Exportacion

También podría gustarte

Está en la página 1de 19

GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA

DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA


RED DE SALUD CAJAMARCA
MICRO RED BAÑOS DEL INCA
“Año de la Universalización de la Salud”

INFORME TÉCNICO N° 01 -2021-GR.CAJ/DRSC/RED.CAJ/MRBI

“Sustento Técnico de Inversión Planta Generadora de Oxígeno Medicinal, en el Marco


del Estado de Emergencia Sanitaria Nacional debido al COVID-19 – Centro de Salud
Baños del Inca”

1. ANTECEDENTES
1.1. MARCO NORMATIVO EN LA QUE SE SUSTENTA LA INTERVENCIÓN

▪ Ley N° 26842, Ley General de Salud y sus modificatorias


▪ Decreto de Urgencia N°025-2020- Medidas urgentes y excepcionales destinadas a
reforzar el Sistema de Vigilancia y respuesta Sanitaria frente al COVID-19 en el
territorio nacional, que tiene como finalidad reforzar los sistemas de prevención,
control, vigilancia y respuesta sanitaria. Las mismas que de no ejecutarse podrán
en grave peligro la salud de la población, para lo cual se autoriza una transferencia
de partidas en el presupuesto del sector público para el año fiscal 2020.
▪ Decreto de Urgencia N°066-2020 que tiene por objetivo establecer medidas
extraordinarias para incrementar la producción y el acceso a sistemas de oxígeno
medicinal para el tratamiento del coronavirus (COVID-19), a fin de reforzar y
garantizar la respuesta sanitaria efectiva y oportuna para la atención de las
personas con sospecha a diagnóstico positivos, asimismo se autoriza el uso del
oxígeno medicinal con una concentración no menor al 93%, para lo cual el
establecimiento de salud debe garantizar el programa de mantenimiento y
calibración del equipo generador, líneas de distribución y almacenamiento del
oxígeno medicinal, así como el control de calidad y cambio de los consumibles.
▪ Decreto Legislativo N° 1252, que crea el Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de la Inversión.
▪ Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, Decreto Supremo que declara Estado de
Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación
a consecuencia del brote del COVID-19, y sus modificatorias.
▪ Decreto Supremo N° 008-2020-SA, Decreto Supremo que declara en Emergencia
Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días calendario y dicta
medidas de prevención y control del COVID-19, y sus modificatorias.
▪ Decreto Supremo N°010-2020-SA, que aprueba el Plan de Acción y la Relación de
bienes y servicios requeridos para enfrentar la Emergencia Sanitaria declarada por
Decreto Supremo N°008-2020-SA, Decreto Supremo que declara Emergencia
Sanitaria a nivel Nacional por el plazo de noventa (90) días calendario y dicta
medidas de prevención y control del COVID-19.
▪ En el artículo 6 del Decreto de Urgencia Nº 026-2020 que establece diversas
medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagación del coronavirus
COVID -19 en el territorio nacional, se dispone la ejecución de acciones de
bioseguridad, acondicionamiento y habilitación de espacios físicos para fortalecer
la provisión del servicio de salud en los establecimientos de salud.

Página 1 de 20
GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA
RED DE SALUD CAJAMARCA
MICRO RED BAÑOS DEL INCA
“Año de la Universalización de la Salud”

▪ Decreto Supremo N° 066-2021-SA, Decreto Supremo que declara de prioritaria


atención la producción y distribución del oxígeno medicinal como recurso
estratégico.
▪ Resolución Ministerial N°366-2020-MINSA, que tiene como objetivo crear el Grupo
Multisectorial de naturaleza temporal, dependiente del Ministerio de Salud, que
tiene por objetivo dirigir, articular, coordinar, implementar, ejecutar, controlar y
evaluar el proceso de atención de suministro de oxígeno a los establecimientos de
salud públicos y centros de aislamiento para tratamiento de covid-19 a nivel
nacional.
▪ Resolución Ministerial N°455-2020-MINSA, que aprobó la “Directiva Sanitaria para
el Cuidado de Salud en Ambiente de Hospitalización Temporal y Ambiente de
Atención Crítica Temporal para Casos Sospechosos o Confirmados, Moderados o
Severos por Infección por COVID-19, en el marco del Decreto de Urgencia N° 055-
2020 y sus modificatorias”.
▪ Resolución Ministerial N° 879-2020/MINSA, que aprobó la Directiva Sanitaria N°
119-MINSA/2020/DGAIN “Directiva Sanitaria para el uso del oxígeno en las
Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud y uso domiciliario”.
▪ Resolución Ministerial N° 905-2020-MINSA, que aprobó la Directiva Sanitaria N°
122-MINSA/2020/CDC “Directiva Sanitaria para la Vigilancia Epidemiológica de la
Enfermedad por Coronavirus (COVID-19) en el Perú”.
▪ Resolución Ministerial N° 928-2020-MINSA, que aprobó el Documento Técnico:
Plan de Preparación y Respuesta ante posible segunda ola pandémica por COVID-
19 en el Perú.
▪ Resolución Ministerial N° 947-2020-MINSA, que aprobó el Documento Técnico:
“Manejo Ambulatorio de personas afectadas por la COVID-19 en el Perú”
▪ Resolución Ministerial N° 004-2021/MINSA, que aprobó la NTS N° 171-
MINSA/2021/DGAIN: “Norma Técnica de Salud para la adecuación de los Servicios
de Salud en el Primer Nivel de Atención de Salud frente a la Pandemia por COVID-
19 en el Perú”.
▪ Resolución Ministerial N° 107-2021/MINSA, que aprobó la NTS N° 172-
MINSA/2021/DGAIN: “Norma Técnica de Salud para la atención de salud
ambulatoria, quirúrgica electiva, en hospitalización y servicios médicos de apoyo,
frente a la pandemia por COVID-19 en el Perú”.
▪ Resolución Directoral N° 005-2020-Ef/63. que establece disposiciones para la
aprobación de inversiones en Estado de Emergencia, se dispone que ante la
declaratoria de estado de emergencia nacional se pueden realizar inversiones de
optimización, de ampliación marginal, de reposición y de rehabilitación; con el
propósito de reducir los probables daños que se puedan generar por el impacto de
un peligro natural, socio-natural y/o antrópico
▪ Listado de Activos Estratégicos del Sector Salud – 2020.
▪ Resolución Regional Sectorial N° 657 -GR.CAJ/DRS-OE.GD.RR.HH, que aprobó el
Plan Regional de Reforzamiento y Contención de los Servicios de Salud ante
Segunda Ola de Contagios del COVID-19, Región Cajamarca.

