquel que supera todos los conflictos.


1. El exceso de ______________ y agotamiento _____________.

Estamos involucrados en tantos compromisos, en la escuela, en la


universidad, en el trabajo, en la iglesia, en el deporte, en los
negocios, que nos agotamos físicamente y no tenemos tiempo para
nuestra familia.

¿Qué actitudes debemos hacer para superar este conflicto?

Establecer __________________ en nuestra vida. La familia debe


ser una prioridad, y por eso, debemos separar el tiempo para
compartir con ella. Hay personas que tienen muchos compromisos
y trabajan tanto que cuando se sientan a la mesa, no
_____________ ese tiempo con la familia, ni la comida.

Vivimos en una sociedad muy afanada, ocupada, turbada, que se


levanta de madrugada y se acuesta tarde, que no disfruta de lo que

34
trabaja ni de su familia. En realidad, estas personas terminan
perdiendo sus hogares.

¿Cuáles deben ser nuestras prioridades de acuerdo al orden


bíblico?

1. Nuestra ___________ con _________.

2. Nuestra _____________.

3. El ______________.

4. La ______________.

Dios conoce nuestros corazones, y a El no podemos engañar. Algunas


personas piensan que como el trabajo es más “importante” que la
iglesia, se afanan en el trabajo, pero ellos y nadie más que ellos,
tienen que reconocer que se afanaran mucho, y disfrutaran poco. La
palabra de Dios dice que si buscamos el reino de Dios en primer lugar
El nos dará por añadidura lo que necesitamos. Si tenemos un trabajo
que nos quita tiempo para estar en la iglesia; debemos aplicar nuestra
fe y pedirle a Dios que nos permita estar en la iglesia. Ya que, el no
asistir, será el principio de un enfriamiento espiritual que afectará todas
las áreas en las que nos desenvolvemos. Algunos pensaran que su
relación con Dios es lo más importante, y que Dios está en todas
partes, que no es necesario estar en la iglesia, pero lamentablemente,
no podemos ir en contra de la palabra de Dios.

“No dejemos de congregarnos, como acostumbran hacerlo algunos, sino


animémonos unos a otros, y con mayor razón ahora que vemos que aquel día se
acerca”. Heb.10:25


2. El mal uso del dinero.

Este es uno de los grandes causantes de divorcio. ¿Ustedes saben


que el 80% de las personas que están en la prisión es por

35
problemas de dinero? Tres de cada 10 parejas se divorcian por
causas financieras. También, se llegó a la conclusión que la mayor
parte de las personas que tienen problemas económicos, es por el
mal uso del dinero, o por la mala administración o pésima
distribución del mismo. Muchas personas del pueblo de Dios no
tienen planes financieros a largo plazo ni a corto plazo. Solo gastan.
Todo esto nos hace llegar a la conclusión que el mal uso del dinero
es un gran conflicto, pero vamos a dar soluciones bíblicas para
resolverlo.

¿Quién debe encargarse de la administración financiera en el


hogar: el hombre o la mujer?

• _______________. Podemos dar aquí un consejo, el hombre


es el proveedor, el que trae el dinero a la casa: por tanto,
tiene la responsabilidad de manejarlo, claro que siempre hay
excepciones a la regla. Si el hombre no tiene esa habilidad,
ya sea porque desperdicia mucho el dinero o por otra razón,
entonces debe delegar en su esposa la autoridad de
manejarlo en la casa, pero todo debe ser de mutuo acuerdo y
según la capacidad de cada uno. (Hablando descubrimos

¿Cómo debe estar distribuido el presupuesto de un hogar cristiano?

Una de las razones por las cuales las personas fracasan


financieramente, es porque no tienen un presupuesto, y no saben
distribuir su dinero de acuerdo a sus prioridades.

Los niveles básicos de gasto en una familia se dividen en tres


categorías.

• LAS NECESIDADES. Las necesidades deben ser lo más


importante para pagar cuando venga el dinero. ¿Cuáles son
las necesidades?

o Compromiso con Dios

36
o Alimentación y Gastos de casa (Vivienda, luz, tel, agua,
gas, manto, etc)

o Salud

o Educación

o Gustos

o Deseos

Las necesidades básicas deben ser suplidas antes de gastar


en otras cosas.

