Está en la página 1de 3

COLEGIO TECNICO EN SISTEMAS

“PUERTO DEL MAR”


Nit. 835.000.297-7
Aprobado por resolución departamental No.5174/Dic. 7/2000 3908/Nov. 11/1999 Resolución municipal No. 218. 10/Dic 2004
No.1455 17/Mar. 2011 No. 1546 04Dic/2015
Cra. 64 C N° 7-41 B/Independencia 1ra Etapa Tel. 2442882
CODIGO DANE 376109008290
C.Matematicas GRADO 11 A - B FASE N – 11 SEMANA DEL 24 AL 28 20-05-21

Nombre del docente Brayan German Ocampo Angulo


Nombre del estudiante
Objetivo del aprendizaje • Representa de forma gráfica los distintos Tipos
de funciones.
• Interpreta las medidas de tendencia Central.

ÁLGEBRA

Función cuadratica

Las funciones polinómicas son aquellas constituidas por un polinomio, un ejemplo de estas es la función
cuadrática o de segundo grado, representada con una gráfica de parábola y la siguiente ecuación:

La función lineal se representa en el plano como una parabola y para construila se necesitan elementos como:
el vertice, los puntos de corte con el eje x y el eje y respectivamente.

Raíces de una función cuadrática

Los ceros o raíces de una función son los valores de la variable x para los cuales f(x) = 0. Teniendo en cuenta la expresión
general de una función cuadrática y además que f(x)=0, igualamos la expresión a cero y se transforma en una ecuación
cuadrática.

En la función cuadrática los ceros o raíces se calculan mediante la siguiente fórmula:

Ejemplo: Hallar la raíz de la siguiente función cuadrática 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 − 3𝑥 + 2


COLEGIO TECNICO EN SISTEMAS
“PUERTO DEL MAR”
Nit. 835.000.297-7
Aprobado por resolución departamental No.5174/Dic. 7/2000 3908/Nov. 11/1999 Resolución municipal No. 218. 10/Dic 2004
No.1455 17/Mar. 2011 No. 1546 04Dic/2015
Cra. 64 C N° 7-41 B/Independencia 1ra Etapa Tel. 2442882
CODIGO DANE 376109008290
Paso 1: Igualamos la función a 0

𝑥 2 − 3𝑥 + 2 = 0

Paso 2: Identificamos los coeficientes 𝑎, 𝑏 𝑦 𝑐 en la igualdad, teniendo en cuenta que una función cuadrática es de la
forma 𝑓(𝑥) = 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐.

𝑎 = 1, 𝑏 = −3, 𝑐 = 2

Paso 3: sustituimos los coeficientes en la siguiente formula y la desarrollamos.

−𝑏 ± √𝑏 2 − 4𝑎𝑐
𝑥=
2𝑎
−(−3) ± √(−3)2 − 4(1)(2)
𝑥=
2(1)
3 ± √9 − 8
𝑥=
2(1)
3 ± √1
𝑥=
2
3±1
𝑥=
2
3+1 4
𝑥1 = = =2
2 2
3−1 2
𝑥2 = = =1
2 2

Esto significa que los puntos de corte con el eje x son A (1,0) y B (2,0)

ACTIVIDAD 1

• Hallar las raíces de las siguientes funciones cuadráticas y graficarlas:

ESTADISTICA

ACTIVIDAD 2

Un reproductor de discos de video es un aparato común en casi todas las casas en Estados Unidos. De hecho,
casi todas las familias los tienen y muchas tienen más de uno. Una muestra de 25 familias produjo las siguientes
mediciones en x, el número de los DVD en la casa:

• Represente los datos en una tabla de distribución de frecuencia de datos no agrupados y halle la moda,
la media y la mediana
• Encontrar el valor que tiene que tener x para que la media sea 3.
COLEGIO TECNICO EN SISTEMAS
“PUERTO DEL MAR”
Nit. 835.000.297-7
Aprobado por resolución departamental No.5174/Dic. 7/2000 3908/Nov. 11/1999 Resolución municipal No. 218. 10/Dic 2004
No.1455 17/Mar. 2011 No. 1546 04Dic/2015
Cra. 64 C N° 7-41 B/Independencia 1ra Etapa Tel. 2442882
CODIGO DANE 376109008290
2+5+4+3+𝑥
𝑥̅ = =3
5

También podría gustarte