Página 2 de 20
GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA
RED DE SALUD CAJAMARCA
MICRO RED BAÑOS DEL INCA
“Año de la Universalización de la Salud”

1.2. CONTEXTO SANITARIO O EPIDEMIOLÓGICO DE LA INTERVENCIÓN


Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) señaló el 30 de enero del 2020 que el brote
de COVID-19 es una emergencia de salud pública de importancia internacional. Posteriormente,
con Decreto Supremo N.º 008-2020-SA de fecha del 11 de marzo del 2020, se declara la
Emergencia Sanitaria a nivel nacional por noventa (90) días calendario y se dicta medidas de
prevención y control del COVID-19. Asimismo, y de acuerdo al contexto actual a nivel Nacional,
se prorroga mediante Decreto Supremo N°020-2020-SA a partir del 10 de junio del 2020 por un
plazo de noventa (90) días calendario, la emergencia sanitaria declarada por el Decreto Supremo
N°008-2020-SA.

Tras el brote de una enfermedad por un nuevo coronavirus (covid-19) que se produjo en
Wuhan, en China, se ha registrado una rápida propagación a escala humanitaria, regional e
internacional, con un aumento exponencial del número de casos y muertes. El primer caso en la
Región de las Américas se confirmó en Estados Unidos el 20 de enero del 2020, seguido de Brasil
el 26 de febrero del 2020. Desde entonces la COVID-19 se ha propagado a los 54 países y
territorios de la Américas. Con el número de casos en aumento en la región de las Américas, el
epicentro de la pandemia ahora se ha trasladado a nuestra Región.

Hasta el 11 de abril del presente, según reporte de la Organización Panamericana de la Salud


y la OMS, los países con más afectados y fallecidos son Estados Unidos, Brasil, India, Francia,
Rusia, Reino Unido, Italia, Turquia, España y Alemania, los 10 países más afectados en el mundo.

A fecha 11 de abril del 2021, según cifras reportadas en la sala situacional covid-19 Perú del
Ministerio de Salud, registra un total de casos positivos de 1,639,767 (493,353 casos
confirmados mediante la prueba molecular PCR (+), 882,221 casos confirmados mediante la
prueba rápida), del total se registra 54,669 personas fallecidas, estimando un 3.33 % de
letalidad. Asimismo, referido a las regiones con mayor número de casos positivos, se encuentra
Lima Metropolitana, seguido de Callao, Arequipa, Piura y la Libertad.

Página 3 de 20
GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA
RED DE SALUD CAJAMARCA
MICRO RED BAÑOS DEL INCA
“Año de la Universalización de la Salud”

En la región de Cajamarca se reportó el primer caso de covid-19, el 24 de marzo del 2020 en


la ciudad de Cajamarca, notificando dos casos nuevos el 31 de marzo en la provincia de Jaén; a
la fecha 11 de abril del presente, se tiene registrado un total de 68,713 casos confirmados de
COVID-19, siendo la provincia más afectada Cajamarca, seguido de Jaén. Respecto a los pacientes
fallecidos, la región Cajamarca tiene un total de 1823 fallecidos, siendo la provincia más afectada
Cajamarca seguido de Jaén.

Según la Sala Situacional de la Red de Salud Cajamarca, al 11 de abril se tiene un total de


7025 casos positivos al COVID-19, siendo el distrito de Cajamarca el más afectado, seguido del
Distrito de Baños del Inca.

Según la proyección realizada por Epidemiología de la DIRESA Cajamarca, en la que proyecta


los casos en 3 escenarios diferentes, tomando los 1823 pacientes fallecidos al 11 de abril,
podríamos concluir que hemos sobrepasado el escenario 3 proyectado.
Tabla N° 01: Proyección de casos COVID-19 en tres escenarios – Región Cajamarca
Ventila
Total Hospitaliza
ción
casos Sintom Casos Hospitali dos UCI Fallecid
REGIÓN mecáni
de áticos Leves zados moderado (13.7 os
CAJAMARCA ca -
COVID- (55%) (80%) (20%) s %) (2.8)
Críticos
19 (80%)
(6.1%)
ESCENARIO
145371 79954 63963 15991 12793 2191 975 13
1
ESCENARIO
218057 119931 95945 23986 19189 3118 1463 672
2
ESCENARIO
290742 159908 127927 31982 25873 4158 1951 895
3
Fuente: Epidemiología – DIRESA Cajamarca

Por tanto, debemos estar preparados y fortalecer nuestro primer nivel de atención, de tal
forma ser la contención del segundo nivel, ante el notable incremento de casos en Cajamarca.