• LOS GUSTOS

Estas son cosas que no son una necesidad básica , sino que
nos gusta tener y disfrutar, por ejemplo.

o Celular, ipod, dispositivos móviles, etc

o Televisión por cable

o Carro

o Internet

o Ropa de marca, arreglo personal.


• LOS DESEOS

Son aquellas cosas que no necesitamos para vivir, pero son


deseos de nuestro corazón, que las queremos y las
deseamos por placer, ejemplo.

o Vacaciones y viajes

o Alhajas

o Tiempos compartidos
37
Utilice la sabiduría para manejar el dinero.

o No ponga en riesgo sus finanzas, arriesgando todos sus ahorros


en una especulación.

o Antes de comprar algo pregúntese: ¿Es necesario? ¿Puedo vivir


sin eso? ¿Es la mejor opción posible?

o Reflexione y ore antes de prestar a otros.

o Evite ser aval.

o Si puede comprar de contado es mejor. Si no tiene, ahorre.

o Nunca tome decisiones financieras bajo presión, no, es no.


Tampoco lo haga cuando esté muy entusiasmado.

o Si no tiene dinero, no compre. No haga planes con lo que no


tiene todavía.


3. El egoísmo humano.

Podemos definir a una persona egoísta como una persona que


solamente busca lo suyo; es totalmente lo contrario del amor.

Cuando en la pareja, solo a los dos les gusta _________ es


imposible que no haya conflictos. Si uno de los cónyuges da todo el
tiempo y el otro recibe todo el tiempo, es imposible que no haya
fricciones. Si a los dos solo les gusta _____________, se hacen
pedazos en un corto período de tiempo.

¿Cuál es el origen del egoísmo? Se da cuando todavía existe el


viejo hombre en una persona y se conoce cuando esta solo busca
lo suyo, porque no ha nacido de nuevo.

38
Hay dos tipos de personas en el mundo: los que dan y los que
reciben. ¿qué trae más satisfacción a la vida? La palabra de Dios,
dice que es más feliz el que ______que el que _________.

¿Qué actitudes debemos tener para contrarrestar al egoísmo?

-______________ a sí mismo.

-camine en ___________.

-aprender a ______.



4. La falta de Comunicación .

Este es uno de los mayores conflictos en el hogar. ¿Cómo podemos


lidiar con la falta de comunicación? ¿Cuáles son las razones por las
cuales se pierde la comunicación en el hogar?

o La falta de tiempo.

o Las discusiones en un tono áspero y alzando la voz.

o Violencia verbal. (Gritos, burlas, ignorar)

o Toma el rol o la función de jefe.

o El no saber escuchar. No se trata de hablar se trata de escuchar.

¿Cuáles son las soluciones para la falta de comunicación?

o Aprender a ser un buen receptor.

o Asertividad. Es la capacidad de expresar tus sentimientos,


ideas y opiniones, de manera libre, clara y sencilla,
comunicándolos en el momento justo y a la persona indicada.

39
o es saber expresarse claramente cuando se sabe lo que se
quiere. Pero para saber lo que se quiere primero debes de tener
la mente clara de valores.

o Es la capacidad para manifestar lo que se piensa y siente sin


ofender a los demás, buscando siempre el respeto de los
derechos propios y de los otros.

o Mantenerse alerta a la importancia del problema.

Actitudes parea comunicarse mejor.

o No use el silencio para manipular ni para castigar

o No guarde un álbum de recuerdos de situaciones pasadas.

o Aprenda a estar en desacuerdo sin pelear

o Ataquen el problema, no el uno al otr

o Respalden en hechos y no en suposiciones sus acusaciones

o No se ponga el sol sobre su enojo.

o Evite lo dramático; ni llore ni grite.

o Informe a su pareja de lo que siente con amor y en la manera


menos critica y mucho menos ofensiva.

o Si critica ofrezca soluciones.

o No use “siempre” y “nunca” como afirmaciones categóricas y


negativas

o Sea sincero siempre

o Cuando esté equivocado, reconózcanlo , cuando tiene la razón


guarde silencio.


40
5. La frustración sexual.

Cuando uno de los cónyuges no está satisfecho, se abre una puerta al


enemigo por medio de la infidelidad, y sabemos que ese no es el
camino.

