Está en la página 1de 2

Unidad 2. FRUTOS DE OTOÑO.

Temporalización ( 19 octubre al 20 noviembre).


Esta unidad se desarrollará en el mes de noviembre. Tendrá una duración aproximada de 30 días. Esta
temporalización es flexible, dependerá de las necesidades de cada contexto educativo y de las características
del alumnado.
Justificación
El desarrollo de esta unidad gira en torno a una estación del año: el otoño.
A través de ella observaremos los cambios climáticos que se producen en la estación, los cambios en la
naturaleza, frutos típicos de otoño y las prendas de vestir relacionadas con esta estación del año.

Concreción curricular

OBJETIVOS POR ÁREAS


1.Conocimiento de sí mismo y autonomía personal:
 Conocer la ropa propia de la estación otoñal.
 Aprender donde se coloca cada prenda de vestir.

2. Conocimiento del entorno:


 Identificar las características propias del otoño.
 Relacionar el tiempo atmosférico con la estación otoñal.
 Conocer los elementos del paisaje y su modificación en la estación.
 Descubrir los frutos propios del otoño.
 Distinguir los colores naranja, verde, amarillo y marrón.
 Diferenciar las clases de frutos de otoño: secos y carnosos.

3. Los lenguajes: comunicación y representación:


 Aprender las canciones: “mira bien y verás las hojas caer”, “vivan,vivan las castañas”, “el viento
de otoño”...
 Conocer el cuento de “La Castañera”

CONTENIDOS
Conceptuales
 El otoño y sus características
 Tiempo atmosférico.
 Elementos del paisaje.
 Frutos del otoño: carnosos y secos.
 Colores: naranja, verde, marrón y amarillo.
 Prendas de vestir del otoño
 Canción “Mira bien y verás las hojas caer”,”vivan, vivan las castañas”,”el viento de otoño”...
 Conocer el cuento de “La Castañera”

Procedimentales
 Conocimiento de las características de la estación otoñal mediante turno de preguntas.
 Identificación del tiempo atmosférico propio del otoño.
 Observación de las modificaciones que se producen en los elementos del paisaje por el clima.
 Comprensión de la importancia del reciclaje a través del desarrollo de una historia.
 Distinción de los diferentes frutos del otoño mediante la visualización, manipulación y
degustación de los mismos.
 Discriminación de los colores naranja, verde, marrón y amarillo a través de visualización de
imágenes.
 Diferenciación de las prendas de vestir de otoño mediante una canción.
 Aprendizaje y desarrollo de la letra y el baile de las canciones trabajadas..
 Conocimiento del cuento trabajado.
Actitudinales
 Interés por el aprendizaje de las estaciones.
 Cuidado del entorno.
 Gusto por los frutos propios de la estación.
 Creación de hábitos de limpieza.
 Interés por aprender a vestirse solos.
 Disfrute por las canciones y cuentos.

EVALUACIÓN.
Se llevará a cabo para valorar la calidad del proceso enseñanza- aprendizaje, es decir, si se han
cumplido o no los objetivos previstos.
 Conoce la ropa propia de la estación otoñal.
 Sabe donde se coloca cada prenda de vestir.
 Identifica las características propias del otoño.
 Relaciona el tiempo atmosférico con la estación otoñal.
 Conoce los elementos del paisaje y su modificación en la estación.
 Conoce los frutos propios del otoño.
 Distingue los colores naranja, verde, amarillo y marrón.
 Conoce las canciones trabajadas.
 Conoce el cuento de la unidad.

También podría gustarte