Página 4 de 20
GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA
RED DE SALUD CAJAMARCA
MICRO RED BAÑOS DEL INCA
“Año de la Universalización de la Salud”

2. SUSTENTO DE CUMPLIMIENTO DE LOS CRITERIOS DE OPTIMIZACIÓN POR PANDEMIA


DEL CORONAVIRUS.

2.1. INSTITUCIONALIDAD:
▪ Unidad Formuladora y Preinversión: Municipalidad Distrital de los Baños del
Inca.

▪ Unidad Ejecutora de Inversiones: Municipalidad Distrital de los Baños del Inca.

▪ Unidad Ejecutora Presupuestal : Municipalidad Distrital de los Baños del Inca.

▪ IPRESS de ámbito de Influencia : Micro Red de Baños del Inca (Centro de Salud
Baños del Inca – Categoría I-4).

2.2. IDENTIFICACION DE LA UNIDAD PRODUCTORA (UP)


La provincia de Cajamarca tiene 12 distritos, uno de ellos el Distrito de Baños
del Inca. El Distrito de Baños del Inca, cuenta con 74 caseríos y 07 Centros Poblados; con
un total de 11 922 viviendas. De los caseríos, 71 son Rurales y 03 son Urbanos; de éstos,
cuentan con acceso a servicios:

o Paquete integrado de servicios 30 (41%) 5239 viviendas (44%)


o Agua vía Red Pública o Pilón 71 (96%) 10618 viviendas (89%)
o Saneamiento vía Red Pública 36 (49%) 6657 viviendas (56%)
o Electricidad 72 (97%) 9799 viviendas (82%)
o Internet 38 (51%)

El Distrito de Los Baños del Inca, según el censo INEI 2017, tiene 10,618
viviendas (89%) con agua por red pública domiciliaria, 216 viviendas (1.8 %)
abastecidas por pileta pública, 882 viviendas (7.4%) tienen agua de pozo subterráneo;
y 442 viviendas (3.5%) no tienen agua por red pública.

La Micro Red Baños del Inca de la Red de Salud Cajamarca, cuenta con un total
de 15 establecimientos de salud dentro de su jurisdicción, contando con un total de 8
establecimientos categoría I-1, 06 son I-2 y un establecimiento categoría I-4, el Centro
de Salud Baños del Inca, el de mayor capacidad resolutiva en todo el distrito.

N° Microrred Nombre del establecimiento Categoria Distrito


1 BAÑOS DEL INCA HUANICO I-1 NAMORA
2 BAÑOS DEL INCA HUACATAZ I-1 LOS BAÑOS DEL INCA
3 BAÑOS DEL INCA PUESTO DE SALUD QUELLUACOCHA I-1 NAMORA
4 BAÑOS DEL INCA LA MASMA I-1 NAMORA
5 BAÑOS DEL INCA APALIN ALTO I-1 LOS BAÑOS DEL INCA
6 BAÑOS DEL INCA SARIN I-1 NAMORA
7 BAÑOS DEL INCA EL TRIUNFO I-1 NAMORA
8 BAÑOS DEL INCA LUICHUPUCRO BAJO I-1 LOS BAÑOS DEL INCA
9 BAÑOS DEL INCA LLACANORA I-2 LLACANORA
10 BAÑOS DEL INCA COMBAYO I-2 ENCAÑADA
11 BAÑOS DEL INCA OTUZCO I-2 LOS BAÑOS DEL INCA
12 BAÑOS DEL INCA SANTA BARBARA I-2 LOS BAÑOS DEL INCA
13 BAÑOS DEL INCA MATARA I-2 MATARA
14 BAÑOS DEL INCA NAMORA I-2 NAMORA
15 BAÑOS DEL INCA BAÑOS DEL INCA I-4 LOS BAÑOS DEL INCA

Página 5 de 20
GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA
RED DE SALUD CAJAMARCA
MICRO RED BAÑOS DEL INCA
“Año de la Universalización de la Salud”

El Centro de Salud Baños del Inca, dentro de su flujo de Referencia y Contra


referencia, refiere al Hospital Simón Bolívar y al Hospital Regional Docente de
Cajamarca.

La IPRESS “Centro de Salud Baños del Inca”, con código único de IPRESS 00004593,
Ubigeo 060101, según RENIPRESS tiene los siguientes datos:

o Institución a la que pertenece : Gobierno Regional


o DIRESA : Dirección Regional de Salud Cajamarca
o RED de Salud : Red de Salud Cajamarca
o Distrito de ubicación : Los Baños del Inca
o Categoría : I-4
o Director Médico : Wilson Edgardo León Vilca
o Tipo de Establecimiento : Establecimiento de Salud con Internamiento
o Horario de atención : 24 horas

El Centro de Salud Baños del Inca es uno de los 10 establecimientos de salud que realizan
la contención al COVID-19 en la provincia de Cajamarca, siendo uno de los establecimientos
puerta de entrada al sistema de salud y atención de pacientes con COVID-19, realizando la
primera atención y si es necesario la referencia de pacientes.