¿Cuáles son las causas de la frustración sexual?

o La presión "del cumplir".

o Maltrato físico y emocional. ( Considerar la mayordomía )

o La falta de amor 4 niveles.

o Un abuso sexual del pasado

o La pornografía y otras prácticas que incomoden.

o Cuando se enferma uno de los cónyuges.

¿Cuáles son algunas de las soluciones a la frustración sexual?

o Busque consejería bíblica.

o Buscar apoyo grupal para ser ministrados.

o Busque sanidad y liberación a través de la sanidad interior


6. El ____________ en los negocios o trabajos.

El fracaso en el trabajo o en el negocio puede producir


_____________ e irritabilidad, y muchas veces, esa ira y ese enojo
son descargados en la familia, causando problemas graves en las
relaciones familiares hasta llegar a la destrucción de la misma.

7. El ________ en los negocios o trabajos.

Aunque no parece, tener éxito en los negocios es tan riesgoso como


fracasar en ellos. De nada nos sirve tener éxito si perdemos a

41
nuestros hijos y a nuestra familia. Por eso, es que debemos tener las
________________ en orden. Es bueno tener éxito en los negocios,
pero primero debemos luchar por el éxito en la ___________.
Recuerda no cambies _________ por ___________.

8. Casarse demasiado joven.

Las estadísticas dicen que los jóvenes entre las edades de 17 a 20


años tienen mayor posibilidad de divorciarse, que los jóvenes entre las
edades de 21 y 25 años.

¿Cuándo un joven está listo para casarse?

o Cuando Jesús es el ___________ de su vida

o Cuando hay una __________ ________.

o Cuando se ha logrado una _________ o preparación técnica.

o Cuando se llega a ser emocionalmente ____________.

Razones equivocadas por las que los jóvenes se casan.

o Por ____________.

o Para __________ de la casa

o Por el peso de la _________.

o Por la locura de las ____________.

9. Los suegros

Dios estableció en su palabra que una persona después de casarse


debe dejar a su padre y a su madre; pero cuando se viola este
principio el resultado puede ser el divorcio.

El vivir con los suegros después de casarse es arriesgar su


____________ al divorcio.

¿Cuál es la solución al problema?


42
Trate de separarse. Es mejor hacer un esfuerzo, viviendo al principio
en escasez, pero solos, que teniendo el problema de techo y comida
resuelto, pero con conflictos. La palabra de Dios nos aconseja que es
mejor un bocado seco y en paz, que la mesa con manjares pero con
pleito y discordia

“Más vale comer pan duro donde hay concordia que hacer banquete donde hay
discordia”.

Proverbios 17:1-3

La pareja debe tratar de salir en paz, para que sea con bendición. En
cuanto dependa de ellos traten de estar en paz con todos. Platiquen y
hagan un plan para su salida con bendición. No dejar nada pendiente.
Honrar a los padres es un mandamiento con ______________.

Este es un tema que da pie a otros temas ya que el asunto tiene


muchas vertientes, como puede ser el chantaje de los padres, el
problema de una madre sola, un caso de enfermedad, un problema de
los padres de no soltar a los hijos, los padres provocando a ira a sus
hijos, etc. Pero el consejo bíblico, seguirá siendo el mismo: “por tanto
dejará el hombre a su padre y a su madre y se unirá a su mujer..”

Los suegros deben aprender a reconocer la __________ y


______________ en la pareja de sus hijos. Las oraciones y la
intercesión pueden hacer mucho más que su intervención directa.

10. Los celos infundados

Hay un sinnúmero de parejas que se divorcian por los celos


infundados. Lo que pasa con las personas celosas es que el enemigo
les hace ver las cosas más allá de la _____________.

Qué es el celo:

o El celo es un estado de ánimo que produce intranquilidad y


temor, y el temor lleva en sí ya el castigo. Este tipo de celo está
basado en la ________________ y el _______________. El celo

43
desgasta tanto a la persona quien lo tiene como a quien celan.
La respuesta a este problema es el ________ amor , ya que este
echa fuera el __________.


¿Cuáles son las características de una persona celosa?

o __________

o Manipuladora y _____________

o ___________

o Insegura

o Temerosa

¿Porqué algunas personas son celosas?

Hay varias razones, puede ser por trauma, heridas del pasado,
abandono, rechazo por parte de los padres y la diferencia de edad
entre la pareja.

