Está en la página 1de 4

Pregunta 33

Usted es el consultor pediátrico de un departamento de emergencia de la comunidad. El médico


del departamento llama para pedir consejo sobre un niño de 3 años con fiebre y tos. Piensa que el
paciente tiene crup pero también está preocupado por la epiglotitis. ¿Cuál de los siguientes
hallazgos físicos es más útil al intentar diferenciar el crup de la epiglotitis?

1. Fiebre
2. Tos aburrida
3. Stridor
4. Babear
5. Dificultad respiratoria

Pregunta 34

Usted es un pediatra principal en una oficina donde un estudiante de 3er año de medicina está
haciendo su pasantia. Usted acaba de ver al quinto paciente ese día con una presentación clínica
clásica para el crup: la tos convulsiva, la fiebre, y el estridor cuando se agita. Una vez más,
prescribir dexametasona. El estudiante de medicina de 3er año pregunta acerca de los datos para
el uso de esteroides en crup. ¿Cuál de las siguientes no ha sido demostrada en estudios sobre el
uso de esteroides en crup?

a. Hospitalización más corta


b. Disminución de la necesidad de intervenciones médicas posteriores
c. Disminución de la necesidad de oxígeno
d. Hospitalización reducida

Pregunta 35

Capítulo 385.2: Traqueítis bacteriana 

Una niña de 2 años tuvo una infección del tracto respiratorio superior hace 5-7 días. Tenía fiebre
baja, tos y rinorrea. Ella no requirió ninguna intervención médica. Ella parecía estar
mejorando; ahora, sin embargo, tiene fiebre alta y tos bronca. En el examen físico, ella parece
tóxica y tiene una fiebre de 39.8 ° C. Ella puede mentir plana; ella no babea y no tiene disfagia,
pero tiene alguna evidencia de dificultad respiratoria con un mayor trabajo de respiración y
retracciones. En la auscultación, sus pulmones son transparentes bilateralmente. ¿Cuál de los
siguientes es el antibiótico más apropiado para esta condición?

a. Eritromicina

b. Ciprofloxacina

c. Ampicilina

d. Ampicilina + gentamicina

e. Nafcilina + vancomicina

Pregunta 36
Capítulo 386: Anomalías congénitas de la laringe, la tráquea y los bronquios 

Un bebé de 4 meses de edad con estridor leve desde la primera semana de vida se diagnostica con
laringomalacia. Él escupe a menudo pero ha estado creciendo bien. ¿Cuál es la recomendación de
tratamiento más adecuada?

a. Iniciar la terapia de ranitidina o pantoprazol

b. Prescriba albuterol nebulizado dos veces al día

c. Prescribir dosis bajas de prednisolona oral diariamente

d. Programe supraglotoplastia electiva dentro del próximo mes

Pregunta 37

Capítulo 387: Cuerpos extraños de la vía respiratoria

El cuerpo extraño bronquial más común es:

a. Fragmentos de zanahoria crudos


b. Palomitas de maiz
c. Fragmentos de nueces, particularmente cacahuetes,frejoles
d. Uñas
e. Monedas

Pregunta 38

Capítulo 388: estenosis laringotraqueal y estenosis subglótica 

Un niño de 6 meses de edad presenta estridor bifásico y un episodio reciente de crup. Él ha tenido
una respuesta mínima a la terapia broncodilatadora. Su historia pasada revela que fue un bebé
prematuro que fue entubado y ventilado durante 6 semanas. La causa más probable de su
dificultad respiratoria es:

a. Estenosis subglótica adquirida

b. Anillo vascular

c. Laringotraqueobronquitis viral

d. Enfermedad reactiva de las vías respiratorias / enfermedad pulmonar crónica

e. Laringitis por reflujo

Pregunta 39

Capítulo 389: broncomalacia y traqueomalacia 

Se evalúa a un niño de 4 años con antecedentes de reparación de fístula traqueoesofágica (TEF) en
el momento de la tos crónica. La tos persiste desde que fue dado de alta del hospital después de
su reparación de TEF. La tos es seca y ladra, y ocasionalmente se asocia con sibilancias
espiratorias. La causa más probable de la tos crónica es:

a. Asma variante de tos

b. Sinusitis

c. Traqueomalacia

d. Reflujo gastroesofágico

e. Estenosis subglótica

Pregunta 40

A un bebé de 6 meses de edad con sibilancia persistente se le diagnostica traqueomalacia


mediante broncoscopia. Él no tiene historia de atopia. ¿Cuál es la recomendación de tratamiento
más adecuada?

a. Prescriba diariamente salmeterol

b. Prescriba albuterol según sea necesario durante la enfermedad respiratoria aguda

c. Prescriba levoalbuterol según sea necesario durante la enfermedad respiratoria aguda

d. Prescriba bromuro de ipratropio según sea necesario durante una enfermedad


respiratoria aguda

Pregunta 41

Capítulo 390: Neoplasmas de la laringe, la tráquea y los bronquios 

Un bebé de 3 meses de edad ha empeorado progresivamente el estridor bifásico. Sus padres


informan dos breves episodios de crup. Un hemangioma de 1 cm de diámetro está presente en su
barbilla. Las radiografías de las vías respiratorias son más propensas a mostrar:

 Estrechamiento subglótico asimétrico

 Reflujo gastroesofágico

 Adenoides agrandadas

 Traqueomalacia

 Quiste laríngeo

Pregunta 42

Una niña de 15 años que es activa en el coro de su escuela es evaluada por síntomas de ronquera
crónica y voz tensa, que ha estado presente por varios meses. La ronquera es peor por la noche y
disminuye por la mañana. Ella no tiene síntomas de obstrucción de las vías respiratorias. La causa
más probable de sus síntomas es:
a. Reflujo laringofaríngeo con laringitis por reflujo

b. Papilomatosis respiratoria recurrente

c. Una neoplasia laríngea maligna

d. Un quiste laríngeo congénito

e. Nódulos vocales (nodos de chillón)

Pregunta 43

Capítulo 391: Sibilancias, bronquiolitis y bronquitis 

Las causas de la bronquiolitis incluyen todas las siguientes, EXCEPTO:

a. Virus sincicial respiratorio (VSR)

b. Parainfluenza

c. Adenovirus

d. Metapneumovirus humano

e. Chlamydia pneumoniae

Pregunta 44

Las causas importantes de sibilancias en la infancia incluyen todo lo siguiente, EXCEPTO:

 Bronquiolitis

 Asma

 Reflujo gastroesofágico

 Aspiración de cuerpo extraño

 Miocarditis

 Hipocalcemia

También podría gustarte