Página 6 de 20
GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA
RED DE SALUD CAJAMARCA
MICRO RED BAÑOS DEL INCA
“Año de la Universalización de la Salud”

Tabla 02: IPRESS identificada por la Autoridad Regional


CÓDIGO
IPRESS CATEGORÍA UPSS UBIGEO
RENIPRESS

o Emergencia
o Triaje diferenciado
Centro de
o Hospitalización
Salud Baños I-4 00004593 060108
o Ambientes de
del Inca
Hospitalización
Temporal
Fuente: Plan Regional de Reforzamiento de los Servicios de Salud y Contención del COVID-19

En el contexto actual referido a los síntomas de pacientes COVID, se ha sumado la


importancia del Oxigeno Medicinal como medida y activo estratégico para el tratamiento del
paciente; es así que, según Informe Especial de la Defensoría del Pueblo, del total de personas
afectadas con COVID-19 aproximadamente el 80% de las personas presenta un cuadro leve sin
complicaciones. No obstante, un importante porcentaje de pacientes presenta un cuadro severo
(13.8%) que requiere de Hospitalización y oxigenoterapia, y otro grupo que necesita ser
ingresado a una Unidad de Cuidados Intensivos (6.1%) en donde también se requiere el uso de
oxígeno medicinal. El documento técnico “Manejo Ambulatorio de personas afectadas por la
COVID-19 en el Perú”, aprobado con Resolución Ministerial N° 947-2020-MINSA, señala que la
dificultad respiratoria o saturación de oxígeno menor de 95% es un criterio de hospitalización
de una persona.

Uno de los principales bienes usados en el tratamiento y manejo clínico de las


complicaciones que representan las personas hospitalizadas por Covid-19 es el oxígeno
medicinal, el cual es calificado como un medicamento que se encuentra dentro del grupo
denominado como gases medicinales. En el Perú, la Dirección General de Medicamentos
Insumos y Drogas (DIGEMID) ha determinado que el oxígeno debe tener una concentración de
99-100%. Excepcionalmente, se ha autorizado el uso del oxígeno medicinal con una
concentración no menor al 93% establecido mediante el Decreto de Urgencia 066/2020/MINSA.
Por otro lado, el Decreto de Urgencia 59-2020, de fecha 21 de mayo de 2020, declara, en el
contexto de la emergencia sanitaria por la COVID-19, a los medicamentos, dispositivos médicos,
equipos de bioseguridad para el manejo y tratamiento de esta enfermedad como bienes
esenciales. En la lista de estos bienes esenciales, aprobada con Resolución Ministerial N°315-
2020/MINSA, establece al oxígeno medicinal como parte de esta calificación. Además, el
Ministerio de Economía y Finanzas, dentro de sus Instrumentos Sectoriales (Salud), considera a
la “Planta Generadora de Oxígeno” como “Activo Estratégico del Sector Salud”.

2.3. DESCRIPCIÓN DEL ESTADO SITUACIONAL DE LA OFERTA EXISTENTE DE LA UP


QUE MOTIVA LA OPTIMIZACIÓN

La IPRESS CENTRO DE SALUD BAÑOS DEL INCA con categoría actual I-4, dentro de los
servicios críticos identificados por el Ministerio de Salud como esenciales para la atención de
pacientes diagnosticados con COVID 19, se cuenta con:

UPSS Emergencia – Triaje diferenciado Activo para pacientes COVID


UPSS Hospitalización – En implementación AHT

Página 7 de 20
GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA
RED DE SALUD CAJAMARCA
MICRO RED BAÑOS DEL INCA
“Año de la Universalización de la Salud”

Actualmente se encuentra en proceso de implementación de Ambientes de


Hospitalización Temporal para atender pacientes leves con COVID-19, formando parte de uno
de los establecimientos de contención del Hospital Simón Bolívar y el Hospital Regional Docente
de Cajamarca.

A lo anterior, se suma el problema de la escasez de oxígeno medicinal para pacientes


COVID-19, dada la gran demanda existente para la atención de pacientes hospitalizados y en UCI,
así también como para el consumo de otras UPSS que no son considerados áreas críticas
(consumo normal) que lo requieren. Este problema se agudiza por "el acaparamiento y la
especulación de precios", lo que origina que este producto además de sus escases haya tenido
un incremento considerable en su precio. Ante ello y al elevado número de pacientes COVID, al
alto consumo que realizan por día y otros inconvenientes mencionados anteriormente, es
necesario y urgente, contar con una Planta Generadora de Oxígeno Medicinal, de tal forma
garantizar el abastecimiento oportuno de este activo estratégico y vital.

A. EQUIPAMIENTO:
Se identifica en la presente intervención por Inversión en Optimización a las UPSS a
fortalecer es Emergencia y Hospitalización, con necesidad de intervención equipamiento.

Tabla 3: Necesidad de Equipamiento


EQUIPOS ESTRATÉGICOS CANTIDAD CANTIDAD
BRECHA
UPSS / AMBIENTE (DENOMINACIÓN DEL EQUIPO) EXISTENTE NECESARIA
****
* ** ***
Planta Generadora de Oxigeno Medicinal 00 01 01
CENTRAL DE GASES
Grupo Electrógeno 00 01 01
* Considera solo los activos estratégicos del Sector Salud.
** Considerar solo el equipamiento en estado bueno o que solo requiere el mantenimiento para su uso óptimo ante COVID 19
*** Meta prevista en el Plan de Reforzamiento
**** Considera los equipos que se requiere reponer y nuevos para alcanzar la meta prevista en el plan de reforzamiento.