¿Cuáles son las soluciones a los celos?

o Aprender a confiar en Dios

o Renunciar a todo espíritu de celo







44
Cuestionario.


1. Menciona al menos 5 conflictos más comunes en las parejas.

____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________

2. ¿Cuál crees que sea la solución para cuando en la pareja se


discute por el problema de finanzas no sanas?

____________________________________________________
____________________________________________________

3. ¿Cuál crees que sea la solución para cuando en la pareja se


discute por el problema de la comunicación?

____________________________________________________
____________________________________________________

4. ¿Cuál crees que sea la solución para cuando en la pareja se


discute por el problema de los suegros?

____________________________________________________
____________________________________________________

5. ¿Cuál crees que sea la solución para cuando en la pareja se


discute por el problema de los celos?

____________________________________________________
____________________________________________________




45
CAPITULO 7

CONSEJERIA - CASOS PRACTICOS

Lamentablemente en alguna iglesias el tema de la consejería se limita


en sólo dar palabras de aliento a los que están pasando por diferentes
conflictos de pareja, y nos piden ayuda para salir de esos conflictos.
Les decimos que sólo deben orar y leer las escrituras, y esperar. Pero
no tomamos el tiempo para escuchar, y dar conforme a la palabra de
Dios, un consejo que Oriente, guíe y ayude a tomar decisiones
correctas a la pareja.."Donde no hay dirección sabia, caerá el pueblo;
Mas en la multitud de consejeros hay seguridad" (Proverbios 11:14
RVR60). Debemos pedir a Dios que levante consejeros llenos del
Espíritu de Dios, de sabiduría, de misericordia y de amor a Dios y a las
almas, para consolidar a las familias y puedan continuar su
restauración dentro de la Iglesia. La Consejería, es un servicio dentro
del cuerpo que ayuda a la evangelización, a la consolidación de los
hermanos y al crecimiento sano en madurez de los hijos de Dios.

Por lo tanto, como Iglesia debemos considerar los siguientes puntos


para poder establecer dentro de nuestras congregaciones un
Ministerio de Consejería para los matrimonios y sus familias.

• La Consejería como instrumento de Alcance.


• La Consejería como instrumento de Sanidad.
• La Consejería como instrumento de Consolidación.
• La Consejería como instrumento de Preparación y capacitación
• La Consejería como instrumento de Amor y Disciplina.




46
Aquí vas a encontrar una lista de preguntas que normalmente son
casos prácticos para un grupo de consejería.


1. ¿Cómo puedo saber si estoy casado(a) con la persona
correcta?

2. Los hombres y las mujeres son muy diferentes ¿Cómo


podemos entendernos? ¿Cuáles son algunas de estas
diferencias?

3. Sé que amo a mi pareja, pero a veces realmente no me gusta


tanto ¿Tenemos un problema o esto es normal?

4. Uno de nosotros es muy ordenado, pero el otro es un


desastre ¿Cómo podemos evitar volvernos locos?

5. Mi esposo nunca me ayuda con las cosas de la casa ¿Cómo


puedo lograr que haga un poco más sin tener que regañarlo?

6. Nunca me enseñaron a atender los quehaceres de casa, y


ahora que estoy casada no me gusta hacerlo. Sé que a mi
esposo le desagrada encontrar la casa sucia y desordenada.
Pero, ¿Cómo ocuparme en algo que no quiero?

7. Nuestro matrimonio es…aburrido. ¿Cómo podemos


recuperar el entusiasmo?

8. Cuando se trata de disciplinar a nuestros hijos, yo termino


siendo el malo(a) ¿’Cómo puedo lograr que mi pareja se
involucre más en la tarea de disciplinar a los niños?

9. Mi pareja y yo tenemos dificultades para comunicarnos entre


nosotros, ¿Qué herramienta de comunicación podemos
utilizar en nuestro matrimonio?

47
10.Siempre que discutimos mi pareja se retrae cuando quiero
que hablemos al respecto ¿Cómo podemos aprender a
“pelear limpio?

11.Mi pareja y yo peleamos todo el tiempo, a veces ni siquiera


sé porqué estamos peleando ¿Qué puedo hacer?

12.Mi pareja lucha por controlar su ira ¿Qué podemos hacer?

13.Rara vez mi pareja me habla de lo que piensa o siente


¿Cómo puedo hacer para que hable?