Referido al abastecimiento de oxígeno en el Centro de Salud Baños del Inca, actualmente


el suministro es solamente a través de balones de oxígeno. Debido a la actual coyuntura que se
está viviendo el consumo de oxígeno está incrementado exponencialmente, según lo proyectado
se necesitará en promedio 01 a 02 balones de Oxígeno de 10 m3 por paciente de forma diaria,
ya que dicho insumo es necesario para la atención en pacientes hospitalizados con diagnóstico
de COVID-19, generando dependencia de los precios que establezca la industria para dicha
adquisición; en la siguiente tabla se muestra el consumo de oxígeno por día por cada UPSS.

Tabla 4: Consumo Proyectado de Oxigeno por día

Requerimiento Diario de Oxígeno Gaseoso

Consumo x
Nº de Necesidad x día /
ATENCIÓN COVID-19 cama/Paciente en
Camas/Paciente m3
UPSS m3 x día

Ambientes de Hospitalización 12 17.28 207.4


Temporal
Emergencia - Triaje 5 17.28 86.4

Página 8 de 20
GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA
RED DE SALUD CAJAMARCA
MICRO RED BAÑOS DEL INCA
“Año de la Universalización de la Salud”

Diferenciado
Otros Servicios: Centros de 30 5.7 171.0
Atención Temporal
ATENCIÓN NO COVID-19 Nº de Consumo x
Necesidad x día
cama/Paciente en
UPSS Camas/Paciente / m3
m3 x día
Hospitalización 13 7.1 13.8
Emergencia - Observación 2 7.1 2.1
TOTAL 480.7
Fuente: Micro Red Baños del Inca

Tabla 5: Requerimiento de Oxigeno por Temporalidad

Requerimiento Requerimiento
Requerimiento Diario en M3
Mensual en M3 Anual en M3

Oxigeno Oxigeno Oxigeno Oxigeno Oxigeno Oxigeno


Gaseoso Liquido Gaseoso Liquido Gaseoso Liquido
480,7.00 0 14,422.00 0 173,064.60 0

Como se observa en la Tabla N° 05, el requerimiento mensual de oxígeno sería de


14,422.00 m3 y al año 173,064.60 m3, esa necesidad permitirá abastecer de oxígeno medicinal a
lo proyectado en el distrito de Baños del Inca, de tal manera que se pueda atender
adecuadamente los requerimientos incrementales de oxígeno de los servicios de salud,
asegurando la capacidad de respuesta y contención.

B. INFRAESTRUCTURA:
El Centro de Salud Baños del Inca es el establecimiento de mayor capacidad resolutiva
en el distrito de Baños del Inca, cuenta con una infraestructura de material noble de 2 pisos, en
la que se está proyectando implementar camas de hospitalización de pacientes leves con COVID-
19. Actualmente el Centro de Salud Baños del Inca no cuenta con área libre para instalación de
la Planta Generadora de Oxígeno Medicinal, ante ello, la Municipalidad Distrital de Baños del
Inca tiene el compromiso de brindar el espacio, el mismo que se ubicará en el Complejo Turístico
de Baños del Inca”. En la Imagen N° 01, se puede observar la ubicación de Google maps en donde
se implementaría la Planta Generadora de Oxígeno Medicinal. Dicha área cumple con los
requerimientos de arquitectura de los Lineamientos para inversiones de Plantas Generadoras
de Oxígeno Medicinal a cargo de los Gobiernos Locales.

Página 9 de 20
GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE SALUD DE LAS PERSONAS
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
“Año de la Universalización de la Salud”

Imagen N° 01: Ubicación de la Planta Generadora de Oxígeno Medicinal.

Fuente: Google Maps.

Página 10 de 20
GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE SALUD DE LAS PERSONAS
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
“Año de la Universalización de la Salud”

Página 11 de 20
GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE SALUD DE LAS PERSONAS
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
“Año de la Universalización de la Salud”

Tabla 6: Necesidades de adecuación de infraestructura y Red de suministro de Oxígeno.

SERVICIOS CRÍTICOS
*
EXISTENTE REQUERIDA BRECHA
Sub Estado U.M. DISPOSICIÓN Recomendación
UPSS/Ambien ** *** ****
ambiente/espaci
te
o previsto
Planta Es necesaria la adecuación de
Generadora de Área de ambientes, para asegurar el
Oxígeno - m2 00 90 90 Expansión suministro de oxígeno medicinal en
Central de Medicinal Externa todas las UPSS del Centro de Salud
Gases Baños del Inca.
Red de
suministro de - - - - - - -
oxigeno
* Considera solo los activos estratégicos del Sector Salud.
** Considerar solo la infraestructura en estado bueno o que solo requiere el mantenimiento para su uso óptimo ante COVID 19
*** Meta prevista en el Plan de Reforzamiento, en su defecto según lo dispuesto por la autoridad Sanitaria
**** Considera la infraestructura/instalaciones que se requiere Acondicionar, Remodelar u otro según corresponda y nueva infraestructura/instalaciones para alcanzar la meta prevista en el Plan de
Reforzamiento.
Condiciones de Instalaciones Disponibles
Eléctrica
• Sub estación capacidad del transformador 300 KVA.
• Potencia contratada con Hidrandina 100 KVA.
• Las Instalaciones Eléctricas se considerarán de la red existente en el Complejo Turístico Baños del Inca, se considera un grupo electrógeno.
• En el expediente técnico se detallará lo existente y lo que necesite el Complejo Turístico Baños del Inca para el funcionamiento de la PGOM.
Sanitaria
• Las instalaciones de desagüe serán empalmadas a la red existente del Complejo Turístico Baños del Inca
• En cuanto a las instalaciones de agua potable, se instalará a la red existente.
• Infraestructura
▪ Para la implementación de los ambientes se considerará a la Norma Técnica 110 “Infraestructura y Equipamiento de establecimiento de Salud de segundo nivel”.

Página 12 de 20
GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE SALUD DE LAS PERSONAS
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
“Año de la Universalización de la Salud”

C. CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE LOS SERVICIOS CRÍTICOS:


El presente IOARR no busca contar con servicios críticos, la atención será netamente
pacientes leves con COVID-19, siendo el único establecimiento para atención de pacientes
críticos el Hospital Regional Docente de Cajamarca.

D. CAPACIDAD DE GESTIÓN:
Para hacer frente a la pandemia por COVID-19 se ha identificado al EE.SS. Centro de
Salud Baños del Inca, como uno de los 10 establecimientos de contención en la provincia de
Cajamarca, específicamente atender a los pacientes del Distrito de Baños del Inca.

Se está Fortaleciendo la Vigilancia Epidemiológica a través de la búsqueda activa de los


casos sospechosos, la confirmación o descarte de los mismos a través de los exámenes de
laboratorio acorde con la normatividad actual, el cerco epidemiológico que se aplica con cada
caso sospechoso, que incluye no sólo el censo de contactos sino también la toma de muestras de
los contactos que requieren la confirmación respectiva, todo ello a través del Equipo de Alerta
Respuesta que se ha constituido en la institución y la incorporación de recurso humano
necesario para dar respuesta a la demanda existente.
En cuanto a la problemática existente de disponibilidad de Oxígeno, en que el
abastecimiento mediante balones el oxígeno genera diferentes dificultades, no permitiendo
brindar o asegurar un a atención de calidad y sobre todo de manera oportuna a los pacientes
que están siendo afectados por el COVID-19, se ha considerado conveniente implementar una
Planta Generadora de Oxígeno Medicinal.

E. RECURSO HUMANO NECESARIO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA


INTERVENCIÓN:

El Centro de Salud Baños del Inca de la Red de Salud Cajamarca cuenta al momento con
lo mínimo de Recursos Humanos necesarios para la atención a la Pandemia del Coronavirus en
el Distrito de Baños del Inca, alineado a la necesidad estimada de recurso humano expresado en
el Plan Regional de Reforzamiento de Servicios de Salud Cajamarca.

Para dicha intervención, de ser necesario personal adicional se cuenta con un


documento de Operación y Mantenimiento suscrito por el Alcalde de la Municipalidad Distrital
de Baños del Inca, el mismo que se adjunta al presente informe dentro de anexos, en donde se
comprometen a gestionar a través del presupuesto anual institucional y en coordinación con la
correspondiente unidad ejecutora los recursos necesarios para cubrir los gastos de contratación
de personal requerido, mantenimiento de infraestructura, equipos y las capacitaciones al
personal.

F. VULNERABILIDAD DE LA UP FRENTE A PELIGROS IDENTIFICADOS:

Desde la entrada en vigencia la declaratoria de emergencia sanitaria y habiéndose


confirmado el primer caso el 24 de marzo Coronavirus, en la Región se instaló un Comité

Página 13 de 20
GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE SALUD DE LAS PERSONAS
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
“Año de la Universalización de la Salud”

Especial contra el COVID-19 para tomar las decisiones a nivel de gestión que permiten dar una
respuesta oportuna ante los problemas que se vienen presentando.

El Centro de Salud Baños del Inca es la IPRESS de mayor capacidad resolutiva del Distrito
de Baños del Inca, es aquí donde llega la demanda de todo el distrito, frente a la amenaza latente
de los casos COVID-19 muchos de los cuales pueden ser asintomáticos a la enfermedad, y de
acuerdo a las proyecciones se estima que los casos seguirán en aumento en estas semanas y
meses, lo cual se está evidenciando ya que actualmente la oferta de camas para pacientes COVID
está saturada.

Un aspecto que incrementa nuestra vulnerabilidad es la limitada capacidad de respuesta


por la falta de Oxígeno Medicinal, lo cual se va manifestando día a día ante el incremento de
nuevos casos en la región y lo cual dificultaría atender a los pacientes Hospitalizados.

G. IMPACTOS AMBIENTALES QUE SE ESTUVIESEN GENERANDO:

Los residuos sólidos y biocontaminados que se generen en el área descrita y según


Resolución Ministerial N° 1295-2018-MINSA, Norma Técnica de Salud denominada “Gestión
integral y manejo de residuos sólidos en establecimientos de salud, servicios médicos de apoyo
y centros de investigación”, RM N° 139-2020-MINSA que aprueba documento técnico,
prevención y atención de personas afectadas por COVID-19 en el Perú.