14.Mi pareja nunca me escucha ¿Cómo puedo hacer para que


escuche realmente lo que digo?

15.Mi pareja critica todo lo que hago ¿Cómo puedo explicarle


todo lo que siento?

16.¿Qué hago si sospecho que mi pareja me está ocultando


algo? ¿Está bien ocultar secretos a mi pareja?

17.¿Cómo podemos desarrollar una mejor relación sexual?

18.¿Con qué frecuencia tienen relación sexual las parejas?


¿Qué es lo normal?

19.Nuestra vida sexual se ha vuelto aburrida ¿Qué clases de


cosas decentes podemos hacer para que el sexo sea más
excitante?

20.Mi pareja nunca quiere tener sexo cuando yo lo deseo


¿Cómo puedo manejarlo?

21.Con el paso de los años, nuestras necesidades sexuales han


cambiado ¿Es normal?

22.Mi pareja y yo tenemos diferentes prioridades en cuanto al


dinero ¿Cómo podemos ponernos de acuerdo?

48
23.Mi pareja gasta grandes cantidades de dinero sin
consultarme, sin decírmelo, eso me enoja ¿Qué puedo
hacer?

24.Uno de nosotros es demasiado ahorrativo, mientras el otro es


un derrochador ¿Qué hacer para ponernos de acuerdo?

25.Mi esposo se quedó sin trabajo se siente deprimido porque


no puede mantenernos como lo hacía ¿Qué puedo hacer?

26.Estamos completamente endeudados con las tarjetas de


crédito. Hay mucha tensión en nuestro matrimonio. ¿Qué
podemos hacer?

27.¿Cómo establecer los límites con nuestros suegros?

28.No me llevo bien con los padres de mi pareja ni con su


familia, ¿Hay algo que pueda hacer para ser más tolerable la
convivencia cuando nos juntamos por diversos motivos?

29.Mi suegra domina a mi esposo ¿Cómo puedo hacer que se


aleje sin herir los sentimientos de ambos?

30.Mis padres siguen intentando sabotear mi relación con mi


pareja hacen comentarios muy duros sobre lo que consideran
que no está bien ¿Qué puedo hacer?

31.Mis suegros no son cristianos y no les gusta que nos


involucremos mucho en actividades de la iglesia, nos dicen
que los estamos alejando, pero en ocasiones planean
actividades familiares en los días que saben tenemos
actividades de la iglesia, pareciera que lo hacen a propósito
¿Cómo manejar esta situación?

32.Con mi pareja vivimos momentos difíciles en el pasado.


Nosotros nos hemos reconciliado, pero mi suegros no
pueden perdonarme. ¿Qué puedo hacer?

49
33.Sospecho que mi pareja me engaña ¿Qué puedo hacer?

34.Mi pareja me ha engañado varias veces y cada vez lo


perdono pero tengo miedo de perderlo por eso siempre lo
perdono ¿Estoy en lo correcto?

35.Si mi pareja me engañó ¿Cómo puedo vivir con eso?

36.Uno de nuestros padres tienen que mudarse a la casa


porque necesita ser cuidado ¿Qué consejos me darían para
evitar que la situación se un conflicto en nuestro matrimonio?

37.Mi pareja está luchando con la depresión ¿Cómo puedo


ayudarlo(a)?

38.Mi pareja está consumiendo drogas, no esperaba esto ¿Qué


debería de hacer?

39.Mi pareja es agresiva ¿Cuánto tengo que soportar? ¿Qué


hacer cuando los hijos están sufriendo esta violencia?

40.En este momento estamos separados pero quisiéramos


volver ¿Qué me aconsejan para garantizar una mejor
relación?

41.Mi pareja me dejó ¿Qué puedo hacer?


Bibliografía
“EL PODER DE SUS ACTITUDES” LESLIE PARROT
“CAMBIE SUS ACTITUDES CAMBIE SU VIDA” ROBERT JEFFRESS
“MANUAL DE ACTITUDES” PROYECTO DE VIDA
“CURSO DE MATRIMONIOS” VICTOR Y GLORIA RICHARDS
“LA FAMILIA FELIZ” GUILLERMO MALDONADO
“EL GRAN LIBRO SOBRE EL MATRIMONIO” DR. GARY ROSBERG

50

También podría gustarte