2.4. EXPLICACIÓN DETALLADA DE LA INTERVENCIÓN:

El presente IOARR está basado en la proyección estadística elaborada por la Dirección


General de Epidemiología (CDC) de la Dirección Regional de Salud Cajamarca, en la que
proyecta los casos en 3 escenarios diferentes, tomando los 1823 pacientes fallecidos al
11 de abril, podríamos concluir que hemos sobrepasado el escenario 3 proyectado y
analizando la situación actual, es necesario prever y tomar las medidas necesarias que
correspondan.

Tabla 08: Proyección de casos Región Cajamarca

Ventila
Hospitaliza
Total ción
Sintom Casos Hospitali dos UCI Fallecid
REGIÓN casos mecáni
áticos Leves zados moderado (13.7 os
CAJAMARCA COVID- ca -
(55%) (80%) (20%) s %) (2.8)
19 Críticos
(80%)
(6.1%)
ESCENARIO
145371 79954 63963 15991 12793 2191 975 13
1
ESCENARIO
218057 119931 95945 23986 19189 3118 1463 672
2
ESCENARIO
290742 159908 127927 31982 25873 4158 1951 895
3
Fuente: Dirección de Epidemiología – DIRESA Cajamarca.

Página 14 de 20
GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE SALUD DE LAS PERSONAS
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
“Año de la Universalización de la Salud”

Como ya se ha expuesto, el Centro de Salud Baños para atender la demanda del Distrito
de Baños del Inca, se ha identificado la necesidad de la implementación de una Planta
Generadora de Oxígeno Medicinal en área de expansión Externa, con la instalación que
corresponda alineado a la Norma Técnica 110 “Infraestructura y Equipamiento de
Establecimientos de Salud de Segunda Nivel de Atención”, con la finalidad de proveer
oxígeno con una concentración mayor al 93 %, además de la adquisición de equipamiento
complementario.

UNIDAD DE MEDIDA

Al identificarse como Unidad Productora a la Central de Gases, se ha registrado la necesidad


de contar con una Planta Generadora de Oxígeno Medicinal, de tal forma asegurar el
suministro constante de este vital elemento en el Distrito de Baños del Inca.

DEMANDA POTENCIAL EN EL ÁMBITO DE RESPONSABILIDAD


Referido a los casos confirmados de covid-19 que se encuentran internados, se registra
diariamente más de 45 pacientes atendidos en UCI y más de 400 en Hospitalización, aclarando
el término “más” porque algunos pacientes son atendidos en carpas o lugares no adecuados.

Tal como se observa en la Tabla N° 09, alineado a la intervención se ha estimado el


consumo de oxígeno por hora para cada UPSS o Ambientes temporales, para la atención en
pacientes COVI-19 y No COVID-19, en el Centro de Salud de mayor capacidad resolutiva del
distrito de Baños del Inca.

Tabla 09: Análisis de Consumo de Oxígeno Medicinal Proyectado

Análisis de consumo de oxígeno medicinal (*)


Consumo
Nivel de
N° per cápita de
ocupación Requiere Total consumo Total consumo Total consumo
Camas/ oxígeno
camas/ n oxígeno oxígeno oxígeno oxígeno
Pacient según UPSS
UPSS camilla (%) (m3/día) (m3/mes) (m3/hora)
es (m3/día)
(%)
(***)

(A) (B) ( C) (D) E= A*B*C*D F= E*30 G= E/24

ATENCIÓN DE PACIENTES CON COVID-19 2,588 77,653 19.00


Ambientes
de
12 100% 100% 17.28 207.4 6,221 9
Hospitalizaci
ón Temporal
Emergencia
- Triaje 5 100% 100% 17.28 86.4 2,592 4
Diferenciado
Otros
Servicios:
Centros de 30 100% 100% 5.7 171.0 5,130 7
Atención
Temporal

Página 15 de 20
GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE SALUD DE LAS PERSONAS
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
“Año de la Universalización de la Salud”

ATENCIÓN DE PACIENTES SIN COVID-19 16 479 1.00


Hospitalizaci
13 50% 30% 7.1 13.8 415 1
ón
Emergencia
- 2 50% 30% 7.1 2.1 64 0
Observación
Otros
servicios - - -
Total 480.7 14,422 20.0
Fuente: Excel-Análisis Costo Beneficio

Consumo proyectado de Oxígeno Medicinal (m3) x 24 meses (Q) -


346,129
Suministro de Redes
Consumo máximo mensual (m3) (*) 14,422

Consumo máximo diario (m3) 481

Consumo máximo x hora (m3) 20.0


(*) Mayor consumo registrado/proyectado

A. EQUIPAMIENTO:
El planteamiento de la intervención en cuanto a equipamiento se basa en la Tabla N° 10:
Requerimiento de equipamiento para operativizar la Planta Generadora de Oxígeno Medicinal,
teniendo presente las normas técnicas aplicables. Es necesario indicar que los costos unitarios
son referenciales o aproximados, según estudios de otros lugares que ya adquirieron estos
equipos.

Tabla 10: Requerimiento de Equipamiento


Costos equipamiento (*)
Unidad
Costo
Descripción Acción de Cantidad Costo Total
Unitario
Medida
Planta Generadora de
Adquisición Equipo 1 1,250,000.00 1,250,000.00
Oxigeno Medicinal (AE)
Grupo Electrógeno Adquisición Equipo 1 150,000.00 150,000.00

Sub Total de costos de equipamiento a precios de mercado 1,400,000.00

B. INFRAESTRUCTURA:

El Centro de Salud Baños del Inca es uno de los centros de contención para atención de
pacientes con COVID-19 en la provincia de Cajamarca, que para tal fin requiere de la
infraestructura mínima adecuada, para garantizar el adecuado funcionamiento de la Planta
Generadora de oxígeno medicinal. En ese sentido, para su funcionamiento se ha identificado
como área de expansión externa al área libre con el que se cuenta en el Complejo Turístico Baños
del Inca.

Página 16 de 20
GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE SALUD DE LAS PERSONAS
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
“Año de la Universalización de la Salud”

Tabla 11: Requerimiento de Infraestructura


Costos Infraestructura
Descripción Acción Unidad de Costo
Metrado Costo Total
Medida Unitario
Central de oxígeno (AE) Construcción m2 90 2,800.00 252,000.00
Red de suministro de
oxígeno (AE) - - 0 0 0
(En proceso IOARR)
Sub Total de costos de infraestructura a precios de mercado 252,000.00

COSTOS APROXIMADOS DE LA INVERSIÓN


A continuación, se presenta el costo aproximado estimado de la inversión, los mismos que
pueden variar al momento de elaborar el expediente técnico.

Tabla 12: Costos aproximados de Inversión


Costo total de inversión

Costos S/

Infraestructura 252,000.0

Equipamiento 1,400,000.0

Expediente Técnico (%) 30,000.00

Supervisión (%) 8,000.00

Liquidación (%) 4,000.00

Total 1,694,000.0
Fuente: Excel-Análisis Costo Beneficio

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO


Según el análisis realizado, para garantizar el funcionamiento de la Planta Generadora de
Oxígeno en un periodo de 24 meses, se necesita un monto aproximado de 677,000.00
nuevos soles, los mismos que serán asumidos por la Municipalidad Distrital de Baños del
Inca, para lo cual se adjunta el acta de compromiso de operación y mantenimiento como
anexos.

Tabla 13: Costos de producción de oxígeno medicinal x 24 meses

Costo Total
Costos fijos Cantidad
Unitario (24 meses)
Mantenimiento preventivo (Lo cubre la empresa:
0
garantía)
Mantenimiento rutinario (después de la garantía) 105,000

Insumos y bienes 30,000

Químico farmacéutico (Cantidad por turno) 1 5,000 360,000

Página 17 de 20
GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE SALUD DE LAS PERSONAS
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
“Año de la Universalización de la Salud”

Operador (Cantidad por turno) 1 2,500 180,000

Técnico de mantenimiento (Cantidad por turno) 1 2,000 2,000

Total costos fijos 677,000.00


Fuente: Excel-Análisis Costo Beneficio

ANÁLISIS COMPARATIVO COSTO DE PRODUCCIÓN (CP) VS COSTO DE COMPRA (CC)


Incluso incluyendo dentro del Costo de Producción a los gastos que deben ser asumidos
por la U.E. de Salud Cajamarca, DIRESA Cajamarca o Gobierno Regional de Cajamarca, el CC de
oxígeno medicinal es mayor a CP por lo que, definitivamente resulta conveniente producir
oxígeno medicinal, mediante una Planta Generadora de Oxígeno Medicinal.

Costos de Producción 2,133,484.24

Costos de Compra 7,268,713.20

El nivel de producción a partir del cual es más conveniente producir oxígeno medicinal que
comprarlo es de 72978.72 m3.

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
Se presenta el cronograma de ejecución según la Tabla N° 14, siendo necesario indicar que
son tiempos aproximados, por tanto, por el Estado de Emergencia que vivimos es
importante reducir los tiempos en su máximo posible.

Página 18 de 20
GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA
DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE SALUD DE LAS PERSONAS
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
“Año de la Universalización de la Salud”

Tabla 14: Cronograma de ejecución


Unidad de Tiempos
Activo Cantidad
Medida 1 2 3 4 5

Equipamiento unid 1 X X X X

Infraestructura m2 90 X
Expediente
mes 1 X
Técnico
Supervisión mes 1 X X X X

Liquidación mes 1 X X X X

3. CONCLUSIONES:
▪ Debido a las graves circunstancias que afectan la vida de la nación debido al COVID-19
y en particular al Distrito de Baños del Inca, es necesario continuar fortaleciendo los
servicios de salud del Centro de Salud Baños del Inca – Micro Red Baños del Inca,
ampliando la capacidad de oferta de la IPRESS, mediante la instalación de una planta o
central generadora de oxígeno medicinal.
▪ El Centro de Salud Baños del Inca cumple con los Lineamientos para inversiones de
Plantas Generadoras de Oxígeno Medicinal a cargo de los Gobiernos Locales:
Establecimiento de Salud con atención médica
Atención de 24 horas
Es cabecera de micro red
▪ El Costo de Compra (CC) de oxígeno medicinal es mayor al Costo de Producción (CP)
por lo que resulta conveniente y más rentable producir oxígeno medicinal,
mediante la adquisición de una Planta Generadora de Oxígeno Medicinal en el Distrito
de Baños del Inca.

4. RECOMENDACIONES:

▪ Diseñar, registrar y aprobar a la brevedad, la IOARR para la atención del Centro de


Salud Baños del Inca, considerando las especificaciones de demanda incrementada
para atención de pacientes COVID-19 del presente informe.

Sin otro particular y con la única intención de fortalecer los servicios de Salud en el marco
del Estado de Emergencia Sanitaria Nacional, quedo de usted.

Página 19 de 20

También podría gustarte